temperatura

11
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" FACULTAD DE ODONTOLOGIA TEMA: TEMPERATURA DOCENTE: Dr. Eusebio Aliaga Guillén ALUMNO: Lazo Apaza Shirley Natali CURSO: Fisiología Humana General y Bucal CICLO: II ICA- PERU 2014

Upload: danae-ql

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

"Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico"

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TEMA:TEMPERATURA

DOCENTE: Dr. Eusebio Aliaga Guilln ALUMNO: Lazo Apaza Shirley Natali CURSO: Fisiologa Humana General y Bucal CICLO: IIICA- PERU2014

DEDICATORIAEste trabajo se lo quiero dedicar con mucho cario a mi madre que por ms que no la tenga cerca de m, se el gran esfuerzo que hace para que mi hermana y yo logremos nuestras metas. A Dios que me brinda la vida, me cuida y me colma de bendiciones para lograr todas mis metas

TEMPERATURA:El principal sitio de regulacin de la temperatura es el hipotlamo, que interpreta seales provenientes de casi todos los tejidos, incluso de otras partes del cerebro, la mdula espinal, tejido centrales internos y la superficie cutnea. El procesamiento de informacin termorreguladora ocurre en tres etapas:* Deteccin trmica aferente* Regulacin central* Respuesta eferente:a) Deteccin trmica aferente:este sistema est destinado a llevar a los centros termorreguladores la informacin necesaria para que module la respuesta termorreguladora adecuada. Est formado bsicamente en receptores de calor y de fro.Los receptores de calor son los encargados de evaluar la temperatura de las vsceras y sectores profundos del organismo.Comienzan activarse a temperaturas vecinas a las 30-35 C, y la intensidad mxima de sus impulsos se detectan entre los 40 y 45 C, siendo transmitidos al SNC por intermedio de las fibras C. Estn preferentemente localizados en la regin central del organismo, en las vsceras abdominales y en la mdula espinal, y son activados por la temperatura de la sangre que los irriga. Los receptores de fro tienen una localizacin preferentemente perifrica y su funcin es evaluar la temperatura del medio ambiente. La descarga de estos receptores comienza a generarse a temperaturas vecinas a los 40 C, y alcanza su nivel mximo entre los 25 y 30C. Sus impulsos llegan al SNC mediante las fibras nerviosas A-delta.La informacin producida por la estimulacin de los receptores de fro como los de calor llega al hipotlamo por el haz espinotalmico anterior.b) Regulacin central:el hipotlamo regula la temperatura corporal al comparar aferencias trmicas integradas provenientes de la superficie cutnea, el neuroeje y los tejidos profundos con temperatura umbral para calor y fro. Cuando la aferencia integrada desde todas las fuentes excede el umbral superior o cae por debajo del inferior se inician respuestas para conservar la temperatura corporal adecuada.La diferencia entre la temperatura ms baja a la cual se activan respuestas calentadoras y la temperatura ms alta a la cual se activan respuestas enfriadoras indica la sensibilidad trmica del sistema.El lmite interumbral (lmite de temperatura sobre el cual no hay respuesta reguladora) cambia desde alrededor de 0,2 C en el estado no anestesiado hasta alrededor de 3,5 C durante la anestesia.El cerebro probablemente detecta cambios de temperatura dentro del lmite interumbral, esos cambios no desencadenan respuestas reguladoras sino hasta que se alcanz una de las temperaturas umbral, las cuales pueden estar influidas por muchos factores: ritmo circadiano, ejercicio, ejercicio, ingestin de alimento, funcin tiroidea, anestsicos y otros frmacos, as como adaptacin al fro y al calor.C) Respuesta eferente:pueden producir dos tipos de respuesta: 1) respuestas termoreguladoras de comportamiento (vestimenta, posicin, ambientacin), y 2) respuestas termoreguladoras fisiolgicas (sudoracin, vasoconstriccin, vasodilatacin, escalofros). Ambos mecanismos estn ntimamente relacionados entre s mediante el control ejercido por el SNC.Losmecanismos eferentes de termorregulacinestn dirigidos a responder en tres formas diferentes:a)disipacin de calor(aumento de sudoracin, vasodilatacin, o adopcin de actitudes que favorezcan la prdida de calor;b)aumentar la produccin de calor(mediante procesos voluntarios por ejemplo el ejercicio; O por la puesta en marcha de procesos involuntarios por ejemplo escalofros, vaso constriccin, etc.).Los procesos involuntarios se relacionan sobre todo con la actividad muscular involuntaria (escalofros) y con la actividad metablica de los distintos rganos de la economa (en especial el hgado) estimulados, estos ltimos, por la accin de la glndula tiroides. En neonatos y en pacientes menores de un ao de edad, la produccin de calor se puede originar tambin por activacin de la grasa parda ubicada en la regin cervical, en la parte superior de la regin dorsal del trax y alrededor de las vsceras abdominales. La activacin de este tejido adiposo es controlada por el hipotlamo mediante el sistema nervioso simptico y las catecolaminas circulantes, y puede incrementar entre dos y tres veces la tasa metablica orgnica;c)Preservacin del calor,poniendo en juego los fenmenos fisiolgicos que producen vasoconstriccin de la circulacin perifrica o adecuando el microambiente que rodea al individuo a las condiciones que favorecen la conservacin del calor (vestimenta, calefaccin, etc.).PARA MANTENER CONSTANTE LA TEMPERATURA DEL CUERPO, EL ORGANISMO UTILIZA FUNDAMENTALMENTE DOS SISTEMAS:VASODILATACIN:La vasodilatacin se refiere a la ampliacin de los vasos sanguneos. Es el resultado de la relajacin de las clulas del msculo liso dentro de las paredes de los vasos, particularmente en las grandes venas, arterias grandes, y las arteriolas ms pequeas. El proceso es esencialmente lo contrario de la vasoconstriccin, que es el estrechamiento de los vasos sanguneos.Cuando los vasos sanguneos se dilatan, el flujo de la sangre se incrementa debido a una disminucin de la resistencia vascular. Por lo tanto, la dilatacin de los vasos sanguneos arteriales disminuye la presin arterial. La respuesta puede ser intrnseca o extrnseca. Adems, la respuesta puede estar localizado en un rgano especfico, o puede ser sistmico.Los medicamentos que causan vasodilatacin se denominan vasodilatadores.FuncinLa funcin principal de la vasodilatacin es aumentar el flujo de sangre en el cuerpo a los tejidos que ms la necesitan. Esto es a menudo en respuesta a una necesidad localizada de oxgeno, pero puede ocurrir cuando el tejido en cuestin no est recibiendo suficiente glucosa o lpidos u otros nutrientes. Tejidos localizados utilizan mltiples maneras de aumentar el flujo de sangre incluyendo vasodilatadores de liberacin, principalmente de adenosina, en el lquido intersticial local, que se difunde a los lechos capilares que provocan vasodilatacin local. Algunos fisilogos han sugerido que es la falta de oxgeno en s lo que hace que los lechos capilares de vasodilatacin por la hipoxia del msculo liso de los vasos de la regin. Esta ltima hiptesis se plantea debido a la presencia de los esfnteres precapilares en lechos capilares. Ninguno de estos enfoques para el mecanismo de vasodilatacin es mutuamente excluyente de la otra.

SUDORACIN:La sudoracin o transpiracin es necesaria en la vida y juegan un papel importante para proteger al cuerpo del sobrecalentamiento (regulacin trmica). Sin embargo, una sudoracin fuerte y excesiva a menudo resulta muy desagradable para los afectados y puede incluso ser patolgica.La sudoracin o transpiracin es la secrecin visible de sudor a travs de las glndulas sudorparas de lapiel, que se encuentran por toda la superficie corporal, excepto en los labios y el glande. En total, la piel tiene ms de dos millones de glndulas sudorparas; en la frente, las palmas de las manos y en las plantas de los pies se encuentran en una mayor concentracin. El sudor es fluido y cido (valor del pH = 4,5) y se compone de agua, cloruro sdico, urea y cido rico. El sudor forma en la piel una capa protectora que puede proteger de los patgenos.En caso de calor intenso, la sudoracin comienza para la regulacin trmica en la cara, mientras que en caso de excitacin nerviosa la transpiracin (sudoracin nerviosa) comienza primero en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Una secrecin sudorpara de varios litros al da puede producirse incluso en condiciones no patolgicas. Elsistema nervioso vegetativoregula la produccin de sudor. Si el cuerpo produce sudor en cantidades superiores a las necesarias para la regulacin de la temperatura se denominahiperhidrosis. Esta enfermedad no consiste en que el cuerpo produce una cantidad demasiado grande de sudor, sino en el mal funcionamiento de la sudoracin.ALTERACIONES PARA TOMAR LA TEMPERATURA:HIPERTERMIA:La hipertermia significa unatemperatura corporalpor encima de lo normal. En general, la temperatura es de alrededor de 37 C. La hipertermia no es sinnimo defiebreporque la fiebre se considera una modificacin del punto medio de la temperatura considerada como normal en el cuerpo y la hipertermia es el aumento de la temperatura sin alteracin por incapacidad de este ltimo para compensar la sobrecarga generada por la causa que la provoca.

CausasLa hipertermia puede ser debida a una exposicin excesiva o demasiado larga al calor o a un esfuerzo fsico intenso: hablamos tambin de golpe de calor. Algunos medicamentos pueden tambin provocar hipertermia.

TratamientoEl tratamiento es el reposo con cese del esfuerzo, el enfriamiento gradual e la hidratacin adecuada. Los antipirticos como el paracetamol no tienen ningn efecto sobre la hipertermia

Hipertermia malignaEs una enfermedad hereditaria que ocasiona una rpida elevacin de la temperatura corporal (fiebre) y contracciones musculares intensas cuando la persona afectada recibeanestesia general.Esta afeccin no es lo mismo que hipertermia debido a emergencias mdicas, tales comoinsolacino infeccin.CausasLa hipertermia maligna es hereditaria. Slo uno de los padres tiene que ser el portador de la enfermedad para que el hijo la herede.Puede presentarse con enfermedades musculares como miopata de multi y minicuerpos centrales y miopata de cuerpos centrales (autosmico dominante).SntomasLos sntomas abarcan: Sangrado. Orina de color pardo oscuro. Dolor muscular sin una causa obvia, como ejercicio o lesin. Tensin yrigidez muscular. Aumento rpido de la temperatura a 105 grados F (40.5 C) o mayor.FiebreLa fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo, en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento.Un nio tiene fiebre cuando su temperatura est en o por encima de estos niveles: 100.4 F (38 C) medida en las nalgas (rectal) 99.5 F(37.5 C) medida en la boca (oral) 99 F (37.2 C) medida bajo el brazo (axilar)Un adulto probablemente tiene fiebre cuando la temperatura est por encima de 99 - 99.5 F (37.2 - 37.5 C), dependiendo de la hora del da.HipotermiaShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersin para imprimirEs una temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de 35 C (95 F).ConsideracionesOtros tipos de lesiones ocasionadas por el fro que afectan a las extremidades se denominan lesiones perifricas por el fro. De ellas, lacongelacines la lesin ms comn por congelamiento. Las lesiones que no se dan por congelamiento y que se presentan por la exposicin a condiciones de humedad fra incluyen pie de trinchera y afecciones del pie por inmersin. Los sabaones son un tipo de lesin no ocasionada por congelamiento que se desarrolla en condiciones fras y secas.Usted es ms propenso a sufrir hipotermia si est: Muy viejo o muy joven. Crnicamente enfermo, en especial quienes sufren de problemas circulatorios o cardacos. Desnutrido. Excesivamente cansado. Tomando ciertos medicamentos recetados. Bajo los efectos del alcohol o las drogas.CausasLa hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde ms calor del que puede generar. En la mayora de los casos, se presenta despus de perodos prolongados en el fro.Las causas ms comunes abarcan: Permanecer al aire libre durante el invierno sin ropa protectora suficiente. Caer en las aguas fras de un lago, ro o cualquier otro cuerpo de agua. Usar ropas hmedas cuando hay viento o hace mucho fro. Hacer esfuerzos agotadores o no ingerir alimentos o bebidas suficientes en climas fros.SntomasA medida que una persona desarrolla hipotermia, lentamente pierde sus habilidades para pensar y moverse. De hecho, es posible que incluso no sean conscientes de la necesidad de tratamiento de emergencia. Asimismo, alguien con hipotermia tiene la probabilidad de sufrircongelacin.Los sntomas abarcan: Somnolencia Debilidad y prdida de coordinacin Piel plida y fra Confusin Temblor incontrolable (aunque con temperaturas corporales extremadamente bajas el temblor puede cesar) Frecuencia cardaca o respiratoria lentasSin tratamiento oportuno, se puede presentar letargo, paro cardaco,shocky coma. La hipotermia puede ser mortal.