teoria de comercio.docx

Upload: solithario27

Post on 09-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

C.Lateoradelcomercio

ylosrecursosnaturales

En la presente seccin se examinan las

caractersticas fundamentales del comercio de

recursos naturales desde una perspectiva

terica. Constituye el comercio un

mecanismo eficiente para garantizar el acceso

a los recursos naturales? Qu efectos tiene el

comercio en los recursos finitos o agotables,

incluso en condiciones de acceso libre, en

que los recursos naturales son de propiedad y

acceso comunes? Tiene el comercio efectos

en el medio ambiente? Agrava el comercio los

problemas relacionados con la predominancia

de los recursos en determinadas economas o

los reduce? Y de qu forma afecta el comercio

a la volatilidad de los precios de los recursos?

A estas preguntas generales se responde

analizando las pertinentes publicaciones

tericas sobre los factores determinantes y los

efectos del comercio de recursos naturales.

72

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

c. LA TeORA deL cOMeRciO

1. Lateoradelcomercioyladistribucindelosrecursos 2. Lateoradelcomercioylaagotabilidaddelosrecursos:elproblemadelossuministrosfinitos 3. Lateoradelcomercioylaagotabilidaddelosrecursos:elproblemadelaccesolibre 4. Losrecursosnaturalesyelproblemadelasexternalidadesambientales 5. Lamaldicindelosrecursosnaturales 6. Losrecursosnaturalesylavolatilidaddelosprecios 7. Conclusiones

74 75 81 87 91 97 107

73

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

1. Lateoradelcomercioyla distribucindelosrecursos

El papel que desempean las diferentes dotaciones de recursosnaturalesdelospasesysudistribucingeogrfica desigualrevisteunaimportanciafundamentalparaexplicar elcomerciointernacional.Lateoratradicionaldelcomercio hace hincapi en que las diferencias en la dotacin de los factores inducen a los pases a especializarse, y a exportar determinadosbienesoserviciosenlosquetienenunaventaja comparativa. Este proceso permite una asignacin ms eficiente de los recursos, lo que a su vez da lugar a un aumentodelbienestarsocialmundial,esdecir,losbeneficios delcomercio.

Lasdiferenciasrelativasdelasdotacionesderecursosdelos pasessonfundamentalesparalaversinnormaldelateora delcomerciointernacionaldeHeckscher-Ohlin.Segnsta, unpasexportarelbiencuyaproduccinexijalautilizacin intensiva del factor relativamente abundante (y por tanto barato)delpas,eimportarelbienparacuyaproduccinse necesite la utilizacin intensiva del factor relativamente escaso(yportantocaro)delpas.Estoincluyeloscasosen que el recurso natural se exporta directamente (tras una elaboracin mnima), en lugar de ser utilizado como insumo para otro bien que se venda ms tarde en los mercados internacionales.

Por ende, las dotaciones de recursos naturales inmviles y escasospuedenofrecerunaventajacomparativaqueoriente laestructuradelcomerciointernacional.Enconsonanciacon esta teora, Leamer (1984) constata que la abundancia relativa de petrleo da lugar a exportaciones netas de petrleo crudo y la abundancia de carbn y minerales da lugar a exportaciones netas de materias primas. Trefler

Recuadro4:el comercio virtual de agua

(1995)obtieneresultadossimilaresrespectodelcomerciode bienes con alta intensidad de recursos. La mayor parte del informesecentraenelcomercioderecursosnaturales,pero en el recuadro 4 se presenta un ejemplo de los beneficios estticos relacionados con el comercio de bienes que incorporanunrecurso(agua).

La teora de Heckscher-Ohlin se ha modificado y ampliado con la introduccin de otros factores distintos de las dotaciones de recursos, como los costos de transporte, las economas de escala y la poltica gubernamental 1 , que tambin influyen en la ventaja comparativa. Por ejemplo, la distancia de los mercados mundiales puede ser un factor decisivo cuando se trate de un recurso natural voluminoso, comoelgasnatural,ycuandoloscostosdetransportesean elevados.Losinsumoscomplementarios,comolatecnologa, elcapitalylamanodeobraespecializada,revistentambin importancia cuando un sector de recursos naturales se caracteriza por procesos de extraccin difciles o tcnicamentecomplejos.

Tambinsehaobservadoquevariablescomolaeducacin,la infraestructura y las instituciones afectan a la estructura sectorialdelcomercioderecursosnaturales(LedermanyXu, 2007). Un pas con abundancia de recursos tender a exportar recursos a pases con una abundancia relativa de capital y mano de obra especializada y a importar a su vez productosconaltaintensidaddecapitalnicamentesisedan estosotrosfactoresdeterminantesdelaventajacompetitiva (Davis, 2009). En sntesis, las dotaciones de recursos naturales pueden ser una condicin necesaria pero no suficiente para la exportacin de recursos o de bienes con altaintensidadderecursos.

Elcomerciopuedeayudarahacerfrentealosproblemasrelacionadosconladistribucindesigualdeunrecursonatural

cuandoloqueseintercambiasonlosbienesqueincorporanelrecursoynoelrecursopropiamentedicho,comoocurreen

elcasodelcomerciodeaguavirtual.

Cultivaralimentosdondeabundeelaguayvenderlosenzonasdeescasezdeaguapermiteahorraraguayminimizarlas

nuevas inversiones en presas, canales, sistemas de depuracin, plantas de desalinizacin y dems infraestructura

hidrulica.SehaampliadolateoradelaventajacomparativadeRicardoparaexplicarelefectodeladisponibilidadde

aguaenelcomerciointernacional(Wichelns,2004).Segnestateoradelcomerciovirtualdeagua,laimportacinde

un producto con alta intensidad de agua resulta atractiva si el costo de oportunidad de producir ese producto es

comparativamente elevado a causa de la escasez de reservas de agua dulce o de la baja productividad hdrica.

Anlogamente,laexportacindeesosproductosresultaatractivacuandolasreservasdeaguadulcesonabundantesola

productividadesalta.

Deahsedesprendequelospasesquesufrenescasezdeaguadeberanimportarlosproductosconaltaintensidadde

aguayexportarproductosconmenosintensidaddeagua.Aspuedenahorraraguadulcenacionalydestinarlaaproducir

productosconaltaintensidaddeaguaconunbeneficiomarginalmsalto.Habidacuentadequelaagriculturarepresenta

casi el 90 por ciento de la utilizacin total de agua dulce, el comercio internacional de productos agrcolas podra

desempearunpapelmuyimportanteparahacerfrentealosproblemasdeescasezdeagua.

Existen pruebas empricas claras de que el comercio de productos con alta intensidad de agua ahorra agua dulce

(Hoekstra,2010).Enelestudiomscompletorealizadosobreestetemaseconstatqueyaseahorranunos352.000

millonesdem3deaguacadaaoconelcomerciodeproductosagrcolas(Chapagainet al.,2006).EnelcuadroAse

indicanlosahorrosnetosdeaguaconseguidospormediodelcomerciodeaguavirtualenvariospases.ElJapn,quefue

elmayorimportadornetodeproductosconaltaintensidaddeaguaenelperodo1997-2001,pudoahorrarcasicuatro

vecesymediasuutilizacinnacionaldeaguamedianteelcomerciodeaguavirtual(Hoekstra,2010).

74

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

Noobstante,elcomerciodeaguavirtualtambinpuedetenerunefectonegativoenlaconservacindelaguacuandolas

estructurasdeincentivossoninadecuadas.Porejemplo,segnHoekstrayChapagain(2008a),Tailandiasufreescasezde

agua en parte porque se utiliza demasiada agua para regar los cultivos de arroz para la exportacin. De forma parecida,

Kenya agota los recursos hdricos alrededor del Lago Naivasha para cultivar flores para la exportacin. En otro estudio,

NascimentoyBecker(2008)observanquelosexportadoresdefrutadelaregindelroSoFranciscoenelBrasilprosperan

enpartegraciasaunsistemadefijacindepreciosartificialmentebajosdelagua.Ensntesis,elcomerciodeaguavirtual

puedeexacerbar,antesquereducir,losproblemasdeescasezdeaguasilospasesexportadoresnocontabilizanplenamente

loscostosdeoportunidaddelautilizacindeaguadulceyhacenfrentealasrepercusionesambientalespotencialmente

negativas. Es fundamental un sector hdrico debidamente administrado para garantizar que el comercio de agua virtual

maximicelaproductividaddeesterecursoescasounaspectoqueseanalizardetalladamenteenlasseccionesC.3yC.4.

CuadroA:ejemplos de naciones con ahorros netos de agua como consecuencia del comercio

internacional de productos agropecuarios, 1997-2001

c. LA TeORA deL cOMeRciO

y LOs RecuRsOs nATuRALes

recursosnacionalesde consecuenciadela consecuenciadela debidoalcomerciode netodeaguaautilizacin

Pas

China Mxico Marruecos Italia Algeria Japn 1Fuente:

aguaenelsector agropecuario 1 (10 9 m 3 /ao) 733 94 37 60 23 21

importacindeproductos exportacindeproductos agropecuarios 2 agropecuarios 2 (10 9 m 3 /ao) (10 9 m 3 /ao) 79 23 83 18 29 1,6 87 28 46 0,5 96 1,9

productos deaguanacional agropecuarios 2 (%) (10 9 m 3 /ao) 56 8 65 69 27 73 59 98 45 196 94 448

HoekstrayChapagain,2008a

2Fuente:

Chapagainet al.(2006).Losproductosagropecuariosincluyenproductosagrcolasyganaderos.

2. Lateoradelcomercioyla agotabilidaddelosrecursos:el problemadelossuministrosfinitos

Una caracterstica definitoria de los recursos naturales no renovables es su disponibilidad finita, y el hecho de que la extraccin y el consumo hoy alteran irreversiblemente las posibilidades de extraccin y consumo de las generaciones futuras.Elmodelotradicionaldelcomercioanalizadosuprano aborda directamente este problema de agotabilidad y las compensacionesintertemporalesqueentraa.Paraentender laformaenqueelcomercioafectaalaexplotacinderecursos naturales no renovables, es preciso trascender la versin normaldelmodelodeHeckscher-Ohlinyadoptarunenfoque dinmicoquetengaencuentalaevolucinconeltiempodela disponibilidaddeunrecursofinito.

(a) Extraccineficientederecursos: laregladeHotelling

Ensuobrainnovadorasobrelosfundamentoseconmicosde los recursos agotables, Hotelling (1931) formul un marco para predecir el comportamiento de los precios y las trayectorias de extraccin a la luz de las compensaciones intertemporales o costos de oportunidad del agotamiento. 2 Para ello, se plante dos preguntas principales:Cmodebeextraerseunrecursoenelcursodel tiempoparapodermaximizarelbienestardelasgeneraciones actuales y futuras? Y puede la competencia econmica sostenerelnivelsocialptimodeextraccin?Aunqueelautor trabajconunmodelodeeconomacerrada,suspercepciones constituyenunpuntodereferenciaparaentenderlaformaen que el comercio afecta a los recursos no renovables en economasabiertas.

Enrespuestaalaprimerapregunta,consideremoselcasode unplanificadorsocialqueoptaporunatasadeextraccinde recursos que maximice el bienestar de las generaciones actuales y futuras. El planificador entiende que, debido a la ofertafijadelrecurso,todocambiodelatasadeextraccinen unperododesencadenarunefectocontrarioenunperodo posterior, con consecuencias negativas para el bienestar de lasgeneracionessiguientes(osea,unaumentodelconsumo delrecursohoypodrbeneficiaralageneracinactual,pero reducir las posibilidades de consumo de una generacin futura).SegnlaregladeHotelling,elnivelsocialptimose alcanza cuando el precio del recurso, neto de los costos de extraccin,aumenteaunatasaigualaltipodeinters,loque, a su vez, determina la trayectoria eficiente de extraccin del recursonatural.Esencialmente,cuandoelvaloractualdeuna unidad extrada es igual en todos los perodos, aumentar o reducirlacantidaddelrecursodisponibleencadaperodono setraduceenunbeneficiosocial(DevarajanyFisher,1981).

La segunda pregunta es: Cmo se compara la tasa de extraccinenelcasoexpuestosupraconladeunempresario competitivoconnimodelucro?Esdecir,debemosdarpor sentadoquelacompetenciadarlugaralasobreexplotacin de los recursos naturales no renovables? Para responder, imaginemosqueelmundoduradosperodos:hoyymaana. Supongamos que el costo marginal y el costo medio de extraccin de recursos son insignificantes, de manera que ambos pueden fijarse en cero. Segn esta hiptesis, el propietariodelrecursoseenfrentaaldilemadeextraertodoel recursohoyomaanaoderepartirlaextraccinentrelosdos perodos. Su decisin final depender del precio del recurso en los dos perodos: cuanto ms alto sea el precio maana, tanto ms elevados sern los beneficios de la extraccin futuraymenoreslosincentivosparaexplotarelrecursohoy.

75

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

Elgrfico12captalaesenciadeldilemadecundoextraer losrecursos.Elejehorizontaleslacantidadtotaldelrecurso. El consumo del Perodo 1 se mide de izquierda a derecha, mientrasqueeldelPerodo2semidedederechaaizquierda. Los dos ejes verticales miden el precio del recurso. A la izquierdaestelprecioenelPerodo1,mientrasqueelejede laderechaeselpreciodelPerodo2descontadodelprimer perodo (es decir, el valor presente del precio futuro). Por ltimo,lasdoslneassonlascurvasdedemandadelrecurso enlosdosperodosque,comoeshabitual,sondescendentes, al aumentar la cantidad objeto de demanda a medida que bajaelpreciodelrecurso.

El equilibrio se encuentra en el punto E, en el que las dos curvasdedemandasecruzanyenelqueaunproductorlees indiferente vender una unidad ms del recurso en el primer

perodooenelsegundo.Elpreciodeequilibriop Eestalquep = p2 /(1+r), siendor el tipo de inters, mientras que el consumo (y la extraccin) de equilibrio viene dado por los segmentos (O1-Q E) para el Perodo 1 y (O2-Q E) para el Perodo2,respectivamente.Resultainstructivoentenderpor quelequilibriocompetitivoeselquecorrespondealaregla de Hotelling. Sip2 es mayor que(1+r)p1 , al propietario del recursoleresultarmsrentableextraermaanaquehoy,lo que reducir el precio del recurso maana y aumentar el preciodelrecursohoyhastaelpuntoenqueserestablezcala igualdad;mientrasquesip2 esmenosque(1+r)p1 ,serms conveniente aumentar la extraccin del recurso hoy, con el efectocontrarioenlosprecios.

Grfico12:La competencia perfecta y la regla de Hotelling

p 2 /(1+r)

p 1

E

p

E

D 1

D 2

O 1 Consumo en el Periodo 1Q EConsumo en el Periodo 2 Existencias totales del recurso

O 2

Enuncontextocompetitivo,elpreciosueleserigualalcosto marginaldeproduccin.Peroenestemarcoelprecioesms altoporqueelpropietariodelrecursotieneencuentaelcosto de oportunidad del agotamiento adems del costo marginal deproduccin(esdecir,elcostodeextraccin).Sinotuviera en cuenta el costo de oportunidad del agotamiento, los beneficios actuales se produciran a expensas de los beneficios futuros, lo que es incompatible con el comportamiento de maximizacin de beneficios de los empresarios competitivos. Como los productores tienen en cuentaelcostodeoportunidaddelagotamiento,elresultado competitivo ser igual al nivel social ptimo. Esencialmente, Hotellingdemostrqueunproductorcompetitivosecomporta como un planificador social, y tendr en cuenta las consecuencias del agotamiento de los recursos y extraer menoshoy.

Sin embargo, la regla de Hotelling no ha permitido en la prctica predecir de manera precisa la evolucin de las tendencias observadas de los precios de los recursos no renovables.Segnsumodelo,lospreciosdelosrecursosno renovablesdeberanhaberaumentadoconeltiempo,cuando dehechohanfluctuadoerrticamente.Elloobedeceengran medidaaqueelmodelodeHotellingnotieneencuentaotros factores importantes que influyen en las tendencias de los precios,comoelhechodequeelmercadodelossectoresde 76

recursos no renovables se caracteriza por una competencia imperfecta (como productores monopolsticos u oligopolsticos) ms que perfecta, que los cambios tecnolgicos en curso afectan a los incentivos para extraer recursos, que los costos de extraccin tienden a aumentar con el tiempo (por ejemplo, perforar minas ms profundas) (Hotelling, 1931; Peterson, 1975; Weinstein y Zeckhauser, 1975) y que la incertidumbre sobre la oferta y la demanda futuras afecta a las decisiones (Arrow y Chang, 1978; Hoel, 1978; Devarajan y Fisher, 1981; Weinstein y Zeckhauser, 1975). 3 Variosdeestosaspectosespecficosseanalizarna continuacin.

(b) ElmodelodeHeckscher-Ohlinenel contextodelosrecursosnaturales

Siguen siendo vlidas las principales predicciones de la teora de Heckscher-Ohlin cuando los recursos naturales agotablesseutilizancomofactoresdeproduccin,inclusoen la situacin en que stos se venden directamente en los mercadosinternacionales?

Unestudiopresentlastreshiptesissiguientesparaponera prueba la validez de la teora (Kemp y Long, 1984). En la primera hiptesis (definida como el modeloAnti-Heckscher- Ohlin), cada bien final se produce utilizando solamente dos

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

recursos agotables. En el segundo caso (denominado el modelohbrido), uno de los dos recursos utilizados en la produccinesagotable(comoenelprimermodelo),mientras queelotronoloes(comoenlateoratradicional).Latercera hiptesissuponequelaproduccindelosbienesfinalesexige quesecombinendosrecursosnoagotablesconotrorecurso agotable(modelodeHeckscher-Ohlingeneralizado)(Kempy Long,1980;KempyLong,1982).

Loqueseconstatencadahiptesis 4 esqueunpasqueest en un principio relativamente bien dotado de un recurso no renovableseespecializarenesesectorderecursosy/oen la produccin de bienes con una utilizacin relativamente intensivadeeserecurso.Dichodeotromodo,inclusosise trataderecursosfinitos,laventajacomparativaimpulsadapor lasdiferenciasdelasdotacionesderecursossigueexplicando laestructuradelcomercio(esdecir,loquelospasesexportan e importan). 5 Sigue siendo posible obtener beneficios de bienestar derivados del comercio porque la especializacin permitelaasignacineficientederecursoslimitados.

Es importante sealar que en este entorno no existe la sobreexplotacindelrecursonaturalyaquelaextraccinse fija (la fijan ya sea un planificador social o productores competitivos) para maximizar el bienestar social de las generacionespresentesyfuturas.Conestonoseafirmaque el comercio no conduzca nunca a la sobreexplotacin de recursosfinitos,sinoquelasobreexplotacinseveafectada por la apertura del comercio nicamente cuando entran en juego disfunciones del mercado (como la competencia imperfecta o las externalidades) o disfunciones de la

Recuadro5:Qu es una renta?

economa poltica (como el afn de enriquecimiento, u obtencinderentas,olacorrupcin). 6

(c) Mercadosconcompetenciaimperfecta

Hasta ahora el debate no se ha desviado de los supuestos tradicionalesdequelosmercadossonperfectos,lasempresas producenconrendimientosaescalaconstantesyquetodas las etapas de produccin se desarrollan en el mismo lugar. Con esos supuestos, los estudios econmicos demuestran que las predicciones de la teora normal del comercio son vlidas, a saber, que en condiciones de libre comercio los pasesseespecializanenfuncindesuventajacomparativae intercambianbienesdiferentes. c. LA TeORA deL cOMeRciO y LOs RecuRsOs nATuRALesSin embargo, varias caractersticas de los mercados de recursos naturales les hacen particularmente propensos a diversas formas de poder de mercado. En primer lugar, el hecho de que los recursos naturales estn concentrados a menudoenunospocospasesaumentaelmargendecolusin y limita las posibilidades de desarrollo de mercados perfectamente competitivos. En segundo lugar, la oferta relativamente escasa de muchos recursos naturales crea el potencialdeextraerrentasdeescasez(vaseelrecuadro5), lo que a su vez alienta las actividades con afn de enriquecimiento.Entercerlugar,porloselevadoscostosfijos de extraccin, produccin y transporte a que se enfrentan muchas empresas basadas en recursos, los sectores de recursos naturales suelen dar muestras de rendimientos a escala crecientes 7 , que a su vez pueden dar lugar a una competencia imperfecta. Por ltimo, algunos mercados de

Eneconoma,elconceptoderentaeconmicaequivalealdebeneficioeconmico(positivo),esdecir,unrendimientopor

encimadelbeneficionormal,enqueesteltimoeselrendimientoqueunempresariodeberaganarparacubrirelcostode

oportunidadde realizar una determinada actividaden lugarde su mejoralternativa.Enotraspalabras,todoingresoque

exceda de los costos totales incluido el costo de oportunidad (o beneficio normal) es renta econmica (o beneficio

econmico)(McConnellyBrue,2005).

Loseconomistassuelendistinguirtrestiposderentas:

1. La renta diferencial o ricardiana

Lanocinclsicaderentadiferencialestrelacionadaconlatierra.Laideaesquecorrespondemayorrentaatierradems

productividadymejorcalidad(esdecir,mayorfertilidad),ylatierramarginalnoreciberenta.Enlneasmsgenerales,las

rentasdiferencialesoricardianasaparecencuandolasempresasproductorasfuncionanencondicionesdiferentesosea,

ensitiosdeproduccinconcaractersticasmsomenosfavorables.Porejemplo,puedehaberyacimientosdelosquees

msfcilymsbaratoextraerpetrleoorecursosminerales;enconsecuencia,algunasempresasseenfrentanacostos

msbajosomsaltosqueotrasygananmsomenosqueotras,respectivamente.

2. La renta de escasez

Lasrentasdeescasezaparecencuandoexistenrestriccionesdelaofertadeunrecursonatural,deformaquelademanda

excede de la oferta. Estas restricciones pueden ser naturales o jurdicas. Las limitaciones naturales existen porque los

recursosnaturalesestndisponiblesporlogeneralencantidadesfinitas,mientrasquelaslimitacionesjurdicaspuedenser

resultadodeunarestriccinalaexportacinoalaproduccin.

3. Cuasi-renta

Las cuasi-rentas son imputables a las aptitudes empresariales y los esfuerzos de los gestores. Las empresas pueden

adoptar prcticas innovadoras y realizar inversiones estratgicas en publicidad, formacin de los empleados, etc.,

consiguiendoaspreciosmsaltos(porejemplo,mejorreputacin,productividadmsalta)ocostosmsbajos(porejemplo,

mejortecnologa).

Engeneral,larentaderecursoseseltotaldelarentadiferencialylarentadeescasez.Lascuasi-rentaspuedensertambin

rentas de recursos cuando provienen de recursos naturales. La diferencia fundamental es que mientras que las rentas

diferencialesylasrentasdeescasezexisteninclusoenmercadoscaracterizadosporlaentradalibreylacompetenciaperfecta

(al estar relacionadas con las caractersticas inherentes de los recursos naturales), las cuasi-rentas desaparecen casi por

completoamedidaqueloscompetidorestambinadoptanestrategiasrentables(VanKootenyBulte,2000).

77

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

recursosnaturalestienenunaestructuramonopsonsticaes decir, se caracterizan por un comprador dominante que representaotradesviacindelacompetenciaperfecta.

En el anlisis que figura a continuacin se examina la trayectoriaptimadeextraccinderecursosnaturalesfinitos en condiciones de competencia imperfecta, y seguidamente se explican las consecuencias para el comercio de esas clasesdeproductos.Comolosestudiossobreelcomerciode recursosnaturalesencondicionesdecompetenciaimperfecta son fragmentarios, a la pregunta sobre la forma en que el comercioafectaalasostenibilidaddelosrecursossolopuede responderseencircunstanciasespecficas.

(i) Estructura de mercado y extraccin ptima de recursos naturales agotables

Loscrtelesconstituyenelcasomssencillodecompetencia imperfecta que se puede analizar en un modelo econmico intertemporalelmodeloque,comosesealaanteriormente, mejorrecogeelcarcteragotabledelosrecursosnaturales no renovables. Dado que otras formas de competencia imperfecta, como los duopolios o los oligopolios, implican interaccionesestratgicasentrelosagentes,introducenuna seriedecomplejidadesanalticasquelimitanlaaplicabilidad ylapertinenciadelmodelo. 8

Engeneral,lateoraeconmicaindicaqueunaestructurade mercadoimperfectadarlugaraunresultadodinmicamente ineficientesesgadohacialaconservacininicialderecursos norenovablesunresultadoqueesciertoenelcasodelos monopolios, las estructuras de mercado centrales y perifricas, los oligopolios y los monopsonios. 9 En el caso de un mercado totalmente cartelizado, la intuicin es la siguiente: cuando un crtel de recursos naturales abarca a todos los productores, se comportar como un monopolio pleno.Dadaunademandamundialdelproductocartelizado, elmonopolistafijarencadamomentolospreciosenelpunto delacurvadelademandacorrespondientealacantidadala queelcostomarginalesigualalingresomarginal.Esdecir,el monopolistafijarlospreciosencadamomentoaunnivelpor encimadelcostomarginal. 10

Porlotanto,comoocurreenelcasodelateoraestticade loscrteles,loscrtelesderecursosnaturalesnorenovables

restringirnlaproduccinenrelacinconlaproduccindeun sector perfectamente competitivo (u oligopolstico), a fin de aumentarlospreciosylosbeneficios.Enelcursodeltiempo, latrayectoriaptimadeprecioyextraccinparauncrtelde recursos vendr descrita por una condicin de arbitraje de Hotelling modificada, en la que el ingreso marginal, y no el precio,aumentaralmismoritmoqueeltipodeinters.Ello se debe a que, cuando los costos de extraccin son insignificantes 11 ,elvalorparaelmonopolistadeextraeruna unidaddelproductoenalgnmomentoenelfuturodebeser el mismo que el dinero que recibira el monopolista si la extrajeraahorayguardaraeldineroenunbanco.

Lo que esto significa es que los precios y, con ellos, el agotamientoaumentarnconmayoromenorrapidezqueen condicionesdecompetenciaperfectasegnlasvariaciones coneltiempodelasensibilidaddelademandaaloscambios de los precios (elasticidad de la demanda). En particular, la teora econmica sugiere que un monopolio frenar el agotamiento de los recursos cuando la elasticidad de la demanda aumente con los precios o con el transcurso del tiempo,yacelerarelagotamientodelosrecursoscuandola elasticidaddelademandadisminuya.Ensntesis,agotarlos recursos exactamente al mismo ritmo que un sector perfectamente competitivo cuando la elasticidad de la demanda es constante (Dasgupta y Heal, 1979; Stiglitz, 1976;Lewis,1976).

El grfico 13 representa la trayectoria de los precios y la produccin cuando la sensibilidad de la demanda a las variaciones de los precios (es decir, la elasticidad) aumenta coneltiempo.Porlogeneral,sepiensaqueesteeselcaso ms acorde con la realidad porque, a medida que el precio aumenta con el tiempo, puede aparecer un sustituto del recurso, y los consumidores se apartarn con ms facilidad del consumo del producto inicial (Devarajan y Fisher, 1981; Teeceet al. 1993). En este caso, un crtel monopolstico agotar los recursos ms lentamente que un sector perfectamente competitivo (vase en el recuadro 6 un anlisisdelasrazonesporlasquelosrecursosnaturalesson propensos a la cartelizacin). La intuicin es que, sabiendo quelaelasticidaddelademandavaaaumentarconeltiempo, elmonopolistaaprovecharlaoportunidaddeextraerrentas ms altas hoy cuando la elasticidad es baja y limitar la extraccinycobrarpreciosmselevados,conservandoas losrecursosdurantemstiempo.

Grfico13:Trayectorias de produccin y de precios en condiciones de competencia perfecta y de monopolio

Precio

Precio competitivo

Produccin

Precio monopolstico

Produccin

monopolstica

Produccin

competitiva

Tiempo 78

Tiempo

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

Recuadro6: Por qu son los recursos naturales propensos a la cartelizacin?

El caso general

Un crtel de productores consiste en la coordinacin monopolstica destinada a reducir la oferta o aumentar el precio

conjuntamente, dando lugar as a un aumento de los ingresos del grupo. No se conocen bien las condiciones para la

formacin y la duracin de los crteles, pero la teora econmica puede ofrecer algunas aclaraciones tiles. Existe un

incentivo obvio para formar un crtel cuando los beneficios de establecer un precio monopolstico son superiores a los

costosdeaplicaryhacercumplirelacuerdodecrtel.Esmsprobablequeestoocurracuandolaproporcindelaoferta

mundialcorrespondientealcrtelseaelevadaycuandolademandamundialylaofertadetercerosdelproductocartelizado

noseanmuysensiblesaloscambiosdeprecios(Radetzki,2008).

Haytresproblemasprincipalesquedebesuperaruncrtelparatenerxito.Enprimerlugar,existeelproblemadedeterminar

elnivelptimodeproduccinylasreglasquerigenlaasignacindeesaproduccinentrelosmiembrosdelcrtel.Setrata

deunacuestinenlaquelosproveedoresprobablementenosepondrndeacuerdo,puestoquesutecnologa,sustasas de descuento y sus pronsticos de la demanda futura son diferentes. Anlogamente, cuando se forma un crtel entre pases,losdistintosinteresesperseguidosporsusgobiernos,ascomolosdiferentescontextossocialesypolticosenque actan,puedenreducirlaprobabilidaddecerraruntrato.

En segundo lugar, una vez que se han adoptado las decisiones sobre la produccin, los miembros del crtel tienen el incentivodeincumplirelacuerdoyvendermsproduccin,consiguiendoconellobeneficiossuplementarios.Latentacin de desviarse del acuerdo se ve afectada positivamente por la elasticidad de la demanda: una mayor sensibilidad de la demandaacualquierdescuentodelprecioqueofrezcaelproductorvaasociadaaunatentacinmsfuertededesertar. Adems,ladesercindependedelaprobabilidaddedeteccinysancin;cuantomsfcilseadetectarlasdesviacionesde loscompromisoscontradosenelmarcodelcrtel,tantomenosprobableserquesusmiembrosdesertendel.

Entercerlugar,uncrteltienequeestarencondicionesdeprevenirlaentradadenuevasempresas.Dehecho,loselevados beneficiossernunincentivoparaqueotrasempresasentrenenelmercado,loqueperturbaralosobjetivosinicialesde produccinypreciodelcrtel.

El caso de los recursos naturalesEnelcasodelosrecursosnaturalesagotables,lasdiferentesprevisionessobrelacantidaddereservasyelvalorestratgico deesasreservashacenqueresulteparticularmentedifcilllegaraunacuerdosobrelosnivelesdeproduccinyprecios,as comosobrelascondicionesdedistribucindelosingresos.

Noobstante,losrecursosnaturalesposeenciertascaractersticastpicasporlasquelosmercadosdeestosproductosson especialmente propensos a la cartelizacin. En primer lugar, los recursos naturales suelen estar concentrados en unos pocospases,motivoporelque,engeneral,unospocosproductoresrepresentanunagranproporcindelaofertamundial, lo que reduce los costos de negociacin y cumplimiento entre los miembros del crtel, ya que el nmero de miembros necesarioparacubrirunagranproporcindelaofertamundialserpequeo.

Ensegundolugar,losrecursosnaturalessuelenpresentarunoscostosfijosdeextraccinelevados.Dichoscostosreducen elriesgodedisolucindeuncrtelporlaentradadenuevasempresas,puestoqueresultamsdifcilparalosproductores externosdotarsedelosmediosdeproduccinnecesariosparaentrarenelmercado.

Entercerlugar,losrecursosnaturalessuelenserproductosrelativamentehomogneos.Estefactorincitaenmayormedida a las empresas a desertar, ya que los productos menos diferenciados son ms sensibles a los cambios de precios. Sin embargo,esmsfcildetectardesviacionesdeunacuerdodecrtelcuandolosproductossonsimilaresquecuandoson diferenciados(enesteltimocasoesmsfcileludirelacuerdovariandolacalidad,porejemplo).

Esimportantesubrayarlaslimitacionesdelateoraeconmica algunafaseposterior,laopcinptimadeunadelaspartes, para describir algo tan complejo desde el punto de vista suponiendoquetodaslasdemssesigancomportandocomo estratgico como las decisiones sobre la extraccin de se ha previsto, puede ser distinta de la contemplada en la recursos agotables en condiciones de competencia fechainicial(Newbery,1981;Ulph,1982). 12imperfecta. En un marco intertemporal, las decisiones se toman en funcin de las expectativas, especialmente sobre (ii) La competencia imperfecta y el losactosdeotrosagentes.Enconsecuencia,lassuposiciones comercio de recursos naturalessobrelaformaenqueseformulanlasexpectativasresultan fundamentales para determinar el resultado. Un postulado Enlasobrasdeeconoma,siguensinestudiarseengeneral comn es el de que los precios se anunciarn en la fecha losefectosdelaaperturadelcomercioderecursosnaturales inicial y que los agentes no se desvan de la trayectoria agotables en condiciones de competencia imperfecta. anunciada.Esdecir,losproductoresfijansustrayectoriasde Ello obedece a que el carcter agotable de los recursos extraccinylosconsumidoressutrayectoriadedemandacon naturales y la competencia imperfecta introducen factores arreglo a sus respectivas opciones estratgicas al principio dinmicos y estratgicos que complican considerablemente delperodo.Estoequivaleadarporsentadalaexistenciade las comparaciones de bienestar. No obstante, las obras mercados futuros bien organizados. En su ausencia, los existentes ayudan a poner de relieve algunas de las pautas compromisos relativos a una determinada trayectoria de generales. precios no inspirarn, por lo general, confianza ya que, en

c. LA TeORA deL cOMeRciO y LOs RecuRsOs nATuRALes

79

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

En la medida en que los recursos naturales estn concentradosgeogrficamenteenunpasocontroladospor un crtel, es evidente que ese pas o ese crtel tiene una ventaja comparativa (adems de absoluta) para producir el recursoyloexportar.Adems,enausenciadeobstculosal comercio, la trayectoria de extraccin elegida por el monopolista depender nicamente de la forma en que la demanda mundial intertemporal (extranjera e interna) del recursovariarconeltiempo.Enconsecuencia,laexpectativa dequelacompetenciaimperfectadarlugaraunatrayectoria de explotacin ms prudente que la competencia perfecta siguesiendovlida(Bergstrom,1982).

En lo que concierne a la estructura del comercio en condicionesdecompetenciaimperfecta,lateoraeconmica indica que la prediccin del teorema normal de Heckscher- Ohlin es decir, que los pases exportarn mercancas utilizando el factor del que estn relativamente mejor dotadostambinesvlida(LahiriyOno,1995;Shimomura, 1998). As se explica que los pases ricos en minerales tiendan a exportar productos minerales y a importar productosconaltaintensidaddemanufacturadelospases ricosencapital.Cabeobservar,noobstante,queenelcaso de productos totalmente cartelizados, la cantidad que cada pas exporte depender de los contingentes de produccin convenidos por los miembros del crtel. Otros factores distintos de la ventaja comparativa pueden afectar a las decisiones sobre la asignacin de contingentes entre los miembros del crtel, por lo que la estructura del comercio podr desviarse de la ventaja comparativa en estas circunstancias.

Adems,lacompetenciaimperfectatambinpuedeayudara explicar el comercio de intercambio (o el comercio intrasectorial) del mismo recurso natural. 13 Segn indicios basadosenelndicedeGrubel-Lloyd,esalgorelativamente habitualenelcasodealgunosrecursos(vaselaseccinB). La explicacin tpica de ese comercio de intercambioenun mercado dado es que los pases comercian distintas variedades del mismo producto (Krugman, 1979). 14 Esto no puedeaplicarsefcilmentealcomercioderecursosnaturales dado que estos productos son similares. Sencillamente, no existentantasvariedadesdemineraldehierroodecobre,por ejemplo.Tampocopuedeexplicarseenteramenteelcomercio de recursos naturales dentro de un sector en trminos de productosdiferenciados,esdecir,elcomerciodeintercambio deunrecursoendiferentesfasesdelprocesodeproduccin paraexplotarlasventajascomparativasolosrendimientosa escalacrecientesdelospases.Ellosedebeaqueelcosto detransportarproductosagranellimitaelmargenparacrear cadenas de produccin fragmentadas geogrficamente. De hecho, muchos recursos naturales ni siquiera son vendibles hastaquesehallevadoacabociertogradodeelaboracin.

En cambio, una explicacin importante del comercio intrasectorial en los sectores de recursos naturales puede ser la prevalencia de la competencia imperfecta en esos mercadosyelfenmenodeldumpingrecproco.Cuandolos mercadosestnsuficientementesegmentados,lasempresas pueden fijar precios discriminatorios entre los mercados extranjerosynacionales,loquelespermitecobrarunprecio bajo por las exportaciones a fin de efectuar ms ventas (Brander y Krugman, 1983). El fundamento lgico es el siguiente: Supongamos que un monopolista produce el mismo recurso natural en sendos pases idnticos. Si la empresamonopolistadecadapascobraelmismoprecio,no habr comercio internacional. Ahora bien, si es posible segmentarelmercadoextranjeroyelnacional,losresidentes nacionales no pueden comprar fcilmente productos destinados a la exportacin y cada monopolista puede fijar 80

precios discriminatorios, es decir, establecer un precio ms bajoenelextranjeroqueenelpropiopas. 15

Al vender en el mercado extranjero, cada empresa efecta ms ventas y consigue ms beneficios (incluso si el precio extranjero es inferior al nacional) y surge el comercio intrasectorial.UnestudiodeVsquezCordano(2006)explica el comercio intrasectorial de gas licuado de petrleo (GLP) en el Per por la presencia de un grupo dominante de refinadores,quehacenfrentealacompetenciainternacional, y un grupo perifrico de importadores de GLP. Si el grupo dominantederefinadorestambincontrolalaofertadeGLP enelpas,ysipuedecobrarpreciosmselevadosenelpas que en el extranjero, el grupo perifrico competitivo tendr queimportarGLPparapoderproducirelproductorefinadoa unpreciocompetitivo.

(d) Sostenibilidad,tecnologaycomercio

Puedeelusoexcesivoporlasgeneracionesactualesdelos recursos agotables afectar al potencial de crecimiento econmico futuro? Facilitar el comercio abierto el crecimiento sostenible o lo impedir? El Informe Brundtland sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Naciones Unidas, 1987)definiampliamenteelcrecimientososteniblecomoel desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias. Aqu se hace mayor hincapi en las fuerzas econmicas que pueden compensar la agotabilidad delosrecursosfinitosyenlaformaenqueinteractanconel comerciointernacional.

Desdelaperspectivaeconmica,estedebategiraentornoa sielmundoensuconjuntopuedesostenerelritmoactualde crecimientodelaproduccinantelasdecrecientesexistencias derecursosnorenovablesquesonesencialesparaelproceso deproduccin.Enestudiosacadmicosynormativosrecientes sehahechohincapienquesurgenlmitesalcrecimiento,no solo por la oferta finita de recursos naturales, sino tambin porlacapacidadlimitadadelanaturalezaparaactuarcomo sumidero de los desechos del gnero humano (Taylor y Brock,2005).Enesteltimosentido,elcrecimientosostenible depende del impacto que tengan los subproductos de las actividades econmicas (por ejemplo, los contaminantes slidos,losproductosqumicostxicos,lasemisionesdeCO 2 ) en la calidad del medio ambiente. Aunque las dos interpretaciones del crecimiento sostenible estn vinculadas enelsentidodequeelmedioambienteesensmismoun recursonaturalescasolaexposicinquesiguesecentraen las limitaciones de la oferta de recursos ms que en las constriccionesambientales. 16

Muchos economistas aducen que los pronsticos ms pesimistasdelasostenibilidaddelcrecimientoeconmicono tienen suficientemente en cuenta las fuerzas que pueden compensarlaslimitacionesdelosrecursosnaturales,asaber, el cambio tecnolgico y la sustitucin de los recursos naturales por factores de produccin artificiales (capital) (Dasgupta y Heal, 1974). En particular, han tratado de identificar las condiciones en las que el capital puede constituir una alternativa de la reduccin de los recursos agotables, y la forma en que el capital puede garantizar el crecimiento sostenido de la produccin y del consumo en el cursodeltiempo.Unaspectofundamentaldeesteanlisises cmo entra en juego el comercio internacional en este proceso, y la medida en que los flujos de bienes y servicios pueden promover una tasa de crecimiento econmico sostenible.

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

Solow(1974a)demuestraquepuedesostenerseunconsumo constante mediante una trayectoria idnea de acumulacin de capital, pese a la disminucin de los flujos de recursos. Esto solo es posible si existe un determinado grado de sustituibilidadentreelcapitalyunrecursonatural,ysieste ltimo es un insumo no esencial. 17 Hartwick (1977) tradujo esta intuicin en una norma de poltica econmica, al argumentarquelarentaderivadadelaextraccinderecursos deberainvertirseenaumentarlamasadecapital(definidaa grandesrasgosparaincluirlainfraestructura,elcapitalfsico y la educacin) necesaria para garantizar un consumo constanteenelcursodeltiempo.

Tambinexistendiversasformasenqueelcambiotecnolgico puede ayudar a hacer frente a los problemas relacionados con el agotamiento de los recursos. Las invenciones que economizan recursos pueden reducir las necesidades de recursos naturales por unidad de produccin real (Solow,1974b).Lanuevatecnologatambinpuedetenerun efecto de sustitucin, aumentando la demanda de recursos alternativos. Por ejemplo, cuando el motor de combustin internaeclipspocoapocoalamquinadevaporaprincipios delsigloXX,generunademandacrecientedepetrleo,que fue en la prctica un recurso sustitutivo del carbn. Por ltimo,latecnologaperfeccionadapuedereducirloscostos de extraccin o facilitar la prospeccin, aumentando as la disponibilidad de un recurso determinado. Consideremos el casodeunrecursonorenovablecuyoscostosdeextraccin estnenalza.Silospreciossubendemasiado,seextinguir lademanda,dandolugaralagotamientoeconmicoaunque partedelrecursosigaenelsubsuelo.Noobstante,elefecto de incremento de los costos del agotamiento puede compensarseconcrecesmediantelosefectosdereduccin deloscostosdelasnuevastecnologasyeldescubrimiento denuevosyacimientos.

Revistenasimismoimportanciaotrosdosfactoresrelativosa latecnologaylaagotabilidad.Enprimerlugar,latecnologa puede influir en la agotabilidad futura de un recurso. Consideremosunasituacinenlaque,conelconsumoactual, un recurso no renovable estar totalmente agotado en el momento T. Ahora bien, se introduce una nueva tecnologa que, o bien aumenta la oferta del recurso (por ejemplo, a causa de nuevos descubrimientos, mejores mtodos de reciclaje),obienreducesudemanda(mediantelasustitucin o el aumento de la eficiencia), aplazando en la prctica el punto de agotamiento de T a (T+n). En consecuencia, el cambio tecnolgico continuo desplaza este punto de agotamiento indefinidamente y un recurso no renovable empiezaaparecerseaunorenovable.

En segundo lugar, aunque suele considerarse que la tecnologa reduce el problema de la agotabilidad de los recursos,nopuedeexcluirseelefectocontrario.Porejemplo, las tecnologas que aumentan la productividad en el sector extractivo tambin pueden causar una aceleracin del agotamientodelosrecursos(CopelandyTaylor,2009). 18

Una ltima faceta que debe ponerse de relieve en todo anlisisdelatecnologaylosrecursosnaturaleseselpapel del comercio internacional para facilitar la transferencia de nuevas tecnologas a travs de las fronteras nacionales y para espolear las actividades de investigacin y desarrollo (I+D) entre los pases (Organizacin Mundial del Comercio (OMC), 2008). En estudios recientes se ha constatado que los efectos tecnolgicos secundarios adquieren mayor importancia con las importaciones procedentes de pases conunaltoniveldeconocimientos(CoeyHelpman,1995)y queenlospasesendesarrollolaproductividadtotaldelos factoresguarda una correlacin positivaconla actividad de

I+Ddesusinterlocutorescomerciales(Coeet al.,1997).Esta va se denomina efectos secundarios directos. Los pases tambinsebeneficiandelosefectossecundariosindirectos, es decir, la idea de que un pas puede beneficiarse del conocimiento de otro incluso si no comercian directamente entre s, siempre que los dos comercien con un tercer pas (Lumenga-Nesoet al.,2005).Laspruebasempricasindican quelomsimportanteeslacantidaddeconocimientosaque unpaspuedeteneracceso-yabsorber-porconductodela totalidaddesusrelacionescomercialesmundiales.Portanto, el comercio internacional puede contribuir a garantizar el crecimiento sostenido en la medida en que promueve la difusin de tecnologas que compensan el agotamiento de losrecursosnaturales. c. LA TeORA deL cOMeRciO 3. Lateoradelcomercioyla y LOs RecuRsOs nATuRALesagotabilidaddelosrecursos:el problemadelaccesolibre

Enlaseccinanteriorsehaanalizadoelimpactodelcomercio enlosrecursosnaturalesfinitosysehaexaminadolaforma enquelosmercadospuedencontribuirapromoverlagestin delosrecursosysuextraccinyconsumosostenibles.Enla seccin siguiente se exponen los problemas especficos relacionados con los recursos de acceso libre, es decir cuando la propiedad comn de los recursos naturales y el acceso comn a esos recursos pueden conducir a su explotacin excesiva y, finalmente, a su agotamiento. Se examina la forma en que esto afecta a la estructura del comercio internacional, los precios de los factores y los beneficios del comercio. En determinadas condiciones, la existenciadederechosdepropiedadmaldefinidos(vaseen el recuadro 7 un anlisis ms detallado de los derechos de propiedadenelcontextoeconmico)puededarlugaraqueel pas exportador de recursos naturales salga perdiendo del libre comercio ya que, en comparacin con la autarqua, el librecomercioconduceaunareduccinpermanentedesus existenciasderecursosnaturales.

Estoinvalidaalparecerelresultadonormaldebienestardela teoradelcomerciointernacional,quepredicequelospases sebeneficiandeuncomerciomslibre.Aunqueeseresultado seaposible,noeselnicoprobableaunqueexistaunacceso libre al recurso natural. Esto se debe a que ello depende tambin de muchos ms aspectos. La estructura de la demanda, la presin demogrfica, la capacidad tecnolgica paraexplotarelrecursoylasolidezdelrgimendederechos depropiedadinteractandeformacomplejaparadeterminar elresultadofinal.Enparticular,losderechosdepropiedadno son binarios ni exgenos. La solidez de los derechos de propiedadenunpasnoesobiencompletamenteperfectao biencompletamenteausente,sinoquesesitadentrodeun continuo. Los derechos de propiedad sobre recursos naturalespuedenfortalecerseconuncomerciomsabierto, dependiendo de cmo se vean afectados otros elementos que determinen la definicin y el cumplimiento de los derechosdepropiedad. 19

81

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

Recuadro7:Qu son los derechos de propiedad?

Unconjuntocompletodederechosdepropiedadsobreunactivoautorizaasupropietarioa:a)utilizarelactivodecualquier

formaquedeseeacondicindequedichautilizacinnoentorpezcaelderechodepropiedaddeotro;b)excluiraotrosde

lautilizacindelactivo;c)obteneringresosdelactivo;d)venderelactivo;y,e)legarelactivoaalguiendesueleccin(Alston

et al.,2009).

Demsetz(1967)presentaunodelosprimerosanlisiseconmicosdelosderechosdepropiedad,explicandoporqunacen

y las caractersticas de los diferentes regmenes de derechos de propiedad. El autor sostiene que es la presencia de

externalidades, ya sean positivas o negativas, la que explica por qu nacen los derechos de propiedad. La cesin de

derechosdepropiedadpermitealosagenteseconmicostenerencuentaestosbeneficiosocostos.Elejemploclsicoque

ofreceeslaevolucindelosderechosdepropiedadentrelosindiosMontagnesdeQuebecyelcrecimientodelcomercio

de pieles a finales del siglo XVII. Antes de la aparicin del comercio de pieles, no exista nada que se pareciera a la

propiedadprivadadelatierraentrelosindiosMontagnes.Sinembargo,cuandoempezaronacomercializarselaspieles,fue

aumentandoelvaloreconmicodepodercazarenlatierraenlaquevivanlosanimalespeleteros.Paraprincipiosdelsiglo

XVIII, los indios Montagnes ya haban adoptado la costumbre de apropiarse de parcelas de tierra para que cada grupo

cazaraexclusivamente,loqueluegosetransformenunsistemadeasignacinestacionaldelatierra.

Losextremosdelosderechosdepropiedadperfectosydelaausenciadederechosdepropiedad(esdecir,latragedia)

(Hardin,1968)puedenserconceptostericamentetiles,peronoesprobablequesirvanparadescribirlarealidad.Esms

exactodecirquelasolidezdelrgimendederechosdepropiedadaplicableaunrecursonaturalsesitaenuncontinuo(es

decir,unaseriedecasosintermedios).Ostrom(1990),porejemplo,hadocumentadolavariedaddearreglosinstitucionales

con los que las comunidades locales han administrado recursos comunes con buenos resultados. Estos arreglos no

entraanlosextremosdeprivatizacincompletaocontrolgubernamentalpleno.ParaCopelandyTaylor(2009)unaforma

deconsiderarestecontinuoestenerencuentaladificultadquetienenungobiernoounreglamentadorparavigilaryhacer

cumplirlasnormasdeaccesoaunrecursonatural.

Lavigilanciaesimperfecta,porloqueseproduciralgunaexplotacinnoautorizadadelrecurso,perosersuficientemente

eficazparadisuadirdeesecomportamientoenmuchosmscasos.Alstonet al.(2009)enfocanlascosasdeotramanera,

centrndoseenlacuestindequinhacecumplirlosderechosdepropiedad.Distinguenentrederechosdepropiedadde

jure,quesehacencumplirporelpoderdelEstado,ylosderechosdepropiedadde facto,quehacecumplirelpropietariodel

recursooenalianzaconungrupo,porejemplo,unatribu,unacomunidad,etc.SesuponequeelEstadotienelaventaja

comparativa en la imposicin del cumplimiento, el individuo es quien menos ventaja tiene y la capacidad del grupo se

encuentra en un punto medio. Que el rgimen de derechos de propiedad seade facto ode jure depende de cmo se

abarroteelterrenocomnporlaintrusindeterceros.Siexistenpocosusuariosdelrecursocomn,larentaporusuario

serelevadayelindividuopuededefendersusderechosdepropiedadporssolo.Peroamedidaqueaumentalaintrusin,

larentavadesapareciendoyesmejorhacercausacomnparatratardeexcluiralosdemsdelrecursooparasolicitarla

proteccinde juredelEstado.

(a) Elproblemadelaccesolibre

Poraccesolibreseentiendeunasituacinenquelapropiedad comn de un recurso natural y el acceso comn a ese recurso pueden dar lugar a su sobreexplotacin y posiblementeasuagotamiento.Consideremoselcasodeun lagopobladodepecesdelquenadieesdueo.Enausencia de derechos de propiedad definidos, habr demasiados pescadores en el lago. As se agotan las existencias disponibles de peces y se reduce la eficiencia del esfuerzo por pescar. Se trata evidentemente de un problema econmico, adems de ambiental. Ello obedece a que cada pescador en el lago reduce la productividad de todos los dems pescadores. Ahora bien, ninguno de los pescadores tiene en cuenta el efecto negativo de su actividad en la productividaddelosdemspescadores.Enefecto,seinvierte demasiadoesfuerzoparapescarmuypocospeces.

El resultado de una entrada excesiva es que las capturas totalesdellagoapenaspuedencubrirelcostodelesfuerzo de pescar. El grado en el que se desvanece la renta -la diferencia entre los ingresos totales procedentes de las capturasyelcostototaloriginadoparacapturarelpescado- es pues una medida de la ineficiencia debida al acceso descontrolado (vanse en el recuadro 8 unas estimaciones delosbeneficioseconmicosquepodrangenerarseconuna 82

administracin ms eficiente de las existencias de recursos naturales).

Este inters especial en la eficiencia econmica no es incompatibleconeldeseo,porrazonesambientales,deque el lago siga poblado de peces. Podra aducirse que los intereseseconmicosyambientalescoincidenenestecaso porque,comosever,lasolucinpreferidaporeleconomista el fortalecimiento de los derechos de propiedad sobre el recurso natural raciona el acceso de los pescadores a los peces en el lago y reduce la sobrepesca, produciendo un resultado que est en consonancia con el objetivo del ecologista. 20

Comoelaccesolibreesunacaractersticatanimportantede determinadosrecursosnaturales,seexplicaresteconcepto ms detalladamente. El recurso renovable crece a una tasa que depende positivamente del tamao de las existencias actuales. 21 Dadalacapacidaddelrecursoparareponerseas mismo,lossereshumanospuedenexplotarlodeformaqueel tamao de las existencias permanezca estacionario. Esta explotacin sostenible ser posible si solo se explota el crecimientodecadaperodo,dejandointactoelrestodelas existencias. En este caso, sostenible equivale a lo que los economistasdenominanelequilibrioestable,demaneraque losdostrminossepodrnintercambiar. 22

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

La cantidad explotada depende de la cantidad de trabajo empleadaydeltamaodelasexistenciasdelrecursonatural. Cuantosmspeceshayaenunlago,msfcilserpescarlos. Inicialmente,amedidaqueseaumentaelesfuerzo,tambin aumenta la cantidad de la explotacin sostenible. Sin embargo, con el tiempo, ese mayor esfuerzo hace que la cantidaddeexplotacinsostenibleterminepordisminuir.La razndeestadisminucindelaproductividadeslarelacin negativaentreelesfuerzoylapoblacindelrecursonatural

Recuadro8: Rentas y libre acceso

emanantedelacondicindeestabilidad.Cuantomayoresel esfuerzo invertido, tanto ms pequeas son las existencias de equilibrio de los recursos naturales. 23 Pero cuanto ms pequeassonlasexistenciasdeequilibriodelrecurso,tanto ms difcil es explotar o capturar una cantidad dada del recurso. El impacto de unas existencias de equilibrio ms pequeasterminaporcontrarrestarsobradamenteelimpacto delesfuerzoadicional.

Enelrecuadro5yasehanexplicadovariasdefinicionesderenta(diferencial,deescasezycuasi-renta)ysehaaclarado

c. LA TeORA deL cOMeRciO

y LOs RecuRsOs nATuRALes

ofertadeunrecursonatural.Enelcasodelosrecursosnaturalesafectadosporelaccesolibre,puestoquenoesposible

excluiraotrosdelautilizacindelrecurso,larentadesapareceporqueenlaprcticaelrecursonoesescaso.

Comosehaanalizadosupra,elgradoenelquelarentasedesvaneceesunindicadorimportantedelamedidaenqueel

acceso libre reduce la eficiencia de explotar un recurso natural. La propiedad privada o la propiedad y reglamentacin

gubernamentales del recurso son mtodos diferentes de tratar de hacer frente al problema del acceso libre. En ambos

casos,seestrestringiendoelaccesoalrecurso,aunqueposiblementepordistintosmotivos.Enelcasodelapropiedad

privada, y suponiendo que el propietario del recurso tenga una tasa de descuento nula, el acceso se restringir para

maximizarlarentaquecorrespondealpropietario(vaseunanlisismsafondoinfra).Enelcasodelapropiedadpblica,

es muy posible que la restriccin tenga por objetivo la maximizacin de la renta, pero podra tambin tener algn otro

objetivo,porejemplo,unobjetivobiolgicooambientalcomoelrendimientomximosostenible.

Unmtodoextendidoparacontrolarlasobrepescaeslautilizacindecontingentesindividualestransferibles(CIT),que

permitenpescardeterminadascantidadesdepeces.Lacapturatotalpermisible(CTP)enunapesqueraesdeterminada

porunorganismoreglamentador,quepuedefijaresetotalparaunaodadoenfuncindefactoreseconmicosoecolgicos.

Porlogeneral,seconcedenpermisosalosmiembrosdelapesqueraparaqueexplotenunaproporcindelaCTP.Como

lospermisossontransferibles,elpropietarioactualpuedevenderelpermisoauncomprador,queadquirirelderechode

explotarunaproporcindelaCTP.Lasumadeesasproporciones,convertidaacantidadesdepescado,esigualalacaptura

totalpermisibleestablecidaporelorganismoreglamentador.Silacapturatotaldeterminadaporelreglamentadorqueda

bastantepordebajodelresultadoqueseobtendraconunaccesolibre,segenerarnrentasylosCITreflejarnelvalor

actualdelacorrientederentasfuturas.Silacapturatotalpermisiblenoesconsiderablementeinferioralresultadoquese

obtendraconunaccesolibre,losCITnotendrnningnvalor(sedesvanecenlasrentas).

SehanutilizadolosCITenvariospasesdelaOCDEysedisponedeinformacinsobrelospreciosdelosCITenestudios

enlosquesehananalizadoesasexperiencias.Talvezelejemplomsnotoriodelasrentasquesegeneranmediantela

gestindelosrecursospesquerosloofrezcaIslandia.Arnason(2008)estimaque,entre1997y2002,elvalordelosCIT

pesquerosalcanzaproximadamenteun40porcientodelPIBdeIslandiayel20porcientodelvalordemercadodesu

capitalfsico.UnodelosprimerospasesqueadoptelsistemadeCITfueNuevaZelandia.Newellet al.(2002)examinaron

datosrelativosacasi15aosparadeterminarlaexistenciadeunarelacindearbitrajeentrelatasaderendimientodelos

CITydeotrosactivosfinancieros.LarazndeeseanlisiseraquesilosCITfueraninstrumentoseficacesparalagestin

delapesca,aportaranalospropietariosdeloscontingentesunatasaderendimientocomparablealadeotrosactivos

financierosenlaeconomadeNuevaZelandia.Esofueloqueefectivamenteconstataron:latasaderendimientodelosCIT

eraprximaaltipodeintersdemercadoglobalenNuevaZelandia.

Si se supone que el precio del recurso natural es la unidad (uno),lacurvaderendimientoestambinlacurvadeingresos, es decir, ingresos = precio multiplicado por rendimiento (vase el grfico 14). La curva de ingresos muestra cmo cambian los ingresos totales con la cantidad de trabajo dedicado a explotar el recurso natural. Supongamos que el costodeexplotarelrecursonaturaleslinealenesfuerzo,es decir, C=c * E, siendo c el costo por unidad de esfuerzo. La renta o beneficio obtenido es igual a la diferencia entre las curvas de ingresos y de costos, o sea, la renta es igual a la distanciaverticalentrelacurvadeingresosyelcostolineal.

En condiciones de libre acceso, cada trabajador tratar de captarlarentaderivadadelaexplotacindelrecursonatural. Se producir la entrada de trabajadores hasta que la ltima unidad de esfuerzo simplemente agote la renta restante, lo queocurreenelpuntoE*,enelquelosingresostotalesson iguales al costo total. En cambio, si la propiedad de las poblaciones de peces se asignara a un solo pescador, y si stenodescontaraelfuturo,tendraintersenmaximizarla renta sostenible que podra obtener de su propiedad del recurso.Elpescadorlimitaraelaccesoalaspoblacionesde peces del lago y permitira que otros pescadores invirtieran esfuerzos nicamente hasta que los ingresos marginales

83

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

Grfico14:Acceso libre y explotacin ptima de recursos naturales

Dlares

A

B

E**

E* nivel de esfuerzo en acceso libre E** nivel de esfuerzo que maximiza la renta AB renta

Costo total

Ingresos

E* Esfuerzo de trabajo

fueranigualesalcostomarginal.EstoocurriraenelnivelE** enel quela pendiente de lacurva deingresos esigualala pendientedelalneadecostosylarentasostenibleesten supuntomximo.Enestepuntoeconmicamenteeficiente, lasexistenciasdeequilibriosernmayoresquelasexistencias correspondientesalaccesolibre.Otraformadeinterpretarel niveldeesfuerzoE**esquelaasignacindeesfuerzosenel sector de recursos naturales sera la que habra elegido un reglamentador cuyo objetivo fuera maximizar el bienestar social.

En cambio, si el propietario de la poblacin de peces descuentalosingresosfuturos,optaraporunapoblacinde equilibrioquefuerainferioralaquemaximizalarenta.Puede lograrlo si permite ms pesca que en E**, reduciendo las existenciasdepeces,peroobteniendoingresosadicionales. Estos ingresos adicionales se generarn a expensas de las rentasfuturas,quesernmsbajasporquelasexistenciasde equilibriosernmenores.Perounatasadedescuentopositiva suponequeestareduccindelarentafuturasevaloramenos, loqueincitaalpropietariodelrecursoaexplotarunamayor cantidad de las existencias. Como la tasa de descuento tiendealinfinito,elpropietarioexplotartodohoyinclusosi ellosuponelaextincindelrecurso.Elloobedeceaqueuna tasa de descuento infinita supone que el propietario del recursonootorgavaloralgunoalosingresosfuturos. 24

(b) Laestructuradelcomercio

Quimpactotieneelcomerciointernacionalenlosrecursos naturales de libre acceso? Para dar un ejemplo de los principios que entran en juego, imaginemos dos pases que tienen cantidades iguales de un recurso natural, las mismas tecnologasygustosidnticos,perosondiferentesenloque respecta a los derechos de propiedad. El acceso a las existenciasdelrecursonaturalestperfectamentecontrolado enelprimerpas,peroenelsegundoelaccesoalrecursoes libre. En condiciones de autarqua, cabe suponer que el segundo pas explotar una mayor cantidad del recurso naturalyaunpreciorelativamentemsbajoqueelprimero. Cuandoelcomercioseliberalice,elsegundopasexportarel recursonaturalalprimero. 84

Aunque este modelo sencillo ayuda a darse cuenta de los problemasrelacionadosconlosrecursosdelibreacceso,enla realidad la gestin de esos recursos suele ser mucho ms compleja. Por ejemplo, muchas pesqueras estn sujetas a diversas prescripciones impuestas por los gobiernos, como las limitaciones de los aparejos, los cierres de zonas o las restriccionesaladuracindelatemporada,loquehallevado a algunos economistas a elaborar un marco alternativo, el acceso libre reglamentado, para analizar sistemas de recursosenlosquelasautoridadespuedenimponeryhacer cumplirreglamentospero,porotrolado,lospescadorestienen entradalibre,porloquelasrentasdesaparecenporcompleto (HomansyWilen,1997).Elsistemaseencuentraenunpunto entreelaccesolibre,enunextremo,ylamaximizacindelas rentas, en el otro. Es muy posible que la mayora de las pesqueras en los pases desarrollados estn comprendidas enestacategoraintermedia.Comosedaporsentadoquela reglamentacineseficaz,lasexistenciasdelrecursonatural sernmayoresenunequilibrioalargoplazoconarregloaeste sistemaqueenelcasodelaccesolibre,y,enconsecuencia,la cantidad de pescado explotada ser mayor porque la pesqueraesmsproductiva.LassimulacionesdeHomansy Wilen(1997)delapesqueradefletndelPacficoNoroeste 25 quelosautoresconsideranunejemplodesistemadeacceso libre reglamentado indican que la diferencia de los niveles de poblacin y explotacin respecto del modelo de acceso librepuropuedenserimpresionantes.

Enlateoranormaldelcomercio,lospasesquetienengustos, dotaciones y tecnologas idnticas no tienen motivos para comerciar.Sinembargo,alintroducirdiferenciasenlasolidez delosderechosdepropiedaddecadapassecreaunabase para comerciar a pesar de que los pases sean idnticos en todos losdemsrespectos.Estosuponequeun rgimende derechos de propiedad puede constituirde facto la base de una ventaja comparativa, conclusin que respaldan los estudios econmicos sobre el tema: (Chichilnisky, 1994; Brander y Taylor, 1997; Brander y Taylor, 1998; Karpet al., 2000).

Supongamosahoraquelospasestambinsondiferentesen cuantoaltamaodelasexistenciasdesusrecursosnaturales, y que el pas con derechos de propiedad slidos es el que tieneexistenciasrelativamentemsabundantes.Sesupondra

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

queellibrecomerciodaralugaraqueelpasconabundancia de un recurso natural exporte ese bien al pas en que el recurso es escaso. Sin embargo, la solidez relativa de los regmenesdederechosdepropiedaddelospasesejerceuna influencia independiente en la ventaja comparativa y, por tanto,enlaestructuradelcomercio.Esposiblequeelpasque tiene menos abundancia del recurso natural termine exportando ese bien al pas con abundancia del recurso naturalsielrgimendederechosdepropiedaddelprimeroes suficientementeprecario.

Naturalmente,tambinhayotrosaspectosquehayquetener encuenta.Enparticular,lasprediccionessobrelaestructura del comercio dependen tambin de la estructura de la demanda.InspirndoseenlaobradeBranderyTaylor,Emami yJohnston(2000)demuestranquesilademandadelrecurso natural es relativamente alta, el pas con derechos de propiedad precarios puede terminar importando, y no exportando,elrecursonatural(vaseelrecuadro9).Estose puede explicar de la manera siguiente: la combinacin de la demanda elevada del recurso y los derechos de propiedad precariosdalugaraunagotamientomasivodelasexistencias, incluso en condiciones de autarqua, y a una recoleccin exigua. As pues, si el comercio se liberaliza, el pas con derechos de propiedad precarios agotar rpidamente sus existenciasdelrecursoyterminarimportndolo.

(c) Losbeneficiosdelcomercio

Cuandounsectorderecursosnaturalesadolecedeproblemas derivados del acceso libre o de la explotacin en comn, en principiosesocavaelresultadobsicoquesonlosbeneficios del comercio. Mientras que el bienestar de largo plazo (permanente)delpasimportadorderecursosaumentaconel comercio, disminuye el del pas exportador de recursos. Intuitivamente,elloobedeceaqueellibrecomercioexacerba laexplotacindelrecursonatural,porloquelasexistenciasde

Recuadro9:el papel de la demanda

equilibrio son ms bajas que en autarqua (Brander y Taylor, 1998).Comoelvolumendelasexistenciasdelrecursonatural afectaalaproductividaddelamanodeobra,lamenorcantidad deexistenciasdeequilibriosuponequelaeconomaexplotar una cantidad menor del recurso natural en condiciones de librecomercio.Otraformadeentenderlaraznporlaqueel volumen de las existencias del recurso natural afecta al bienestar es que representa capital (en este caso, capital natural)delquelaeconomapuedeobtenerunacorrientede rendimientos futuros. Cuanto ms pequeas sean las existencias del recurso natural, tanto menor ser lo que se recolecte en el futuro. Un ejemplo de la forma en que una combinacin de libre comercio y derechos de propiedad precariospuededarlugaralaextincinprcticadeunrecurso naturalyaunaprdidadebienestarparaelexportadoresla c. LA TeORA deL cOMeRciO matanzaenelsigloXIXdelbisontedelasGrandesLlanuras y LOs RecuRsOs nATuRALes(Taylor,2007).

Sin embargo, si se introducen otras caractersticas en este modelo simplificado se puede obtener un resultado muy diferente.Silademandadeunrecusonaturalesrelativamente alta, se obtendrn los beneficios normales del comercio (vase el recuadro 9), y el libre comercio aumentar el bienestartantodelpasimportadordelrecursonaturalcomo del exportador (Emami y Johnston, 2000). Como se ha explicadoantes,silademandadelrecursonaturaleselevada, elpasconderechosdepropiedadslidosexportaelrecurso natural al pas con derechos de propiedad precarios, lo que supone que las existencias a largo plazo del recurso natural en el pas con derechos de propiedad precarios sern en realidadmayoresqueenautarquaydarnlugarporlotantoa un incremento del bienestar. Tambin aumenta el bienestar delpasconderechosdepropiedadslidosporquesusector derecursosnaturalesesadministradoptimamente(elprecio esigualalcostomarginal).Dichodeotromodo,inclusoenel casodelaccesolibrealosrecursos,ellibrecomerciopuede incrementarelbienestardeambospases.

Paraexplicarmejorelpapeldelademanda,seconsideraunejemplodedospasesqueproducenmanufacturasyexplotan

unrecursonaturalconmanodeobra.Lanicadiferenciaentreestosdospasesresideensusregmenesdederechosde

propiedad.Laestructuradelademandaesidnticaenambospases.Examinaremoslaestructuradelcomercioresultante

cuandopasandelaautarquaallibrecomercio.Elresultadodemuestraque,aunqueelrgimendederechosdepropiedad

es trascendental para determinar la estructura del comercio y que de ste se obtengan incrementos del bienestar, la

intensidaddelademandadelrecursonaturalpuedealterarradicalmentelosresultados.

Unpastienederechosdepropiedadtanprecariosqueseveafectadoporellibreacceso.Encondicionesdelibreacceso,

lacurvadelaofertarelativa(Sw)delrecursoesatpica,loquesignificaque,alaumentarelpreciodelrecursonatural,la

cantidad explotada disminuye. La razn de que la curva de la oferta tenga esta forma poco convencional es que, al

aumentar el precio del recurso natural, se atrae ms mano de obra al sector. Este aumento del esfuerzo reduce las

existenciasdelrecursonaturalydalugaraunadisminucindelaproductividaddelostrabajadores.Sielpreciosubeaun

nivelsuficientementealto,laprdidadeproductividadpuedellevaraunadisminucin,ynoaunaumento,delaexplotacin

total,pesealamayorcantidaddemanodeobraqueseutilizaenelsector.

Enelcasodelpasconderechosdepropiedadslidos,lacurvadeofertarelativadelrecursotendrlaformaconvencional

su inclinacin es positiva (S s). Se corresponde con la curva de costo marginal de explotacin del recurso, lo que

obedeceaqueelpropietariodelrecurso(oelreglamentador)permitelaexplotacindelrecursonaturalsolohastael

puntoenqueelingresomarginalesigualalcostomarginal.Enefecto,laexternalidadqueplanteaunexplotadoralos

dems(suexplotacindisminuyelaoportunidaddequelosdemsexplotenms)esinternalizadaporelnicopropietario

delrecursooporelreglamentador.Enlossistemasderecursosconaccesolibre,lacurvadelaoferta,encambio,se

correspondeconlacurvadelcostomedioporqueelesfuerzodedicadoalaexplotacincontinahastaqueelingreso

totalesigualalcostototal.

Qu ocurre cuando ambos pases liberalizan el comercio? Pueden surgir dos situaciones. En la primera, la demanda

relativadelrecursoesbaja,porloquelacurvadelademandasecruzaconlaparteconinclinacinascendentedelas

curvasdelaofertadeambospases.Enlaotrasituacinlademandadelrecursoeselevadaylacurvadelademanda

relativasecruzaconlaparteatpicadelacurvadelaofertadelpasconderechosdepropiedadprecarios.Laestructura

ylosbeneficiosdelcomercioserndiferentesenfuncindelasituacin.

85

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

Lademandarelativadelrecursoesbaja(vaseelgrficoA):

D Ldenotalademandarelativaenambospases.Enestecaso,P wrepresentaelpreciodeautarquadelpasconderechos

depropiedadprecariosyOEeslaproduccin.P srepresentaelpreciodeautarquadelpasconderechosdepropiedad

slidosylaproduccinesOB.Cuandoseliberalizaelcomercio,elpreciodelibrecomercioP*sesituarentrelosdos

preciosdeautarqua.Elpasconderechosdepropiedadprecariosexportarelrecursonaturalalotropasyagotarlas

existenciasdesurecurso.Suexportacin(CF)vienedadaporladistanciahorizontalenelpreciomundialentrelacurva

delademandaysucurvadeoferta.Enlamismamedida,laimportacin(AC)delpasconderechosdepropiedadslidos

es igual a la distancia entre la curva de la demanda y su curva de oferta. Como consecuencia de esta estructura del

comercio,elpasconderechosdepropiedadprecariostendrunasexistenciasdeequilibriodelrecursonaturalmsbajas

y sufrir una prdida de bienestar. El pas con derechos de propiedad slidos recoger los beneficios normales del

comercioporquenosufreningunadistorsininterna.

GrficoA:el libre comercio cuando la demanda del recurso natural es baja

S W Precio relativo

P S P *P W

O AB C EF

Lademandarelativadelrecursoesalta(vaseelgrficoB):

S S

P* precio mundial AC importaciones del recurso natural del pas con derechos de propiedad slidos CF exportaciones del recurso natural del pas con derechos de propiedad precarios D L

Explotacin/manufacturas

Si en autarqua existe una demanda relativa alta del recurso natural (D H) en ambos pases, el pas con derechos de

propiedadescasosonulosoperarenlaparteatpicadesucurvadeoferta,yelcostomediodeexplotarelrecursoesmuy

alto.Laelevadademandadalugaraquesedediquemuchamanodeobraalsectordelrecursonatural,loquecausaquelas

existencias disminuyan mucho. Como el volumen de las existencias afecta a la productividad de la mano de obra, la

explotacin ser baja en el pas con derechos de propiedad precarios. El precio de autarqua del pas con derechos de

propiedad precarios ser P w y la produccin estar en OA. En el pas con derechos de propiedad slidos, el precio de

autarquaestenPsylaproduccinenOE.Cuandoseliberalizaelcomercio,elpasconderechosdepropiedadslidos

terminaexportandoelrecursonatural(igualaCF)alpasconderechosdepropiedaddeficientes.Elpasconderechosde

propiedadslidosrecogerlosbeneficiosnormalesdelcomerciopuestoquenosufreningunadistorsininternaenprimer

lugar.Lasexistenciasderecursosnaturalesencondicionesdelibrecomerciosernmsaltasqueenautarquaenelpas

conderechosdepropiedadprecarios,quetambinsebeneficiardelcomercio.

GrficoB:el libre comercio cuando la demanda del recurso natural es alta

Precio S W relativoP W P * P S

O A B C EF

86

S S

D H

P* precio mundial BC importaciones del pas con derechos de propiedad precarios del recurso natural CF exportaciones del recurso natural del pas con derechos de propiedad slidos

Explotacin/manufacturas

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

(d) Lospreciosdelosfactores

SegnlateoradeHeckscher-Ohlin,elcomerciointernacional da lugar a la igualacin de los precios de los factores. En otraspalabras,elmovimientodelosfactoresdeproduccin sustituye al comercio de mercancas. En las obras sobre comercio de recursos naturales renovables, los nicos factoresdeproduccinsonlamanodeobraylasexistencias derecursosnaturales.Encasitodosloscasos,elsalarioreal delamanodeobraeselmismoentodoslospases.

Sin embargo, los precios de los factores en el sector de recursos naturales no se igualarn. Pongamos el ejemplo mssencilloenquelospasessolosediferencianencuanto a los derechos de propiedad. En autarqua, se obtendrn rentas de la utilizacin ptima del recurso en el pas con derechos de propiedad slidos, mientras que las rentas desaparecernenelpassinderechosdepropiedad.Conel librecomercio,lasrentasseguirnsiendonulasenelpascon accesolibretantositerminaimportandocomoexportandoel recurso natural. Si su interlocutor comercial tiene derechos depropiedadmsfuertes,seseguirnobteniendorentasen condiciones de libre comercio. El resultado que se ha obtenido aqu -el comercio no iguala los precios de los factores- tal vez no debe resultar sorprendente dada la existenciadeunadisfuncindelmercado.

(e) Cmoafectaelmercadoalosderechos depropiedad

Quocurrecuandoelrgimendederechosdepropiedades endgeno,esdecir,cuandolacapacidaddelosgobiernosde hacercumplirlosderechosdepropiedadseveafectadapor laliberalizacindelcomercioylospreciosrelativos(Copeland yTaylor,2009)?Estapreguntatieneunarespuestaambigua. Lasolidezdeunrgimendederechosdepropiedaddepende deunaseriedefactores,entreelloslacapacidaddevigilare impedir los engaos; la capacidad de extraer o explotar un recurso;yelincentivoeconmicoparaagotarunrecurso.Un aumento de los precios del recurso como consecuencia del librecomerciopuedeafectaracadaunodeesosfactoresde distintas formas. Por ejemplo, un precio ms alto puede aumentar los incentivos para extraer ms cantidad de un recurso, pero tambin puede reducir los incentivos para explotarilegalmenteelrecursosilasancineslaprdidadel accesoparasiemprealrecursoqueahoraesmsvalioso.Los preciosmselevadospuedenfomentarlasinversionesenla extraccin del recurso, pero tambin podran reforzar la capacidad reglamentaria, contribuyendo as a la transicin haciaunaadministracinmseficazdelrecurso.

Elcarcterendgenodelrgimendederechosdepropiedad significaquelaaperturadelcomerciopodradarunaseriede resultados.Enparticular,lospasesexportadoresderecursos podran beneficiarse del libre comercio. Para algunas economas, y si el precio autrquico del recurso fuese bajo paraempezar,elaumentodelpreciorelativoderivadodellibre comerciopuededarlugaraunatransicinalaadministracin mseficaz.Estaseconomascuentanconsuficientecapacidad decumplimiento,porloquesegeneranrentassielpreciodel recurso natural es suficientemente alto. No obstante, en el caso de algunas economas, no deja de ser cierto que la adopcin del libre comercio dar lugar al agotamiento del recurso y a prdidas reales de bienestar. Dichas economas sonaquellasenqueelrecursonaturaltardaenreponerse,los agentes econmicos tienen una fuerte preferencia por el consumo actual, es difcil detectar la sobreexplotacin, la tecnologadeexplotacinesmsproductivayungrannmero deagentestieneaccesoalrecurso.

Copeland y Taylor (2009) ponen de relieve la variedad de posibles resultados y ofrecen varios ejemplos en los que la apertura de las oportunidades de comercio facilit en ocasionesunamejoradministracindelosrecursosnaturales y, en otras, dio lugar a la sobreexplotacin. Un ejemplo de buenos resultados es la pesquera de la almeja panopea (Panopea abrupta) 26 en Columbia Britnica, que en un principio era de acceso libre pero que se convirti en una pesquera bien administrada con contingentes individuales derecoleccinprincipalmenteenrespuestaalademandade exportacin de Asia. Un ejemplo de sobreexplotacin es el del bisonte norteamericano, que se ha mencionado anteriormente. Otro ejemplo que citan los autores es la aperturadelapesqueracosteradeEstoniaalaexportacin eneldeceniode1990,quecontribuyalrpidoagotamiento c. LA TeORA deL cOMeRciO delaspoblacionesdepeces. y LOs RecuRsOs nATuRALes(f) Loscambiosdepoblacinydetecnologa

Dalugarelcrecimientodepoblacinautomticamenteauna mayor presin para eludir los derechos de propiedad y explotar los recursos naturales? Un estudio de Foster y Rosenzweig (2003) sobre la cubierta forestal en la India presenta pruebas empricas de que el crecimiento de la poblacin y econmico, en determinadas circunstancias, efectivamente puede fomentar una mejor administracin de losrecursos.Elcrecimientodelapoblacintienedosefectos contradictorios: por un lado, aumenta la capacidad de explotacin,loqueasuvezhacemsfcilagotarunrecurso dado.Porotrolado,aumentaelpreciointernodelosproductos derecursos,debidoalincrementodelademanda,generando rentas en ese sector, y reforzando los incentivos para reglamentaryadministrarmejorelrecurso.

La cuestin fundamental es si la demanda creciente del recursoaumentaelpreciolosuficienteparacontrarrestarla mayorcapacidaddeexplotarelrecurso.Sielpasqueregistra el crecimiento de poblacin es pequeo en relacin con los mercados mundiales y no puede influir en el precio mundial del recurso, se mantendr la relacin negativa entre el tamao de la poblacin y las existencias de recursos. Sin embargo, si el pas es grande en relacin con la economa mundial -de manera que el aumento de poblacin desencadenaunaumentodelpreciodelrecursonatural-es posiblequemejorelaadministracindelrecurso.

Deformaanloga,lasmejorasdelatecnologapuedentener efectos desiguales en la observancia de los derechos de propiedadyelagotamientodelrecursonatural.Porejemplo, lasmejorasdelastecnologasdevigilanciapuedenayudara quelospescadoresdetectenmejorlaubicacindelospeces yaumenteconellolapresinsobreelrecurso;perotambin pueden ayudar a que los organismos de reglamentacin detecten mejor la pesca ilegal, lo que da lugar a una mejor administracindelrecurso.

4. Losrecursosnaturalesyel problemadelasexternalidades ambientales

Hastaahorasehananalizadodosclasesdeefectosnegativos en el contexto de los recursos agotables. El primero guarda relacinestrictamenteconelhechodequealgunosrecursos naturales son finitos. En esa situacin, si una empresa productora o un planificador social no tiene en cuenta ese aspectoaldecidirlacantidadqueseextraehoy,losnivelesde consumo por encima del nivel social ptimo en el presente 87

InformEsobrEELComErCIomundIaL2010

entraarnmenosconsumoparalasgeneracionesfuturas.El segundo efecto guarda relacin con el problema del acceso librealosrecursosnaturales,porelquelapropiedadcolectiva de un recurso puede dar lugar a su sobreexplotacin y agotamiento.

La utilizacin de recursos agotables en actividades de produccinyconsumoconduceaunaterceraclasedeefecto negativoquesemanifiestaatravsdecambiosenelmedio ambiente.Enelcasodeloscombustiblesfsiles,porejemplo, laextraccindepetrleoocarbncausalaacidificacindel maryproduceCO 2 atmosfrico.Enelcasodelasilvicultura,la extraccin excesiva de madera conduce a la prdida de hbitatnaturalparaalgunasespeciesdeplantasydeanimales debido a la disminucin de la fertilidad del suelo y a los cambiosenlosciclosclimticosybiogeoqumicos.Porltimo, en el caso de la pesca, la sobreexplotacin de una especie podra tener un impacto negativo en otras especies y, por tanto,enladiversidadbiolgica.

El tercer tipo de efecto que los economistas denominan externalidades ambientales es el tema central de la presente subseccin. Por externalidad de una actividad econmica se entiende su impacto en una parte que no intervienedirectamenteendichaactividad.Enestecaso,los precios no reflejan todos los costos o beneficios de la produccin o el consumo de un producto o servicio. Un ejemplo de externalidades ambientales es el hecho de que losproductoresdepetrleotalveznotenganencuentatodos los costos que la extraccin y la utilizacin de este recurso imponen(nosoloalasgeneracionesfuturas,sinotambina lasactuales)acausadelacontaminacin.Estosuponequeel precio del petrleo no reflejar su impacto ambiental. La muertededelfinescomoefectosecundariodelacapturadel atnesotroejemplodeexternalidadesambientales.Eneste caso, el precio de mercado del atn no tiene en cuenta el efectonegativodelapescadelatnenladiversidadbiolgica.

Enlapresentesubseccinseanalizanlascaractersticasylos tipos de externalidades ambientales generados por la extraccin y la utilizacin de recursos naturales. Tambin se ofrecern ejemplos de los efectos del comercio en el medio ambiente teniendo en cuenta la interaccin que tienen los efectos ambientales con los dems tipos de externalidades examinadasanteriormenteenesteinforme. 27

(a) Combustiblesfsiles,contaminaciny comercio

Para comprender los efectos en el medio ambiente de la utilizacin de los recursos energticos, es til clasificar las externalidadesambientalesendoscategoras:externalidades de flujo y externalidades de fondo (o de stock). 28 Las externalidades de flujo representan los daos ambientales causadosporlaextraccinolautilizacinactualesdelrecurso. Un ejemplo de externalidad de flujo es la contaminacin atmosfrica generada por la utilizacin de energa en la extraccin de petrleo o la minera. Las externalidades de fondosemanifiestancuandoeldaoambientalesunafuncin de las emisiones acumuladas. Algunos ejemplos de externalidades de fondo son la acumulacin atmosfrica de dixido de carbono y su efecto en el clima mundial, la contaminacin de las aguas freticas por la extraccin de petrleo o carbn que solo se invierte lentamente mediante procesos naturales, y el dao irreversible a los paisajes naturalescausadoporlamineraacieloabierto.

Una conclusin general de los estudios existentes 29 sobre externalidades ambientales es que aplazar la extraccin de 88

losrecursoshoyyreduciraslasemisionescontaminantes esptimo.Enelcasodelasexternalidadesdeflujo,elhecho dequelosrecursosseanagotablescontrarrestaparcialmente elproblema.SiguiendolaregladeHotelling 30 ,unaestructura de precios ascendentes que refleje la creciente escasez de combustiblesfsilesfinitoshacefrenteimplcitamenteatodo o parte del dao ambiental generado por la extraccin de esos recursos. Adems, el mercado puede reaccionar a los aumentos de precio desarrollando tecnologas energticas alternativas,loquetambinpuedecontribuirahacerfrentea los daos ambientales causados por la extraccin o la utilizacinactualesdelrecurso.

En el caso de las externalidades de fondo, la tasa de agotamiento determinada por el mercado es demasiado elevada.EstudioscomoeldeBabuet al.(1997)demuestran que una regla de Hotelling modificada, que incorpore los costos relacionados con los daos que fluyen de la acumulacin de una masa de contaminacin, frenara la extraccin en la actualidad y garantizara por tanto un nivel social ptimo. Mientras que, segn la regla original de Hotelling, solo se conservara una unidad adicional del recurso si el precio del recurso aumentara a un ritmo ms rpido que el tipo de inters de mercado, en virtud de este nuevomarcomodificado,seconservaraunaunidadadicional del recurso incluso si el precio de equilibrio del recurso aumentaraaunritmomslentoqueeltipodeinters.Estose debe a que un aumento del consumo de recursos en la actualidadaumentarlamasadecontaminacinenelfuturo. Encadaperodosubsiguientehabrunadesutilidadadicional (es decir, una prdida de bienestar) causada por la mayor acumulacindecontaminacincreadaenperodosanteriores. En estos casos, se conservara una unidad adicional del recurso en el perodo actual para prevenir una mayor desutilidadenperodosfuturosinclusosielpreciodelrecurso aumentamslentamentequeeltipodeintersdemercado.

Qu relacin existe entre el comercio de combustibles fsiles y las externalidades ambientales? A esta pregunta respondeenparteunaseriedemodelosenlosquesetiene en cuenta implcitamente la presencia de comercio entre pases. En esos estudios, se supone que todos los pases, tanto exportadores como importadores, consumen recursos unsupuestoacordeconlarealidaddadoquelamayorade losrecursosenergticosnorenovablestieneunadistribucin geogrfica desigual (vase la seccin B.1) y la economa mundial depende en sumo grado de los combustibles fsiles. 31 Por lo tanto, si la demanda de los pases no productorescoincideconsusimportaciones,larelacinentre comercio y externalidades ambientales depender de una serie de factores, que se analizaninfra, que afectan directamentealatasaptimadeextraccinoutilizacinde losrecursos.

Algunos de esos factores pueden acelerar el consumo de recursosencomparacinconelptimosocialyexacerbarlos efectos negativos en el medio ambiente relacionados directamenteconlaextraccinyutilizacindecombustibles fsiles.Enprimerlugar,lapresenciadeinformacinasimtrica sobre la disponibilidad de los recursos puede alentar a los exportadores y a los importadores a adoptar un comportamiento estratgico. Por ejemplo, puede que los importadorestenganunincentivoparaanunciareldesarrollo de una tecnologa de recambio 32 a fin de incrementar su poderdenegociacineimpulsarloscostosdelosrecursosa labaja,mientrasquelosexportadorespuedenestartentados de exagerar las existencias de recursos a fin de aplazar el desarrollodesucedneos. 33 Enambassituaciones,latasade extraccin del recurso ser ms rpida que la tasa social ptima, y aumentarn los daos ambientales. En el primer

ii eL cOMeRciO de RecuRsOs nATuRALes

caso,losexportadoresreaccionarnantelaamenazadeuna tecnologaderecambioaumentandolatasadeextracciny bajandoelpreciodelrecurso.Enelsegundo,losexportadores adoptarn una trayectoria de extraccin ms rpida, en consonanciaconlasexistenciassobreestimadasdelrecurso, afindedarcredibilidadasusafirmacionesexageradassobre lamagnituddesusreservasderecursos.

En segundo lugar, las tecnologas que reducen los costos suelen tener un impacto negativo en los precios de los recursos,aldisminuirloscostosmarginalesdesuextraccin. Elefectoglobalenlatasadeextraccindelosrecursosy,por ende, en el dao ambiental depender de la compensacin recprocaentreelprogresotecnolgicoylaagotabilidadde los recursos. Los estudios de Andr y Smulders (2004), Farzin (1992) y Krautkraemer (1985) demuestran que, a cortoplazo,ladisminucindeloscostosdebidaaunadelanto tecnolgico suele compensar el incremento de los costos debido al creciente valorin situ del recurso. La disminucin del precio generar un mayor consumo y, en consecuencia, mscontaminacin.Sinembargo,alargoplazo,elcreciente valordelrecursoquesigueenelsubsuelocontrarrestarlos costosdecrecientesdeextraccin,ylospreciossubirnotra vez.Lacontaminacingeneradaacortoplazopersistircon eltiempo,porloque,aunquedisminuyalatasadeextraccin del recurso en el futuro, el efecto negativo en el medio ambientepermanece.

Entercerlugar,eldescubrimientodenuevosrecursospuede tenerunefectosimilaraldelastecnologasquereducenlos costos. 34 Comolosnuevosdescubrimientossuelenentraar que la extraccin resulte ms fcil y barata, los precios disminuyenyelconsumoaumentaconefectosnegativosen el medio ambiente. A largo plazo, sin embargo, las oportunidades de exploracin alcanzarn un punto de rendimientos decrecientes y los precios de los recursos volvern a subir. 35 El efecto global en el medio ambiente depender del tiempo que se mantenga la contaminacin adicionalgeneradaacortoplazo.

Por ltimo, como ya se ha expuesto en la seccin C.4, en determinados sectores de recursos naturales los derechos de propiedad no estn bien definidos ni protegidos. Consideremos una situacin en que un gobierno que es corruptoodbilotorgaderechosdeconcesinparaexplotar unrecurso.Antelaincertidumbrepoltica,lospropietariosdel recurso tienen un incentivo para acelerar su extraccin por encimadelnivelsocialptimoafindecapturarbeneficios,lo queasuvezserperjudicialparaelmedioambiente.

Encambio,lasnuevastecnologaspuedenayudartambina limitar los efectos negativos en el medio ambiente, como ocurre, por ejemplo, cuando la tecnologa de reduccin del carbonolimitaelCO 2 generadoporlaextraccinderecursos (Welsh y Sthler, 1990; Tahvonen, 1997; Grimaudet al. 2009). Es decir, si existe una tecnologa de reduccin de daos,ysisucostoessuficientementebajo,latasaptima de extraccin de recursos se acelera y las limitaciones ambientalesserelajanparcialmentereduciendoelsacrificio de la generacin actual. Adems, si la tecnologa de reduccin del dao ayuda a disminuir los efectos de la acumulacin de emisiones en el medio ambiente, a largo plazo tambin disminuirn las emisiones totales. Puede considerarse que una tecnologa de reduccin de daos es unmtodomslimpiodeextraerrecursoscontaminantes. 36

Cabeponerderelieveelpapeldelcomercioenesteproceso. Cuandolosrecursosenergticossonaltamentesusceptibles desustitucinycuandosepuedediferenciarclaramentesu

contenido de contaminacin, el comercio podra ayudar a mitigaralgunasdelasexternalidadesambientalesderivadas de la utilizacin de combustibles fsiles. Por ejemplo, los pases que utilizan petrleo o carbn como fuente principal de energa podran optar por importar gas natural el combustible fsil ms limpio en trminos de emisiones de dixido de carbono 37 frenando as la acumulacin de contaminantesycausandomenosdaosalmedioambiente.

(b) Recursosrenovables,diversidad biolgicaycomercio

Las externalidades ambientales tambin pueden ser productossecundariosdelaexplotacinderecursosnaturales c. LA TeORA deL cOMeRciO como el pescado o los bosques. En el anlisis que sigue se y LOs RecuRsOs nATuRALesexaminanlosefectosdelcomercioderecursosagotablesen ladiversidadbiolgica.

(i) La destruccin del hbitat y el comercio

Como la produccin maderera o agropecuaria exige la utilizacin de tierras, la destruccin del hbitat puede ser consecuencia directa de la expansin de esas actividades econmicas.Ladestruccindelhbitatesunacausaprincipal deladisminucindelnmerodeespeciesoreduccindela diversidad biolgica porque intensifica la competencia entre las especies por recursos bsicos como alimentos o aguaydificultasusupervivencia. 38 Endistintosestudios 39 se hananalizadolosefectosdelcomercioenlasestructurasde produccindelo