ten

42
5HYLVWD GH PLFURUUHODWRV \ RWUDV EUHYHGDGHV 5HYLVWD GH PLFURUUHODWRV \ RWUDV EUHYHGDGHV 5HYLVWD GH PLFURUUHODWRV \ RWUDV EUHYHGDGHV 7HQ +XPEHUWR -DUUtQ %

Upload: la-inter

Post on 03-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Humberto Jarrín B.

TRANSCRIPT

1

2

Ten Humberto Jarrín B.

3

Internacional Microcuentista

Revista de microrrelatos y otras

brevedades

2014

4

Índice

Presentación 5

Prólogo 6

Análisis-síntesis 7

Reputación 8

Pareja 9

Lamentos 10

Penetración 11

Consejo 12

Lección 13

Eva 14

Comprobado 15

Frustración Adánica 16

Méritos 17

Echados del Paraíso 18

Prevenido 19

Terapeuta 20

Loco 21

Las focas 22

5

Víctima 23

Advertencia 24

Mediodía 25

Insociable 26

Vaca 27

El murciélago 28

Espía 29

Hechicerías 30

Huidas 31

Extraviado 32

Encuentro de pasillo 33

Exiliado 34

Mujer 35

El asustado 36

Cuento clonado 37

Acerca del autor 39

6

Presentación

La hiperbrevedad gana adeptos a medida que lo mínimo cobra

trascendencia. Sin embargo, pocos autores pueden jactarse de que la

cultivan con maestría o de que sus textos, aparte de breves, se tilden

de buenos.

Ahora bien, siempre es refrescante encontrarse con un

compilado de textos que tengan como denominador común no solo

su extrema brevedad o contundencia literaria, sino el mismo autor

firmando después de cada punto final.

Ten cuenta con treinta y un hiperbreves con una característica

especial: cada uno de ellos se compone de solo diez palabras. Por

eso, nuestra recomendación no es solo que lean cada uno de ellos,

sino que los relean con intenso detenimiento. Tal vez encuentren, al

igual que nosotros, que el autor ha realizado una labor de cirujano

plástico, eligiendo cada palabra como si fuera un bisturí y que las ha

dispuesto en el papel para estructurar un cuerpo que cautivará al

lector más exigente.

De manera exclusiva y con el firme propósito de seguir

difundiendo la labor breve de escritores latinoamericanos, nos

complacemos en presentar este libro de Humberto Jarrín, escritor

colombiano nacido en la misma Cali de la cultura que ha visto a

Andrés Caicedo, Harold Kremer o Guillermo Bustamante, que apela

a la hiperbrevedad de manera –por no decir lo menos– magnífica.

Comité Editorial

Internacional Microcuentista.

7

Prólogo

Cada cuento tiene diez palabras,

prólogo y libro también.

8

Análisis-síntesis

JACK DESTRIPADOR:

–Vamos por partes.

VÍCTOR FRANKENSTEIN:

–Ahora juntémoslas.

9

Reputación

Roma: fundada por hijos de loba,

¿qué más añadir?

10

Pareja

Ahora que somos fantasmas, tenemos

relaciones bajo las sábanas.

11

Lamentos

—Mi perro late.

—Mi corazón ladra.

Y aulló largamente.

12

Penetración

—¿Cuerpo abisal, dices?

—Sí… ¿Qué haces?

—Busco las evidencias.

13

Consejo

—¡Ya!

—¡Qué!

—Si no traspasas paredes, reconsidera

creerte fantasma.

14

Lección

Concluyendo, la superestructura del

coito es:

• Introducción

• Des-nudo

• Desenlace.

15

Eva

Dios:

—Para que sea incisiva, hagámosla de

un diente.

16

Comprobado

—¿No fue de una costilla?

—No, de un diente.

17

Frustración Adánica

¡Manzana!, esperaba morder los

duraznos de sus senos.

18

Méritos

Precisamente por eso, nos debieron

dejar en el Paraíso

19

Echados del Paraíso

—Eva, ¿puedo volver a entrar al tuyo?

20

Prevenido

Creado el mundo, Dios se ausentó

huyendo del reclamo.

21

Terapeuta

—Dígame, exactamente, ¿dónde es

que le duele, señor Atlas?

22

Loco

Usa sombrilla cuando llueve y

paraguas cuando hay sol.

23

Las focas

Las olas entran.

Ellas, juguetonas, vuelven a sacarlas.

24

Víctima

Viene. La mariposa, con ojos falsos,

mira la muerte.

!!!

25

Advertencia

El gato cruza; déjale seguir: es mi

alma errante.

26

Mediodía

Bajo de mí mi sombra; mi otra alma

tímida.

27

Insociable

Pasa el pájaro, saluda; el avión no le

contesta.

28

Vaca

Ella avanza, tres terneros la siguen a

igual suerte.

29

El murciélago

¡Apresad a ese subversivo! Dizque

soñar al revés.

30

Espía

Cada que pasa un ángel, el móvil lo

delata.

31

Hechicerías

—¿No tienes un gato negro?

—No.

—Prueba una pantera.

32

Huidas

Cayó el muerto, dos salieron rápido:

alma y asesino.

33

Extraviado

Si morí anoche y hoy amanezco

alegre, ¿qué hago?

34

Encuentro de pasillo

Veo la muerte, por hoy me ignora.

35

Exiliado

Entre las sombras el muerto,

esperanzado, tantea el regreso.

36

Mujer

—Soy una fantasma.

—Y si muero, ¿te seguiré viendo?

37

El asustado

—¡Tonto!

Para el fantasma tú eres la aparición.

38

Cuento clonado

Original.

Fotocopia.

Fotocopia.

Fotocopia.

Fotocopia.

Fotocopia.

Fotocopia.

Fotocopia.

39

Ten es una edición digital de

Internacional Microcuentista, revista de microrrelatos y otras brevedades.

Comité Editorial

Martín Gardella (Argentina), Esteban Dublín (Colombia), Víctor Lorenzo

(España), Fernando Sánchez Ortiz (España), José Manuel Ortiz Soto (México)

y Rony Vásquez Guevara (Perú)

Publicación no venal para descarga gratuita desde internet.

En la web: http://revistamicrorrelatos.blogspot.com

En Facebook: Internacional Microcuentista - En Twitter: @Imicrocuentista

Contacto: [email protected]

© 2014

Todos los derechos de autor que aparecen en esta antología pertenecen a

Humberto Jarrín B.

Diseño y selección de textos: Comité Editorial de Internacional Microcuentista.

Prohibida su comercialización.

40

Acerca del autor

Humberto Jarrín B. nació en Cali, Colombia, en 1957. Ha

realizado estudios en Física, Ingeniería y Filosofía y letras. Su

obra literaria ha sido reconocida en diferentes certámenes a

nivel nacional en dos géneros especialmente, poesía y cuento.

Ha escrito los libros de poesía Herramienta de

trabajo(1982), Líneas de Alfanje (1988), Oniria o el continente

de los sueños (1991), De otras vidas/Humano (1994), La Piedra

Iluminada (1995) y Elementos (1996); de cuentos Historias

para estrenar (2000), Todo el mundo tiene su

fábula (2002), Péndulo de sangre (2004) y Non Plus

Ultra (2004). La obra de Humberto Jarrín ha sido seleccionada

para componer antologías de cuento y poesía vallecaucanas y

colombianas.