teoría completa de la música. dionisio de · pdf file ·...

15
1 En dos volúmenes Dionisio de Pedro EDICIÓN REVISADA

Upload: nguyendang

Post on 08-Mar-2018

237 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

1

En dos volúmenes

Dionisio de Pedro

EDICIÓNREVISADA

9 7 8 8 4 3 8 7 1 2 5 7 3

ISBN 978-84-387-1257-3

MK19123 x10

La Teoría completa de la Música en esta nueva edición revisada, ha mantenido intactas todas aquellas cuestiones teórico-prácticas que son inamovibles, al tiempo que conserva por su probada eficacia, su estructura temática, lo que la convierte tanto en una obra de consulta como en una obra capaz de ser estructurada y adaptada tanto al currículo de Conservatorios como al de las Escuelas de música, sean éstas regladas o no. Tampoco se ha olvidado al aficionado autodidacta, por lo que el lenguaje empleado procura ser directo, sin ambigüedades ni retóricas que dificulten su entendimiento.

Como toda obra viva y en constante evolución también se ha procurado revisar aquellos conceptos, definiciones, ejemplos, etc., susceptibles de modificación, al tiempo que se han ampliado, incorporado y en algún caso modificado materias y apartados que así lo requerían.

Este libro aspira a cumplir el propósito que lo inspiró, es decir, facilitar los medios teóricos suficientes (dentro del limitado espacio de una obra de estas características), que justifican y corroboran el fenómeno musical.

www.carisch.com

Licenciado en Piano, Musicología y Composición. Obtiene el Premio Conservatorio y el Premio “Matrimonio Luque” en la especialidad de Armonía, así como el Premio de Honor en la especialidad de Contrapunto y Fuga.

Su labor docente se ha desarrollado en Madrid en los Conservatorios: Superior y Profesional “Amaniel” desempeñando los cargos de Director de los Centros Elementales dependientes del RCSM y Jefe de Estudios y Director del Conservatorio Profesional “Amaniel”.

Títulos publicados con esta editorial: Teoría Completa de la Música, Manual de Formas Musicales, Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé. Bajo la “marca” Ibáñez-Cursá ha publicado colecciones que son referentes en el estudio del Lenguaje Musical: Cuadernos de Teoría, Cuadernos de Lenguaje, Cuadernos de Audición, Canta con los clásicos y Cuadernos de Vacaciones.

Dio

nisio

de P

edro

TE

OR

ÍA C

OM

PL

ET

A D

E L

A M

ÚS

ICA

. Vo

l. 1

Page 2: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé
Page 3: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

Teoría completa de la Música

11DIONISIO DE PEDRO

Page 4: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

4ª Edición, mayo 20143ª Edición, 5ª impresión, mayo 20122º Edición, 14ª impresión, septiembre 2007

ISBN: 978-84-387-1257-3ISBN (Obra Completa): 978-84-387-0317-5ISMN: 979-0-69202-456-9ISMN (Obra Completa): 979-0-69202-150-6

Depósito legal: M-12515-2014

Este album © 2008 de NUEVA CARISCH ESPAÑA

Cuesta de San Vicente, 24 - 28008 MadridNo está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. All rights reserved.

the best on-line resource for music

www.carisch.com

click your music everywhere!

Page 5: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

Prólogo

La nueva edición de la Teoría completa de la Música que tienes en tus manos y quecontiene toda la materia actualizada que figura en los programas oficiales de solfeo y teoríade la música de los Conservatorios y Escuelas de música, sean éstas regladas o no, ha sidopensada y desarrollada siguiendo una estructura «temática», es decir, presentado un asunto,éste se desarrolla hasta el final (dentro de los límites que impone un trabajo de estascaracterísticas). Sólo cuando un tema es excesivamente denso, se divide en dos o tresapartados.

Como toda obra viva y en constante evolución también se ha procurado revisar aquellosconceptos, definiciones, ejemplos, etc., susceptibles de modificación, al tiempo que se hanampliado, incorporado y en algún caso modificado materias y apartados que así lorequerían.

Se alterna la escritura con rasgos normales con otros en negrita, ésta última reservadapara definiciones y cuestiones puntuales. Mediante este cambio de rasgo en la escrituracaptamos la atención del lector, con lo que el proceso de selección se pone de manifiestoautomáticamente. Otras veces, por el contrario, aparece el texto en letra pequeña, éstareservada para aquellas cuestiones no fundamentales pero que inciden, amplían o glosanuna determinada materia.

Hay dos índices, uno temático al principio y otro alfabético al final, con lo quefacilitamos la localización de cualquier tema.

Los ejemplos musicales han sido seleccionados de obras de los grandes maestros(Mozart, Beethoven, Stravinsky, etc...) con el propósito de que el lector vea lacorrespondencia entre la teoría y la práctica.

Para terminar, este libro aspira a ser útil a los profesionales, alumnos y aficionadosautodidactas. No se trata aquí de enseñar música, sino de facilitar los medios teóricossuficientes que justifican y corroboran el fenómeno musical.

El autor

3

Page 6: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé
Page 7: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

I. NOTACIÓN MUSICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

EL SONIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1. NOTACIÓN DE ALTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2. NOTACIÓN DE DURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

• Tablas resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233. NORMAS DE ESCRITURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4. ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

II. RITMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

1. COMPÁS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562. CAMBIO DE ACENTUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613. MODIFICACIONES RÍTMICAS EN EL COMPÁS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

• Grupos artificiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

• Grupos atificiales (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754. COMPASES DE MÁS DE CUATRO PARTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

• Compases de partes dispares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84• Nuevas formas de representar los compases mixtos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

III. INTERVALOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

1. INTERVALOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95• Intervalos (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

• Tablas resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Índice Temático

Page 8: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

IV. TONALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

1. TONALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

• La escala-sus géneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116• División de la escala diatónica (Pentacordo y tetracordo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

• Tablas resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133• Tonalidad (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

2. ACORDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

V. EXPRESIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

1. MOVIMIENTO O “TEMPO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1552. INTENSIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1593. ACENTUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1614. ARTICULACIÓN Y FRASEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

• Tabla resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1665. CARÁCTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

VI. TONALIDAD (Continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

1. ESCALAS Y MODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

VII. ADORNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

1. ADORNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

• Tablas resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

INDICE ALFABÉTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

Page 9: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

El sonido

La notación musical / NOTACIÓN DE ALTURA

I. LA NOTACIÓN MUSICAL

La notación musical es el conjunto de signos convencionales que indican gráficamente elsonido en todos sus parámetros (altura, intensidad, duración, expresión, etc.).

El sonido, producto de las vibraciones de un cuerpo elástico genera unas ondas que a través deun medio conductor (sólido o gaseoso), generalmente el aire, llegan al oído y a través de él alcerebro, donde se produce un complejo proceso de selección, ordenación, compresión, etc.

El sonido puede ser:

• Determinado: Cuando las vibraciones son regulares y de cierta duración

• Indeterminado: Cuando las vibraciones son irregulares y de duración insuficiente.

Todo sonido se distingue por cuatro cualidades que le son intrínsecas:

• Altura: Cualidad que nos permite distinguir si un sonido es grave (bajo) o agudo (alto).

• Duración: Tiempo que transcurre desde que empieza el sonido hasta que acaba.

• Intensidad: Mayor o menor fuerza con que se emiten los sonidos.

• Timbre: Cualidad específica que nos permite distinguir dos o más sonidos iguales enaltura, duración e intensidad, producidos por diferentes instrumentos o voces.

7

Page 10: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

PENTAGRAMA: Conjunto de cinco líneas horizontales y equidistantes. Sobre las líneas y enlos espacios comprendidos entre ellas se escribe la mayor parte de los signos musicales.

Las líneas y los espacios se cuentan de abajo a arriba

NOTAS: Signos que representan la altura relativa de los sonidos según sus distintasposiciones en el pentagrama.

Los nombres de las notas son: DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI.

Esta serie puede ser ampliada tanto por arriba como por abajo con el fin de poder expresartodos los sonidos posibles.

La - si - do - re - mi - fa - sol - la - si - DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI - do - re - m i - fa -

etc. etc.

CLAVES: Una nota colocada en el pentagrama no tiene por ella misma un nombre determinado,pudiendo tomar cualquiera de los nombres de la serie. Consecuentemente las demás notas dela serie se sucederán en el orden establecido.

Notación de Altura

8 La notación musical / NOTACIÓN DE ALTURA

54321

4321

wwwwwwwwwww

œœwœœœœœœ

La Si DO Re Mi Fa Sol La Si

œœwœœœœœ

La Si DO Re Mi Fa Sol La

Líneas Espacios

54321

4321

wwwwwwwwwww

œœwœœœœœœ

La Si DO Re Mi Fa Sol La Si

œœwœœœœœ

La Si DO Re Mi Fa Sol La

Sonidos cada vez más altos (agudos)

Sonidos cada vez más bajos (graves)54321

4321

wwwwwwwwwww

œœwœœœœœœ

La Si DO Re Mi Fa Sol La Si

œœwœœœœœ

La Si DO Re Mi Fa Sol La

5

4

3

2

1

4

3

2

1

La Si DO Re Mi Fa Sol La Si La Si DO Re Mi Fa Sol La

Page 11: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

w

&

? B

œœœw

&

œœwœ

wBœœœwœœwœ

wBœœœwœœw

w

B

œœœwœœœwœ

œ

B

œwœœœwœœœ

w

?œœwœœœw

œ

?

wœœwœœœw

w

&

? B

œœœw

&

œœwœ

wBœœœwœœwœ

wBœœœwœœw

w

B

œœœwœœœwœ

œ

B

œwœœœwœœœ

w

?œœwœœœw

œ

?

wœœwœœœw

w

&

? B

œœœw

&

œœwœ

wBœœœwœœwœ

wBœœœwœœw

w

B

œœœwœœœwœ

œ

B

œwœœœwœœœ

w

?œœwœœœw

œ

?

wœœwœœœw

La función de determinar este sonido de referencia le está encomendada a la clave, que es unsigno que colocado al principio del pentagrama y sobre una de sus líneas determina elnombre y la altura absoluta de la nota colocada en dicha línea y por relación, el nombre dela demás.

Las claves usadas son:

Clave de Sol Clave de Fa Clave de Do

Pueden colocarse indistintamente en cualquier línea del pentagrama, dando lugar a sieteposiciones.

Estas siete posiciones permiten que una nota colocada en un lugar cualquiera del pentagrama pueda recibirlos siete nombres de nota con sólo cambiar la clave.

De igual manera una nota colocada en distintas posiciones recibe el mismo nombre mediante las distintasclaves y posiciones.

Altura absoluta de las claves y relación entre ellas.

& wœœBœwœœ

Bwœœœ

Bœœw

B

œœw

?œwœ?œwœ

w wB

DO

w?

RE

w

B

MI

w

B

FA

w&

SOL

wB

LA

w

?

SI

wB

Do

w

?

Do

wB

Do

w

&

Do

wB

Do

w

B

Do

w

?

Do

w wB

DO

w?

RE

w

B

MI

w

B

FA

w&

SOL

wB

LA

w

?

SI

wB

Do

w

?

Do

wB

Do

w

&

Do

wB

Do

w

B

Do

w

?

Do

Sol la si si Do re mi Do re mi fa la si Do mi re Do sol Fa mi mi Fa sol

SOL DO FA

en 2ª línea en 4ª línea en 3ª línea en 2ª línea en 1ª línea en 4ª línea en 3ª línea

9

a)

b)

c)

d)

Page 12: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

La notación musical / NOTACIÓN DE ALTURA

Observando el cuadro precedente sacamos las siguientes conclusiones:

a) Los signos se encuentran separados por una distancia de quinta.b) Nos permiten centrar la tesitura de las voces e instrumentos, de manera que las notas estén situadas dentrodel pentagrama en la medida de lo posible.

c) Ordenadas las notas según su registro natural y del grave al agudo se suceden por terceras; así pues,manteniendo una misma posición van cambiando de nombre y altura.

d) Una nota, ocupando posiciones distintas por intervalos de tercera, ni cambia de nombre ni de altura.

Las tres claves representan simétricamente una pauta de once líneas en la cual el do agudo dela clave de Fa y el do grave de la clave de Sol son idénticos en altura absoluta al do escrito encualquiera de las claves de Do y que está representado por una línea complementaria entre laclave de Sol y la clave de Fa.

LÍNEAS ADICIONALES: Son unas líneas que se escriben encima o debajo del pentagrama y deforma paralela y equidistante al mismo. Sirven para colocar las notas que por su ámbito acústicorebasan la normal extensión del pentagrama.

Las líneas adicionales son una ampliación del pentagrama, por lo tanto el orden de sucesión delas notas es el mismo que en el pentagrama.

OCTAVA ALTA Y OCTAVA BAJA: Cuando la escritura se mantiene en regiones alejadas delpentagrama, se evita la confusión producida por la abundancia de líneas adicionales,escribiendo los sonidos deseados a la octava inferior o superior y señalando el fragmento encuestión con una línea punteada y precedida de: 8ª alta, 8ª, o simplemente 8 para el primercaso y 8ª bassa (8ª sotto, 8ª b.) para el segundo caso. Generalmente para el primer caso secoloca encima y para el segundo debajo.

w

&

w

&

?

B B w

w

? wB

wB

  

 

 

œ

&

œœœœ

œœœœœ

Fa Sol La Si Do Re Do Si La Sol

w

&

w

&

?

B B w

w

? wB

wB

  

 

 

œ

&

œœœœ

œœœœœ

Fa Sol La Si Do Re Do Si La Sol

w

&w

&

?

B B w

w

? wB

wB

  

 

 

œ

&

œœœœ

œœœœœ

Fa Sol La Si Do Re Do Si La Sol

w

&

w

&

?

B B w

w

? wB

wB

  

 

 

œ

&

œœœœ

œœœœœ

Fa Sol La Si Do Re Do Si La Sol

Son idénticos

10

Ejemplo

Realización

Page 13: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

La notación musical / NOTACIÓN DE ALTURA

Muerte y transfiguración - R. Strauss

Preludio nº 10 - Cl. Debussy

Cuando se prescinde de la línea punteada se escribe la palabra « Loco » (en su lugar) paraindicar que el efecto de 8ª alta o baja ha cesado.

&

f

Moderato

4

4

.

œœœ

œœ

dim.

œ

œœœœ

œœœ

œœœœœœœ

œ

3

œœ

œ

3

œœœ

˙ w

π

œ

&

f

4

4

.

œœœ

œœ

dim.œ

œœœœ

œœœ

œœœ

œœœœ

œ

3

œœ

œ

3

œœœ

˙ w

π

œ

?

?

#

#

#

#

#

#

#

#

n

n

n

n

n

n

n

n

œnœnœœœœœœœœœœ

π

Ó

˙

˙˙˙

˙

˙˙˙

œœœ

œ

œ

œ

œœœ

œ

œ

œ

?

?

#

#

#

#

#

#

#

#

n

n

n

n

n

n

n

n

œnœnœœœœœœœœœœ

Ó

˙

˙˙˙

˙

˙˙˙

œœœ

œ

œ

œ

œœœ

œ

œ

œ

&

œ2

4 œœœœœœœœœœ#œ.

Œ

œ>

locoœ>

Œ

&

f

Moderato

4

4

.

œœœ

œœ

dim.

œ

œœœœ

œœœ

œœœœœœœ

œ

3

œœ

œ

3

œœœ

˙ w

π

œ

&

f

4

4

.

œœœ

œœ

dim.œ

œœœœ

œœœ

œœœ

œœœœ

œ

3

œœ

œ

3

œœœ

˙ w

π

œ

?

?

#

#

#

#

#

#

#

#

n

n

n

n

n

n

n

n

œnœnœœœœœœœœœœ

π

Ó

˙

˙˙˙

˙

˙˙˙

œœœ

œ

œ

œ

œœœ

œ

œ

œ

?

?

#

#

#

#

#

#

#

#

n

n

n

n

n

n

n

n

œnœnœœœœœœœœœœ

Ó

˙

˙˙˙

˙

˙˙˙

œœœ

œ

œ

œ

œœœ

œ

œ

œ

&

œ2

4 œœœœœœœœœœ#œ.

Œ

œ>

locoœ>

Œ

&

f

Moderato

4

4

.

œœœ

œœ

dim.

œ

œœœœ

œœœ

œœœœœœœ

œ

3

œœ

œ

3

œœœ

˙ w

π

œ

&

f

4

4

.

œœœ

œœ

dim.œ

œœœœ

œœœ

œœœ

œœœœ

œ

3

œœ

œ

3

œœœ

˙ w

π

œ

?

?

#

#

#

#

#

#

#

#

n

n

n

n

n

n

n

n

œnœnœœœœœœœœœœ

π

Ó

˙

˙˙˙

˙

˙˙˙

œœœ

œ

œ

œ

œœœ

œ

œ

œ

?

?

#

#

#

#

#

#

#

#

n

n

n

n

n

n

n

n

œnœnœœœœœœœœœœ

Ó

˙

˙˙˙

˙

˙˙˙

œœœ

œ

œ

œ

œœœ

œ

œ

œ

&

œ2

4 œœœœœœœœœœ#œ.

Œ

œ>

locoœ>

Œ

Ejemplo

Realización

Ejemplo

Realización

11

Page 14: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

OTRAS PUBLICACIONES:

Dionisio de Pedro Cursá

Libros Técnicos:

MK19123

MK19124

MK19069 MK16411

Instrumentales:

MK17445MK17431

MK17080

MK17446MK17434

MK17113MK17448

MK18512

Ibáñez - Cursá

Colecciones de Lenguaje Musical:

MK17422 MK17447 MK17882 MK17537 MK17878

Page 15: TEORÍA COMPLETA DE LA MÚSICA. Dionisio de · PDF file · 2016-03-11... Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé

1

En dos volúmenes

Dionisio de Pedro

EDICIÓNREVISADA

9 7 8 8 4 3 8 7 1 2 5 7 3

ISBN 978-84-387-1257-3

MK19123 x10

La Teoría completa de la Música en esta nueva edición revisada, ha mantenido intactas todas aquellas cuestiones teórico-prácticas que son inamovibles, al tiempo que conserva por su probada eficacia, su estructura temática, lo que la convierte tanto en una obra de consulta como en una obra capaz de ser estructurada y adaptada tanto al currículo de Conservatorios como al de las Escuelas de música, sean éstas regladas o no. Tampoco se ha olvidado al aficionado autodidacta, por lo que el lenguaje empleado procura ser directo, sin ambigüedades ni retóricas que dificulten su entendimiento.

Como toda obra viva y en constante evolución también se ha procurado revisar aquellos conceptos, definiciones, ejemplos, etc., susceptibles de modificación, al tiempo que se han ampliado, incorporado y en algún caso modificado materias y apartados que así lo requerían.

Este libro aspira a cumplir el propósito que lo inspiró, es decir, facilitar los medios teóricos suficientes (dentro del limitado espacio de una obra de estas características), que justifican y corroboran el fenómeno musical.

www.carisch.com

Licenciado en Piano, Musicología y Composición. Obtiene el Premio Conservatorio y el Premio “Matrimonio Luque” en la especialidad de Armonía, así como el Premio de Honor en la especialidad de Contrapunto y Fuga.

Su labor docente se ha desarrollado en Madrid en los Conservatorios: Superior y Profesional “Amaniel” desempeñando los cargos de Director de los Centros Elementales dependientes del RCSM y Jefe de Estudios y Director del Conservatorio Profesional “Amaniel”.

Títulos publicados con esta editorial: Teoría Completa de la Música, Manual de Formas Musicales, Manual de Ornamentación Barroca y la colección para piano fácil: Selección de Clásicos y El Arca de Noé. Bajo la “marca” Ibáñez-Cursá ha publicado colecciones que son referentes en el estudio del Lenguaje Musical: Cuadernos de Teoría, Cuadernos de Lenguaje, Cuadernos de Audición, Canta con los clásicos y Cuadernos de Vacaciones.

Dio

nisio

de P

edro

TE

OR

ÍA C

OM

PL

ET

A D

E L

A M

ÚS

ICA

. Vo

l. 1