teorÍas metodologÍa contexto resultados 05

195
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN EL DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA UCLV//Humanidades EDICIÓN ÚNICA Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas Facultad de Humanidades Periodismo Trabajo de diploma Las «gargantas profundas» de Juventud Rebelde Un estudio sobre el periodismo investigativo en el diario de la juventud cubana Autor: Yoelvis Lázaro Moreno Fernández Tutora: Lic. Mercedes Rodríguez García Consultantes: MSc. Mónica Lugones Muro Lic. Linnet Molina Rodríguez TEORÍAS 05 METODOLOGÍA 24 CONTEXTO RESULTADOS 32 40

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN EL DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA

UCLV//Humanidades EDICIÓN ÚNICA

Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas

Facultad de Humanidades Periodismo

Trabajo de diploma

Las «gargantas profundas» de Juventud Rebelde Un estudio sobre el periodismo investigativo en el diario de la juventud cubana

Autor: Yoelvis Lázaro Moreno Fernández

Tutora: Lic. Mercedes Rodríguez García

Consultantes: MSc. Mónica Lugones Muro

Lic. Linnet Molina Rodríguez

TEORÍAS

05

METODOLOGÍA

24

CONTEXTO

RESULTADOS

32 40

Page 2: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Dedico estas páginas, perfectibles pero reconfortantes, a mis padres,

por ese desvelo sostenido durante más de 23 años.

Page 3: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

A mi familia, en especial a mis abuelos,

por ampararme desde la cuna con el cariño más sano del mundo.

A Daniel, el hermano que una vez pedí y llegó para siempre acompañarme;

aunque diez almanaques nos separen.

A Mercedes Rodríguez, por servirle de timonel a esta aventura investigativa, por ser tiza y

cuartilla al mismo tiempo, y hacernos copartícipes de su pasión por el periodismo.

A Mónica y Rafael, por las oportunas sugerencias, por la confianza

y las enseñanzas en mis años universitarios.

A Linnet, la profe-amiga que también puso sus manos sagaces sobre estas cuartillas.

A mis otros profesores de Periodismo.

A María de los Ángeles, esa coterránea insuperable que en predios habaneros

me llevó hasta su casa.

A los doctores Miriam Rodríguez Betancourt, Julio García Luis y José Ramón Vidal,

por sus lecciones académicas.

A Roger Ricardo y Lázaro Bacallao, todo el tiempo dispuestos a auxiliarme.

A Juventud Rebelde y su entusiasta familia, por abrirme las puertas:

A Javier, Ronquillo, Sara, Idania, Blanquita, Violeta y Polanco,

por la ayuda en el momento justo.

A Mileyda y su tropa apasionada de corresponsales, por acogerme como uno más.

A Nelson, el viejo maestro, por los consejos y el afecto.

A los periodistas de temas nacionales.

A Amparito, la buena amiga de Vanguardia que limó las asperezas estilísticas de estas páginas.

A los compañeros de trabajo de mis padres, por el apoyo y la prestancia a colaborar.

A Tony y Rodolfo, por la asistencia tecnológica.

A Dora y Mercedes, por ese aliento tan acertado y necesario.

A Emerio y Raysell, por el gesto generoso.

A Duanys y Yandrey, por sugerir desde el banquillo de los más sinceros.

A mis camaradas de grupo, controversiales, polémicos…pero queridos; por las vivencias de este lustro

inolvidable que jamás volverá:

Al Adrie, por su noble confidencia y su amistad franca y perdurable.

A Román, el Nene.

A Fausto, el president.

Al Sádico, el documentalista de la tropa.

A Mayli, Diurmy, Mariam, Gretel, Liena y Liliana, por la constancia y la proximidad.

A Migue, Henri, Valdo, Alfre y los vecinos Ariesky e Indira, por las anécdotas compartidas en el cuarto.

A todos, mi eterna gratitud.

Page 4: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Si se es una

buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus

intereses, sus dificultades, sus tragedias.

RYSZARD KAPUSCINSKI

Page 5: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

RESUMEN

El presente trabajo de diploma constituye un acercamiento al periodismo investigativo (PI), modalidad

poco estudiada y de escasa presencia en los medios de prensa cubanos. De tipo comunicológico y

orientado desde una perspectiva cualitativa, el estudio centra su propósito general en la determinación

de los rasgos distintivos del PI presentes en los productos comunicativos publicados a dos páginas en la

edición dominical del diario Juventud Rebelde (JR) durante el trienio 2006-2007-2008, teniendo en

cuenta el contenido de estos materiales y las experiencias investigativas contadas por los actores del

proceso de realización de dichos textos. Para el desarrollo de la investigación fueron empleados

diversos métodos y técnicas: método bibliográfico-documental, análisis cualitativo de contenido, grupo

focal, entrevista estructurada y entrevista en profundidad. Además, se consultaron varios especialistas

en el tema examinado. Entre los resultados obtenidos sobresale, como uno de los rasgos distintivos del

PI, que las investigaciones de los reportajes en profundidad analizados, en los cuales se evidencia el

empleo de métodos y técnicas propios de investigaciones sociológicas, son fruto del trabajo del

periodista o equipo de periodistas, y no la adaptación de un informe realizado por otra entidad; aunque

se hayan tomado en consideración sondeos desarrollados por centros investigativos.

Page 6: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1 CAPÍTULO 1: PERIODISMO INVESTIGATIVO: UN BOSQUEJO TEÓRICO ......................... 5

1. Antecedentes y definiciones............................................................................................................ 5 1.1 Antecedentes .............................................................................................................................. 5 1.2 Definiciones................................................................................................................................ 7

2. Periodismo de investigación. Características ............................................................................. 12 2.1 El periodista o reportero investigador .................................................................................. 12 2.2 El proceso de investigación: tema y proyecto. Tiempo, viabilidad y costo ........................ 13 2.3 Métodos, técnicas y estrategias .............................................................................................. 14 2.4 Trabajo con las fuentes. La ética ........................................................................................... 17 2.5 Elaboración del producto comunicativo ............................................................................... 19

2.5.1 El reportaje....................................................................................................................... 20 CAPÍTULO II: CUESTIONES METODOLÓGICAS...................................................................... 24

Universo y muestra ........................................................................................................................... 27 Métodos .............................................................................................................................................. 29 Técnicas.............................................................................................................................................. 30 Instrumentos...................................................................................................................................... 31 Triangulación metodológica y por datos......................................................................................... 31

CAPÍTULO III: PRECISIONES DE CONTEXTO.......................................................................... 32 Periodismo de investigación en Cuba.............................................................................................. 32 Juventud Rebelde: hitos en la historia de un diario........................................................................ 37

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..................................................................... 40 El trabajo en equipo. La realización de una serie.......................................................................... 41 Temas tratados .................................................................................................................................. 42 Confección de un proyecto: tiempo, viabilidad y costo ................................................................. 44 Fuentes consultadas .......................................................................................................................... 45 Métodos, técnicas y estrategias empleados ..................................................................................... 48 Elaboración del producto comunicativo ......................................................................................... 52 Periodismo de investigación en JR: rasgos distintivos................................................................... 58

CONCLUSIONES................................................................................................................................. 61 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 65 ANEXOS................................................................................................................................................ 74

Page 7: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

1

INTRODUCCIÓN

Al igual que el destacado escritor y periodista colombiano, Premio Nobel de Literatura, Gabriel García

Márquez, muchos profesionales de la prensa reconocen la investigación como eje matriz y definitorio

de todo periodismo. La búsqueda constante, el cuestionamiento oportuno, el juicio profundo y la

inquietud por husmear hasta encontrar la esencia de cada hecho, son consideraciones dispuestas a favor

de quienes asocian, con toda lógica, la labor periodística con la permanente indagación.

Más allá de esa actitud inherente a los quehaceres informativos, de escudriñar con agudeza y tino la

realidad objetiva, se sitúa una práctica apellidada razonablemente con el término investigación, y

definida por muchos de sus realizadores como una vertiente riesgosa y difícil de desarrollar.

El periodismo investigativo (PI) no responde a un nuevo género, tampoco a un ejercicio de

circunstancia, ni parte de una ruptura irreconciliable con las formas convencionales de informar; más

bien es el resultado de la aplicación de métodos, técnicas y estrategias en el trabajo de campo con las

fuentes, de mayor complejidad que los empleados en las faenas tradicionales del diarismo, y la

presentación de un producto comunicativo provisto de un tratamiento a fondo sobre una problemática

de gran impacto social.

Proyectar en términos funcionales una modelación de la investigación periodística,1 ajustada al

contexto mediático cubano,2 que suponga el reconocimiento de rasgos comunes por encima de las

diversas matrices socioculturales en las que se ha configurado esta modalidad, conlleva

inobjetablemente a la revisión de una diversidad conceptual permeada de elementos ajenos o bastante

discutibles en nuestra realidad sociopolítica.

Poco aportaría la asimilación acrítica de metodologías foráneas a la necesidad de autentificar con

suficiente solidez teórica y práctica el periodismo de investigación de Cuba; por lo que se hace

imprescindible aproximarnos a las escasas experiencias investigativas de nuestros medios, con el

propósito de legitimar los aportes y particularidades de un ejercicio cuyo encargo social en un contexto

socialista en transición como el nuestro, ha de contribuir a la ampliación y participación de los sujetos

en el debate sobre su propia sociedad.

1 En el presente informe se utilizan indistintamente los términos investigación periodística y periodismo investigativo o de investigación. 2 En varias partes del informe se emplean las expresiones realidad mediática cubana y contexto mediático cubano. Ambos casos aluden al entorno en que se desarrolla nuestra prensa.

Page 8: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

2

Contadas investigaciones científicas han asumido en predios nacionales el PI como tema de estudio. En

2005, una diplomante de la Universidad de La Habana (UH) examinó esta vertiente periodística a partir

de las rutinas productivas seguidas por el equipo de la sección «En Cuba», de la centenaria revista

Bohemia. Una pesquisa realizada en 2006 por una estudiante de la Universidad de Oriente (UO),

sondeó la práctica del periodismo investigativo en los periódicos de las cinco provincias orientales.

En tanto, dos alumnas de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) determinaron

en 2007 los recursos afines al PI empleados por Fidel Castro en los artículos publicados en marzo de

1952 en el periódico Alerta. Y en 2008, un trabajo de diploma, defendido también en la UCLV, volvió

a colocar en el punto de mira a la sección «En Cuba», de Bohemia, al precisar los métodos y técnicas

utilizados, a finales de la década de los 50 del siglo XX, por los realizadores de este apartado

periodístico.

Solo tres tesis de maestría:3 «La verdad útil», de los periodistas y catedráticos Eloísa Gil y Roger

Ricardo Luis (2000), cuya unidad de observación fue el periódico Juventud Rebelde (JR) en la década

de los 80 de la pasada centuria; «Alta tensión: contra viento y marea», de la profesora villaclareña

Mónica Lugones Muro (2006), única investigación que ha estudiado el PI en Cuba en un medio de

prensa radiofónico; y «La experiencia de los equipos creativos en Juventud Rebelde:¿ejercicio del

periodismo de investigación?», de la reportera Margarita Barrio Sánchez (2008), han analizado esta

modalidad.

Por igual camino, aunque con pretensiones diferentes, el presente trabajo de diploma constituye un

nuevo acercamiento al periodismo investigativo, otra vez desde el diario Juventud Rebelde, uno de los

medios impresos de mayor tradición reporteril e investigativa de la prensa cubana de los últimos 50

años.

Como el PI se define básicamente por el desempeño del periodista en el área de investigación, y

completa su función cuando el resultado de esa búsqueda adquiere forma en un material periodístico,4

no resulta casual que el estudio en cuestión, de tipo comunicológico y orientado desde una perspectiva

cualitativa, se centre en el análisis de productos comunicativos ya publicados —por la importancia que

reviste la inserción de determinados contenidos en el entramado social— y amplíe la información

3 Las tres tesis de maestría referidas arriba fueron discutidas en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana. 4 Indistintamente se emplean en este informe los términos trabajos, trabajos periodísticos, textos, textos periodísticos, materiales, materiales periodísticos, productos y productos periodísticos. En todos los casos, se hace referencia a los productos comunicativos objetos de estudio.

Page 9: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

3

manifiesta en los textos con las experiencias investigativas de los reporteros realizadores de tales

trabajos.

Para el desarrollo de esta indagación científica, quedó trazado el siguiente problema de investigación:

¿Qué rasgos distintivos del periodismo de investigación están presentes en los productos

comunicativos publicados a dos páginas en la edición dominical del diario Juventud Rebelde

durante el trienio 2006-2007-2008? Con el fin de darle respuesta a dicha interrogante se propusieron

los siguientes objetivos:

Objetivo general:

• Determinar los rasgos distintivos del periodismo de investigación presentes en los productos

comunicativos publicados a dos páginas en la edición dominical del diario Juventud Rebelde

durante el trienio 2006-2007-2008.

Objetivos específicos:

1. Establecer las particularidades del proceso de realización de los productos comunicativos,

partiendo de las experiencias investigativas contadas por los actores de dicho proceso.

2. Determinar los tipos de fuentes consultadas para la realización de los productos comunicativos.

3. Determinar los métodos, técnicas y estrategias empleados en la realización de los materiales

periodísticos.

4. Constatar las características del género reportaje en los textos.

Cuatro capítulos componen el informe de investigación. El primero de ellos ofrece el fundamento

teórico del estudio, construido mediante una sistematización de postulados sobre el periodismo

investigativo. Destácanse en este apartado los criterios de los profesores españoles Pepe Rodríguez y

Monserrat Quesada, del investigador norteamericano William Gaines, del reportero chileno Juan Jorge

Faundes Merino, y del catedrático cubano Heriberto Cardoso Milanés.

El segundo capítulo expone el procedimiento metodológico seguido durante la realización de la

pesquisa. En esta sección se declaran los métodos y técnicas empleados como parte del estudio: método

bibliográfico-documental, análisis cualitativo de contenido, grupo focal, entrevista estructurada y

entrevista en profundidad; así como los criterios asumidos para la selección de las muestras

examinadas.

Page 10: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

4

Organizado en dos partes: una dedicada a los principales antecedentes del periodismo investigativo

cubano, y otra centrada en los momentos más significativos de la historia de Juventud Rebelde; el

capítulo III inscribe el objeto de estudio de la investigación en su contexto sociohistórico.

La descripción de los resultados obtenidos conforma el cuarto apartado, en el que se explicita, como

uno de los rasgos distintivos del PI, que las investigaciones de los reportajes en profundidad

examinados, son fruto del trabajo del periodista o equipo de periodistas, y no la adaptación de un

informe de investigación realizado por otra entidad; aun cuando se hayan tomado en consideración

sondeos desarrollados por centros investigativos. En los productos comunicativos analizados, cuyos

temas responden a las necesidades de información y análisis que requiere la sociedad cubana de hoy, se

evidencia el empleo de métodos y técnicas propios de investigaciones sociológicas.

Ubicado dentro de una de las principales líneas de investigación de la carrera: el estudio de las técnicas

y los lenguajes del periodismo; el presente trabajo de diploma prevé contribuir a la organización y al

mejoramiento de la calidad de los trabajos investigativos del periódico, e intenta estimular la práctica

sistemática del periodismo de investigación en otros órganos cubanos de la prensa escrita, al promover

la experiencia de Juventud Rebelde.

Page 11: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

5

CAPÍTULO I: PERIODISMO INVESTIGATIVO: UN BOSQUEJO TEÓRICO

1. Antecedentes y definiciones

1.1 Antecedentes

Si bien muchos estudiosos del tema ubican los inicios del PI después de la década de los 60 del pasado

siglo en los Estados Unidos, tras la publicación5 de un suceso reconstruido por los periodistas de The

Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, sobre las acciones de espionaje desarrolladas en

1972 por el Partido Republicano en el hotel Watergate, sede electoral del Partido Demócrata; para el

investigador norteamericano William Gaines, tan singular acontecimiento mediático no marca el

nacimiento de esta modalidad periodística. Durante cientos de años antes de ese hecho, ya el

periodismo de investigación era conocido con distintos nombres.

En medio del dilatado debate, el propio Gaines (1996) remonta la génesis de esta práctica a la aparición

pública del Nuevo testamento,6 por considerarse el documento resultado de un trabajo en equipo que

revelaba los desmanes del gobierno romano.

Como uno de los antecedentes más legítimos del PI, suele identificarse el conocido manifiesto Yo

acuso, del escritor francés Emile Zola, publicado en forma de carta abierta el 13 de enero de 1898 en el

diario L'Aurore. A través de ese escrito, Zola desafió la opinión pública y asumió costos y riesgos

convencido de la inocencia del capitán Alfred Dreyfus.

Gaines también refiere entre los orígenes de esta modalidad el término muckcrakers, peyorativo apodo

con que el presidente norteamericano Teodoro Roosevelt identificaba a aquellos periodistas que

centraban su atención reporteril, allá por los inicios del siglo XX, en escenarios viles y degradantes —tal

como lo hacían los rastrilladores de estiércol—, para de ese modo denunciar hechos de corrupción y

negocios sucios.

Los dieciocho escritos de la reportera del The New York Times Ida Tarbell sacados a la luz pública a

partir de 1902 bajo el título «La historia de la Standard Oil Company», dedicados a desenmascarar al

magnate petrolero Rockefeller, y la pesquisa realizada en 1906 por el periodista Upton Sinclair, sobre

las desfavorables condiciones de trabajo en los mataderos de la ciudad de Chicago, constituyen muestras

de lujo en los anales del PI norteamericano.

5 Todos los hombres del presidente, de Carl Bernstein y Bob Woodward, fue el nombre del libro con que se difundió el suceso mediático explicado arriba. La publicación de esta obra provocó la dimisión del presidente republicano Richard Nixon, en 1974. 6 El Nuevo testamento es la parte de la Biblia compuesta por un conjunto canónico (autorizado) de libros escritos después del nacimiento de Jesús de Nazaret. Se le designa así, desde Tertuliano, en la Iglesia cristiana. Está formado por 27 libros y se divide en cuatro partes: Evangelios, Hechos de los Apóstoles, Epístolas y Apocalipsis.

Page 12: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

6

A fines de los años 60 del propio siglo XX, cuando el mundo todo parecía ponerse de cabeza con el auge

del movimiento hippie, la rebelión de los guetos negros, las manifestaciones pacifistas y la proliferación

de la droga, apareció en los Estados Unidos una generación de profesionales noveles, desafiantes y

cuestionadores de los medios oficiales, y propugnadores de nuevas formas de crear y divulgar la noticia.

El revés de las tropas norteamericanas en Vietnam y el silencio aparente de los principales voceros del

gobierno respecto a la guerra, abrieron brechas insoslayables para la investigación periodística en un

momento de creciente inconformidad hacia los modos convencionales de ejercer la profesión en predios

estadounidenses.

La publicación en forma seriada del reportaje novelado A sangre fría, del escritor norteamericano

Truman Capote, en 1965, reforzó la existencia de una manera diferente de escribir que ya venía

emergiendo desde años atrás. Con esta obra, resultado de un análisis detallado de los registros oficiales

y largas entrevistas con los involucrados en los sucesos; alcanzó sus mejores expresiones el Nuevo

Periodismo,7 modalidad que consistió en la conjugación de técnicas literarias y periodísticas en el

tratamiento de historias reales. Iniciadora del género de no-ficción, A sangre fría8 aborda un tema de

alto valor periodístico. (Lugones, 2006)9

Latinoamérica también posee plumas encumbradas que sentaron las bases del PI a partir de los años 60

de la centuria pasada, en medio de férreas dictaduras que obstruyeron el desarrollo de no pocas

investigaciones. Nombres como Gregorio Selser, Juan Gelman, Rodolfo Walsh, autor de Operación

masacre, El caso Satanowsky y Quién mató a Rosendo; José Steinleger, Stella Calloni, autora de

Operación Cóndor; Carlos Facio, Horacio Verbitsky, Elena Poniatowska y Manuel Buendía, entre

muchos otros; ocupan páginas de privilegio en la historia de esta práctica periodística.

Diferencias sustanciales pueden establecerse entre el modo de desarrollarse la investigación

periodística en los EE. UU. y la forma en que se ha llevado a cabo en el continente latinoamericano. El

PI estadounidense ha sido tratado como una disciplina, está densamente acreditado y reúne a cientos de

profesionales en asociaciones. Su expansión en las últimas décadas ha surgido de las propias aulas,

donde prestigiosos reporteros han favorecido el desarrollo de metodologías bien acabadas desde la

experiencia académica.

7 También se le llamó Nuevo Periodismo al período de florecimiento de la prensa sensacionalista, liderada por las empresas periodísticas de William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer, a fines del siglo XIX. 8 La obra relata el asesinato de una familia de granjeros de Holcomb, Kansas, EE. UU., cometido en 1959. 9 Esta referencia corresponde a la tesis en opción al grado académico en master en Ciencias de la Comunicación, de la profesora y periodista cubana Mónica Lugones Muro.

Page 13: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

7

Por su parte, el PI latinoamericano se ha nutrido del trabajo en solitario de reporteros ejemplares, como

los mencionados anteriormente. Sin leyes de acceso a la información y no exentos de riesgos jurídicos,

los periodistas de esta región se han valido de los recursos más heterodoxos para develar casos de

corrupción y nexos ilegales o ilegítimos entre diversas esferas del poder político y económico.

En Latinoamérica se ha desperdiciado la posibilidad de desarrollar una conciencia gremial que

solidarice a los reporteros, no solo en el discurso, sino también en la promoción de prácticas

periodísticas mucho más profesionales, mucho más comprometidas con la sociedad y mucho menos

dependientes de intereses extraperiodísticos. (Albarrán, 2001)10

Entre las obras europeas representativas del PI figura Cabeza de Turco,11 publicada en la década de los

80 del siglo XX, como expresión de la pericia y el arrojo investigativo del escritor alemán Günter

Wallraff, quien ha sido reconocido por el prestigioso periodista y teórico español Pepe Rodríguez,

como verdadero cultivador del periodismo de filtración, modalidad que radica —según el propio

Rodríguez— en imbricarse en el escenario de los hechos durante un largo tiempo.

Varios ejemplos dan fe del marcado propósito de algunos periodistas de hurgar en oscuros asuntos de

interés público, si se hace un paneo histórico desde la publicación del Nuevo testamento, pasando por el

Yo acuso, de Zola, hasta llegar al caso Watergate y la publicación de Todos los hombres del presidente,

suceso comunicativo que acuñó la verdadera significación del término y enrumbó nuevos caminos en el

devenir de este ejercicio periodístico.

1.2 Definiciones

Polémico y hasta complejo de entender en términos académicos y mediáticos, el PI resulta difícil de

definir, si se analiza la pluralidad de razonamientos expuestos sobre sí. No obstante, existen puntos de

vista coincidentes al concebirlo como un modo de trabajo que trasciende la naturaleza investigativa

intrínseca a todo periodismo.

A juicio del reportero e investigador chileno Juan Jorge Faundes Merino: «No se puede hablar de un

periodismo de investigación, sino de diversos periodismos de investigación […] No puede ser ajeno a

la médula de los males de cada sociedad particular […] debe estudiarse por lo tanto, desde los aspectos

10 Gerardo Albarrán de Alba es el director del reconocido sitio académico mexicano Sala de Prensa. El fragmento expuesto arriba corresponde a uno de los artículos publicados por él en este sitio. 11 Narra la infrahumana situación laboral de la población turca en la República Federal de Alemania. Disfrazado con una peluca y unas lentillas oscuras e imitando el acento y la dicción de los inmigrantes turcos, su autor, Günter Wallraff, se hace pasar por Alí, un joven que huye, como muchos de sus supuestos compatriotas, del régimen autoritario del Ayatolá Jomeini. Pero en un país moderno e industrializado como lo es Alemania, comprueba cómo estos inmigrantes son tratados como esclavos y sometidos a continuas vejaciones, que reflejan una actitud racista y xenófoba hacia esas personas.

Page 14: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

8

peculiares de cada cultura y situación enunciativa. Sin perjuicio de ello, hay también una panorámica

cosmopolita que ilumina y da sentido a las particularidades». (Faundes, 2000)

Con la visión del periodismo de Latinoamérica, el teórico mexicano Gerardo Albarrán de Alba (2001)

refiere igual sentir: «De nada nos sirve importar metodologías que son exitosas en los países donde

fueron diseñadas, pero que fracasan en nuestra región al no encontrar las condiciones jurídicas y

políticas elementales sobre las que descansa su viabilidad».

Muchos de los estudiosos del PI diferencian esta modalidad del resto de las rutinas productivas del

diarismo, por la selección de determinados temas y la hondura en el tratamiento del objeto o fenómeno

a examinar. El profesor catalán José María Caminos Marcet considera que es más detallado, analítico y

exige mucho más tiempo que la cobertura cotidiana:

El periodismo de investigación posee una marca de identidad propia, caracterizada porque va más allá

y busca esa información que no circula por los cauces normales. Es un periodismo profundo, que

reclama tiempo y dedicación, búsqueda constante. Una cosa es investigar, comprobar y contrastar con

minuciosidad todo lo que se publica y otra bien distinta es practicar el periodismo de investigación.

(Marcel 1997, citado en Reig 2000)

Para la catedrática española Petra María Secanella, «el periodismo de investigación tiene por objetivo

el proponer reformas, exponer injusticias, desenmascarar fraudes, dar a conocer lo que los poderes

públicos quieren ocultar, detectar qué instituciones no cumplen con su trabajo». (Secanella n.d., citado

en Geneteau 2001, p.54)12

La también profesora española Montserrat Quesada Pérez (1987), quien estima válido establecer

contrastes entre una investigación periodística y el ejercicio del PI, redondea el concepto de este último

con cuatro rasgos esenciales: descubrir información inédita sobre temas de relevancia social; enunciar

mediante hechos o situaciones ilegales o legales, que van en contra del interés del público general;

verificar todo el proceso de investigación con un sistema de doble contraste de datos y romper el

silencio de las fuentes oficiales implicadas en determinados temas, para forzarlas a responder de sus

actuaciones ante la opinión pública.

12Garrit Geneteau es profesor de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá. Es, además, el secretario general del Sindicato de periodistas de su país. Ha investigado a fondo la historia y práctica del periodismo de investigación en varios países de Latinoamérica.

Page 15: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

9

Esta misma investigadora expone como la principal misión de la modalidad que nos ocupa, «ir hacia la

auténtica esencia de las cosas, intentar responder los porqués que provocan una situación anómala y

perjudicial o, por el contrario, frenan o entorpecen una situación reglamentaria [...] el periodismo de

investigación cumple también el objetivo de mostrar cómo funcionan los mecanismos burocráticos del

sistema». (Quesada, 1987, p.34)

Sin reparar demasiado en cuestiones de términos, Pepe Rodríguez afirma que «la investigación

periodística se concreta siempre a partir de un proceso,13 más o menos laborioso en el que el periodista

se afana por descubrir pistas, hechos, relaciones […] conducentes a demostrar el objetivo motor de la

investigación puntual que se haya emprendido, y este proceso, a su vez, se concretará mediante el uso

de una serie de técnicas y estrategias […] que permitirán buscar, con más o menos fortuna, en la

realidad escondida que el periodista pretende hacer aflorar con su trabajo». (Rodríguez, n.d., p.23)

Al conceptualizarlo, el reportero e investigador colombiano Gerardo Reyes (1998), sintetiza el PI como

la reportería ejecutada mediante la iniciativa y el trabajo del periodista sobre temas de importancia que

algunas personas u organizaciones pretenden mantener oculto. Consta de tres elementos básicos: que la

pesquisa la realice el propio reportero y no sea un informe de investigación hecha por alguien, que el

tema tenga razonable importancia para el lector o televidente, y que haya quienes se empeñen en

esconder esos asuntos al público.

De modo casi similar, Gaines (1996) precisa que una historia investigativa es aquella que constituye

producto original del periodista en contraposición a un informe de investigación, en la que haya

existido algún intento de encubrir información y posea interés social.

Con marcado acento aclaratorio, el periodista uruguayo Darío Klein delineó ciertas potencialidades del

PI en su artículo «El papel del periodismo de investigación en la sociedad democrática II», publicado

en Sala de Prensa, en el cual aseveró: «Si los medios de comunicación de masas construyen la realidad

social e inciden en lo que la opinión pública conoce, el periodismo de investigación colabora en esa

tarea aportando nuevos temas para la agenda mediática y ampliando el espectro de los acontecimientos

noticiosos». (Klein, 2001)

Es destacable la convergencia de casi todos los teóricos, al señalar la ineludible intención del PI de

dilucidar a la luz pública historias y acontecimientos silenciados, ocultos u ocultados por algunas

personas. Si bien el tratamiento de tópicos de impacto social es condición indispensable para cualquier

13 Para todas las definiciones de este estudio, entiéndase proceso (del latín processus) como el conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Page 16: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

10

faceta del periodismo, examinar cuestiones subrepticias y bastante desconocidas, con la permanente

oposición de quienes ansían mantener tales asuntos en secreto, constituye uno de los elementos que

singularizan la vertiente en cuestión.

Sin embargo, la periodista cubana Sonia Franco Cervera, en su tesis de diploma, declara un concepto14

que no reconoce lo oculto como rasgo indispensable para identificar un trabajo como propio del

periodismo de investigación: «El proceso y producto periodístico que aborda temas de importancia

para el público, y que se encuentran ausentes de la agenda mediática, no necesariamente de forma

intencional. El periodista o equipo investigador, mediante el uso de métodos y técnicas tomados de la

investigación social, más que informar a los lectores, intenta hacerles entender la urdimbre del hecho

investigado». (Franco, 2005, p.10).

Entre los aspectos positivos de esta práctica, el catedrático cubano Heriberto Cardoso Milanés

(2002),15 sitúa: la necesidad de un despliegue constante de iniciativas y habilidades profesionales para

la búsqueda y solución de nuevos temas o aspectos de determinados temas en ocasiones desconocidos,

pero esenciales; una concepción integral y estratégica de interacción con las fuentes de información y

la presentación de los resultados a través de una serie o conjunto de trabajos periodísticos, y un

aprovechamiento adecuado de las amplias posibilidades que se abren al periodista con la introducción

de las modernas tecnologías de la comunicación e información.

Contrario a todo ello, este mismo autor señala como elementos negativos y peligrosos del PI: el

penetrar en los lados oscuros de los sucesos, la frecuente incursión en facetas de la vida privada de las

personas, la adopción de una posición hipercrítica frente a la actividad de las instituciones públicas, al

convertirse el periodista en juez y fiscal de la conducta ciudadana; y el predominio de relaciones

antagónicas entre el reportero investigador y las fuentes cercanas al hecho abordado. (Cardoso, 2008)

Al respecto, alerta el periodista y pedagogo español Ramón Reig:16que «el periodismo de

investigación es un servicio público, no un arma para destruir sin basamento probatorio sólido a

personas, entidades o instituciones». (Reig, 2000, p.194)

Por transgredir en tiempo, rigor y análisis los fundamentos tradicionales de una noticia, el PI rebasa la

actualidad particular del quehacer informativo. Sobre esto, la profesora española Concha Edo (1998,

14 Este criterio es uno de los asumidos para establecer el concepto de periodismo investigativo o de investigación —definido en el capítulo II- por el que se rige el estudio. 15 El Dr. Heriberto Cardoso Milanés es profesor titular del departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente. Ha realizado valiosas investigaciones sobre el periodismo de investigación cubano. 16 Ramón Reig es periodista y escritor, además de profesor titular de la Universidad de Sevilla.

Page 17: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

11

citada en Lugones 2006) asevera que todo periodismo debe tratar la actualidad; pero qué duda cabe de

que esa actualidad no se refiere únicamente a lo más reciente que haya ocurrido. En tal sentido,

confirma Edo, el periodismo de investigación aborda lo actual, no como un momento concreto, sino

como un proceso.

En su artículo «El zumbido del moscardón», el reconocido intelectual español José Luis Martínez

Albertos reduce ciertas distancias conceptuales, al declarar el periodismo de investigación como una

variante de lo que la escuela estadounidense denomina periodismo en profundidad. Esta última

modalidad se asemeja a lo que los franceses particularmente llaman press d' explication (periodismo de

explicación). Según la disposición asumida por el prestigioso autor ibero, igual que el PI, el periodismo

en profundidad lo conforman el periodismo interpretativo y el de precisión.

Todas esas corrientes, sostiene Martínez Albertos, tienen en común el haber sido lanzadas a la palestra

pública en conjunto por ese «revulsivo cultural típicamente norteamericano llamado Nuevo

Periodismo, además de que todas ellas suponen cierta modificación en el comportamiento del

reportero, empeñado en desentrañar aspectos de la actualidad informativa cuyo contenido no está muy

claro». (Martínez, n.d., pp. 320-321)

A tenor de lo expuesto por el periodista Abraham Santibáñez (1974, citado en Gargurevich n.d.,

p.124), «la interpretación, desde el punto de vista periodístico, consiste en buscar el sentido a los

hechos noticiosos que llegan en forma aislada. Situarlos en un contexto, darle un sentido y

entregárselo al lector no especializado».

El teórico español José Luis Dader17 explica que el periodismo de precisión o periodismo asistido por

computadoras, como también se le llama, radica en la aplicación de métodos de análisis socio-

estadísticos y de programas informáticos de rastreo de archivos y listados para la realización de

reportajes periodísticos sobre tendencias sociológicas, o descubrimiento de la estructura y relaciones

entre datos dispersos, susceptibles de gran impacto en la opinión pública. (Dader 1995, citado en

Martínez n.d.)

Desde una perspectiva bastante cuestionadora de las posibilidades reales de una indagación, Faundes

(2001b) establece la existencia de tres áreas básicas para el desarrollo del PI: el área de consenso, el

área de la discrepancia legítima y el área de la disidencia. Investigar desde el consenso es averiguar

aquello que todos están de acuerdo que se investigue, denuncie y sancione; investigar desde el área de

17 José Luis Dader es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha especializado en Comunicación Política y Periodismo de Precisión.

Page 18: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

12

la discrepancia legítima consiste en situarse en una zona temática en la que se está permitido por el

sistema disentir; e investigar desde la disidencia es colocarse a favor de asuntos que el sistema ha

excluido o denigrado totalmente.

Cabe referir que la misión de denunciar frente a la opinión pública los acontecimientos o sucesos

inquiridos, forma parte ineludible del propio concepto de periodismo investigativo, a diferencia del

llamado periodismo de denuncia, vertiente que contiene y trasciende las pretensiones del PI, y cumple

su función cuando pone a los infractores o culpables de determinada problemática en manos de las

instituciones jurídicas, las administraciones y otros organismos constitucionales.

2. Periodismo de investigación. Características

2.1 El periodista o reportero investigador18

Según Pepe Rodríguez, un periodista investigador es aquel que, al utilizar técnicas habituales del oficio

y otras atribuibles a profesiones ajenas a las suyas (detective, policía, abogado, historiador, etc.),

confecciona una información luego de trabajar con un número indeterminado de fuentes, y de realizar

un análisis personal de antecedentes y datos, contrastados con mayor o menor eficacia.

Un sentido agudo de la profesión, fruto de la curiosidad, la observación profunda, el permanente

estudio y la experiencia, junto a una cultura general amplia y la capacidad de tener buena memoria

visual y dotes para improvisar bajo determinadas circunstancias, son requisitos indispensables en la

personalidad de quien da vida al PI. El conocimiento de los mecanismos regulatorios y de

funcionamiento de la economía, así como del conjunto de leyes regentes en su país, deben constituir

prioridad en la preparación personal de los reporteros.

Mayor esfuerzo, horas de trabajo y dedicación requiere el periodista investigador en comparación con

un mero redactor del diarismo. Por tal motivo, en muchos medios del mundo escasean los equipos

estables de periodistas consagrados solo a quehaceres indagatorios. Además de competentes

profesionales, se necesitan cuadros de dirección dispuestos a enfrentar las consecuencias de revelar

determinados sucesos o fenómenos de interés social.

En su artículo «Verdades tácticas y estratégicas», publicado en Sala de Prensa, el periodista peruano

Gustavo Gorriti (1999) reflexiona sobre algunos de los impedimentos propios del acto investigativo:

«No solo los obstáculos intrínsecos del periodista: el poco tiempo, la falta de recursos, el miedo, las

18 Durante todo el informe se utilizan indistintamente los términos periodista, reportero, periodista investigador y reportero investigador para aludir al profesional de la prensa que desarrolla el PI.

Page 19: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

13

represalias; sino también los externos: el hecho, por ejemplo, de que a veces la verdad de un caso,

aunque sea importante, es poco deseada por las instituciones y aun por la sociedad».

Durante el período de búsqueda, a juicio del catedrático panameño Garrit Geneteau, «el periodista

investigador debe reunir cinco veces más datos de los que va a publicar. Debe asegurarse de su certeza

y confirmarlos por distintas fuentes. Debe evaluarlos con asesores especializados en distintas materias.

Debe permitir, también, de frente y objetivamente, que se desmienta lo que él piensa denunciar».

(Geneteau, 2001, p.13)

Mientras más argumentos tenga el reportero a su favor, más convincente e irrebatible podrá ser su

contestación frente a cualquier reclamo legal de las personas encausadas en lo publicado. Más allá de

la paciencia, la valentía y el escepticismo, este tipo de profesional, perennemente ocupado y

comprometido a mantener un comportamiento social adecuado, afronta riesgos en el mundo de la

investigación, en el que, para Pepe Rodríguez, «no hay límites entre trabajo y vida privada, o lo que es

peor, en el que no hay límites para que el trabajo invada y minimice la vida privada». (Rodríguez, n.d.,

pp.12-13)

2.2 El proceso de investigación: tema y proyecto. Tiempo, viabilidad y costo

Una pesquisa reporteril, al igual que una investigación científica, presupone un tránsito por varias

etapas coherentemente organizadas. Más de una coincidencia se advierte entre la investigación

periodística y la de carácter sociológico. Aunque la indagación reporteril admite determinada

flexibilidad en el modo de prepararse y llevarse a cabo si se compara con la rigurosa estructura de

cualquier proceso científico de búsqueda, es válido destacar que la primera se nutre en buena medida

de las cuestiones metodológicas de la segunda.

El profesor mexicano Julio del Río Reynaga (1994), en su libro Periodismo interpretativo: el

reportaje, declara cinco estadios esenciales apropiados para el desarrollo del PI, tomados de la

investigación social: proyecto de investigación, recopilación de datos, clasificación y ordenamiento de

los datos, conclusiones y redacción. No menos valiosa se considera la estructuración investigativa

planteada por el catedrático español José Manuel de Pablos Coello,19 quien segmenta el proceso en

seis fases, en las cuales sugiere lo que debe hacerse y cómo ha de proceder el investigador (ver anexo

# 1).

19 José Manuel de Pablos es profesor titular de la prestigiosa Universidad española de La Laguna, en Islas Canarias.

Page 20: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

14

Muchas veces el periodista parte simplemente de un rumor o una confidencia. Gerardo Reyes (1998)

plantea que un proyecto de investigación nace básicamente de dos maneras: de la observación del

periodista y de las pistas entregadas por quienes tienen un interés personal o cívico en revelar una

información.

Después de localizada la primera idea de investigación viene una etapa de discusiones sobre esa

propuesta: el consejo editorial de la publicación necesita examinar a profundidad la importancia del

tópico a tratar. Al respecto, manifiesta Cardoso (2002) que «hay límites que sitúan la ética, los intereses

del país, la intimidad de las personas, y otros factores de la política editorial, que no pueden dejarse de

tener en cuenta, y que a la corta o a la larga podrían dar al traste con las posibilidades de que muchos

temas abordados sin una valoración previa vean la luz pública».

Para que una investigación no vaya a las gavetas, Quesada Pérez es partidaria de realizar un estudio de

viabilidad, cuyo propósito estriba en «analizar todas las potencialidades del tema, los problemas que se

pueden presentar a lo largo de la investigación, la infraestructura que deberá articularse para llevarla a

efecto, el monto de los gastos de investigación, el tiempo que el periodista deberá invertir hasta finalizar

su trabajo». (Quesada, 1987, p.79)

Con el fin de trazar las coordenadas de su labor, el investigador —o equipo de investigadores— está

abocado a crear un boceto que recoja las principales proyecciones de acercamiento al fenómeno o

suceso que explora. No solo los periodistas deben confeccionar ese instrumento guía de la investigación.

La presencia de profesionales del ámbito gráfico también favorece la elaboración del proyecto, pues en

opinión del catedrático estadounidense Albert Lee Hester, «si se va a incluir la participación de

fotógrafos, estos deberán intervenir en la planeación a fin de que puedan presentar sugerencias para el

buen resultado de su trabajo. Lo mismo es aplicable para artistas, caricaturistas y otros miembros del

personal que también colaborarán en sus respectivas especialidades». (Hester, 1990, p.89)

Según Gaines, ningún asunto se ha considerado jamás fuera de los límites del periodismo investigativo.

Su campo de acción es mayor que el de un fiscal, porque entre sus temas pueden incluirse hasta tópicos

ilegales. El argumento de lo investigable no debe ser muy extenso, para que el lector pueda comprender

en su totalidad el producto comunicativo.

2.3 Métodos, técnicas y estrategias

Page 21: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

15

A juicio de Pepe Rodríguez, «investigar no solo requiere método, también es imprescindible contar con

unas técnicas determinadas y con una estrategia especialmente adecuada para cada caso» (Rodríguez,

n.d., p.71). Recurriendo a sus experiencias profesionales, este autor formula siete estrategias básicas y

receta ayudas instrumentales para las faenas del reportero investigador:

• Uso de confidentes: sirve para obtener información de un sector más o menos amplio de la realidad,

pero siempre limitado. A cada confidente hay que darle un trato personalizado.

• Infiltración del periodista en el campo de estudio: aplicar este tipo de trabajo requiere una

planificación y capacitación específica atendiendo a las características particulares del medio

donde el investigador prevé infiltrarse.

• Infiltración de terceros: el periodista guiará, orientará y capacitará la actuación de una tercera

persona que se infiltrará en el campo de investigación.

• Participación en los hechos investigados: puede ser usada por el periodista para provocar a su

entorno elegido mientras toma parte activa en los acontecimientos.

• Suplantación de personalidad: el periodista asume otra personalidad, y goza de una identidad y/o

cualidad que no le es propia.

• Zorra en el gallinero: consiste en hacer circular una información dentro del colectivo o ámbito de

investigación para inducir una serie de reacciones y movimientos detectables, y poner al periodista

en el punto de mira de posibles amigos y/o enemigos hasta entonces desconocidos.

• Ayudas instrumentales: (Fotografías, grabación, vestuario, vehículo). Algunos de estos

instrumentos pueden convertirse en pruebas irrefutables ante cualquier acusación contra lo

investigado.

Más allá de aplicar tales estrategias y ayudas instrumentales, vale reseñar las consideraciones de

Cardoso Milanés sobre los riesgos implícitos de la utilización deliberada de algunas de ellas: «la

adopción de una identidad falsa o el ocultamiento de la presencia del periodista en el escenario de los

hechos, a menudo complica los pasos ulteriores y crea una zona de suspicacia y recelos que se

manifiesta en la conducta de las personas o instituciones observadas». (Cardoso, 2008, p.52)

La revisión bibliográfica constituye una técnica aplicada en la mayoría de las investigaciones. Sin

embargo, para Gaines, los documentos no son el fin del camino. Aun cuando les reconoce la facultad

de poseer seguridad implícita, el también autor del libro Periodismo de Investigación para prensa y

televisión considera preciso aplicar otras herramientas (ver anexo #2).

Page 22: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

16

Al poner énfasis en la necesidad de tener en cuenta la perspectiva metodológica20 que se asuma —

predomina el enfoque cualitativo en los trabajos del PI—, Cardoso Milanés (2008) sugiere el empleo

de otras técnicas también importantes, compatibles en cierta medida con las estrategias y herramientas

referidas anteriormente:

• Observación directa: por sus propias características tiene una fuerza testimonial y vivencial de

primer orden, aprovechable por el periodista en el proceso de redacción para narraciones,

descripciones detalladas y otros recursos del lenguaje.

• Estudio documental-bibliográfico: consiste en la consulta de una base de datos, biblioteca, archivo,

centro de documentación, así como la obtención de informes, revistas y otras fuentes. Esta técnica

no es privativa de las investigaciones concernientes al PI; aunque sí reviste una importancia capital

en el desarrollo de trabajos de esta modalidad periodística.

• Entrevista: técnica muy utilizada en cualquier práctica periodística. No obstante, en el PI trasciende

frente a otros métodos y técnicas por su carácter flexible y la considerable economía de recursos

que permite durante la investigación.

• Búsqueda informática: la más actual de las variantes del estudio documental. Si bien no es la

única vía, internet constituye una de las formas más accesibles y económicas para llegar a fuentes

estadísticas.

• Encuesta: procedimiento bastante costoso y complejo en términos de tiempo y recursos humanos,

del que muchas veces se duda sobre la veracidad de sus resultados por la variable representatividad

de las muestras.

• Trabajo con grupos de enfoque: Más económica y versátil que la encuesta, esta técnica se aplica

fundamentalmente para obtener muestras de opiniones y actitudes de pequeños grupos

poblacionales sobre determinadas cuestiones de interés de una manera más directa y participativa.

• Consulta a expertos: El reportero debe considerar a los especialistas e investigadores de diferentes

campos del conocimiento como valiosas fuentes de información y opiniones, en dependencia de

cada tema. Suele ser una entrevista individual con características especiales que resulta muy usada

en el PI para conseguir puntos de vista, pronósticos, recomendaciones y hasta visiones

contrapuestas sobre un mismo caso cuando se acude a más de un especialista.

• Historias de vida: variante de entrevista en profundidad cuya realización permite construir los

principales hitos del devenir de personajes a partir de sus propias declaraciones.

20 La investigación puede asumirse desde dos perspectivas básicas: cuantitativa y cualitativa.

Page 23: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

17

Dicho en términos parecidos, aunque no iguales, y ajustado a los análisis de las diferentes tipologías, la

mayoría de los autores concuerdan en reconocer el trabajo documental, la observación y la entrevista

como herramientas básicas para la labor investigativa. Si bien las denominaciones varían de una

clasificación a otra, muchos de los especialistas citados toman como apoyatura los métodos propios de

la investigación social para el desarrollo del PI; parten de sus experiencias profesionales y llegan a

establecer ejes conceptuales bastante afines.

2.4 Trabajo con las fuentes. La ética

Elaborar una relación gradual de posibles fuentes a consultar, atendiendo al contexto y las

particularidades del objeto investigado, favorece la elección de los métodos, técnicas y estrategias más

convenientes. De nada valdría optar por un procedimiento investigativo si no se analizan las

características de quienes pudieran ofrecer los datos.

De modo implícito, en su Curso general de redacción periodística, Martínez Albertos demarca una

frontera entre las fuentes del periodismo tradicional y las aplicables en el ejercicio de esta modalidad,

cuando refiere que «la aparición del periodismo de investigación —según el modelo norteamericano

trasplantado con mayor o menor mimetismo a otros países del mismo entorno cultural— está vinculada

a una desconfianza progresiva de los profesionales del periodismo hacia las fuentes informativas

convencionales» (Martínez, n.d., p.320). El reportero del PI transita permanentemente por un camino

permeado de fuentes reacias.

Pepe Rodríguez define como fuente a «toda persona que de un modo voluntario y activo facilite algún

tipo de información al periodista […] todo depósito de información de cualquier tipo que sea accesible

y consultable por el periodista (prensa, libros, archivos diversos, etc.)» (Rodríguez, n.d., p.35).

Además, divide las fuentes apropiadas para el PI en dos grandes grupos: documentales y personales; y

a su vez ordena estas últimas en función de varios criterios. Entre ellos, aparece una clasificación

concerniente a la ética (de acuerdo con la voluntariedad en el traspaso de información al periodista):

voluntaria: presta su colaboración de modo activo y deseado; involuntaria: ofrece datos ante la

coacción del reportero.

Bajo ningún concepto, el periodista puede recurrir a la presión verbal o a la agresión física para que

una persona le brinde información. De actuar así, estaría incurriendo en una violación cuyas

consecuencias podrían poner en peligro el curso de la investigación. Justamente por ello, Faundes

Merino (2001b) propone concebir la ética como una normativa, como un conjunto de pautas de

comportamiento que deben ser aplicadas con extremo rigor en el ejercicio específico del PI.

Page 24: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

18

Aunque en términos generales la ética es definida como algo que compete a la moral humana y al

cumplimiento o incumplimiento de un deber, particularmente en cuestiones periodísticas, tiene sus

límites en las implicaciones de toda manifestación reporteril. En correspondencia con tales fronteras,

son juzgadas las acciones en una profesión que sitúa los principios y valores de quienes la desempeñan

como los principales regidores de la conducta.

Sobre esto, el periodista mexicano Ernesto Villanueva (2001) afirma, en uno de sus artículos

publicados en Sala de Prensa, que «en un buen número de casos, la ética ha quedado guardada en el

baúl de los recuerdos, debe insistirse en que el derecho a la información no supone cualquier

información, sino información de calidad, información veraz y contrastada. Al actuar con

responsabilidad no sólo ganan los ciudadanos, ganan también los medios que hacen la diferencia».

De acuerdo con el hecho a investigar, Pepe Rodríguez reubica las fuentes personales en dos tipos: las

ajenas, que no tienen nada que las una directamente al suceso, pero pueden aportar datos de interés

técnico o noticiable; e implicadas, que guardan estrecha relación con lo investigado, bien como

afectados, protagonistas, testigos o críticos.

En opinión del propio Rodríguez, las fuentes personales se subdividen, además en favorables, que

mantienen una actitud positiva respecto al sujeto u objeto investigado; desfavorables, las que asumen

una posición contraria a los intereses de la pesquisa; neutrales: no tienen posturas predeterminadas

sobre el caso, y técnicas, encargadas de valorar acertadamente los datos y ofrecen información

especializada.

También las fuentes personales pueden organizarse en oficiales, aquellas que ofrecen información más

o menos institucionalizada y asumen su paternidad; y oficiosas, las que entregan datos singulares, pero

sin responsabilizarse con todo lo que dicen. Contar durante el proceso investigativo con un informante

o un confidente favorece la dinámica de trabajo del reportero. El primero sólo mantiene un vínculo

ocasional con el investigador, al que le aporta detalles puntuales; mientras el segundo establece un lazo

de acercamiento habitual a través de intercambios de fluida y abundante información con quien indaga.

«La relación entre periodistas, informantes y confidentes está mediatizada por un filtro en el que

cuentan especialmente la amistad y la credibilidad en ambas direcciones. La amistad es algo que se

logra (o no) con el trato personal más o menos continuado entre ambas partes. La credibilidad, por el

contrario, solo se logra con trato profesional (el periodista, informando con seriedad y respetando los

Page 25: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

19

pactos con la fuente; la fuente, respetando los acuerdos con el periodista y acreditando que buena parte

de su información está fundamentada)». (Rodríguez, n.d., p.52)

Exponente de una clasificación mucho más sencilla, Quesada Pérez también reconoce dos tipos de

fuentes: escritas y orales. Y casi de igual forma que Pepe Rodríguez, subdivide estas últimas en:

oficiales: aquellas que brindan datos desde su posición en un cargo público; y extraoficiales u

oficiosas: las que informan en nombre propio sin asumir compromiso con sus declaraciones.

Si complejas se tornan las relaciones humanas en cualquier ámbito de la vida, mucho más complicadas

resultan como parte de un ejercicio indagatorio que persigue colarse por resquicios abruptos de la

realidad tras historias ocultadas, olvidadas o vedadas a tratarse. La consulta de fuentes declaradas en

desacuerdo con lo que se investiga, no puede soslayar la rigurosidad, el proceder ético y el

enjuiciamiento objetivo sobre el hecho a examinar.

2.5 Elaboración del producto comunicativo

No basta solo con desarrollar cabalmente las fases de exploración y comprobación de datos, si no se

atiende con agudeza, precisión y amenidad la construcción del producto comunicativo. «Redactar

informes de investigación exige una mentalidad de destilador, la búsqueda de un método que permita

al periodista prescindir de los elementos volátiles y quedarse con los hechos sólidos que sustentan sus

hallazgos […] Antes de sentarse a escribir, el periodista debe tener en claro lo que quiere denunciar».

(Reyes, 1998)

Atendiendo a la información compilada y las experiencias vividas durante el proceso investigativo, el

periodista escogerá los distingos formales de su trabajo, sin olvidar el permanente respeto a la síntesis

y la naturalidad, atributos esenciales de todo periodismo. «Las dos constantes fundamentales de los

textos de investigación, son sin lugar a dudas, la precisión y la exactitud, porque a partir de ahí la

narración adquiere credibilidad […] hay que tener mucho cuidado en la redacción y el lenguaje que se

emplee cuando la situación investigada es bastante compleja». (Quesada, 1987, p.158)

Quesada Pérez sostiene, además, que los materiales del PI no acostumbran a escribirse siguiendo una

estructura fija ni un género único. Hay reporteros que señalan el artículo como el idóneo, al ser un

género que, según el profesor cubano Julio García Luis21 (1989), se orienta a analizar, comentar y

enjuiciar determinado hecho o problema concerniente a un acontecimiento político o de actualidad, un

21 El Dr. Julio García Luis es el decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana. Autor del libro Géneros de opinión, y profesor de Ética y Deontología periodística.

Page 26: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

20

asunto histórico, un tema de carácter teórico, un suceso de importancia económica o social, o una obra

o novedad cualquiera del mundo del arte y la literatura.

Sin embargo, la profundidad y la explicitación de un hecho, fenómeno o tendencia, rasgos propios de

la modalidad en cuestión, se logran con mayor acierto a través del reportaje, considerado por la

mayoría de los estudiosos del tema como la forma más completa para asumir el periodismo

investigativo.

2.5.1 El reportaje

Varios teóricos dejan sentada la validez de este género para los trabajos del PI cuando, al aludir a la

vertiente periodística en análisis, la llaman reportaje de investigación. Por ejemplo, Hester reseña

como rasgos distintivos del reportaje de investigación los mismos elementos que muchos de los

autores citados anteriormente exponen para delimitar el PI. «El reportaje de investigación se lleva a

cabo con la idea de que se producirá alguna acción, que se presentará algún cambio […] algunas veces

la investigación minuciosa de una historia puede conducir a reafirmar lo que ya está hecho y lo que

una parte del público ya ha podido advertir» (Hester, 1990, pp.87-88).

Sin animar demasiadas polémicas sobre aspectos conceptuales, en su libro Periodismo de

investigación y pseudoperiodismo. Realidades, deseos y falacias, Ramón Reig expone: «La diferencia

entre un reportaje en profundidad y uno de investigación está en las fuentes. En el primero las fuentes

son más explícitas; en el segundo, más ocultas y complicadas […] Si usted consigue un buen reportaje

en profundidad ya estaría en la línea de la investigación periodística. Lo realmente esencial es saber

buscar y acudir a las fuentes de información». (Reig, 2000, p.194)

Ahondar en las características propias del reportaje, preferentemente en profundidad, interpretativo o

investigativo, supone entonces un acercamiento a la manera más completa y sugerente, en términos

formales, de plantear el periodismo de investigación.

En opinión del catedrático venezolano Eleazer Díaz Rangel, el reportaje es el «género periodístico más

completo y complejo […] necesariamente tendrá que utilizar todas las formas elocutivas del lenguaje:

la narración, la descripción, el diálogo y la exposición […] el periodista tendrá que buscar la

información mediante la observación directa, cuando sea posible, en las fuentes documentales, […] y a

través de testimonios de quienes vivieron el suceso». (Díaz, 1978, p.85)

Page 27: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

21

Para Marín y Leñero (1990), el reportaje se realiza con el objetivo de demostrar una tesis, investigar

un acontecimiento, explicar un problema; para describir un suceso, para narrarlo; para instruir o para

divulgar un conocimiento científico o técnico; para divertir o para entretener:

«En el reportaje caben las revelaciones noticiosas, la vivacidad de una o más entrevistas, las notas

cortas de la columna y el relato secuencial de la crónica, lo mismo que la interpretación de los hechos,

propia de los textos de opinión […] El reportaje profundiza en las causas de los hechos, explica los

pormenores, analiza caracteres, reproduce ambientes, sin distorsionar la información; ésta se presenta

en forma amena, atractiva, de manera que capte la atención del público». (Marín y Leñero, 1990,

p.167)

Nacido de la literatura testimonial, especialmente de las crónicas, las relaciones epistolares, las

estampas costumbristas y los relatos de viaje —según reconoce el investigador español Lluís Albert

Chillón—, el reportaje fue configurándose en los primeros 50 años del siglo XIX con la sustitución de

la prensa de partido, e inicia un período de paulatina consolidación en las últimas décadas de ese siglo

y principios del XX con el advenimiento de la sociedad de la comunicación de masas. (Chillón 1994,

citado en Fernández 1998)

Ante la creciente proliferación de productos informativos y el complejo panorama político, militar y

económico del mundo a inicios de la centuria pasada, el reportaje emergió como la mejor manera para

ampliar las noticias con datos referidos a los antecedentes, las causas y los sucesos colaterales a los

hechos. Surgió así la modalidad interpretativa, anunciada en el manifiesto editorial de la revista

norteamericana Time, fundada en 1922. Durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo, el

género transitó por un momento esplendoroso. El llamado reportaje en profundidad comenzó a

nutrirse del Nuevo Periodismo.

El reconocido profesor estadounidense Neale Copple,22 quien denominó indistintamente el reportaje

profundo y el de investigación, acotó que para realizar este tipo de trabajo se precisa de interpretar los

datos con el propósito de proporcionarle al lector antecedentes completos de los hechos que originaron

la noticia, brindar el alcance de los sucesos y circunstancias en el momento en que ocurrieron, y

explorar lo que pueda derivarse de ellos en el futuro. (Copple 1968, citado en Del Río 1994)

Con ese criterio, Copple dejó entender que la presencia de antecedentes y hechos colaterales al suceso

investigado, y de una explicación del contexto, es decir, del entorno en que se desarrolla el suceso,

22 Neale Copple es un destacado profesor estadounidense. Decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Nebraska.

Page 28: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

22

conjuntamente con la argumentación y los juicios del periodista, beneficia la legibilidad de este tipo

de trabajo periodístico.

De modo bastante similar, Martínez Albertos afirma que los productos comunicativos del periodismo

de investigación pueden desarrollarse igual que un texto interpretativo. «Teóricamente, la estructura

interna del relato interpretativo pasa por las siguientes fases: 1) tesis, punto de vista o juicio de valor

como párrafo de arranque del reportaje; 2) acumulación lógica de datos que avalan la tesis inicial; 3)

conclusión que viene a reforzar el planteamiento de la tesis». (Martínez, n.d., pp.322, 337)

Si el material no se concibe desde el inicio como un todo, de seguro el público no podrá entender

adecuadamente el sentido de los acontecimientos, elemento particular de la interpretación periodística,

cuya presencia resulta ideal para la constitución de un reportaje en profundidad, en el que se ponderan

las características por excelencia del género, y pueden conjugarse los rasgos propios del PI con lo

interpretativo.

Lejos del carácter impersonal de la noticia, en un reportaje el redactor puede imprimir su personalidad,

con verdadero sentido humano, pues situar a los hombres como protagonistas de los hechos contribuye

a que los lectores puedan sentirse identificados con el contenido. Dependerá en buena medida del

tema y del temperamento, la creatividad y el estilo del reportero, la forma que adquiera el texto.

Copple expresó (1968, citado en Tomiyama 2006, p.21)23 que «el estilo es hijo del saber, de la

experiencia, del buen juicio, del gusto y de la habilidad disciplinada. Todo ello unido al pensamiento:

mediante el pensamiento y no mediante fórmulas se logra la profundidad». Por su parte, el catedrático

español Gonzalo Martín Vivaldi, en su Curso de redacción, lo asume como el arte de captar el valor de

las palabras y las relaciones de estas; y enuncia cuatro cualidades esenciales del buen estilo: claridad,

concisión, naturalidad y sencillez.

En su libro De la noticia al reportaje humano, el periodista ecuatoriano Rodolfo Muñoz Zapata

expone: «Queda definido un marco general para la elaboración de reportajes, con notas distintivas

particulares y distintas, respecto de la información noticiosa. Hay un lenguaje más vivo y variado, y la

estructura del cuerpo es más compleja y dilatada». (Muñoz, 1990, p.49)

Aunque el reportaje tiene ciertas fricciones con la literatura, el periodista jamás podrá prescindir de un

estilo ágil, sencillo y ameno, mucho menos en los textos del PI, en los que ha de referir con claridad lo

23 Esta referencia corresponde al trabajo de diploma «El tratamiento del tema “Cuba” en la prensa plana japonesa», de la periodista nipona Seria Tomiyama.

Page 29: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

23

que desea denunciar, argumentar o explicar, en dependencia de sus objetivos. Encontrar expresiones

precisas y no otras que provoquen incertidumbres, compete al redactor.

«El lenguaje del reportero será ante todo, directo. El lenguaje indirecto o tropológico, lleno de

metáforas y adornos, debe reducirse a la mínima expresión. No es que estemos contra su uso sino

contra su abuso. Si con el lenguaje tropológico se quiere evitar la vulgaridad, éste no aporta la mejor

solución. Las frases cotidianas o “vulgares” resultan tan buen lenguaje o mejor que el preciosista,

cuando se tratan debidamente, es decir, cuando se escogen las más expresivas y vivas». (Del Río,

1994, p.150)

En los reportajes imperan los títulos llamativos, pues para el periodista cubano Tomás Lapique Becali

(1973),24 con ellos se pone a prueba la imaginación del redactor titulista, quien necesita fantasía,

dominio de la sátira y poseer gracia o sentido humorístico. No obstante, también se emplean en no

pocos casos otros títulos: noticiosos y genéricos. De acuerdo con el criterio del propio Lapique (1973),

los primeros informan sobre un hecho determinado, mientras los segundos ofrecen una concepción

totalizadora del contenido publicado.

Generalmente, en los materiales investigativos se presta gran atención a la ilustración de las historias

con el uso de fotografías relativas al suceso y a las fuentes, dibujos, gráficos, caricaturas, tablas y

mapas. A juicio de Quesada Pérez, los textos del PI presentan con frecuencia imágenes de archivo y de

documentos:

«Resulta comprensible pensar que ningún periodista investigador conseguirá fotografiar o filmar al

protagonista de su investigación justo en el momento en que está cometiendo algunos de los hechos de

los que le piensa acusar. Esta circunstancia obliga muchas veces a utilizar fotografía de archivos de esos

implicados [...] Según el tipo de investigación periodística que se haya realizado, es habitual que se

publiquen fotografías de documentos donde se prueban algunos de los hechos narrativos como sustituta

circunstancial de la atribución de las fuentes. (Quesada, 1987, p.156-157)

En ocasiones, la diversidad de aristas concernientes a determinadas problemáticas impiden hacer un

análisis integrado mediante un solo trabajo, por lo que el redactor —o redactores— se ve obligado a

organizar la información compilada con vistas a elaborar una serie de materiales estructurados en orden

creciente de profundización sobre el tema tratado.

24En su libro Arte y técnica del titulaje periodístico, Tomás Lapique Becali ofrece cuatro tipos de títulos básicos: llamativos, noticiosos, genéricos y sensacionalistas.

Page 30: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

24

CAPÍTULO II: CUESTIONES METODOLÓGICAS

El presente capítulo explica la estructura metodológica asumida para la realización del estudio, a fin de

arribar a un resultado verificable, propio de las pesquisas científicas. La fundamentación de los

métodos, técnicas e instrumentos utilizados, los criterios seguidos para la selección de las muestras

examinadas, y las definiciones conceptuales y operacionales de los aspectos analizados en la

investigación, conforman el actual apartado.

De tipo comunicológico y desarrollado desde una perspectiva cualitativa, la cual se define por un

carácter flexible, siempre inacabado, donde una etapa contribuye al replanteamiento de la anterior

(Alonso y Saladrigas, 2002), el estudio en cuestión constituye una investigación descriptiva dada a

determinar los rasgos distintivos del PI presentes en los productos comunicativos publicados a dos

páginas en la edición dominical del diario Juventud Rebelde durante el trienio 2006-2007-2008,

teniendo en cuenta el contenido de los materiales periodísticos seleccionados y las experiencias

investigativas contadas por los actores del proceso de realización de dichos textos.

Del problema rector de la investigación —enunciado en la introducción de este informe— se extrajo la

única categoría analítica del estudio:

Rasgos distintivos del periodismo investigativo o de investigación (PI): elementos que identifican

esta modalidad periodística.

Periodismo investigativo o de investigación (PI): «proceso y producto periodístico que aborda temas

de importancia para el público, y que se encuentran ausentes de la agenda mediática, no necesariamente

de forma intencional. El periodista o equipo investigador, mediante el uso de métodos y técnicas

tomados de la investigación social, más que informar a los lectores, intenta hacerles entender la

urdimbre del hecho investigado». (Franco, 2005, p.10)

Su objetivo es «ir hacia la auténtica esencia de las cosas, intentar responder los porqués que provocan

una situación anómala y perjudicial o, por el contrario, frenan o entorpecen una situación

reglamentaria». (Quesada, 1987, p.34)

Entre sus elementos básicos se encuentran: que la investigación la realice el propio reportero y no sea

un informe de investigación hecha por alguien más; y que haya quienes se empeñen en esconder

asuntos al público. (Reyes, 1998)

Page 31: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

25

Se logra mediante una concepción integral y estratégica del trabajo con las fuentes de información y la

presentación de los resultados a través de una serie o conjunto de trabajos periodísticos (Cardoso,

2002). La práctica de esta modalidad supone mayor rigor en el proceder ético del reportero.

Otras definiciones:

Proceso de realización: serie de etapas comprendida desde la aparición de un posible tema y el

desarrollo de un proceso investigativo, hasta la elaboración y publicación del producto comunicativo.

Proceso investigativo o de investigación: serie de etapas comprendida desde la selección y discusión

del tema, la confección de un proyecto, la aplicación de métodos, técnicas y estrategias para el trabajo

de campo con las fuentes, hasta el análisis e interpretación de los datos obtenidos.

Actores del proceso: personal periodístico participante en el proceso de realización de los productos

comunicativos objetos de estudio.

Métodos y técnicas del PI: procedimientos, formas para realizar diferentes tareas y modos de

utilización de los instrumentos empleados para llevarlas a cabo (Alonso y Saladrigas, 2002). Maneras y

recursos de actuación práctica desarrollados al investigar un suceso.

Estrategias: destrezas profesionales puestas en práctica por el reportero para el trabajo con las fuentes

durante el proceso de investigación de un hecho o fenómeno de valor periodístico.

Estudio documental: búsqueda, consulta y análisis de documentos en soporte impreso, digital o

audiovisual.

Gradación de fuentes: estructura progresiva desarrollada al consultar documentos o personas que

pueden ofrecer información sobre el hecho o fenómeno investigado.

Reportaje: el más complejo y completo de los géneros periodísticos, conveniente para la elaboración

de los productos comunicativos del PI. «Profundiza en las causas de los hechos, explica los

pormenores […] sin distorsionar la información; ésta se presenta en forma amena, atractiva, de

manera que capte la atención del público». (Marín y Leñero, 1990, p.167)

« [...] necesariamente tendrá que utilizar todas las formas elocutivas del lenguaje: la narración, la

descripción, el diálogo y la exposición [...]» (Díaz, 1978, p.85). «Hay un lenguaje más vivo y variado,

y la estructura del cuerpo es más compleja y dilatada» (Muñoz, 1990, p.49). «Si se consigue un buen

Page 32: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

26

reportaje en profundidad ya se estaría en la línea de la investigación periodística» (Reig, 2000, p.194).

Los reportajes de investigaciones propias del PI pueden redactarse igual que un texto interpretativo.

Estilo: arte de captar el valor de las palabras y sus relaciones. Aptitud al manejar el lenguaje en la

forma que más pueda servir para trasmitir una idea. A juicio de Gonzalo Martín Vivaldi (n.d.), cuatro

cualidades definen el buen estilo: claridad, concisión, naturalidad y sencillez.

Lenguaje: modo particular de conjugar las palabras para presentar lo que pensamos. Varía según el

oficio, la intención y el conocimiento de quien lo emplea. «El lenguaje del reportero será ante todo,

directo. El lenguaje indirecto o tropológico, lleno de metáforas y adornos, debe reducirse a la mínima

expresión [...] Las frases cotidianas o “vulgares” resultan tan buen lenguaje o mejor que el preciosista,

cuando se tratan debidamente, es decir, cuando se escogen las más expresivas y vivas». (Del Río, 1994,

p.150)

Antecedentes: acontecimientos ocurridos antes del suceso investigado y vinculados con este último.

Hechos colaterales: hechos que guardan relación con el suceso o problema investigado.

Contexto: entorno en que se desarrolla el suceso o tiene lugar el problema investigado.

Derivadas de la única categoría analítica del estudio, se establecieron dos dimensiones categoriales, en

las cuales se ubicaron otras subcategorías a analizar en las muestras seleccionadas:

1. Metodología y organización del trabajo

2. Elaboración del producto comunicativo

1. Metodología y organización del trabajo: 1.1. Trabajo propio del periodista o de un equipo de periodistas 1.2. Temas tratados 1.2.1. Revelación o denuncia de algo oculto u ocultado 1.3. Confección de un proyecto de investigación 1.3.1. Participación de periodistas, fotógrafos y caricaturistas 1.4. Tiempo empleado 1.5. Viabilidad y costo 1.6. Fuentes consultadas 1.6.1. Documentales 1.6.2. Personales 1.6.2.1. Oficiales 1.6.2.2. Oficiosas 1.6.2.3. Implicadas 1.6.2.4. Ajenas 1.6.2.5. Favorables 1.6.2.6. Desfavorables 1.6.2.7. Neutrales

Page 33: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

27

1.6.2.8. Técnicas 1.6.3. Gradación de fuentes 1.7. Métodos, técnicas y estrategias 1.7.1. Métodos y técnicas 1.7.1.1. Observación directa 1.7.1.2. Estudio documental 1.7.1.3. Entrevista 1.7.1.4. Encuesta 1.7.1.5. Trabajo con grupos de enfoque 1.7.1.6. Consulta a expertos 1.7.2. Estrategias 1.7.2.1. Utilización de confidentes 1.7.2.2. Infiltración del periodista 1.7.2.3. Infiltración de terceros 1.7.2.4. Participación en los hechos investigados 1.7.2.5. Periodista ingenuo 1.7.2.6. Suplantación de la personalidad 2. Elaboración del producto comunicativo 2.1. Estructura del texto 2.1.1. Presentación de una tesis, punto de vista o juicio de valor en la entrada 2.1.2. Exposición lógica de datos que argumenten la tesis inicial 2.1.3. Conclusión que viene a reforzar el planteamiento de la tesis 2.1.4. Presencia de antecedentes y hechos colaterales al suceso investigado 2.1.5. Contexto 2.2. Estilo y lenguaje 2.2.1. Formas elocutivas empleadas 2.2.1.1. Narración 2.2.1.2. Descripción 2.2.1.3. Diálogo 2.2.1.4. Exposición 2.3. Títulos 2.3.1. Llamativos 2.3.2. Genéricos 2.3.3. Noticiosos 2.4. Recursos gráficos 2.4.1. Imágenes de archivo 2.4.2. Fotografía de documentos 2.4.3. Imágenes relativas al suceso y a las fuentes 2.4.4. Gráficos y estadísticas 2.4.5. Mapas 2.4.6. Caricaturas Universo y muestra

La unidad de observación del estudio es el periódico Juventud Rebelde, vocero impreso de la juventud

cubana, con una amplia tradición investigativa desde su fundación hace casi 44 años, de alcance

nacional, distribución diaria —excepto los lunes— y con una edición especial que circula los

domingos, de cuyas publicaciones se extrajeron los productos comunicativos examinados. El universo

Page 34: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

28

está conformado por todos los trabajos periodísticos publicados a dos páginas en la edición dominical

de JR durante el trienio 2006-2007-2008.

Para la selección del período del que se tomaron los textos analizados (trienio 2006-2007-2008), el

investigador partió de un criterio expuesto por directivos del medio estudiado: en diciembre de 2005 el

periódico fundó una novedosa estrategia de trabajo conocida como Grupos Creativos, que ha

posibilitado desde su surgimiento el tratamiento a fondo de diversos temas y ha promovido el

desarrollo de trabajos investigativos, tanto en equipos como individualmente.

Los materiales periodísticos objetos de estudio se escogieron de forma no probabilística e intencional,

designados a juicio del investigador, quien tuvo en cuenta la opinión de investigadores del medio

estudiado. Según confirmó la jefa del equipo de Atención a Lectores de JR, Lic. Sara Cotarelo Prieto,

los 11 trabajos examinados tuvieron una amplia repercusión social, constatada a través de cartas,

llamadas telefónicas y correos electrónicos recibidos en la Redacción del diario y reflejados en la

sección «Frente al Espejo»25 del propio periódico.

Además, el Dr. Julio García Luis, decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de

La Habana, refirió que «los productos comunicativos seleccionados abordan temas poco tratados en

otros medios, lo cual le confiere una legitimación a estos trabajos dentro del panorama temático del

periodismo cubano actual».

Productos comunicativos analizados:

- «Dame la maleta que me voy del campo (I). Desarrollo territorial en Cuba. ¿Cómo encontrar el

equilibrio?», por Yailín Orta Rivera y Dora Pérez Sáez; publicado el 29 de junio de 2008 (ver

anexo #10).

- «Dame la maleta que me voy del campo (II). La Habana sumergida», por Yailín Orta Rivera y

Dora Pérez Sáez; publicado el 3 de agosto de 2008 (ver anexo #11).

- «Yo apruebo, tú apruebas…¿Todos aprendemos? (I)», por Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio

Sánchez, Yahily Hernández Porto y Julio Martínez Molina; publicado el 23 de marzo de 2008

(ver anexo #12).

- «Yo apruebo, tú apruebas…¿Todos aprendemos? (II). Repasador por cuenta ¿impropia?», por

Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio Sánchez, Yahily Hernández Porto y Jesús Arencibia

Lorenzo; publicado el 30 de marzo de 2008 (ver anexo #13).

25La sección «Frente al Espejo» apareció por vez primera el 25 de febrero de 2006, y desde entonces ha referido el sentir de los lectores del periódico.

Page 35: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

29

- «Antes que te duela», por Norge Martínez Montero, Osviel Castro, Zenia Regalado, Luis Raúl

Vázquez, Nelson García Santos y Julio Martínez Molina; publicado el 28 de octubre de 2007

(ver anexo #14).

- «La vieja gran estafa (I)», por Yailín Orta Rivera y Norge Martínez Montero; publicado el 1 de

octubre de 2006 (ver anexo #15).

- «La vieja gran estafa (II). El mango de la sartén», por Yailín Orta Rivera, Norge Martínez

Montero y Dilbert Reyes Rodríguez, estudiante de Periodismo; publicado el 15 de octubre de

2006 (ver anexo #16).

- «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (I)», por Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio

Sánchez y Sara Cotarelo; publicado el 26 de febrero de 2006 (ver anexo #17).

- «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (II)», por Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio

Sánchez y Sara Cotarelo; publicado el 5 de marzo de 2006 (ver anexo #18).

- «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (III)», por Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio

Sánchez y Sara Cotarelo; publicado el 12 de marzo de 2006 (ver anexo #19).

- «¿Quién le pone un cascabel al “gato”?», por Hugo García Fernández y Amaury E. del Valle;

publicado el 22 de enero de 2006 (ver anexo #20).

Los periodistas consultados —tanto reporteros del departamento de Información Nacional como

corresponsales provinciales— también fueron elegidos de modo no probabilístico e intencional

(explicado más adelante).

Con el propósito de cumplir los objetivos trazados para solucionar el problema central de la

investigación, fueron utilizados los siguientes métodos, técnicas e instrumentos:

Métodos

- Método bibliográfico-documental: permitió realizar una sistematización de criterios concernientes al

periodismo investigativo que conforman la fundamentación teórica del estudio (capítulo I) y las

precisiones de contexto expuestas en el capítulo III.

- Análisis de contenido cualitativo: considerado el procedimiento metodológico más importante

desarrollado en la investigación, permitió el examen de los 11 productos comunicativos seleccionados.

Ha sido definido como un nuevo marco de aproximación empírica, un método de análisis controlado

Page 36: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

30

del proceso de comunicación entre el texto y el contexto, que se desarrolla estableciendo un conjunto

de reglas de análisis, paso a paso, separadas de ciertas precipitaciones cuantificadotas. (Andréu, n.d.)26

Técnicas

- Revisión bibliográfico-documental: consistió en la búsqueda, lectura y recopilación de diversos

documentos sobre el periodismo investigativo y la historia de JR, para la elaboración del fundamento

teórico (capítulo I) y el marco referencial del estudio (capítulo III).

A varios centros de documentación acudió el investigador en busca de información bibliográfica. La

biblioteca principal de la Universidad Central de Las Villas; la Provincial de Villa Clara; la de la

facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana, y la Nacional de Cuba, fueron

algunas de las instituciones visitadas. También se revisaron algunos materiales en el Centro de

Documentación del propio periódico analizado.

- Grupo focal: fue aplicada esta técnica, una de las más utilizadas en las investigaciones cualitativas,

con los ocho corresponsales provinciales que habitualmente conforman equipos de investigación en el

periódico (ver anexo #4), según explicó la jefa del equipo de corresponsales de JR, Lic. Mileyda

Menéndez Dávila. El grupo de discusión quedó integrado por 2 mujeres y 6 hombres; todos graduados

de la especialidad de Periodismo. La edad promedio del grupo fue de 39 años. El intercambio, en el que

fungió como moderador el propio investigador, tuvo lugar durante la primera reunión de corresponsales

de JR de 2009 —celebrada del 6 al 8 de febrero pasado en la ciudad de Cienfuegos—, en un ambiente

propicio para el diálogo y la discusión de ideas.

- Entrevista estructurada: aplicada a los 6 periodistas del departamento de Información Nacional que, a

juicio del Lic. Ricardo Ronquillo Bello, jefe del departamento de Información Nacional, son los

reporteros que con mayor frecuencia participan en el proceso de realización de productos

comunicativos como los seleccionados para el análisis de contenido (ver anexo #5).

Además, para la construcción del marco referencial de la investigación (capítulo III), se le realizó una

entrevista estructurada, vía correo electrónico, al Dr. José Ramón Vidal, quien fuera director del

periódico Juventud Rebelde a finales de la década de los 80.

- Entrevista en profundidad: realizadas al subdirector editorial que atiende temas nacionales, Lic.

Ricardo Ronquillo Bello, y al director de la publicación, MSc. Rogelio Polanco Fuentes, quienes

26 Se hace referencia al Dr. Jaime Andréu Abela, profesor titular del departamento de Sociología de la Universidad de Granada, España.

Page 37: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

31

interactuaron con el investigador y ofrecieron una información detallada sobre cuestiones organizativas

y editoriales del proceso de realización de los materiales estudiados.

Tanto en el grupo focal como en las entrevistas en profundidad y las aplicadas a los periodistas, se

utilizó la grabación de conversaciones como técnica para registrar la información ofrecida.

También se consultaron varios especialistas con experiencia docente e investigativa en el PI (ver anexo

#9): Dra. Miriam Rodríguez Betancourt, profesora titular de Técnicas y Lenguajes del Periodismo de la

Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana; Dr. Julio García Luis, decano de la

Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana; MSc. Lázaro Bacallao Pino,

profesor de la especialidad Periodismo Investigativo en la Facultad de Comunicación Social de la

Universidad de La Habana; y MSc. Roger Ricardo Luis, subdirector del Instituto Internacional de

Periodismo José Martí.

Instrumentos

- Guía de grupo focal (ver anexo #4)

- Cuestionarios de entrevista estructurada (ver anexos #5 y #6)

- Guía semiestructurada de entrevista en profundidad (ver anexo #7)

- Guía de análisis de contenido cualitativo (ver anexo #8)

Triangulación metodológica y por datos

El estudio quedó combinado metodológicamente con el empleo de diversos métodos y técnicas:

método bibliográfico-documental, análisis cualitativo de contenido, revisión bilbliográfica, grupo focal,

entrevistas estructuradas y entrevistas en profundidad. Al aplicar tales procedimientos y herramientas

se pudo contrastar la información obtenida de los directivos del medio estudiado, de los periodistas

actores del proceso de investigación de los trabajos periodísticos y de los productos comunicativos

analizados; lo cual posibilitó la triangulación por datos.

Page 38: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

32

CAPÍTULO III: PRECISIONES DE CONTEXTO

El presente capítulo inscribe el objeto de estudio de la investigación en su contexto sociohistórico. Para

ello, ofrece una valiosa información referencial estructurada en dos partes: una primera, que explicita

los principales antecedentes del periodismo investigativo cubano; y una segunda, centrada en los

momentos más significativos de la historia de Juventud Rebelde.

Periodismo de investigación en Cuba

A juicio de Cardoso Milanés, en los umbrales del PI cubano, «habría que situar en un lugar cimero sin

dudas, a José Martí con El Presidio Político en Cuba, todo un tratado sobre la oscura vida en las

prisiones, donde la metrópolis española encerraba cualquier intento de rebeldía anticolonial» (Cardoso,

2008, pp.16-17). Sin embargo, según consta en la tesis de maestría La verdad útil, de los periodistas

cubanos Eloísa Gil y Roger Ricardo Luis (2000), en predios nacionales las primeras expresiones

investigativas se remontan a los últimos años del siglo XIX, con lo publicado en las secciones policiales

de algunos periódicos de la época.

A fines de la centuria decimonónica y principios de la del XX, varios periodistas firmaron páginas

inolvidables en materia de investigación. Rafael Conte, Fernando Berenguer, Agustín Pomares,

Guillermo Herrera y Eduardo Varela Zequeira, son nombres de referencia obligada. Justamente, de

Varela Zequeira, resultan distintivas sus obras: «La niña Zoila», «El Gabriel», «El asesinato de la niña

Luisa» y «El rey de los campos».

De las primeras décadas del pasado siglo merece destaque aparte la labor realizada por el joven escritor

y periodista Pablo de la Torriente Brau, autor de la serie de reportajes «Tierra o Sangre», reveladora

denuncia de los acontecimientos que conllevaron al levantamiento armado de los campesinos del

Realengo 18.

El 4 de julio de 1943 apareció por primera vez en las páginas de la revista Bohemia, por iniciativa del

joven reportero Enrique de la Osa, la sección «En Cuba», creada bajo el referente de lo que hacía el

servicio noticioso comentado «La marcha del tiempo», de la reconocida revista norteamericana Time.

Desde su surgimiento, en este apartado se publicaron investigaciones que ponían al descubierto

manejos ilícitos del gobierno, negocios sucios y crímenes de la política nacional de la época, así como

críticas a los procederes proimperialistas llevados a cabo en países latinoamericanos.

Page 39: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

33

De acuerdo con lo expuesto por el escritor y periodista Ricardo Villares (1990), en su libro En Cuba:

primer tiempo. Enrique de la Osa, la sección utilizaba el método paralelo de vertientes triples, por el

cual dos o tres reporteros seguían una misma pista para confeccionar la información solicitada. Se

buscaba la confrontación de datos y el enriquecimiento de las notas con el mayor número de detalles

posibles.

Entre los reporteros e investigadores que conformaron el equipo de trabajo de la sección durante los

primeros años estuvieron: Ángel Augier, Manuel de Jesús Zamora, Diego González Martín, Lisandro

Otero, Rubén Castillo, Tony de la Osa, Fernando Campoamor, Fulvio Fuentes, Benito Novás, Mario

García del Cueto, Jacinto Torrás y Marta Rojas. También prestigiaron este espacio con su labor

reconocidos intelectuales de la talla de Juan Marinello, Raúl Roa y Nicolás Guillén.

Luego del triunfo de la Revolución, «En Cuba» continuó su rol periodístico en defensa de los intereses

del naciente proyecto social. Los tópicos de carácter político alcanzaron un mayor abordaje: se

cubrieron los juicios realizados a los criminales y asesinos de la dictadura, y sucesos vinculados con la

Reforma Agraria. Poco a poco la sección abandonó su protagonismo indagatorio en problemáticas de

interés social, para convertirse en mera difusora de acontecimientos relacionados con las

transformaciones del gobierno revolucionario.

En los archivos impresos de los 60 y 70 no se recoge el desarrollo de grandes investigaciones, a

excepción de algunos trabajos publicados en la revista Cuba, y del quehacer de los periodistas Jaime

Sarusky y Santiago Cardosa Arias en las páginas de Granma, otrora periódico Revolución.

Tras poco más de 20 años de prensa revolucionaria, en marzo de 1980 se celebró el IV Congreso de la

UPEC,27 en el que se discutieron con fuerza dos materiales rectores: la Tesis y Resolución «Sobre los

medios de difusión masiva», del I Congreso del PCC,28 el cual favorecía el desarrollo de un periodismo

examinador y comprometido que abordara en profundidad aspectos importantes de la realidad cubana;

y el documento «Sobre el fortalecimiento del ejercicio de la crítica en los medios de difusión masiva»,

del IX Pleno del Comité Central del PCC.29

Inmersa en el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, al que convocara Fidel como

primer secretario del PCC luego del III Congreso de esa organización política,30 la prensa toda fue

27 La UPEC, organización que aglutina a los profesionales de la prensa cubana, fue creada el 15 de julio de 1963. 28 El I Congreso del PCC se efectuó del 17 al 22 de diciembre de 1975. 29 El IX Pleno del Comité Central del PCC se efectuó en noviembre de 1979. 30 El III Congreso del PCC se desarrolló en 1986.

Page 40: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

34

convocada a revisar su política informativa. Para el periodista y profesor cubano José Ramón Vidal31

dicho proceso, más allá de sus limitaciones, desencadenó hacia lo interno del gremio un espíritu crítico

y creativo, que fue muy alto en los 60, pero que había sido sofocado por la «normatividad» de los 70 y

primer lustro de los 80, en los que se gestó, desarrolló y estancó un proceso de institucionalización

marcado por el modelo soviético.

En 1986, también tuvo lugar el V Congreso de la UPEC, evento en el que se presentó el documento «El

periodismo en Cuba: situación actual y perspectivas», cuya esencia estribaba en lo ineludible de

implementar métodos más eficaces de vinculación con la opinión pública, y en promover espacios de

participación, examen y discusión sobre asuntos de interés social.

Como resultado de tan peliagudos debates, los años 80 —principalmente los del segundo lustro—

transcurrieron marcados por un ejercicio de mayores y mejores desempeños en faenas investigativas.

Prestigiosos periodistas dieron cabal tratamiento a temas medulares de la vida en el país a través del

género reportaje. Publicaciones como El Caimán Barbudo32 y Juventud Rebelde, y nombres como los

de Eliseo Diego, Emilio Surí Quesada, Leonardo Padura Fuentes y Ángel Tomás González, entre otros,

constituyen mención imprescindible al hablar de investigación en este período (explicado más

adelante).

«“Shogunes” del cemento», de Félix Pita Astudillo, publicado en agosto de 1985 en Granma; y la serie

«Pelotón», de César Gómez Chacón, difundida en la revista Verde Olivo en febrero de 1990; también

son muestras de un hondo escrutinio a pasajes del acontecer insular de entonces.

Aun cuando la máxima dirección del país le pidió a la prensa la asunción a los fenómenos desde una

perspectiva crítica, muchos de los profundos enjuiciamientos periodísticos de esta época suscitaron

reacciones encontradas. El mejor ejemplo de ello fue «El caso Sandra»,33 publicado en 1987 en la

revista Somos Jóvenes, testimonio de una de las más deplorables realidades de la sociedad cubana de

aquel momento: el jineterismo. Contrario a la notable repercusión que tuvo en los lectores, la salida a la

palestra pública de este reportaje trajo consigo arduos análisis alentados desde la esfera política.

Con la llegada de los 90, tras la desintegración del campo socialista, la función cuestionadora y

reflexiva orientada a los medios de prensa a través de diversas disposiciones del PCC y la UPEC, fue

31 El Dr. José Ramón Vidal, coordinador del programa de Comunicación Popular del Centro Memorial Martin Luther king y profesor adjunto de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana, fue entrevistado por el autor de este trabajo de diploma. 32 Esta publicación se creó en 1966 como suplemento cultural del periódico Juventud Rebelde, al que pasaron a formar parte en la década de los 80, provenientes de El Caimán Barbudo, periodistas de la talla de Leonardo Padura Fuentes y Ángel Tomás González. 33 «El caso Sandra», una de las obras más recurrentes para hablar de investigación en Cuba, escrita por Luis Manuel García Méndez, tocó un tema poco manoseado institucionalmente.

Page 41: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

35

reformulada. La instauración del período especial, como estrategia nacional de supervivencia, conllevó

una drástica reducción en las tiradas de casi todas las publicaciones del país, por la falta de papel y

otros insumos bibliográficos. En tan difíciles circunstancias comenzó a necesitarse de una prensa más

comprometida con la Revolución, no solo ideológicamente, sino también mediante su discurso.

(Franco, 2005)

A nivel nacional, la política informativa se concentró en promover la capacidad de resistencia y unidad

del pueblo. En el VI Congreso del la UPEC, efectuado en 1993, José Ramón Balaguer, entonces jefe

del departamento ideológico del Comité Central del PCC, refirió la difícil situación que atravesaba el

país y recalcó las nuevas funciones de los medios cubanos: había que cuidar todo lo que se decía para

no darle armas al enemigo. Todo aquello que podía alentar la arenga contrarrevolucionaria sería

absolutamente censurado.

Fueron años en los que, «la investigación disminuyó sensiblemente, en primer lugar por la crisis

económica, y en segundo por no existir una total comprensión por parte del PCC y el Estado sobre lo

importante de esta modalidad para el mejoramiento social y una mayor calidad en la información». (Gil

y Ricardo, 2000)

A pesar de las duras condiciones de esta etapa, en las páginas de Bohemia la periodista Mirta

Rodríguez Calderón escribió ejemplos paradigmáticos del más genuino PI nacional —a juicio de Eloísa

Gil y Roger Ricardo Luis. Sus obras «Bogeo al divorcio en Cuba» y la trilogía de materiales sobre la

violencia doméstica «Trazos y colores», «Cómo anda su carácter» y «Que nadie se entere», publicados

entre noviembre de 1992 y junio de 1994; trascienden como característicos de la investigación

periodística en Cuba. También son destacables los reportajes sobre la prostitución en el país, realizados

por Rosa Miriam Elizalde y publicados en 1996 en forma de libro.

Con la celebración del VII Congreso de la UPEC en 1999, se abogó de nuevo por la crítica, al

identificarla no como un género ni como una práctica aislada, sino como un enfoque de trabajo ante el

imperativo de una información coherente con la realidad y los principios revolucionarios. En 2000, al

resurgir la sección «En Cuba» —luego de su desaparición en 1986— se comienzan a tratar otra vez

tópicos de alto impacto social, sin que la totalidad de los trabajos trataran temas polémicos o candentes,

o sacaran a relucir anomalías ocultas.

En 2007 se dieron a conocer otras «Orientaciones del Buró Político del PCC para elevar la eficacia

informativa de los medios de prensa», en cuyos lineamientos nuevamente se abogaba por la necesidad

Page 42: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

36

de una crítica objetiva, oportuna, con datos exactos, sin sensacionalismo ni especulaciones, que

señalara la causa real de los problemas. A excepción de las diferentes disposiciones trazadas por la

UPEC y el PCC en pos de un periodismo más crítico, los profesionales y sus órganos de prensa carecen

de otros respaldos legales de mayor rango para investigar.34

A tenor de los preceptos básicos de la prensa revolucionaria cubana, nuestro periodismo investigativo

desestima el tratamiento de hechos sensacionalistas, defiende la invulnerabilidad de la Revolución ante

cualquier acontecimiento que ponga en riesgo la seguridad nacional, y excluye de sus intereses

procedimientos indagatorios que no estén acorde con la ética y los principios de nuestra moral

socialista, o que atenten contra la integridad ciudadana o dañen de forma deliberada la intimidad de las

personas.

Si bien la radio y la televisión se consideran valiosos soportes de difusión, escasa resulta la presencia

de la investigación periodística en estos medios. Solo dos antecedentes del PI se identifican en la

prensa radial cubana: los programas de denuncia realizados por Eduardo R. Chibás, líder del Partido

Ortodoxo, y el espacio Chicho Timbrazo, de CMKC, de Santiago de Cuba, producido por los

periodistas Ruperto Pérez López y Gloria Cuadras; ambos programas transmitidos antes del triunfo de

la Revolución. (Cardoso, 2008)

Actualmente, los nuevos profesionales del periodismo egresan de las universidades con el

conocimiento teórico necesario para afrontar el ejercicio del PI. Sin embargo, contados medios

nacionales han realizado trabajos afines a esta vertiente periodística.

El programa Alta Tensión,35 de la emisora villaclareña CMHW —un caso atípico en el periodismo

radiofónico de los últimos tres lustros—; ciertos reportajes especiales publicados en los semanarios

provinciales ¡Ahora!, de Holguín; Invasor, de Ciego de Ávila, y Escambray, de Sancti Spíritus, junto a

la sección «En Cuba», de la revista Bohemia, y algunos materiales publicados en la edición dominical

del diario Juventud Rebelde, constituyen, a criterio de especialistas en el tema,36 las mejores

aproximaciones al periodismo de investigación en la prensa cubana actual.

34 En Cuba no existe una ley de prensa que como instrumento jurídico ampare la labor del periodista. 35 Dirigido por Jorge Gómez y conducido por los destacados periodistas Xiomara Rodríguez y Abel Falcón, el espacio aborda todos los sábados un tema polémico de alta repecursión social, con la presencia de funcionarios y directivos en permanente intercambio con los oyentes. 36 Este criterio es sustentado por dos de los especialistas consultados: Dr. Julio García Luis y MSc. Lázaro Bacallao Pino.

Page 43: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

37

Juventud Rebelde: hitos en la historia de un diario

«Un periódico destinado fundamentalmente a la juventud, con cosas que le interesen a la juventud, pero

que debe tratar de ser un periódico de calidad y que las cosas que allí se escriban puedan interesar a

todos los demás; a los jóvenes honorarios o a aquellos que no tienen el título de jóvenes honorarios».

Así Fidel Castro demarcó las líneas editoriales de un nuevo rotativo, el 21 de octubre de 1965, rodeado

de militantes de la UJC en el estadio capitalino Pedro Marrero, en medio de la clausura de las

actividades por el quinto aniversario de la integración del Movimiento Juvenil Martiano, y en la

inauguración de los primeros Juegos Deportivos Nacionales. Nacía entonces Juventud Rebelde, cuyo

nombre surgió como simbiosis de las dos denominaciones propuestas inicialmente: «Diario de la

Juventud» y «Rebelde».

Con 16 páginas tamaño tabloide a tres tintas (rojo, azul y negro) circuló el 22 de octubre de 1965 el

primer número del periódico, fundado como vocero y representante de la juventud comunista cubana, y

heredero de las mejores tradiciones periodísticas de la revista Mella y del Diario de la Tarde, órganos

que legaron sus colectivos de trabajo a esta nueva publicación.

La confluencia desde los primeros momentos de periodistas, fotógrafos, dibujantes y diseñadores

posibilitó la creación de suplementos. Como efecto de esa fusión vieron la luz El sable, de corte

humorístico, que luego cambió su nombre por La Chicharra, y más tarde devino finalmente en Dedeté;

y El Caimán Barbudo, de perfil cultural, convertido con posterioridad en una revista independiente del

periódico.

El 2 de junio de 1969 surgió la edición dominical, momento en el que el rotativo dejó de salir los

sábados para editarse los domingos como una publicación matutina especial destinada a todo el país.

En ese mismo año también quedó abierta la Escuela Nacional de Corresponsales, con 18 alumnos de

matrícula, la cual mitigó la falta de periodistas y ayudó a la superación de algunos compañeros que

anteriormente habían integrado el Movimiento de Corresponsales Voluntarios del periódico y ya

practicaban el oficio.

Como bien se reconoce en la primera parte de este capítulo, a fines de los 80, JR despuntó con un

periodismo diferente del que había hecho hasta ese momento. Según explica José Ramón Vidal, quien

fue director del periódico por estos años, «era un tipo de trabajo que se inspiraba en el Nuevo

Periodismo norteamericano, en el periodismo literario, y que gustó mucho a los lectores. En 1987 se

Page 44: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

38

creó un equipo para reportajes especiales que lo llamábamos “el grupo de locos”, del que formaron

parte Leonardo Padura Fuentes, Ángel Tomás González y Emilio Surí Quesada.

«No teníamos entonces pleno conocimiento teórico de lo que hacíamos, sólo algunas pistas y nuestra

intuición. Así surgió aquel periodismo que por su forma de hacerse, se asemeja al periodismo de

investigación, por su lenguaje al periodismo literario, por su contenido a un periodismo crítico,

propositivo, estimulador del diálogo y la reflexión […] Eran materiales que llevaban mucho más

tiempo para recopilar la información, mucho más tiempo para elaborarla, pero además cubría mucho

más espacio en el periódico, porque generalmente eran reportajes de una o dos páginas completas».

(Vidal, 2009)37

Frente a los declives económicos provocados por la caída del campo socialista, en septiembre de 1990

JR dejó de circular todos los días para convertirse en un semanario, con solo seis páginas de

información nacional. Según refiere el periodista Jorge Legañoa, en su trabajo de diploma «Por las

venas de la política editorial de Juventud Rebelde», los cambios originados a raíz del período especial

provocaron un debilitamiento de la estructura editorial del periódico al pasarse de manera consciente o

inconsciente a una política editorial de defensa a ultranza de los valores de la Revolución que

desatendió importantes temas de debate general. (Legañoa, 2007)

Ante las pocas posibilidades de trabajo en la publicación impresa, fue creado Rebelde en Rebelde,

programa radial realizado por los reporteros del periódico. Las emisiones radiofónicas salían al aire los

domingos en la mañana por las ondas de Radio Rebelde, como ampliación de los tópicos tratados en la

edición de papel de ese día. No menos valioso y alternativo, frente a la escasez de insumos

bibliográficos de estos años, resultó la aparición de la versión digital de JR, el 4 de julio de 1997, lo

cual implicó transformaciones en la concepción del trabajo para atender las características de los

nuevos destinatarios: los lectores del ciberespacio.

En 1999, tras la celebración del VII Congreso de la UPEC, el periódico recuperó su carácter diario. El

ritmo acelerado del diarismo imponía buscar fórmulas para garantizar la publicación. De esa manera,

aparecieron las páginas temáticas, estrategia reporteril que convirtió a muchos periodistas en editores

de sus propios materiales y promovió la colaboración de diversos especialistas. Varios tópicos

conformaron aquellas nuevas secciones: Economía y Servicios, Juventud, Sociedad, Informática y

Nuevas Tecnologías, y Sexo Sentido —estas dos últimas aún se mantienen.

37 Esta información fue ofrecida en entrevista realizada por el autor de este trabajo de diploma.

Page 45: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

39

Un estudio de lectoría realizado en 2005 por el departamento de Atención a Lectores del propio

periódico, arrojó resultados no muy favorables sobre el funcionamiento de algunas de estas páginas, lo

que trajo consigo un cambio en el tratamiento de diversos temas.

Apareció entonces a fines de ese año una nueva estructura para el desarrollo de investigaciones entre

los miembros del departamento de Información Nacional: los Grupos Creativos, proyecto con el cual, a

juicio de la periodista Margarita Barrio Sánchez en su tesis de maestría «La experiencia de los equipos

creativos en Juventud Rebelde:¿ejercicio del periodismo de investigación?», «el periódico se propuso

trascender el encorsetamiento temático, tener en su fondo la defensa y multiplicación de la experiencia

en el análisis y conformación colectiva de la política editorial del diario». (Barrio, 2008, p.45)

En entrevista realizada por el autor de este trabajo de diploma a Rogelio Polanco Fuentes, director

actual de JR, este expuso: «hay una voluntad de hacer un periodismo diferente, de superar estructuras

que pudieran paralizar ese tipo de periodismo,38 hay un sentido de pertenencia de los reporteros, y un

alto compromiso de los editores, encargados de interpretar y conjugar las políticas del país con los

intereses de la sociedad.

«Por el hecho mismo de ser un periódico dedicado a los jóvenes, por ser el órgano de prensa de la

juventud, y ser considerado un espacio de experimentación en materia de periodismo, Juventud

Rebelde es por naturaleza polémico, audaz, problematizador, desprovisto de una mirada complaciente

al abordar los más disímiles problemas de la sociedad».

En estos momentos, el rotativo cuenta con varios departamentos —conocidos también como equipos o

redacciones—: Nacional, Internacional, Cultura, Deportes, Fotografía, DDT y Corresponsales —este

último está compuesto por profesionales ubicados en todas las provincias del país—, además del

departamento de Atención a Lectores y el Centro de Información, Documentación y Archivo (CIDA).

Más de cuatro décadas de historia avalan la prestigiosa tradición editorial de uno de los rotativos de

mayor notoriedad en los anales periodísticos cubanos de los últimos 50 años.

38 En este caso se refiere al periodismo de investigación.

Page 46: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

40

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El presente apartado expone de forma integrada los resultados obtenidos, tras aplicar el proceder

metodológico descrito en una de las secciones anteriores (capítulo II). La estructura del capítulo

obedece a los aspectos comprendidos en las dos dimensiones categoriales del estudio: metodología y

organización del trabajo y elaboración del producto comunicativo, las cuales conforman la única

categoría de análisis de la investigación: rasgos distintivos del periodismo investigativo.

Sería oportuno recordar, además, que el estudio centra su atención en el contenido de los materiales

publicados a dos páginas en la edición dominical del diario JR durante el trienio 2006-2007-2008; pero

a su vez complementa y amplía esa información con las experiencias investigativas contadas por los

actores del proceso de realización de dichos materiales.

Como toda expresión periodística, el ejercicio del PI no puede sustraerse a las condicionantes del

medio en que se desarrolla, es decir, no se comprende en su justa dimensión si no se tiene en cuenta el

contexto en que se practica; por lo que, al estudiar el quehacer de un órgano de prensa cubano, resulta

conveniente examinar los postulados teóricos de la modalidad que nos ocupa —aun cuando muchos de

estos sean asumidos de escenarios foráneos— a la luz del contexto mediático cubano, condicionado

también por el entorno sociopolítico y socioeconómico nacional.

Es sabido que los medios de comunicación pública en Cuba constituyen propiedad estatal, y en virtud

de ello asumen una función social como parte de un proyecto socialista apenas comparable con él

mismo, cuyo marcado propósito es gestar un hombre nuevo en una sociedad nueva. A partir de tales

preceptos se concreta entonces el encargo social de nuestro periodismo y, por supuesto, del periodismo

de investigación propiamente dicho:

«Para la experiencia cubana, el PI no es un ejercicio contra el poder, sino desde el poder, en el concepto

de unicidad de este, y se dirige a revelar, mediante la investigación, problemas y realidades que a veces

permanecen ocultos a la opinión pública, bien por su naturaleza compleja o por la acción intencionada

de personas o intereses» (Dr. Julio García Luis).39

«Creo que la diferencia entre el PI en Cuba, del modelo que teóricamente distingue a esta modalidad,

muy definida en otros contextos, radica en los objetivos, que también marcan la diferencia entre los

modos de ser y hacer periodismo en Cuba y en otros países. Aquí el PI no actúa como un contrapoder

39 Es uno de los especialistas consultados.

Page 47: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

41

del gobierno ni del Estado, no siempre se enfrenta a asuntos que alguien trata de mantener ocultos ni

quiere brillar por el sensacionalismo, sino por una vocación de servicio que está muy arraigada en el

gremio periodístico» (Dra. Miriam Rodríguez Betancourt).40

«La prensa cubana responde a los intereses de un país en Revolución, lo que conlleva a pensar que si el

periodismo nuestro está abocado a ser militante y creador, tiene que indagar lo que pasa en la sociedad,

en busca del perfeccionamiento de nuestro proyecto social, y para eso se necesita investigación

profunda» (MSc. Roger Ricardo Luis).41

El trabajo en equipo. La realización de una serie

Todos los productos comunicativos estudiados son resultado de la labor en equipos compuestos al

menos por dos profesionales. Desde hace varios años, la dirección del periódico incentiva el desarrollo

de importantes proyectos periodísticos con la puesta en funcionamiento de los Grupos Creativos,42 lo

que, a juicio de Ricardo Ronquillo Bello, subdirector editorial de JR, quien además dirige el

departamento de Información Nacional, «ha permitido combinar aptitudes y destrezas profesionales.

Las debilidades de unos reporteros se suplen con las fortalezas de otros, y viceversa».

Sumamente peculiar resulta para la realización de estos materiales periodísticos la participación de los

corresponsales provinciales del periódico, quienes le otorgan una dimensión mayor a la investigación al

contribuir con un enfoque del tema desde sus respectivos territorios. «Contar con ellos ayuda a tener

una mirada más amplia de los problemas, y por ende, mucho más completa del ámbito nacional»

(Mileyda Menéndez Dávila, jefa del equipo de corresponsales de JR, quien estuvo presente en el grupo

focal).

Cinco series de trabajos forman parte de la muestra de los textos periodísticos: todas compuestas por

dos materiales, excepto una, constituida por tres productos comunicativos. Tal estructuración se debe

muchas veces a la imposibilidad de conseguir en un solo producto un tratamiento multifactorial e

integrado de determinados tópicos.

Por ejemplo, con la realización de la serie «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (I) (II) y (III)»,

los reporteros, al organizar la información obtenida, estimaron la urgencia de plantear el fenómeno de

la desaparición de las canciones infantiles del repertorio de los niños en tres partes: una primera que

presenta de modo general el tema, describe el problema y refiere sus principales aristas; y una segunda

40 Es una de las especialistas consultadas. 41 Es uno de los especialistas consultados. 42 Los Grupos Creativos son una novedosa estrategia de trabajo fundada en el periódico a finales de 2005 (explicado en el capítulo II).

Page 48: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

42

y tercera partes, adentradas con mayor profundidad en las principales causas y consecuencias del

asunto tratado.

En algunos casos, el texto concerniente a la segunda parte —o tercera— de un tema, es redactado una

vez que se publica el primer material, con el objetivo de poner el curso de la investigación en función

de las inquietudes y sugerencias de los lectores, lo que conduce a los reporteros a volver al campo de

investigación.

Temas tratados

Extraídos de la realidad cotidiana, los temas seleccionados para tales trabajos permiten un acercamiento

crítico a las más diversas complejidades de la vida social cubana. En su mayoría, las propuestas parten

de los periodistas, quienes toman en cuenta sus experiencias vitales y luego las enriquecen con los

puntos de vista de quienes les rodean. «La vida misma nos va dando los temas. Uno a menudo se

cuestiona el porqué de muchísimas contradicciones y se pregunta por qué pasan, quién las causa. De

ahí sacamos las mayores motivaciones para investigar» (Dora Pérez Sáez, periodista del departamento

de Información Nacional).

«Hemos escogido un tema a partir de rumores que andan por las calles, o conversaciones que alguien

sostiene con uno o con otra persona delante de uno, en una cola, en una peluquería. Recibimos la pista,

y poco a poco vamos indagando a ver cuánto hay de cierto en todo eso. Una vez que comenzamos a

abordar el tema, nuestro objetivo es llegar a la esencia de ese problema que necesita verse tratado a

fondo porque interesa o perjudica a una parte del pueblo» (Margarita Barrio Sánchez, periodista del

departamento de Información Nacional).

Los tópicos planteados cubren un amplio espectro temático, con énfasis en asuntos sociales y

económicos. Si bien no puede afirmarse categóricamente que JR es el único medio que los refiere, sí

puede incluirse entre los pocos órganos de la prensa escrita que han denunciado mediante un

tratamiento a fondo cuestiones pertinentes a temas tan sensibles y de interés para la sociedad cubana de

hoy, como la atención en los servicios estomatológicos en el país, la calidad del nuevo modelo de

aprendizaje implementado en la enseñanza Secundaria Básica, o la expansión de especies peligrosas

para la fauna cubana por violaciones de la seguridad biológica nacional; entre otros.

«El encargo social del PI en el período de transición al socialismo aparece directamente vinculado a la

ampliación y profundización de la democracia al interior del sistema, de lo que se deriva que incluir

Page 49: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

43

determinados temas en la agenda mediática resultará una oportuna contribución a la ampliación del

debate social y a la participación de los sujetos en este» (MSc. Lázaro Bacallao Pino).43

«Tratamos temas que irrumpen de la propia dinámica sociopolítica y socioeconómica del país, y

aparecen contemplados en nuestra agenda a partir de las necesidades de conocimiento y análisis que

requiere la sociedad cubana contemporánea. Son asuntos peliagudos, polémicos, controversiales, pero

que la dirección del órgano asume consciente y responsablemente, atendiendo a la función crítica que

como medio de prensa le corresponde a JR.

«Las propuestas de posibles trabajos son discutidas en el Consejo de Redacción del periódico, en el

cual se aprueba la investigación. No existe un plan estático y permanente; hemos creado una estructura

dinámica, flexible, que puede cambiar de acuerdo con determinadas coyunturas. A veces lo que pudiera

hacerse en un momento no es posible en otro» (Rogelio Polanco Fuentes, director).

Con el desarrollo de un periodismo de mayor hondura analítica, en el que sus ejecutores tienen el

imperativo de desplegar constantes iniciativas y habilidades profesionales, el periódico ha emprendido

el tratamiento de problemáticas que, aunque presentes en el debate cotidiano del cubano sobre su

propia realidad social, están casi excluidas de las agendas de la comunicación pública nacional.

Ante la pregunta de si realmente se revela o no algo oculto u ocultado, se desencadenaron interesantes

razonamientos durante el grupo de discusión efectuado con los corresponsales en las provincias, y de

igual forma se concibieron varios criterios en las entrevistas estructuradas que se aplicaron a los

periodistas de la Redacción central.

«Lo que hacemos es provocar reflexiones, generar criterios sobre temas del día a día que afectan a la

gente y que no salen en los medios de prensa, y que entonces, por verse publicados en un periódico

causan tanto asombro; pero muy poco de lo que decimos pudiera considerarse oculto… si es que todos

están a la vista de los lectores» (Lisván Lescaille Durán, corresponsal en Guantánamo).

Según las finalidades que los reporteros declararon perseguir con la realización de estos materiales, no

siempre los propósitos investigativos estriban en hacer público algo oculto, sino más bien en trascender

la superficie de los fenómenos, con lo cual salen a relucir, en ocasiones, cuestiones desconocidas sobre

un tema, y se ponen al servicio de la opinión pública elementos silenciados o no planteados en otros

43 Es uno de los especialistas consultados.

Page 50: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

44

medios, muchas veces por motivos que van desde la censura hasta la autocensura, pasando también por

el desinterés o la incapacidad de los propios profesionales.

Confección de un proyecto: tiempo, viabilidad y costo

Luego de discutida y aprobada por el Consejo de Redacción la propuesta investigativa, los periodistas,

quienes se unen mayoritariamente por empatías e intereses profesionales, realizan un boceto general en

el que plantean cuáles serán los objetivos de la pesquisa, partiendo de una idea original que se irá

modificando durante el proceso investigativo. En función de los objetivos, los reporteros estructuran la

estrategia de posibles fuentes a consultar en la indagación.

«Tal vez no elaboramos un proyecto con toda la formalidad requerida, pero tampoco dejamos de hacer

una guía para orientarnos en la investigación. Si no la hiciéramos, caminaríamos a ciegas por encima

del problema, sin rumbo, obviando la tan necesaria premeditación de uno mismo antes de iniciar

cualquier trabajo. Desde luego, ese croquis inicial está sujeto a muchísimos cambios mientras avanza la

investigación» (Marianela Martín González, periodista del departamento de Información Nacional).

Si bien los periodistas articulan un esquema flexible con un ordenamiento gradual de las principales

fuentes a las que han de consultar, en esa estructura primaria no acostumbran a tener en cuenta los

métodos y técnicas susceptibles de aplicarse durante el trabajo de campo, ni las estrategias o

alternativas a seguir para la interacción con posibles fuentes reacias. Todo ello se deja más al

empirismo y a la intuición del reportero en el área de investigación, que a la tan aconsejable

planificación del quehacer indagatorio, a la que se rehúsa en ocasiones por dinámicas de trabajo que

afectan el desempeño laboral de los propios realizadores de la pesquisa.

«Desarrollar una investigación requiere que el periodista tenga que alejarse de las rutinas del diarismo

para permanecer un tiempo investigando, y eso muchas veces es difícil materializarlo en las

condiciones actuales de los medios de prensa cubanos» (Roger Ricardo Luis).

«Para nosotros el tiempo de una investigación resulta impredecible. Los mismos periodistas que

cubrimos la información nacional en el diario somos los que investigamos. A veces uno se atrasa

simplemente por andar ocupado detrás de la noticia. Por supuesto, también nos demoramos por la

reticencia o el baraje de algunas fuentes, o porque en la medida en que avanzamos, nos damos cuenta

de que hace falta buscar más argumentos de los que pensábamos al inicio» (Yailín Orta Rivera,

periodista del departamento de Información Nacional).

Page 51: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

45

En la elaboración del proyecto se prescinde habitualmente de los profesionales del ámbito gráfico —

fotógrafos, diseñadores y caricaturistas—, de los que muchas veces se obvian sus ideas creativas y no

se ponen las ayudas instrumentales que manejan en función del producto comunicativo, al

incorporarlos con posterioridad al trabajo de campo, sin total conocimiento del asunto investigado.

Semejante situación ocurre con los corresponsales de provincia, quienes, luego de ser conminados

desde la Redacción central a la investigación, se integran con una visión sesgada de los objetivos que se

persiguen. Con la participación de los corresponsales, no siempre se establece balance geográfico. En

muy pocos textos aparece justificado el porqué se analiza el tema desde unas provincias y desde otras

no, como si la selección fuese una decisión arbitraria del redactor.

No se estila trazar una planificación formal de los recursos materiales a emplear. Según expusieron los

propios periodistas realizadores, pocas veces han pedido dietas. Un carro es lo que con mayor

frecuencia necesitan. Desde el punto de vista infraestructural, el desarrollo de tales indagaciones

periodísticas resulta viable, al no implicarle grandes costos al periódico.

Fuentes consultadas

Durante la búsqueda de los datos se desatan dinámicas que en el curso de la investigación permiten a

los periodistas vivir una experiencia interesante en el trabajo con los documentos y las personas dadas a

ofrecer información en torno al tópico estudiado. Acceder a las fuentes no es tarea fácil, mucho menos,

cuando se trata de una exploración incisiva sobre temas de los que excepcionalmente se habla.

«Debe hacerse énfasis en la diferencia que ha de existir en las relaciones entre el periodista y las

fuentes en el caso del PI, con respecto a lo que se ha dado en llamar periodismo cotidiano. En este

último se ha gestado, en la tradición histórica, una dependencia del periodista en su relación con las

fuentes, al extremo de que se hipoteca todo el compromiso periodístico a unas declaraciones o datos

atribuidos.

«En cambio, en el PI, el periodista, si bien no completamente, sí resultará más autónomo en su relación

con las fuentes, de lo cual se derivan las dificultades que enfrenta en sus vínculos con ellas. La

veracidad en el PI no es solo cuestión de comillas y atribuciones, sino de investigación y de

responsabilidad del periodista con los datos que ha obtenido» (Lázaro Bacallao Pino).

Es apreciable en los materiales periodísticos analizados una preferencia por las fuentes favorables e

implicadas, la mayoría de ellas, con una actitud positiva respecto al fenómeno examinado y

relacionadas con este como afectadas, protagonistas o testigos; lo que no significa que resulte

Page 52: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

46

inadvertida la presencia de fuentes reacias y ajenas en el tratamiento de varios tópicos, aunque

constituyan minoría y no sea posible encontrarlas en la totalidad de los trabajos.

Al declararse fuentes opuestas a la tesis principal de la investigación, se logra visualizar con mayores

aciertos la pluralidad de criterios existentes a nivel social sobre determinadas aristas de un tema, de lo

que puede inferirse un interés de los reporteros por democratizar sus textos, es decir, darles voces a

personas con diferentes puntos de vista, y así situar esa multiplicidad de matices en función de brindar

mayor contraste y credibilidad. Una expresión de ello se manifiesta en la primera parte de la serie de

productos «La vieja gran estafa», donde ofrece sus razones un zapatero estatal inspeccionado:

Este pomo de pegamento me costó 150 pesos. El cono de hilo 50 más. Los implementos de trabajo que

usted ve en esta mesa también son míos. Todos los compré con mi dinero. La empresa no me da nada

para trabajar. Por eso es que tengo que cobrarle 25 pesos por coserle sus zapatos. Si no le conviene

vaya a la esquina, allí trabaja un particular, verá cuánto le cobra.

Sin embargo, al analizar la ubicación de las fuentes en algunos textos, vale apuntar que no en todos los

materiales se advierte contraste entre las fuentes declaradas, ni se aprovechan las contradicciones

inherentes a determinados temas para poner a dialogar con suficiente fuerza expresiva a las personas

desde posiciones controversiales, como parte de ese conflicto de interés social que enuncian los

trabajos.

Se trata de un simple lastre formal, originado en la mayoría de los casos por el empleo reiterado de una

misma estructura al introducir las fuentes, lo que si bien no pone en riesgo la credibilidad del producto

comunicativo, tampoco le favorece. En varios materiales se abusa de presentar las fuentes de la

siguiente manera: Odalis Rodríguez, profesora general integral (PGI) de la escuela Álvaro Morell, y

con más de 20 años, explicó que... [Yo apruebo, tú apruebas... ¿Todos aprendemos? (I)]

Se conjugan de modo coherente fuentes documentales y personales; aunque estas últimas marcan

primacía. Para la elaboración de algunos trabajos fueron tomados como apoyatura los resultados de

pesquisas realizadas por centros especializados en el desarrollo de investigaciones, a los que asistieron

los periodistas en busca de fuentes técnicas, cuya abundante presencia en los textos resalta a primera

vista.

Esclarecer y orientar sobre situaciones y fenómenos inexplorados o de errónea percepción social, es

también prioridad de los reporteros, quienes recurren a la búsqueda de la experticia en los más diversos

Page 53: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

47

perfiles y áreas del saber, para ayudar a cubrir vacíos cognoscitivos latientes en nuestra sociedad, que

van desde el desconocimiento de regulaciones legales hasta consejos para la convivencia cotidiana.

Pese a los lineamientos trazados en 2007 como parte de las «Orientaciones del Buró Político del

Comité Central del PCC para elevar la eficacia informativa de los medios de prensa», y en las que se

reconoce que los cuadros administrativos y políticos deben estar preparados para brindar información

de manera responsable cuando la prensa se los solicite; con conocimiento de causa los periodistas

consideran las fuentes oficiales como las más trabajosas y desfavorables a las pretensiones de una

indagación de este tipo:

«Sin lugar a dudas, son las más difíciles. En ocasiones sufren una especie de travestismo, pues llegan a

actuar como oficiosas. Te dicen: “Esta es la verdad, pero sal a buscarla por otra vía, o ponla en boca

tuya”, y entonces como el que no quiere las cosas dejan caer en tus manos un informe del que puedes

sacar algunos datos a sabiendas de que a ellas no puedes mencionarlas en lo absoluto.

«Cuando comienzas a preguntarles sobre un tema que les concierne de cerca o les compromete,

enseguida alegan: “Mira, eso está en estudio; por ahora tengo la orientación de no hablar de ese asunto.

Será mejor después. ¿Por qué no me dejas consultar?” El caso no solo se ha dado con simples

directivos de una empresa, sino también con viceministros y hasta con ministros, quienes han llegado a

proponernos silenciar determinados asuntos, al parecer como una solución» (Marianela Martín

González).

Referencias a situaciones como las contadas anteriormente aparecen de modo explícito en algunos

textos. Por ejemplo: Cuando Juventud Rebelde trató de interpelar a la administradora del local, esta

no accedió, alegando que debíamos contar con una carta del administrador del Bulevar para poder

atendernos [«La vieja gran estafa (I)»].

«Varias fuentes oficiales pueden incluirse dentro de un sector burocrático preocupado por esquivar de

la mirada pública problemas de ineficiencia y desorganización. Existen zonas temáticas que, al parecer,

son campos minados, en las que a ellas no les conviene que se escarbe demasiado, por lo que, desde sus

posiciones de poder sobre la información, vedan la posibilidad de indagar» (Juan Morales Agüero,

corresponsal en Las Tunas).

No pocos obstáculos sortean los actores del proceso de realización de los trabajos en su indispensable

misión de consultar diversidad de fuentes, a las que generalmente acceden en orden creciente del valor

institucional u oficial de las informaciones que les proporcionan.

Page 54: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

48

«Hay algo que ciertos periodistas llaman “no espantar la paloma”, y que consiste en no acudir a una

fuente oficial de alto rango hasta tanto no tengamos la investigación casi completa, pues en ocasiones

ese tipo de fuente comunica la existencia de nuestros proyectos investigativos a determinadas

instancias decisoras en el país, las cuales solicitan revisar el producto final, cuya publicación casi nunca

se materializa. Todavía no existe una cabal comprensión de lo que hacemos, lo que nos obliga a seguir

manteniendo el derecho que le asiste a la dirección del periódico de decidir lo que se saca en función de

realizar materiales de este tipo» (Ricardo Ronquillo Bello).

Al contar sus experiencias investigativas, uno de los autores del producto periodístico « ¿Quién le pone

un cascabel al “gato”?», Hugo García Fernández, corresponsal del periódico en Matanzas, sostuvo que

en el sondeo para la realización de este material consultó fuentes que aportaron datos valiosísimos;

pero que solicitaron que su identidad jamás saliera a la luz pública. «Cuando una fuente te pide

permanecer en el anonimato, respétala y podrás volver a utilizarla, pues casi siempre asumen esa

posición porque de darse a conocer su nombre, podrían sufrir alguna presión que no estarían dispuestas

a aguantar».

En sus investigaciones, a los periodistas de JR les distingue un riguroso proceder ético, a tenor de lo

regulado en el actual Código de Ética de la UPEC,44 en el cual pueden identificarse cerca de 14

artículos relacionados, directa o indirectamente, con la actitud del profesional en el periodismo de

investigación, cuyo ejercicio requiere de una elevada dimensión ética de sus realizadores, si se tiene en

cuenta el encargo social del PI en el contexto cubano.

Métodos, técnicas y estrategias empleados

Durante la interacción con las fuentes, los periodistas ponen en práctica métodos y estrategias para

indagar en la realidad social que no solo les permiten obtener determinadas informaciones, sino

también verificarlas de modo vivencial, al convertirse el reportero en muchas ocasiones en participante

y testigo sistemático de los hechos investigados, lo cual distingue a la pesquisa propia del PI de esa otra

investigación consustancial a todo periodismo.

A juicio de Roger Ricardo Luis, «en el producto comunicativo final de una investigación periodística

deben darse, además de la contrastación de fuentes, pruebas o evidencias que apunten a la aplicación de

una rigurosa metodología de trabajo.»

44 El actual Código de Ética de la UPEC fue aprobado en el VIII Congreso de esta organización, celebrado en julio de 2008.

Page 55: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

49

«No existe una única técnica, ni una sola estrategia para recopilar los datos. La propia naturaleza del

tema y el rol que uno desempeña en la investigación cuando se hace en equipo, determina la elección

de estas. A veces, la más tradicional: esa de sentarse con un informante y luego con otro y después con

otro, e ir escuchando opiniones e historias, aporta muy buenos resultados. El empleo de los métodos

debe ser algo bien puntual, en función de lo que desea lograrse en el trabajo» (Luis Raúl Vázquez,

corresponsal en Ciego de Ávila).

Más allá de utilizarse en cualquier práctica periodística, la observación directa en estos trabajos se

diferencia por su carácter obligatorio y sistemático. Además de ser entendido por los reporteros como

uno de los procedimientos básicos para la recopilación y comprobación de datos, el empleo coordinado

de este método también se manifiesta en algunos productos, cuyos autores lo presentan como prueba de

lo investigado.

El siguiente fragmento de «La vieja gran estafa (I)» lo confirma: Fue deprimente observar las

condiciones en que se freían las papas rellenas; pudimos comprobar in situ las condiciones de aquel

aceite, que ponía el producto negro como carbón, porque se fríe y se refríe en el mismo ¿aceite? hasta

que se gasta en el caldero, no importa que sus componentes se deterioren y al final se vuelvan dañinos.

También nos alarmó ver el pequeño cucharón con el que se servían los espaguetis.

La realización de entrevistas en calidad de diálogos exploratorios se registra en todos los textos, al

considerarse la vía fundamental para la ejecución de esos tanteos de opiniones, referidos literalmente

en la mayoría de los materiales. He aquí una muestra: Un sondeo entre un centenar de padres y de

alumnos de Secundaria en los territorios mencionados, arrojó que, aunque la mayoría ponderan sus

beneficios, algunos consideran riesgoso que dependa esencialmente de la preparación y vocación ética

y pedagógica de los profesores [«Yo apruebo, tú apruebas…¿Todos aprendemos? (I)»].

De vital importancia en el desarrollo de investigaciones de este tipo catalogan los periodistas la

revisión bibliográfica y la consulta de bases de datos e internet, herramientas que permiten acceder con

mayor agilidad e inmediatez a diversas informaciones. Aun cuando estas son empleadas, todavía no

puede hablarse de un aprovechamiento óptimo ni permanente de esas nuevas tecnologías de la

comunicación.

El estudio bibliográfico-documental supone constante análisis e interpretación de los profesionales,

quienes necesitan conocer a fondo las regulaciones legales que rigen sus áreas de investigación.

«Siempre consultamos leyes, decretos, resoluciones. No nos vamos con la primera bola, porque de lo

Page 56: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

50

contrario no estaríamos esclareciendo nada, ni fundamentando nada» (Yahily Hernández Porto,

corresponsal en Camagüey).

En algunos textos se demuestra el resultado de ese acucioso examen del reportero: ¿Fue un error

entonces la introducción de la Clarias? La respuesta hay que buscarla ante todo en las leyes y

regulaciones que norman la entrada al país de cualquier especie animal y vegetal, y especialmente en

lo estipulado en el Decreto Ley 190, referido a la Seguridad Biológica, así como en una serie de

normativas emitidas al respecto, entre ellas la Resolución 76, que explica el proceso a seguir para

traer a Cuba cualquier planta o animal exótico, incluso cuando este sea destinado a un jardín botánico

o zoológico («¿Quién le pone un cascabel al “gato”?»).

La combinación de la observación directa, la entrevista y el estudio documental se avala como una

fortaleza en la elaboración de estos trabajos. Si bien no son los únicos métodos o técnicas que se

utilizan, sí son los más recurridos. «Es común ir a un lugar y sentarnos a ver lo que pasa. Cuando

investigamos para la serie de “Vinagrito”, fuimos a varios parques y fiestas para poder conocer bien la

actitud de los niños hacia la música infantil, y qué era lo que estaba influyendo en ellos: si eran los

gustos de los padres, de los maestros o de otras personas cercanas» (Dora Pérez Sáez).

Aunque no constituye una técnica de abundante uso, al investigar sobre determinados temas, los

periodistas organizan grupos de discusión o enfoque, cuya ejecución quedó reseñada en uno de los

materiales. Por ejemplo:

La anécdota la contó Yanara Pestano, instructora de arte de la escuela primaria “José Carlos

Mariátegui”, del municipio capitalino de La Lisa. Su historia no es única. En un intenso debate

realizado en nuestra redacción, instructores de varios municipios afirmaron haber vivido experiencias

similares en escuelas primarias, secundarias y especiales [«Vinagrito naufragó en un barquito de papel

(III)»].

«Aquí en el local del periódico hemos hecho mesas redondas con especialistas, principalmente de

temas económicos. Esos debates siempre nos brindan excelentes resultados, pues uno logra organizar y

entender mejor las causas y consecuencias de los problemas. Muchas veces, esos intercambios nos

permiten alertar, prevenir y anticipar sobre lo que se investiga, como parte de las funciones esenciales

de la prensa. Por supuesto, defendemos la idea de ponerlo todo en boca de los especialistas» (Marianela

Martín González).

Page 57: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

51

Tal como se explica en el epígrafe anterior, la consulta a expertos trasciende como una técnica de

imprescindible ayuda para la materialización de los propósitos integrales del reportero. «Nunca

debemos pasar por sabelotodos. Los requerimientos técnicos o autorizados en una materia hay que

dejárselos a quienes dominan y están especializados en ese conocimiento. Creo que eso nos aporta

mayor credibilidad» (Hugo García Fernández).

Durante el proceso investigativo, se privilegia la utilización de métodos que arrojen resultados

cualitativos, a través de los cuales sea posible obtener una descripción integral y pormenorizada de las

particularidades de los sucesos investigados; por lo que la encuesta no figura entre las técnicas más

favorecidas. «Preferimos partir de tendencias estadísticas obtenidas en otras investigaciones y no

alcanzarlas nosotros, pues los objetivos de nuestras pesquisas se centran fundamentalmente en

argumentar, explicar, aclarar, fundamentar, y no en medir» (Ricardo Ronquillo Bello).

Diversos métodos y técnicas propios de la investigación social se asumen para pesquisas periodísticas

de este tipo. «De un modo u otro empleamos todos los métodos, o al menos nos acercamos a ellos.

Vamos mezclando, cruzando resultados, pues nos interesa lograr contraste no solo para darle veracidad

a lo que decimos, sino también para ofrecer variedad de razonamientos» (Mileyda Menéndez Dávila).

Como gajes de un quehacer cuestionador, en el proceso de realización de estos trabajos se ponen a

prueba el ingenio y las destrezas profesionales de los periodistas, quienes estratégicamente valoran qué

hacer para ir más allá de los desacatos y las negativas de algunas fuentes no institucionales, organismos

o entidades.

«Cuando realizamos la serie “Yo apruebo, tú apruebas… ¿Todos aprobamos?” nos negaron el acceso a

varias escuelas. Tuvimos que irnos hasta el Palacio de Pioneros a entrevistar a los alumnos y algunos

profesores. Igual sucedió cuando hicimos “Vinagrito”. Solo nos permitieron visitar los círculos

infantiles; por lo que nos vimos obligados a buscar las fuentes protagónicas en otros lugares.

Constantemente hay que buscar alternativas. Si no me dan permiso para acceder a los centros de

estudio, hago las entrevistas en el parque de la esquina, a la hora de la salida, o a mis vecinos en sus

casas» (Margarita Barrio Sánchez).

«Si llego diciendo lo que ando buscando, sé que pueden ocultarme cosas. Por eso trato de hacerme el

ingenuo, el despistado, de manera que puedan llegar a subestimar la capacidad de uno para abordar

temas complejos o polémicos. A veces hacerse un poco el tonto, el desinformado, el que no tiene

maldad, abre puertas. Y es ahí cuando uno tiene que aguzar el oído y no dejar escapar ni un detalle. Por

Page 58: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

52

supuesto, uno no puede comportarse así en todos los lugares ni con todas las personas» (Hugo García

Fernández).

«Identificarnos desde un primer momento como periodistas no siempre ayuda. Cuando nos acercamos a

la gente común, a la gente de pueblo, es recomendable presentarnos como un investigador más, para

que se abran de modo más espontáneo. Desde luego, nadie se te abre si no demuestras confianza. Uno

tiene que hacerse parte del problema y decirles a las personas: “A mí también me ha pasado igual”,

para que te vea solidarizado con su pesar. Conseguir de las fuentes lo que uno necesita, requiere

tiempo, tacto y mucha psicología» (Marianela Martín González).

Infiltrarse durante un largo tiempo en los escenarios investigados o suplantar la identidad de alguien, no

se consideran estrategias correctas dentro del modo de actuación de los periodistas realizadores, a los

que ambas estrategias les parecen peligrosas por los riesgos legales45 a los que se expone el

investigador cuando las aplica. «No creo que tampoco sea viable y ético ponerlas de manifiesto en

Cuba, y mucho menos en estos momentos. Echar a correr un rumor me parece también bastante

imprudente y resbaladizo, en el sentido de que puede alterarse el contexto natural en que se desarrolla

un conflicto» (Mileyda Menéndez Dávila).

Si por un lado tales astucias investigativas quedaron totalmente invalidadas, el uso de informantes y

confidentes fue calificado de notable valor por la mayoría de los reporteros: «Gestionar informantes y

confidentes es muy bueno, pero mejor resulta conocer a quién tú tienes en esas categorías, en quién tú

confías. Conseguirlos, y conseguirlos con éxito, se logra con la práctica del oficio y las relaciones que

sistemáticamente uno mantenga en los escenarios donde se investiga» (Luis Raúl Vázquez Muñoz).

Elaboración del producto comunicativo

Cualquier empeño periodístico tiene su momento climático en la elaboración del producto

comunicativo, en ese material que degustarán o echarán a un lado los lectores, en dependencia de su

contenido y su calidad formal. Buscar sugestivas maneras al decir no escapa a la voluntad profesional

de los redactores de los trabajos examinados, quienes, al afrontar proyectos investigativos de este tipo,

se sienten llamados a trascender las fronteras impuestas por el periodismo cotidiano.46

Variadas son las dinámicas seguidas a la hora de escribir. Unas veces redactan todos los miembros del

equipo, y luego uno se encarga de unificar el estilo y dar el acabado. Otras veces un solo reportero crea

todo el material y los demás periodistas del conjunto lo revisan y corrigen. Cuando se cuenta con la

45 Se refiere a la trascendencia jurídico-penal que pudiera tener el hecho. 46Entiéndase periodismo cotidiano como ese periodismo más informativo, característico de la actividad reporteril del diarismo.

Page 59: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

53

contribución investigativa de los corresponsales provinciales, de acuerdo con la idea de composición

planeada, se insertan esos resultados al cuerpo general del trabajo, concebido mayoritariamente por

periodistas de la Redacción central.

«Muchas veces tenemos una idea para escribir, pero cuando nos sentamos frente a la computadora

vienen otras, y vamos cambiando. No se designa desde un primer momento a nadie para que escriba.

Eso lo vamos viendo en la marcha. A lo mejor a alguien del equipo le parece más fácil redactar una

parte que otra, y entonces se la damos. Cuando escribimos una serie de trabajos, generalmente nos

dividimos más, pero aunque nos dividamos, siempre nos consultamos unos a otros y pedimos

sugerencias a otros periodistas que no están incluso ni en el equipo de investigación» (Marianela Martín

González).

Para dar a conocer el resultado de sus investigaciones, los periodistas asumen el reportaje, género que

les brinda mayores posibilidades para un tratamiento del tema en profundidad. A criterio de Roger

Ricardo Luis, «es el género por excelencia para desarrollar el PI, pues permite dar un enfoque

multilateral, en el que pueden confluir los demás géneros. Ahora bien, la construcción de ese gran

reportaje debe poseer, además de la demostración de los requisitos de la modalidad, una construcción

dramatúrgica, porque ante todo se está reflejando un conflicto. Tiene que manejarse ese conflicto de

principio a fin».

Al examinar la estructura de los textos, se aprecia una concepción flexible desde el propio título. Todas

las entradas están concebidas a partir de una situación representativa del problema tratado, que tiene la

función de presentar a este en su variedad de aristas y complicaciones.

Como parte de esa entrada, en la mayoría de los trabajos el sumario introduce el tema, completa o aclara

la intención del título, y ofrece un juicio o punto de vista al que responde el producto comunicativo en

su conjunto, matizado, como es lógico, por la interpretación y la subjetividad del periodista, y extraído

con frecuencia del propio cuerpo del material. He aquí dos ejemplos escogidos de los textos «Yo

apruebo, tú apruebas…¿Todos aprendemos? (I)» y «Antes que te duela», respectivamente:

El promocionismo, la confianza en que siempre se va a aprobar y el paternalismo familiar, conspiran

contra los propósitos del nuevo sistema de evaluación en Secundaria Básica de valorar a los alumnos

de forma más integral y eficiente.

Page 60: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

54

El amplio y bien estructurado servicio estomatológico levantado por la Revolución se resiente ahora

ante la escasez material, los problemas organizativos y manifestaciones que atentan contra la ética que

debe primar el sector.

En el cuerpo de los trabajos se argumenta la formulación rectora de la investigación a partir de un

ordenamiento lógico de los datos: se organiza la información por subtemas, bajo los cuales se exponen

criterios afines a un determinado ángulo del asunto planteado. Por su parte, el final, en la mayoría de los

textos, queda en boca de especialistas, quienes ofrecen conclusiones y sugieren soluciones puntuales

que complementan la tesis inicial. Una entrevista a fuentes técnicas u oficiales aparece como la forma

más recurrente para terminar.

No obstante, hay materiales en los que el periodista también brinda soluciones o conclusiones

esgrimidas sobre lo obvio de los problemas, actitud cuestionable si se tienen en cuenta las escasas

posibilidades que le quedan al lector para tomar partido en el asunto y llegar a razonamientos propios

con respecto a lo investigado. El siguiente fragmento así lo muestra:

Urge el fortalecimiento de la conciencia general en contra de las ilegalidades bajo el principio de que

en nuestra sociedad los servicios estatales son para el beneficio de la población. Corresponde, en

primer lugar, a las administraciones velar para que se cumplan las disposiciones establecidas y que

estén garantizadas las condiciones laborales mínimas para el desempeño de estos servicios con la

calidad requerida. No habrá justificación para robar o maltratar al pueblo [«La vieja gran estafa (I)»].

De alto valor referencial resultan los antecedentes y datos relativos al contexto de los hechos o

problemas investigados, expuestos en diferentes partes de los trabajos y dados a favorecer la

comprensión integral de lo que se plantea. Por ejemplo, en el material «¿Quién le pone un cascabel al

“gato”?», se explicitan las formas en que se trajo al país la Clarias gariepinus, como elementos de

importancia para entender la trascendencia del tema en toda su complejidad:

La primera introducción en Cuba se realizó desde Malasia en julio de 1999 para investigaciones

científicas, con un lote de alrededor de 2 000 animales que fueron recibidos en el Centro Nacional de

Investigaciones de Mampostón, en la provincia La Habana, lugar en el que se desarrolló un estudio de

alimentación y crecimiento en las condiciones cubanas.

Aunque no constituye una generalidad, en algunos productos comunicativos los antecedentes y las

alusiones al contexto aparecen ubicados en recuadros apartes, como información complementaria al

Page 61: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

55

texto básico, de lo que se deduce la concesión de un valor secundario a esos datos en la concepción

compositiva del trabajo.

Vale referir que en ninguno de los materiales se investiga un hecho momentáneo, limitado a un día y

una hora, sino que más bien se indaga sobre fenómenos, tendencias, problemas o hechos controvertibles

que tienen cierta repetitividad en la vida social, tanto de forma temporal como espacial. Como es lógico,

al descomponerse el tema, se ilustra mediante hechos particulares, pero siempre englobados dentro de

una problemática de mayor alcance.

A todos los productos comunicativos los caracteriza un lenguaje directo, sencillo, contemporáneo,

desprovisto de tecnicismos y enrevesamientos lingüísticos, redactados con un estilo claro y conciso. La

información se ofrece de manera amena y atractiva, sin dejar de significar que en algunos materiales se

pudieron lograr formas más sugestivas y originales al escribir. No abundan los recursos literarios, ni las

adjetivaciones, ni las frases verbales compuestas. Prevalecen los párrafos cortos y la estructura

sintáctica básica de nuestra lengua (sujeto + predicado). La exposición como forma elocutiva sobresale

en todos los textos.

En no pocos casos, se recurre al manejo de ágiles narraciones para presentar los temas. En tal sentido,

preocupa que tales historias se insertan como leitmotiv en el comienzo de los materiales y luego no se les

brinda seguimiento en ninguna otra parte del texto. Con esta narración, con la que se inicia el reportaje

«Antes que te duela», ocurre así:

No aguanta más. Salta de la cama y comienza a caminar desesperado de un lado a otro de la habitación,

mientras oprime fuerte con un puño el lado derecho de su cara. Toma un trago de alcohol puro. Hace

buchadas con él mientras se viste. Son las doce y media de la noche y el dolor de muela no le permite pegar

los ojos.

Decide buscar ayuda. Llega caminando a su policlínico que está aproximadamente a un kilómetro y medio.

La oscuridad del lugar le da mala espina. Alguien le dice que allí no hay estomatólogos de guardia y que

tiene que ir a una clínica ubicada a casi diez kilómetros.

(…)

Temprano en la mañana vuelve a su policlínico con la intención de solucionar el problema. Sorpresa: «Hoy

no atenderemos porque no hay agua en el salón», dice una suave voz femenina Se dirige hacia otra clínica

donde espera hasta el mediodía para que le pongan una curita. «Es lo único que podemos hace, no tenemos

anestesia para extraer, ni material para empastes».

Page 62: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

56

Otros textos mezclan elementos narrativos y descriptivos para resaltar la presencia del investigador en el

escenario de los hechos investigados: «Una camarera de andar apresurado nos hace un gesto combinando

los dedos índice y del medio para señalarnos el servicio de dos «frías». Gustosos aceptamos. La expectativa

se congela cuando vemos que priorizan la mesa de al lado, luego se aprestan a complacer nuestro pedido».

En este fragmento, perteneciente a «La vieja gran estafa (I)», el periodista da a conocer que él mismo ha

corroborado la ineficiencia en el servicio y las constantes violaciones a los consumidores, al convertirse en

uno de ellos.

Tan significativo como el uso de narraciones y descripciones resulta el empleo de diálogos,47 a pesar de

ser bastante escasos. Solo en uno de los reportajes aparece al inicio: —Buenas, ¿no tendrá algún disco

de música infantil? —¿De qué? —De música para niños. —¡Ah!…Qué va señora, eso no se vende. Los

muchachos de ahora son muy «adelantaditos». Mire, este de Chapeando, de los Van Van, es lo que les

gusta a ellos [«Vinagrito naufragó en un barquito de papel (II)»].

Llama la atención que todos los diálogos son elaborados a partir del reflejo del intercambio

periodista-entrevistado y no hay ninguno creado por medio de la reconstrucción de escenas en el que

aparezca ese entrevistado conversando con otros sujetos, protagonistas o no, de lo investigado.

Desarrollar el diálogo teniendo en cuenta esta última concepción supondría interiorizar, profundizar en

la historia del tema y convocaría a una labor creativa más exigente por parte del reportero.

Exponentes de la inteligencia y la originalidad de los periodistas realizadores, los títulos y subtítulos

llamativos, presentes en varios materiales, están bien logrados y denotan autenticidad. En la mayoría de

los casos, fueron conseguidos a partir del rejuego de expresiones conocidas, refranes populares, letras de

canciones y otros referentes de fácil comprensión para los lectores.

«Vinagrito naufragó en un barquito de papel», «Un granito de canela para Liuba», «El camino de los

juglares se quedó sin sombrilla», «¿Quién le pone un cascabel al “gato”?», «La Habana no aguantaba

más», «Amiguitos, vamos todos a cantar» y «La cara oculta de una resolución», son muestras de un

titulaje sugerente.

Sin lugar a dudas, el aspecto gráfico es uno de los elementos compositivos más desfavorecidos casi en

todos los trabajos. Hay un uso exagerado de la fotografía de archivos. Según reconocieron los propios

periodistas entrevistados, ello obedece muchas veces a la imposibilidad del fotógrafo de acceder a los

escenarios investigados, sin restarle importancia a la imprevisión de no considerar a los profesionales

47 En este caso, cuando hablamos de diálogo, no consideramos las entrevistas de preguntas y respuestas realizadas a los especialistas, presentes casi en todos los materiales.

Page 63: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

57

del ámbito gráfico —fotógrafos, caricaturistas, diseñadores— como integrantes del equipo de

investigación desde un inicio. Por ejemplo, en la primera parte de la serie «Yo apruebo, tú apruebas…

¿Todos aprendemos?» se utilizan solo dos fotos que, aunque ajustadas al tema, no revierten

exclusividad alguna sobre lo que se investiga.

Solo en uno de los reportajes analizados, «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (I)», aparece la

caricatura, manejada para denunciar por medio de la sátira un filón de la problemática abordada. Hay

una utilización bastante pobre e irresuelta de tablas con valores estadísticos que propongan una

descripción cuantitativa y sistematizada de los temas, en virtud de una mejor exposición del contenido.

No se recurre al gráfico, y nada más dos productos periodísticos se valen del mapa para ofrecer una

representación completa y resumida de algún aspecto tratado: «Dame la maleta que me voy del campo

(I)» y «¿Quién le pone un cascabel al “gato”?». Se carece, igualmente, de imágenes de documentos.

Desde luego, el empleo de tales recursos está condicionado por el tópico que se aborda —no todos los

temas admiten ni necesitan un amplio despliegue gráfico— y por las posibilidades objetivas de

reporteros y fotógrafos para conseguir la información. No obstante, merece resalte la publicación en

todos los trabajos de las fotos de los especialistas consultados.

A pesar de no haber sido privilegiado en el resto de los materiales, de excepcional pudiera describirse el

uso de la fotografía en la serie «La vieja gran estafa», en la cual se demuestran los resultados de un

actuar conjunto periodista-fotógrafo. La muchacha que aparece con el rostro pixelado en una de las

imágenes es justamente la periodista, en el momento en que montó en un taxi, cuyo chofer le exigió por

el pasaje un importe mayor que el reglamentado.

El propio texto presenta, además, otras muestras de ese accionar oportuno del fotorreportero: Sorpresa,

y mala para los consumidores. A la jarra le faltan 90 mililitros, debe tener 350 y a cuentagotas apenas

llega a 260. La probeta certifica el delito y el lente del fotógrafo lo corrobora (…) Las camareras se

escudan alegando que nunca suceden hechos de este tipo. Y mientras el fotógrafo continúa acopiando

evidencias del fraude, la que despacha prepara indiferente otra jarra para atacar nuevamente el

bolsillo de algún usuario.

También en la segunda parte de la serie «Dame la maleta que me voy del campo» se percibe una

utilización efectiva del recurso gráfico. Se refuerzan con las imágenes las descripciones textuales de los

barrios periféricos de emigrantes en la ciudad de La Habana. Los pies de fotos, extraídos del texto,

Page 64: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

58

poseen en su mayoría una función aclarativa. Por ejemplo: A pesar de las difíciles condiciones en que

viven, los vecinos del asentamiento de Las Piedras no se arrepienten de haber emigrado a la capital.

A diferencia del resto de los trabajos del diarismo, la edición de estos materiales requiere una revisión

mucho más rigurosa y un análisis más detallado y profundo por parte de los editores: «Discutimos con

los periodistas cada enfoque presto a posibles tergiversaciones o segundas lecturas. Velamos por la

manera de decir, por huirle a cualquier enfoque propagandístico o apologético, que lejos de ayudarnos,

nos causa más daño.

«Todos los trabajos son leídos primeramente por los tres subdirectores editoriales, y una vez que se

decide publicar, asumimos toda la responsabilidad ante posibles reacciones de las personas involucradas

en lo que se enjuicia. Quien quiera reclamar o pedir explicaciones tiene que venir a la dirección del

periódico, y aquí explicamos y discutimos nuestras razones, como también hemos reconocido nuestras

equivocaciones» (Rogelio Polanco Fuentes).

Si bien los productos comunicativos analizados cumplen las características esenciales del reportaje, es

pertinente no considerarlos solamente simples expresiones de este género, pues el espacio, la

profundidad y el análisis al plantear los temas, la conjugación de los resultados de las investigaciones

con elementos propios de la interpretación periodística, la presencia en mayor o menor medida del

imprescindible contraste de fuentes, el empleo de un lenguaje más vivo y variado que el del periodismo

cotidiano, y la combinación de diferentes formas elocutivas en la redacción, permiten definirlos como

verdaderos reportajes en profundidad.

Periodismo de investigación en JR: rasgos distintivos

El periodismo investigativo es una modalidad definida esencialmente por el quehacer del periodista en

el área de investigación y la elaboración de un producto comunicativo de gran impacto social. Partiendo

de este criterio, no resulta casual entonces que se haya decidido iniciar el estudio tomando en cuenta, en

primer lugar, los materiales periodísticos, y desde el contenido de estos, junto al valioso complemento

de las historias investigativas de los reporteros que realizaron tales trabajos, se llegaran a determinar los

rasgos distintivos del PI en un periódico de notable tradición reporteril e investigativa como Juventud

Rebelde.

Para el MSc. Lázaro Bacallao Pino, «sin la publicación, aun cuando a través de otros mecanismos se

contribuya a generar procesos de cambio social en relación con el tema analizado, el PI se verá

Page 65: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

59

imposibilitado de cumplir ese encargo social, de ampliación de la agenda pública y de la promoción de

procesos de intervención social.»

Varios factores dificultan la práctica de un ejercicio sistemático del periodismo de investigación en los

medios de prensa cubanos. El Dr. Julio García Luis sitúa entre ellos: la creciente burocratización de

nuestro periodismo, derivada en buena medida del enfoque básicamente instrumental con que es

entendido el trabajo de la prensa, lo que ha convertido a muchos organismos administrativos en rectores

de lo que los medios pueden o no pueden hacer en sus respectivos campos.

Además, García Luis considera como cuestiones que van en detrimento de esta modalidad: la falta de

motivación o de recursos profesionales, tanto en ejecutivos como en periodistas; y la existencia de

zonas en nuestra realidad que bajo las circunstancias del bloqueo y de otras causas se caracterizan por

un profundo deterioro material o moral, lo cual torna difícil para directores y periodistas abordarlas en

profundidad y públicamente, ya que se percibiría como una exacerbación de las dificultades y los males

que sufre el país, sin que ello pueda aportar utilidad en cuanto a vías de solución.

Por su parte, la Dra. Miriam Rodríguez Betancourt reconoce entre los aspectos que quebrantan el

desarrollo del PI en Cuba: que no todos los periodistas conocen perfectamente sus derechos en el

acceso a las fuentes diversas, desde el punto de vista legal, constitucional; la inexistencia de una ley de

prensa que recoja tales aspectos; el desaprovechamiento de investigaciones sociológicas, económicas o

literarias, que en crecido número se realizan en nuestro país; y la falta de encuentros, foros, debates y

discusiones entre los periodistas en torno al periodismo de investigación que hacemos, el que

deberíamos hacer y el que se hace en otros países.

Sin embargo, la labor desplegada por JR en los últimos tres años (2006-2007-2008) —atendiendo al

análisis de las muestras seleccionadas— deviene expresión de un periodismo profundo y trascendente,

signado ante todo por la responsabilidad profesional de sus realizadores y por un altísimo deber con el

proyecto social cubano, más allá de contenidos y formas. A juicio de los especialistas consultados, los

rasgos del PI presentes en los productos comunicativos analizados son los siguientes:

«Están muchos muy bien escritos. Intentan y muchas veces lo logran, contar una historia, con atisbos de

denuncia. Son equilibrados. No hay pretensiones de acorralar a nadie, aunque se indica compromiso con

el lector. Tal vez necesiten contrastar un poco más las fuentes. Abordan temas de interés y de

actualidad, cada vez los que están más “en el tapete”. En algunos casos intentan dar soluciones aunque

esa tendencia no es muy favorable» (Miriam Rodríguez Betancourt).

Page 66: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

60

«Tratan temas que si bien no han sido intencionalmente ocultados o silenciados, tampoco su estudio ha

sido promovido o alentado desde el Partido o el Gobierno. La decisión de investigar y publicar dichos

temas ha nacido del propio medio, con el fin de cubrir intereses de la opinión pública y no de

instituciones; los resultados han sido logrados por el desempeño investigativo de los periodistas; las

realidades que se revelan responden a la aplicación de métodos de investigación y no son visibles en lo

superficial; y rehúsan todo lo que pueda identificarse con los habituales enfoques propagandísticos y

apologéticos de la prensa actual» (Julio García Luis).

Estamos en presencia, pues, de productos comunicativos de marcada factura investigativa, combinados

con elementos de la interpretación periodística cuyos límites conceptuales con el PI son apenas

perceptibles. Se asiste al resultado de un quehacer indagador que rebasa con creces la epidermis de los

fenómenos, contrastando y comprobando datos, hurgando sobre diversos temas de interés para la

sociedad cubana de hoy.

Page 67: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

61

CONCLUSIONES Luego de aplicar la metodología propuesta para el desarrollo de la presente investigación y realizar el

pertinente análisis y la interpretación de los resultados obtenidos, se arribaron a las siguientes

conclusiones, en las cuales están determinados los rasgos distintivos del periodismo de investigación

presentes en los productos comunicativos publicados a dos páginas en la edición dominical del diario

Juventud Rebelde durante el trienio 2006-2007-2008.

1. Los resultados de las investigaciones, cuyos temas emergen de la propia dinámica

sociopolítica y socioeconómica del país, y se tratan teniendo en cuenta las necesidades de

información, debate y análisis que requiere la sociedad cubana de hoy; son fruto del trabajo

desplegado por el periodista o equipo de periodistas, y no la adaptación de un informe de

investigación realizado por otra entidad, aun cuando se hayan tomado en consideración

sondeos desarrollados por centros investigativos.

2. Atendiendo al encargo social de esta modalidad en un país socialista en transición como

Cuba, en los productos comunicativos estudiados no siempre se tratan asuntos ocultos u

ocultados; aunque haya personas que por diversas razones se opongan a la difusión pública

de determinadas denuncias. Los materiales se destacan más bien por abordar temas

excluidos o no tratados en profundidad en otros medios. La voluntad de investigar y

publicar tales temas ha surgido del propio órgano de prensa, para responder a intereses

potenciales de la opinión pública y no a intereses institucionales.

3. La participación de los corresponsales provinciales les confiere una dimensión mayor a las

investigaciones, al conseguirse un reflejo particular de los temas desde diferentes territorios

del país, lo que contribuye a dar una visión más exhaustiva y armónica de las problemáticas

abordadas en un medio de circulación nacional. Sin embargo, muchas veces estos

profesionales se suman a los trabajos periodísticos con una visión sesgada de los objetivos

que se persiguen.

4. La habitual ausencia de fotógrafos, caricaturistas y diseñadores en la confección del

proyecto investigativo, en el que los periodistas solo trazan la estrategia de posibles fuentes

a consultar de acuerdo con los propósitos del trabajo, conduce en varias ocasiones a un

desaprovechamiento de las potencialidades creativas de estos profesionales, que repercute

Page 68: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

62

de modo negativo en el producto periodístico, pues se limita la posibilidad de un actuar

conjunto periodista-fotógrafo que permita complementar el texto con el testimonio gráfico.

5. La realización de productos comunicativos de esta naturaleza requiere más tiempo y mayor

interacción con las fuentes, mayor examen e interpretación de los periodistas, y un análisis

mucho más riguroso y cuestionador por parte de los editores, si se compara con la

elaboración del resto de los trabajos del periódico.

6. En los materiales examinados se combinan de forma coherente las fuentes documentales y

las personales; aunque priman estas últimas, de las cuales sobresalen las fuentes favorables

e implicadas, sin dejar de declararse fuentes opuestas a la tesis básica de la investigación.

Hay un interés de los reporteros por darles voces a personas con diferentes puntos de vista,

lo que favorece la credibilidad y el contraste, no logrado esto último con igual fuerza

expresiva en todos los productos.

7. Es evidente en los materiales periodísticos el uso de métodos y técnicas propios de

investigaciones sociológicas, con preeminencia de aquellos que resultan más convenientes

para describir y analizar tendencias y fenómenos desde una perspectiva cualitativa:

observación directa, entrevistas, revisión bibliográfico-documental, consulta a expertos y

grupos de enfoque; este último, empleado en menor medida.

8. La encuesta no se distingue por ser una técnica de tradicional empleo; los reporteros

prefieren asumir los valores estadísticos del resultado de otras investigaciones para luego,

partiendo de tales datos, adentrarse en las particularidades de los fenómenos o tendencias

analizados.

9. La participación de los reporteros en los escenarios investigados, así como la puesta en

práctica de otras astucias investigativas de acuerdo con el contexto en que se indaga, son

estrategias manifiestas en varios materiales. En cambio, los propios periodistas no

reconocen la infiltración en los espacios que inquieren ni la suplantación de personalidad

como destrezas de valor dentro de su modo de actuación: ambas habilidades son

consideradas poco éticas, y peligrosas por los riesgos legales que implica su aplicación.

Page 69: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

63

10. Los productos comunicativos analizados constituyen verdaderos reportajes en profundidad,

en los que se destacan: la hondura analítica en el tratamiento de los temas, la conjugación de

los resultados de las investigaciones con elementos propios de la interpretación periodística,

la presencia en mayor o menor medida del imprescindible contraste de fuentes, la

combinación de diversas formas elocutivas en la redacción, y el empleo de un lenguaje más

vivo y variado que el del periodismo cotidiano.

Page 70: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

64

RECOMENDACIONES

1. Discutir entre los periodistas de Juventud Rebelde —fundamentalmente reporteros de la

Redacción central y corresponsales provinciales— los resultados de esta investigación.

2. Promover en el periódico espacios de superación a los que se vinculen las sistematizaciones

teórica y referencial propuestas en los capítulos I y III de este informe de investigación,

respectivamente.

3. Darles seguimiento a los temas de los materiales investigativos analizados.

Page 71: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

65

BIBLIOGRAFÍA

Albarrán, G. (2001) Diferencias entre el periodismo de investigación en Estados Unidos y

Latinoamérica. Sala de Prensa [Internet], junio 2001, año III, Vol. 2. Disponible en:

<http://www.saladeprensa.org/art229.htm> [Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Alonso, M. y Saladrigas, H. (2002) Para investigar en comunicación Social. Guía Didáctica, Pablo de

la Torriente.

Alonso, M. (1967) Ciencia del lenguaje y arte del estilo. Madrid, Aguilar.

Andréu, J. (n.d.) Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Disponible en:

<http://www.andalucia.junta.es/SP/Patio Joven v2/staticFiles/Tipo-Fichero/jA-16012207.pdf>

[Consultado el 4 de diciembre de 2008].

Barrio, M., (2008) La experiencia de los equipos creativos en Juventud Rebelde. ¿Ejercicio del

periodismo de investigación? Tesis de maestría, Universidad de La Habana.

Benítez, J. A. (2006) La noticia integral. Pablo de la Torriente.

---------- (2001) Los orígenes del periodismo en Nuestra América. Pablo de la Torriente.

---------- (1983) Técnica periodística. La Habana, Pueblo y Educación.

Cabrera, L. (1982) Anatomía del reportaje. Santiago de Cuba, Oriente.

Calzadilla, I. (2008) Interpretar los sabores y olores de la vida misma. La Tecla [Internet], disponible

en: <http://www.latecla.cu/bd/investigacion/interpretar_iraida.htm> [Consultado el 4 de diciembre

de 2008].

Cardosa, S. (n.d.) El reportaje y el reportero. Orbe.

Cardoso, H. (2008) Investigación y creación periodística. Pablo de la Torriente.

--------- (2002) Una visión desde Cuba. Periodismo de Investigación. ¿Un nuevo género? Sala de

Prensa [Internet], septiembre, año IV, Vol. 2. Disponible en:

<http://www.saladeprensa.org/art388.htm> [Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Page 72: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

66

Carrobello, C. (2008) Periodismo de profundidad. La Tecla [Internet], disponible en:

<http://www.latecla.cu/bd/investigacion/02profundidad_carrobello.htm> [Consultado el 4 de

diciembre de 2008].

Código de Ética de la UPEC. (2008)

Cotarelo, S. et al. (2008) Estudio de recepción del suplemento, la página dominical y la tira del DDT.

Equipo de investigaciones sociales del periódico Juventud Rebelde.

Cotarelo S. y Espina, E. (2006) Estudio de recepción del suplemento literario El Tintero. Equipo de

investigaciones sociales del periódico Juventud Rebelde.

Cotarelo S. y Fernández, L. (2001) Estudio de Lectoría Juventud Rebelde 2001. Equipo de

investigaciones sociales del periódico Juventud Rebelde.

De la Torriente, P. (2001) Testimonios y reportajes. La Habana, Centro Cultural Pablo de la Torriente.

Delgado, C. (2008) Metodología aplicada al periodismo de investigación: algunas propuestas para el

debate. La Tecla [Internet], disponible en:

<http://www.latecla.cu/bd/investigacion/metodologia_robertocarlos.htm> [Consultado el 4 de

diciembre de 2008].

De Pablos, J.M. (1999) Periodismo de investigación: las cinco fases P. Sala de Prensa [Internet],

febrero 1999, año II, Vol. 2. Disponible en <http://www.saladeprensa.org/art21.htm> [Consultado

el 17 de diciembre de 2008].

Del Río, J. (1994) Periodismo interpretativo: el reportaje. México, Trillas.

Del Valle, A. y Bacallao, L. comps. (2006) La palabra audaz. Pablo de la Torriente.

Díaz, E. (1978) Miraflores fuera del juego. Caracas, Lisboa.

Fagoaga, C. (1982) Periodismo interpretativo. El análisis de la noticia. Barcelona, Mitre.

Faundes, J. (2000) El periodismo de investigación y la antropofagia global. Sala de Prensa [Internet],

agosto, año VII, Vol. 3. Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art146.htm> [Consultado el

17 de diciembre de 2008].

Page 73: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

67

--------- (2001a) ¿Ocaso del periodismo de investigación en Chile y América Latina? Razón y Palabra

[Internet], mayo-julio, Nro. 22. Disponible en:

<http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_jfaundes.html> [Consultado el 17 de

diciembre de 2008].

--------- (2001b) Ética y contexto del Periodismo de Investigación. Sala de Prensa [Internet], octubre,

año III, Vol. 2. Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art274.htm> [Consultado el 17 de

diciembre de 2008].

--------- (2003) Periodismo de Investigación en Sudamérica: obstáculos y propuestas. Sala de Prensa

[Internet], agosto, año V, Vol. 2. Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art475.htm>

[Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Fernández, S. (1998) El reportaje en prensa: un género periodístico con futuro. Revista Latina de

Comunicación Social [Internet], abril, Nro. 4. Disponible en:

<http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4absonia.htm> [Consultado el 17 de diciembre de

2008].

Franco, S. (2005) Periodismo de investigación: los caminos por recorrer. Tesis de licenciatura,

Universidad de La Habana.

Gaines, W. (1996) Periodismo investigativo para prensa y televisión. Pablo de la Torriente

Galindo, C. et al. (n.d.) Manual de redacción e investigación.

García, H., y A. del Valle, (2006) ¿Quién le pone un cascabel al «gato»? Juventud Rebelde. Año 41,

Nro. 80, 22 de enero, pp. 4-5.

García, J. comp. (n.d.) Ética periodística. Pablo de la Torriente.

---------- (2004) La regulación de la prensa en Cuba: referentes morales y deontológicos. Tesis de

doctorado, Universidad de La Habana.

García, Y. (2008) El periodismo investigativo de la sección «En Cuba» de la revista Bohemia. Tesis de

licenciatura, Universidad Central de Las Villas.

Page 74: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

68

Gargurevich, J. (n.d.) Géneros periodísticos. Pablo de la Torriente.

Geneteau, G. (2001) Visión del periodismo de investigación en América Latina. La Habana, Pablo de la

Torriente.

Gil, E. y Ricardo, R. (2000) La verdad útil. Tesis de maestría, Universidad de La Habana.

Gómez, C. (2008) ¿Hacer reportajes o reportar el quehacer? Un estudio sobre la producción de

reportajes en el Noticiero de televisión avileña. Tesis de licenciatura, Universidad Central de Las

Villas.

Gorriti, G. (1999) Verdades tácticas y estratégicas. Sala de Prensa [Internet], abril, año II, Vol. 2.

Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art37.htm> [Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Hester, A. y To, W.L. (1990) Manual para periodistas del Tercer Mundo. México, Trillas.

Hernández, S. y D. Ruano (2007) Noticias de un Alerta. Tesis de licenciatura, Universidad Central de

Las Villas.

Hudec, V. (1988) El periodismo: esencia, funciones sociales, desarrollo. Santiago de Cuba, Oriente.

La maldición del avestruz. (2008) Casa Editora Abril.

Lapique, T. (1973) Arte y técnica del titulaje periodístico. Pueblo y Educación.

La O, E. (2001) El periodismo de investigación en la revista Bohemia. Tesis de licenciatura,

Universidad de Oriente.

Lesmes, M. (2001) La prensa y su función social. Pablo de la Torriente.

López, F. (1996) Making of: el reportaje de investigación. Tesis de licenciatura, Universidad de La

Habana.

Lugones, M. (2006) Alta Tensión: contra viento y marea. Un acercamiento a la prensa radial

villaclareña. Tesis de maestría, Universidad de La Habana.

Page 75: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

69

--------- (2008) Hasta cierto punto. La Tecla [Internet], disponible en:

<http://www.latecla.cu/bd/investigacion/ciertopunto_monica.htm> [Consultado el 4 de diciembre

de 2008].

Machado, L. (2008) El reportaje escrito: reflexiones sobre el modelo documental. La Tecla [Internet],

disponible en: <http://www.latecla.cu/bd/reportaje/01documental_ordetx.htm> [Consultado el 4 de

diciembre de 2008].

Machuca, G. (2006) El periodismo de investigación y la teoría crítica de la ciencia de Karl Popper.

Sala de Prensa [Internet], año VII, Vol. 3. Disponible en:<http://www.saladeprensa.org>

[Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Margolles, P. comp. (1998) Periodismo Urgente. La Habana, Prensa Latina.

Marín, C. y Leñero, V. (1990) Manual de Periodismo. La Habana, Pablo de la Torriente.

Márquez, A. et al. (1989) Lenguaje, ética y comunicación. La Habana, Pablo de la Torriente.

Marrero, J. (2006) Congreso de periodistas cubanos. Pablo de la Torriente.

---------- (1999) Dos siglos de periodismo en Cuba. Pablo de la Torriente

Marrón, K. (2006) Una mirada al periodismo de investigación en los periódicos del Oriente cubano.

Tesis de licenciatura, Universidad de Oriente.

---------- (2008) ¿Periodismo de investigación en Guantánamo? La Tecla [Internet], disponible en:

<http://www.latecla.cu/bd/investigacion/guantanamo_karina.htm> [Consultado el 4 de diciembre

de 2008].

Martín, G. (n.d.) Curso de redacción. 6ta Ed. Edición Revolucionaria.

Martín, M. et al. (2008) ¿La espada alejandrina del campo criollo? Juventud Rebelde. Año 43, Nro.

186, 1 de junio, pp. 4-5.

Martínez, F. (n.d.) Periodismo de Investigación frente a periodismo de precisión: la necesidad de

categorizar los modos periodísticos. En Rodríguez, M. comp. (2005) Tendencias del periodismo

contemporáneo. Pablo de la Torriente, pp. 31-37.

Page 76: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

70

Martínez, J.L. (n.d.) Curso general de redacción periodística.

----------- (1978) La noticia y los comunicadores públicos. Madrid, Ediciones Pirámide.

Martínez, N. et al. (2007) Antes que te duela. Juventud Rebelde. Año 43, Nro.1, 28 de octubre, pp. 4-5.

Menéndez, M. et al. (2006a) Vientre sin semilla (I). Juventud Rebelde. Año 41, Nro.176, 14 de mayo,

pp. 4-5.

--------------- (2006b) Vientre sin semilla (II). Juventud Rebelde. Año 41, Nro.182, 21 de mayo,

pp. 4-5.

Muñoz, R. (1990) De la noticia al reportaje humano. La Habana, Pablo de la Torriente.

Obregón, B. (2008) El periodismo de investigación. La Tecla [Internet], disponible en:

<http://www.latecla.cu/bd/investigacion/investigacion_baby.htm> [Consultado el 4 de diciembre de

2008].

Orientaciones del Buró Político del Partido Comunista de Cuba para elevar la eficacia informativa de

los medios de prensa. (2007) La Habana, Editora Política.

Orta, Y. y Martínez, N. (2006a) La vieja gran estafa. Juventud Rebelde. Año 41, Nro. 296, 1 de

octubre, pp. 4-5.

--------------- (2006b) La vieja gran estafa (II). El mango de la sartén. Juventud Rebelde. Año 41, Nro.

308, 15 de octubre, pp. 4-5.

Orta, Y. y Pérez, D. (2008a) Dame la maleta que me voy del campo (I). Juventud Rebelde. Año 43,

Nro. 210, 29 de junio, pp. 4-5.

--------------- (2008b) Dame la maleta que me voy del campo (II y final). La Habana sumergida.

Juventud Rebelde. Año 43, Nro. 240, 3 de agosto, pp. 4-5.

Pérez, D. et al. (2006a) Vinagrito naufragó en un barquito de papel (I). Juventud Rebelde. Año 41, Nro.

110, 21 de febrero, pp. 4-5.

--------------- (2006b) Vinagrito naufragó en un barquito de papel (II). Juventud Rebelde. Año 41, Nro.

116, 5 de marzo, pp. 4-5.

Page 77: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

71

--------------- (2006c) Vinagrito naufragó en un barquito de papel (III). Juventud Rebelde. Año 41, Nro.

122, 12 de marzo, pp. 4-5.

---------------- (2008a) Yo apruebo, tú apruebas… ¿Todos aprobamos? Juventud Rebelde. Año 43, Nro.

126, 23 de marzo, pp.- 4-5.

--------------- (2008b) «Yo apruebo, tú apruebas… ¿Todos aprobamos? (II). Repasador por cuenta

¿impropia? Juventud Rebelde. Año 43, Nro.132, 30 de marzo, pp. 4-5.

Prada, P., (2001) En busca del grial cubano. Periodismo vs. Desmemoria: una propuesta. Pablo de la

Torriente.

Quesada, M. (1987) La investigación periodística. El caso español. Barcelona, Ariel.

Reig, R. (2000) Periodismo de investigación y pseudoperiodismo. Realidades, deseos y falacias.

Ediciones Libertarias.

Reyes. G. (1998) Intersticios del periodismo de investigación. Sala de Prensa [Internet], año II, Vol. 1.

Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art12.htm> [Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Reyes, L. (2006) Manual de fuentes de Información. Pablo de la Torriente.

Rivero, R. (2008) ¿Qué periodismo de investigación hacemos? La Tecla [Internet], disponible en:

<http://www.latecla.cu/bd/investigacion/investigacion01.htm> [Consultado el 4 de diciembre de

2008].

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2002) Metodología de la investigación cualitativa.

Rodríguez, P. (n.d.) Periodismo de Investigación: técnicas y estrategias. Pablo de la Torriente.

Rodríguez, P. (2002) El periodismo como misión. Pablo de la Torriente.

Rost, A. (2003) La investigación periodística como recurso Red-accion [Internet], disponible en:

<http://red-accion.uncoma.edu.ar/asignaturas/investigacion.htm> [Consultado el 17 de diciembre

de 2008].

Page 78: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

72

Saad, A. y De la Hoz, J. (2001) El reportaje. Sala de Prensa [Internet], enero, año III, Vol. 2.

Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art184.htm> [Consultado el 17 de diciembre de

2008].

Salmerón. M. (2002) ¿Qué Periodismo estamos haciendo? Sala de Prensa [Internet], junio, año IV,

Vol. 2, Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art366.htm> [Consultado el 17 de diciembre

de 2008].

Sortino, C. (2001) Descubrimientos y encubrimientos del periodismo de investigación. La ratonera.

Sala de Prensa [Internet], octubre, año III, Vol. 2. Disponible en:

<http://www.saladeprensa.org/art273.htm> [Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Sotolongo, D. (2007) Reportajes de las Páginas Editoriales de Escambray: enfoque crítico a la

calidad periodística. Tesis de licenciatura, Universidad Central de Las Villas.

Suzarte, S. (2006) Por una verdad a su medida. Una aproximación al tratamiento de PL y AP a las

elecciones norteamericanas del 2004. Tesis de licenciatura, Universidad de La Habana.

The Harvard Style of referencing published material. (2004) [Internet], Leeds Metropolitan University.

Disponible en:

<http://www.leedsmet.ac.uk/lskills/open/sfl/content/harvard/downloads/harvard_2004.pdf >

[Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Tomiyama, S. (2006) El tratamiento del tema «Cuba» en la prensa plana japonesa. Tesis de

licenciatura, Universidad de La Habana.

Torre, A. (2002) De peligros y otras acechanzas en la enseñanza del periodismo de investigación. Sala

de Prensa [Internet], junio, año IV, Vol. 2. Disponible en:

<http://www.saladeprensa.org/art364.htm> [Consultado el 17 de diciembre de 2008].

Vázquez, L. (2008) «El periodismo de investigación o la nube de nuestros sueños» La Tecla [Internet],

disponible en: <http://www.latecla.cu/bd/investigacion/nube_luisraul.htm> [Consultado el 4 de

diciembre de 2008].

--------------- (2008) Los caminos de Garganta Profunda. La Tecla [Internet], disponible en:

<http://www.latecla.cu/bd/investigacion/03garganta_luisraul.htm> [Consultado el 4 de diciembre

de 2008].

Page 79: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

73

Vázquez, M. (n.d.) Historia y comunicación social. Pablo de la Torriente.

Vera, E. (1990) Periodismo ético y Patria grande. La Habana, Pablo de la Torriente.

Vera, E. y Constantin, E. (2003) El periodismo y la lucha ideológica. Pablo de la Torriente.

Villanueva, E. (2001) La ética informativa, ausente. Sala de Prensa [Internet.], octubre, año III, Vol.2.

Disponible en: <http://www.saladeprensa.org/art278.htm> [Consultado el 17 de diciembre de

2008].

Wolfe, T. (n.d.) El nuevo periodismo. Pablo de la Torriente.

Page 80: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

ANEXOS Anexo # 1: Fragmentos del artículo «Periodismo de investigación: las cinco fases P», de José Manuel de Pablos

El periodismo de investigación se realiza a través de cinco fases, que llamaremos 5P (la P es la inicial

de cada una de las cinco fases indicadas), ineludibles en todo proceso investigador periodístico, como

veremos.

La conveniencia de conocer ese proceso de las 5P tiene su indudable interés, ya que el profesional

podrá saber en todo momento en qué estadio se encuentra y, con ello, estar preparado para la siguiente

fase, caso de no haber concluido la etapa ya iniciada, aunque varias de ellas pueden estar abiertas a la

vez.

Las cinco fases P son éstas, a saber:

1ª fase P, la pista.

2ª fase P, la pesquisa.

3ª fase P, la publicación.

4ª fase P, la presión.

5ª fase P, la prisión.

Pasamos a estudiarlas o presentarlas cada una por separado:

1ª fase P: la pista.- El planteamiento de un trabajo de periodismo de investigación se hará por medio

de una pista que alguien acerca al medio o al periodista, sea quien va a realizar posteriormente la

investigación, sea a alguno de sus superiores o a un compañero de la redacción que trabaja en otras

cuestiones informativas sin relación con el periodismo de investigación. Esa pista encerrará un

problema informativo, algunas incógnitas comunicativas, varias dudas periodísticas de tal dimensión o

posibilidades de publicación que alguien con autoridad dentro de la redacción (cuando no es iniciativa

del propio periodista de investigación) propone o decide que el tema puede ser objeto de una

investigación periodística publicable, en pro de resolver el nudo informativo encontrado y ante su

indudable beneficio para los intereses informativos del medio, o sea, para sus lectores. El morbo (como

interés malsano por cuestiones de la intimidad de las personas, entre otros aspectos) y la intromisión

Page 81: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

(ilegítima casi siempre, porque si no, no sería entrometimiento en vidas ajenas) no se puede considerar

con la categoría indicada de «beneficio para los intereses informativos».

Esta 1ª fase P de pista será la más importante, porque va a ser el punto de inicio, donde si la fase queda

parada y no pasa de tal, se detendrá todo el proceso investigativo que, por ello, no llegará a disponer de

un producto informativo a su término o durante el mismo.

Es igualmente el momento en el cual se ha de decidir quién es la persona más capacitada para efectuar

la tarea. Ha de ser elegido el redactor o redactora más capacitado y con la experiencia y suficiente

voluntad y empuje para iniciar un proceso investigativo sin amilanarse ante las puertas que va a

encontrar cerradas ante sí o que se le van a cerrar. Lo ideal, está claro, es que en ese medio exista un

equipo de periodismo de investigación ya determinado y con experiencia en ese terreno o que quien

haya propuesto el asunto sea la propia persona interesada en la labor, quien ha planteado el problema,

quien ha aportado la pista, con lo cual —en uno u otro caso— se puede tener mayor seguridad de que a

la desazón le costará triunfar sobre la profesionalidad del periodista.

De igual manera, tendrá que ser una persona con la experiencia precisa para saberse desenvolver por la

oscuridad de una fase de investigación, que ya empezará a ser inicialmente pública (aunque todavía no

publicada), de ahí la necesidad de dotes de prudencia indispensable para que esa primera actividad

silenciosa de recolección pública de datos (a extramuros de la redacción, ése será su carácter público)

no le traicione y se encuentre, por razón tan elemental, con un panorama de trabajo todavía más

complicado y conocido antes de tiempo por el entorno sometido a investigación.

2ª fase P: la pesquisa.- Decidido el trabajo, el o la periodista que lo vaya a llevar a cabo es ideal que

no tenga otras ocupaciones que le quiten parte de la entrega y dedicación inevitables para una pesquisa

periodística, para que su labor sea más provechosa. Igualmente, ha de contar con la seguridad

(documental, mejor) de que la empresa va a soportar cualquier problema jurídico en el que se pueda ver

inmerso el periodista, porque no es justo que un periodista sea denunciado por causas de su labor

profesional y la empresa se desconecte del problema, de manera que el redactor o director se vea

sometido a la necesidad de buscarse un abogado defensor (…)

El inicio.- Esta 2ª fase P de pesquisa se iniciará con la consulta de las fuentes, personales o

documentales, que originaron la pista de la 1ª fase P. La pista se tendrá que comprobar, conocer a

fondo de una manera fehaciente, para deslindar si se ha tratado de un rumor sin consecuencias, de un

globo sonda o si realmente es una verdadera pista, con sustancia informativa tras ella.

Page 82: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

La comprobación se efectuará con la diligencia del caso, pero a la vez con toda la sensatez que

aconsejen las circunstancias, con la seguridad de que un fallo en el comienzo de esta 2ª fase P o

pesquisa puede arruinar todo el trabajo posterior, con la consiguiente pérdida de tiempo y erosión de la

credibilidad profesional que el periodista tiene ante sus superiores.

Una vez comprobada la seguridad de la pista como producto de una fuente fiable, se tendrá la firmeza

de que todo lo que venga detrás tiene asiento y no es falso o está falsamente cimentado.

Al conocer el testimonio de la fuente o estudiar los documentos de partida, el periodista de

investigación se tendrá que percatar de que hay (o de que no hay) caso que investigar. Será la fase en la

que habrá de formular una hipótesis de trabajo y tratar de comprobarla a lo largo del proceso

investigativo; a lo largo de éste tendrá que aceptar cualquier modificación que sobre la hipótesis

señalen las novedades que se encuentren y se verifiquen a lo largo de esta 2ª fase P de pesquisa. Habrá

de tener igualmente claro desde el principio de esta 2ª fase P que la hipótesis sólo es una herramienta

de trabajo y en modo alguno el adelanto o la conclusión no comprobada de su tarea.

Si no hay comprobación fidedigna de lo que se ha encontrado, no hay investigación cerrada y todavía

se tendrá que insistir en el tema de estudio e investigación. Decimos «estudio e investigación» porque

es muy probable que la pesquisa no se limite solamente a investigar sin más; es probable que los

diferentes ítem encontrados a lo largo del proceso aconsejen al periodista de investigación a conocer la

materia con la que está trabajando; es posible que aparezcan conceptos que no conoce o entre en un

campo o actividad del que hasta ese momento no se había preocupado y sea prudente y recomendable

conocer algunos detalles básicos de ese particular, para saber interpretar mejor la materia informativa

que va desvelando, para conocer mejor las claves de ese campo temático y poder transmitir con mayor

sencillez a los lectores el significado de lo que encuentra, entendiéndolo él antes que nadie.

La importancia de la fuente.- Si la fuente es el testimonio personal de alguien, tendrá que tener en

cuenta desde el principio igualmente que ha de conocer las motivaciones existentes para que, en un

momento determinado, una persona que conoce un secreto de otra, de una institución o de un grupo

decida transformarse en fuente informativa para un medio. Según la vehemencia de la fuente

testimonial, la actuación del periodista investigador será diferente. Si no hay tal y la fuente es remisa, la

tranquilidad del periodista podrá ser mayor, porque puede tener más seguridad de que no lo están

embarcando en una aventura indeseable y sin final pronosticado. Si, por el contrario, la fuente está

deseosa y surte información a borbotones, esa afluencia tan poco frecuente ha de originar en el

periodista investigador una mayor sensatez en todos los pasos que dé. Tendrá mayor necesidad, si cabe,

Page 83: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

de confirmar todo dato nuevo que reciba, mejor si es por medio de documentos —cuya validez

comprobará—, pues no le bastará la sola palabra de la fuente interesada.

Conocer el mayor o menor interés de una fuente es punto fundamental; el interés y el porqué en un

momento muy determinado cambia su papel de conocedor de un secreto a divulgador del mismo,

precisamente a través de un medio que sabe la fuente con seguridad casi absoluta que lo empleará para

darlo a conocer a la generalidad de sus lectores. Este punto es tal vez el más delicado, aquel donde a los

periodistas no se les permite el desliz de la imprudencia, ya que pueden pasar de periodistas

investigadores a periodistas manipulados. En este extremo, si el propio periodista investigador no fue

quien engendró la pista o la ofertó en su redacción, ha de conocer con exactitud la manera de cómo se

originó la pista: no puede estar al margen de la génesis de la 1ª fase P.

No será lo mismo que el informador primigenio o fuente sin saber que podría ser tal se haya presentado

en el periódico o haya escrito una carta al director a que la fuente, sin saber que potencialmente lo era,

haya hecho un comentario ante un amigo, que además es periodista, en un bautizo, en el fútbol

dominical o en una boda, casi sin querer, como una crítica sin mayor importancia, sobre todo si el

periodista amigo es redactor de deportes y el tema de que se trata tiene que ver con política, de un área

informativa ajena a las labores diarias del amigo o pariente periodista a quien se conoce bien.

En estos casos, la persona así convertida potencialmente en fuente podrá no seguir desvelando nada

más del asunto que ha comentado si se entera que su amigo periodista lleva el problema al periódico y

allí hay interés por seguir la cuestión para publicarla. La fuente potencial, aquí se podrá creer

traicionada; y se alejará, si no se le puede convencer de que aporte datos confidencialmente con la

mayor de las seguridades de que su testimonio original no va a figurar en ningún caso y que, además,

sus datos se van a maquillar algo para desviar la atención ante la probable búsqueda del topo que filtra

datos. Si conseguimos esa valiosa prestación, entonces estaremos ante la mejor de las fuentes.

Maquillar datos.- Lo de maquillar datos tiene su interés. Cuando recibo una filtración que se convierte

en pista potencial, ésta viene envuelta en una serie de ítem a modo de flecos informativos, cuya

publicación íntegra no será necesaria, porque pueden oscurecer el mensaje a modo de ruido

comunicativo. Además, algún detalle no importante se podrá alterar, en una clara operación de despiste.

Pueden esos flecos desviar de lo más importante la atención del lector, pues los datos se han de ofrecer

de la manera más sencilla y desnuda posible, sólo lo suficiente para dar el mensaje. Si, por el contrario,

doy esa señal informativa todo lo enriquecida que sé, junto a la citada confusión que se puede

engendrar en el lector resultará que nos quedamos sin algo más que añadir en una entrega posterior,

Page 84: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

nada donde investigar nuevos detalles no desvelados y, por eso, protegidos a partir de ese instante. Lo

peor será que podremos estar dejando en evidencia a la fuente informativa. Si, por el contrario, dejamos

de dar parte de lo que conocemos, guardamos para otra ocasión algunos detalles verificados y

desdibujamos algunos extremos poco importantes, los afectados no podrán suponer que alguien que

puede ser destino de sus sospechas sea quien ha actuado de vía informativa o topo, según se le mire.

Si en una información facilitada por una fuente donde relatamos algo sucedido en una institución,

insistimos, por ejemplo, en detalles como que las oficinas en cuestión están en el último piso de un

edificio, cuando la realidad es que se encuentran en la planta baja, ninguno de los afectados podrá

pensar, al menos con algo de fundamento, que quien comete tal error informativo sea uno de los

propios empleados que cada día entra a trabajar en la planta baja y no en el último piso. Éste es el tipo

de maquillaje o enmascaramiento de la fuente al que hemos aludido, porque, en el caso supuesto que

hemos traído a colación, lo importante, está claro, no será que la oficina esté en una planta u otra, sino

en relatar lo que ha sucedido en la misma. Los afectados siempre pensarán que la fuente que está

informando no ha estado jamás en la sede denunciada, porque si no, ¿cómo sufre tal confusión? Ésta es

una forma de maquillar y defender o proteger a la fuente informativa, para que pueda tener la

tranquilidad de que nadie la está apuntando e investigando a su vez.

También es posible aquí que la fuente no crea que realmente el periódico esté dispuesto a

comprometerse informativamente con un determinado asunto, porque los implicados sean poderosos de

algún tipo o estime que la cuestión denunciable encierra alguna forma de peligro que no desee correr la

redacción. Aquí hay varias maneras de convencer a la fuente, siempre con la única intención de que

realmente se convierta en fuente abierta para el medio y no quede en mera fuente potencial que se

cierra. Las formas de convencimiento pueden ir desde narrar historias anteriores igual de

comprometidas a la presente o a dar a la luz algún pequeño detalle de la pista encontrada, para que la

fuente se convenza de que en el diario están dispuestos a seguir por ese camino ya anunciado a los

lectores desde ese aspecto de la pista publicada.

En cualquier caso, seguiremos adelante, con la seguridad de que la fuente privada o particular es fiable

y que la fuente está de acuerdo en servir datos con la intensidad que sea o se le requiera simplemente

para cotejar los datos hallados. También puede tratarse de una fuente oficial no involucrada en el

asunto y se presta sencillamente, ahí es nada, para decir «eso está bien», «eso es erróneo», «eso es

peligroso», «van ustedes por buen camino». Incluso, puede tratarse de una fuente sólida que esté en el

otro lado de la información -en el terreno oficial- y colabore en la supervisión del texto ya redactado

para decir «no encuentro nada irregular», «este párrafo lo quitaría», «aquella afirmación no está

Page 85: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

comprobada en la investigación oficial», etc. En estos casos, hablamos de una investigación

periodística que corre pareja a una investigación oficial, pero sin tubos comunicantes entre las mismas,

al menos así no aparece como fuente presentada a los lectores.

La 2ª fase P o pesquisa podrá durar mucho o poco, lo que demande el corpus del material investigado y

sus dificultades.

3ª fase P: la publicación.- Una labor de periodismo investigador se puede desarrollar durante meses de

trabajo minucioso y llevado con mucha precaución o se puede realizar vertiginosamente en pocos días,

a lo sumo un par de semanas, según la maduración del asunto. En cualquier caso, llegada la hora de la

redacción, por lo general en textos que aparecerán en serie, a lo largo de diferentes ediciones del medio,

todo lo que se diga y se afirme habrá de estar debidamente verificado, pues es un serio problema dejar

cabos sueltos sin la necesaria y prudente comprobación. Es igualmente natural que el proceso de

publicación de este material, rico para el periódico y supuestamente una primicia para sus lectores, se

presente, se maquete en página, con alguna distinción, diferenciado de los textos informativos

ordinarios y redundantes de la edición normal de cada día.

En casos de duda, será mejor dejar algunos detalles fuera del texto publicable. Aquí se tendrá una cierta

seguridad de que, a medida que avanza la edición pública de los primeros resultados, podrán aparecer

nuevas fuentes colaterales que antes ni se conocían y nuestra labor se beneficiará por el mero hecho de

empezar a desvelar un asunto turbio. Igualmente, se ha de tener muy claro que paralelo a la 3ª fase P de

publicación surgirá la 4ª fase P, de presión.

4ª fase P: la presión.- Desde el instante inicial de aparición de los primeros resultados de la pesquisa,

los afectados harán presión y pondrán en entredicho la labor del periodista investigador: con eso hay

que contar siempre y estar preparado para la embestida. Ésta puede tener fundamentalmente dos formas

de presentación: directa e indirecta. La primera, a su vez, puede tener diferentes maneras de

manifestación, desde la acción violenta contra el periodista investigador a la presión personificada de

los afectados en la propia redacción. En cualquier caso, como quedó dicho, se ha de colocar en estado

de prevención para cualquiera de estas presiones, que siempre aparecen en algún momento. Está claro

que la presión indirecta pasa por el desmentido de todo lo que se ha empezado a publicar, a la vez que

se amenaza con llevar al medio y al periodista ante los tribunales. En cualquier desmentido siempre

queda muy bien acabarlo con mensajes de esta guisa: ‘Llevaremos el asunto a los tribunales’ o ‘Nos

reservamos el derecho de acudir’ a los mismos. Es fácil interpretar si este aviso es una advertencia de

algo que van a hacer o una simple amenaza sin más.

Page 86: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Paralelamente a este envío de denuncias verbales o formas diversas de presión, la investigación

madurará a medida que se va dando a conocer y nos van llegando nuevas fuentes que enriquecen el

material que se está publicando. Durante la delicada 4ª fase P, de presión, el periodista investigador

deberá estar muy seguro y convencido de que todo lo que está diciendo en el periódico está

demostrado, debidamente verificado, voz que, recordemos, procede del latín verificare, que significa

presentar como verdad, evidentemente tras la correspondiente comprobación que demuestre que lo que

se comunique es verdad, presentar como verdad lo que es verdad. Ha de ser un fracaso personal

empezar a comprobar que la otra parte empieza a desmontar lo que él ha dicho y peor aún que lo haga

con pruebas que el periodista investigador no tuvo o no pudo verificar. Si sucede tal cosa, la adversidad

habrá sido cosechada por él mismo, por no seguir las pautas recomendables en cualquier proceso de

periodismo investigador. También sucederá a lo largo de la 4ª fase P, de presión, que en los

desmentidos o alegaciones que haga la parte investigada podrá desvelar algunos de los flecos

informativos a los que no pudo acceder. En estos casos, estos detalles servirán a su vez para enriquecer

los textos que están por escribirse o publicarse, de modo que la sensación de éxito profesional se

afianza, todo ello a la espera de la fase terminal o 5ª fase P, de prisión.

Digamos antes de pasar de fase, que el periodista investigador publicará su historia de principio a fin,

pero con la seguridad de que el final de su investigación no será tal, sino cuando haya una decisión

oficial sobre el asunto, por mediación de un juzgado o de la intervención de cualquier tipo de autoridad

que cambie el status de las personas afectadas en la investigación periodística. Por eso, la 2ª fase P de

pesquisa acabará coincidiendo con la aparición de la 5ª fase P, de prisión, que pasamos a ver.

5ª fase P: la prisión.- No tiene porqué ser siempre esta última y definitiva fase 5ª la entrada física y

personal en prisión o en la celda de una comisaría o juzgado de las personas investigadas. De lo que se

trata es de un cambio de situación; el más radical de ellos es, sin duda, la pérdida de la libertad y su

ingreso en una prisión. Pero, que conste, esta última fase no implica de forma tajante la prisión -aunque

eso sucede en la mayoría de los casos- sino un cambio radical de status del afectado. Sobre este

particular, el periodista investigador Pepe Rodríguez señala que en estos casos, la persona investigada

acaba «procesado, encarcelado, expedientado administrativamente y/o con importantes pérdidas

económicas y de imagen muy importantes». Estas son diferentes formas de manifestarse una 5ª fase P.

El significado de esta fase no ha de afectar ni interesar personalmente al periodista, quien en todo

momento ha de guardar un comportamiento profesional y frío ante los acontecimientos, como si no

fueran con él, como sucede -o debe suceder- en realidad. Se ha de limitar a cumplir su papel, a dar

cuenta de los hechos investigados y probados.

Page 87: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Lo que sí debe quedar claro es que decretado el cambio de status, la investigación se ha de dar por

concluida. Sucederá de ese modo, aunque después de cerrada aparezcan nuevos datos que todavía

acabaran por reforzar más la investigación publicada. Insistir podrá fácilmente ser interpretado por

algunos lectores como un deseo injustificado de hacer leña del árbol caído, según el dicho popular, en

una imagen en la que no debe caer el periódico. Es muy probable, digámoslo de paso, que un asunto

publicado y juzgado siga recibiendo datos y más datos, todos en el mismo sentido. Aquí, el periodista

investigador debe resignarse a recibirlos, sí, pero a no seguir haciendo uso de los mismos. Tras finalizar

un partido de fútbol, cualquiera puede ir a una de las porterías y meter el balón contra las redes cuantas

veces quiera, pero esos goles ya no valen. Lo mismo sucede en el periodismo de investigación, una vez

cerrada la 5ª fase P, de prisión y fuentes que estaban en silencio despiertan y ofrecen lo que no

propusieron antes, cuando hubieran sido muy bien recibidas y eran necesarias.

Page 88: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #2: Algunas herramientas aplicables en el proceso de investigación, según William Gaines

-Uso de entrevistas: mediante la escucha y la formulación de preguntas adecuadas, el periodista logra

conocer los hechos y la visión que tienen otras personas del suceso investigado. Pueden realizarse cara

a cara, como por teléfono.

-Uso de la inspección: la aplicación de la observación directa por parte del periodista otorga mayor

veracidad a la historia investigativa, y permite revelar aspectos importantes más allá de lo documental.

-Uso del estudio: estriba en realizar un examen sistemático e integral de cuestiones concernientes al

tema de investigación.

Page 89: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #3: Otras clasificaciones de las fuentes en el PI, propuestas por el investigador y periodista español Pepe Rodríguez Según la temporalidad:

-asiduas: aquellas que tienen un trato más o menos continuado con el periodista

-ocasionales: aquellas cuyo contacto con el investigador solo se haya producido de modo eventual.

Según el contenido informativo:

puntuales: fuentes asiduas utilizadas por el reportero en un estrecho y definido marco

generales: empleadas con diversos fines para obtener los datos.

Según la estructura de la comunicación:

públicas: accesibles para todos o buena parte de los periodistas

privadas: pueden ser consultadas por un limitado número de profesionales

confidenciales: solo brinda información a contados periodistas por la singularidad de los datos que

posee.

Page 90: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05
Page 91: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #4: Guía de preguntas temáticas discutidas en el grupo focal

Partiendo de los productos comunicativos publicados a dos páginas en la edición dominical del diario

Juventud Rebelde, —aquellos temas que han sido menos tratados por otros medios y por ello, causan

gran impacto social— y teniendo en cuenta sus experiencias profesionales en la realización de tales

materiales:

1) ¿Sugieren los corresponsales temas para trabajos de este tipo al periódico, o simplemente

reciben las propuestas de periodistas o equipo de periodistas de la redacción central?

2) ¿Cómo se integran ustedes desde provincia a la investigación?

3) ¿Confeccionan un proyecto de investigación? ¿De qué modo?

4) Durante el proceso de trabajo, ¿qué relaciones mantienen con el equipo de la Redacción

central?

5) ¿Qué intención persiguen desde un inicio: denunciar, explicar, argumentar? ¿Siempre revelan

algo oculto u ocultado?

6) ¿Qué tiempo le dedican al trabajo de campo con las fuentes? ¿Se dificulta la interacción con

algunas fuentes en provincias?

7) ¿Qué métodos y técnicas emplean para obtener los datos en el trabajo con las fuentes:

observación directa, estudio de documentos, búsqueda de información en soporte digital,

aplicación de encuestas, grupos de discusión o consulta de expertos?

8) ¿Aplican algunas de estas estrategias para el trabajo y contraste de las fuentes: utilización de

confidentes, infiltración del propio periodista o de terceros, hacerse el ingenuo, suplantar la

personalidad?

Corresponsales participantes en el grupo focal:

- Odalis Riquenes Cutiño - Yahily Hernández Porto - Hugo García Fernández - Juan Morales Agüero - Luis Raúl Vázquez Muñoz - Julio Martínez Molina - Lisván Lescaille Durán - Osviel Castro Medel

Estuvieron presentes, además, los periodistas Mileyda Menéndez Dávila, jefe del equipo de

corresponsales de JR, y Ricardo Ronquillo Bello, subdirector editorial del periódico que atiende temas

nacionales.

Page 92: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #5: Cuestionario de entrevista estructurada que se aplicó a periodistas que participaron en el proceso de realización de los materiales periodísticos analizados

Partiendo de los productos comunicativos publicados a dos páginas en la edición dominical del diario

Juventud Rebelde, —aquellos temas que han sido menos tratados por otros medios y por ello, causan

gran impacto social— y teniendo en cuenta sus experiencias profesionales en la realización de tales

trabajos, responda las siguientes preguntas:

1) Al realizar productos comunicativos de esta naturaleza, ¿qué intención persigue desde un inicio:

denunciar, explicar, argumentar?

2) ¿Siempre se devela en los trabajos algo oculto u ocultado intencionalmente?

3) ¿Qué métodos y técnicas emplea para obtener los datos en el trabajo con las fuentes:

observación directa, estudio de documentos, búsqueda de información en soporte digital,

aplicación de encuestas, grupos de discusión o consulta de expertos? Explique en cada caso.

4) ¿Aplica algunas de estas estrategias para el trabajo y contraste de las fuentes: utilización de

confidentes, infiltración del propio periodista o de terceros, hacerse el ingenuo, suplantar la

personalidad? Explique de qué modo las aplica.

5) Hay fuentes de las que el periodista recibe datos durante el proceso de realización y sin

embargo, luego no aparecen explícitas en el trabajo, o en el mejor de los casos, el periodista

suele incorporar dicha información a su discurso. ¿Cuáles son estas fuentes? ¿Por qué no se

declaran?

6) A su juicio, ¿qué particularidades tiene el proceso de realización de esos trabajos, si se compara

con la elaboración de otros materiales periodísticos?

Periodistas entrevistados:

• Dora Pérez Sáez

• Margarita Barrio Sánchez

• Yailín Orta Rivera

• Alina Perera Robbio

• Marianela Martín González

• Mileyda Menéndez Dávila

Page 93: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #6: Cuestionario de entrevista estructurada realizada al Dr. José Ramón Vidal, otrora director del periódico Juventud Rebelde

A partir de la segunda mitad de la década de los años 80 del pasado siglo, en JR comenzó a realizarse

un periodismo diferente por la profundidad con que se abordaron los temas y el lenguaje de los

trabajos:

2) ¿Qué propició hacia lo interno del periódico el desarrollo de ese tipo de periodismo?

3) ¿A qué se debió la decisión de tratar temas tan interesantes y desconocidos como la historia del

Barrio Chino de La Habana, o la de la Virgen de la Caridad del Cobre, o la del mítico personaje

habanero Alberto Yarini?

4) ¿En qué contexto socioeconómico y sociopolítico se desarrollaron tales investigaciones?

5) ¿Qué caracterizaba estilísticamente los trabajos?

Page 94: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #7: Guía semiestructurada de entrevista en profundidad aplicada a Rogelio Polanco Fuentes y Ricardo Ronquillo Bello, director y subdirector editorial de Juventud Rebelde, respectivamente

Teniendo en cuenta los productos comunicativos publicados a dos páginas en la edición dominical del

diario Juventud Rebelde, —aquellos temas que han sido menos tratados por otros medios y por ello,

causan gran repercusión social— y partiendo de sus experiencias profesionales sobre el proceso

editorial de tales materiales periodísticos, responda las siguientes preguntas:

1. A su juicio, ¿qué particularidades tiene el proceso de realización de estos trabajos, si se

compara con la elaboración de otros materiales periodísticos?

2. ¿De qué modo se seleccionan y aprueban los temas? ¿Qué aspectos se tienen en cuenta?

3. ¿Cómo se organiza internamente el proceso investigativo (confeccionan un proyecto, trazan

objetivos, planifican los recursos y el tiempo a emplear)?

4. ¿Qué tipifica la edición de estos trabajos si se compara con la de otros materiales periodísticos?

5. Cuando consideran que un trabajo de este tipo no es publicable, ¿siguen algún criterio especial

para ejercer la censura y ordenar la reestructuración del material?

6. ¿Qué es lo que ha hecho posible que JR, a diferencia de la mayoría de los medios de prensa

cubanos, realice tales productos comunicativos?

Page 95: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo # 8: Guía de análisis cualitativo aplicada a los productos comunicativos seleccionados 1. Metodología y organización del trabajo

1.1. Trabajo propio del periodista o equipo de periodistas

1.1.1. Trabajo propio de un periodista

1.1.2. Trabajo realizado por un equipo de periodistas

1.2. Temas tratados

1.2.1. Económicos

1.2.2. Políticos

1.2.3. Sociales

1.2.4. Diversidad de aristas en el tratamiento de un tema

1.3. Fuentes consultadas

1.3.1. Documentales

1.3.2. Personales

1.3.2.1. Oficiales (directivos, dirigentes administrativos)

1.3.2.2. Oficiosas (personas sin responsabilidades de dirección)

1.3.3.3. Implicadas

1.3.3.4. Ajenas

1.3.3.5. Favorables

1.3.3.6. Neutrales

1.3.3.7. Técnicas (especialistas)

1.3.3. Gradación de fuentes (orden en que se consultan)

1.3.3.1. Se accede primero a fuentes no institucionales

1.3.3.2. Se accede primero a fuentes institucionales

1.3.4. Formas de introducir las fuentes en los textos

1.3.5. Contraste de fuentes

1.3.5.1. En función de la veracidad

1.3.5.2. En función de la multiplicidad de criterios

1.4. Evidencia (prueba) de la aplicación de métodos y técnicas

1.4.1. Observación directa

1.4.2. Estudio documental

1.4.2.1 Revisión bibliográfica y consulta a internet

1.4.3. Entrevista

Page 96: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

1.4.4. Trabajo con grupos de enfoque

1.4.5. Consulta a expertos

1.5. Declaración de algunas estrategias empleadas en los textos

1.5.1. Utilización de confidentes o informantes (personas que le brindan una información al periodista

en el área de investigación)

1.5.2. Infiltración del periodista

1.5.3. Infiltración de terceros

1.5.4. Participación en los hechos investigados

1.5.5. Periodista ingenuo

1.5.6. Suplantación de la personalidad

2. Elaboración del producto comunicativo

2.1. Estructura del texto

2.1.1. Presentación de una tesis, punto de vista o juicio de valor en la entrada

2.1.1.1. Expuesta en el sumario

2.1.1.2. Expuesta en alguna otra parte de la entrada

2.1.1.3. No planteada en el sumario

2.1.2. Exposición lógica de datos que argumenten la tesis inicial

2.1.2.1. Organización del tema por subtítulos

2.1.2.2. Coherencia y relación temática bajo los subtítulos

2.1.3. Conclusión que viene a reforzar el planteamiento de la tesis

2.1.3.1. Refuerza o complementa el planteamiento de la tesis

2.1.3.2. Se da a través de una entrevista a especialista (fuente técnica u oficial)

2.1.3.3. La brinda el propio periodista

2.1.4. Presencia de antecedentes, contexto y hechos colaterales al suceso investigado

2.1.4.1. Enunciados durante todo el texto

2.1.4.2. Enunciados fuera del texto

2.2. Estilo

2.2.1 Claridad

2.2.2. Concisión

2.2.3. Naturalidad

2.2.4. Sencillez

2.3. Lenguaje

2.3.1. Directo o tropológico (enveresamientos lingüísticos por el empleo de diversos recursos literarios)

2.3.2. Contemporáneo, fresco (sin anacronismos)

Page 97: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

2.3.3. Estructura sintáctica predominante

2.4. Formas elocutivas empleadas

2.4.1. Narración

2.4.1.1. En la entrada

2.4.1.1.1. Se les da seguimiento en el cuerpo de la investigación

2.4.1.1.2. En el cuerpo

2.4.2. Descripción

2.4.2.1. En la entrada

2.4.2.2. En el cuerpo

2.4.3. Diálogo

2.4.3.1. En la entrada

2.4.3.2. En el cuerpo

2.5. Títulos

2.5.1. Llamativos

2.5.2. Genéricos

2.5.3. Noticiosos

2.6. Recursos gráficos

2.6.1. Imágenes de archivo

2.6.2. Fotografía de documentos

2.6.3. Imágenes relativas al suceso y a las fuentes

2.6.4. Gráficos y estadísticas

2.6.5. Mapas

2.6.6. Caricaturas

Page 98: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo # 9: Cuestionario aplicado a los especialistas consultados:

1) A su juicio: ¿Se hace en Cuba periodismo de investigación? ¿Qué rasgos lo diferencian del

modelo que teóricamente distingue a esta modalidad, muy definida en otros contextos?

2) ¿Establecería usted marcadas diferencias entre la investigación propia del periodismo de

investigación y la que necesariamente debe realizar un reportero para emprender sus trabajos

periodísticos?

3) ¿Pudiera referirse a los elementos del periodismo de investigación presentes en algunos

materiales periodísticos publicados a dos páginas en la edición dominical del diario Juventud

Rebelde?

4) Desde su punto de vista, ¿cuáles son los factores que dificultan el ejercicio sistemático del

periodismo de investigación en la prensa cubana?

Page 99: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

A continuación aparecen los textos de los 11 productos comunicativos analizados: Anexo #10: «Dame la maleta que me voy del campo (I)» (publicado el 29 de junio de 2008) Por: Yailín Orta y Dora Pérez

El país está ante el imperativo de equilibrar los desajustes en el desarrollo territorial acumulados

en estos años, y restablecer, en la medida en que se recupera la economía, la política que en este

sentido inauguró la Revolución

Giolkys Rodríguez llegó a La Habana con apenas la muda de ropa que vestía. A los tres días ya

manejaba un bicitaxi y dormía en casa de un amigo. Dos años atrás había estado en la capital como

joven llamado al Servicio Militar General. Creía conocer bastante de las posibilidades que le ofrecía la

ciudad, y decidió probar suerte.

«Vine a levantar cabeza y me las he arreglado como sea. He sido de todo: panadero, zapatero; he

chapeado patios, cargado agua, cuidado animales... Menos robar, he hecho cualquier cosa que me dé

unos pesos para seguir luchando».

Giolkys vive en el barrio Las Piedras, en el municipio de San Miguel del Padrón, muy lejos de su natal

Guantánamo.

Hace algo más de un año conoció a una muchacha habanera y vive con ella. Anteriormente había

estado alquilado y en ocasiones durmió donde lo sorprendió la noche.

Durante sus años como bicicletero tuvo que pagar innumerables multas por trabajar sin licencia. Pero

eso nunca lo frenó. Pagaba el dinero y al otro día seguía pedaleando. Lo más difícil fue cuando en una

ocasión la policía lo detuvo y le pidió los documentos de identidad. Al no tenerlos en regla, fue

conducido en un ómnibus hacia su provincia natal. Al día siguiente regresó.

«Hay personas que me preguntan por qué no viro para Guantánamo. Allá tú cuentas con tu sueldo y

nada más. Aquí en La Habana, aunque pases trabajo, siempre hay más posibilidades. Ahora estoy

haciendo los papeles para cambiar mi dirección legalmente».

A Jorge Luis Ramos también lo cautivó la capital. Con solo 14 años se atrevió a hacer las maletas, para

nunca más volver a su natal Pinar del Río. Aspiraba a tener más de lo que sus padres podían darle y era

La Habana el lugar ideal para lograrlo.

Page 100: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Quería hacer mi propia vida y he “arañado” la tierra para conseguirlo.

He tenido momentos duros, porque me he visto sin dinero, sin comida, solo y durmiendo en los

parques. Hace unos años pude hacerme de mi casita, tener mis papeles al día, y hasta estudié para ser

asistente de enfermería. Ya mi vida ha cogido un rumbo.

«Conozco historias semejantes a la mía. Como yo hay muchas personas que llegan por razones

económicas, pero existen otros que vienen porque han tenido problemas en sus provincias y aquí

pretenden seguir estafando y robando.

«También los hay que emigran para acercarse a su familia y otros a los que la provincia donde viven

les queda chiquita para realizarse profesionalmente».

Ciudad de La Habana sigue siendo el principal punto de atracción para la gran mayoría de los cubanos

que deciden mudarse. Y es que, como sucede en el resto del mundo, la gran urbe ofrece encantos —a

veces sobredimensionados en el pensamiento popular— que seducen y atrapan a las personas, aunque

tengan que atravesar múltiples aprietos.

Las cifras del último Censo de Población y Vivienda, realizado en 2002, muestran que la capital

absorbe el 40,8 por ciento del total de los inmigrantes del resto del país.

Históricamente la población de la Isla se ha movido de oriente hacia occidente. Las principales

corrientes migratorias que se establecen son cinco y van desde Santiago de Cuba, Granma, Villa Clara,

Holguín y Pinar del Río, con un único destino: Ciudad de La Habana.

En Cuba, desde el triunfo del 1ro. de Enero se comenzaron a trazar políticas para reajustar las

desproporciones que existían entre los diferentes territorios, lo que tuvo impacto significativo sobre las

corrientes migratorias.

Pero la crisis económica detuvo las estrategias de desarrollo que llevaba el país. En medio de esas

difíciles circunstancias, en los años 90 ocurrió una gran explosión demográfica en la capital, provocada

por el éxodo espontáneo y desmedido desde otros territorios.

Ahora, cuando se vislumbran otras condiciones, la nación se enfrenta al reto de diseñar y aplicar

nuevos instrumentos que reanimen la vida de otras localidades y reviertan esta tendencia.

Page 101: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

El país está ante el imperativo de equilibrar los desajustes en el desarrollo territorial acumulados en

estos años, y restablecer, en la medida que se recupera la economía, la política que en este sentido

inauguró la Revolución.

Distorsiones heredadas

La migración interna ha sido definida por varios especialistas como un componente del crecimiento

demográfico, de rápida y sensible variación en su tendencia, que impone modificaciones apreciables y

a corto plazo a la distribución territorial de la población.

Según la doctora Blanca Morejón, del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La

Habana (CEDEM), tanto este proceso como la distribución territorial de la población tienen una

naturaleza económica, porque han estado sujetos a la acción determinante del emplazamiento

geográfico de la producción y los servicios.

«Mas otros mecanismos de naturaleza psicosocial explican la intensidad y dirección de la migración en

las condiciones del socialismo, entre los que no deja de encontrarse el efecto demostrativo que todavía

ejercen las áreas más urbanizadas.

«Los flujos migratorios suelen continuar incluso después de haberse satisfecho los requerimientos y

necesidades de un área de desarrollo económico, pues las expectativas sociales de muchas personas

prevalecen y superan los límites de las exigencias de esa área en desarrollo», precisó.

La Revolución heredó una capital cuyos moradores constituían el 21 por ciento de la población urbana,

que a su vez era el 35 por ciento de la población total del país. Al alto grado de concentración de las

poblaciones citadinas se oponía un elevado grado de dispersión de la población rural, donde las

inversiones eran muy precarias.

Después del triunfo de enero de 1959 se orientaron medidas para el control de la metropolización y

revitalización de las zonas rurales que tuvieron efecto sobre la migración, especialmente en la

detención de esta en determinadas áreas y el desvío de las corrientes hacia otras regiones.

En 1966, durante el discurso por el XIII aniversario del asalto al Cuartel Moncada, Fidel hacía

referencia a los propósitos de tales esfuerzos, cuando manifestaba que «si nosotros no nos ocupamos de

desarrollar el interior del país, si nosotros no llevamos a cabo una política de crear condiciones que

Page 102: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

hagan agradable la vida en el interior del país, el fenómeno de querer mudarse para La Habana seguirá

manteniéndose y el problema de la capital será cada vez peor».

Como resultado de una política de equilibrio capital-resto del país, la Revolución cambió las

desproporciones heredadas del sistema precedente.

Las leyes de Reforma Agraria, el mejoramiento de los servicios rurales, la disminución generalizada

del desempleo y las políticas de equilibrio de los ingresos de los obreros agrícolas e industriales,

terminaron por crear las bases para la reducción del éxodo rural-capitalino. Además, se aplicaron el

diseño y control del Plan Director de la Ciudad de La Habana y los planes de desarrollo e inversiones

regionales.

En 1975 y 1980, en los dos primeros congresos del Partido, se formularon de manera precisa objetivos

en materia de política migratoria y distribución territorial de las fuerzas productivas.

El segundo de estos eventos incluyó en su Informe Central, presentado por Fidel, una indicación

precisa al respecto: la distribución de las fuerzas productivas debe tener como objetivo una profunda

transformación de las estructuras territoriales, con una distribución más eficiente de las actividades

productivas, el aprovechamiento más racional de los recursos naturales y humanos, un desarrollo más

balanceado y acelerado de las provincias más atrasadas y el progresivo igualamiento en las condiciones

de vida de los distintos territorios del país, la adopción de medidas de orientación de las migraciones

internas y la estructuración consecuente del sistema urbano.

Tendencias revertidas

La revitalización de las ciudades medianas y pequeñas, que asumieron nuevas funciones

administrativas, especialmente desde 1976; la creación de nuevos planes de desarrollo agropecuario e

industrial a escala regional, y la construcción de más de 300 nuevos poblados rurales o comunidades,

elevaron la importancia de los movimientos migratorios locales.

Así lo ratificó Blanca Morejón, para quien fue vital el proceso de institucionalización de esos años.

«En 1976 —comentó— se convierten en cabeceras provinciales ocho ciudades. Una capital provincial

requiere servicios que no requiere una municipal. Por tanto lleva un hospital provincial, una escuela de

arte, una universidad... y ese proceso de institucionalización hizo que las corrientes migratorias se

Page 103: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

acomodaran, y empezara a ser más intensa esa migración a nivel local. Las personas, en vez de ir

directamente hacia La Habana, se iban para su cabecera provincial».

«Recuerdo, por ejemplo, en el Primer Congreso del Partido, un lineamiento que decía que habría

provincias donde si usted desempeñaba un puesto de trabajo igual a otro de Ciudad de La Habana, a lo

mejor el sueldo era más alto. Eso se hizo en la ciudad camagüeyana de Nuevitas. Se usaba el salario

como estímulo para que la población se asentara allí, al igual que la posibilidad de tener una vivienda

más rápidamente».

No fue casual que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) evaluara, de acuerdo con un

estudio realizado por ella sobre las políticas económicas y sociales en Cuba, que «ha sido el único país

de América Latina que ha revertido las tendencias prevalecientes en otras partes mediante políticas

deliberadas».

La Habana no aguantaba más

La crisis económica en los más duros años del período especial impidió llevar a cabo muchas de

aquellas estrategias. En medio de fuertes tensiones económicas tuvo lugar una gran migración hacia la

capital.

«En aquellas condiciones —señaló Juan Carlos Alfonso, director del Centro de Estudios de Población y

Desarrollo—, la ciudad no podía satisfacer la alta demanda de viviendas, transporte y otros servicios.

No poseía una infraestructura capaz de resistir aquel flujo demográfico. Había que tomar algún tipo de

medida para controlar y ordenar ese proceso».

En abril de 1997 se puso en vigor el Decreto Ley 217 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros

sobre Regulaciones Migratorias Internas para Ciudad de La Habana, como medida para detener el

incremento sostenido de la migración que de manera desordenada venía registrándose, y complicaba

aún más la situación de su población residente.

Esta regulación, según se refleja en una investigación de la doctora Norma Montes, especialista del

CEDEM, no significó en modo alguno impedir las migraciones internas hacia Ciudad de La Habana,

sino controlarlas. Su aplicación no solo redujo la magnitud de los migrantes hacia el territorio, sino que

de forma general impactó a todo el movimiento interno del país.

Page 104: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«El decreto, con su justeza económica —señaló el doctor Omar Everleny, del Centro de Estudios de la

Economía Cubana—, frenó el fenómeno. Lo que pasa es que luego las personas vuelven a rearticularse

y buscan la manera de llegar hasta la gran urbe. Es frecuente que el recorrido de las migraciones no se

haga directamente hacia el destino final, sino de forma escalonada por otros territorios.

«Estamos conscientes de que las migraciones se acomodan al desarrollo económico, y los lugares de

mayor atracción van a ser siempre los de mejores condiciones de vida. Por eso, en la misma medida en

que el país se vaya recuperando, se tienen que renovar las estrategias de desarrollo proporcional de

todas sus regiones, porque esta será la mejor manera de encaminar las migraciones».

Juan Carlos Alfonso ilustró la tendencia: «En el crecimiento poblacional del año 2007 se evidencia

claramente la relación lineal que se establece entre población-actividad económica. Ejemplos de ello

son los municipios de Morón, en Ciego de Ávila, y Rafael Freyre y Moa, de Holguín, así como

Cienfuegos. En estos lugares, donde se han reanimado diversos sectores económicos, su población ha

aumentado notablemente»

Rescatando equilibrios

Blanca Morejón, especialista del Centro de Estudios Demográficos, consideró que ya se está

recuperando la perspectiva que se tenía sobre este proceso demográfico.

«Tenemos un horizonte a mediano y a más largo plazo. Ya hay ciertas condiciones para volver a

rescatar políticas que regulen la tendencia, sobre todo invirtiendo en los territorios más emisores».

Para Juan Carlos Alfonso, si la gente se va de un lugar a otro es por alguna razón, no por placer,

«porque existe algún tipo de presión que los conduce a ello», puntualizó.

«La solución del problema pasa necesariamente por el desarrollo de las iniciativas locales. Todavía las

decisiones son muy centralizadas. En la medida en que la gente participe en las producciones y en las

decisiones de su entorno, va a ser más armónico el desarrollo y se va a ir regulando también la

migración.

«Es una estrategia diferente a la que había antes. Todo no puede venir del centro, de la capital. Tiene

que haber iniciativa municipal, tiene que haber vida municipal para que sean otras las motivaciones de

su gente».

Page 105: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

El doctor Omar Everleny insistió en que hay que ir reanimando poco a poco esos lugares, porque el

recurso tiene que generarse lo más pegado a la base que sea posible y un porciento debe quedarse ahí.

Las producciones y los resultados tienen que irradiar hacia el territorio.

«Hay que recuperar los polos industriales sin pretender hacer cosas gigantescas».

Al respecto, Luisa Iñiguez, investigadora del Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano de la

Universidad de La Habana, advirtió que no se debe descuidar el hecho de que aunque sean unidades

territoriales del mismo nivel, no todos los municipios son homogéneos.

«Los hay de 8 000 habitantes y otros de más de 400 000, o los tenemos de mil kilómetros cuadrados y

otros de 3,2 kilómetros cuadrados. Por esta razón, a pesar de que se potencia el desarrollo local, puede

que existan lugares a los que haya que ayudar durante un buen tiempo».

Los especialistas alertaron acerca de otras complejidades que pesan sobre la regulación del proceso

migratorio.

«A pesar de las necesidades económicas, Cuba ha logrado un desarrollo educacional e intelectual

significativo de su población. Por eso muchas veces existen contradicciones reales para quien un día

salió de Yateras a formarse en la universidad y cuando regresa a trabajar, lo que encuentra no lo

compensa. Son mayores los niveles de expectativas que se crean que lo que puede solucionarse»,

sostuvo Juan Carlos Alfonso.

Impacto de la iniciativa local

«Creo que fundamentalmente nos faltan objetivos de desarrollo local, lo que incidiría fuertemente sobre

las migraciones. Por ejemplo, cuando la producción de azúcar empezó a dejar de ser eficiente y

desaparecieron centrales azucareros, dondequiera que esos centrales dejaron de existir, había cadenas

productivas de más de 200 años y se perdieron. Los pobladores sintieron que desaparecía su fuente de

empleo, y aunque les estás pagando por estudiar, su aspiración no es únicamente esa. Y empiezan a

emigrar.

«Si le agregas los polos turísticos cercanos, donde hay otra oferta de empleo, el joven se va para allá.

Para resolver ese problema hay que buscarle un sentido al desarrollo económico de esa localidad, que

antes lo tuvo en la industria azucarera.

Page 106: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Pienso que los municipios que son de corte agropecuario, por ejemplo, pueden tener un desarrollo

fuerte, y no hablo solo de la producción agrícola de alimentos, sino de la industrialización de esa

producción».

Así expresó Alfredo Jam, quien está al frente de la Dirección de Análisis Macroeconómico en el

Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

«El desarrollo local puede generar un encadenamiento productivo de varios territorios, que repercuta

finalmente hasta en exportaciones para el país. A veces las personas piensan solo en la potencialidad

específica de la zona, pero esa producción puede encadenarse a otro lugar y generarse una industria.

Esto reanimaría las condiciones de vida de los territorios.

«Este proceso ocurriría sin restarle importancia a las grandes empresas nacionales, porque hay

determinadas actividades que tienen que ser de subordinación nacional y que están enclavadas en

territorios donde existen otras de tipo local. Ambas tienen que coexistir.

«Si definimos determinados recursos como locales, ese gobierno debe incluirlos en su programa de

desarrollo. Que no es lo mismo que considerar que toda la actividad que está en el territorio,

independiente de su subordinación, sea posible dirigirla desde allí.

«Creo que en la producción de alimentos se han dado pasos en este sentido. Lógicamente esos procesos

no se organizan en un día, pasan por la actitud de la gente ante ese tipo de trabajo, por motivar a las

personas, crear condiciones reales. Son cadenas productivas que hay que establecer.

«Hay un mundo por desarrollar en esto. El día que lo logremos, la gran preocupación entonces no serán

los recursos materiales y tecnológicos, sino la gente».

— ¿Por qué la gente?

— Existen jóvenes que hoy no encuentran su lugar y que abandonan sus sitios de residencia, que están

pensando en otra cosa y preparándose para otro futuro.

«Es muy frecuente ir a un municipio agrícola y encontrar que no hay nadie que estudie para ser

agricultor. No quieren ser ni ingenieros agrónomos, ni veterinarios... Y muchas veces hasta los mismos

padres que son agricultores no desean que estudien nada relacionado con eso.

Page 107: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«El problema es muy complicado. Hay quien dice: “vamos a aumentar las capacidades para estudiar las

carreras de Ciencias Agropecuarias”, pero que se aumenten las plazas no significa que los muchachos

se interesen.

«Tienes que empezar con ese niño desde que está en primer grado a crearle vocación por esas labores,

con sus mismos juguetes, sus hábitos, para que cuando crezca sienta compromiso con la realidad de su

comunidad y no quiera irse de su lugar natal.

«Tenemos un poco más del 60 por ciento de la población en edad laboral. Eso es una ventaja. Claro,

están pegándose más a los cuarenta y pico de años, y rápidamente se van transformando en un grupo de

edad avejentado.

«Pero pocos quieren los trabajos que hay: la agricultura, la construcción... Porque son sectores que no

poseen altos niveles de mecanización ni de tecnología, como para que sean atractivos. Por ejemplo,

menos del diez por ciento del hormigón se bombea, hay que palearlo. Hay que transformar las

condiciones de trabajo de esos sectores. Eso es un reto, tan importante como comer.

«Y no se puede olvidar el desarrollo social que hemos alcanzado. Estamos tratando con personas que

cada vez son más educadas y con expectativas mayores».

— En los últimos años, el país ha llevado una migración ordenada hacia sectores laborales

específicos en la capital (policías, constructores, maestros...) Muchas de esas personas después se

quedan aquí. ¿No hay otra forma de resolver ese problema de Ciudad de La Habana?

— Esas son decisiones puntuales sobre carencias muy concretas. En Ciudad de La Habana hay fuerza

laboral para suplir esos trabajos. Esa gente no trabaja por miles de razones.

«El primer obstáculo para que la gente acceda a las profesiones que se ofertan es la seguridad de que

aquí nadie por su trabajo vive o se muere de hambre.

«Si no protegiéramos tanto al que no trabaja, estoy seguro de que tendríamos gente para eso y

resolveríamos esas cosas puntuales de otra manera. Hay que ir tomando medidas que garanticen que la

gente viva de su trabajo. Premiar el trabajo, lo que significa no premiar el «no trabajo».

«El exceso de protección de la sociedad ha traído como consecuencia estas cosas, e influye en que la

gente se deforme y tenga conductas sociales inadecuadas. Eso hay que revisarlo, pero no hay dudas de

que lo que tiene que salir privilegiado es el trabajo».

Page 108: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— Usted se refería a potenciar el desarrollo local. Sin embargo, las personas se quejan

precisamente de la falta de autonomía de los gobiernos provinciales y municipales para disponer

de sus recursos y tomar decisiones.

— En un territorio hay diferentes actores productivos, unos dependen de una empresa vertical, otros de

la actividad local. Realmente tenemos un proceso de centralización excesivo en estos años debido a

determinadas carencias.

«Hay un desarrollo social porque el presupuesto equilibra los gastos sociales a nivel nacional, no es por

municipio. Que eso requiera un programa de desarrollo y una definición correcta de qué debe ser de

patrimonio local como recurso, es otra cosa.

«Para que un municipio gobierne tendría que tener sus planes, sus objetivos de desarrollo local, definir

antes qué es local y qué no, así como fijar cuáles son sus atribuciones y hasta dónde pueden llegar.

«En la misma medida en que ellos tengan un programa con esos objetivos, podrán defenderlo».

Page 109: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #11: «Dame la maleta que me voy del campo (II). La Habana sumergida» (publicado el 3 de agosto de 2008) Por: Yailín Orta y Dora Pérez La rearticulación de procesos migratorios hacia la capital y problemas sociales asociados,

sugieren cambios en el análisis y enfrentamiento a este fenómeno

Las «casas» se agolpan con su frágil aspecto. Sus paredes, de latones viejos y oxidados, cartones y

pedazos de tablas, dejan en quien las mira una sensación de tristeza, de desamparo.

El carro de este diario no pudo avanzar. Las grietas y el estrechamiento de lo que algunos llaman calle,

no lo permitieron. Hubo entonces que remangarse los pantalones hasta las rodillas y andar por

complicados vericuetos.

Apenas se podía divisar el panorama, entre cuestas, atajos y cercas irregulares que iban delimitando el

territorio, «conquistado» por quienes un día decidieron marcharse de sus provincias para asentarse, sin

ningún tipo de condiciones, en Ciudad de La Habana.

«Mi esposo se vino pa’ acá y yo tenía que estar con él. Y aunque a veces me entra un gorrioncito

tremendo por ir a Santiago, vivo contenta en mi cucuruchito», nos dijo Estrella Alarcón, quien nos

regaló detalles de su historia.

Mujer voluminosa, vestía ropas ligeras y estaba acomodada en una especie de cajón en el patio. El

«ranchito», como ella lo nombra, lo edificaron con tablas de pallets (cajas de madera) que encontraron

dondequiera. Así, poco a poco fueron armando su pequeño espacio.

«Un hermano de mi esposo —comentó— nos cedió el terrenito en este “llega y pon”. No tenemos

libreta, ni cambio de dirección. Soy ama de casa, pero con el dinerito que hace mi marido en la tarima

del mercado nos las arreglamos».

Según narró, en ese asentamiento todos viven como una gran familia. «Si hay que correr con alguien,

se corre; todos nos llevamos bien. No porque vivamos así somos conflictivos», resaltó.

Page 110: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

El barrio de los asombros

En Las Piedras los vecinos han construido sus casitas con materiales que han recogido en basureros, y

los pisos son de tierra. Allí no existen calles, sino trillos. No hay tendidos eléctricos, sino extensas

tendederas. Y el agua la obtienen de unas tuberías que pasan a unos metros del «llega y pon».

Así viven cerca de 2 000 personas en ese caserío ubicado en San Miguel del Padrón, según afirmaron

los entrevistados en el lugar. Todos vieron en Ciudad de La Habana el territorio luminoso donde se

podía alcanzar lo que era imposible en sus lugares de origen.

Mas Las Piedras es solo uno entre 46 asentamientos ilegales dispersos en los 15 municipios de la

ciudad; casi la mitad de estos, concentrados precisamente en San Miguel del Padrón.

Aunque en 1997 se implantó el Decreto 217 sobre migraciones internas hacia la capital, las «oleadas»

parecen no cesar, y las autoridades de la urbe no han podido cuantificar el número de personas que han

llegado a ese territorio violando esa norma jurídica.

Lo confirman no pocas historias recogidas por este diario. «En Guantánamo, por pintar uñas ganas tres

pesos, y aquí, de cinco en adelante», dijo La Mora, de 29 años, que emigró hace cinco años.

«Aunque no tenemos los documentos en regla —precisó— mis hijos van a la escuela, porque eso es un

derecho de todos los niños en este país».

La madre de La Mora, Ana Iris Neira del Toro, contó que ella fue la primera de su familia que emigró,

a finales de los 80. Al principio vivió en Las Piedras. Después se casó y se mudó para otro barrio de

iguales características: El Mirador, en el mismo municipio.

«Allá en Guantánamo trabajaba en una cooperativa sembrando frijoles. Ese tipo de labor es la que se

sobra. Cuando vine pa’ acá me puse a hacer esta casita. ¿Ves eso? —señaló la parte de abajo de una de

las paredes laterales—. Es un tanque metálico que yo misma piqué y abrí».

Luego llegó su nuera, Maricela Ricardo, y se unió al diálogo. «Yo vivía en Cauto Cristo, Granma, un

lugar muy parecido a esto. Hace siete años me decidí y vine sola para La Habana.

«Primero encontré trabajo en la agricultura, como parte de un contingente. Después fui a trabajar en un

negocio particular de hacer caramelos largos y los vendía en la calle. Un día me sorprendieron, y como

no enseñé documentos, me mandaron para mi provincia. Al otro día ya estaba aquí de nuevo».

Page 111: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Según cifras ofrecidas por Luis Carlos Góngora, vicepresidente de la Asamblea Provincial del Poder

Popular de Ciudad de La Habana, y quien se encarga de este tema en esa instancia, en lo que va de año

2 397 personas que estaban ilegalmente en la ciudad se han enviado de regreso a sus provincias de

origen.

Desde que comenzó a desarrollarse este proceso, en 2006, suman más de 20 000 personas, entre los que

se incluyen reincidentes.

En el recorrido por el asentamiento de inmigrantes ubicado en Las Piedras conocimos a Inaidi B., que

vino por iguales motivaciones a la capital.

Hoy es agente de Seguridad y Protección, pero antes estuvo vendiendo en la calle lo que le cayera en

las manos. Vivía alquilada. «Por suerte —contó— ya me hice de lo mío. Traje a mis hijos y pude

hacerles el cambio de dirección para la casa de unos amigos que tengo en Santiago de las Vegas».

Desde 1993 llegó también Abel de Armas, con su pequeño de tres meses de nacido y su esposa.

Primero trabajó como constructor de un contingente; luego se le «apretó la cosa» y decidió dedicarse a

vender en la calle lo que apareciera.

Abel confiesa sentirse muy esperanzado con que algún día los legalicen. «En este lugar ya no puede

construir nadie más así como así. Está prohibido».

Cuenta que en mayo de 1996 vinieron las autoridades, «y se acordó que no podíamos permitir que más

gente llegara al asentamiento a instalarse».

La doble cara de la moneda

Este diario realizó un sondeo periodístico a un centenar de personas en Ciudad de La Habana, entre los

días 23 de junio y 1ro. de julio del presente año, sobre el tema de la migración.

Fueron abordados cubanos de diversas edades, lugares de nacimiento y categorías ocupacionales.

Muchos de ellos observaron las contradicciones y dificultades que entrañan los procesos migratorios.

Rita Linares, de la capital, compartió que sus amigas universitarias que están becadas no quieren irse

cuando se gradúen. «Dicen que pa’ atrás ni pa’ coger impulso, porque aquí hay más ofertas de trabajo.

Pero si la situación de la vivienda es compleja para los habaneros, imagínese para los que desean

quedarse. Alquilado no se puede vivir eternamente, y las permutas casi nunca se dan».

Page 112: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Entre las causas migratorias expresadas en el sondeo resaltan las escasas propuestas culturales y la

búsqueda de mejores oportunidades económicas. Así piensa Aracely Bermúdez, de 32 años, residente

en Plaza de la Revolución. «Si tu familia es de monte adentro, como es mi caso, puedes darte cuenta de

la diferencia».

Pero los entrevistados reconocen que los migrantes llegan a una ciudad sin condiciones de

infraestructura para asimilarlos.

«La migración es buena porque cada quien busca estar donde se sienta mejor, pero es mala si, cuando

vienen, no tienen condiciones y se hacinan en una casa, hacen barbacoas, o viven en cualquier “llega y

pon”; eso no está bien», sostienen.

Otros encuestados relacionan estos procesos con el incremento de las conductas marginales. La

estudiante de Medicina Valia Martínez, quien reside desde hace 15 años en La Víbora, Ciudad de La

Habana, considera que la migración ha traído consigo el aumento de esos comportamientos.

Entre los aspectos positivos de las migraciones, los entrevistados destacaron que las provincias

receptoras se benefician con aquellas personas que poseen un alto nivel profesional.

En el caso de la capital, mencionaron como ventajas que algunos empleos generalmente son ocupados

por esa fuerza que inmigró. Al mismo tiempo se coincidió en que eso será bueno en la medida en que

sea un proceso controlado.

Otros apuntaron que resultaba negativo que los territorios emisores se queden sin fuerza laboral. «En el

campo es donde se produce. Si todos emigran, ¿quién trabaja la agricultura?», reflexionó Danny Pérez,

trabajador por cuenta propia, natural de Artemisa, en La Habana.

David Pérez, quien habita en Ciudad de La Habana hace 20 años, aportó otro elemento: «La migración

es negativa para la capital, porque esta no puede garantizarle condiciones de vida a todo el mundo. Pero

gran parte de los emigrantes vienen por necesidades de este territorio, y luego esas personas se

quedan».

Tan cubanos como tú y yo

Durante el sondeo se destacó la preocupación porque se expanda la idea de que los inmigrantes son los

culpables de todo lo malo que sucede en la capital.

Page 113: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«A ellos no se les puede culpar de que aumenten los delitos, las barbacoas o de la escasez de vivienda.

Y es lamentable que se les ofenda con términos peyorativos, porque son tan cubanos como tú y como

yo».

Lo anterior lo consideró el capitalino Raymundo González, de 60 años, quien refirió que para él fue

triste escuchar, en la euforia popular de un juego de pelota de Industriales contra Santiago de Cuba,

cómo la gente insultó a los contrarios diciéndoles «palestinos», como si llevar esa nacionalidad fuera

algo denigrante.

«No solo deslució el espectáculo; lo que más me preocupa son los sentimientos que pueden estar detrás

de este calificativo», opinó.

El estudio muestra que existe una tendencia generalizada a identificar el término «palestino» con las

personas del oriente del país que emigran a la capital sin tener creadas las condiciones básicas para ello.

Un número menor no tiene claro si el término es usado también con emigrantes de otras provincias. Y

existió consenso en considerarlo como una forma despectiva de llamar a quienes llegan en busca de

oportunidades. Una lamentable ignorancia de las causas y consecuencias del conflicto de ese pueblo

árabe.

Parte de los entrevistados apuntó, sin embargo, que aunque la migración puede resultar molesta, esas

personas siguen siendo un segmento desfavorecido de nuestra sociedad, que busca mejorar sus

condiciones de vida, empleando medios en correspondencia con su nivel cultural y socioeconómico.

«La migración se vuelve negativa porque no existe una infraestructura diseñada para soportar esa carga

poblacional. A eso se le suma la cuestión cultural, en la que se produce un choque subjetivo, pues a

pesar de que se dice que Cuba es un ajiaco, los cubanos no siempre estamos preparados para asumir la

convivencia Occidente-Oriente», manifestó Nayibis Díaz, de Villa Clara.

Redes «invisibles»

Cuando en 1997 se puso en vigor el Decreto 217 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros sobre

migraciones internas hacia la capital, este intentaba contener el desproporcionado arribo de inmigrantes

que la inundaba.

Page 114: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Pero los especialistas coinciden en que una norma jurídica amortigua, pero no frena los procesos.

Según explicó a JR Rosa Oliveras, psicóloga del Grupo de Desarrollo de la Ciudad, la migración actual

es directa.

«Antes la gente iba del campo al municipio, de ahí a la cabecera provincial, y por último hacia otra

provincia. Hoy vienen del campo directo para acá, sin sitios intermedios. Y la vida prueba que no hay

decreto que los contenga».

Para Luis Carlos Góngora, vicepresidente del gobierno en la Ciudad, el Decreto, como mecanismo

regulatorio, tiene plena vigencia. «Quizá se le podrían hacer algunas modificaciones relacionadas con

los trámites, para que sean más expeditos, como en el caso de las personas que antes residían y ahora

deciden retornar.

«También el principio de la excepcionalidad podría tener mayores especificidades y se pudieran

introducir otras variables que nos puedan describir causas y razones, o conocer cuáles eran sus

profesiones antes de mudarse.

«El Decreto puede perfeccionarse y se han venido haciendo propuestas en esa dirección. Es importante,

por ejemplo, que no solo se consideren los metros cuadrados de una vivienda o las relaciones de

parentesco, sino también el estado constructivo de esa edificación.

«Se han presentado fisuras a la hora de analizar las excepcionalidades, porque interviene el factor

subjetivo; por eso hay que fortalecer el sistema de inspección para reevaluar los casos que se aprueban.

«Ahora se piensa automatizar el sistema de registro de vivienda, lo que permitirá tener un trabajo más

eficiente, y se podrán evitar ciertos problemas, como vecinos que, por una suma de dinero, han inscrito

en reiteradas ocasiones en sus casas a inmigrantes que no viven ahí».

— ¿Cuáles son las mayores contradicciones que ha generado la aplicación del Decreto 217?

— El principal problema que nos hemos encontrado es que algunos violan la regulación, o se dejan

sobornar. Se han generado dificultades con niños cuya familia está ilegal, pero aun así tienen que ir a la

escuela, o está el recién nacido que no recibe los productos normados porque sus padres no poseen

libreta de abastecimiento. Todos esos casos se atienden casuísticamente por el presidente del Gobierno

municipal.

Page 115: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Para Miguel Coyula, arquitecto del Grupo de Desarrollo de la Ciudad, esas personas vienen buscando

oportunidades económicas. «Él sabe que va ilegalmente a La Habana, por tanto, lo primero que hace es

desmarcarse del sistema legal. Entonces tú no sabes lo que llega a la ciudad, porque entra en la

oscuridad, a sabiendas de que está violentando lo establecido.

«Son personas osadas. Se convierten en ciudadanos invisibles ante la ley y ante todo. Como no se

pueden incorporar a la economía formal, se quedan en la informal, y venden alguna cosa, ponen en su

casa un tallercito... Los recursos salen de la economía formal», expresó Coyula.

Un pedacito para vivir

Según explicó a JR el doctor Pablo Rodríguez, del Instituto de Antropología del Ministerio de Ciencia,

Tecnología y Medio Ambiente, toda comunidad humana genera un sistema de normas de convivencia,

que a veces no tienen nada que ver con las instituidas legalmente.

«Las personas que viven en asentamientos ilegales se mueven por redes de apoyo. En algunos de esos

sitios hay hasta toponimias vinculadas a grupos familiares: la zona de los Sánchez, la de los González...

«Si sigues la ruta de los cordones de electricidad, hallarás vínculos familiares o de amistad. Ellos

vienen, se enganchan a la electricidad, la tiran para una casa, y desde allí se empieza a ramificar.

«Igual ha pasado con los terrenos. “Esta área la cogí, para acá viene mi familia, y le doy un pedazo para

construir”. Pero llegó el momento en que el terreno comenzó a escasear y empezaron a venderlo.

«Hace cuatro años, un grupo de especialistas realizamos una investigación en el asentamiento Alturas

del Mirador, en San Miguel del Padrón. En aquel entonces un terreno para construir una choza valía 5

000 o 6 000 pesos. Posiblemente ahora esos precios estén más altos, porque tienen la expectativa de

que los van a legalizar».

— ¿Qué consecuencias ha traído la implantación del Decreto para estas comunidades?

— Estas personas están en un vacío legal, viven en una suerte de hueco negro de ciudadanía. Las

autoridades no pueden darles estatus legal, pues la ley lo prohíbe, y ellos están ahí, han ocupado un

espacio que debe haber sido propiedad de alguien.

Page 116: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Para Pablo Rodríguez, en la capital existe una tendencia a etiquetar a esas personas. «No hablo de las

barreras legales que tienen para acceder al trabajo, a servicios básicos, sino de las representaciones de

la gente y de la conducta que hay detrás de las representaciones.

«Eso no se puede permitir. Por encima de cualquier complejidad que tenga el problema, ellos son

cubanos. A partir de ese principio, cualquier cosa es negociable. Nunca contribuir a reproducir más

etiquetas».

El cascabel del gato

Para el doctor Rodríguez, una de las formas para intentar resolver la situación de esas comunidades

sería establecer un diálogo con sus habitantes. Él considera que la peor variante es eternizar en el

tiempo el espacio ilegal, porque puede acarrear peores consecuencias.

Una variante, según el especialista, puede ser la propuesta de reinserción en zonas de desarrollo en

otros territorios del país, donde se necesita fuerza laboral a partir de las nuevas inversiones.

La clave del asunto —opina— sería darle participación a esas personas que llevan numerosos años en

un limbo legal. «Hay que evitar tomar decisiones que generen reacciones o mecanismos

disfuncionales».

Para Pablo Rodríguez, además pueden aplicarse otras fórmulas intermedias, como proponerles

proyectos con un mínimo de recursos que promuevan su reorganización, incluso su regreso en otras

condiciones. De lo que se trata es de no hacer un análisis esquemático del problema.

Luis Carlos Góngora explicó que se prevé enfrentar a largo plazo el problema de esas personas, porque

la ciudad tiene otras prioridades pendientes.

«Los asentamientos se han estudiado y el principio es tratar de que no crezcan, esa es una condición en

que estamos haciendo partícipes a los mismos moradores.

«De manera experimental se han escogido algunos barrios para ir haciendo algunas transformaciones

con la participación de quienes lo habitan. Pero primero hay que trasformar esos asentamientos y

después se pensará en qué hacer legalmente con esos moradores».

Page 117: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Otras aristas

Ante la evidente rearticulación de los procesos migratorios hacia la capital, Góngora y su asesor

Ricardo Aportela coinciden en que el desarrollo en otras provincias modificará este comportamiento,

como sucederá también entre los municipios de la ciudad.

«Si no se hacen más cosas en otros municipios de la propia capital, señaló Aportela, las personas se van

a trasladar hacia aquellos que crean más luminosos».

Sobre la escasez de fuerza laboral en aquellos sectores que hasta el momento se han cubierto con

trabajadores de otras provincias —algo que de alguna manera ha estimulado también las corrientes

migratorias hacia Ciudad de La Habana— Góngora comentó que se trazan estrategias para revertir esa

situación.

«Estamos empeñados en lograr una mayor atracción hacia las áreas que presentan déficit laboral con

residentes en la ciudad.

«Recientemente se crearon tres grupos de trabajo integrados por miembros del Gobierno y las

organizaciones políticas y de masas para captar a esas personas. El trabajo se desarrollará a nivel de

territorio. Ya se conocen las cifras de necesidades por municipio y se está definiendo qué hay que

transformar desde el punto de vista educacional para que se asegure la formación continua de los

oficios de más demanda laboral.

«En la construcción, por ejemplo, se propone que las escuelas de oficios de la ciudad preparen de

manera masiva a ese tipo de obrero. Están previstos además los aseguramientos que acompañan estos

procesos de captación, porque en el caso de los policías se les tiene que hacer un chequeo médico y hay

otro tipo de requisitos.

«Igualmente se trazan estrategias de comunicación para que esos trabajadores tengan mayor nivel de

reconocimiento social».

— ¿Tiene la capital suficiente capacidad laboral para asumir la retirada de esas fuerzas?

— La tiene, lo que sucede es que muchos de los que viven aquí no quieren ocupar esos puestos y la

demanda en la capital en esos sectores siempre es mucho mayor que en el resto del país. Las

inversiones en la construcción son mayores y el aseguramiento policial para mantener la seguridad

Page 118: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

pública en la capital de una nación siempre es más elevado. Esa migración organizada hacia estas

profesiones se debe a esta realidad.

Page 119: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #12: «Yo apruebo, tú apruebas… ¿Todos aprendemos?» (publicado el 23 de marzo de 2008) Por: Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio, Yahily Hernández Porto y Julio Martínez Molina Un nuevo modelo evaluativo, concebido para valorar al alumno en un sentido mucho más

integral y eficiente, se aplica en las secundarias básicas del país, de la mano de las

transformaciones desarrolladas durante estos años en ese nivel educativo. Sin embargo, el

promocionismo, el paternalismo familiar y la confianza en que siempre se va a aprobar conspiran

contra ese propósito

«Todo el mundo aprueba, hasta los que no asimilan nada. A ellos se les repiten las evaluaciones una y

otra vez, y no salen del seis, aprueban “por los pelos”».

Anie Peña, alumna de la secundaria Álvaro Morell, y Alejandro Bebert, de la Gertrudis Gómez de

Avellaneda, ambas de la ciudad de Camagüey, sienten que algo no anda bien en las aulas, al referirse a

la inadecuada promoción que persiste pese a los cambios en esta enseñanza, que apuestan al logro de

una formación académica más integral.

Mientras algunos padres agradecen que sus hijos no tengan que enfrentar un examen final, otros en

cambio consideran un facilismo el método de preguntas diarias.

El nuevo rumbo de la Secundaria Básica motiva una marcada disparidad de opiniones respecto a la

calidad del aprendizaje. Para algunos, es indudable que dos profesores en un aula de 30 estudiantes —

uno para cada 15— es una ventaja. Otros añoran aquellos tiempos en que cada asignatura era impartida

por un maestro.

El nuevo método de evaluación en la Secundaria Básica está recogido en la Resolución 226 de 2003 del

Ministerio de Educación. En ella se deja claro que el proceso de medir los conocimientos tiene que ser

de retroalimentación. Es un sistema que trabaja con el adolescente, requiere de un buen diagnóstico y

una adecuada estrategia de intervención.

Durante una indagación periodística de este diario en escuelas de Ciudad de La Habana, Camagüey y

Cienfuegos, los estudiantes se refirieron a la asimilación del contenido.

«La verdad es que con esta fórmula no todos captamos igual ni lo suficiente, aunque al final eso no

importa mucho, pues siempre vas a aprobar», dijeron algunos.

Page 120: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Los nuevos métodos deben garantizar una valoración sistemática e integral del alumno a partir de

evaluaciones orales y escritas, y trabajos prácticos que propician la búsqueda de información sin ayuda

del profesor.

Un sondeo entre un centenar de padres de alumnos de Secundaria en los territorios mencionados, arrojó

que, aunque la mayoría ponderan sus beneficios, algunos consideran riesgoso que dependa

esencialmente de la preparación y vocación ética y pedagógica de los profesores.

Benito S. Chávez, profesor de una sede universitaria y padre de un alumno de noveno grado en

Cienfuegos, defiende el actual modelo pedagógico de la Secundaria porque, en su opinión, acrecienta el

autoaprendizaje del alumno, su independencia y el estudio individual.

«Es bueno —afirma— pero necesita muy buena preparación del personal docente, que no siempre la

tiene, como tampoco la experiencia para aplicarlo en toda su dimensión. Supone un cambio de

mentalidad para él, estudiantes y padres.

«Por otro lado, requiere del escolar un alto nivel de concentración al cual no está acostumbrado. Se

enfrenta a un proceso de aprendizaje inédito, que será efectivo en la medida en que se afiance por parte

de pedagogos y alumnos».

Benito se declara en contra de repetir una y otra vez una pregunta hasta que el muchacho sepa la

respuesta, y acota: «Hay diferentes niveles de aprendizaje. El educando debe transitar del reproductivo

al productivo, y de ahí al creativo. Hay que adecuar la interrogante para que el niño vaya asimilando los

niveles de asignaciones en dependencia del objetivo. No se trata de reiterar lo mismo, sino de buscar

otras maneras para que interiorice el conocimiento».

La cara oculta de una resolución

Los resultados del sondeo aplicado por este diario en las tres provincias mencionadas apuntan que el

nuevo método evaluativo ha despertado confianza en que siempre se va a aprobar, además del

paternalismo familiar y el promocionismo, fenómeno este último que hizo sus mellas en otras épocas

en el sistema educacional del país.

Odalis Rodríguez, profesora general integral (PGI) de la escuela Álvaro Morell, y con más de 20 años

de experiencia, explicó que «la Resolución 226 posibilita la participación de docentes y alumnos, de

Page 121: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

manera individual y colectiva, en la toma de decisiones acerca del criterio de evaluación del escolar,

tanto cualitativo como cuantitativo».

Comentó que el sistema tiene un carácter permanente y sistemático. «El pionero es evaluado en su

componente instructivo a través de la observación del desempeño dentro del aula, preguntas escritas,

tareas, revisión de libretas, trabajos prácticos y experimentales».

— Entonces, ¿el sistema no admite desaprobados?

—La 226 está diseñada para que ningún alumno desapruebe. Si él asiste a la escuela y recibe las clases,

por lógica debe aprender y pasar de grado. Son tres invariantes de la resolución: asistes, aprendes y

promueves.

— ¿Invariantes que aseguran que siempre se aprende?

— Hemos ganado en que el alumno esté ocupado dentro del aula recibiendo un contenido, adquiriendo

hábitos y habilidades; incluso que no esté en la calle, pero realmente esto no significa que siempre se

aprenda.

«La Resolución ha sido efectiva en el logro de muchos objetivos, pero, también, junto a ella ha

renacido cierta confianza en que siempre se va a aprobar, el paternalismo familiar y el promocionismo,

incluso en aquellos casos que sabemos que poseen un bajo coeficiente de inteligencia y que necesitan

una atención especializada».

A esta opinión se sumaron los puntos de vista de otros profesores, entre ellos, la PGI Gladis Sarmiento,

de La Avellaneda, en Camagüey: «Hay que atender la diversidad del estudiantado y esto no siempre

funciona así. Tenemos escolares con serias dificultades en el aprendizaje, y con una apropiación del

contenido más lenta que la generalidad».

Criterios contrapuestos

La indagación periodística de Juventud Rebelde también arroja que debe valorarse la implementación

nuevamente de trabajos parciales o intersemestrales que evalúan un período, arrojan resultados

generales y preparan al alumno para futuras pruebas.

Page 122: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Para Magalys Chaviano, periodista cienfueguera y mamá de una estudiante de séptimo grado, repetir la

misma pregunta hasta que el niño domine el contenido no es un facilismo. «Al revés —dijo— es un

método de enseñanza por repetición».

Con ella coincide Ismaray Isaac, PGI de la José Luis Arruñada, de la capital, quien afirma que al

evaluarse periódicamente, sus alumnos tienen que estudiar a diario.

«Con una prueba final, les sería más trabajoso, porque tendrían que estudiar la materia de todo un

curso. Para nosotros también es mejor, pues nos damos cuenta temprano cuál estudiante domina el

contenido, si tiene dificultades para expresarse o si aún es insuficiente la base que traen de otros

grados. Con eso se puede trabajar cotidianamente».

La PGI agramontina Gladis Sarmiento, aunque no deja de reconocer esas virtudes, sostiene que está

probado que ello no es suficiente.

«Se necesita implementar de nuevo los trabajos parciales o intersemestrales. Ambos, recorrido y

examen, pueden integrarse al escalafón final y mostrar el conocimiento real del niño».

Entrevistas realizadas al azar a padres y estudiantes tocaron el escabroso tema de la preparación del

PGI. «Les falta mucha profesionalidad. El que tiene experiencia dentro de un aula resiste, pero ¡cuántos

jóvenes se van de Educación, porque no aguantan “el tren de pelea!”», comentó Mario, padre de dos

niños de Secundaria.

Otra madre, Migdalia Socarrás, agregó que «hay quien es muy bueno en Ciencias, pero en Letras no, y

este es uno de sus principales problemas. Por algo los profesores que dan clases por la televisión sí son

especialistas».

Pero Aracelis Campanioni, metodóloga, aportó un detalle interesante: «A veces no se hace una correcta

entrega pedagógica por parte del maestro de Primaria. Luego llegan a las secundarias niños con

problemas, que requieren una atención especializada que no está en manos del PGI».

Confesiones de un director

La mayoría de los participantes en el sondeo de JR opinaron que lo más preocupante es que el nuevo

sistema evaluativo tiene una dependencia esencial de la preparación del maestro.

Page 123: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

En la secundaria José Luis Arruñada, de la capital, la mayoría de sus profesores son muy jóvenes.

Según el criterio de su director, Osvel Gómez, ellos aún requieren de una mayor preparación para

impartir varias asignaturas, lo cual también frena el aprendizaje de los alumnos e incide en la calidad y

alcance de los procesos evaluativos.

«Los PGI reciben clases metodológicas, más la ayuda de los que poseen mayor experiencia docente.

Pero es un proceso lento. Cuando se sistematice el trabajo con ellos, se podrá lograr un poco más de lo

que se tiene ahora».

— Hay alumnos que alegan que es difícil mantener la atención a las clases por televisión.

— Cada video dura 35 minutos. El resto del turno es para que el profesor refuerce ese conocimiento

que el niño no entendió, o en el que se quedó atrás. Él tiene que haberse preparado con anterioridad,

debe haber visto las videoclases, no puede improvisar en el aula.

— Pero algunos profesores refieren que no tienen tiempo para verlas antes de la clase...

— Es cierto, el tiempo es bastante corto para los profesores, sus responsabilidades son muchas.

— Las clases prácticas de años atrás se han perdido...

— Antes, la clase práctica era en vivo, ahora se ve por televisión o en el software educativo. Según las

posibilidades de la escuela y el profesor, se puede hacer algún experimento.

«Años atrás teníamos un especialista para cada materia. Hoy un PGI las imparte todas, y puede ser, por

ejemplo, que tenga potencialidades en Español y no en Química, y no sepa cómo realizar un

experimento. Con este método se han ganado cosas y se han perdido otras».

Todos para uno... ¿uno para todos?

Otra forma de medir el aprendizaje de los estudiantes es el trabajo práctico. En las secundarias

visitadas, los alumnos coincidieron en que todas las asignaturas los tienen, pero que muchas veces hay

que realizarlos al mismo tiempo y allí es donde comienzan los problemas.

«Si es en equipo nos ayudamos y nadie desaprueba. El profesor nos diferencia en la exposición, hay

quien coge seis y siete, pero el diez hay que ganárselo en la defensa del trabajo. Cada quien pone lo que

puede: unos, las hojas; el otro, la carátula... y queda de maravillas.

Page 124: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Pero si es personal, allá va eso. Es como un concurso por traer el trabajo más lindo. Incluso hay papás

que pagan a particulares para que se lo impriman en una computadora. Por suerte, a muchos de

nosotros nos los exigen manuscritos», dijeron buena parte de los encuestados.

Varios estudiantes de la Gertrudis Gómez de Avellaneda, en Camagüey, criticaron esa práctica de

ciertos padres. «Lo triste es que hay maestros que solo miran la presentación», afirmaron molestos.

En sentido general, los estudiantes consideran que el trabajo práctico establece una variación sustancial

con la Primaria, donde rige el sistema de pruebas finales, y eso los hace sentirse más maduros y

responsables.

Pero hay quienes no están de acuerdo con esta fórmula. Sobre todo los más aventajados, quienes se

sentirían seguros ante el reto de una prueba final, que establecería jerarquías cognitivas y los situaría en

un lugar cimero del escalafón.

La queja fundamental es que mediante el trabajo práctico se favorecen con «la técnica de poner en nido

ajeno», como acuñó un muchacho, «los menos inteligentes o estudiosos, quienes en realidad no aportan

nada a tales materiales».

Armando Sáez, alumno del centro Luis Pérez Lozano, del barrio de Pastorita, en Cienfuegos, explica:

«El aula de 30 alumnos es dividida en dos subgrupos de 15 para determinados trabajos prácticos. Pero

realmente solo uno o dos participamos en su elaboración.

«Luego, al discutirlo —si es que se hace—, de reunir todos los requisitos docentes, obtienen el máximo

lo mismo el que se “quemó las pestañas”, que quien solo hizo número».

Una alumna de octavo grado de la escuela Juan Olaiz, del barrio de La Juanita, también en Cienfuegos,

resumió una inquietud que se hizo palpable en la investigación de este diario: «Está sucediendo algo en

verdad penoso. Algunos profesores califican mejor a quienes les llevan un refresco o una merienda,

aunque sepan que no hicieron nada en el trabajo práctico, que a quienes lo hacen y defienden».

Magalys Chaviano, mamá cienfueguera, sostiene que «los niños inteligentes, a quienes les gusta buscar

datos y analizar, asimilan más con este método. Son mucho más independientes, desarrollan

habilidades por sí mismos, pues la forma de evaluación los incita a la investigación.

Page 125: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Aunque por lo general es solo uno el que hace el trabajo. Ese aprende, pero la mayoría se fija por él.

Otros les encargan el texto a sus padres, que se los dan ya acabado, escrito e impreso en computadora.

Hay profesores que no ponen ningún reparo a ello.

«Así el estudiante no pone a juicio ni su ortografía, ni su redacción. Pienso que debería exigirse, por

ley, la redacción a mano del trabajo. Esto ha llegado a un nivel que incluso ciertos maestros consideran

el manuscrito como un desinterés del niño, y no como un valor agregado de que lo hizo él, con su puño

y letra, y no otra persona».

Independencia vs. paternalismo

Otro fenómeno, a tenor con la pesquisa de JR, es el creciente paternalismo familiar.

Para la joven Miklay, «ayudar no es cometer un fraude. Depende también de lo que el padre entienda

por “ayudar”, que no es hacerle el trabajo a su hijo, sino orientarlo. La familia en esos casos le corta el

aprendizaje al muchacho».

Hasta dónde se pueden complicar situaciones como esas, fue narrado por Doraisy Cutiño, PGI de la

escuela Noel Fernández, de Camagüey: «Hace unos meses una madre “ayudó” tanto a su hijo que este

obtuvo en la discusión seis puntos. Ella reclamó que cómo era posible esa nota, si prácticamente lo

había hecho ella. Hubo que demostrarle su error y se fue apenada. Pero ¿actuarán así todos los PGI?».

El profesor Oslery Barrios, de Ciudad de La Habana, asegura que sus alumnos obtienen seis o siete

puntos por participar en la confección del texto. El resto va en su exposición. «Eso los obliga a

estudiar, porque el trabajo lo pueden hacer por un compañero, pero si aspiran a coger diez, saben que

deben estar preparados».

Al respecto, Natividad Ramos, jefa de grado de la Noel Fernández y con 32 años de experiencia,

aseguró: «El rol principal lo juega el maestro, de él depende que se materialicen actitudes fraudulentas.

A veces la familia ha equivocado su papel convirtiendo la ayuda en un fraude».

«Creo —señaló la PGI Gladis Sarmiento— que si bien los padres están más comprometidos con sus

hijos, pues estos deben estudiar diariamente, se ha abierto la puerta al fraude familiar, al falso

compañerismo y a una competencia de quién lo hace más bonito».

Page 126: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Los puntos sobre las íes

El cambio más radical y profundo de las transformaciones educacionales se realizó en la Secundaria

Básica. Esta afirmación la sustenta Berta Fernández, viceministra de Educación, quien afirma que en el

centro de todo está la nueva figura del Profesor General Integral (PGI). De su actuar dependerá en

buena medida el éxito del modelo.

Acerca del sistema de evaluación, la funcionaria aseguró que ese es un elemento complejo en cualquier

metodología. Para regirlo se estableció la Resolución 226 de 2003, en la cual queda bien claro que un

docente con 15 alumnos puede brindar una atención más personalizada.

«Teóricamente ese PGI debe transitar con sus estudiantes de séptimo a noveno. No siempre ocurre así,

estamos en el quinto año de las transformaciones, y es un proceso.

«La evaluación debe ser integradora. Decimos que tenemos que preparar al pionero para la vida, y la

vida no se da en partes, es un todo. Si en una pregunta vinculo la Historia con la Geografía, estoy

integrando contenidos».

— ¿Qué ventajas y dificultades posee la nueva evaluación?

— Es más sistemática e integradora. Es permanente y por concepto cada día debemos evaluar a todos

los estudiantes, lo que no significa que tiene que ser la misma asignatura.

«Un alumno puede tener tantas evaluaciones como las que necesite. Quizá en un mes uno tenga 12 y

otro 15, porque nuestra aspiración es que todos los estudiantes venzan los objetivos del grado, y todos

no lo hacen en igual tiempo.

«¿Hoy todos los alumnos de Secundaria promueven? No. ¿Hay algunos que deben repetir? Sí. ¿Ha

decrecido esa cifra? Sí. El sistema será eficiente el día en que todos aprendan con calidad y por ende,

promuevan. Es un deseo, hoy no es así».

— ¿Por qué es todavía un deseo?

— En las visitas que hacemos a las escuelas, hemos comprobado que no todo lo que dice la Resolución

se hace. En las secundarias hay más de 35 000 PGI que están frente a un grupo, y no todos logran

aplicarla con la eficiencia que se quiere, porque no la interpretan de la misma forma.

Page 127: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Lo primero que es necesario mejorar es el diagnóstico integral del estudiante, que es clave para

diseñar el sistema de evaluación. Yo tengo que conocer qué sabe y qué no sabe ese niño, cómo vive,

con quién, su salud. Esos son elementos que influyen en el aprendizaje.

«Debe ser una valoración sistemática. Cuando uno mira el registro de un profesor y ve que todos sus

alumnos poseen la misma cantidad de evaluaciones, es que no hubo individualización, porque cada cual

requiere de un número de preguntas acorde con sus objetivos no vencidos.

«Tampoco se desarrollan todas las vías establecidas para evaluar. Se ve un predominio de las preguntas

orales y escritas y se emplean menos el seminario integrador, la revisión de la libreta y las tareas

integradoras.

«La 226 habla de trabajos experimentales y hay quien cuestiona: “¿Y dónde está el laboratorio?”. Pero

si yo mando a una pionera a que me describa cómo su mamá lava el arroz en su casa, ella está

observando el proceso de separación de mezcla que se llama decantación. Eso es una tarea

experimental. La vida está llena de fenómenos, y actúan leyes de la naturaleza, pero eso se emplea

poco.

«El profesor debe evaluar también el aspecto educativo a través de indicadores como asistencia, actitud

ante el estudio, disciplina, uso adecuado del uniforme y los atributos pioneriles, las actividades

patrióticas, el cuidado de la propiedad social y del medio ambiente.

«Los exámenes escritos no se eliminaron totalmente. De hecho, el director de la escuela puede

determinar hacerlos a criterio en los grupos y con la frecuencia que estime».

— Un buen número de escolares y padres ven en los trabajos prácticos una nueva forma de

fraude...

— El docente muchas veces se acomoda a recoger el trabajo práctico sin exigir la exposición, aunque

esta no es obligatoria. Debe ser escrito a mano para medir la ortografía, la redacción, la caligrafía. Así

es como lo estamos pidiendo.

«Si yo tengo 15 alumnos, conozco sus formas de expresión. Si tengo dudas de que alguno no haya

participado en la elaboración del texto, puedo hacerle otra comprobación aparte. Incluso, puedo

orientar que el trabajo se realice entre varios alumnos o de forma individual».

Page 128: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— Hay criterios diversos acerca de las teleclases y las videoclases...

— Un PGI puede impartir todas las asignaturas porque cuenta con esos medios, además de los

softwares educativos. Hay que añadir que en estos momentos se preparan otras video-clases (las

actuales ya tienen cinco años), para actualizarlas, con nuevos elementos de la ciencia y la técnica, y

vincularlas a los softwares educativos.

«No todo se está haciendo bien», dijo la viceministra. Significó que existen vías para que los jóvenes

educadores perfeccionen sus métodos evaluativos. «En su formación hay una nueva asignatura en la

que aprenden a trabajar con los documentos normativos de la Secundaria.

«Esta nueva iniciativa se une a que, a partir de segundo año de la licenciatura, el PGI tiene un tutor que

lo enseña en la práctica a aplicar esto, además de la responsabilidad del jefe de grado y el director de la

escuela con ellos».

Acerca del concepto manejado por numerosos encuestados de que el nuevo sistema evaluativo está

diseñado para que ningún alumno desapruebe, Berta explicó que, «si se hace bien, todos los estudiantes

deben vencer los objetivos. Quizá no todos lo hagan con los mismos niveles, porque tienen diferentes

aptitudes. El éxito del profesor sería llevar a sus 15 niños a las máximas potencialidades.

«La Resolución 226 tiene invariantes, es decir, contenidos que no deben dejar de evaluarse en cada

asignatura. El alumno que domine todas las invariantes de un grado, es porque conoce los libros de

texto de ese curso, y precisamente una de las dificultades que vemos es que no se miden todos los

objetivos.

«Hay una tendencia ascendente en el aprendizaje, pero no hemos llegado a cuatro veces más, como se

pretende. Matemática, por ejemplo, está en 1,8 veces más.

«Darle un tratamiento diferenciado al alumno no es repetirle lo mismo múltiples veces, sino tener

identificados los contenidos que no domina y llevarlo, con métodos adecuados, a que logre apropiarse

de ellos. ¿Cuántas interrogantes necesito para eso? Depende del alumno. No tienen que ser siempre

preguntas, pueden ser otras actividades.

«Antes había dos trabajos de control y una prueba final. Pero eso no era garantía de que no hubiera

fraude. Había maestros que, días antes de la prueba, daban un “repaso” que incluía las preguntas que

iban a salir en el examen.

Page 129: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«La clave está en el docente. Este sistema lleva más trabajo para todos. He visto a profesores de

experiencia aplicar bien el método y a otros mal, porque en su aplicación tienen presente el viejo

modelo.

«Lo mismo sucede con los jóvenes. El 47 por ciento de nuestra fuerza laboral está en formación. Los

tenemos que enseñar. Por lo regular, cuando se visita a uno que está en cuarto o quinto año de la

licenciatura, observa condiciones en su trabajo distintas a los de primero o segundo, a quienes les

cuesta más esfuerzo. Eso es real. Hay algunos que despuntan muy bien, pero no es la regularidad».

Page 130: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #13: «Yo apruebo, tú apruebas… ¿Todos aprendemos? (II). Repasador por cuenta ¿impropia?» (publicado el 30 de marzo de 2008) Por: Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio Sánchez, Yahily Hernández Porto y Jesús Arencibia Lorenzo

Hay padres que lo ven como mal necesario, otros como un lujo que sus hijos no pueden darse.

Algunos maestros como un aporte de conocimientos que les permite mayores ingresos

económicos, otros como una herejía ética. Los repasadores particulares se hacen cada vez más

visibles en el panorama educativo cubano

«Se ha puesto de moda el asunto de los profesores particulares. Yo mando a mi hija, porque todos van.

El que no va, saca notas más malas».

— ¿Porque aprende menos, o porque la maestra condiciona la nota al repaso?

— Bueno, el maestro dice que no ir a su repaso demuestra falta de interés. Y de hecho, los que no van

tienen problemas. Todo es muy subjetivo. No puedo decirte qué pasaría si mi hija no asistiera, solo sé

que quienes no van, salen peor. Si la nota está condicionada, o si los otros aprenden menos, no lo puedo

saber.

Angelita Domínguez, residente en el municipio capitalino del Cerro, tiene una hija en Secundaria

Básica. Aunque la adolescente aún no cursa el noveno grado y no sabe qué estudiará en el futuro, su

madre quiere garantizar un buen aprendizaje. Para ella, con un esposo cuentapropista, no es un

problema pagar 40 pesos al mes.

Pero para María Elena Cabrera, una madre trabajadora de bajos recursos que cría sola a su hijo Yasell,

no es ninguna «gracia» pagarle clases extras a la propia profesora de su hijo. «El niño no pasaba de seis

en la evaluación —contó. Yo me disgusté con aquello y fui a hablar con la maestra. Ella me explicó

que él no asistía a los repasos, y que eso influía.

«Cuando llegué a la casa me lo quise “comer”. ¡Cómo no iba a ir a los repasos! Entonces me dijo que

no eran los de la escuela, sino los que su maestra daba en la casa de estudios, que eran un día a la

semana y costaban diez pesos.

Las evaluaciones habituales no se parecen a los exámenes de ingreso, opinan los estudiantes. «Él no

había querido planteármelo, porque yo podía pensar que no estudiaba suficiente y que tendría que hacer

ese gasto. Entonces conversé con las madres de otros compañeritos de su aula, y me dijeron que ellas

Page 131: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

estaban pagando, porque así los niños salían mejor. Al final, también caí en eso. Ahora él va

semanalmente, excepto cuando no puedo dar los diez pesos».

Historias como estas son cada vez más frecuentes en el panorama educativo cubano. Así lo corroboró

este diario en conversación con padres de Ciudad de La Habana y Camagüey. Estos, en su mayoría, ven

al maestro repasador como un mal necesario. Tal consideración la sustentan «en la falta de confianza

en la preparación que reciben sus hijos en la escuela».

Algunos acuden a maestros retirados o profesionales de otras ramas con suficiente experiencia. Otros

en cambio, prefieren a los mismos docentes de sus hijos.

Aceptar el reto

María Antonia Díaz, pedagoga con más de 20 años de experiencia, no admite que ningún maestro en

ejercicio cobre por sus repasos. Ella asegura que esta práctica es nociva, pero no es algo que se pueda

controlar, ni reprimir. «No hay que caer en prohibiciones absurdas que todo el mundo puede vulnerar».

— ¿Cómo podría eliminarse este sistema?

—Con el compromiso de que la calidad de la educación cada vez sea mayor, y que nadie encuentre en

las insuficiencias escolares la razón para hacer ese tipo de acto que, en mi opinión, perjudica a los

hijos, y de alguna manera también releva la responsabilidad familiar.

«Es un deber de los padres repasar a los hijos. Toda la vida lo fue.

— En escuelas buenas también hay padres que contratan los servicios de un particular.

— Porque se ha convertido también en un modo de vida, una forma más de «especulación» de familias

que poseen recursos. Personas que tienen el concepto de que un servicio es siempre mejor si hay dinero

de por medio.

Un IPVCE cuesta caro

Sin dudas, las pruebas de ingreso a los Institutos Preuniversitarios de Ciencias Exactas son hoy uno de

los mayores retos que enfrentan los pioneros al terminar el noveno grado. La preparación que allí

reciben aquellos que desde pequeños aspiran a ser profesionales es superior.

Page 132: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Por ello, desde hace años es común que estos muchachos acudan a los servicios de un repasador. Lo

curioso, sin embargo, es que estas clases ya no se inician, cuando el pionero llega al noveno grado, sino

desde el comienzo de la Secundaria.

Según explicaron a JR padres de alumnos de tres secundarias básicas de las ciudades de Camagüey y

Ciudad de La Habana visitadas por este diario, a las lagunas en la preparación docente se une el hecho

de que sus hijos no se enfrentan, como años atrás, a trabajos de control parcial y pruebas semestrales,

que constituían una preparación para afrontar con éxito el dilema que supone un riguroso examen de

selección.

Así lo confirmó Mireya Rodríguez, quien tiene a dos de sus hijos en Secundaria, y una que ya pasó por

los «nervios» de una rigurosa prueba de ingreso a la Vocacional de Ciencias Exactas. «No es fácil —

expresó— tus hijos tienen diez puntos de recorrido y al final se quedan en el aire. Yo tuve suerte con la

mía, pero pagué, mes tras mes, durante dos cursos, a los profesores particulares en Matemática y

Español. Es muy triste ver estudiantes de una trayectoria excelente desaprobar sus pruebas de ingreso

hasta con cero puntos».

Marina González, abuela de un pionero de séptimo grado, de la secundaria Javier de La Vega, agregó:

«Hay quienes graban las teleclases para repasar a sus hijos, o pagan a particulares desde séptimo grado

para que el contenido no quede en el aire. Sin embargo, muchos no tenemos los medios para eso y nos

preocupa qué pueda suceder en las pruebas de ingreso».

Algunos alumnos sondeados por este diario refirieron nuevas aristas del problema:

• Hay estudiantes que no se deciden a hacer las pruebas de ingreso, y no siempre son los de menos

escalafón. Los hay de buen recorrido y sin embargo no se sienten preparados. Casi siempre los que

aprueban están respaldados por un profesor particular.

• La verdad es que las tareas evaluativas, los trabajos prácticos, las preguntas escritas y las pruebas del

Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación (SECE), no se parecen en nada a esos exámenes.

• Los profesores particulares repasan con profundidad. Incluso guardan pruebas de ingreso de otros

años, para que te acostumbres a los enfoques y a la complejidad de las preguntas.

Page 133: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

• No todos podemos asistir a un repasador, y el que no puede sabe que va en desventaja con respecto a

los que lo hacen. Siempre queremos estudiar con los particulares, porque tienen una especialización

que no encontramos en el PGI.

Al respecto, la profesora Odalis Rodríguez, quien lleva cerca de una década revisando exámenes de

ingreso a los IPVCE, valoró: «Es triste cuando llega el noveno grado y muchos escolares desaprueban

teniendo un alto índice. Se impone un análisis ante esta situación».

PGI a domicilio

No son solo jubilados o maestros que dejaron el aula los que dan clases particulares. Algunos jóvenes

en ejercicio se suman a esta práctica con sus propios alumnos. Ese es el caso de una licenciada en

Educación en la especialidad de Inglés, que labora en una secundaria básica del municipio de Plaza de

la Revolución. Ella asiste a las casas de dos de sus discípulos, donde se reúnen varios de ellos.

«Les doy clases en una casa los lunes y en la otra los martes. Dos horas cada sesión a 25 pesos cada

una. Hay dos niños de Primaria que van a una de las casas, hermanitos de mis alumnos, y las madres

quieren que vayan cogiendo oído. A esos no les cobro nada. Yo no condiciono la nota a la clase

particular, pero de todos modos influye, porque los que van están mejor preparados».

Una PGI de Secundaria Básica realiza los repasos en su propia casa. Según ella, este método ayuda a

sus alumnos a superar deficiencias de años anteriores, a la par que le supone un ingreso económico

extra.

«Yo no los obligo a ir, pero ellos saben que mejoran la nota. Tienen muchos problemas que vienen

arrastrando. Dedico una jornada entera de repaso una vez al mes. El resto del tiempo lo dedico a hacer

ejercicios y a explicar. Sobre todo, bajo el nivel a otros grados, para que puedan entender lo que luego

les voy a enseñar en el aula».

— ¿Qué matrícula tienes?

— Son diez alumnos fijos. Les cobro 40 pesos al mes.

— ¿Qué piensan los padres?

— Ellos están muy contentos, porque ven que sus hijos avanzan.

Page 134: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— ¿Les das mejores calificaciones a los que repasan?

— Yo no hago trampas con las notas. Lo que pasa es que los que repasan salen mejor, porque estudian

más y entienden más las clases. De los que no van, hay dos que sacan muy buenas notas también,

porque sus padres les repasan.

— ¿No das repaso en la escuela?

— Lo hago, los que están en el programa. Pero no es suficiente. Ellos traen muy mala base, y tienen

problemas para fijar la atención en la televisión. Necesitan de clases extras.

— Pero no hay dudas de que hay un interés material tuyo...

— A nadie le alcanza el dinero. Eso no es un secreto. Si yo soy maestra no puedo estar vendiendo

coquitos en la esquina, como otra gente. Lo que hago no le hace mal a nadie, todo lo contrario. Ayudo a

esos niños. Si los padres no tienen dinero, imparto la clase gratis, y luego me lo dan, en eso no hay

problema. Pero igual que costean otras cosas, que me paguen a mí no me parece un pecado. Si quiero

algo, lo tengo que comprar. Nadie piense que por ser maestra me dan las cosas gratis en el agro o en las

tiendas de divisa, ni aunque allí trabaje el papá de un alumno. No robo, no le quito tiempo a mis

obligaciones, es solo un trabajo más».

En el sondeo, la necesidad económica prevaleció como la principal razón por la que los repasadores

cobran.

Una forma de manutención

«En mi edificio, que es grande, les repaso Español e Historia a niños de Primaria y de Secundaria. Los

ayudo con las tareas, sobre todo con la ortografía. Lo hago los miércoles y jueves por la noche, después

de las seis, y a veces los sábados por la tarde. Es el tiempo del que dispongo.

«Les pido diez pesos por sesión de clases. Es la manera más fácil de cobrar, pues si pongo un precio

fijo al mes, y luego no vienen a todas las clases, es un problema. Además, cada cual acude si lo

necesita».

Este es el testimonio de un joven que estudia una carrera de Letras en la Universidad de La Habana que

prefirió no identificarse. Según reveló en su edificio vive una profesora de un tecnológico que repasa

Matemática, Física y Química.

Page 135: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Los niños están completos. Ella los atiende días diferentes a los míos, así que tienen con quien

estudiar todo el tiempo».

— Pero entonces, el que vaya todos los días a una clase gastaría 50 pesos a la semana.

— Eso va en dependencia de las dificultades del niño y de las posibilidades de la mamá.

— ¿Repasarías gratis?

— Bueno, no ha sucedido. Ellos saben el precio y yo lo hago porque tengo necesidades económicas, si

no, utilizaría el tiempo en otra cosa.

¿Y la tradición ética y pedagógica?

No todos los docentes del país aceptan con tranquilidad el paso dado por algunos de sus homólogos. La

mayoría, de las decenas que dialogaron con JR prefieren esforzarse con todos sus estudiantes y no

beneficiar a unos cuantos con clases particulares, pues violentarían sus percepciones éticas. Apuestan a

que habrá una reevaluación estatal sobre la atención al maestro, y ponen por encima de las necesidades

económicas la tradición pedagógica cubana, que apuesta a una educación para todos, igual y gratuita.

«A mí me daría vergüenza ponerme a pedirle dinero a un padre para repasarle a su hijo. Si yo no soy

capaz de que aprenda en el aula, lo ayudo aparte, le pongo tareas especiales», afirma Vanesa León, PGI

de una secundaria básica del capitalino municipio de Plaza de la Revolución.

«Ya sabemos que todos los muchachos no son iguales, que unos tienen más dificultades que otros, ahí

es donde tiene que estar mi mayor dedicación.

«Yo no critico a quien da clases particulares, ese es su problema. Yo no lo hago, ni lo haré, porque me

parece que sería un abuso con la familia de mis pioneros».

Marta Figueroa es una profesora de experiencia en un tecnológico capitalino. Ella sabe que algunos de

sus colegas realizan esa práctica, pero no se ha sumado.

«Yo respeto la opinión de cada cual, pero nunca le pagaría a un profesor particular para que mi hijo

tuviera mejores notas. Creo que hay que ganar la confianza en la escuela y valorar las capacidades del

niño.

Page 136: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«A veces los muchachos no atienden las clases, porque en el fondo no les interesa lo que están

haciendo. Los padres no deben pagar un maestro para que les enseñe lo que ellos no aprenden en clases

por estar “bobeando”. Creo que por una parte la escuela debe rescatar su autoridad profesional, y por la

otra la familia debe orientar mejor a sus hijos, inculcarles el respeto a la escuela y al maestro, así

aprenderán más.

«Yo he tenido alumnos que en el aula no son capaces de contestar una pregunta, porque están todo el

día “en las nubes”. Luego el padre le paga un repasador, y ni así logran que apruebe. Pienso que falta

mucho por hacer en la escuela y también en la educación por parte de la familia, eso es fundamental».

Entre los que no conciben cobrar por una clase se encuentra Raquel González Matías, quien se ha

mantenido en el sector durante 40 años. De ellos, 31 los ha dedicado a dirigir la secundaria Noel

Fernández, una de las de mejores resultados integrales en Camagüey y con tradición de incorporar a sus

alumnos a la vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez de ese territorio.

«La gran mayoría de los profesores particulares no están en correspondencia con los métodos que

utiliza la Secundaria Básica, ni con las transformaciones que hoy están implementadas.

«Sin faltar a la ética, pienso que muchos de ellos persiguen un objetivo puramente económico. ¿Quién

asume gratuitamente diez, 12 y hasta más estudiantes los fines de semana y hasta en horas nocturnas en

la sala de su casa?

«Esto no quiere decir que los profesores particulares no sepan lo que enseñan, sino cómo lo enseñan.

Es aquí donde el alumno se enfrenta a una contradicción, entre la manera en que aprende con el

profesor particular y cómo lo hace en la escuela. Esa falta de cordancia trae como consecuencia que el

estudiante no pueda aprender correctamente.

«En mi centro tenemos experiencias preocupantes. Hemos tenido que interrumpir una clase porque un

estudiante dice en medio de un turno: “Mi profesor particular no me dio eso así, profesora. Eso no es

así...”. Y eso no es una sola vez al día, ni en un solo grupo, sino en varios grupos y en varios

momentos.

«Hay que buscar soluciones dentro de nuestras escuelas, implementarlas eficazmente y no esperar al

final del curso. En la secundaria que dirijo, por ejemplo, aparte de trabajar individualmente con el

alumno desde la clase, que es lo principal y lo que persigue la Resolución 226, hemos implementado

horarios para atender las necesidades específicas de los estudiantes».

Page 137: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Opciones al pizarrón48

En el sondeo de este diario entre medio centenar de padres y maestros, una parte, aunque minoritaria,

apreció como adecuado que maestros en retiro incrementen sus ingresos, a partir de ofrecer

conocimiento a quienes puedan requerirlo, pues ello no perjudica a la sociedad. Con ello ayudarían a

resolver los reales déficits formativos existentes hoy, o potenciarían los conocimientos que se

adquieren en la escuela. Otros consideran que el sistema educativo podría estimular fórmulas en las que

las instituciones docentes aprovechen este sector, dándoles una nueva dimensión a su vida en una

sociedad que envejece, a la vez que los profesionales retirados aumentan sus ingresos.

Pilar Herrera tiene 70 años y toda su vida la ha dedicado al magisterio. Durante mucho tiempo impartió

Matemática o Física en un pre urbano, pero cuando estos se cerraron decidió jubilarse.

«No me sentía con deseos de irme para una beca ni para una secundaria, que era un nivel diferente al

que yo había dado siempre. Desde entonces me dedico a dar clases particulares en mi casa. Lo mismo a

muchachos que quieren la Lenin, a los que están en el pre y tienen dificultades para las pruebas de

ingreso a la universidad, e incluso a los que estudian carreras de ciencias y tienen problemas».

— ¿Cómo hace con los programas de estudios?

—Tengo mucho material guardado. Pruebas de ingreso anteriores, de la Lenin y de la universidad. En

fin, la Matemática y la Física siempre son las mismas.

— ¿Cuáles son las principales dudas que presentan los estudiantes cuando llegan a usted?

— La mayoría llega con problemas de razonamiento. No ven qué camino seguir para resolver un

problema. Así no pueden aprender.

— ¿Cómo establece el precio?

— Eso depende de la frecuencia de las clases y las asignaturas. Doy repasos casi todos los días, y los

sábados para los becados. La preparación para las pruebas de ingreso a la universidad, por ejemplo,

cuesta cien pesos al mes.

— ¿Se siente satisfecha con lo que hace?

48 Esto aparece en un recuadro aparte

Page 138: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— De mis muchachos es difícil que alguno no apruebe. Incluso aquí han venido suspensos y los he

encaminado. Hay a quienes he «cogido» en séptimo y los he llevado hasta el título universitario.

Particularmente gratis49

Desde mucho antes de que surgieran en la Isla los Profesores Generales Integrales, este maestro —

geógrafo y filósofo de formación— ha explicado a sus alumnos lo mismo un problema matemático que

un experimento químico. En sus clases de Historia se aprende la similitud del proceso revolucionario

cubano con un haz de luz: onda y corpúsculo, y se ven los fenómenos sociales como la sístole y

diástole del corazón.

Profesor por varios años del IPUEC Antonio Guiteras, fundador de la Vocacional Federico Engels,

docente en la Escuela Provincial de Instructores de Arte y actualmente Jefe de Carrera de Historia en la

Universidad pinareña Hermanos Saíz, Roberto del Sol Jordán es, hace ya tres décadas, repasador

particular, particularmente gratis.

Eso sí: exige a los alumnos una remuneración alta: 95 puntos o más en cada evaluación a la que se

enfrenten. Y es muy raro que alguno deje de «pagarle».

Para él educar «es conocer las identidades permisibles de la persona que necesita de nosotros. Es

disponer del tiempo que requieren los demás; es comprender a los jóvenes, saber que tienen derecho a

aburrirse si luego de varios turnos de clase uno no se las ingenia para motivarlos. Es, ante todo,

convencer».

Repasa «extra» desde el año 1973. Entonces era al mismo tiempo estudiante de Filosofía y le impartía a

sus compañeros Economía Política. Y para las pruebas de ingreso, desde que comenzaron, tanto las de

entrar al IPVCE, como las que dan acceso a la Universidad.

«Jamás cobraría un centavo a nadie porque yo soy un producto de esta Revolución, porque el tiempo no

tiene precio a no ser el disfrute de una realización personal. Quienes más consumen nuestro tiempo son

las personas que más apreciamos. Esto tiene un fruto inapreciable: sentirse vivo después de muerto en

el recuerdo instantáneo o perdurable de las personas a quienes les dedicamos parte de nosotros».

— ¿Cómo logra integrar tantos saberes y ponerlos en función de la clase?

49 Esto aparece en un recuadro aparte

Page 139: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— Cuando el hombre llega a la conclusión de que Cultura es todo, de que no hay rama profesional que

no se relacione con las demás, encuentra las fórmulas de qué decir frente al aula. Ese criterio te da el

hecho de que la diversidad es una. Si yo voy a explicar determinado contenido y le doy solamente el

enfoque histórico, el estudiante presente que aspire a ser abogado se aburre. Si hablo de Martí le digo

que fue el organizador de la Guerra del 95, pero también que sobresalió como una de las principales

figuras de la literatura latinoamericana y que sus ideas las difundió a través de la prensa... Es hablar del

jardín sin mencionar ninguna flor específica, para que cada oyente escoja la preferida.

— ¿Cuáles son, a su juicio, las causas de que existan repasadores particulares pagados?

— A pesar de la debilidad de los que cobran, la causa fundamental son las dificultades reales y visibles

de nuestro Sistema Nacional de Educación. Puede que me equivoque, pero entonces preguntémosle a

los que acuden a dichos repasos, a sus padres, o en último caso a los profesores universitarios que notan

las diferencias en la preparación de los alumnos que reciben.

«Para educar hay que amar lo que se hace y amar con quién se hace, ofreciendo lo positivo que uno

posee con una enorme paciencia, con una empatía a toda prueba. El maestro, más que el contenido

tiene que enseñar el método. La forma de apropiarse de los contenidos. Así los alumnos siempre serán

mejores que el profesor. Y esto, en nuestro oficio es el mayor orgullo».

— ¿Qué opinión le merecen las transformaciones actuales en la enseñanza, sustentadas en las

tecnologías?

— Todo procedimiento educativo tiene sus limitaciones y sus ventajas: por eso hay que combinarlos.

El 85 por ciento del conocimiento se adquiere a través de la vista, pero la técnica nunca puede sustituir

al hombre. El concebir la televisión como una panacea es un error. Negarla como apoyo es también

erróneo.

«Lo moderno no puede negar totalmente a lo antiguo. La palabra, la tiza, la pizarra, son insustituibles.

Cuando un profesor que ama lo que hace explica, se emociona y transmite esa emoción.

«Lo más importante a mi juicio —empléese la vía que se emplee— es el papel activo del estudiante. Él

no constituye solo una esponja. Tiene que desarrollar su pensamiento. Tiene que buscar. Tiene que

crecer. Y para eso el profesor debe saber orientarlo».

Page 140: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05
Page 141: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo # 14: «Antes que te duela » (publicado el 28 de octubre de 2007)

Por: Norge Martínez Moreno, Osviel Castro Medel, Zenia Regalado, Luis Raúl Vázquez, Nelson García Santos y Julio Martínez Molina

El amplio y bien estructurado servicio estomatológico levantado por la Revolución se resiente

ahora ante la escasez material, los problemas organizativos y manifestaciones que atentan contra

la ética que debe primar en el sector

No aguanta más. Salta de la cama y comienza a caminar desesperado de un lado a otro de la habitación,

mientras oprime fuerte con un puño el lado derecho de su cara. Toma un trago de alcohol puro. Hace

buchadas con él mientras se viste. Son las doce y media de la noche y el dolor de muela no le permite

pegar los ojos.

Decide buscar ayuda. Llega caminando a su policlínico que está aproximadamente a un kilómetro y

medio. La oscuridad del lugar le da mala espina. Alguien le dice que allí no hay estomatólogos de

guardia y que tiene que ir a una clínica ubicada a casi diez kilómetros.

El dolor se incrementa. Siente unos fuertes latidos que le nacen en el cerebro y parecen no morir nunca.

Lleva más de una hora esperando un ómnibus que no pasa. Regresa quejumbroso para su casa. Cargado

de malestar sustituye las buchadas de alcohol por las de agua salada, y estas por cuantas pastillas

encuentra. Por fin se queda dormido.

Temprano en la mañana vuelve a su policlínico con la intención de solucionar el problema. Sorpresa:

«Hoy no atenderemos porque no hay agua en el salón», dice una suave voz femenina.

Se dirige hacia otra clínica donde espera hasta el mediodía para que le pongan una curita. «Es lo único

que podemos hacer. No tenemos anestesia para extraer, ni material para empastes».

La historia anterior la contó a este diario Gustavo Pedroso, un joven del capitalino municipio de San

Miguel del Padrón, quien en su peregrinaje para eliminar el dolor de muela sufrió las deficiencias en la

atención estomatológica.

Entre clínicas

Las preocupaciones de este joven y otras llegadas a la redacción fueron punto de partida para que este

diario realizara una investigación sobre el tema. Se visitaron 22 clínicas estomatológicas en las

Page 142: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

provincias de Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila y Granma,

y entrevistamos a decenas de pacientes y estomatólogos.

Muchos estomatólogos entrevistados reclamaron más atención e instrumental para servir a más

pacientes.

La indagación periodística arrojó deficiencias con los aseguramientos materiales y humanos que,

unidos a otros de tipo organizativo, conducen a incipientes manifestaciones que afectan la ética que

debe primar en el sector.

De las 22 clínicas visitadas la mayoría presenta déficit de personal técnico y profesional, más de la

mitad ha vivido duros períodos de crisis por el deficiente abasto de agua, escasez de sillones, falta de

resinas para la reparación de los dientes, atrasos significativos en la elaboración de prótesis dentales y

en la atención a los turnos de los pacientes, ausencia de vestuario adecuado, difíciles condiciones de

trabajo, problemas con el almuerzo y déficit de baños.

Un sondeo entre pacientes en las clínicas visitadas en Ciudad de La Habana confirmó además que una

parte de la población percibe la expansión del sociolismo y del favoritismo para poder alcanzar

determinados servicios de manera rápida y eficiente. Varias personas manifestaron haber acudido a

esos métodos o conocer a otros que los habían utilizado.

En la clínica del Vedado capitalino a veces tienen disponibles hasta siete sillones y un solo especialista,

lo cual provoca que se concentre mucho personal en las consultas y el consiguiente disgusto por las

extensas demoras.

«En estos momentos me faltan al menos tres estomatólogos y tengo otros aquí que están a punto de

retirarse, lo que empeoraría la situación», afirmaba por su parte Odrey Landa Bencomo, jefe del

departamento de estomatología en la clínica de California, en San Miguel del Padrón, donde no hay

técnicos para hacer los aparatos que necesita la especialidad de ortodoncia.

Esta carencia de profesionales se apreció también en la oriental provincia de Granma, donde cuentan

con 241 estomatólogos para más de 800 000 habitantes. Es decir, uno cada 3 460. «Uno de nuestros

especialistas atiende por lo menos ocho consultorios», reconoció Rolando Morales Soto, jefe del

Departamento Provincial de Estomatología.

Page 143: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

En determinados lugares el déficit se antoja asombroso. En zonas como la de Mabay y sus barrios

adyacentes, con unos 36 000 ciudadanos, según el directivo, labora ¡un estomatólogo! Y en todo el

municipio de Cauto Cristo (21 320 habitantes) trabajan cuatro profesionales de esta rama.

Sin embargo, en muchas zonas del Plan Turquino, que cuenta con 18 puestos para las consultas

dentales, «se mantiene un especialista permanentemente». Por eso en algunas regiones de la montaña

las quejas son menores que en el llano.

En Villa Clara el déficit de especialistas impide que se elabore el número de prótesis necesarias. Según

Cedalys Pérez, jefa del Departamento de Estomatología en la Dirección Municipal de Salud en Santa

Clara, debe existir uno por cada unidad y en todo el municipio trabajan nada más que cuatro para

atender a una población de más de 250 000 habitantes.

La ruta del agua

La escasez de agua afecta sobremanera el servicio estomatológico a juzgar por las instituciones que

visitó este diario. Por ejemplo, en la provincia de Granma, en el policlínico René Vallejo, uno de los

más grandes de Bayamo, a menudo se pierden horas de atención por la carencia del líquido. En febrero

hubo inconvenientes 24 días del mes; en junio 11; en agosto 21 y en septiembre 19.

«El personal de Higiene y Epidemiología siempre nos advierte que para prestar el servicio debe haber

agua corriente; que no se puede cargar en cubo, como a veces se hace, para atender a un paciente. Por

lo general se gestionan pipas. Pero ese policlínico requiere 17 pipas de agua para poder trabajar más o

menos», aduce.

Según estadísticas del Departamento Provincial de Estomatología, en el primer semestre de 2007 se

dejaron de atender 2 161 personas, casi todos por dificultades con el abasto de agua a las instituciones.

En la capital, de las 12 clínicas a las que acudió el equipo periodístico la mayoría ha tenido

afectaciones con el servicio de agua en algún momento, como es el caso de las clínicas, California, San

Francisco de Paula y Abel Santamaría.

Sillón de espera

A la clínica estomatológica del policlínico Pedro Borrás en Pinar del Río —remodelada hace poco

tiempo— se le ubicaron sillones nuevos, sin embargo, hoy solo tiene dos en servicio. A los otros no les

funciona la lámpara.

Page 144: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

En la mayoría de los policlínicos reinaugurados en Granma están esperando, por una razón o por otra,

los sillones nuevos desde hace meses. Esto explica por qué en el Jimmy Hirzel, de la capital provincial,

solamente funciona uno y en el 13 de Marzo, de la propia Ciudad Monumento, apenas prestan servicios

tres.

En la central provincia de Villa Clara también está afectando la falta de equipos. Allí hace más de dos

años se remodelan tres policlínicos y una clínica a la vez, lo que determinó reducir y reubicar las

prestaciones en otros sitios, sin las mejores condiciones, explica Cedalys Pérez.

«En el policlínico Celia Sánchez antes funcionaban 15 sillones, ahora solo contamos con cinco; en el

Chiqui Gómez, que debe tener 11, hay cuatro; el Marta Abreu hace un año trabaja con cuatro, de 11,

destinados a las diferentes especialidades y las urgencias», manifiesta la especialista.

Voluntad contra escasez

La doctora Ada Machín Martínez ama su trabajo. Se graduó hace 37 años y en todo ese tiempo se ha

desempañado como directora de la clínica estomatológica Enrique Sáenz Casado, más conocida como

San José y ubicada en el capitalino municipio de Centro Habana.

Esta doctora considera que los directivos de clínicas estomatológicas que no tengan materiales para

trabajar hoy es por falta de gestión de ellos. «Materiales hay, lo que hace falta es buscarlos en los

almacenes centrales que se encuentran en el municipio de Guanabacoa. A veces ellos tienen transporte

y lo distribuyen, pero la mayoría de las veces uno tiene que conseguir un carro y garantizarle a los

estomatólogos lo que les hace falta para trabajar», dice la doctora.

«En mi caso busco apoyo de los mismos pacientes que tienen transporte y casi nunca me falta material

de trabajo. La semana pasada trajimos 36 sacos de yeso para la confección de prótesis y lo repartí en

varias unidades del municipio; si me hubiese sentado a esperar a lo mejor todavía no los tuviera. Lo

que hace falta es mucha disposición para contrarrestar las necesidades», manifiesta Ada Machín.

Según esta doctora su clínica no deja de brindar servicios por ningún motivo. Tienen 13 sillones

disponibles para la población y no solo atienden a cuantos pacientes llegan allí, sino que también

realizan labor preventiva con los niños de varias escuelas ubicadas en el territorio.

El trabajo preventivo y la aplicación de medicamentos adecuados a los niños posibilita que estos

crezcan con una dentadura sana y evita la aparición de enfermedades en la cavidad bucal.

Page 145: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Atendemos a 12 escuelas primarias, cinco secundarias y ocho círculos infantiles. A todos esos niños

les aplicamos varios productos estomatológicos destinados a conservar un buen estado bucal, y además

les inculcamos la importancia de mantener una adecuada higiene dental para que en el futuro tengan

una dentadura sana y linda», explica la doctora Ada Machín.

Solución emergente

Para tratar de paliar los déficit actuales se ha puesto en práctica en casi todo el país una iniciativa que

tiene como objetivo la prestación de servicios en aquellas comunidades más alejadas de los centros de

las ciudades en casi todo el territorio nacional.

El proyecto se lleva adelante bajo el emblema Todo por la Salud, y consiste en la creación de brigadas

de estudiantes de estomatología, quienes acompañados de sillones móviles y de sus instructores

dedican los fines de semana a atender a sus pacientes.

Este diario comprobó en el terreno la eficacia de la propuesta. Solamente en un fin de semana casi un

centenar de estos jóvenes atendieron a cientos de personas de los barrios más alejados de la capital.

Los futuros estomatólogos extrajeron piezas, empastaron, hicieron diagnóstico, llenaron historias

clínicas y realizaron labor preventiva, lo que evidencia su buena preparación docente.

«Este movimiento es muy efectivo porque además de resolver el problema estomatológico de muchos

pacientes, sirve como una práctica sin igual para los estudiantes. Ellos han acogido la idea con mucho

entusiasmo porque todos pueden demostrar lo aprendido en las aulas, en correspondencia con el grado

que cursan», dijo el doctor Jeydel Abull, funcionario de la Dirección Provincial de Estomatología de la

capital.

A pesar de todo, se mueve

La Dirección de Estomatología en el Ministerio de Salud Pública está al tanto de estos dilemas en el

país. «Conocemos esos problemas. Es verdad que en ocasiones nuestras unidades no cuentan con todo

lo necesario para ofrecer un mejor servicio, pero también lo es que la mayoría de nuestros profesionales

realizan un gran esfuerzo para solucionar el problema de cada paciente», sostiene el doctor Armando

Mojaiber de la Peña, director nacional de la especialidad, quien tuvo la gentileza de responder durante

varias horas las inquietudes de este diario.

Page 146: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Para el funcionario, pese a las deficiencias que aún persisten, el país exhibe mejores índices en la

prestación de servicios estomatológicos que años atrás.

«Antes del período especial esta especialidad recibía hasta 12 millones de pesos anuales para su

desarrollo, y en los años duros de la crisis económica esa cifra se redujo hasta 300 000 pesos, en igual

período.

«Sin embargo, el año pasado realizamos más de 6 millones de empastes, una cifra que no se lograba

desde la década del 80. Además, hoy mostramos índices comparados con países desarrollados. El 68

por ciento de los niños cubanos entre cero y cinco años no tiene caries y el 90 por ciento de la

población con menos de 18 años conserva su dentadura completa.

«Otro dato que demuestra las mejoras en los servicios estomatológicos es que nuestra población

comprendida entre los 35 y 44 años solo pierde hoy 5,4 dientes, y en la década del 80 ese mismo grupo

de pacientes perdía 12».

Estos datos no le impiden reconocer las fallas presentes en la prestación de este vital servicio. «El

problema con los guantes es complejo porque varias entidades deben cumplir con su parte para que no

fallen. Hay veces que los proveedores se demoran; otras, no tenemos transporte para distribuirlos a

tiempo, entre otras deficiencias.

«Con respecto al agua, hemos orientado que cada clínica cree su reserva para que, aunque en la zona no

haya, el servicio no se detenga. En los centros donde ocurre esto es por responsabilidad de sus

directivos».

— La escasez de personal médico en algunas clínicas es otro de los principales problemas que

afectan el servicio. ¿A qué se debe esto?

— Existe una inadecuada distribución de los estomatólogos en algunos territorios, si ubicamos mejor

nuestros profesionales en todos los municipios esta situación cambiaría considerablemente.

«En estos momentos estamos formando miles de profesionales que cubrirán todas las plazas del país y

permitirá mantener la cooperación con otras naciones.

«Este curso comenzaron a estudiar estomatología 2 439 jóvenes. Sumando los estudiantes de todos los

años la cifra llega a 6 100, algo muy significativo si tenemos en cuenta que en 1986 solo ingresaron

410 a nuestras facultades».

Page 147: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

—Varios entrevistados dijeron que en algún momento han pagado por sus servicios...

—Sabemos que hay unos pocos de nuestros trabajadores que se dedican a cobrar por un servicio que la

Revolución dispuso que se realice gratuitamente. En los últimos dos años hemos separado a ocho de

estas personas del sistema nacional de Salud por incurrir en este tipo de hechos.

—Últimamente se habla con frecuencia de clínicas particulares...

—Hace poco realizamos una inspección a los servicios estomatológicos del país y detectamos varias

clínicas particulares donde se realizan trabajos sin la autorización y condiciones sanitarias necesarias.

Ya estamos aplicando las disposiciones pertinentes para erradicar esas infracciones.

«En la medida en que seamos más eficientes en nuestros servicios, la población no tendrá que acudir a

ninguna de estas consultas clandestinas. Eso es un reto que tenemos que alcanzar lo más pronto posible

y para eso trabajamos».

— ¿Todas estas consultas particulares son ilegales?

— No. Hay algunas —muy pocas— que tienen licencia para funcionar. Esas pertenecen a especialistas

que se graduaron antes de 1965. Las otras funcionan de manera ilícita, y hemos comprobado que en

muchas prestan servicios violando las principales normas higiénico-sanitarias que tiene que cumplir el

personal de esta profesión.

«Recientemente tuvimos que cerrar cinco consultas particulares en la capital que, a pesar de estar

autorizadas a funcionar, no reunían las condiciones higiénico-sanitarias».

— ¿Dónde obtienen los materiales los dentistas particulares?

—A los que tienen licencias se les venden recursos para que laboren. Los que ejercen la disciplina de

manera encubierta por lo general los obtienen a través de personas que los sustraen de nuestras clínicas,

de los almacenes, en la transportación. Hay otros que reciben esos materiales de familiares y amigos

residentes en el exterior.

—Los atrasos en la reparación de algunas clínicas provocan largas demoras para atenderse en las que

están en funcionamiento.

Page 148: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

—En estos momentos estamos inmersos en la reparación de decenas de servicios estomatológicos en el

país para devolverle el esplendor de años atrás, pero reconocemos que existen demoras en estas

acciones, lo cual provoca que todavía tengamos muchos pacientes adicionados a otras clínicas que no

les corresponden, y eso conlleva a la demora del servicio en esos sitios.

«Hasta ahora hemos terminado de reparar y habilitar con equipamientos nuevos, un total de 108

servicios y esperamos que en lo que resta de año y el próximo concluyamos casi 200, lo que redundará

en una mejor atención a la población en todos los sentidos».

Las demoras en la confección de prótesis fue una de las principales deficiencias encontradas en la

investigación periodística. Foto: Heriberto González Brito

— La población se queja por las demoras en la elaboración de prótesis...

— Ese es uno de los principales problemas que tiene la especialidad. Este año debemos confeccionar

alrededor de 180 000, pero esa cifra no es suficiente. Tenemos una demanda mucho mayor. Esa

situación cambiará cuando terminemos de reparar todos los policlínicos.

«Cuando eso ocurra dispondremos de más laboratorios para la elaboración de las prótesis y podremos

llegar a realizar las 300 000 unidades que se necesitan.

«Es importante recordar que lo mejor para evitar la necesidad de prótesis, es cuidar los dientes, para lo

cual tenemos un programa de promoción y prevención que incluye la fluoración de la sal de consumo,

lo que disminuye en un 60 por ciento la aparición de la caries dental en un período de cinco años».

— Algunos estomatólogos consideran que es una violación de las normas técnicas laborar sin aire

acondicionado...

— Eso no es así. Lo ideal es que todas cuenten con aire acondicionado, pero que no lo tengan no

impide que puedan funcionar. Nosotros tenemos la aprobación para ir resolviendo ese conflicto por lo

menos en los policlínicos reparados y los que aún se encuentran en esa fase.

«Ahora hemos priorizado los salones quirúrgicos, las clínicas de impedidos físicos, los departamentos

de rayos X y otro grupo de instalaciones».

— ¿Cree que exista una adecuada labor preventiva?

Page 149: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— Es preciso insistir en el adecuado cepillado de dientes y encías, por lo menos cuatro veces al día.

Cambiar el cepillo dental cada tres meses preferentemente. En el caso de los niños, limpiarle los dientes

desde que comiencen a salirle. A las madres es bueno recomendarles que eviten que sus hijos se chupen

los dedos, y tomen leche en biberón. Además se les aconseja que sus pequeños consuman los alimentos

sin batirse y duerman sin almohada.

«La mejor manera de enfrentar los problemas estomatológicos es evitándolos. Para eso se necesita

sobre todo una adecuada higiene bucal y visitar los especialistas frecuentemente, no solo cuando

aparece el dolor».

Nacer de la nada50

Los servicios estomatológicos antes del triunfo de la Revolución eran casi inexistentes. Así lo

demuestran las cifras y los documentos consultados para esta investigación. Solo había una facultad de

estomatología en la Universidad de La Habana. Allí se formaban unos pocos profesionales. En cuanto

al número de clínicas, la situación era similar.

Después del triunfo revolucionario el país comenzó de inmediato a cambiar esa cruda realidad. Los

logros fueron cosechándose uno a uno y la población disfrutó de las bondades de un sistema de salud

que hoy es referente para muchos países.

En estos momentos Cuba forma estomatólogos en todas sus provincias, y hasta en muchos municipios,

algo que posibilita que cada territorio prepare a los profesionales necesarios. Ahora la Isla cuenta con

casi 500 policlínicos y la mayoría presta servicios estomatológicos. Además tiene 156 clínicas

estomatológicas y otros casi mil servicios en escuelas, hospitales, unidades militares y otros centros. En

total Cuba dispone de casi 1 700 departamentos estomatológicos.

El país no solo ha creado una gran red estomatológica a lo largo de casi 50 años, sino también colabora

con otras naciones y asiste gratuitamente a miles de personas en el mundo.

50 Esto aparece en un recuadro aparte

Page 150: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Cifras del 2006

Consultas estomatológicas 17 623 000

Consultas por habitantes: 1,6

Habitantes por estomatólogo: 1 049

Fuente: Anuario Estadístico de Cuba 2006

Page 151: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #15:« La vieja gran estafa (I)» (publicado el 1 de octubre de 2006) Por: Yailín Orta Rivera y Norge Martínez Moreno

Algunos servicios estatales están siendo usados para lucro personal por insensibles que alteran

precios y normas de los productos, traspasando falazmente la frontera entre lo estatal y lo privado.

Un equipo de este diario, junto a inspectores integrales, lo comprobó durante una indagación en

unidades de servicios

La canícula reverberaba en las calles habaneras y el paladar exigía algún líquido para contrarrestar los

efectos del calor. La cafetería El Manzanares semejaba un oasis en la populosa esquina de Infanta y

Carlos III.

Los atractivos no eran palmeras ni cocoteros, sino aquellas jarras de cerveza heladas chocando en el

aire que animaban al transeúnte a detener el paso y degustarlas.

Los ardores del mediodía nos invitaron a entrar. El bullicio nos da la bienvenida a un sitio donde casi

todos nos examinan con ojos extraviados.

Los encantos del lugar se limitan a rústicos atavíos, mesas y sillas que se amparan del balbuceo y las

confesiones de bebedores. Algunas carcajadas y gritos pululan en el ambiente mientras los fumadores

se encargan de poner un velo grisáceo al escenario.

Una camarera de andar apresurado nos hace un gesto combinando los dedos índice y del medio para

señalarnos el servicio de dos «frías». Gustosos aceptamos. La expectativa se congela cuando vemos

que priorizan la mesa de al lado, luego se aprestan a complacer nuestro pedido.

De pronto se interrumpen las acciones gastronómicas, un inspector integral toma las jarras servidas a la

citada mesa para examinar si corresponde la norma establecida con la suministrada.

Sorpresa, y mala para los consumidores. A la jarra le faltan 90 mililitros, debe tener 350 y a

cuentagotas llega a 260. La probeta certifica el delito y el lente del fotógrafo lo corrobora. Cuando la

espuma desaparece vemos el ultraje, el lado oscuro de la protección al consumidor.

Page 152: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Las jarras con las que sirven tienen la marca de hasta dónde tiene que llegar el líquido —y yo estoy

cansado de decirlo— precisa Alberto Osorio Ramos, administrador del local, quien parece enfadado

por la estafa de sus subordinadas.

Las camareras se escudan alegando que casi nunca suceden hechos de este tipo. Y mientras el fotógrafo

continúa acopiando evidencias del fraude, la que despacha prepara indiferente otra jarra para atacar

nuevamente el bolsillo de algún usuario.

En esa unidad se expenden diariamente hasta cuatro toneles de cerveza; cada uno tiene 144 jarras. Si a

cada envase le faltan 90 mililitros, quiere decir que en una jornada laboral las dependientas pueden

embolsillarse hasta 222 pesos, el salario promedio de cualquier trabajador durante todo un mes.

A la cara del cubano

En la epidermis de la sociedad cubana aflora un mal perceptible. Algunos servicios estatales están

siendo usados para lucro personal por insensibles que alteran precios y normas de los productos,

traspasando falazmente la frontera entre lo estatal y lo privado.

La protección al consumidor parece puro slogan. En la práctica esta condición está tan en desuso como

las soluciones que dan algunas instituciones a las quejas y sugerencias que guardan en aquel viejo libro

de la esquina del mostrador, destinado a esos fines.

Diariamente salimos a la calle a perder. Una buena parte de quienes deben brindarnos un buen servicio

se concentran más en cómo herir la integridad de tu cartera que en cumplir su encomienda, coinciden

varios entrevistados.

El problema va desde el simple vuelto del «camello» —que casi nunca aparece— pasando por el

barbero, que de 80 centavos cobra hasta diez pesos, terminando por el cobro de 55 pesos por solo

ponerle la liga a una grabadora.

Hace solo unos días un equipo de este diario se vistió de cliente y en compañía de los inspectores

integrales provinciales Luis Enríquez Luis Isac y Milagros Caridad Escalona visitó diversos lugares de

la capital para verificar lo que estaba sucediendo.

Tras la huella

Page 153: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

A las 10:20 a.m. del pasado martes 19 llegamos a la cafetería Tropical, ubicada en las calles 12 y 21, en

el municipio de Plaza de la Revolución. En menos de tres minutos los inspectores advirtieron varias

violaciones, todas concebidas para cobrar de más.

Compramos un bocadito al precio de 3,50, que debía tener 29 gramos de jamón. Como el contenido del

pan era tan diminuto pedimos al vendedor que lo pesara. No pudo ser. «Yo solo vendo, buscaré al que

prepara los panes», se justificó el dependiente.

«Aquí no tenemos equipo para comprobar el peso de los alimentos. Yo voy a otra unidad y lasqueo una

libra de jamón; luego la distribuyo en 16 panes y se los entrego al vendedor», manifiesta Iván

Castillero, elaborador del centro donde no pudimos ver a la administradora.

En esa misma unidad los verificadores midieron un vaso de refresco con la probeta y de los 232

mililitros que debía tener, la comprobación arrojó que tampoco se cumplía lo requerido.

«El problema es que estos vasos hechos con botella no son idóneos para esta función, por eso está

prohibido trabajar con ellos. Es que no todos están cortados a la misma altura, por eso hay algunos que

aunque los llenes no llegan a la medida», explica la inspectora Milagros Caridad.

«Trabajamos con muchas necesidades. Yo llevo varios meses aquí y nunca han dado ni insumos para

trabajar. Casi todo lo que hay en esa unidad para prestar servicio lo hemos traído nosotros, desde los

vasos hasta las espumaderas», se queja el elaborador.

Las investigaciones continuaron descubriendo grietas en la calidad de los servicios gastronómicos. El

equipo solo cruzó la calle para percatarse. En este caso fue en el comedor comunitario ubicado también

en 12 y 21, el cual presta ayuda a personas con problemas sociales.

El testimonio de Violeta Guzmán fue conmovedor: «Aquí me dan poca comida y con mala calidad. No

le echan especias, no sabe casi a nada. Es cierto que la compro a bajo precio, pero luego tengo que ir al

agro a comprar condimentos y hacerle una buena sazón en la casa para que mi hijo que está enfermo

pueda comérsela. No ahorro nada de dinero, y el objetivo de la Revolución es ayudarnos».

Como sucedió en la mayoría de las entidades visitadas, no estaba tampoco el administrador, violando

así un decreto del Ministerio de Comercio Interior que les prohíbe salir del centro en horario laboral.

Page 154: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

La unidad no contaba con pesas ni manera alguna de comprobar que los beneficiados recibieran la

cantidad de comida establecida, pues ni el mismo cocinero sabía qué gramaje —en el caso del arroz—

debía servir.

Fue deprimente observar las condiciones en que se freían las papas rellenas; pudimos comprobar in situ

las condiciones de aquel aceite, que ponían el producto negro como carbón. Es que se fríe y refríe en el

mismo ¿aceite? hasta que se gaste en el caldero, no importa que sus componentes se deterioren y al

final se vuelvan dañinos a la salud.

Los instrumentos de medición también nos alarmaron, al ver un pequeño cucharón con el que se servía

el espagueti; es muy fácil cerciorarse por qué los usuarios se quejan de la cantidad ofrecida.

Jarras engañosas

El Centenario, sito en la calle Infanta, fue la próxima cafetería que recorrimos. Parecía responder a las

exigencias gastronómicas. Los clientes complacidos degustaban la cerveza, que en su criterio «era una

de las mejores de la zona», pero... todo lo que brilla no es oro.

Una vez más sometimos las cervezas que compramos al examen de la probeta. Estuvimos esperanzados

en descubrir un servicio sin problemas, porque aquellas jarras estaban a punto de desbordarse.

Craso error, ni llenos hasta el tope aquellos recipientes contaban con la medida establecida. A todas les

faltaban 50 mililitros, y por ello indagamos con su administradora, Mercedes Suaso, sobre el origen de

los envases.

«Compramos estas jarras porque no nos dan otras y tenemos que vender. Está prohibido suministrar

cerveza en vasos, por ello las compramos desde hace cuatro meses y ningún superior objetó al respecto.

Ahora, como los inspectores nos señalan el error, las retiraremos».

La venta diaria en esta unidad es de tres toneles. Si a cada jarra le faltaron 50 mililitros, se apropiaron

de 17 280 pesos aproximadamente durante los cuatro meses que se vendió la cerveza en estas jarras.

Reloj no marques la hora

«Hace como un mes mi reloj se detuvo. Las pilas se rindieron después de varios meses. Imagina que

cada vez que tengo que cambiarlas me cuesta unos 25 pesos con los particulares, porque por el Estado

también te sale en igual precio», expresa Kenia Santos, vecina de La Habana Vieja.

Page 155: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Quisimos comprobar su planteamiento en la relojería ubicada al lado de El Centenario, pero el listado

de precios no estaba visible al cliente en ninguna parte, lo que constituye una violación de las normas,

según confirmación de los inspectores que nos acompañaron.

Cuando preguntamos a uno de los relojeros por la lista de precios, nos respondió que estaba en manos

de la administradora, quien tampoco se encontraba en su centro de trabajo. De esta forma el cliente está

expuesto a las exigencias de precio regidas por los relojeros.

A varias cuadras de allí, en el taller de relojería El Universal, comprobamos que los operarios cobran

20 pesos por cada pila que sustituyen, cuando en realidad ese servicio cuesta 15,50, explicaron los

inspectores.

¿En qué se parecen el queso, el ron y los taxis?

En la cafetería perteneciente a la cadena de restaurantes de lujo El Biki, en Infanta y San Lázaro,

pesamos varias libras de queso y ninguna llegaba a la norma establecida. Los trabajadores del local

insistieron en que la pesa tenía problemas, por lo que buscaron otra... Al final ninguna les dio la cuenta.

También en esta unidad la botella de ron Bocoy, que siempre se vende por el precio de 57 pesos, tenía

un valor en tablilla de 60 pesos.

Después de tanto andar por estos establecimientos, el equipo de JR continuó la investigación sobre

ruedas; optamos por los taxis estatales pensando que habría que pagar menos, pero nos equivocamos.

A las 5:00 p.m. le hicimos seña al carro con matrícula HSL 660 frente al Palacio Central de

Computación, ubicado en Centro Habana.

— ¿Pasa por Carlos III, chofe?

— Sí, monta.

— Solo tengo cinco pesos.

— ¿En fula?

— ¡No!, ¿cómo en fula, si voy hasta ahí mismo?

— Cierra, no voy para allá.

Page 156: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Diez minutos antes paró en el mismo lugar el taxi HVX 655. Uno de los integrantes del equipo de

trabajo montó supuestamente hasta Belascoaín. En el trayecto le preguntó el precio y el conductor

contestó que le diera lo que quisiera, el carro no tenía taxímetro.

Mientras, otro del equipo se trasladaba desde el Capitolio hacia el mercado de Cuatro Caminos por un

valor de diez pesos en el taxi con matrícula HSU 138. Este sí poseía el contador y la cifra marcada

describía un valor de dos pesos con 36 centavos por tal recorrido.

Otra de las deficiencias de este servicio apuntó a que los taxis no te llevan hacia donde uno desee sino a

donde el chofer le convenga, casi siempre en tiradas cortas y en lugares donde haya gran demanda.

De zapatos y otros demonios

Por último llegamos al taller de servicios La Llama I, sito en la calle Monte. Arribamos con el pretexto

de arreglar un par de zapatos, para darle una costura a toda la suela.

«Ese trabajo te cuesta 25 pesos, dice sin rodeos el zapatero… Bueno si no estás de acuerdo ve para la

esquina, que allí hay un particular para que veas cuánto te va a cobrar. ¿Tú no sabes que esta botella de

pegamento yo la compré en 150 pesos y este rollo de hilo me salió en 50 más?».

«Aquí no me dan nada para trabajar. Tengo que conseguirlo todo por fuera, ¿y cómo recupero ese

dinero que invierto? Además, diariamente entrego 30 pesos al administrador de aquí, imagínese»,

continúa el zapatero.

Mientras hablaba, uno de los integrantes del equipo se percata de que en una pared ubicada frente al

operario había un listado de precios con grandes letras, que indicaba que la costura a mano costaba solo

siete pesos con 50 centavos.

Al identificarnos como periodistas e inspectores, el zapatero trató de enmendar su error; dijo que

cosería el calzado por el precio estatal. Solicitamos hablar con el administrador, pero no estaba. La

muchacha que nos atendió, de nombre Tahimí, se negó a darnos el apellido y manifestó que el

reparador de calzado no tenía obligación de pagar 30 pesos diariamente.

«El zapatero no está autorizado a cobrarle a nadie 25 pesos por arreglar un par de zapatos. Haya o no

materiales, tiene que regirse por el listado estatal de precios. Nosotros le damos hilo y otros recursos

siempre que se pueda, y es incierto que está obligado a pagarle a la empresa 30 pesos diariamente»,

Page 157: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

afirma Santiago Malagón, subdirector de la unidad básica de servicios de la Empresa Provincial de

Transporte.

Punto y aparte

«El problema del aumento de los precios estatales y las alteraciones en las normas de productos nos

agobia desde hace mucho tiempo. No se resolverá solo con inspectores, talonarios y multas», expresa

Isabel Hanze, directora provincial de Inspección Integral en la capital, uno de los territorios del país

donde se reportan mayores deficiencias.

«Para mejorar la situación es necesario, además, que la población tenga más cultura sobre este asunto.

Cada cliente debe conocer sus derechos para así poder exigirles a quienes tratan de vulnerarlos. Desde

las edades infantiles deberíamos enseñarles a nuestros niños sus derechos y deberes como

consumidores», afirma Isabel.

Urge el fortalecimiento de la conciencia general en contra de estas ilegalidades, bajo el principio de que

en nuestra sociedad los servicios estatales son para beneficio de la población. Corresponde, en primer

lugar, a las administraciones velar porque se cumplan las disposiciones establecidas y que estén

garantizadas las condiciones laborales mínimas para el desempeño de estos servicios con la calidad

requerida. Nunca habrá justificación para robar o maltratar al pueblo.

La impunidad de estos hechos apunta no solo contra la economía nacional y el nivel de vida y de

satisfacción de los ciudadanos, sino también contra los principios morales que la Revolución siempre

ha defendido.

Cifras que hablan51

Hasta agosto del presente año los inspectores integrales capitalinos realizaron 22 692 verificaciones y

en 11 692 centros encontraron violaciones de precios y alteraciones en la norma de los productos. El 52

por ciento de los centros examinados tuvo problemas, afirma la Directora provincial de Inspección

Integral en la capital.

Las entidades con más problemas fueron los mercados agropecuarios, donde el 68 por ciento de los

inspeccionados presentaron dificultades. Les siguieron centros de gastronomía popular, comedores

obreros, unidades de servicios, panaderías y farmacias, corroboró la Directora.

51 Esto aparece en un recuadro aparte

Page 158: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #16: « La vieja gran estafa (II). El mango de la sartén» (publicado el 15 de octubre de 2006) Por: Yailín Orta Rivera, Norge Martínez Montero y Dilbert Reyes Rodríguez, estudiante de Periodismo

Responsables administrativos y trabajadores sostienen que deben garantizar de su bolsillo la

vitalidad de los servicios. Sus superiores empresariales manifiestan lo contrario. Mientras la

polémica se calienta, persisten los resquicios para el descontrol, la falta de organización y la

desmoralización

«Este pomo de pegamento me costó 150 pesos. El cono de hilo 50 más. Los implementos de trabajo

que usted ve en esta mesa, también son míos. Todos los compré con mi dinero. La empresa no me da

nada para trabajar. Por eso es que tengo que cobrarle 25 pesos por coserle sus zapatos. Si no le

conviene vaya a la esquina, allí trabaja un particular, verá cuánto le cobra».

Esa fue la explicación que recibimos hace unos días por parte de un zapatero, en un taller ubicado en el

municipio de Centro Habana, cuando reclamamos por el alto precio que establecía por prestar su

servicio.

Ese mismo día, en Plaza de la Revolución, otro municipio capitalino, un elaborador de cafetería

atestiguaba que su unidad funciona porque ellos —los trabajadores— han traído de sus casas casi todos

los insumos y utensilios necesarios. «Si no fuera así este lugar estuviera cerrado todo el tiempo, la

empresa no nos abastece con casi nada», asegura.

Dos semanas después, en otra cafetería del municipio de Cerro, en Ciudad de La Habana, un vendedor

nos comentó que ellos dieron dinero de su bolsillo hace como un año para tratar de reparar el motor del

agua, que aún está averiado, y todavía la empresa continúa sin arreglarlo.

También un taxista manifestó que gastó mucho dinero para alistar un vehículo que la base le iba a dar

baja, y ahora —gracias a su billetera— está «al kilo» para el servicio y a disposición permanente del

citado conductor.

¿Cómo el zapatero, los vendedores de cafetería y este chofer recuperarán el dinero invertido en

comprar insumos, piezas y materiales para trabajar? ¿Qué implicaciones socioeconómicas y morales

pueden reportarle al país que los propios trabajadores tengan que buscar lo necesario para laborar en

una entidad estatal?

Page 159: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Juventud Rebelde visitó durante varios días decenas de unidades gastronómicas y de servicios, en la

capital y la provincia de Granma, durante una investigación para tratar de encontrarle respuestas a esas

interrogantes.

El que tenga tienda…

En la mayoría de las unidades visitadas comprobamos que son los trabajadores quienes garantizan con

su dinero la compra de utensilios como vasos, ollas, calderos, espumaderas, cucharones, en lo que a

gastronomía se refiere.

Pero estos costos son menores en comparación con las reparaciones constructivas, eléctricas o de

plomería que han encauzado debido a la falta de presupuesto por parte de la empresa.

Ulises Morales, dependiente de la cafetería La Casa Pérez aseguró que frecuentemente ellos compran

los vasos a dos pesos en moneda nacional para vender refrescos.

«Ahora tenemos problemas con el motor del agua, todos los trabajadores pusimos dinero hace como un

año para tratar de repararlo. Buscamos un mecánico particular pero no se resolvió el problema

finalmente», señala.

Pedro Diezcabezas de Armada Campos, administrador del Bar Moral, en la conocida Esquina de Tejas,

admite que también compran vasos con frecuencia al mismo precio, y que tuvo que hacer un trabajo

constructivo en la unidad, para el cual tuvo que desembolsar parte de su dinero. Él gana 370 pesos

mensuales.

Juan Ramón Sánchez Villavicencio es administrador de una cafetería en el capitalino municipio del

Cerro y nos confesó que hace 15 días compró diez vasos a dos pesos cada uno para despachar refresco

gaseado. Él cobra 225 pesos por mes y con frecuencia tiene que hacer estos desembolsos.

En lo que va de año, la Empresa Provincial de Comercio y Gastronomía en la capital ha abastecido con

insumos a muy pocas de sus unidades, explicó a este diario Raúl Benedit, director técnico de dicha

entidad.

Benedit reconoció que presentan dificultades también con los equipos de refrigeración de algunas

unidades. En este momento tienen más de 200 en mal estado.

Las tijeras de mamá hacen chiqui chiqui cha

Page 160: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

«Todo eso que tú ves aquí es mío. Aquí todo lo que utilizo para trabajar lo compro con mi sudor. La

directiva de nuestra empresa te exige mucho, pero no te da nada. Y eso que somos una de las mejores

barberías del país, Vanguardia Nacional varias veces y reportamos dinero como casi ninguna otra»,

manifestó Leoni Fraga, barbero del combinado Bulevar, de San Rafael.

«Aquí la empresa pone solo el local, todo lo demás tengo que traerlo de mi casa. Todos los

implementos son míos. Diariamente entrego unos 55 pesos y creo que nos merecemos un poquito más

de condiciones para trabajar», dijo Osiris Castellano, otro barbero.

Un colega suyo, René Socarrás, agregó que este año solo le han dado cuatro sobrecitos de talco y dos

pequeñas toallas para laborar. «El resto corre por mi cuenta. Tengo tres máquinas particulares para

pelar, pero todas las he comprado. Y la mayoría de las barberías en La Habana están en las mismas

condiciones. Deposito de 45 a 50 pesos diarios a la administración».

«Para trabajar este año solo me dan una sonrisa amplia. Creo que la administración no es la más

indicada para pedirle nada. Hace rato que estamos pidiendo que se arregle el aire acondicionado. Aquí

deberían de darlo todo, pero solo me dan sillón, local y corriente», denunció Damaso Santa Cruz, otro

fígaro del Combinado Bulevar.

Cuando JR trató de interpelar a la administradora del local, esta no accedió, alegando que debíamos

contar con una carta del administrador del Bulevar para atendernos.

Compro, luego trabajo

Bien alejado del centro de la capital, en el municipio de Marianao, hace solo dos días conversamos con

los técnicos y obreros de un pequeño complejo de servicios conocido con el nombre de Foto Libertad.

La situación con los materiales, herramientas y utensilios para laborar, no varió en nada en

comparación con los barberos del Bulevar.

«Desde esta pistola de soldar rústica que inventé, hasta el último tornillito que está aquí, lo he

conseguido yo con mi esfuerzo personal. Este es un taller estatal, pero en lo que va de año nunca me

han dado nada para trabajar. Ahí está mi administradora que no me va a dejar mentir», dice con mucha

seguridad Jaime Pérez, electromecánico del taller.

Page 161: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Nos relató cómo se hace de piezas gracias a que muchos clientes llevan dos o tres equipos viejos para

que le armen uno bueno, y a cambio él se queda con el resto de los agregados que luego utiliza en tratar

de reparar otros equipos.

Este trabajador manifiesta que esa está muy lejos de ser la solución ideal para prestar un servicio con

calidad como merecen los clientes. «Más de la mitad de quienes vienen a tratar de arreglar sus equipos

tienen que llevárselos rotos, porque no contamos con la piezas necesarias para solucionarles su

problema», revela Jaime.

Diariamente, al igual que los restantes trabajadores de su taller, él entrega a la administración una

cantidad de dinero que varía en correspondencia con el número de servicios que presten. El viernes

último, por ejemplo, Jaime Pérez depositó 30 pesos.

A dos metros de Jaime se encuentra laborando Juan Antonio Catalano. Es zapatero del lugar y al igual

que el electromecánico tiene que traer de su casa todos los materiales y utensilios que diariamente

utiliza para reparar el calzado de sus clientes, a quienes, asegura Juan Antonio, les cobra según el

listado de precios oficiales.

«Los trabajadores tienen razón. Este año no han recibido ningún instrumento para trabajar ni tampoco

materiales. Ellos arreglan con sus propias piezas y las que les traen en muchas ocasiones los clientes.

Antes trabajaban vinculados. Ahora, como no hay piezas, la empresa quitó ese sistema y les puso un

salario fijo, y que entregaran lo que pudieran diariamente», explicó Juana Mora, administradora del

local.

La Meca no escapa

Ni la mejor provincia del país en cuanto a la prestación de servicios y gastronomía escapó a las

irregularidades. Según una investigación realizada en el territorio de Granma, también hay muchos

trabajadores que tienen que costearse los utensilios indispensables para trabajar.

Así ocurre en La Mariposa y el Salón Moderno, centros referenciales de servicios a la población en la

Ciudad Monumento. Allí la intensa actividad de barberos, peluqueras y otros cuidados, más el

numeroso público en espera, requieren un elevado gasto de materiales.

Page 162: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Los dirigentes administrativos coinciden en que el suministro de insumos no alcanza para nada.

Productos como el tinte, el champú, las cremas, el talco y los esmaltes faltan a menudo. ¿Cómo es

posible que el servicio no se detenga?

Resulta que la mayoría de las materias primas se las procuran los especialistas por sus propios medios...

¡y de su bolsillo! JR supo que la de cuidados faciales compra cremas imprescindibles que cuestan 1.40

pesos convertibles, y la manicuri, a la que le asignan dos o tres colores, adquiere las pinturas más

baratas por 70 centavos de CUC, además del quitaesmaltes. También los barberos del Salón Moderno

tienen que costearse cuchillas y todo lo demás.

Si la institución no corre con estos gastos y está prohibido el beneficio de comisiones personales aparte

del salario, ¿qué motivaba a los obreros a tanto?

Sergio Peña, administrador de La Mariposa, asegura que «ellos mismos buscan los materiales de

trabajo para no detener el servicio y ganar aproximadamente 300 pesos mensuales».

No hay que ser un estratega económico para determinar que siendo así, no había razón para la empresa

en no sufragar las materias primas, que sí existen, pero con otros precios. Picado por la incertidumbre

de las piezas que no encajan, este rotativo se confundió entre la clientela del Salón Moderno.

Allí observó que un barbero, aprovechando el entretenimiento de la recepcionista, encargada de dar

turnos y cobrar, sentó a un usuario, lo peló y le cobró él mismo, ofreciendo el cambio desde su propio

bolsillo.

La teoría de cómo funciona la resumió un obrero que negó su nombre y taller: «Cada cual le saca lascas

a lo suyo. Yo mismo soy técnico de refrigeración. Empecé hace poco en un taller del Estado, y estoy

esperando levantar cabeza allí, hacer relaciones con la gente del material y las herramientas, para

después montar mi propio negocito».

El lucro personal, escondido —a veces ni eso— en los servicios estatales, goza de ciertas «ventajas»

respecto al trabajo por cuenta propia; pues los que incurren en estas violaciones se libran,

paralelamente, de los impuestos de la ONAT, del pago del área, de los gastos de corriente, la compra de

materias primas y el uso de las herramientas.

Page 163: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Gastronomía en la mira

La indagación permitió al equipo de JR concluir que el funcionamiento de la mayoría de las entidades

de servicios visitadas atraviesa por un mal momento. Se necesita de nuevos análisis que le den un

vuelco a la situación.

Por desgracia, no solo en las unidades de servicios detectamos deficiencias, en las gastronómicas

también existen filones que posibilitan la comisión de violaciones, como la introducción de productos

ajenos a esos centros, aprovechando, en primer lugar, el desabastecimiento de que a veces son víctimas

muchas unidades y el descontrol de sus directivos.

Por ejemplo, la cafetería Zas, ubicada en el municipio del Cerro, este viernes solo ofrecía cigarros,

cerveza y escasos cartones de huevos que la gente agotó rápidamente.

«La semana pasada tuvimos varias ofertas alimenticias para la población. Hoy solo nos dieron huevos

en el almacén. Ahí tengo carne de puerco pero no cuento con un elaborador que la prepare», dijo el

segundo administrador del local. Este centro debe funcionar 24 horas ¿Valdrá la pena?

A pocas cuadras de esa cafetería se encuentra otra llamada Chiqui Jai, que también es atendida por la

empresa del Cerro, y que a la misma hora exhibía en pizarra diez productos alimenticios, lo que

demuestra que en ocasiones, la poca gestión y responsabilidad de algunos administradores provoca que

sus unidades permanezcan con muy pocas ofertas para la población.

En nuestras agendas quedan muchos ejemplos que demuestran que es insuficiente el abastecimiento

gastronómico a muchas unidades inspeccionadas. Este fenómeno provoca, en primer lugar, el

descrédito por parte de la población hacia esos servicios y, en segundo, condiciona la ocurrencia de

diversas violaciones.

En lo que va de año, los inspectores del Departamento de Fiscalización y Control de la Unión de

Empresas de Comercio y Gastronomía de la capital detectaron que en 112 unidades sus trabajadores

introdujeron productos ajenos al centro, para utilizar la entidad como puente de lucro personal.

«Los municipios donde más irregularidades se detectaron fueron Arroyo Naranjo, La Lisa, Marianao,

Diez de Octubre y Boyeros», dijo en entrevista a este diario Jesús Surdanivia, director del citado

departamento de fiscalización y control.

Page 164: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Ningún trabajador tiene que comprar nada

Aunque administradores de unidades afirman que están desabastecidos, el director general de la Unión

de Comercio y Gastronomía en la capital, Jorge Almaguer, sostiene lo contrario: «Hay recursos para

garantizar varios productos alimenticios en todas nuestras unidades gastronómicas. El problema es que

falta cuidado y atención por parte de los directivos en la base. Eso lo hemos discutido en muchísimas

ocasiones con ellos».

«Ningún administrador, ni otro trabajador nuestro, tiene que poner dinero de su bolsillo para reparar

nada o brindar servicio. Esa no es la indicación. Si una unidad no cuenta con las condiciones para

ofrecer servicio debe cerrar. Eso es lo que está estipulado.

«No fomentamos la política de que los trabajadores traigan de sus casas instrumentos para elaborar, y

mucho menos que pongan su dinero para resolver problemas del centro. Eso es más bien una

justificación utilizada por algunos para seguir inventando y estafando al pueblo», añadió el directivo.

Sin embargo, hace dos años —como mismo explicó este funcionario— el Ministerio de Auditoría y

Control realizó un diagnóstico de la gastronomía en Ciudad de La Habana y demostró que hacía 20

años no se les daba insumos a las unidades y 15 que no se les suministraba medios de limpieza.

«Aparte de las deficiencias hay que decir también que tenemos muchos trabajadores chapuceros que se

escudan en las carencias para lucrar. Tenemos condiciones para que todo nuestro personal trabaje en

otro sitio o se supere profesionalmente mientras le reparamos y dignificamos su unidad para que reabra

con todo lo que lleva», aseguró Almaguer.

Según el directivo, en la capital se trabaja a ritmo acelerado para devolverle a la gastronomía el

esplendor de otros años. Antes de finalizar el 2006 la mayoría de las unidades deben quedar

remodeladas completamente, afirma.

«El financiamiento para esas obras constructivas, y para el completamiento de insumos de cocina y

servicios de las unidades reparadas, y hasta los uniformes, corre a cargo del Estado. No se le está

pidiendo ni un grano de arena a ningún trabajador», aseguró Jorge Almaguer.

¿Quién tiene la razón?

Directivos y subalternos no coinciden. Los primeros fundamentan que la falta de seriedad de algunos

trabajadores es el principal problema que afecta el buen funcionamiento de la mayoría de los servicios,

Page 165: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

al menos en las unidades inspeccionadas. Mientras, los segundos, se quejan de que la solución de

varios problemas en sus entidades pasa por sus carteras.

La polémica puede durar años en zanjarse. Mientras esto ocurre, persisten los resquicios para el

descontrol, la falta de organización y la desmoralización. Y los clientes siguen bailando con la más fea.

Deformación52

«Hay una deformación. Si una persona es cantinero y va a ofrecer un servicio con sus propios recursos,

existe una carencia de orden interno de ese colectivo. Falla la organización de las relaciones

económicas», asegura la Dra. Idalia Romero, profesora del Departamento de Ciencias Empresariales de

la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana.

«La gente está buscando su satisfacción personal al margen de la del cliente, menoscaba la imagen de

la entidad. El usuario no cree en ella porque hay un clima de deterioro. Casi todo el que asiste a ese tipo

de servicios asume muchas veces que lo van a timar. Admite que no le van a dar el gramaje estipulado

u otro tipo de violaciones», analiza la doctora.

«No siempre se trata de una falta de recursos sino de cómo se organizan. Lo más importante es

organizar a ese colectivo, y nosotros tenemos paradigmas de éxito. Tenemos experiencias positivas del

sector que pueden generalizarse. Hay que revertir ese orden, pero revertirlo teniendo en cuenta el papel

fundamental del liderazgo».

52 Esto aparece en un recuadro

Page 166: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #17: «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (I)» (publicado el 26 de febrero de 2006) Por: Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio Sánchez y Sara Cotarelo Prieto

Las canciones infantiles han desparecido del repertorio de nuestros niños. Ante la alarma y la

indiferencia, otros ritmos y canciones de moda desplazan la fantasía de los primeros años

“A ella le gusta la gasolina. Papi, dame gasolina”, repetía la menuda voz de una pequeñita que no

rebasaba los cinco años. Ella era el eco de la música que se escuchaba en el cumpleaños de Néstor, un

vecinito que celebraba sus cuatro años. No era la única. Más grandes o más chicos, con movimientos

pélvicos incluidos, la mayoría de los invitados disfrutaban del reguetón de moda.

Los padres, felices de lo “adelantaditos” que estaban sus hijos, se deleitaban con la demostración.

Yoandra Montes, mamá de un niño de seis años, asegura que el fenómeno va más allá. En la escuela de

su hijo, para amenizar las actividades también el reguetón está presente.

“Los niños suelen participar en coreografías, desfiles de modas, además de la propia fiesta que se hace

en cada grupo. No solo no ponen música infantil, sino que otros ritmos cubanos tampoco se escuchan,

nada más el dichoso reguetón, con sus vulgaridades y agresividad.

“A ellos les gusta, porque realmente el ritmo es contagioso, pero con él va el veneno de la letra.

Además, la promoción que se le hace en los medios influye mucho. ¿Por qué desaparecieron todos

aquellos programas de canciones infantiles, como Arcoiris Musical o El Patio de Gabriela? La

televisión nada más que pone muñequitos, que a ellos les gustan mucho, pero no debe ser lo único.

“En mi tiempo, estaban Tía Tata cuenta cuentos, Que siempre brille el Sol, Escenario escolar y

Caritas, que los niños esperaban y donde se aprendían muchas canciones”.

La evidente crisis de la canción infantil en los medios, y por lo tanto en el gusto de los más pequeños,

nos hizo emprender un sondeo para llegar al porqué del fenómeno.

Page 167: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Gasolina para el tren de azúcar

El Parque de la Maestranza, ubicado en La Habana Vieja, es lugar preferido por los niños. Allí JR

pudo conversar con medio centenar de infantes y sus familiares. Diversas opiniones confirmaron la

teoría de que el barquito de papel está a punto de naufragar.

Gretel, una pequeña de cinco años que esperaba su turno en la canal, aseguró que su canción preferida

es Amar sin ser amada, de Thalía. Y aunque refirió que en su escuela no la quieren poner, ella la

escucha en su grabadora.

Eduardo León, su papá, dijo que ha grabado algunos programas de La Sombrilla Amarilla para

complacer a la pequeña. “Pero realmente, en la casa lo que más se oye es lo que pone mi hijo mayor, de

15 años. Conseguir música infantil me resulta muy difícil”.

Un grupo de pequeños, de ocho años como promedio, nos reveló algunos títulos y cantantes favoritos.

Para Ernesto y Arlette lo mejor es el grupo español Rebelde; a Angélica le gusta el tema Dos hombres

y un destino, de David Bustamante; mientras Yanara prefiere a David Bisbal, y Yessica, al dúo

reguetonero de Wisin y Yandel.

Ellos comentaron que en sus escuelas oyen canciones infantiles cuando hay alguna actividad, pero

también salsa y reguetón, para bailar. Como la música la garantizan los propios padres, cada cual lleva

lo que tiene, sin restricciones por parte de las autoridades del centro.

La pequeña Dense refirió que le gustan las melodías infantiles como Sueño de un guajirito, que la ha

escuchado en la teleclase de música. También Yoana hizo alusión a ese programa, e incluyó entre sus

preferidos el tema del Capitán Plin.

Rosa, una abuela que acudió al parque con sus dos nietos, refirió que ella les canta las mismas baladas

que le dedicó a su hija: La pájara pinta, Arroz con leche... “Ya no se hacen rondas, como antes, pero

yo las recuerdo y se las enseño, porque me parecen más adecuadas que esas otras, con letras que ellos

no entienden.

“En la casa, mi hija pone reguetón y todas esas cosas que se usan ahora. Los niños lo oyen y lo bailan,

por supuesto. Sería bueno que en la televisión transmitieran más programas para ellos”.

Solo Madelaine Montes, una madre de dos pequeños de visita en La Habana, refirió tener un casete con

canciones de Teresita Fernández, que compró en Holguín.

Page 168: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

La ranita loca, animado que se repite a menudo en la TV, tuvo el primer lugar en el sondeo realizado

por JR aquel día en el parque. Barquito de papel, El gatico Vinagrito, La palangana vieja y Pin

Pon es un muñeco, fueron de los pocos títulos infantiles mencionados por los niños, quienes

expresaron su preferencia hacia los temas de moda dedicados a los adultos.

La pájara pinta canta un rap

“No pienso que a los niños les hayan dejado de interesar las canciones infantiles. Lo que habría que

buscar es qué les estamos ofreciendo, y por qué razón ellos han desarrollado ese interés tan marcado

por la música para adultos”, afirmó Yamila Peñalver Rodríguez, especialista del Centro de

Investigaciones Sociales del ICRT (CIS).

Según ella, esa preferencia por géneros que no están dirigidos a los niños, debe ser una preocupación

de las personas que trabajan para ellos.

“Los medios, en estos momentos, difunden poco la música infantil. Salió del aire Arcoiris Musical,

que tal vez no era un gran programa, pero al menos existía, y sobre todo, contribuía con el festival

Cantándole al Sol, que tiene gran popularidad entre los pequeños. En estos momentos la programación

de música para ellos es muy pobre”.

Actualmente Cubavisión transmite cada día, cerca de las 5:00 p.m., un programa infantil de factura

nacional. Entre ellos cabe mencionar Sopa de palabras, Colorimágico, Don Polilla, Yo quiero decir

y Barquito de papel, aunque solo en algunos de ellos la música es parte del diseño.

Desde hace varios meses, el CIS realiza una investigación relacionada con la difusión musical en el

país. No solo abarca la preferencia del televidente, sino también qué se difunde y la política existente al

respecto. Por supuesto, está incluido el sentir del público infantil, y el trabajo que se hace para ellos.

Yamila, especialista en este tema, refirió a estas reporteras que ya se realizó un primer acercamiento a

niños de escuelas primarias y secundarias.

“Se les pedía, a modo de juego, que cantaran la primera canción que les venía a la mente. Solo una

pequeña entonó Barquito de papel, el resto fueron números de Andy y Lucas, de Haila, y también

salsa y mucho reguetón.

“Las canciones preferidas fueron aquellas que están dirigidas a los adultos, muchas veces temas de

programas de factura extranjera que se han exhibido. No es que sean malos dramatizados, porque aquí

Page 169: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

se seleccionan con mucho rigor, pero no es la música propia de ellos, no tiene quizá los valores en los

que queremos formarlos”.

— Existe preocupación entre algunos adultos por la fascinación de los más pequeños por el

reguetón...

— Es cierto que lo aprenden con facilidad. Sin embargo, creo que no hay que prejuiciarse, sino ver la

otra cara del asunto. Una canción infantil puede asumir ritmos bailables o más modernos, sin tener que

renunciar a una letra inteligente. Puede ser salsa, pop o rock, pero con un buen texto. Así los atraen y

además, les educan el oído musical en otras cadencias.

“En ese sentido es meritorio el quehacer de La Colmenita, al insertar ritmos tradicionales cubanos.

También La Sombrilla Amarilla realizó una labor muy buena rescatando composiciones viejas con

arreglos más movidos —apelando a géneros como el rap o la rumba— e introduciendo otras nuevas,

escritas especialmente para el programa, y con letras y melodías excelentes. De esa forma, logró sumar

a gran cantidad de niños, incluso adolescentes. A mí me parece que por ahí está el camino”.

La joven investigadora aseguró que es muy importante la factura de los materiales que se pasan por la

TV. “Hay que jugar con elementos que pueden ser atractivos. Por ejemplo, los videos de Liuba son

muy bellos, se necesita más trabajo de este tipo.

“Los niños de hoy no son los mismos de hace 15 o 20 años. Estamos en la era de Internet, con videos

realizados con efectos especiales que resultan muy llamativos. A La ranita loca, por ejemplo, la

adoran. Les atrae por la realización, la tercera dimensión, el diseño del personaje, no solo por la

música. ¿Por qué no podemos apelar a eso también, con creatividad?”.

— Usted se refirió a la televisión, pero hay otros medios, como la radio, encargados de difundir

música.

— De la radio no tenemos datos actualizados, aunque sí conocemos que existen programas para los

niños que incluyen canciones. Sin embargo, estudios realizados con anterioridad reflejan que no poseen

una gran audiencia.

“Los niños no tienen costumbre de escuchar la radio. A veces, por las mañanas, mientras sus padres los

preparan para la escuela, la oyen. Pero son espacios informativos, como los de Radio Reloj o Haciendo

Radio, los que ocupan la preferencia.

Page 170: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

“También está el video. Los padres, con tal de que los hijos estén entretenidos, les ponen cualquier

cosa. Puede ser un material malo, pero que por su factura sea atrayente. Por eso, la TV debe contar con

programas que le hagan competencia, porque la calidad siempre se impone”.

Un país de niños musicales

“La música puede ser un complemento, un acompañamiento importante a lo largo de la infancia, antes

de nacer y durante toda su vida”, afirmó la doctora en Ciencias Psicológicas Aurora García Morey.

La también profesora de la Universidad de La Habana, trabaja la línea de Técnicas Creativas no

Verbales, que incluyen las Artes Terapias como la expresión corporal y la música, entre otras.

Según explicó a JR, en la edad preescolar la música no solo sirve para sedar al niño, sino que puede ser

un mediador entre él y su familia, o la persona que trabaja con él.

“Por ejemplo, si las canciones infantiles en la etapa preescolar hablan de reconocimiento de partes del

cuerpo —algunas identifican los ojos, las manos, la nariz, la boca—, están contribuyendo al

reconocimiento del esquema corporal, mediante un elemento agradable.

“De igual manera, puede propiciar otros elementos de contacto si se estimula que el juego se realice

con otros niños —en una ronda, dándose la mano—, o si saltan o bailan al compás de un ritmo. Esto

favorece la educación, no solo musical, sino la educación de su propio cuerpo en cuanto a la expresión

de determinados elementos. Por suerte, eso no se ha perdido en nuestros círculos infantiles”.

— En su criterio, ¿cómo debe ser una canción para la edad escolar?

— En ese período, el niño no se contenta con una canción sencilla. Esta puede ser más compleja, con

una letra más elaborada y que facilite otras actividades propias de su edad, como la escolarización, y

valores como el patriotismo o el compañerismo”.

— A veces los adultos estimulamos que los niños den una imagen de más edad...

— Es cierto. Hay ocasiones en que el “diseño” del niño ante el público es muy adulto, no solamente

por la canción que canta, sino por la forma en que se desempeña.

Page 171: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

“Se le pone maquillaje, las niñas con tacones altos, los varones con ropa que no es la común, a veces

hasta con chalecos y trajes que no son las formas habituales de la cotidianidad. Parecen hombres y

mujeres recortados. Eso no educa.

“También las personas mayores ven como una gracia que el pequeño ejecute o baile números que no

están diseñados para él, en vez de tener una expresión corporal acorde con las necesidades y los

requerimientos de su edad. Por ejemplo, movimientos pélvicos, gestos y maneras de pasarse las manos

por los genitales o por otras partes del cuerpo, que por supuesto no se corresponden para nada con su

edad.

“No quiero atacar al reguetón, pero pienso que con los niños no procede. A ellos les encanta, porque es

rítmico. Es lo que sucede con las ‘fórmulas’ de los grandes éxitos de adultos. La letra no es compleja,

no es un poema, y precisamente lo fácil de ese texto hace que todo sea muy pegajoso y atractivo.

“Hay textos que incluyen malas palabras, groserías; eso no es educativo, y en mi opinión no hay por

qué facilitar que los niños tengan contacto con esa música. Estoy pensando en instituciones educativas,

círculos infantiles, escuelas, casas de cultura, donde no tienen por qué ponerla”.

— ¿Es beneficioso que el niño escuche otros tipos de música?

— Por supuesto, si es buena, siempre va a facilitar alguna estimulación, creatividad, fantasía,

exaltación de determinados elementos de la espiritualidad.

“Lamentablemente, vemos con frecuencia que en las fiestas infantiles, sobre todo en los cumpleaños, lo

que más se utiliza son grabaciones para adultos. Los pequeños que conocen las canciones infantiles, se

las saben porque la familia las ha rescatado y mantenido.

“El hogar tiene un papel muy importante, así como la escuela y los medios de comunicación. Es

fundamental que en los horarios en que ellos están sentados frente al televisor, se tenga conciencia de

que el niño está recibiendo lo que se transmite. Por eso, es necesario que la música cumpla un objetivo

educativo, formativo y de recreación.

“Como ejemplo puedo citar los animados. Las imágenes de mayor peso tienen una fuerza superior

cuando están acompañadas por una buena melodía. Por eso, muchos animados emplean la música

clásica”.

Page 172: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— ¿Qué puede suceder en la psicología del niño que oye constantemente música inadecuada?

— Si los contenidos de determinada canción son agresivos, pueden provocar irritabilidad. La

estridencia y la música demasiado alta, que no permiten entender lo que se está escuchando, también

agreden al sujeto.

“A mi consulta han llegado madres con quejas porque sus niños, de edad preescolar, realizan

movimientos grotescos. Los han aprendido por diferentes vías. No es una generalidad, pero hay que

estar vigilantes; basta que pase una vez para que digamos ‘ojo’, porque eso no tiene un contenido

educativo.

“Nuestro pueblo es musical. Los niños cubanos desde muy pequeños mueven el cuerpo, tienen ritmo, la

música les entra por todas partes. Por ello es imprescindible la calidad de lo que escuchan”.

Page 173: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #18: «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (II)» (publicado el 5 de marzo de 2006) Por: Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio Sánchez, Sara Cotarelo Prieto y Julio Martínez Molina La creación de canciones infantiles en Cuba no está en crisis. El país cuenta con excelentes

compositores que no encuentran espacio para promover sus obras

— Buenas, ¿no tendrá algún disco de música infantil?

— ¡¿De qué?!

— De música para niños.

— Ah... qué va señora, eso no se vende. Los muchachos de ahora son muy “adelantaditos”. Mire, este

de Chapeando, de los Van Van, es lo que les gusta a ellos.

Así transcurrió este diálogo en una de las más concurridas calles del municipio de Centro Habana, en la

capital, donde vendedores ambulantes ofertan discos “quemados” o pirateados a partir de sus

originales.

La propuesta es muy variada: lo mismo autores cubanos que extranjeros, y con géneros diversos como

salsa, reguetón y balada. Los precios oscilan entre 30 y 60 pesos. Oferta “clandestina” que si bien causa

perjuicios a nuestra industria musical —algo común en todas partes del mundo— resulta,

indudablemente, una posibilidad más accesible para el público que la de las tiendas. Pero ni siquiera

allí, estos reporteros encontraron lo que nuestros niños necesitan.

Un recorrido por la red de tiendas en divisas nos permitió conocer que entre la escasa propuesta de

obras infantiles están los tres discos de Nanas para ti, de Kiki Corona, a 5.00, 4.00 y 6.50 pesos

convertibles, respectivamente, mientras Travesía mágica, de Liuba María Hevia, se eleva a 10.25.

La posibilidad de encontrar casetes con estas piezas es prácticamente nula. Solo los dos primeros

volúmenes de Nanas... a 15 pesos, aparecieron en un pequeño stand, situado en la sede de los Estudios

de Grabación Abdala.

Page 174: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

La culpa no es del reguetón

“Es tonto pensar que la culpa la tenga el reguetón. A mí no me gusta, porque me parece muy agresivo.

Pero ese ritmo no es el responsable de lo que sucede con la música infantil”, afirmó el trovador Kiki

Corona.

“Cuando yo era niño no había reguetón, pero existían la balada, el yeyé y el mozambique. Sin embargo,

los mayores, que tenían esas preferencias, respetaban nuestro espacio.

“Como compositor y como padre, no puedo culpar al reguetón. No tiene nada que ver que la música

para adultos haya cambiado, la responsabilidad es de los administradores de la cultura, que deben

escuchar a los artistas.

Kiki Corona, quien tiene en su haber conocidas composiciones para los más pequeños, opina que es

muy peligroso y alarmante que la música infantil se haya deprimido tanto.

“Omitir es una agresión, porque los niños tienen un grupo de expectativas que consumir, desde el punto

de vista de su fantasía y de su recreación. Si con siete años oyen temas de adultos, cuál puede ser su

frontera de ambiciones o sueños personales a los 17. Eso es quemar etapas”.

— ¿Esto ha mellado la creación de música infantil?

— Los compositores se han sentido muy desalentados, porque no ven su trabajo. Yo tengo un arsenal

de canciones para niños, y se las canto a mi hijo más pequeño. Y soy el menos dañado, tengo cinco

discos, pero me siento en la piel de Rosa Campo, de Liuba María Hevia o de Rita del Prado.

“No es que Cuba carezca de creadores, el problema es cómo potenciar su obra, ahí se traba el paraguas.

No hay condiciones para que los padres accedan a esas grabaciones, y por lo tanto los niños no ven los

frutos.

“Los programas para niños desaparecieron. ¿Dónde están los espacios como Tía Tata cuenta cuentos,

Despierta Dominguín o Amigo y sus amiguitos? ¿Y los cancioneros?

“Si los padres no conocen las canciones, no irán a buscarlas. Es cierto que los discos son caros, pero si

otro tipo de música se compra, se graba y se escucha, igual podría ser con esta. No obstante, pienso que

hay que subsidiar la música para niños”.

Page 175: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— Si quieres hacer un disco, ¿cuál es el mecanismo?

— No existe. Tiene que ser con mucho esfuerzo. Yo tengo un coeficiente verbal alto y convenzo a la

gente. Los discos de música para niños que tengo han sido debido a eso, casi por lástima te los hacen.

Los Estudios Abdala, por ejemplo, nunca me llamaron para hacer la presentación de las Nanas..., que

son tres volúmenes con 30 canciones.

“¿No sería un error el no haber nominado proyectos infantiles en el Cubadisco 2005, cuando había

cuatro posibles CD para esa categoría?”.

— ¿Tienes alguna música infantil que no hayas grabado?

— Tengo musicalizados diez cuentos de Dora Alonso, esperando que alguna disquera se interese por

ellos. También realicé una compilación de mis primeras piezas para niños, que compuse en los 80, a las

que les hice arreglos actuales”.

— ¿Por qué no se hacen más video clips?

— Porque tenemos que pagarlos de nuestro dinero, nadie nos ayuda, ni nos auspicia. Con la música

popular es diferente, porque las empresas disqueras ponen el capital como vía para lograr que se

vendan sus discos.

— Entonces, ¿el principal problema es la difusión?

— Los medios masificadores de la cultura crean el gusto estético del público. Si no existe un espacio

para que ese tipo de estética se promueva, no existirá quien demande ese producto. Por tanto, la

disquera piensa que es arte menor y el compositor se desestimula.

“El primer CD de las Nanas…, que fue premio Cubadisco, es el que tiene el video clip. Y se ve el

resultado. Cuando lo ponen en televisión —también pasa con Granito de Canela, de Liuba— los niños

lo piden. No es que la gente esté reticente; es un problema de difusión e infraestructura”.

Amanecer feliz con la tía Rosa

Amanecer feliz, Chivirico rico y Danzonero son temas tarareados por niños de toda la nación. La

autora, no obstante su calidad y talento probados, prefiere seguir en su natal Cienfuegos, aunque esto

implique no tener igual reconocimiento que otros colegas de la capital.

Page 176: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

En la Perla del Sur, sin embargo, Rosa Campo es un mito para los pequeños. Tiene dos fonogramas

premiados en Cubadisco: Amanecer feliz y Parampampín, la Tía Rosa.

Ella considera que la música infantil tiene un público permanente, que es el niño. Pero este depende del

gusto de mamá y papá, por eso es un auditorio en cierto modo manipulado.

“Eso cobra dimensión y con ello peligro —opina— debido a las escasas posibilidades de poner a sus

hijos en contacto directo con la música infantil. Creo que todavía es ínfima la dosis de esta en

espectáculos, presentaciones, discografía y sobre todo en los medios, para que repercuta en su

destinatario básico, al cual le resulta imprescindible para la formación de su cultura artística”.

— ¿Por qué es imprescindible?

— El niño no se puede meter en una campana de cristal. Desde que despierta está recibiendo todo tipo

de información, verbal, gestual... Si no le enriquecemos el patrón musical, no tendrá la dicha de

apreciar el arte en toda su magnitud.

— ¿Resulta equiparable la cantidad de compositores infantiles cubanos y su conocimiento entre

el público?

— Para nada, existen muchos creadores de textos bellísimos que ningún niño puede tararear por falta

de promoción.

“En Cantándole al Sol todos los compositores tienen la posibilidad de asistir con su obra, y además se

genera algo tan bello como que es el niño quien la canta. Pero todo es momentáneo, el Sol alumbra

radiante solo durante el evento, y el resto del año va tornándose un poquito más nublado, hasta que

llega un momento en que tú dices: no hay Sol hoy.

“Los rayitos deben irradiar siempre. Una vez que se hace la obra, todo lo que en ella se invierte debe

usarse.

“Tampoco hay espacios para que los creadores interactúen, ni en la capital, ni en las demás provincias.

¿Por qué no es posible fijar bases para que podamos hacer presentaciones múltiples donde regalar

nuestro arte a los pequeños?”.

Page 177: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Esta compositora cuenta con un espacio radial infantil diario, El rincón de la Tía Rosa, en el aire

desde hace una década, con el cual amanecen miles de niños cienfuegueros; y por dos años Perlavisión

produjo el programa Parampampín, que tuvo difusión nacional.

“Aunque no tengo promoción en todo el país, no me molesta ser una compositora de provincia; lo

mismo canto mis textos en el último pueblito del Escambray, que en la calle más céntrica de

Cienfuegos”.

— Sabemos que tienes una nueva propuesta para los niños...

— Sí, con el tema musical M con A, N con I: Maní. Con esta canción va a suceder lo mismo que

ocurrió con Estela, granito de canela. Tendrá su promoción en mochilas, souvenires; y lo

fundamental, un clip en dibujo animado con la voz de Haila, en compañía del Coro Diminuto. Y

asómbrate: en tiempo de reguetón. Será algo polémico de veras.

— ¿Un reguetón infantil?

— Sí, pero será diferente, porque partirá de un texto didáctico, simpático, signado por su cubanía, y

cuyo destinatario primero son los pequeños.

“No se puede esquivar el hecho de que este es un género bailable, fuerte y muy popular. Solo que no se

han hecho temas para todas las edades y gustos. Se ha insertado dentro de un código. Ojalá lo que

hicimos sirva para que los niños sean favorecidos por esa música contagiosa, pero carente en sus

presupuestos de un texto que soporte el más mínimo análisis literario”.

Un sol que no alumbra todo el año

El Festival Cantándole al Sol es una valiosa fuente de temas para los niños. Desde su inicio en 1993,

tuvo tanto éxito que quedó como el evento capaz de proyectar la canción infantil cubana, a partir de la

convocatoria de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).

Así continuó ininterrumpidamente hasta este momento, en que ya se han grabado 825 canciones. Según

explicaron a JR Rafael La’O, director artístico de la Presidencia Nacional de la OPJM, y Jorge Ramos,

jefe de actividades de dicha organización, el problema fundamental está en la difusión posterior del

evento, pues aunque los niños lo siguen esperando con ansias, concluye al bajar el telón.

Page 178: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— ¿Cómo se elige a los concursantes?

— El evento comienza en la base. Se hace una selección provincial de temas, sin limitación en cuanto a

cifras, y luego un jurado escoge las que van al nacional. El concepto fundamental es que el intérprete

sea un niño —dijo La’O.

— Hemos notado que hay muchas composiciones para niños pequeños y muy pocas para

adolescentes...

— Es cierto, no hay un balance —apuntó Jorge—. Igualmente queremos mejorar el trabajo con los

autores. Les hemos pedido al Consejo Nacional de Casas de Cultura y a la UNEAC que organicen

talleres para elevar el nivel de los creadores, porque a veces hay números con buenos textos, que tienen

problemas con la melodía, y viceversa”.

— ¿Quién se ocupa de realizar las grabaciones?

— La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM). También se hizo un CD titulado

Bailando con el Sol con las canciones más solicitadas, incluidos los premios de la popularidad. En él

están representados todos los géneros y provincias.

— ¿Qué sucede con ese material discográfico?

— Lo donamos al ICRT, tanto a la televisión como a la radio municipal y provincial. Ellos deciden

cuándo usarla. Sabemos que se transmite poco, pero solo podemos reiterarles la importancia de su

difusión, nada más.

“Después que la EGREM graba viene la distribución, que corre a cargo de ARTEX, y que no siempre

se hace inteligentemente. Por ejemplo, en lugares de gran afluencia de público infantil, como las ferias

en el Malecón, se pone reguetón, salsa, o cualquier otra cosa.

“Lo importante es que debe existir una política y un control de esto. Las casas de cultura no los

compran, tampoco el Ministerio de Educación. Quizá no han entendido que es importante. En las

actividades escolares, la música la traen los padres, y no siempre es la adecuada.

“Lo que queremos es que se sienta que existe la música infantil, que padres e instituciones comprendan

su importancia, y que se estimule al creador, y a todas aquellas personas que entran en el proceso

productivo: la EGREM, el Ministerio de Cultura, el Instituto de la Música”.

Page 179: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

La’O subrayó la necesidad de hacer una mejor conformación sonora del producto musical, que se

acerque más a los gustos de la época. “Aunque un objetivo es usar los ritmos cubanos, dentro de una

guajira, por ejemplo, puede haber un pedacito de rap. Eso es un gancho para los muchachos.

“No obstante, estoy convencido de que la parte más débil es la promoción. Con este no sucede como

con otros eventos musicales, donde se emplean orquestas propias, y esas piezas quedan como parte de

su repertorio. Como cada año se organiza una nueva agrupación musical, todo lo que se monta para el

Festival, queda en saco roto.

“En la promoción de la música influye el interés del autor y el intérprete. En el caso del Festival, el

equipo de trabajo no está integrado solo por profesionales de la música, sino por personas que no se

dedican netamente a eso. Es para ellos una tarea más. Por eso, lo ideal sería que existiera un personal

propio del concurso”.

Los dirigentes pioneriles anunciaron que se prepara un nuevo evento, el cual estará dedicado a

incentivar la interpretación de la música para los niños.

“Nos dimos cuenta de que había canciones con las que crecimos, y que se habían perdido: El gatico

Vinagrito, Niñito cubano... A partir de este año el Cantándole al Sol, que es un evento de creación,

alternará con uno de interpretación, donde competirán las de Cantándole... y las tradicionales. La

primera edición será en abril y ya elegimos 21 piezas”.

Amiguitos, vamos todos a cantar… 53

“Un día iba por la calle y me encontré a un joven bigotudo, que paró su bicicleta, y me besó. En otra

ocasión, me tropecé con una muchacha embarazada, que me saludó con emoción. Esto me ocurre a

menudo. Y es que todos los adultos tienen recuerdos de su infancia. Si pensáramos más en nuestra

niñez, seríamos más buenos”, expresó a JR la conocida cantautora Teresita Fernández.

Encontrarse con esta mujer, sin dudas paradigma de la cancionística infantil cubana, fue un momento

muy especial, pues Teresita, con su habitual afabilidad y simpatía aseguró que “ustedes son mis niños”.

Y es cierto, pues ¿qué cubano no creció escuchando temas como El gatico Vinagrito o Tin tin, la

lluvia cayó?

53 Esto aparece en un recuadro

Page 180: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

“Muchas veces se difunde, no por su valor, sino porque es lo que más pega. Como ahora lo que se oye

es el rap y el reguetón, la gente compra eso y se lo ponen a los niños.

“Se han perdido las canciones tradicionales, y ya no se ven las rondas en los parques. Ha habido mucho

olvido por parte de los medios de difusión para divulgar música buena, como por ejemplo, la de María

Álvarez Ríos, de quien ni se habla; la de Enriqueta Almanza e incluso, la mía. Sin embargo, estoy entre

las cinco cubanas que recibieron un premio especial en el Cubadisco, por la venta de mi obra en el

extranjero.

“Hay una crisis en la música para niños en Cuba, y no debe ser, porque además de las autoras que te

mencioné, están Rita del Prado, que es magnífica; Kiki Corona y Liuba, que es mejor que yo”.

Con la experiencia de Teresita, y a partir de tanta obra poco difundida y nada arraigada en los más

pequeños, le pedimos una receta para la composición musical infantil.

“Los niños no son tontos, por lo tanto, les pones una canción que es una tontería, pero con un ritmo de

rap, reguetón, o cualquier otra música de esas movidas, y la prefiere, porque no tiene que sentarse a

oírla.

“Quien hace canciones para niños debe tener claro que eso no es una bobería. Qué pasa: con tal de

gustar, de hacerse famoso, se escribe cualquier cosa y ese producto mediocre se le da al menor. Hacer

piezas infantiles no es fácil. El niño es más sensible que el adulto”.

Page 181: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo #19: «Vinagrito naufragó en un barquito de papel (III)» (publicado el 12 de marzo de 2006) Por: Dora Pérez Sáez, Margarita Barrio Sánchez, Sara Cotarelo Prieto Las dificultades de promoción y difusión del disco infantil en Cuba son tantas que casi es

imposible resumirlas en su diversa y profunda complejidad. Pero hay al menos dos verdades

ineludibles: la urgencia de presupuestar esa discografía y la necesidad de buscar los mecanismos

efectivos para que lleguen a los niños

“El pasado 22 de diciembre, en la actividad por el Día del Educador en mi escuela, les llevé a los

alumnos un disco de Liuba María Hevia. Un papá me dijo: “Profe, hoy es día de fiesta, no de trabajo;

ponga otra cosa”. Y pretendieron escucharon nada menos que La gasolina. Desde mi posición de

especialista, con mucha ética, les expliqué que esa, llena de groserías, no era la música adecuada. Por

suerte, triunfé; pero es una lucha muy grande. Nuestro trabajo no puede ser solo en la escuela, tenemos

que extenderlo a la casa, hacerle entender a la familia que sus hijos no deben quemar etapas, que deben

vivir su infancia como tales”.

La anécdota la contó Yanara Pestano, instructora de arte de la escuela primaria “José Carlos

Mariátegui”, del municipio capitalino de La Lisa. Su historia no es única. En un intenso debate

realizado en nuestra redacción, instructores de varios municipios afirmaron haber vivido experiencias

similares en escuelas primarias, secundarias y especiales.

Estos jóvenes, en su quehacer diario, desarrollan talleres de creación y apreciación musical, apoyan a

los maestros en las teleclases de música y plástica, y preparan a los pioneros para matutinos, festivales

y otras actividades. Por todo ello, son imprescindibles a la hora de divulgar la canción infantil.

Yanara, por ejemplo, formó un coro con niños de distintos grados, cuyo repertorio incluye Lo feo, de

Teresita Fernández; Nana de las mariposas, de kiki Corona, y El dulcero, tema del festival Cantándole

al Sol.

“Cuando nos graduamos, recuerda, nos entregaron un módulo de trabajo: una grabadora, una guitarra y

unas claves. También dos discos y tres casetes en blanco. Para grabar algo dependemos de los padres y

amigos. Tengo un disco de Liuba que me presta la maestra de preescolar y mi tutora me consiguió dos

casetes de Cantándole al Sol”.

Page 182: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Otro de los entrevistados, Michel Mena, es también compositor. Recientemente escribió una guaracha

dedicada a los maestros y una balada. Acompañado de su guitarra, comparte las piezas con sus alumnos

de la escuela primaria “Juan Triana”, de Plaza. El resto del material lo obtiene gracias a un estudiante

que integró La Colmenita, quien conserva una buena colección de discos y casetes.

“Este asunto es más importante de lo que muchos creen. Nosotros los instructores, intercambiamos lo

que tenemos. Por eso, al participar en festivales de aficionados, es frecuente encontrar a dos niños que

compiten con la misma canción”.

El trabajo comunitario fue señalado como otro aspecto en el que se debe hacer énfasis. Así opina Sami

Muñoz, de la escuela primaria “Conrado Benítez”, de Playa, para quien las potencialidades que ofrece

la labor de los instructores – además de autores, muchos hacen arreglos- son aún poco aprovechadas.

“Nosotros debemos participar en las actividades de las casas de cultura, rescatar viejas costumbres y

tradiciones. Si se motiva al niño por el arte le pedirá al padre que lo lleve. El gusto artístico se inculca.

En edades tempranas los infantes son como esponjas, todos lo absorben; por eso hay que mostrarles lo

bueno, para que aprendan a disfrutarlo”.

Por último, Jorge Víctor González, de la escuela primaria “José Gervasio Artigas”, de Cojímar,

reconoció que, a pesar de la escasez de “herramientas”, cuenta con el respaldo de los profesores y la

directora del centro.

“Nosotros tenemos mucho por hacer y deseos de trabajar, pero tienen que apoyarnos. Quienes tienen

que ver con la música infantil en el país deben reunirse, ponerse de acuerdo y darnos participación. Las

potencialidades están, solo falta llevarlas a vías de hecho”.

A la rueda, rueda

En una visita al círculo infantil Seguidores del Che, del municipio de Plaza, comprobamos que la

música es vital para desarrollar el intelecto en las primeras edades.

Así lo ratificó Rosa Miriam Echazábal, con 22 años de experiencia en el sector, quien tiene a su cargo a

25 pequeñines de tercer año de vida.

“Con las canciones infantiles les desarrollamos el oído musical. Además, hacemos juegos,

dramatizaciones y reafirmamos los conocimientos que deben adquirir en esas edades para su posterior

desenvolvimiento social”.

Page 183: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Rosa María Llamó la atención sobre los pocos recursos que posee para las clases musicales. “No

tenemos grabadora; dependemos de que alguien la traiga. Y la música… bueno una mamá me presta

sus discos y un papá me grabó uno de Liuba y otro de canciones tradicionales. También tenemos una

cancionero: Cantemos y aprendamos: rimas, poesías y canciones, que está aquí desde hace dos años.

Está deteriorado, pero lo cuidamos mucho, pues nos resulta muy útil. Además, hay algunos

instrumentos de percusión: maracas, claves, triángulos y tambores. Ojalá hubiera una guitarra”.

La directora del centro, Silvia Blanco, refirió que allí les explican a los padres la importancia de la

música infantil, para que en la casa continúen la labor de las educadoras. “En el círculo, afirmó, el

apoyo de los padres en este empeño es evidente. Los problemas empiezan cuando pasan la enseñanza

primaria. Ahí se pierde todo lo logrado”.

En el mundo del disco

“Hay problemas de carácter sociológico que rebasan las buenas intenciones que puedan tener los

hacedores de música; pero quizá lo que más influye en el gusto de la población es el divorcio entre

determinadas entidades culturales que la promueven: la falta de un mecanismo que aglutine todas esas

piezas sueltas, para lograr una coherencia en la propuesta final que llega al público”.

Así expresó Lázaro García, gerente general de los estudios de grabación Abdala, al abordar las

dificultades de promoción y difusión del disco infantil en Cuba. Aunque Abdala no es un a discográfica

en sí, presta servicios de grabación y su catálogo incluye más de cien títulos. La música infantil está

presente. Allí se grabaron los tres volúmenes de las Nanas para ti, de Liuba María Hevia.

“La situación de la música infantil es neurálgica desde hace años, porque no logran cubrirse las

expectativas. Existen varias razones. En primer lugar, las discográficas cubanas, sus artistas y sus

catálogos no pueden promocionar esta música, no tienen mecanismos para influir la sobre los medios

de difusión. El CD no está al alcance de dos pesos convertibles y tanto, y no es producto que las

personas prioricen. No obstante, cada disquera, en particular Abdala, trata de cubrir un abanico de

expresiones: el jazz, la trova, la música infantil, la coral y la bailable. Pero a la hora de promover, no

tenemos medios para hacerlo”.

Page 184: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— ¿Los medios de difusión tienen acceso a los discos?

— Nosotros entregamos un ejemplar gratis a las emisoras. No se trata de que no tengan el material,

sino de cómo lo usan. Además, vendemos una parte de las producciones en moneda nacional, aunque

perdamos dinero.

— Si el Ministerio de Ecuación Superior necesitara un número de grabaciones para las escuelas,

¿ustedes pudieran asumirlas?

— Se puede hacer. De hecho, con el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Música, hemos

firmado algunos convenios para imprimir partituras, porque nosotros también somos editores. Son

textos para las escuelas de arte. Pienso que es necesario trabajar en dos direcciones: presupuestar esa

discografía y buscar los mecanismos efectivos para que llegue a los niños.

— Si un autor infantil quiere hacer un disco en Abdala, ¿cuál es su mecanismo?

— Desde hace un año, por tener muchas limitaciones como discográfica, estamos incentivando la

utilización de los estudios – que son los mejores del país- para otras firmas. Tal fue el sentido con que

se creó Abdala.

“Antes los autores traían sus proyectos o se hacían determinadas audiciones para valorar la calidad de

la obra y decidir si se grababa o no. Además, en Cuba no tenemos una fábrica de discos. Hay que

confeccionarlos en el extranjero, por lo cual a la grabación hay que sumarle ese gasto”.

El camino de los juglares se quedó sin sombrilla

Nadie duda que la televisión es el medio difusor por excelencia. Ella llega cada día a las casas, y como

dueña y señora de nuestros ratos libres, hace que toda la familia se siente a su alrededor, pendiente de

cuanto emite.

Según Alain Finalé, psicólogo que trabaja como asesor de espacios infantiles y juveniles, y que ha sido

guionista de varios de ellos, un programa para niños debe ser, primero, entretenido; después, didáctico.

“Hay una tendencia a priorizar lo didáctico. Y no está mal, debe haber una enseñanza en las cosas que

el niño ve. Pero si no logras que él se siente frente a la pantalla, no sirve de nada. Sobre todo con las

posibilidades que existen hoy: la computadora, el videojuego… los muchachos no miran tanta

televisión como antes”.

Page 185: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— ¿Por qué han desaparecido tantos programas infantiles?

— Hay varias razones. Arcoiris Musical dejó de salir al aire porque ya no tenía la calidad necesaria.

Era estéticamente viejo, su factura era de los años ochenta. Se decidió sustituirlo, pero su asesor nunca

llegó. La Sombrilla Amarilla y El camino de los juglares fueron producciones por paquete. Como hay

pocos estudios, elaborar un habitual – así se denominan los espacios semanales- es muy complicado.

La capacidad de producción – cámaras, estudios, luces, cámaras, estudios, luces, vestuario,

escenografía- es muy poca. Lo que se hacía para que tuviera una calidad mínima, era garbar un paquete

de 30 o 40 programas, a los que se les dedicaban todos los recursos: 12 horas diarias de estudio, meses

de edición, recursos para escenografía, vestuario… hasta que se acababa ese paquete.

— ¿No hay otro programa en perspectiva?

— En abril o mayo saldrá al aire un nuevo espacio semanal, que se llamará Alánimo. Es como un Piso

6 o Colorama, pero infantil, con dos niños que presentan números musicales. Hasta el momento, solo

tenemos “enlatados”: piezas de La Sombrilla Amarilla, de El camino de los juglares, de Cantándole al

Sol… La principal dificultad que enfrento como director, es que no hay producción televisiva

audiovisual dirigida a esa edad. El problema de este medio es ese: tienes las canciones pero, ¿qué haces

con ellas, si no tienes imagen que poner?

— ¿Y ustedes no pueden llevar niños a un estudio a cantar?

— Esa podría ser la solución, pero no es lo que nuestros pequeños esperan. El videoclip es uno antes

que Lucas y otro después. Ellos consumen materiales de adultos y ya no se les puede poner menos que

eso. Claro, esos materiales los hacen las disqueras y los intérpretes, no la televisión. Un músico puede

gastar 5000 dólares en un video, el ICRT no. Además, ellos cuentan con un grupo freelance con una

estructura muy efectiva; cuatro personas que con una cámara, una computadora y 3000 dólares hacen

maravillas. La mayoría de los clips se graban en uno o dos días, y en una semana se hace el resto.

— ¿Qué importancia le concedes a un proyecto como Alánimo?

— Este programa puede convertirse en el lugar de la televisión donde los músicos –no solo los que se

dedican al tema infantil- puedan mostrar sus videoclips para niños. Así se incentivaría la producción de

esos materiales.

Page 186: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— ¿Y por qué esperar por la iniciativa de artistas que no se dedican a este género, cuando hay

excelentes cantantes de canciones de música infantil, con apenas uno o dos videoclips?

— Porque serían ellos quienes los hicieran. La televisión no puede. Solo posee tres estudios para grabar

y tres o cuatro cámaras que salen a la calle.

— ¿Es Alánimo el único proyecto? — En este momento, sí. Aunque hay otras ideas. Por ejemplo, se pretende recopilar música y hacer

videoclips animados, con una técnica denominada flash, más sencillamente que la se emplea

actualmente. Pero eso sería a largo plazo. Las dificultades de promoción y difusión del disco infantil en Cuba son tantas que casi es imposible

resumirlas en su diversidad y complejidad. Pero hay al menos dos verdades ineludibles: la urgencia de

presupuestar esa discografía, y la necesidad de buscar los mecanismos efectivos para que llegue a los

niños.

Vamos a cantar

“Me propuse un libro que rescatara tradiciones, que incluyera canciones, poemas, reflexiones y obras

de arte. Además, que inculcara el interés por la belleza, la poesía y el espíritu patrio, junto a otros

valores culturales y éticos”, explicó Nerys Pupo, autora de Vamos a cantar, un cancionero presentado

en la última feria del Libro.

“Esta idea surge de la necesidad y de los sentimientos. Primero, porque notaba la ausencia de temas

para niños en sus juegos; incluso sé de maestras y madres que emplean textos mecanografiados por

ellas para educar a sus hijos. Segundo, porque lamento verlos entonando canciones que nada tienen que

ver con el desarrollo de su psiquis y que poco les aportan”.

Nerys asegura que este no es un cancionero tradicional, sino un libro que incluye a 47 autores, y en el

que trabajaron o cedieron sus derechos tres virtuosos de la plástica: Choco, Flora y adagio Benítez.

También recoge obras del Museo Nacional de Bellas Artes.

“Hay canciones de Silvio Rodríguez, con arreglos de Frank Fernández, así como aportes de la doctora

María Dolores Ortiz y Carlos Alberto Cremata, que colaboraron, junto a otros muchos, con el amor de

sus corazones”.

Page 187: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Un granito de canela para Liuba54

“Un niño que tiene acceso a la canción infantil, la realmente buena, la que respeta su inteligencia y se

sumerge en ese mundo lleno de fantasía e ingenio, que lleva valores, moralejas, desde la sugerencia y

no desde la imposición, será un hombre más pleno, un ser humano mejor, un niño permanente”, dijo

Liuba María Hevia a Juventud Rebelde.

Los criterios de la trovadora nos llegaron por correo electrónico. Entre sus reflexiones, no faltó aquella

referencia a lo negativo que puede ser para los pequeños el consumo de algunos productos que los

medios difunden.

“Como en estos momentos está de moda el reguetón, apelamos a él como punto de referencia. Pienso

que influye negativamente tanto un programa cargado de violencia como uno kitsch; incluso, uno

atractivo para adultos, pero ubicado en un horario que les pertenece a los niños. En fin, no creo que

haya que alarmarse demasiado por el reguetón.

“Los niños tampoco deben estar ajenos a los diferentes géneros o ritmos que se mueven en su tiempo,

lo bueno y lo malo que compone su entorno sonoro. Lo que sí pienso es que los medios de difusión, los

padres, los educadores y todos los que los rodeamos, debemos enseñarles altura y vuelo, raíz y semilla;

luego ellos sabrán distinguir”.

—Muchos pequeños no tienen entre su música preferida la infantil. ¿A qué crees que se debe

esto?

— Imagino varias causas: desconocimiento de lo compuesto en Cuba e Hispanoamérica, insistencia en

divulgar en los medios modas que casi nunca rondan la música infantil, imitación del gusto paterno e,

incluso, el rechazo temporal al universo del niño por parte de aquel que quiere ser ya adulto.

— ¿Por qué no tienes más videoclips de temas infantiles?

—Yo tendría los 20 temas que componen el disco Travesía mágica, con animados. Los tres que hemos

realizado se deben a un esfuerzo mío y de un grupo de amigos que destinamos ahorros para lograrlo; y

a los realizadores que, sin percibir económicamente lo que un trabajo así demanda, ofrecieron su

talento y su tiempo en función de los niños. Me encantaría decir que varias instituciones se acercaron

para apoyar proyectos de este tipo, pero no puedo hacerlo”.

54 Esto aparece en un recuadro aparte.

Page 188: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

— Es muy difícil adquirir discos de música infantil.

— Aquí entraríamos a discutir sobre precios, distribuciones de discos e incluso, interés de las

discográficas por esas grabaciones. Sería un tema para mil páginas.

Page 189: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Anexo # 20: «¿Quién le pone un cascabel al “gato”?» (publicado el 22 de enero de 2006) Por: Hugo García Fernández y Amaury E. del Valle La expansión del pez gato africano (Clarias gariepinus) por los acuatorios cubanos constituye un

alto riesgo para la supervivencia de especies nativas o introducidas. Los especialistas consideran

que ahora no se trata de buscar culpables de su introducción, sino de salvar los ecosistemas

amenazados

Angustiado por lo que a todas luces parecía una tupición enorme, y calculando de antemano cuánto le

costaría el “problemita” si tenía que romper la tubería, Humberto Navarro echó mano a una cinta

metálica para tratar de limpiar el desagüe de las aguas albañales de su casa.

Cuál no sería la sorpresa de este hombre al descubrir que el causante de todo el embrollo sanitario de su

vivienda, ubicada en el barrio de Versalles, en la ciudad de Matanzas, era nada menos que un pez de

color negrusco, aproximadamente de tres libras, que lo miraba con sus ojos pequeños mientras sus

“bigotes” chorreaban lodo.

“No sé de qué manera ese pez gato llegó a la fosa y luego se introdujo en la tubería que iba para el

baño”, rememora aún sorprendido este trabajador de servicios del Comité Provincial de la UJC.

Lo más curioso es que su caso no es único, pues este peculiar “pez gato”, como se le conoce

popularmente, desde que llegó a Cuba hace apenas unos siete u ocho años se ha expandido con tal

rapidez por casi toda la Isla, que según los especialistas hoy no es raro encontrarlo en ríos, estanques,

presas, micropresas, o hasta cuevas subterráneas, lugares contaminados como el río Almendares, el

Luyanó, e incluso zonas salinas como la desembocadura del Cauto o la bahía de Cienfuegos.

El pez gato africano (Clarias gariepinus) se ha hecho famoso en Cuba, pero no precisamente por llegar

a la mesa, como se pensó cuando se introdujo en el país con fines económicos y para elevar el nivel

proteico de la alimentación de la población.

Su notoriedad, realmente lamentable, se la ha ganado porque se estima que amenaza potencialmente en

el medio natural a 242 especies de la fauna cubana, de las cuales 75 son endémicas, 29 raras o con

distribución local, y 25 introducidas.

Page 190: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

El peligro no termina ahí. Aunque aún no existe un estudio completo sobre su verdadero impacto,

algunos especialistas consideran que de forma indirecta puede generar variaciones en la vegetación

acuática al depredar especies herbívoras, por lo cual constituye un peligro para cualquier ecosistema.

Cabría entonces preguntarse cómo llegó ese animal a Cuba; si no se sabía su potencial impacto dado

que se trataba de una especie altamente invasiva, al poder adaptarse a casi cualquier medio, y tener una

alta voracidad; y más aún, qué se está haciendo para evitar que el fenómeno siga expandiéndose.

Come, come, come

La Ciénaga de Zapata, ubicada al sur de la provincia de Matanzas y colindante con Cienfuegos,

constituye una reserva de la biosfera de incalculable valor ecológico, entre muchas otras razones por

ser un reservorio de especies en peligro de extinción como el manjuarí o el cocodrilo, y a la vez

constituir un corredor migratorio para las aves que surcan nuestros cielos.

Ese santuario natural ha sido violado por la Clarias, que con su presencia amenaza la existencia de

nuestro antiguo manjuarí o de la biajaca criolla, e incluso el descanso de pájaros como el pato o los

flamencos, a los cuales picotea sus patas cuando se posan en el agua.

“Hasta restos de pequeñas aves, jicoteas, tilapias o cocodrilos muy pequeñitos se han encontrado al

examinar el contenido de los estómagos de Clarias capturadas en esa zona”, afirma Aylem Hernández

Ávila, especialista en Áreas Marinas Protegidas del Centro Nacional de Áreas Protegidas.

El licenciado Mario Gutiérrez Padrón, especialista del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio

Ambiente (CITMA) de la provincia de Matanzas, recuerda que los primeros reportes en esa provincia

de la fuga de este pez al medio natural se produjeron por las intensas lluvias que inundaron los

estanques de la Estación de Alevinaje Hanábana, en el municipio de Calimete.

Desde ese centro, a través de los canalizos, se trasladaron a los cenagales y cuevas hasta dispersarse por

toda la Ciénaga de Zapata, y ya lo mismo se encuentran en abundancia en la Laguna del Tesoro que en

cualquier pantano de esa región del sur de la provincia o en zonas protegidas como el río Hatiguanico,

de significativa biodiversidad.

Su crecimiento en condiciones naturales, afirman los expertos, en ocasiones aventaja a las especies

autóctonas, que son de tallas pequeñas y presas fáciles para la Clarias, además de poder comer casi

Page 191: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

cualquier cosa y vivir fuera del agua, enterrada en el fango, o llegar a “caminar” más de un centenar de

metros en la tierra, asegura la especialista Aylem Hernández.

En esta zona protegida ha sido tal su dispersión, que los espeleólogos de los grupos Félix Rodríguez y

Orlando Soles reportaron por primera vez en el país la presencia de ejemplares en el sistema

espeleolacustre del sur de Matanzas, donde en cavidades sumergidas, sin luz alguna, se encontró al

molesto huésped. En estas investigaciones, que incluyeron una cueva y dos cavernas con lagos freáticos

internos, ubicadas en las localidades de Agramonte y Jagüey Grande, se detectó la disminución de la

fauna propia como peces y camarones ciegos.

Clarias, la exterminadora

La Ciénaga de Zapata, sin embargo, no es el único lugar amenazado. Reinaldo Estrada, director del

Centro Nacional de Áreas Protegidas, explica que la Clarias, especialmente la gariepinus, una de las

dos variantes difundidas en Cuba, está distribuida en todo el país, quizá con la excepción de zonas

montañosas de aguas altas y limpias, donde no ha podido llegar todavía.

Así se le puede encontrar en los ríos de la Sierra del Rosario, en Pinar del Río, o en el gran humedal del

norte de Ciego de Ávila, que incluye, entre otros lugares, la Laguna de La Leche.

Depredadora y caníbal, todo parece indicar que los especialistas encargados de la preservación

medioambiental tienen razones de sobra para alarmarse. Estudios diversos realizados sobre las fuentes

de alimentación de este pez indican que el platillo preferido de los juveniles de Clarias gariepinus son

los peces pequeños y los insectos en sus diferentes estadios.

En el caso de los adultos, los peces representan el 22 por ciento de su alimentación, el plancton 13,6,

los insectos 11,9, los moluscos 6,8, los crustáceos 6,8, las aves 6,8, las plantas 6,8 y las frutas 5,0, lo

que refleja su tendencia carnívora depredadora, pero también su amplio espectro cuando de satisfacer el

apetito se trata.

Los estudios en Cuba reportan que en condiciones naturales consume peces, frutas, semillas, moluscos,

ranas e insectos, fundamentalmente. Además, al presentar un órgano respiratorio adicional que le

permite tomar el aire bajo condiciones de sequía es capaz de sobrevivir a la sequedad, enterrándose en

el barro húmedo, lo que demuestra que tolera situaciones medioambientales extremas.

Alevines escapistas

Page 192: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Versiones recogidas por JR sostienen que el africano Clarias gariepinus y el asiático Clarias

macrocéfalo llegaron a Cuba en 1999 procedentes de Tailandia, donde se reproducen en estanques,

viven en el medio natural y cuentan con una alta demanda entre los habitantes de esa nación.

Especialmente la Clarias gariepinus, por su talla que puede sobrepasar fácilmente más de un metro, el

peso que llega a los 60 kilogramos, su rápida reproducción, el hecho de que come casi cualquier cosa y

que tiene una carne muy sabrosa, fue la más utilizada para fomentar su entrada en la acuicultura

cubana.

La primera introducción en Cuba se realizó desde Malasia en julio de 1999 para investigación

científica, con un lote de alrededor de 2 000 animales que fueron recibidos en el Centro Nacional de

Investigaciones de Mampostón, en la provincia de La Habana, lugar en el que se desarrolló un estudio

de alimentación y crecimiento en las condiciones cubanas.

Poco después el Ministerio de la Industria Pesquera (MIP) haría una diseminación a mayor escala en

todo el territorio nacional, de las dos especies de pez gato destinadas a los cultivos intensivos en

estanques de las estaciones de alevinaje del país.

¿Fue un error entonces la introducción de la Clarias? La respuesta hay que buscarla ante todo en las

leyes y regulaciones que norman la entrada al país de cualquier especie animal y vegetal, y

especialmente en lo estipulado en el Decreto Ley 190, referido a la Seguridad Biológica, así como en

una serie de normativas emitidas al respecto, entre ellas la Resolución 76, que explica el proceso a

seguir para traer a Cuba cualquier planta o animal exótico, incluso cuando este sea destinado a un

jardín botánico u zoológico.

El Centro Nacional de Seguridad Biológica fue el organismo que expidió en 1999 la autorización al

Ministerio de la Industria Pesquera para introducir la Clarias, sobre la base de traer 14 millones de

alevines que debían ser híbridos, o sea, incapaces de reproducirse.

Además, dijo Miguel Lorenzo, especialista en Seguridad Biológica de esta institución, se estipularon

una serie de parámetros a cumplir por el centro seleccionado para el experimento en cada provincia,

entre los cuales se incluía la colocación de trampas de diversos tamaños en los desagües para evitar que

se escaparan los alevines o ejemplares adultos, así como condiciones específicas en los estanques, entre

otras disposiciones; a la par de exigir un plan de emergencia a seguir ante posibles escapes.

Page 193: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

“Nosotros sí sabíamos que era una especie altamente invasiva y por eso hicimos la alerta”, afirma

Miguel. Pero, evidentemente, ni los alevines que llegaron fueron híbridos ni los planes de contingencia

pasaron en muchas ocasiones del papel.

Las que sí pasaron por las puertas de muchas instituciones fue la Clarias, aprovechando las fallas en la

seguridad biológica. Cuando comenzó su reproducción en estanques, con éxito por su buena adaptación

y el veloz crecimiento, algunos encargados de esta actividad subestimaron la magnitud del daño que

podía producirse si se trasladaba al medio natural y se apresuraron a extenderla por todas partes.

Los hubo también que, inescrupulosamente, vendieron los alevines para criarlos en estanques

particulares, y hasta en no pocas peceras acabó con otras especies al usarlos como peces ornamentales.

Ante los ojos de todos, la dispersión incluyó el escape de los centros de cría, la siembra en presas para

cultivo, la introducción por campesinos y pescadores no profesionales en micropresas, al punto de que

la Clarias se le fue de las manos y de las sartenes a los responsables de velar porque no llegara a

nuestros ríos, embalses y pantanos.

Como explica la médico veterinaria Mercedes Montenegro, de la Empresa Pesquera de Matanzas, en el

municipio de Jovellanos llegó a procesarse industrialmente y se vendía a la población, con buena

aceptación. “Al romper el equilibrio ecológico hubo que cambiarlo todo”, precisa Montenegro.

“Se sabían los beneficios, que son indudables, pero los riesgos no se tuvieron totalmente en cuenta”,

sostiene Juan Carlos Menéndez, director del Centro Nacional de Seguridad Biológica. “Ahora hay que

aceptar la realidad de que la Clarias forma parte del medio ambiente cubano. Cuando una especie se

adentra en un ecosistema no se puede sacar. Por eso se imponen las medidas para su control”.

Fugado del plato

La gran paradoja del pez gato parece ser que está en todas partes menos en las pescaderías.

Diseminadas por ríos, lagunas y cuanto charco hay, sus niveles de producción comercial, por la

cantidad de pienso que necesitan, todavía no son suficientes para lograr convertirlas en un alimento

cotidiano.

El Ministerio de la Industria Pesquera, principal entidad encargada de fomentar la acuicultura en el

país, aunque no la única, produce junto a la Clarias otras especies como la tilapia o la tenca, ambas

Page 194: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

también importadas y que hoy se pasean por los ríos cubanos después de ser sembradas en ellos con

fines comerciales.

Wilfredo Acuña Bravo, recién nombrado al frente de la Dirección de Pesca y Acuicultura del

Ministerio de la Industria Pesquera, nos explicó que su entidad quiere colaborar con las demás

instituciones, como el CITMA, para resolver el problema creado con la Clarias.

El directivo cree que si bien es real que como cualquier otra especie el pez gato impacta el medio

ambiente, mientras no se haga un estudio a profundidad del tema no se sabrá su verdadero impacto

negativo. De hecho, comercialmente se trata de una especie demandada en el mercado, aunque los

costos de criarla en un medio artificial son altos, por lo que muchas veces para paliarlos se vende al

turismo, e incluso no se puede satisfacer toda la demanda del sector.

El MIP ha adoptado una serie de medidas en los últimos tiempos destinadas a intensificar la extracción

del medio natural, así como a controlar su reproducción y evitar la fuga de nuevos peces a los ríos,

“pero a mi juicio en ocasiones se exagera esa voracidad de la Clarias, porque nosotros tenemos

estanques donde se crían junto a otras especies como la tilapia, y cuando hacemos capturas cogemos

ejemplares de ambas.

“Cuando se introdujo la tilapia o la tenca se dijeron cosas parecidas, pero estas se adaptaron al medio

natural y ahora se explotan comercialmente. Así que hasta que no haya un estudio profundo, en lo cual

se está trabajando, no se puede dar una conclusión definitiva”.

¡Cuidado con el jamo!

Por lo pronto, informaciones recopiladas por JR evidencian que en Matanzas y Sancti Spíritus ya fue

suspendida su reproducción. En otros lugares también se han adoptado algunas medidas para su

disminución en el entorno natural, principalmente mediante la captura con nasas, palangres, redes de

enmalle, anzuelos u otras artes de pesca.

Sin embargo, esta solución podría también acarrear nuevos problemas. En marzo de este año los

especialistas del CITMA, Parque Nacional Ciénaga de Zapata, Veterinaria Estatal y la Pesca

desarrollaron un estudio de las poblaciones de Clarias en el río Guareiras y sus afluentes, en la Ciénaga,

con el objetivo de experimentar métodos para su disminución y analizar los ejemplares capturados.

Page 195: TEORÍAS METODOLOGÍA CONTEXTO RESULTADOS 05

Se emplearon la nasa y la piscina, y ambas técnicas pesqueras demostraron que son poco selectivas, al

engrampar cualquier especie. En doce días, el 40,86 por ciento de la captura fue Clarias (172

ejemplares que pesaron 674 kilogramos), observándose la fase de maduración en 32 hembras a las

cuales se les efectuó un muestreo y 21 de ellas estaban listas para desovar.

La captura incluyó 107 jicoteas (25,42 por ciento); 102 tilapias (24,22 por ciento); 28 manjuaríes (6,65

por ciento), y en menor cuantía cuberas, sábalos y róbalos.

Los números dicen que esta no puede ser la solución, pero también ratifican que, al menos en la

Ciénaga de Zapata, la Clarias se ha convertido en una especie muy fuerte; sino cómo explicar que de

todo lo capturado el 40 por ciento fue de este ejemplar y el resto de los demás animales, tradicionales o

autóctonos de la zona.

Actualmente los especialistas coinciden en que la cuestión no es buscar culpables, sino dilucidar

“claramente” cuál es el verdadero impacto de la Clarias en los ecosistemas cubanos y tomar medidas al

respecto. Para eso ya se creó un grupo nacional para estudiar este fenómeno, integrado por instituciones

del CITMA y otras entidades, incluida la Pesca.

Igualmente se entiende que la vía no es tampoco eliminar la producción de este pez, que bien hecha

puede dar excelentes resultados por sus niveles de reproducción y la exquisitez de su carne; o declararle

la muerte de cualquier forma con capturas desenfrenadas que harían caer en el jamo a otros animales

“inocentes”.

Ahora, mientras no se concluya el estudio definitivo y los expertos den sus conclusiones, obviamente

hay que intensificar entre todos las medidas para evitar que la Clarias se siga expandiendo y devorando

todo a su paso, pues solo la intervención multisectorial podrá suprimir el daño y logrará al fin ponerle

un cascabel a este “gato” que hoy nada libremente.