tema4.américa

Upload: jmhistoria

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Tema4.Amrica

    1/5

    TEMA 7: Expansin ultramarina y creacin del imperio colonial.

    7. EXPANSIN ULTRAMARINA YCREACIN DEL IMPERIO COLONIAL.7. Expansin ultramarina y creacin del imperio colonial.

    7.1. El descubrimiento de Amrica.7.2. Conquista y colonizacin.7.3. Gobierno y administracin.7.4.Impacto de Amrica en Espaa.

    7.1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMRICA.La guerra civil castellana (1474-14479) entre Isabel (Castilla) y Juana laBeltraneja (apoyada por Portugal) concluy con el Tratado deAlcaobas-Toledo que, entre otras cosas, reparta las reas deinfluencia en el continente africano: al sur y este de las Canarias, laexplotacin corresponda a Portugal. Los portugueses empezaron abuscar el camino, alrededor de la costa africana, que les permitiera

    llegar a las riquezas de las Indias, especialmente a las especias.

    Cristbal Coln, marinero de origen posiblemente italiano, present, primero en la corteportuguesa y despus a los RRCC, una propuesta basada en la esfericidad de la Tierra, queconsista en abrir una ruta al oeste (el Mediterrneo estaba dominado por los turcos) paraalcanzar tierras asiticas, en busca de oro y especias, en lugar de bordear frica. La corteportuguesa desconfi de los clculos de Coln, que reducan las dimensiones del globoterrqueo, y desech la propuesta de Coln.

    En 1486, en plena guerra de Granada, Coln present su iniciativa a los RRCC que seresistieron a aceptarla porque la guerra contra los nazares consuma los recursos financieros,

    por las desmedidas exigencias de Coln (almirante y virrey de las tierras descubiertas ygrandes ganancias) y por las dudas de la Junta de Matemticos reunida en Salamanca.

    Finalmente Isabel de Castilla acept y puso a disposicin del navegante los medios para elviaje. El contrato entre Coln y los reyes (Capitulaciones de Santa Fe, 1492) estableca loscargos y beneficios que le reportara la empresa.

    El 3 de agosto de 1492 salieron de Palos (Huelva) tres pequeas naves: la nao Santa Marapilotada por Coln y las carabelas Pinta y Nia. Tras una pequea escala en Canarias,alcanzaron tierra el 12 de octubre del mismo ao en Guanahan (una isla del archipilago de lasBahamas) a la que Coln bautiz como San Salvador. Las expectativas de riqueza generadaspor el descubrimiento hicieron que el viaje siguiente, en septiembre de 1493, incluyera 17

    barcos y 1200 hombres. Coln realiz otras dos expediciones mas llegando a alcanzar la costacontinental. Muri en 1506 convencido todava de haber llegado a la costa asitica.

    En 1511 haba concluido prcticamente la conquista de las grandes islas y el conjunto de lasAntillas estaba bajo el control de la monarqua. Las riquezas descubiertas eran menor de loesperado, la poblacin era escasa y el clima desfavorable para la agricultura, tal y como sepracticaba en Castilla. Sin embargo eran evidentes las expectativas de alcanzar un nuevocontinente con una gran extensin de tierras.

    Beln Santos.1

  • 8/3/2019 Tema4.Amrica

    2/5

    TEMA 7: Expansin ultramarina y creacin del imperio colonial.

    7.2. CONQUISTA Y COLONIZACIN.El proceso de conquista y colonizacin se inici en 1493 desde las Antillas:

    Mxico: conquistado por Hernn Corts entre1519 y 1521, venciendo a los aztecas

    Per: conquistado por Francisco Pizarro entre1527 y 1533 consiguiendo la sumisin delImperio Inca.

    Se conquistaron los territorios de Amricacentral (Nueva Granada), Venezuela, Chile yRo de la Plata. Vasco Nez de Balboa

    descubri el Pacfico en 1513. Amrica del Sur: la expedicin de Magallanes

    y Elcano (1519-1522) encontr la va quecomunicaba los ocanos Atlntico y pacfico(cabo de Hornos). La expedicin la culminElcano al circunnavegar la Tierra.

    A partir de 1499 la conquista de Amrica la realizaronconquistadores independientes (hidalgos,soldados...) que reclutaban sus propias tropas,financiaban la expedicin y colonizaban las tierrasbajo el nombre de los reyes espaoles. Los reyes firmaban capitulaciones con los

    conquistadores por las cuales les compensaban con honores, tierras y una parte del botn.

    Los indios fueron reconocidos como sbditos de la Corona. En los primeros aos de lacolonizacin se practic el repartimiento o reparto de los indios entre los colonizadores, aunqueposteriormente se aprobaron las Leyes de Burgos (1512) para evitar los abusos.

    Los espaoles impusieron forma de obtencin riquezas a travs de la explotacin organizadade la mano de obra indgena. Unas de las formas fue la encomienda donde el encomenderoera el seor que protega, cristianizaba y gozaba del trabajo casi gratuito de una comunidadindgena.

    Otros sistemas de explotacin indgena fue la mita, que se uso en Per y consista en la

    obligacin que cada poblacin indgena tena de enviar a las empresas espaolas (minas,plantaciones agrcolas, obras pblicas) un nmero determinado de trabajadores durante unatemporada del ao.

    Beln Santos.2

  • 8/3/2019 Tema4.Amrica

    3/5

    TEMA 7: Expansin ultramarina y creacin del imperio colonial.

    La esclavitud de negros africanos fue otra forma de explotacin colonial, institucionalizadadespus de que la corona espaola la iglesia prohibiera la explotacin de los indgenas debidoal rpido descenso de su poblacin.

    7.3. GOBIERNO Y ADMINISTRACIN.

    Los territorios de Amrica, jurdicamente, no eran considerados colonias sino reinos, como losrestantes de la monarqua, y su poblacin, tanto criollos como indgenas, eran sbditos de laCorona de Castilla.

    La Administracin central: ubicada en Castilla

    El Consejo de Indias: le corresponda todo lo relacionado al gobierno y administracincolonial, ejerciendo funciones legislativas, financieras, judiciales y de coordinacineclesistica.

    La Casa de Contratacin: en 1503 sefund la Casa de Contratacin, que tuvosu sede en Sevilla. Controlaba elmonopolio del comercio y navegacin conlas Indias. La Corona regul lanavegacin con dos flotas de Indiasanuales y, ms tarde, con el aumento dela piratera, una armada protega losconvoyes. Se enviaban a Amricaproductos manufacturados y venan a laPennsula materias primas y metalespreciosos, cuya cuanta aument tras eldescubrimiento de las minas de plata dePotos y Zacatecas a mediados del XVI.

    Constituy una gran fuente deconocimientos nuticos, geogrficos,meteorolgicos, botnicos, zoolgicos,tnicos y sociales en razn de las"Relaciones" que los descubridores,conquistadores y gobernantes le remitan.

    La administracin territorial: se organizaba envirreinatos (Nueva Espaa, Per, NuevaGranada y Ro de la Plata). El virrey era elrepresentante personal del rey, con amplsimos poderes, aunque su gestin se someta arevisiones peridicas (visitas) y al juicio de residencia tras concluir su mandato. Existan

    adems demarcaciones menores: gobernaciones y capitanas generales.Los municipios se gobernaban mediante concejos llamados cabildos. Eran similares a loscastellanos y fueron el cauce de participacin de los criollos en la vida pblica.

    Las Audiencias Reales: Tribunales con funciones polticas, administrativas y judiciales.

    7.4. IMPACTO DE AMRICA EN ESPAA.A partir del siglo XVI, las Indias fueron una gran fuente de intercambios comerciales. Castillasuministraba trigo, vid, aceite, ganado, vestidos, armas... y de Amrica llegaban,fundamentalmente, oro y plata, pero tambin productos agrcolas hasta entonces desconocidos

    como el maz, la patata, el cacao, el tabaco y el cacahuete. El monopolio del comercioamericano se otorg al puerto de Sevilla, desde el que partan o llegaban todos los barcos de laruta americana. Este sistema permita controlar de manera efectiva el comercio americano y

    Beln Santos.3

  • 8/3/2019 Tema4.Amrica

    4/5

    TEMA 7: Expansin ultramarina y creacin del imperio colonial.

    protegerse de los continuos ataques de los piratas ingleses y holandeses.

    Pero, sin duda alguna, fueron el oro y, sobre todo, la plata, los que dominaron la aportacin delImperio Hispnico a la economa europea aunque tuviera escasos efectos sobre la espaola. Alo largo de los dos siglos siguientes, el tesoro americano permiti que se triplicaran lasexistencias de plata en Europa y en un tercio el oro. La enorme afluencia de metales preciososprovoc un aumento espectacular de los precios (400%) en territorio castellano, al aumentar eldinero en circulacin sin incrementar la produccin, y dio lugar a un fenmeno conocido comola revolucin de los precios.

    Adems, el Nuevo Mundo supuso un gran estmulo para la actividad intelectual que se reflej

    en diversos aspectos: Se ampliaron los conocimientos de flora y fauna (Historia Natural de las Indiasde Jos

    Acosta) Se hizo una crtica jurdica al supuesto derecho de conquista que se justificaba por la

    evangelizacin. Los dominicos Antonio de Montesinos y Bartolom de las Casas denunciaron el trato que

    los colonizadores daban a los indios.

    El elevado endeudamiento de la Corona espaola para financiar primero la expansin ydespus el mantenimiento del Imperio, hizo que gran parte de ese tesoro se gastara con tanta

    rapidez como haba sido adquirido. Los banqueros genoveses y alemanes facilitaron el capitalpara equipar a la armada y al ejrcito, y recibieron en pago, por los crditos concedidos aelevados intereses, la mayor parte del tesoro americano. Los efectos dinamizadores del oro y la

    Beln Santos.4

  • 8/3/2019 Tema4.Amrica

    5/5

    TEMA 7: Expansin ultramarina y creacin del imperio colonial.

    plata en la economa castellana resultaron escasos, ya que la riqueza que no acab en manosde los banqueros extranjeros fue invertida improductivamente en joyas o bienes de lujoimportados.

    Beln Santos.5