tema2 lenguaje apuntes 4º primaria

4
TEMA2. LENGUA. 4º EPO 1. PALABRAS SINÓNIMAS Las palabras sinónimas son las que, siendo diferentes, tienen el mismo significado o uno muy parecido. Los sinónimos se utilizan para no repetir las palabras y para enriquecer la lengua que usamos. Veamos algunos ejemplos:

Upload: ana-maria-ros-dominguez

Post on 01-Jan-2016

191 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA2 LENGUAJE APUNTES 4º PRIMARIA

TEMA2. LENGUA. 4º EPO

1. PALABRAS SINÓNIMAS

Las palabras sinónimas son las que, siendo diferentes, tienen el mismo significado o uno muy

parecido.

Los sinónimos se utilizan para no repetir las palabras y para enriquecer la lengua que usamos.

Veamos algunos ejemplos:

Page 2: TEMA2 LENGUAJE APUNTES 4º PRIMARIA

Cocinar es sinónimo de guisar; gordo es sinónimo de obeso, grueso; gracioso es sinónimo de

divertido, etc.

2. SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA

La sílaba tónica es la que pronunciamos con mayor intensidad en cada palabra. Las demás

sílabas de la palabra son sílabas átonas.

Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, las palabras pueden ser: agudas, llanas o esdrújulas.

En algunas palabras, la sílaba tónica va marcada con una rayita inclinada encima de la vocal (´).

A esta rayita la llamamos tilde. Ejemplos: Cádiz, sílaba, halcón, esdrújula.

3. PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en el último lugar, veamos algunos ejemplos:

Rubén, plantó, ciprés, bebé, compás, etc.

Las palabras agudas llevan tilde si acaban en:

-n, como Ramón, imán, patín y algodón.

-s, autobús, holandés, marqués, París.

Vocal, bebé, menú, café, dominó.

Page 3: TEMA2 LENGUAJE APUNTES 4º PRIMARIA

4. LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS Aunque hemos aprendido en el tema anterior que nos podemos comunicar de muchas formas

(comunicación verbal (escrita o hablada) o no verbal (signos e imágenes)), la comunicación

más importante se realiza por medio de las palabras, que como ya sabemos, se encuentran

formadas por sílabas, y éstas a su vez por letras.

Las letras representan los sonidos de las palabras. Escribimos con letras y hablamos con

sonidos.

Las sílabas pueden estar formadas por vocales o por consonantes y vocales. Veamos algunas

combinaciones:

Vocal Consonante + Vocal

Vocal +

Consonante

Consonante +

Vocal +

Consonante

Consonante +

Consonante +

Vocal

Consonante +

Consonante +

Vocal +

Consonante

O O +sa = Osa

V+ a Va + so =Vaso

A + l Al + to=Alto

C + o + s Cos + te: Coste

G + l + o Glo + bo: Globo

T+ r +a +s Tras +to: Trasto

Según el número de sílabas, las palabras pueden ser:

Page 4: TEMA2 LENGUAJE APUNTES 4º PRIMARIA

1. Monosílabas, están compuestas por una sola sílaba. Ejemplos: Red, Dios, paz, fe, Don,

de, por, sin, Luis etc.

2. Bisílabas, están compuestas por dos sílabas. Ejemplos: León, lago, capa, monte, amor,

casa, mapa, etc.

3. Trisílabas, están compuestas por tres sílabas. Ejemplos: Carroza, maqueta, paperas,

bombilla, etc.

4. Polisílabas, están compuestas por cuatro sílabas o más. Ejemplos: Helicóptero,

referéndum, aspiradora, lavadora, lavavajillas, montacargas, zapatero, macetero,

lapicero, etc.

Las letras y las sílabas no tienen significado pero las palabras sí.

5. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA: RESUMIR

Resumir es decir lo esencial, lo más importante de un texto. En el resumen se incluyen ideas

principales en el orden en el que aparecen en el texto, e ideas secundarias que nos ayudarán a

comprender mejor su significado. La redacción se ha de hacer con nuestras propias palabras.

6. LITERATURA: EL DIARIO El diario es una narración en primera persona, es decir, el protagonista cuenta en primera

persona lo que sucede día a día; también cuenta lo que piensa o siente.