temática música

5

Click here to load reader

Upload: abrahan-fernandez

Post on 13-Apr-2017

28 views

Category:

Self Improvement


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temática  música

ING. Abrahán José Fernández Waracao

.HOJA DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD MUSICA

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK

Conocimiento curricular

(disciplinar) (CK)

Pregunta a responderse y tomar decisiones

1- ¿Decidir temática o contenido a enseñar?

Actividades de aprendizaje en el área de Música

2. ¿cuáles Competencias de aprendizaje en ese contenido?

Saber cantar, bailar, crear el acompañamiento para una

melodía, hablar sobre la música, aprender a disfrutar del

silencio. Cuando un estudiante termina la enseñanza

obligatoria tiene que tener desarrolladas una serie de

capacidades musicales

Conocimiento

Pedagógico (PK)

Pregunta a responder

1- ¿Cómo voy a enseñar en esa temática o contenido? Creando música

Ejecutando música.

Respondiendo a la Música.

2- ¿Qué estrategias voy a utilizar dentro y fuera del aula de clase?

Improvisar una respuesta tonal o rítmica a un disparador tonal/rítmico

Improvisar variaciones rítmicas y/o melódicas sobre una melodía familiar

Componer un acompañamiento musical.

Componer una banda de sonido.

Cantar en un conjunto Musical.

Participar en clínicas vocales y clases de expertos.

Transcribir en nota musical.

Escuchar repetitivamente.

Identificar y nombrar componentes estructurales y expresivos de la música.

Crear un portafolio musical.

Conocimiento

Tecnológico (TK)

Pregunta a responder

1- ¿Qué recursos digitales va a utilizar dentro y fuera del aula de clase? ¿Qué artefactos digitales se va a utilizar (aplicaciones o herramientas TIC)?

Instrumentos acústicos, electrónicos y/o digitales; grabador de audio; software de grabación de audio; software de auto-acompañamiento grabaciones de audio comerciales; aplicaciones móviles.

Grabaciones de audio, metrónomos, software de auto-acompañamiento

Filmadora, grabador, grabaciones de audio/video, suplementos del libro de texto en audio/video

Page 2: Temática  música

Videoconferencia, sitios de intercambio de videos

Foros de discusión, blogs.

Instrumentos virtuales.

2- ¿Qué recursos no digitales se va utilizar? Pizarra Libros Comunicación Láminas impresas Instrumentos musicales

Conocimiento pedagógico

curricular (PCK)

Pregunta a responder:

1- ¿Cómo se va a enseñar el contenido seleccionado?

Para el desarrollo del contenido el docente debe impartir los

conocimientos y experiencias vividas en cuanto al desarrollo

de la música tomando en cuenta las actividades mencionadas

y ejecutándolas paso a paso evaluando el comportamiento

del estudiante y la destreza que va desarrollando en el

proceso del aprendizaje.

2- ¿Qué estrategias didácticas curriculares que se van

a implementar?

Para desarrollar las destrezas auditivas necesarias para la

improvisación, los estudiantes reproducen patrones

generados por el docente. Las tecnologías pueden aportar el

patrón y/o un acompañamiento armónico/rítmico, y son

especialmente útiles para la práctica.

El docente, ejecuta un acompañamiento melódico o rítmico y

el estudiante improvisa una respuesta original a ese patrón.

Las tecnologías pueden aportar el patrón y/o un

acompañamiento armónico/rítmico, y son especialmente

útiles para la práctica.

Los estudiantes componen una banda sonora para un video

corto.

Los estudiantes identifican aspectos musicales en forma

auditiva y/o visual tales como intervalos musicales, cambios

de tempo, frases, armaduras de clave y tiempo, marcas

dinámicas, formas, instrumentación, etc., usando términos

musicales para nombrarlos.

Los estudiantes crean y seleccionan artefactos digitales que

representan sus logros musicales en relación con objetivos o

estándares.

Conocimiento Tecnológico

Curricular (TCK)

1- ¿Cómo seleccionar la tecnología en base al

contenido y temáticas en concreto?

tomando en cuenta el contenido y temáticas seleccionadas,

es necesario que el docente realice un análisis en cuanto a la

destreza, fuertes, y debilidades de los estudiantes para

Page 3: Temática  música

canalizar y desarrollar la música en la tecnología y así de esa

manera poder seleccionar que tecnología se va a utilizar.

Conocimiento Tecnológico

Pedagógico (PTK)

1- ¿Cómo enseñar un contenido con recurso y

herramientas tecnológicas?

Para poder enseñar el contenido con una herramienta

tecnológica es necesario conocer primeramente que

herramienta se va a utilizar en cuanto a la música, podemos

decir que no todos los estudiante poseen instrumentos

musicales pero si podríamos decir que la gran mayoría de los

estudiantes poseen computadoras o celulares, basándonos

en eso se puede seleccionar la herramienta digital de

instrumentación la cual nos indica todos los instrumentos que

existen y como usarlo por medio de videos, juegos, entre

otros.

Conocimiento Tecnológico

Pedagógico del contenido (TPACK)

1- ¿Cómo diseñar una planificación académica donde se intersequen los tres conocimientos?

para diseñar una planificación TPACK es necesario conocer de manera profunda la temática a desarrollar, para luego desarrollar una especie de metodología don el docente el docente analiza las debilidades, fuertes y destreza del estudiante, para así integrar las tecnologías de manera didáctica y complementaria, desarrollando y dando a conocer que instrumentos tecnológicos se van a utilizar en el desarrollo del contenido.

ACTIVIDADES

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Tiempo de la

actividad (Actividades del docente) (Actividades del estudiante) Duración

Cara a cara (f2f) online Cara a cara (f2f) online

Creando música

Instrumentos acústicos, electrónicos y/o digitales; grabador de audio; software de grabación de audio; software de auto-acompañamiento grabaciones de audio comerciales; aplicaciones móviles.

Para desarrollar

las destrezas

auditivas

necesarias para

la improvisación,

los estudiantes

reproducen

patrones

generados por el

docente. Las

tecnologías

pueden aportar

el patrón y/o un

acompañamiento

armónico/rítmico,

Gravar sonidos musicales de auto acompañamiento siguiendo los patrones desarrollados por el docente, elaborando una presentación en software de grabación y audio.

Tres mese

Page 4: Temática  música

y son

especialmente

útiles para la

práctica.

Ejecutando música.

Grabaciones de audio, metrónomos, software de auto-acompañamiento

Los estudiantes

identifican

aspectos

musicales en

forma auditiva

y/o visual tales

como intervalos

musicales,

cambios de

tempo, frases,

armaduras de

clave y tiempo,

marcas

dinámicas,

formas,

instrumentación,

etc., usando

términos

musicales para

nombrarlos.

Participar en clínicas vocales y clases de expertos por medio de video chat o conferencias.

Transcribir en nota musical como (crescendo, LOGIC)

Escuchar repetitivamente los audios enviados por correos o vía teléfono.

Identificar y nombrar componentes estructurales y expresivos de la música.

Tres meses

Respondiendo a la Música.

Filmadora, grabador, grabaciones de audio/video, suplementos del libro de texto en audio/video

Videoconferencia, sitios de intercambio de videos

Foros de discusión, blogs.

Instrumentos virtuales.

Los estudiantes

crean y

seleccionan

artefactos

digitales que

representan sus

logros musicales

en relación con

objetivos o

estándares.

Crear y grabar un portafolio musical compartiéndolo en redes sociales y digitales para la presentación de todos los conocimientos obtenidos y desarrollas en clase.

Tres meses

Competencias siglo XXI a desarrollar con las actividades:

Page 5: Temática  música

Habilidades de aprendizaje e innovación *Creatividad * Resolución de problemas * Pensamiento crítico * Comunicación * colaboración Habilidades en información, medios y tecnología *Alfabetismo en manejo de la información *Alfabetismo en medios * Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional *Flexibilidad y adaptabilidad * Iniciativa y autonomía * auto-aprendizaje *Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad *Liderazgo y responsabilidad

Evaluación

Momentos de la evaluación ¿Qué instrumentos?

Proceso de

evaluación

(diagnostica,

Formativa y

Sumativa)

Antes durante Después

Revisión y entrega de material

Desenvolvimiento de las actividades planificadas

Comentarios y sobre el desarrollo de las actividades planificadas y ejecución de las mismas

Audios, videograbadoras, software de instrumentos, instrumentos electrónicos, Pizarra ,Libros, Comunicación, Láminas, impresas, Instrumentos musicales

Coevaluación Los estudiantes o aula de clase deben impartir conocimientos en cuanto a la temática musical

Desarrollo de las actividades de manera grupal ensayando y debatiendo cada una de las actividades a desarrollar

Elaborar un portafolio musical ejecutando los conocimientos adquiridos de manera general

Audios, videograbadoras, software de instrumentos, instrumentos electrónicos, Pizarra ,Libros, Comunicación, Láminas, impresas, Instrumentos musicales

Autoevaluación El estudiante debe dar a conocer su intelecto musical en cuanto al conocimiento da la misma

Desarrollar y ejecutar de manera participativa y evaluativa la mejora de los conocimientos obtenidos en cuanto a la música.

Elaborar un audio musical de manera individual en base a las actividades aprendidas y desarrolladas en la temática musical.

Audios, videograbadoras, software de instrumentos, instrumentos electrónicos, Pizarra ,Libros, Comunicación, Láminas, impresas, Instrumentos musicales