teoría conductista (1) mi parteee.docx

Upload: camilapaz

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    1/10

     TeoríaConductista

    Profesor: Guillermo González

    Ayudante: Sebastián Bolívar

    Fecha:

    Asinatura: !ntroducci"n a la Psicoloía

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    2/10

    Contexto social

    El conductismo nace entre los años 1910 y 1920 por John B. Watson en donde laPrimera Guerra Mundial tuvo una ran in!luencia en el desarrollo de este m"todoen Estados #nidos$ dando la posi%ilidad a Watson de crear el art&culo 'Psycholoy

    as the %ehaviorist vie(s it) de 191* en donde hacia una clara critica a la psicolo&amentalista de ese entonces. + pesar de ha%er salido tantos m"todos para elestudio de la psicolo&a$ hasta el año 191, las relaciones e-istentes entreindustrias y psicolo&a !ueron d"%iles. urante la uerra en cam%io se !orm/ un%oom de la psicolo&a dndole un espacio a la psicolo&a conductista.

    a verdadera %om%a estuvo con!iada a los psic/loos ue ten&an la tarea dee3ercer ciertos test a soldados con el !in de seleccionar a los me3ores tantomentalmente como !&sicamente para as& evitar costes de entrenamientos para losreclutas ue ten&an una %a3a preparaci/n intelectual y !&sica.

    os test tam%i"n ayudaron a clasi!icar a los soldados por aptitudes pudiendodistri%uir a ms de 1.424.000 hom%res. a psicolo&a conductista tuvo tan alto"-ito ue ayud/ a ue la psicolo&a tuviera ms importancia desde ese entonces.

     + pesar del desacuerdo ue ten&an los psic/loos con participar en la selecci/nterminaron cola%orando e!ica5mente en la pu%licidad$ e3ercito$ orani5aci/nindustrial$ entre otros$ separadamente de su orientaci/n te/rica. +lunospsic/loos conductistas ue participaron !ueron 6itchener$ Watson$ 6orndi7e$ entreotros.

    Autores relevantesJohn Broadus Watson 814 : 19,; psic/loo estadounidense$ pro!esor ydirector.

    e de determinada manera dependiendo de

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    3/10

    lo ue se le presente.

    Watson adems esta%a en desacuerdo con la introspección$ de%ido a ue "l cre&aue la conciencia no pod&a causar la conducta$ ya ue "sta no in!lu&a en elcomportamiento de la persona$ ms %ien cre&a ue la conducta era un !en/meno

    acompañado por est&mulos del entorno ue se mani!esta%an en determinadasreacciones de las personas$ es decir$ ue era la e-periencia y no la herencia laue hac&a a las personas comportarse de tal manera. + lo ue se re!er&a es a ueno nacemos con un conocimiento ue nos uie o dia c/mo de%emos actuar$ si noue a medida ue crecemos vamos aduiriendo aprendi5a3es ue son loscausantes de ue actuemos de cierta manera. Es por esto ue$ si lleamos acam%iar la e-periencia$ podemos llear a cam%iar la conducta de una determinadapersona$ para as& o%tener los resultados ue esperamos.

    En de!initiva$ John Watson era un am%ientalista radical$ de%ido a ue creia ue no

    se puede e-plicar una conducta en !unci/n de sucesos internos$ ya ue estos nollear&an a ser o%serva%les$ medi%les ni replica%les.

    Iván Petróvitch Pávlov  81?9:19*@; Aisi/loo$ especiali5ado en !isiolo&aintestinal y en el sistema circulatorio.

    omen5/ a estudiar teolo&a$ pero la de3/ para empe5ar medicina y u&mica en la#niversidad de =an Peters%uro$ siendo su principal maestro Clad&mir B"3terev.

    6ras terminar el doctorado en 1*$ ampli/ sus estudios en +lemania$ donde seespeciali5/ en !isiolo&a intestinal y en el !uncionamiento del sistema circulatorio$

    %a3o la direcci/n de ud(id y Daidenhein.=u contri%uci/n al conductismo consiste en el reflejo condicionado  ue es elresultado de la adaptaci/n del oranismo a cierto entorno o medio am%iente$ "stosse pueden e-plicar mediante los principios asociativos de continuidad y !recuencia.

     +hora mencionaremos la distri%uci/n de est&mulos ue Pvlov considera%a.

    El estímulo incondicionado es un est&mulo ue de !orma natural provoca unarespuesta emocional o !isiol/ica ue a la ve5 enera una respuestaincondicionada.

    #n estímulo neutro alo ue no enera respuesta.

    #n estímulo condicionado es un est&mulo ue provoca una respuesta emocionalo !isiol/ica despu"s del condicionamiento ue enera una respuestacondicionada 

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    4/10

    #na respuesta condicionada o!rece al oranismo una respuesta$ tras aprender osometerse al condicionamiento y solo se enera si se presenta un estímulocondicionado.

    Pvlov !ue conocido por el e-perimento con el perro$ el cual Pvlov condiciono$

    cuando le i%a a dar comida 8estimulo incondicionado; antes toca%a una campana8estimulo neutro porue antes no le enera%a nada el sonido de la campana;acompañado de la comida y perro saliva%a cuando este estimulo esta%acondicionado el perro al solo echo de escuchar la campana comen5a%a a salivar enerando una respuesta condicionada.

    Postul/ por otro lado la extinción  la cual se re!er&a a la p"rdida radual de larespuesta condicionada$ esta se produc&a por la ausencia del est&muloincondicionado$ =i uer&amos ue una respuesta condicionada se mantuviese enel tiempo de%&amos re!or5arla con la presentaci/n del est&mulo incondicionado.

    Recuperación espontanea =i de3amos transcurrir un periodo de tiempo despu"sde la e-tinci/n y el est&mulo condicionado se presenten de nuevo$ el est&mulo uese le presente lorara despertar una respuesta condicionada.

    Fa lueo de presentar los postulados anteriores seu&a la desinhi%ici/n$ este!en/meno se presenta%a cuando despu"s de producirse la e-tinci/n$ se hace unapresentaci/n de un est&mulo !uerte e irrelevante el cual oriina un retorno a lapersona de la respuesta condicionada.

    Burrhus Frederic Skinner 8190? : 1990; Psic/loo estadounidense.

    %tuvo el doctorado en psicolo&a por la #niversidad de Darvard en 19*1$ ycontinu/ sus investiaciones en la misma universidad como asistente dela%oratorio de %iolo&a con el pro!esor ro5ierH en 19*@ empe5/ a tra%a3ar comopro!esor en la #niversidad de Minnesota$ donde permaneci/ nueve años.

    En la teor&a del conductismo =7inner postul/ el condicionamiento operante en elcual dec&a ue era la !orma de aprendi5a3e en donde se utili5an las conductasvoluntarias el cual hoy en d&a se pre!iere el t"rmino de condicionamientoinstrumental

     +plic/ la ley de causa e!ecto$ conducta recompensada$ la cual tiene ue ver con eldesarrollo de nuevas conductas en !unci/n de sus consecuencias$ y no con laasociaci/n entre est&mulos y conductas re!le3as e-istentes.

    os tipos de condicionamiento operante son

    Moldeamiento as recompensas u&an la conducta natural de un animal hacia laconducta deseada

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    5/10

    Ie!uer5o consolidar el comportamiento mediante el aumento de la !recuencia dela conducta deseada

    astio lo ue disminuye la !recuencia de la conducta siuiente$ consecuenciasneativas de%ilitan la conducta indeseada

    Edward Lee horndike 814? : 19?9 ; Psic/loo y pedaoo estadounidense

    #no de los primeros de la psicolo&a del aprendi5a3e$ estudi/ en la universidadWesleyan$ de donde se licencio en 19,.

     +plic/ la teor&a de la psicolo&a del aprendi5a3e$ "sta representa la estructuraEst&mulo:respuesta oriinal de la psicolo&a del comportamiento.

    El aprendi5a3e$ es el resultado de asociaciones !ormadas entre est&mulos yrespuestas. "stos h%itos se o%servan !ortalecidos o de%ilitados por la naturale5a

    y !recuencia de las pare3as E : I.El paradima de la teor&a E : I esta%a en el aprendi5a3e a partir de prue%a y elerror en el cual las respuestas correctas vienen a imponerse so%re otras de%ido arati!icaciones.

    a marca de calidad del conductismo es en ue el aprendi5a3e puede ser e-plicado sin re!erencia a estados internos ino%serva%les.

    a teor&a suiere ue la tras!erencia del aprendi5a3e depende de la presencia deelementos id"nticos en el orien y en situaciones nuevas de aprendi5a3e$ ya ue la

    trans!erencia es siempre espec&!ica$ nunca eneral. as cone-iones son me3oressi la persona perci%e ue est&mulos y respuestas van 3untos$ es decir un principioestltico.

    introdu3o la polaridad)$ la cual consiste en la contraposici/n de direcciones uepueden seuir de lo positivo a lo neativo$ del arado al desarado$ de lo 3usto a loin3usto$ de la atracci/n a la repulsi/n

    Kntrodu3o tam%i"n la diseminaci/n del e!ecto de la idea$ es decir$ lasrati!icaciones$ a!ectan no solamente la cone-i/n ue las produ3o sino tam%i"n a

    cone-iones temporalmente adyacentes.El aprendi5a3e reuiere tanto de prctica como de rati!icaciones 8leyes dee!ecto Le3ercicio; a trans!erencia de aprendi5a3e ocurre a causa de las situacionesanteriormente encontradas.

     a inteliencia es una !unci/n del n>mero de cone-iones de aprendi5a3e.

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    6/10

    Construcción de ser hu!ano " de realidad

    El conductismo es una corriente de la psicolo&a y este se %asa encomportamiento o%serva%le$ ue se re!iere a la conducta como un o%3etivoprincipal$ el cual considera al entorno de la persona como un con3unto ue

    contiene est&mulos ue le llean a la persona ue conllevan a ue tenan unarespuesta por parte de ella$ El hom%re se e-presa a s& mismo mediante actos deconducta. =i pudi"ramos sa%er u" es lo ue hace una persona y c/mo lo hace$ laconocer&amos %astante %ien. 6am%i"n es caracter&sticamente o%3etiva y directa.Este niea de la introspecci/n y de cualuier tipo de e-plicaci/n de la conducta%asada en el mentalismo.

    Para los conductistas el ser humano era sin personalidad y ue solo responde aest&mulos y respuestas$ a!irma%an ue la mente era como una 'ca3a nera) ya uelo ue a ellos le importa%a era principalmente la conducta y las respuestas a

    est&mulos y esto se pueden o%servar y medir cuantitativamente$ recha5ando todoproceso ue provena de la mente o procesos internos. Por otra parte$ dec&an uelos seres humanos tra&an ya del nacimiento una serie de re!le3os y reacciones$todos los dems comportamientos se van aduiriendo por estimulo:respuesta.

     +dems$ señala%an ue la persona es un ente pasivo$ ue solo es un receptor$neando completamente la espontaneidad del su3eto. El hom%re constantementese est comunicando$ pero solo a trav"s de la conducta$ se le puede a llear aconocer verdaderamente.

    #$%eto de estudio

    Para los conductistas el o%3eto de estudio era la conducta$ y no el alma$ concienciao cualuier cosa ue no se pueda o%servar$ la conducta era el principal o%3etivo delos conductistas ya ue es o%serva%le$ se puede medir y adems se utili5a elm"todo cient&!ico. =e entiende por conducta la respuesta del oranismoconsiderado como un todo$ es decir respuestas al medio en las ue intervienenvarias partes del oranismo y ue aduieren unidad y sentido por su inclusi/n enun !in$ a!irma%an ue solo a trav"s de la conducta se puede conocer realmente alas personas.

    Watson dec&a ue$ dado a un est&mulo se puede predecir una respuesta y con estapoder predecir el est&mulo$ ms %ien se trata de conocer$ manipular$ predecir ycontrolar la conducta. =7inner era am%ientalista y determinista y recha5a lali%ertad de acci/n o li%re al%edr&o y sosten&a ue el comportamiento humano nosure de un acto de la voluntad$ sino ue est determinado por unas leyes y

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    7/10

    puede ser estudiado cient&!icamente. +dems$ a!irma%a ue la psicolo&a no de%ee-plicar la conducta a partir de componentes !isiol/icos$ sino a partir de est&mulosam%ientales. Ieconoci/ la importancia de !actores en"ticos$ pero admite ueestos no participan en el control de la conducta$ es la historia del individuo msue su cara en"tica lo ue proporciona in!ormaci/n para predecir y controlar la

    conducta.

    Estas !ormas de o%servar c/mo act>a la conducta mediante di!erentes !actores delentorno o medioam%ientales nos ayudan a poder anali5ar c/mo in!luye en larespuesta ue tena el individuo para poder de esta !orma aplicar los m"todosanali5ados anteriormente para ue podamos podemos llear a cam%iar unaconducta si no es correcta o se !orm/ de mala manera y poder llear a correirlapara o%tener los resultados ue se esperan.

    a !orma en ue pod&amos medir la conducta eran a trav"s de aprendi5a3es ue

    se i%an dando$ tales como el condicionamiento clsico ue dec&a$ est&mulo yrespuesta sini!ica%a ue a trav"s de est&mulos de una persona en su entorno sedesata%a una respuesta a esta as& podr&amos provocar un est&mulo y ver conductaue la persona tiene por ese est&mulo y siuiendo con el re!uer5o y castio$ elre!uer5o es un evento o un est&mulo ue tiene como resultado un aumento en lapro%a%ilidad de ue lleue a ocurrir un acto o una conducta ue se ha precedidoeste re!uer5o de%e ser parcial ya ue si no es continente se llea a perder ele!ecto ue puede tener en la conducta$ porue se crea una especia dedependencia entre el e!ecto y la conducta y no provoca los resultados ue seuieren o%tener$ e-isten 2 tipos de re!uer5os tanto positivo como neativo$ el

    positivo mediante la presentaci/n de est&mulo y el neativo mediante laeliminaci/n de est&mulo. El castio tiene como o%3etivo suprimir una conducta en!orma permanente y cumplir con su prop/sito.

    os psic/loos ue siuen estas teor&as hacen hincapi" en riurosos m"todoscient&!icos para el estudio de la conducta humana$ con el a!n de hacer veri!ica%lelos resultados. os conductistas proponen anali5ar las acciones o%serva%les yutili5ar procedimientos e-perimentales en situaciones particulares para e-plicar laconducta destacando el am%iente y las e-periencias$ se niea toda posi%ilidad deutili5ar los m"todos su%3etivos como la introspecci/n. =e %asa en el hecho de ue

    ante un est&mulo suceda una respuesta$ el oranismo reacciona ante un est&mulodel medio am%iente y emite una respuesta.

     Esta corriente considera como >nico medio de estudio$ la o%servaci/n e-ternade%ido a ue se reali5a%a en la%oratorios$ %uscando aislar varia%les para o%tener la conducta deseada$ consolidando as& una psicolo&a cient&!ica. Esta teor&a tienesu orien en el socialismo inl"s$ el !uncionalismo estadounidense y en la teor&a

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    8/10

    de la evoluci/n de harles ar(in$ ya ue estas corrientes se !i3an en laconcepci/n del individuo como un oranismo ue se adapta al medio 8o am%iente;.

    om>nmente tratan pro%lemas espec&!icos y concretos$ desde las !o%ias y lascrisis de anustia hasta los trastornos alimentarios y la depresi/n.

    Bases e&iste!oló'icas

    Positivis!o ló'ico Es un con3unto de corrientes !ilos/!icas$ con rasoscomunes$ ue utili5an el m"todo Knductivo$ esta%lecen como son las cosas nocomo de%er&an ser$ es decir$ evita introducir 3uicios de valor$ su o%3etivo es ladescripci/n de las prcticas conta%les

    Principios enerales del positivismo l/ico

    El principio del EmpirismoH se>n el cual todo conocimiento 8no anal&tico; dependede la e-periencia

    El principio del sini!icado conoscitivoH de acuerdo con el cual la sini!icaci/nconitiva de un enunciado es tal$ solo si es 8a; anal&tico o auto contradictorio o 8%;puede ser veri!icado e-perimentalmente.

    El positivismo l/ico con el conductismo tienen relaci/n$ ya ue en el conductismoa trav"s del aprendi5a3e del niño 8un e3emplo; se enerar una e-periencia$ unconocimiento y a la ve5$ un condicionamiento$ al iual ue el positivismo ue el

    conocimiento se enera a trav"s de la e-periencia.

    Neoconductismo

    =e %asa en la analo&a mente ordenador. Estudia lo ue ocurre en la mente deuna persona cuando reali5a una tarea espec&!ica$ y la !orma en ue almacena yutili5a su conocimiento. El ser humano no es un e3ecutor pasivo de respuestas$sino un procesador activo de la in!ormaci/n ue reci%e del entorno.

    sus estudios se desarrollaron en el campo del aprendi5a3e y la conducta animal.

    e la conducta animal$ 6olman destac/ los siuientes aspectos

    a conducta propositiva parece tender hacia metas.

    a necesidad de los animales de interaccionar con los o%3etos.

    a tendencia animal a descu%rir y pre!erir soluciones !ciles antes ue las di!&ciles.

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    9/10

     a relaci/n ue e-iste entre el neoconductismo y el conductismo es ue en elprimero se ela%ora una teor&a eneral del aprendi5a3e$ %asada en lae-perimentaci/n con procedimientos de condicionamiento clsico e instrumental$

    8"stas son parte del conductismo;$ y ue se pueda e-tender$ a la conductaaprendida en eneral y$ espec&!icamente$ a la conducta comple3a ue escaracter&stica del ser humano.tro punto importante es ue los Psic/loos ue intervinieron en elneocondutismo$ a%andonan el modelo conductista clsico ya ue lo consideranlimitado y$ en cam%io$ su%rayan ue entre los est&mulos y las respuestasintervienen procesos mentales capaces de trans!ormar la in!ormaci/nproporcionada por au"llos.

    Psicólo'o Ideal

    En %ase a el postulado de condicionamiento clsico de Pavlov nos llam/ %astantela atenci/n el hecho de poder lorar el condicionamiento de una persona a trav"sde un est&mulo$ para enerar la respuesta deseada$ este tipo se puede ver en uncentro de reha%ilitaci/n ya sea de droas$ alcohol$ hasta !o%ias. Es un procesorelativamente ms corto comparado con las otras teor&as$ ya ue es ms o%3etivo yse puede o%servar la respuesta de !orma temprana$ sin em%aro$ si no sepresenta el est&mulo !recuentemente se termina e-tinuiendo la respuesta lorada.tro punto ue nos llam/ %astante la atenci/n es el postulado decondicionamiento operante de =7inner$ ya ue este tiene una manera ms

    desarrollada de condicionar por el hecho de ue relacion/ el condicionamiento dela persona$ tra%a3ando con re!uer5o y castio$ es una manera de eliminar lascostum%res ue impiden lorar la respuesta deseada y tam%i"n re!or5ar alunasconductas positivas para aumentar la pro%a%ilidad de ue ocurra la respuestaesperada.

    El postulado de Watson$ a cerca del est&mulo y respuesta nos pereci/ !undamentalpara el conductismo$ y a la ve5 sencilla ya ue solo se %asa en predecir y controlar la conducta$ pareci/ una !orma adecuada de e-plicar esta teor&a y ue los !actoresam%ientales in!luyen %astante en la respuesta del individuo.

    Ainalmente$ el postulado de 6horndi7e no !ue de ran relevancia para nosotras$pero nos ueda %astante claro el tema del aprendi5a3e ue el introdu3o en estateor&a 3unto con el est&mulo: respuesta ue plantea%a Watson.

    omo rupo nuestro prototipo de psic/loo ideal es %asado en el planteamientode =7inner$ dado ue tiene los instrumentos necesarios para poder completar unateoria del conductismo y lo sumariamos al planteamiento de Pavlov$ ya ue es un

  • 8/16/2019 Teoría Conductista (1) mi parteee.docx

    10/10

    m"todo ms rpido$ el cual es capas de eliminar una conducta neativa por e3emplo una persona ue tiene pro%lemas de alcohol al introducir una sustanciaue le enere nuseas y se asocie despu"s con el olor del alcohol$ y al momentode uerer inerir "ste le produ5ca las misma nauseas ue le enera%a lasustancia.

    Bi$lio'ra()a

    httpLLconductismo.%loia.comL2010L021102:el:conductismo:y:las:teorias:conductistas...php

    httpLL(((.psicoloicamenteha%lando.comL3ohn:(atson:y:el:conductivismoL

    httpsLLes.(i7ipedia.orL(i7iLJohnNB.NWatson

    httpsLLes.(i7ipedia.orL(i7iLondicionamientoNclO*O+1sico

    httpLLcorrientes:psicoloia.%lospot.clL2011L10Lneoconductismo.htmlhttpLLteoriadaprendi5a3e.%lospot.clLpLthorndi7e.html

    httpLL(((.monora!ias.comLtra%a3os*,Lpositivismo:loicoLpositivismo:loico.shtmli-55?93Q4!%vP