tendencias globales del turismo: implicaciones para centroamérica seminario-taller: turismo y...

14
Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27 y 28 de septiembre de 2007 Ernest Cañada

Upload: sabas-del-monte

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica

Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica

San Salvador, 27 y 28 de septiembre de 2007

Ernest Cañada

Page 2: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

1. Un protagonismo creciente del turismo

• Fuerte dinamismo del sector turístico e inmobiliario en Mesoamérica y El Caribe. Mayor peso del turismo en la economía de todos los países de la región.

• Mesoamérica y El Caribe forman una unidad regional para el desarrollo turístico:

– En El Caribe y México el sector está más desarrollado y maduro globalmente, pero muestra dinámicas asimétricas: signos de agotamiento y crisis en algunos territorios y un fuerte dinamismo en otros, similar al de CA.

– En CA se ha producido un fuerte crecimiento en todos los países de la región.

2/14

Page 3: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

• Existe una dinámica de articulación regional, condicionada por los capitales y el mercado de turistas: – Principales inversionistas: EEUU, UE (España, Italia, Alemania y Francia) y

Canadá, en alianza con grupos locales. – Principales turistas y compradores de segundas residencias: población de

EEUU, Canadá y algunos países europeos.

• Gran dependencia de la dinámica poblacional (la generación del “baby boom” se ha hecho mayor) y económica de los EEUU y Canadá. Y también de los países europeos.

3/14

Page 4: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

2. Cambio en el agro, crecimiento del turismo

• El desarrollo turístico está precedido por una profunda transformación del sector agropecuario.

• Crisis profunda de la economía campesina productora de alimentos para los mercados locales y nacionales, debido a: – Invasión de productos extranjeros subsidiados en sus mercados. – Bajos precios que hacen inviable la economía campesina. – Creciente control de los supermercados

• Fuerte desarrollo de cultivos industriales agresivos concentrados y deslocalizados para la exportación (flores, maní, piña, etc.).

• Mano de obra del campo sobrante alimenta la maquila, la construcción y los servicios turísticos.

4/14

Page 5: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

3. Similitudes con el modelo agroexportador

• Espacio: desarrollo económico controlado desde el exterior y caracterizado por la dependencia (capital, agencias, complejos turísticos e inmobiliarios, etc.).

• Tiempo: comportamiento por ciclos: – Instalación de la actividad– Desplazamiento actividades anteriores y población– Agotamiento de los recursos– Creación de condiciones para el siguiente ciclo

5/14

Page 6: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

4. Implicaciones políticas del modelo

• Cambios en la orientación del gasto público para “mejorar las condiciones de competitividad”, o sea, para atraer al capital en competencia con otros países de la región: – Mejora de infraestructuras– Facilidades fiscales– Capacitación de personal– Promoción

• Especulación, corrupción y delincuencia político-económica.

6/14

Page 7: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

5. Transformación del territorio• Fuerte concentración territorial del turismo:

– Costas y algunos enclaves rurales de especial atractivo natural.– Algunas ciudades.

• Transformación de los usos del territorio: – Disminución de las actividades agropecuarias y pesqueras. – Incremente de la construcción, hotelería y otros servicios vinculados al turismo.

• Fuerte presión por tierra, básicamente en manos de familias campesinas o del Estado. Dinámicas especulativas.

7/14

Page 8: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

• En las costas se desarrollan los mega-proyectos (enclaves hoteleros o segundas residencias), seguidos por dinámicas de “arrastre” que acaban conformando nuevas ciudades. Enclaves de lujo rodeados de nuevos suburbios.

• Sustitución poblacional: – Expulsión de población originaria (campesinos y pescadores). – Llegada de población foránea polarizada entre turistas y el personal que

permite su estadía.

• En algunas ciudades, conformadas como “oasis turísticos”, se produce una concentración de viviendas y negocios en manos extranjeras o del capital oligárquico nacional. Se articula un sistema de “ciudades turísticas” (Oaxaca, Ciudad Antigua, Granada,…).

8/14

Page 9: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

6. Condiciones de empleo

• El empleo generado por el turismo se caracteriza por la precariedad: – Bajos salarios. – Temporalidad en la ocupación. – Inseguridad contractual (ej. firma de la renuncia o de hoja en blanco).– Indefensión del trabajador (campañas antisindicales, sindicatos pro-

patronales, listas negras,…)– Recurso a mano de obra inmigrante en condiciones de ilegalidad. – Elevada siniestralidad laboral (especialmente en la construcción para el

turismo).

9/14

Page 10: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

7. Condiciones de vida

• Las condiciones de vida de los trabajadores vinculados al turismo se caracterizan por la vulnerabilidad: – Pobreza: Población originaria (campesina, pescadora, …) más la población

recién llegada (trabajadores nacionales y extranjeros) se concentra en cinturones de miseria sin viviendas, infraestructuras ni servicios adecuados. Presión sobre los precios que ejerce el mismo turismo.

– Falta de acceso a mejoras en las condiciones de vida en contraste con el lujo del sector turístico.

– Exclusión de recursos naturales que generan ingresos económicos y espacios de recreación (playas)

– Degradación: problemas asociados a cierta demanda del turismo: prostitución, droga,…, que además atraen delincuencia social.

– Contexto hostil. Ej. Suicidios en Cancún.

10/14

Page 11: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

8. Impactos medioambientales

• El mito del turismo como “industria sin chimeneas” es falso: provoca un fuerte impacto medioambiental: – Destrucción de manglares y humedales. – Contaminación de residuos sólidos urbanos y del agua. – Destrucción de bosques. – Destrucción de cerros (para creación de terrazas). – Destrucción de playas. – Privatización de recursos naturales (playas, agua, …). – Cambio del paisaje. – Presión y amenaza para las reservas naturales.– Acumulación histórica de hierro y cemento.

11/14

Page 12: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

9. Débiles resistencias

• A pesar de los impactos del modelo de desarrollo, las resistencias son pocas, tanto en destinos maduros como en los incipientes.

• Existen algunas resistencias cuando la comunidad previamente está bien organizada, pero parece experiencias aisladas dentro de una transformación espacial mucho más amplia.

• La industria se beneficia de condiciones estructurales de enorme pobreza que dificultan la resistencia.

• El Estado y los grupos oligárquicos locales apuestan fuertemente por el desarrollo turístico.

12/14

Page 13: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

• La industria goza de una gran legitimidad social.

• Debilidad sindical en el sector.

• Poca atención por parte de los movimientos sociales alternativos.

• Hay condiciones involuntarias que dificultan el desarrollo turístico, como la inseguridad jurídica, la extorsión, etc.

• El desarrollo del Turismo Comunitario puede ser parte de una estrategia de resistencia. ¿Pero hasta qué punto son conscientes de ellos y articulan también a la población afectada por los mega-proyectos?

13/14

Page 14: Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica San Salvador, 27

10. ¿Un cambio estructural?

• ¿Hasta qué punto estamos ante un cambio estructural de un modelo de acumulación? O más bien estamos transitando hacia un modelo mucho más plural que la agroexportación tradicional con una presencia importante del turismo, pero con otros sectores destacados como la agricultura industrial de exportación, la minería o la industria maquiladora, como desarrollos territoriales diferenciados.

• Frente a este modelo es necesaria una resistencia clara y la articulación de una propuesta de desarrollo turístico basada en la economía popular en alianza con el desarrollo de otros sectores estratégicos.

14/14