temprana edad media

54
TEMPRANA EDAD MEDIA

Upload: juan-jimenez

Post on 26-Jun-2015

10.233 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMPRANA EDAD MEDIA

TEMPRANA EDAD MEDIA

Page 2: TEMPRANA EDAD MEDIA

LAS INVASIONES BÁRBARAS

Page 3: TEMPRANA EDAD MEDIA

GERMANIA

ASIA

CENTRAL

Limes o

fronteras

Imperio

Romano de

Occidente

Imperio

Romano de

Oriente

Vándalos

Ostrogodos

Visigodos

Hunos

Anglos

Sajones

Francos

Page 4: TEMPRANA EDAD MEDIA

pueblos

habitaban

LOS BÁRBAROS

que

Imperio

Romano

Limes o

fronteras

fuera de las

Fueron

del

Se clasificaban en

Germanos Asiáticos

Destacan los

Destacan los

Visigodos

Sajones

Anglos

Vándalos

Francos

Ostrogodos

Hunos

Page 5: TEMPRANA EDAD MEDIA

CAUSAS

1.Sobrepoblación de la Germania.

(siglos II-III)

2. Presión de los hunos sobre los

germanos (S. IV-V)

3. Crisis del Imperio Romano.

INVASIONES BÁRBARAS

(SIGLOS IV-V)

Page 6: TEMPRANA EDAD MEDIA

Teodorico, rey ostrogodo, derroca

a Odoacro, apoderándose de

Italia

378 409 410 451 455 476 493

Batalla de Adrianópolis,

victoria visigoda sobre los romanos,

muere el emperador

Valente

Los vándalos invaden

Hispania, trasladándose luego al África

Batalla de Campos Cataláunicos

(Chalons). Derrota de Atila por una coalición

romano-germana al mando de Aecio.

Nuevo saqueo de Roma por los vándalos (Genserico)

Derrocamiento de Rómulo Augústulo, último emperador

de Roma Occidental, por el hérulo

Odoacro

Saqueo de Roma por los visigodos

al mando de Alarico

Page 7: TEMPRANA EDAD MEDIA

CONSECUENCIAS • Desintegración del Imperio Romano de Occidente. • Surgimiento de reinos germánicos. • Predominio de las actividades agropecuarias y decadencia del comercio. • Surgimiento de lenguas romances (castellano, catalán, portugués, francés, italiano, rumano,…) • Difusión del cristianismo.

R. Visigodo

R. Ostrogodo

R. Vándalo

R. Franco

R. Anglosajón

España

Francia Italia

Inglaterra Cartago (Túnez)

REINOS GERMÁNICOS

Page 8: TEMPRANA EDAD MEDIA
Page 9: TEMPRANA EDAD MEDIA

REINO VISIGODO Ubicación: Península ibérica (España). Capital: Toledo Reyes destacados: *Alarico: Participó en la rebelión visigoda que triunfó en la batalla de Adrianópolis (378). El año 410 lideró el saqueo a la ciudad de Roma. *Ataúlfo: Condujo a los visigodos a través de los Pirineos hasta Hispania. *Atanagildo: Estableció la capital en Toledo. *Recaredo: Buscó la unidad de los hispanorromanos y visigodos mediante su conversión al catolicismo, abjurando del arrianismo en el III Concilio de Toledo (589). *Recesvinto: Promovió la unificación jurídica del reino, mediante la promulgación del Fuero Juzgo (Liber Iudiciorum) en el 654, código de validez territorial que, por medio de una peculiar síntesis entre el Derecho Romano y las leyes consuetudinarias del pueblo godo, acabó con las diferencias judiciales entre hispanorromanos y visigodos. *Don Rodrigo: Último monarca, derrotado por los musulmanes, al mando del emir Tarik, en la batalla de Guadalete (711). Hacia el 713 la península Ibérica fue ocupada en gran medida, sin embargo, el poder visigodo se concentró en el reino cristiano de Asturias (Don Pelayo).

Page 10: TEMPRANA EDAD MEDIA

REINO VÁNDALO Ubicación: Norte de África. Capital: Cartago Reyes destacados: *Genserico: Lideró la conquista del norte de África (429), con el fin de apoderarse de las mejores zonas agrícolas del Imperio (producción cerealera). Estableció la capital en Cartago. Encabezó un nuevo saqueo de Roma el año 455. *Gelimer: Fue sometido por los bizantinos al mando de Belisario el año 534.

REINO ANGLOSAJÓN Ubicación: Islas Británicas (Inglaterra). Capital: Londres Reinos germanos: Sajones: Wessex, Essex, Sussex, Kent. Anglos: Estanglia, Mercia y Nortumbria. Rey destacado: Egberto de Wessex: Unificó a los siete reinos germanos (827) estableciendo el reino de Angliaterra. El reino perduró hasta el siglo XI, en que fueron dominados por los normandos dirigidos por Guillermo el Conquistador.

Page 11: TEMPRANA EDAD MEDIA

REINO OSTROGODO Ubicación: Península itálica. Capital: Ravena Rey destacado: Teodorico Estableció como capital a Ravena, convirtiéndola en un destacado centro artístico y cultural. Favoreció al desarrollo de la agricultura y el comercio. Permitió la coexistencia del catolicismo y del arrianismo durante la mayor parte de su reinado, pero esta tolerancia finalizó en los últimos años de su vida, debido a los enfrentamientos con el Papado y con el Imperio Bizantino. Tras su muerte (526) se produjo un problema de sucesión que fue aprovechado por el emperador bizantino Justiniano, enviando a su general Belisario que conquistó el reino ostrogodo el 536.

Page 12: TEMPRANA EDAD MEDIA

REINO FRANCO Ubicación: Galias (Francia). Capital: Soissons – París Tribus francas: Salios y Ripuarios Reyes destacados: *Meroveo: Dio nombre a la dinastía merovingia (primera dinastía franca). *Clodoveo: Unificó a los francos y estableció el reino. Primer rey germano convertido al cristianismo (496). Campañas militares: contra Siagrio, último gobernador romano de las Galias, al que derrotó en la batalla de Soissons (486); contra los alamanes, a los que venció en la batalla de Tolbiac (496); contra los burgundios, derrotados en la batalla de Dijón (500); y finalmente los visigodos, cuyo rey Alarico II fue vencido en la batalla de Voillé, luego de la cual los francos ocuparon todo el sur de Francia.

Page 13: TEMPRANA EDAD MEDIA

EL IMPERIO BIZANTINO

Page 14: TEMPRANA EDAD MEDIA

Imperio Romano de

Oriente

Año 395 d.C. (Teodosio)

Constantinopla

Page 15: TEMPRANA EDAD MEDIA

LA CAPITAL: CONSTANTINOPLA

Fue fundada por el emperador Constantino I, sobre la antigua colonia

griega de Bizancio el año 330 d.C.

Page 16: TEMPRANA EDAD MEDIA

Origen

Económicas

IMPERIO BIZANTINO

Capital

Estuvo basado en la agricultura y el

comercio (marítimo y terrestre)

Moneda:

Bisanti de oro

Surgió con la división el Imperio Romano realizada por el emperador Teodosio el año 395 d.C. (Imperio Romano de Oriente)

Constantinopla

Características Fundada el año 330 d.C. sobre la antigua Bizancio

Políticas

Imperio dividido en Themas (provincias)

Jefe político-militar: estratega

Emperador o Basileus con poder teocrático y

absoluto.

Religiosas

Practicaron el Cristianismo.

En 1054, se produjo el Cisma de Oriente, dando origen a la

Iglesia Ortodoxa Griega

Culturales

Síntesis cultural de:

Roma

Grecia

Persia

Arabia

Page 17: TEMPRANA EDAD MEDIA

LA EDAD DE ORO DE JUSTINIANO (527-565)

El reinado de este emperador representó el máximo esplendor político, económico, cultural y militar del Imperio Bizantino. Su principal objetivo fue restaurar las fronteras del Imperio Romano, motivo por el cual impulsó una serie de campañas militares, con el respaldo de sus grandes generales Belisario y Narsés.

Page 18: TEMPRANA EDAD MEDIA
Page 19: TEMPRANA EDAD MEDIA

Corpus Iuris Civilis Romanis (Código de Justiniano)

Conformado por:

1. Códex (Recopilación de las leyes romanas)

2. Institutas (Comentarios e interpretaciones)

3. Pandectas o Digesto (Manual de Derecho)

4. Novellas (Nuevas leyes hechas por Justiniano)

Page 20: TEMPRANA EDAD MEDIA

Iglesia de Santa Sofía

Ubicada en Constantinopla, fue considerada la basílica más grande

del cristianismo hasta la construcción de San Pedro en Roma. En la

actualidad es un museo musulmán.

Page 21: TEMPRANA EDAD MEDIA

REINADO DE HERACLIO I (610 – 641)

Estableció el título de Basileus e impuso una reorganización político-administrativa basada en Themas gobernadas por un Estratega. Venció a los persas, quienes coaligados con los avaros y eslavos sitiaron Constantinopla en el año 626. Sin embargo, los árabes se apoderaron de los territorios de Siria y Egipto.

Page 22: TEMPRANA EDAD MEDIA

LEÓN III, EL ISAURIO (717 – 741)

El año 726, suprimió el culto a las imágenes religiosas en las iglesias bizantinas, provocando un enfrentamiento con el Papa Gregorio II. La causa principal era la rivalidad entre Roma y Constantinopla por la supremacía del poder religioso, la cual implicaba un mayor poder político para el que resultara ganador de la contienda. A este conflicto se le conoció como la Querella Iconoclasta.

Page 23: TEMPRANA EDAD MEDIA

LA SEGUNDA EDAD DE ORO: BASILIO II (976 – 1025)

Perteneciente a la dinastía Macedónica, fundada por Basilio I (867 – 886), inició una época de resurgimiento político, económico y cultural conocida como la “Segunda Edad de Oro” de Bizancio. Restauró el poder bizantino en Italia, los Balcanes y parte del Oriente. Sin embargo, este renacimiento fue muy efímero pues el Imperio nuevamente se vio amenazado, esta vez por los turcos seljúcidas, quienes se apoderaron de “tierra santa” (Jerusalén) en 1071 con la batalla de Manzikert.

Page 24: TEMPRANA EDAD MEDIA

CONSTANTINO XI PALEÓLOGO (1448 – 1453)

Último emperador bizantino, quien murió defendiendo Constantinopla de la invasión de los turcos otomanos, dirigidos por Mehmed II, en 1453. Una vez conquistada, la ciudad pasó a llamarse Estambul.

Toma de Constantinopla (1453)

Mehmed II entrando triunfante a

Constantinopla

Page 25: TEMPRANA EDAD MEDIA

Toma de Constantinopla

Por los turcos mahometanos

(muerte de Constantino XI)

395 527-565 610 – 641 717 – 741 976 – 1025 1054 1453

455 476 493

División del Imperio Romano

(Teodosio)

Imperio Romano de Oriente

Primera Edad de Oro: Justiniano

Máximo esplendor del

Imperio Bizantino.

Recopilación y codificación del

Derecho romano.

Construcción de la basílica de santa

Sofía.

León III El Isaurio

Querella de las imágenes

(iconoclasta)

Segunda Edad de Oro: Basilio II

Resurgimiento del Imperio bizantino

Cisma de Oriente

Surge la Iglesia Ortodoxa Griega

Heraclio I

Estableció el título de Basileus y

organizó el imperio en provincias

(Themas)

Page 26: TEMPRANA EDAD MEDIA

¿Cuáles fueron los aportes culturales de

Bizancio?

Page 27: TEMPRANA EDAD MEDIA

Recopilación y codificación del Derecho romano.

Corpus Iuris Civilis

Romanis

Códex Institutas Pandectas (Digesto) Novellas

Protegió la cultura clásica en sus grandes bibliotecas

Nuevos estilos arquitectónicos: cúpula y pechinas (columnas)

Impulsó el comercio en el Mediterráneo oriental

Influyó en el Renacimiento europeo del Siglo XV

Aportes culturales bizantinos

Page 28: TEMPRANA EDAD MEDIA

LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA

Page 29: TEMPRANA EDAD MEDIA
Page 30: TEMPRANA EDAD MEDIA

SIRIA

• Jerusalén

• Medina (Yatrib)

• La Meca

OCÉANO ÍNDICO

Mar Mediterráneo

MESOPOTAMIA

La civilización musulmana surgió en la península arábiga, ubicada en el Medio Oriente (Asia). Límites: Norte: Siria y Mesopotamia Oeste: Mar Rojo Sur: Mar Arábigo, Océano Índico Este: Golfo Pérsico Región de escasos recursos naturales, predominantemente desértica. Ciudades importantes: La Meca y Medina.

Page 31: TEMPRANA EDAD MEDIA

LOS ÁRABES ANTES DEL ISLAM

Sociedad Economía Religión

Eran tribus de raza semita.

Según la tradición eran descendientes de

Abraham, a través de su hijo Ismael.

Los árabes de la costa eran sedentarios, se dedicaban a la agricultura, al comercio

de caravanas desde los puertos del Mar Rojo a

Siria. En cambio, los árabes del interior o beduinos eran

pastores, seminómades, se dedicaban a la guerra,

pillaje, alternando estas actividades con el cuidado

de rebaños.

Eran politeístas y animistas. Creían en

Djinas o genios.

Santuario de la Kaaba (La Meca) que protege

a la Piedra Negra.

Page 32: TEMPRANA EDAD MEDIA

Mahoma nació en la ciudad de La Meca en el año 570. Pertenecía a la poderosa familia de los Koreichitas que eran los guardianes del templo de la Kaaba. Huérfano y pobre, trabajó como camellero. A los 25 años se casó con una rica viuda llamada Kadija (Jadicha), dedicándose a la meditación religiosa, influenciado por ideas judías y cristianas. A partir del año 610, comenzó a predicar una nueva religión, afirmando que él era el Profeta y Alá, el único Dios. Los primeros conversos fueron personas muy cercanas a él. Cuando Mahoma empezó a enseñar públicamente en La Meca que los ídolos de la Kaaba debían ser destruidos, pues sólo existía un solo Dios, empezó a tener problemas con los Koreichitas que temían perder sus intereses.

Miniatura medieval que representa el nacimiento de Mahoma, el gran profeta

del Islam.

Page 33: TEMPRANA EDAD MEDIA

En el año 622 Mahoma huyó de La Meca, dirigiéndose a la ciudad de Yatrib, actual Medina, hecho conocido como La Hégira, el cual marca el inicio de la Era musulmana. Desde Medina e impulsado por lo comerciantes de esa ciudad, Mahoma inició la Guerra Santa (Yihad) contra los infieles, produciéndose las batallas de Badr, Ohud y la Batalla del Foso. Finalmente, conquistó la Meca el año 630, y ordenó la destrucción de los ídolos de la Kaaba. Murió en la ciudad de Medina el año 632.

La Hégira, huida o migración de Mahoma de La Meca a Medina, marcó el inicio de la Era

musulmana (año 622)

Page 34: TEMPRANA EDAD MEDIA

Primera esposa: Kadija o Jadicha

La Hégira: Huida o migración de la Meca a

Medina (Año 622)

Revelación en el Monte Hira (Año 610)

La Yihad: Guerra Santa musulmana. Conquistó

La Meca el año 630.

Murió en Medina el año 632.

MAHOMA Gran profeta del Islam

LA VIDA DE MAHOMA

Nació en La Meca el año 570

(Tribu Koreichita)

Page 35: TEMPRANA EDAD MEDIA

EL ISLAM

Características

Religión monoteísta con influencia del

judaísmo y del cristianismo.

Musulmanes: creyentes

Umma:

comunidad musulmana

El Corán

Dividido en 114 suras y 6226 aleyas.

Redactado por Zahid Ib Talib.

Recopilado durante el califato de Otmán.

Fe

Oración

Ayuno (Mes del Ramadán)

Limosna

Peregrinación

Significado: “Sumisión a la voluntad divina”

Libro sagrado Cinco Pilares

Page 36: TEMPRANA EDAD MEDIA

EL IMPERIO MUSULMÁN

CALIFATO ABASIDA CALIFATO ORTODOXO CALIFATO OMEYA

632 661 750 1258

Capital: Medina

Surgen los cuatro primeros califas:

• Abu Becker: primer califa

• Omar: conquistó Siria y Egipto.

• Otmán: recopilación del Corán.

• Alí: división árabe en chiítas y suní.

Capital: Damasco

Máxima expansión árabe.

Destacan:

• Walid: se produjo la conquista de la península ibérica con la batalla de Guadalete (711)

• Hixam: derrota árabe en la batalla de Poitiers (732)

Capital: Bagdad

Máximo esplendor, cultural, científico y filosófico.

Destacan:

• Abul Abas: dio origen a la dinastía.

• Harun Al Rashid: impulsó las ciencias ,las artes y las letras.

Page 37: TEMPRANA EDAD MEDIA
Page 38: TEMPRANA EDAD MEDIA

El arte musulmán se expresó fundamentalmente en la arquitectura. La escultura y la pintura carecieron de desarrollo, pues el Corán condenaba como sacrilegio la representación del hombre y de los seres animados. La arquitectura árabe tuvo una marcada influencia persa y bizantina. Emplearon la columna y el arco en herradura, además del arco polilobulado; uso de la cúpula y arabescos policromados (losetas) de trazos geométricos y jamás naturalistas. Arcos polilobulados de la mezquita de Córdoba

Page 39: TEMPRANA EDAD MEDIA

En arquitectura religiosa, destaca la mezquita compuesta por minaretes, es decir, torres desde donde se convocaba a la oración colectiva; y la cúpula. Entre

las principales mezquitas destacan la Cúpula de la Roca en el Templo de

Jerusalén, la mezquita Azul de Estambul y la mezquita de Córdoba

(España).

En cuanto a la arquitectura civil, destacan los palacios, los caravasares (lugares de descanso para los viajeros

de las caravanas) y las ciudades, en las que se consiguió un planeamiento

racionalizado de acuerdo con las canalizaciones de agua y la protección

frente al calor. Entre los palacios más bellos se encuentra el Alhambra, en

Granada (España).

Mezquita Azul de Estambul

La Alhambra en Granada (España)

Page 40: TEMPRANA EDAD MEDIA

• Crearon la numeración moderna (indo-arábiga) y el Álgebra, introduciendo en Europa el uso del cero. • Desarrollaron la Geometría Euclidiana y la Trigonometría, destaca el matemático Al-Jwarizmi. • Practicaron la Alquimia, origen de la Química. Descubrieron ácidos, jarabes, las propiedades del alcohol. • Avicena, considerado una figura importante en el campo de la medicina y de la filosofía. Su obra fundamental fue El canon de la medicina.

Avicena, médico y filósofo árabe

Numeración indoarábiga

Aportes culturales árabes

Page 41: TEMPRANA EDAD MEDIA

EL IMPERIO CAROLINGIO

Page 42: TEMPRANA EDAD MEDIA

Desde la muerte de Clodoveo el año 511, el reino estaba dividido en cuatro regiones: Austrasia, Neustria, Aquitania y Borgoña. El último rey merovingio que logró centralizar el poder fue Dagoberto I, quien estableció la Ley Sálica. Tras su muerte un período de alianzas y enfrentamientos culminaron con la decadencia de la dinastía merovingia, cuyos últimos exponentes fueron llamados “Reyes Holgazanes”. El poder se concentró en manos de los denominados Mayordomos de Palacio, quienes se encargaban de la administración del reino ante la incapacidad de los monarcas, llegando a formar verdaderas dinastías.

Dagoberto I

Mapa del Reino Franco en el siglo VII

Page 43: TEMPRANA EDAD MEDIA

Carlos “Martell” Heristal, Mayordomo

de Austrasia al servicio del rey

Thierry IV, venció a los musulmanes en la Batalla de Poitiers el

año 732, conteniendo el avance de los

árabes que amenazaba al mundo

cristiano.

Batalla de Poitiers (732). El ejército franco al mando del Mayordomo Carlos Martel contuvieron el avance musulmán al cetro de Europa

Page 44: TEMPRANA EDAD MEDIA

Pipino El Breve, hijo de Carlos Martel, derrocó al último rey holgazán, Childerico III, con el apoyo del papa Zacarías el año 751, imponiendo a la dinastía Carolingia. Fue coronado por el papa Esteban II el 754 como recompensa por el apoyo que le prestó ante la amenaza de los lombardos del norte de Italia, a quienes derrotó. Cedió al Papa territorios los del exarcado de Ravena y otras ciudades. Esta cesión, denominada la “Donación de Pipino”, constituyó la piedra fundacional de los Estados Pontificios. Al morir fue sucedido por sus hijos Carlomán y Carlos (768).

Page 45: TEMPRANA EDAD MEDIA

ANTECEDENTE: EL REINO FRANCO

Clodoveo

Unificador de los francos Fundador de la Dinastía Merovingia

descendientes

“Reyes Holgazanes” Delegaban sus tareas político-militares a los Mayordomos

Carlos Martel

Contuvo a los árabes en la Batalla de Poitiers (732)

Pipino El Breve

Derrocó al último rey holgazán Estableció la Dinastía Carolingia Alianza con el Papa Esteban II

(Donación de Pipino)

Childerico III

Thierry IV

Carlomagno

Page 46: TEMPRANA EDAD MEDIA

Estatua ecuestre de Carlomagno de Agostino Cornacchini (1725), Basílica de San Pedro en Vaticano.

Para expandir su imperio, Carlomagno efectuó las siguientes campañas militares: • Guerra contra los sajones de Germania (772-804): derrotó al rey Witikind y lo obligó a bautizarse como cristiano. • Guerra contra los lombardos (774): en defensa del papa Adriano I, derrota al rey Desiderio en la batalla de Pavia. Se apoderó de sus tierras y se proclamó rey de los francos y lombardos. • Guerra contra los musulmanes de España (778): Al inicio, Carlomagno fue derrotado en la batalla de Roncesvalles donde muere su sobrino, el conde Roldán, hecho que inspira La canción de Roldán (primera canción de gesta francesa). Finalmente, el año 801, Carlomagno conquistó Barcelona, estableciendo la Marca Hispánica.

Page 47: TEMPRANA EDAD MEDIA

En el siglo VIII el reino franco intentó restablecer la unidad del Imperio Romano de Occidente y bajo el liderazgo de Carlomagno, construyeron un vasto imperio que abarcó los actuales países

de Francia, Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Holanda y el Norte de Italia.

Page 48: TEMPRANA EDAD MEDIA

Carlomagno era un católico devoto que mantuvo una estrecha relación con el papado durante toda su vida. En 772, cuando el papa Adriano I fue

amenazado por los lombardos, el rey se dirigió velozmente a Roma para proporcionar su ayuda. En esta imagen puede verse al papa solicitando la

asistencia de Carlomagno durante un encuentro cerca de Roma.

Page 49: TEMPRANA EDAD MEDIA

El año 799, una conspiración encabezada por la curia romana intentó deponer al Papa León III, sin embargo, el pontífice logró refugiarse en la corte de Carlomagno, que lo protegió y derrotó a sus oponentes. En retribución y sin el consentimiento del monarca, León III lo coronó el 25 de diciembre del año 800, en Roma. Era una alianza político-religiosa (Emperador-Papa) similar a la lograda por Constantino en Roma (312). Por ello Carlomagno, impuso el Cristianismo en todo el Imperio y fue coronado como “Carlo Augusto, Sacro Emperador Romano de Occidente”.

Page 50: TEMPRANA EDAD MEDIA

CARLOMAGNO Y EL IMPERIO CAROLINGIO

Coronación (25/12/800)

Campañas militares

Objetivo político

contra

• Sajones

• Lombardos

• Musulmanes

El Papa León III lo coronó como

“Emperador de los Romanos” en el Vaticano, Roma.

Reconstruir el antiguo Imperio

Romano de Occidente en alianza con la Iglesia Católica

Page 51: TEMPRANA EDAD MEDIA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO

Provincias

Internas Fronterizas

Condados Marcas

Capital Supervisores Imperiales

Política: Aquisgrán

Religiosa: Roma

Missi Dominici

“Enviados del Señor”

Ducados

Regiones

Anualmente se realizaban asambleas o “Campos de Mayo” de cuyos acuerdos surgían las leyes conocidas como “Capitulares”.

Page 52: TEMPRANA EDAD MEDIA

RENACIMIENTO CULTURAL CAROLINGIO

Escuela Palatina de Aquisgrán

Alcuino de York

Conventuales

por el sabio inglés

Quadrivium

Siete Artes Liberales

Escuelas

Trivium

Para la nobleza: Funcionarios del

Estado

Catedralicias

Impulsado desde la

Para el pueblo: adoctrinamiento

Parroquiales

Para la formación de sacerdotes:

maestros

Monacales

Gramática Retórica

Dialéctica

Aritmética Geometría Astronomía

Música

Page 53: TEMPRANA EDAD MEDIA

¿Cómo llegó a su fin el imperio carolingio?

Desintegración del Imperio Carolingio

Page 54: TEMPRANA EDAD MEDIA

814: Muerte de Carlomagno. Asume el trono su hijo Ludovico Pio. 840: Muere Ludovico y toma el trono su hijo Lotario. 842: Sin embargo, Carlos El Calvo y Luis El Germánico unieron sus fuerzas y lo derrotaron en Fontenay. 843: Tratado de Verdún. El territorio fue repartido de la siguiente manera: • Carlos El Calvo: Francia. • Luis El Germánico: Germania, Austria y Alemania. • Lotario: Norte de Italia y una franja entre las fronteras de Francia y Alemania (Lotaringia).