tema1paaf

26
7/25/2019 tema1paaf http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 1/26 TEMA 1 MASAS PALPABLES 1. GANGLIOS LINFATICOS Anatomia Fisiología (funciones) Histología (tipos de celula, tejidos) Citología Patología (no tumoral, tumoral; benigna, maligna) ANAT!"A# $l sistema linf%tico es uno de los m&s importantes des cuerpo por'ue realia una funcin a fa*or de la limpiea + la defensa del cuerpo  -e considera parte del sistema circulatorio +a 'ue est% formado por conductos parecidos a los *asos capilares 'ue transportan un lí'uido denominado ."NFA 'ue pro*iene de la sangre + regresa a la misma, constitu+endo por lo tanto un sistema secundario de transporte de lí'uidos corporales  $l sistema linf%tico cumple / funciones b%sicas# a) !antenimiento de e'uilibrio osmolar en el espacio intercelular(0omeostasis corporal regulada) b) Contribu+e de manera principal a formar + acti*ar el sistema inmunitario (las defensas del organismo) c) 1ecolecta el 'uilo (li'uido formado por la linfa + lipidos emulsionados por el intestino delgado) formado a partir del contenido intestinal d) Controla la concentracin de proteínas en el intersticio (sistema intercelular entre c2lulas) el *olumen del lí'uido intersticial + su presin  Tejido + rganos linf%ticos .os di*ersos rganos + tejidos linf%ticos se agrupan en lo 'ue se conoce como sistema inmunitario .os tejidos linf%ticos son los sitios o lugares donde los linfocitos proliferan, se diferencian + maduran  Adem%s en el timo, la medula sea + el tejido linf%tico asociado con el intestino los linfocitos se preparan para reconocer + destruir antígenos especí3cos -e consideran rganos del sistema linf%tico al# 4 5ao 4 Timo 4 Placas de Pe+er (no se consideran rganos, son acumulaciones de tejido linf%tico o folículos linfoides) 'ue recubren interiormente las mucosas del intestino + de las *ías respiratorias 4 6anglios linf%ticos en general $l tejido linf%tico tambi2n se presenta como partes de otros rganos# 4 .a medula sea roja 4 Ndulos linf%ticos del tubo digesti*o(acumulados en intestino, ap2ndice *ermiforme, tejido linf%tico asociado con el intestino) 4 7ías respiratorias (tejido linf%tico asociado con los bron'uios) 4 Tejido linf%tico de membranas mucosas Componentes del sistema linf%tico# a) Ple8os linf%ticos4 son redes de capilares 'ue se originan en el espacio e8tracelular de los tejido b) 7asos linf%ticos4 son conductos ubicados en casi todo el cuerpo, presenta irrigacin sanguínea, menos en el diente, -NC, 0uesos + medula sea c) .infocito4 tipo de celula blanca (leucocito) constitu+e las c2lulas efectoras en la respuesta del sistema inmunitario a las sustancias noci*as d) 9rganos linfoides4 partes del cuerpo 'ue producen los linfocitos 9rganos linfoides# bao, timo amígdalas 6AN6."- ."NF:T"C- (A".A, "N6.$, C<$.. !$="A-T"N, A5=!$N) 6anglios linf%ticos o ndulos linf%ticos son estructuras nodulares de tejido linfoide, situado a lo largo de los canales linf%ticos por todo el cuerpo + forman agrupaciones en forma de racimo Funciones principal#

Upload: yessenia-martir

Post on 28-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 1/26

TEMA 1MASAS PALPABLES

1. GANGLIOS LINFATICOSAnatomiaFisiología (funciones)Histología (tipos de celula, tejidos)CitologíaPatología (no tumoral, tumoral; benigna, maligna)ANAT!"A#$l sistema linf%tico es uno de los m&s importantes des cuerpo por'ue realia una funcina fa*or de la limpiea + la defensa del cuerpo  -e considera parte del sistema circulatorio +a 'ue est% formado por conductosparecidos a los *asos capilares 'ue transportan un lí'uido denominado ."NFA 'uepro*iene de la sangre + regresa a la misma, constitu+endo por lo tanto un sistemasecundario de transporte de lí'uidos corporales  $l sistema linf%tico cumple / funciones b%sicas#

a) !antenimiento de e'uilibrio osmolar en el espacio intercelular(0omeostasiscorporal regulada)

b) Contribu+e de manera principal a formar + acti*ar el sistema inmunitario (lasdefensas del organismo)c) 1ecolecta el 'uilo (li'uido formado por la linfa + lipidos emulsionados por el

intestino delgado) formado a partir del contenido intestinald) Controla la concentracin de proteínas en el intersticio (sistema intercelular entre

c2lulas) el *olumen del lí'uido intersticial + su presin Tejido + rganos linf%ticos.os di*ersos rganos + tejidos linf%ticos se agrupan en lo 'ue se conoce como sistemainmunitario .os tejidos linf%ticos son los sitios o lugares donde los linfocitos proliferan,se diferencian + maduran  Adem%s en el timo, la medula sea + el tejido linf%tico asociado con el intestinolos linfocitos se preparan para reconocer + destruir antígenos especí3cos

-e consideran rganos del sistema linf%tico al#4 5ao4 Timo4 Placas de Pe+er (no se consideran rganos, son acumulaciones de tejido linf%tico o

folículos linfoides) 'ue recubren interiormente las mucosas del intestino + de las*ías respiratorias

4 6anglios linf%ticos en general$l tejido linf%tico tambi2n se presenta como partes de otros rganos#

4 .a medula sea roja4 Ndulos linf%ticos del tubo digesti*o(acumulados en intestino, ap2ndice

*ermiforme, tejido linf%tico asociado con el intestino)

4 7ías respiratorias (tejido linf%tico asociado con los bron'uios)4 Tejido linf%tico de membranas mucosasComponentes del sistema linf%tico#

a) Ple8os linf%ticos4 son redes de capilares 'ue se originan en el espacio e8tracelularde los tejido

b) 7asos linf%ticos4 son conductos ubicados en casi todo el cuerpo, presentairrigacin sanguínea, menos en el diente, -NC, 0uesos + medula sea

c) .infocito4 tipo de celula blanca (leucocito) constitu+e las c2lulas efectoras en larespuesta del sistema inmunitario a las sustancias noci*as

d) 9rganos linfoides4 partes del cuerpo 'ue producen los linfocitos9rganos linfoides# bao, timo amígdalas

6AN6."- ."NF:T"C- (A".A, "N6.$, C<$.. !$="A-T"N, A5=!$N)6anglios linf%ticos o ndulos linf%ticos son estructuras nodulares de tejido linfoide,situado a lo largo de los canales linf%ticos por todo el cuerpo + forman agrupaciones enforma de racimoFunciones principal#

Page 2: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 2/26

4 Produccin + maduracin del linfocito para la formacin de anticuerpos4 Filtracin + destruccin de elementos e8tra>os 'ue llegan *ía aferente + la

destruccin se realia mediante los !AC19FA6-4 .a aumentada acti*idad de un ganglio debido a la ele*ada produccin de linfocitos

ante la presencia ele*ada de los microorganismos patgenos, 0ace 'ue el rganose agrande + a la palpacin se *uel*a doloroso + con aumento de temperaturacomo producto de esa in?amacin

4 A este proceso se le llama adenitis (adenopatía) t2rmino gen2rico usado para la

in?amacin de una gl%ndula o ganglio linf%tico, o tambi2n sucede ante lapresencia de c2lulas carcinog2nicas en el organismo + por la respuesta inmunitaria'ue ejerce el cuerpo ante las proteínas bacterianas + *irales 'ue forman parte delas *acunas

 Tipo de adenitis#4 Cer*ical4 in?amacin de los ganglios linf%ticos del cuello4 !esent2ricas4 in?amacin de los ganglios linf%ticos abdominal4 -eb%ceas4 in?amacin de las gl%ndulas seb%ceas de la piel

C"T.6@A $ H"-T.6"A#$structura ganglionar#Cada ganglio est% rodeado por una capsula 3brosa perforada por los linf%ticos aferentes'ue *acían la linfa en los senos sub4capsulares.a linfa 'ue entra se 3ltra a tra*2s de la cortea + la medula + sale a tra*2s de un *asolinf%tico eferente situado en el 0ilio del ganglio linf%ticoAdem%s cada ganglio tiene un aporte *ascular con *asos aferentes + *asos eferentes

.a cortea#Contiene a los folículos + a las onas parafoliculares o onas T (timo)Folículos#-e diferencian en#

a) Folículos primarios4 no contiene centro germinales por tanto predominantementealbergan linfocito 5 maduros en reposo 'ue no 0an sido estimuladorecientemente por antígenos

b) Folículos secundarios4 contiene centros germinales 'ue albergan numerosolinfocitos 5 estimulados 'ue aparecen en respuesta de la estimulacin porantígenos proteicos dependientes de celula T cooperadores 'ue dan lugar a

anticuerpos con un alta a3nidad por el antígeno.as c2lulas plasm%ticas completamente desarrolladas puede emigrar fuera de losganglios linf%ticos 0acia otro tejido, el centro germinal posee por tanto *arios tiposcelulares como son los# centrocito, centroblasto, celula reticulares + macrfagoona paracorticalBfolicular o ona T#

Page 3: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 3/26

-on onas interfoliculares 'ue albergan linfocitos T cu+a ma+or parte corresponden alinfocito T cooperadores o coad+udante (C=/) entremeclados con c2lulas supresoras(C=D) relati*amente escaas.a medula#Contiene linfocitos, macrfagos, inmunoblastos en escasa proporcin + abundantec2lulas plasm%ticas 'ue se forman directamente en la ona medular o a partir deprecursores de los centros germinales

PAT.6@A =$ .- 6AN6."-#A) Procesos benignos#."NFA=$N"T"-4 "n?amacin de los ganglios linf%ticos causada generalmente por drenajedirecto del microorganismo 0aciendo 'ue aparecan aumentados de tama>o +dolorosos

 Tipos de linfadenitis#a) .infadenitis reacti*a inespecí3ca

Proceso m&s frecuente de aparicin en un ganglio clínicamente cuando se encuentraaumentado de tama>o, doloroso + no se encuentra ad0erido a plano profundoCitolgicamente obser*aremos#

4 Aumento de celularidad + polimor3smo por la presencia de linfocitos de todos los

tama>os4 Aumento de macrfago con o sin sustancia fagocitada normalmente suelen sersignos de benignidad

4 C2lulas plasm%ticas maduras4 Neutro3los encontrados mu+ pe'ue>os4 C2lulas endoteliales4 Fondo con aumento de cuerpos linfoglandulares

$ste cuadro clínico + citolgico aparece sobre todo en la !NN<C.$-"- infeccioso +en las primeras etapas de 7"H como reaccin post *acEnales + por 0ipersensibilidad dealgEn f%rmaco

b) .infadenitis granulomatosa.a linfadenitis granulomatosa se caracteria por una ma+or susceptibilidad a infecciones

bacterianas se*eras junto con la formacin de abscesos + granulomas=ic0a enfermedad se caracteria por infecciones frecuentes debido a bacterias ej .atuberculosis Hongos (aspergilus).a edad de presentacin es *ariable aun'ue en la ma+or parte de los casos e8istenmanifestaciones clínicas en el primer a>o de *idaCitolgicamente#

4 61AN<.!A( acumulo de c2lulas epitelioides dispuestas en remolino oconc2ntricamente, nEcleos alargados, cromatina 3na + bordes inapreciables)

4 Celula multinucleada gigante4 Fondo sucio necrtico4 !acrfago, neutro3lo + linfocito5) Procesos proliferati*os (linfomas)

=esde el punto de *istas citolgico se pueden clasi3car en H="N6 G N H="N6LINFOMA HODKING-intomatología#

4 $l paciente puede palparse adenopatías perif2ricas en cuello, a8ilas, ingle o podría*isualiarse con una masa mediastinica en una radiografía

4 -us síntomas generales consisten en 3ebre continuada, p2rdida de pesoine8plicable + sudoracin profusa de predominio nocturno (3ebre de Pel4$bsteing) 4 es un tipo poco frecuente de aumento de temperatura durante *ariosdías 'ue desaparecen durante un tiempo para *ol*er a reaparecer, es algo mu+frecuente en esta enfermedad sin embargo no es un signo patognomnico de lamisma

tros síntomas secundarios son#4 Adenopatía dolorosa4 Tos4 =olor tor%8ico4 $n algunos casos p2rdida del apetito

Page 4: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 4/26

4 -upone el I4JI de todos los linfomas=esde el punto de *ista clínico la ma+oría de los casos debuta con afectacin ganglionar+ en el KLM de estos el ndulo afectado se localia en la regin cer*icalCitolgicamente# c2lulas en lec0ua u ojos de bE0o.a enfermedad de Hoding es una proliferacin linfomatosa caracteriada por lapresencia de #

4 unas c2lulas diagnostica denominada 1$$=O-T$!5$1 + tiene las siguientescaracterísticas#o

6ran tama>o con citoplasma amplio + p%lidoo Con nucleo grande de contornos irregulares + en ocasiones de aspecto

multilobulado con uno o *arios nucl2olos prominentes eosino3los en su interioro Con frecuencia su nucleo es doble + se dispone con una imagen característica

en espejo a un ojo de bE0o e8istiendo tambi2n formas multinucleares de estetipo celular

.a celula de 1$$=4-T$1N5$1 representa una celula linfoide acti*ada de tipo 5, 'ueelaboran linfocinas 'ue acti*an reacciones tisulares, las c2lulas de 1$ son grandes de L4/L um, con abundante citoplasma + nucleo multilobulado o mEltiple, la membrananuclear esta intensamente te>ida + la delicada red de cromatina da una ona de 0aloclaro alrededor del nucl2olo 'ue tambi2n es grande + prominente

$sta celula tiene otros *ariantes 'ue se les llama mononucleadas + su presencia nos0ace sospec0ar de un linfoma Hoding

Celula Hoding4 $s grande con citoplasma amplio4 <n solo nucleo mu+ *oluminoso + de aspecto *esicular4 Nucl2olo prominente4 -e le considera la *ariante !onololular de la 1eed4-tember

tra *ariante es la celula .H-us características son#

4  Tiene un unico nucleo, lobulado + con identaciones 'ue le dan un aspecto deQpalomitas de maíR

4 .os nucl2olos no son e*identes

tra *ariante es la celula .acunar4 es la m&s grande de todas4 tiene su citoplasma retraído

."NF!A H="N6

4Fondo limpio concar%cter 0emorr%gico4 linfocitos

J4 celula característicade 1eed -temberg (en ojode bE0o)celulagrande,multinucleada,multilobulares (doslbulos como partido)/4 citoplasma grande +p%lidoL4 nucleo eosino3loS40alo claro alrededor delnucl2olo

Page 5: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 5/26

4 su nucleo es multilobulado con lbulos pe'ue>os superpuestos + con en0idurasmu+ complejas

-$6N .A C.A-"F"CAC"N =$ 1G$.a enfermedad se di*ide en / *ariantes#

a) con predominio linfocitico U 0istiocitico4 es la *ariante 'ue presenta mejorpronostico + afecta generalmente a los ganglios cer*icales + se caracteria porpresentar una gran cantidad de linfocitos entre los 'ue se identi3can las c2lulas

.H, 'ue son los 'ue aparecen con ma+or frecuencia=entro de esta *ariante se reconocen dos subtipos#.a nodular4 'ue afecta al ndulo.a difusa4 'ue esta difuminada en un rgano o ganglio

b) -e denomina esclerosis nodular4 es la forma m&s frecuente + aparecegeneralmente en mujeres j*enes con afectacin mediastinica + ganglionarcer*icalHistolgicamente4 se caracteria por gruesas bandas de col%geno 'ue separannidos de c2lulas, donde podemos encontrar c2lulas cl%sicas de 1$$= -T$!5$1 G.AC<NA1$-

C) 7ariante de la celularidad mi8ta4 supone BJ de la enfermedad de Hoding + su

patrn citolgico es una mecla de linfocitos C2lulas plasm%ticas, eosino3los,c2lulas cl%sicas de 1$$= -T$!5$1 + c2lulas Hoding=) 7ariante =eplecin linfocitica4es la forma m%s agresi*a de la enfermedad + tiene

por tanto el peor pronstico, generalmente aparece en personas de edada*anada + se asocia con estados a*anados de la enfermedad

Citolgicamente presentan una menor celularidad, bandas de 3brosis + en las c2lulas de1$$=4-T$!5$1 pueden encontrarse cambios anaplasico

=$T$1!"NA1 .A $T$N-"N =$ .A $NF$1!$=A=-egEn el nEmero de regiones afectadas se clasi3ca en / estadios#

$-TA=" "4 la enfermedad se limita a los ganglios linf%ticos de una sola parte del

cuerpo o se propaga localmente para afectar al tejido ad+acente.as probabilidades de curacin son en este estadio superiores al VIM$-TA=" ""4 e8iste afectacin de o m&s a2reas de ganglios linf%ticos de un

mismo lado del cuerpo o puede 0aber una e8tensin local desde los ganglios afectados0asta su tejido ad+acente.a probabilidad de curacin es de VIM

$-TA=" """4 la enfermedad se encuentra en a2reas de ganglios linf%ticos a amboslados del cuerpo o puede e8istir una propagacin a un %rea u rgano ad+acente alganglio linf%tico u otro rgano.as probabilidades de curacin son de un DI M

$-TAA=" "74 la enfermedad de Hoding se 0a propagado a uno o m as rganos

fuera del sistema linf%tico como son la medula sea o el 0ígado.a probabilidad de curacin es de un SI4KIM

LINFOMA NO HODKING$l síntoma m&s comEn es un bulto indoloro de los ganglios linf%ticos super3ciales delcuello, a8ila o ingle denominado A=$NPAT"A

-in embargo los síntomas pueden ser los descritos en el linfoma Hoding, + estosse di*iden en *ariantes los de A.T 61A= + los de 5AW 61A=

 N H="N6 =$ 5AW 61A= (P."!1F"-!) Todos ellos presentan en comEn una p2rdida de polimor3smo siendo *isible una

poblacin linfoide de aspecto monomorfo sobre un fondo de cuerpo linfoglandulares-egEn la morfología de las c2lulas del aspirado podemos profundiar en undiagnostico + obtener así#4 linfoma linfocitico4 leucemia linfoide crnica# presenta una poblacin uniforme delinfocitos pe'ue>os mu+ similares a los linfocitos maduros

Page 6: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 6/26

4 inmucitoma4 poblacin monomorfa de linfocitos pe'ue>os con diferenciacinplasmocitoide en diferente gradoJ4 linfoma centrocitico4 poblacin monomorfa de linfocitos 0endidos algo ma+ores 'ueun eritrocito/4 linfoma centrocitico centroblastico4 'ue presenta una poblacin montona de tiposcelulares# centrocitos + centroblastos

N H="N6 =$ A.T 61A= (!N!1F"-!)

-u característica de monomor3smo se mantiene sin embargo sus linfocitos son de ma+ortama>o con abundantes 3guras de mitosis + fenmenos de cariorre8is

=el mismo modo el aspecto de sus c2lulas permite diferenciarse#4 linfoma centroblastico4 celula 0endida o no, grandes o no con nEcleos *isibles4 sarcoma inmunoblastico4 c2lulas grandes de citoplasma baso3lo + nEcleos*oluminosos con irregularidades en su membrana + con nucl2olos prominentesJ4linfoma linfoblastico de c2lulas cerebriformes4 se mani3esta sobre todo con una masamediastinica en gente jo*en 'ue suele acompa>arse de un derrame pleural

-us linfocitos presentan un citoplasma d2bil gris + nEcleos *oluminosos 'ue enocasiones presenta una morfología característica a un cerebro/4 linfoma de c2lulas pe'ue>as4 no 0endidas 'ue es el tipo 5<1"TT se acompa>a de

macrfagos con restos fagocitados intra4citoplasm%tico

=iferencias clínica entre la enfermedad deH="N6 +

.os linfomas N H="N"AN-

$NF$1!=$=A =$ H="N6 (.H) ."NF!A N H="N6 (.NH)4 .ocaliado preferentemente en un solo

grupo de ganglios a8ilares( cer*icales,mediastinicos, paraortico)

4 =iseminacin por contigXidad siguiendoun orden pre*isto

4 1ara *e afecta a los gangliosmesent2ricos + al anillo de Yalde+er

4 1ara afectacin e8tra4ganglionar

4 -uelen afectar a muc0os gangliosperif2ricas

4 No se e8tiende por contigXidad

4 -uelen afectar al anillo de Yalde+er + alos ganglios mesent2ricos

4 Frecuente afectacin e8tra4ganglionar

P1C$-- PC- F1$C<$NT$-#

a) $nfermedad de 1-A"4=1F!AN4 .lamada tambi2n 0istiocitosis sinusual conlinfo adenopatías masi*aClínica4 adenopatía cer*ical, bilateral, dolorosa, 3ebre Puede aparecer a

cual'uier edad, pero su ma+or incidencia aparece por debajo de los a>os.ocaliacin4orbitas de los globos oculares, piel, tracto respiratorio superior + -NC$tiología4 desconocida aun'ue se postula diferentes teorías tales como lainter*encin del *irus $P-T$"N45A11 + la oscilacin con melanomas, leucemias +c%ncer de tiroidesCitolgicamente4caracteriada por una celularidad abundante con linfocitosmaduros, algunos neutro3los + algunas c2lulas plasm%ticas acompa>ada conmacrfagos de aspecto espumoso + de gran tama>o 'ue muestran nEcleos*oluminosos, nucl2olos prominentes + en ocasiones sufren fenmeno demultinucleacion con ligera atipia nuclear$!P$1"P.$-"-

$l fenmeno característico 'ue se da se le llama $!P$1"P.$-"- consiste en unapenetracin acti*a de una celula por otra 'ue permanece intacta dando unapresencia de linfocitos dentro del citoplasma de otra celula llam%ndose tambi2n."NFFA6C"T-"-, por tanto el citoplasma de esta nue*a celula es de aspecto

Page 7: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 7/26

micro4*acuolado con un interior lleno de linfocitos + ocasionalmente c2lulasplasm%ticas o neutro3los

b) $nfermedad de 0istiocitos de c2lulas de .AN6$1HAN- 0istocitosis4con laproliferacin de las c2lulas de .anger0an 'ue contiene unos gr%nulos llamadosgr%nulos de 5"15$6 'ue son inclusiones citoplasm%ticas 'ue normalmente seencuentran en los ganglios linf%ticos epid2micos pero si parece 'ue estaenfermedad pueda encontrarse en otros lugares de forma ectpicoPueden presentarse como lesiones monofocales + multifocales diseminada por*arios rganos + puede afectar a cual'uier edad aun'ue es m%s frecuente en

ni>osCitolgicamente4frotis con bastante celularidad formados por# linfocitos,eosino3los, c2lulas gigantes multinucleadas, c2lulas con citoplasma de magnitud*ariable, en general p%lidos, en ocasiones micro*acuolados 'ue muestran unnucleo o*al + redondo 'ue se caracteria por presentar un o *arios 0endiduras ensu membrana nuclear, se asemeja a granos de caf2

c) .infoma de 5<1"TT4 es un linfoma no Hoding, se presenta muc0o en ni>osafricanos estrec0amente asociado con el *irus de $P-T$"NO5A11 (7$5) noobstante tambi2n se presenta en $$<< donde se 0a estudiado 'ue su etiología noguarda relacion con este *irus

-intomatología4 in?amacin de los ganglios linf%ticos de cuello, a8ila o ingle decar%cter indoloro o asintom%tico + de mu+ r%pido crecimientoCitolgicamente4 se enmarca como un linfoma no Hoding de alto grado

P1C$-- !$TA-TA-"C-#

$8isten diferentes tumores 'ue pueden presentar transformaciones 'uísticas de sumet%stasis los m&s frecuentes son#

a) Carcinoma epidermoide4el ?uido 'ue se obtiene al e8traer por PAAF *aría entreblan'uecino espeso + de color %mbar ?uido + en ocasiones se acompa>a desangreCitolgicamente4 se obser*a 0istiocitos espumosos junto con c2lulas epidermoide

con criterio de malignidad 'ue pueden presentarse aislados o en grupos celulares-us c2lulas presentan las características citolgicas típicas de un carcinomaepidermoide en cual'uier localiacin con citoplasma denso, bien de3nido con ungrado *ariable de 'ueratiniacin + nEcleos de diferentes tama>o generalmente0ipercromatico

$NF =$ 1-A"4=1F!AN

4celularidad abundante delinfocitos maduros(fondo

in?amatorio)4macrofago grande +espumoso

4fenmeno de emperipolesis

4

Page 8: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 8/26

b) Carcinoma papilar de tiroides4 el ?uido 'ue se obtiene de una PAAF es de un colorpardo oscuro + citolgicamente predominan los 0istiocitos espumosos entre los'ue se identi3can c2lulas neoplasicas dispuestos en pe'ue>os grupos concitoplasma densos + con perforaciones nucleares 

2. TIROIDES Y PARATIROIDES.A)TIROIDE

$-T1<CT<1A =$ .A 6.:N=<.A T"1"=$

$s la segunda masa palpable .a tiroides es una gl%ndula impar endocrina situadadebajo de la nue o mana4na de Ad%n 0acia el cartílago tiroides + sobre la tr%'uea, pesaL4JI gr G esta formada por lbulos en forma de mariposa unidos por un istmo,durante el proceso de deglucin la tiroides se mue*e perdiendo su relacion con las*ertebras$sta gl%ndula regula el metabolismo del cuerpo, es productoras de proteínas + regula lasensibilidad del cuerpo 0acia otras 0ormonas

.a iner*acin4 la gl%ndula tiroides esta irrigada por arterias# la tiroidea superior + latiroidea inferior .uego e8isten J *enas principales 'ue la drenan 'ue formen un ple8odenso alrededor de la gl%ndula 'ue se denomi4na ple8o tiroideo.a iner*acin es de tipos#-imp%tica 'ue pro*iene del ner*io simp%tico cer*icalParasimp%tica 'ue pro*iene de los ner*ios laríngeos superiores + laríngeos recurrentesprocedente ambos del ner*io *ago

Citología$l folículo tiroideo es la unidad principal + en el encontramos#

a) .as c2lulas foliculares4 son c2lulas cubicas 'ue se disponen formando un epiteliode una sola 0ilera, sus nEcleos son redondeados m&s o menos centrales, la alturade los mismos *aría segEn el mo*imiento funcional 'ue se encuentre la tiroides

b) -ustancia coloide4 es el contenido del folículo 'ue esta segregado por las c2lulasfoliculares + su presencia tambi2n *aría segEn el mo*imiento de la *ida delpaciente

c) .as c2lulas parafoliculares o c2lulas C4 son c2lulas 'ue se encuentran en losespacios interfoliculares + su tama>o es superior al de las c2lulas foliculares-u citoplasma es grande de coloracin eosino3la + frecuentemente presentangranulaciones baso3las -on las encargadas de la produccin de la CA.C"TN"NA

$n el frotis#-uelen tener fondo sero40emorr%gico, sus c2lulas foliculares suelen disponerse en unpatrn sencillo + la sustancia coloide suele aparecer en forma de capas auladas 'ue sepresentan solo o entre las c2lulas foliculares.os citoplasmas de las c2lulas suelen tener un color gris aulado o espumoso.a estructura tiroidea *aría muc0o a lo largo de la *ida por tanto en cada momento losfrotis presentan unas proporciones distintas en cuanto al predomino de uno u otroelemento

a) $n el nacimiento4 destaca la escaa cantidad de coloide frente a las c2lulasfoliculares

b) $n la pubertad 4 la gandula sufre una H"P$1P.A-"A F"-".6"CA +a 'ue elorganismo tiene unas necesidades energ2ticas superiores a las normales por lotanto en su F1T"- encontraremos un aumento del componente epitelial, es decir

de c2lulas foliculares frente a la sustancia coloide 'ue se encontraría disminuidac) $n el embarao4 esta 0iperplasia *a disminu+endo 0asta el momento del parto +

recobra su normalidad durante la lactanciad) $n la *eje4 las c2lulas se *an atro3ando + *an disminu+endo de tama>o por lo

'ue encontramos una disminucin del nEmero de c2lulas foliculares de sustancia

Page 9: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 9/26

coloide + en contra posicin un característico aumento de c2lulas3brosas(3broblastos) +a 'ue es el tejido 3broso el 'ue se *a a ir sustitu+endo alpar2n'uima normal del rgano

Histología$l tiroides es una gl%ndula fuertemente *asculariada + esta en*uelta en una 3nacapsula de tejido conecti*o 3broblastico, 'ue a su *e esta rodeada por una capa e8terna'ue es parte de la APN$<1-"- P1$ T1AZ<$A.4 .A CAP-<.A$mite unos 3nos tabi'ues 3brosos en los cuales *iajan los *asos sanguíneos linf%ticos +ner*ios al interior del tiroides 'ue di*iden al folículo en lbulos 'ue a su *e di*iden alfolículo en lbulos 'ue a su *e est%n compuestos por unidades estructurales esf2ricasdenominadas folículos tiroideos 'ue son esencialmente compartimientos dealmacenamiento tapiadas por c2lulas foliculares de tipo cubico simple4 .- F."C<.-Contienen como composicion fundamental a una proteína acido3la 'ue es la

 T"16.5<."NA + la sustancia 'ue alberga el folículo se denomina sustancia coloide$ntre las paredes del folículo e8isten unas c2lulas aisladas grandes 'ue se denominanPA1AF."C<.A1$- C[.<.A- C 'ue segregan calcitonina 'ue es una 0ormona0ipercalciniante

Fisiología.a gl%ndula tiroides secreta dos 0ormonas importantes# T/ tiro8ina; TJ (tri+odotironina)minoritariamente segrega la calcitonina (0ormona 0ipercalci3cante) 'ue inter*iene en elmetabolismo del calcio.a secrecin de tales 0ormonas depende de la 0ormona T-H (estimulante de la tiroides)'ue esta secretada por la adeno0ipo3sis o 0ip3sis anterior

.a T/ forma el VIM de la 0ormona tiroidea, mientras 'ue la TJ forma solo el IM.as 0ormonas tiroideas est%n contenidas en una proteína 'ue se denomina

 T"16.5<."NA 'ue constitu+e la sustancia fundamental del coloide folicular.a primera etapa de la formacin 0ormonal ocurre en el folículo + es la captacin del+odo 0acia el interior del folículo gracias a las c2lulas foliculares

$ste +odo se une a la proteína tiroglobulina + tras una serie de procesos 'uímicosforman la T/; TJ 'ue una *e terminada la síntesis 0ormonal se acumulan dentro de losfolículos

.a tiroglobulina no pasa a la sangre directamente sino 'ue lo 0ace liberando las0ormonas T/4 TJ por medio de un proceso denominado P"NC"T-"- (pe'ue>as partículasde suspensin en medio lí'uido) en las c2lulas foliculares

Cuando estas 0ormonas est%n fuera del folículo se difunden por los capilaresP$1"F."C<.A1$- + una *e pasen a la sangre se unen a proteínas plasm%ticas parapoder llegar a los tejidos + actuar sobre ellos-u funcin principal es una acti*acin generaliada del funcionamiento del organismo

1egulacin#  Para 'ue la cantidad de 0ormona sea constante opera un mecanismo especí3co deretroalimentacin a tra*2s del eje H"PTA.A!"C4H"PF"-"-

 Ga 'ue la T-H esta segregada por la adeno0ipo3sis o ap3sis anterior + a su *e estasecrecin es regulada por una 0ormona 0ipotal%mica 'ue es la T1H (factor liberador dela tirotropina)

$l estimulo primario es el metabolismo corporal, por tanto si baja, aumentaautom%ticamente el factor T1H 'ue a su *e aumenta la produccin de T-H + por tantola liberacin de T/ OTJ

-in embargo si el metabolismo es e8cesi*o el 0ipot%lamo deja de segregar el factor

liberador (T1H) disminu4+endo por tanto la disminucin de T-H + por tanto disminu+e laconcentracin de T/ OTJ

PATOLOGÍA DE LA TIROIDES.

Page 10: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 10/26

=esde el punto de *ista macroscpico la patología de los toroides se suele presentarcomo un aumento difuso o nodular de la gl%ndula $l agrandamiento difuso denominado5C" suele ser sim2trico, mientras 'ue los ndulos pueden ser Enicos o mEltiples sindisposicin preferente

=ada su localiacin + ad0esin a la pared anterior tra'ueal la e8ploracin sepuede realiar por palpacin de forma sencilla +a 'ue la gl%ndula asciende + desciendecon los mo*imientos de deglucin + la localiacin de un ndulo 'ue realia talesmo*imientos es relati*amente f%cil, si el ndulo presenta un tama>o inferior a un

centímetro + no se encuentra profundo<na de las formas de e8ploracin de la gl%ndula consiste en estudiar su acti*idad

funcional controlando la captacin 'ue 0ace del +odo aportado Con un radio isotopo de+odo podremos realiar una 6ammagrafía 'ue nos informara de la localiacin del radioisotopo administrado

.a e8istencia de ndulos con una acti*idad metablica +a sea e8cesi*a odisminuida 'uedara re?ejada en a2reas con una ma+or o menor intensidad de captacinde 1adio "sotopo dando lugar respecti*amente a los denominados Ndulos calientes (sonlos 'ue captan muc0o +odo) + ndulos fríos ( 'ue captan poco +odo)

 =e todos los ndulos tiroideos m%s del DIM son fríos 'ue suelen ser malignosaun'ue solo de estos el IM suele ser de car%cter irre*ersible

.os dos cuadros clínicos m&s e*identes son el H"P$1 $ H"PT"1"="-! conmanifestaciones mu+ dispares 'ue en cada paciente determinaran cuadros mu+*ariables, en su e8presin e intensidad$n el 0ipertiroidismo 0a+ un estado 0ipermetabolico 'ue se re?ejara en e8citabilidadner*iosa + 0emodin%mica 'ue deri*a en un agotamiento generaliado$n el 0ipotiroidismo pro*oca una merma metablica importante 'ue determinade3ciencia físicas + psicolgicas especialmente rele*antes durante la fase de desarrollocon acumulo de mucopolisacaridos en el organismo=entro de la patología de la tiroides encontramos J grandes grupos#

a) 5ociob) Tiroiditis

c) Tumores

BOCIO$s la manifestacin e8terna o signo de una 0iperplasia difusa del tiroides, por tanto es elaumento de la gl%ndula notablemente *isible desde el e8terior diferenci%ndose unatumoriacin en la parte anterior4 inferior del cuello justo por debajo de la laringe-egEn su tama>o se di*ide en los siguientes estadios#$stadio 4 detectable a la palpacin$stadio 4 el bocio es palpable + *isible con el cuello en 0iper4e8ternsion$stadio J4 es *isible con el cuello en posicin normal$stadio /4 el bocio es notablemente *isible a cierta distancia

 T"P- =$ 5C"4A) 5C" ="F<-4T"C 9 61A7$-45A-$=\(H"P$1F<NC"N)

4 -e trata de un cuadro de H"P$1F<NC"N T"1"=$A 'ue suele asociarse a unae8oftalmia (la cuenca de los ojos se aumenta] ojos saltones) por edema local, 'uepuede mostrar placas edematosas en dorso de piernas + pies (mi8edema)

4 $ste tipo de bocio es autoinmune (tu propio cuerpo las genera)4 !uc0o m&s frecuente en mujeres 'ue en 0ombres + de presentacin en j*enes4 $8iste una cierta predisposicin familiar + se conoce relacion en otros cuadros

autoinmunes como la enfermedad de HA-H"!T4 Parece 0aber una cierta predisposicin a desarrollar un posterior carcinoma

generalmente de tipo papilar, +a 'ue es posible encontrarlo alrededor del LM de

estos pacientes!acroscpicamente4 .a gl%ndula se encuentra aumentada de tama>o en forma difusa e 0istolgicamente

los folículos muestran unos epitelios m&s alto + densamente agrupado llegando aformar pliegues 'ue se inclu+en en el coloide, densamente agrupados

Page 11: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 11/26

4 $l coloide es rosado + 3namente *acuolado + el estroma se encuentra densamentein3ltrado por linfocitos 'ue llegan a constituir los folículos linfoides con fenotipopreferentemente T

4 $8iste anisonucleosis o pleomor3smo nuclear moderado4 .os fenmenos degenerati*os inclu+en focos de 0emorragia + 3brosis4 .a celularidad de los frotis es mu+ abundante con elemento de talla *ariable + con

frecuencia grandes c2lulas agrupadas en pe'ue>as placas4 !uestran un citoplasma difuso con amplias *acuolas a *eces ocupados con un coloide

mu+ denso4 -us nEcleos tiene un nucl2olo pe'ue>o + prominente + el fondo de las preparaciones

suele ser mu+ 0em%tico o 0emorr%gico con un moderado numero de linfocitos +escaso coloides

5) 5C" ="F<- -"!P.$BAT"CBC."=$ (N1!F<NC"NANT$)4 Constitu+en una H"P$1P.A-"A CNP$N-A=1A ante una circunstancia en 'ue los 'ue

faltan o no actEan correctamente la 0ormona tiroidea4 $s una enfermedad de car%cter normofuncionante, la causa m&s frecuente es un

d23cit de +odo en la dieta lo 'ue daría lugar a un bocio end2mico + solo de formaespor%dica se presenta en algunos trastornos 0ereditarios

4 Cuando cesa la causa desencadenante del problema la gl%ndula puede *ol*er a suestado inicial o puede estabiliarse con un tama>o superior a lo normal4 Con frecuencia la 0iperplasia 'ue empiea como un proceso difuso e*oluciona en

forma de ndulos de talla + distribucin mu+ *ariables constitu+endo el bociomultinodular + probablemente se deba a 'ue la 3brosis de las fases a*anadas *aagrupando nidos glandulares con acti*idad 0iperplasica

4 $s la forma m&s frecuente en el inicio de la pubertad durante el embarao + en lamenopausia + tambi2n es debido al d23cit en la ingesta de productos con +odo( nabo) así como en la ingesta de ciertos f%rmacos

!acroscpicamente

$l tiroides se encuentra agrandado de tama>o con b aja consistencia en la fase decrecimiento + con alta consistencia en la fase m%s a*anada

Histolgicamente Tambi2n e8isten fases#Fase de desarrollo de la 0iperplasia4 los folículos son pe'ue>os con un epitelio alto + unescaso coloide de coloracin rosado, el estroma presenta *asos dilatados + congesti*osFase desarrollada de la 0iperplasia4 esta desarrollada + estabiliada en algunos focos dela gl%ndula se obser*an rasgos de la 0iperfuncin mientras 'ue en otros puntos elcoloide se acumula, aparece m&s denso + distiende o esp%rcelos folículos 'ue muestranun epitelio aplanado

Citolgicamente.os frotis suelen ser mu+ rico en coloide + pobre en celularidad $l coloide es mu+ denso+ se cuartea con la 3jacion presentando un patrn mu+ característico

TIROIDITIS. $l termino tiroiditis abarca un grupo de procesos caracteriados por una in?amacintiroidea + comprende unas enfermedades por in?amacin tiroidea + comprende unasenfermedades 'ue causan enfermedad aguda con dolor tiroideo + todos se caracterianpor la disfuncin de la gl%ndula tiroides (estar% 0iper o 0ipofuncionante)

 T"P- =$ T"1"="T"-

A) T"1"="T"- -<5 A6<=A =$ Z<$17A"N4es un tipo de in?amacin de la tiroides'ue afecta generalmente a mujeres entre JI4LI a>os en algunos casos tiene unorigen *iral posiblemente precedido por una infeccin en las *ías respiratoriasaltas ( a *eces se 0a obser*ado 'ue las paperas o la gripe pueden causar este

Page 12: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 12/26

tipo de tiroiditis) $n otro casos se desarrolla tras el parto se presentan con doloren la cara anterior del cuello + suele palparse sin complicaciones

Caracteres citolgicos4.as muestras citolgicas contienen# agregados ndulos de macrfagos o 0istiocitos,linfocitos, neutro3los4Normalmente se encuentran c2lulas epiteliales + c2lulas multinucleados (pueden serlang0ans  o no) características de los granulomas aun'ue no son especí3cos de estacondicin

4las c2lulas foliculares muestran características degenerati*as + los aspirados suelentener escasa celularidad debido a la 3brosis e8istente

5) T"1"="T"- =$ HA-H"!T4es una enfermedad autoinmune causando lain?amacin de la gl%ndula tiroides$s una causa frecuente del 0ipotiroidismo por tiroiditis con bocio o por tiroiditisnormal -u presentacin clínica es igual a cual'uier estado de 0ipotiroideo + sueleser m&s comEn en mujeres 'ue en 0ombres

C) T"1"="T"- .$^-A =$ 1"$=$.4es un cuadro infrecuente de origen desconocido+ e*olucin crnica + destructi*a, caracteriado por la 3brosis progresi*a de la

gl%ndulacasionalmente ocasiona 3brosis en otras partes del organismo, es J *eces m&sfrecuente en mujeres 'ue en 0ombres + se da en las mujeres adultas m&s 'ue en

 j*enesHistolgicamentePresenta un tejido 3broso mu+ colageniado 'ue sustitu+e al par2n'uima tiroideo +alcana estructuras peritiroideas, e8iste un in3ltrado in?amatorio *ariable conpredominio de linfocitos + c2lulas plasm%ticas$l 0ipotiroidismo es un cuadro 0abitual despu2s de un periodo *ariable de tiempo

TUMORES.

A5$N"6N-#) A=$NCA1C"N!A F."C<.A14 es una neoplasia benigna 'ue se presenta

como un ndulo indi*idual 'ue normalmente no supera los Jcm =e di%metroHistología-u patrn 0istolgico puede *ariar entre el macro folicular (grandes folículos llenos decoloide)+ el micro folicular tra*ecular (folículos pe'ue>os con coloide m&sescaso)folículos dispuestos en empaliada o 0ilera

Características citolgicas

4 moderada celularidad4 c2lulas co0esi*as4 nEcleos redondos4 4citoplasma escaso o moderado4 ocasionalmente nEcleos desnudos

5--P$CH--#

) Carcinoma Folicular4representa el segundo c%ncer m&s comEn del tiroides +

normalmente se presenta como un ndulo solitario + a diferencia del adenomasuele mostrar una in*asin citoplasm%tica$ste carcinoma folicular se di*ide normalmente en dos subtipos 0istolgicos

4 $l m&s le*e 'ue tiene un pronstico mu+ bueno +a 'ue mínimamente es in*asi*o

Page 13: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 13/26

4 Frente al m&s acusado 'ue es muc0o m&s gra*e +a 'ue tiende a dar met%stasis enpulmones o 0uesos + es e8tensamente in*asi*o

Características citolgicas4 Alta celularidad4 Patrn predominantemente micro folicular o tra*ecular4 "nbrincamiento celular, superposicin de c2lulas4 Alteracin celular + escaso coloide

) Tumor de las c2lulas de H_1T.$4 tambi2n denominada NCC"T- son c2lulasfoliculares alteradas 'ue tiene numerosas mitocondrias por lo tanto se est%nmultiplicando

Citología4$n los frotis citolgicos aparecen c2lulas poligonales con citoplasma amplio + 3namentegranular de un color purpura con la tincin de !66 (!a+ 6round 6iemsa) + en orango3locon la tincin de PAPAN"C.A<

4$stas c2lulas pueden ser binucleadas con nEcleos grandes + es de tama>o *ariable connucl2olos prominentes, son comunes en la tiroides de Has0imoto encontr%ndosemeclada con menos linfocitos así como en el 5ocio 'ue son *isibles con macrfagos +

coloides

4$n los tumores típicos de c2lulas de H<1T.$ los aspirados est%n generalmentecompuesto por una poblacin de c2lulas de H<1T.$ pura meclada entre coloide

C!A."6N-#

Carcinoma Papilar4 es uno de los tumores malignos m&s comunes de la tiroides,tiene pronostico bueno

Características citolgicas4sus folículos se disponen en papilas o en sabanas

4!Eltiples cambios nucleares con api>amiento nuclear + moldeamiento4Citoplasma *ariable + cuerpos de P-A!!A (c2lulas calci3cadas)4!acrfagos-u pronstico es peor 'ue el del folicular aun'ue su pronstico es bastante bueno

Carcinoma !odular4 representa el LM de los c%ncer de tiroides + a diferencia delresto de los carcinomas estudiados 'ue se originan en la c2lulas foliculares esecarcinoma medular se origina en las c2lulas PA1A4F."C<.A1$- o c2lulas C de latiroides (la 'ue sintetia calcitonina)

Características citolgicas4Predominio de c2lulas aisladas

46rupos sueltos4C2lulas plasm%ticas con gr%nulos citoplasm%ticos + nEcleos redondos

J Carcinoma Anaplasico4 tiene pronstico pobre aun'ue representa menos del LMde c%ncer de tiroides, en la ma+oría de los casos se asocia a una e8tensin de uncarcinoma papilar o folicular, in3ltra con cierta rapide

Características citolgicas4Predominio de c2lulas aisladas 4C2lulas grandes4!arcado pleomor3smo nuclear4"rregularidades en su membrana nuclear

PARATIROIDES

$stos son gl%ndulas endocrinas situadas en el cuello por detr%s de los lbulos tiroides,estos producen la 0ormona PA1AT"1"=$A PA1ATH1!NA (PTH) por lo generale8isten / gl%ndulas superiores + inferiores, aun'ue de forma ocasional podría 0aber Lo m&sAnatomia

Page 14: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 14/26

 Tiene forma lentiforme LJnm + su color es *ariable entre tonos amarillo, rojios omarrones + tiene una consistencia blanda.as gl%ndulas paratiroides inferiores se encuentran en estrec0a relacion con la arteriatiroidea inferior + el ner*io laríngeo recurrente.as gl%ndulas paratiroides superiores est%n en relacion con la arteria tiroidea superior

 Todas ellas est%n irrigadas por arteria *oluminosas con respecto a su tama>o por lo 'ueante procesos 'uirErgicos sangran con muc0a facilidad

Histolgicamente$st%n rodeados de un capsula + est%n formados por J tipos de c2lulas 'ue son#

4 .as c2lulas encargadas de la produccin de la 0ormona PTH4 .as c2lulas o8i3las4 .as c2lulas acuosas

H1!NA PA1AT"1"=$A (PTH)$s un polip2ptido de D/ amino%cidos cu+as funciones principales son#

4 Facilita la absorcin de calcio + de *itamina =(en forma natural) + fosfato o fosforo4 Aumenta la reabsorcin del calcio en los 0uesos mediante la produccin de m&s

osteoclastos a partir de las c2lulas de la medula sea retrasando así la formacin

de osteoblastos4 .os osteoclastos absorben el 0ueso mediante la liberacin + la secrecin de *ariosacidos entre ellos el acido cítrico + el l%ctico

4 1educe la e8crecin renal del calcio + aumenta a su *e la de fosfato pro*ocandoasí la e8crecin urinaria en su ma+or concentracin

4 Aumenta la reabsorcin del calcio en el intestino

Patologa!HIPER"HIPOTIROIDISMO.$l e8ceso de la gl%ndula PA1AT"1"=$- se conoce como 0ipertiroidismo + suele cursarcon ele*acin de los ni*eles plasm%ticos de calcio + fragilidad sea 'ue condiciona a una

ma+or susceptibilidad a aparecer fracturas!ientras 'ue la funcin insu3ciente de las gl%ndulas PA1AT"1"=$- se conoce como0ipotiroidismo es mu+ poco frecuente + generalmente se presenta tras una cirugía sobrela gl%ndula tiroides + conlle*a a una 0ipo calcemia

PATOLOGIAS TUMORALES

A=$N!A4 generalmente unico suele ser una pe'ue>a lesin 'ue se da con m&sfrecuencia en la paratiroides inferiores + 'ue acontecen preferentemente en el adulto maduro + preferentemente en las mujeresHistolgicamente

-on lesiones bien de3nidas, normalmente encapsulados con un tejido normal o atr3co asu alrededor (no suele metastatiar)-u celularidad inclu+e c2lulas principales, las o8i3licas e intermedias en proporcin*ariable + conformando tra*eculas + masa solidas-uele e8istir pleomor3smo nuclear aun'ue es mu+ rara la acti*idad mittica $n rarasocasiones 0a+ estroma adiposo abundante

GL#NDULAS SALI$ARES.as gl%ndulas sali*ares de los mamíferos son gl%ndulas e8ocrinas 'ue producen sali*a(li'uido incoloro de consistencia acuosa o mucosa 'ue produce apro8imadamente Llt aldía

Page 15: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 15/26

$s una solucion de proteínas, glucoproteinas, 0idratos de carbono, electrolitos + contienec2lulas epiteliales descamadas + leucocitos.as gl%ndulas sali*ares grandes est%n representadas por J gl%ndulas pares

4 .as gl%ndulas partidas  'ue est%n ubicadas fuera de la ca*idad bucal4 .as gl%ndulas subma8ilares o sub4mandibulares ubicadas fuera de la ca*idad

bucal(abajo)4 .as gl%ndulas sublinguales 'ue est%n ubicadas en el tejido conecti*o de la ca*idad

oral

$l resto son las sali*ares menores 'ue son pe'ue>os + se encuentran distribuidos portoda la boca, tambi2n en las *ías a2reas altas + en la parte superior del aparatodigesti*o

6.:N=<.A PA1T"=A (-$1-A)$s una gl%ndula tEbulo acinosa 'ue es solo serosa + en el ser 0umano es la 'ue ocupama+or tama>o, esta rodeada por una capa gruesa de tejido conjunti*o desde dondeparten tabi'ues de tejido conjunti*o 0acia el interior de la gl%ndula di*idi2ndola en 3noslbulos internos-u conducto e8cretor principal es el conducto de -T$NN o conducto parotideo 'uedesemboca a ni*el del segundo molar superior

 Tiene un tama>o de S cm =e longitud + unos J4/ cm =e anc0o + su peso *aria de L4JIgr$sta situado en la cara lateral de la fosa retro mandibular + sus problemas pueden irritaro in?amar sus gl%ndulas pro*ocando síntomas tales como mal sabor en la boca,di3cultad para abrirla, se'uedad, dolor en la cara o en la boca e in?amacin de cara +cuello

6.:N=<.A- -<54!A".A1$- (!"TA)-on gl%ndulas 'ue tienen forma irregular + un tama>o parecido a una nue-e localia en la parte posterior del suelo o pino de la boca produciendo una secrecinmuco4serosa a tra*2s de conducto de \A1TN

$s una gl%ndula mi8ta constituida por acinos mucosos + serosos separados por tejidoconecti*o$stos conductos tienen una longitud apro8imada de Lcm

 G su pared es muc0o m&s delgada 'ue la del conducto de -T$NN o parotideo

6.:N=<.A -<5."N6<A. (!"TA)$sta situada en el suelo de la boca es la m&s pe'ue>a de las gl%ndulas ma+ores + seencuentra totalmente recubierta por tejido conjunti*o-e trata de una gl%ndula mi8ta compuesta por acinos serosos + mucosos predominandolos mucosos.os productos de secrecin son eliminados por conductos intra glandulares + e8tra

glandulares + el principal del e8tra glandular es el conducto de 5AA1TH."N" 'ue nacede la parte posterior de la gl%ndula al lado del conducto de \A1TN abri2ndose porfuera de 2l

F"-".6@AFuncin principal4 segregar sali*a, cu+a composicion es el VDM de agua + el M deelectrolitos, mucopolisacaridos, enimas + ?EorFunciones *ariadas4

4 Funcin protectora4 la cual lubrica las mucosas, fa*orece su limpiea local,protege los dientes, regula el PH + permite la e8crecin de material autgeno +e8tra>o, como *irus, son factores de coagulacin $tc

Por lo tanto es una defensa mec%nica e inmunolgica +a 'ue tiene una funcinas2ptica4 Funcin digesti*a4 +a 'ue lubrica el bolo alimenticio + posee amilasa + así

participa en la primera fase de la deglucin4 Funcin sensorial4 +a 'ue a+uda en el sentido del gusto

Page 16: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 16/26

.a secrecin de sali*a depende en gran medida del contenido de agua en el organismo+a 'ue si este disminu+e por tanto la secrecin sali*al 0acia la boca, la faringe se reseca+ produce una estimulacin del sistema ner*ioso central 'ue induce la sensacin de sedpara poder aportar el agua necesaria$8iste otra forma de controlar la secrecin de sali*a 'ue no depende del sistemaner*ioso autnomo como respuesta a mEltiples estímulos como son#

4 $l olor + el sabor de los alimentos

4 $l estimulo mec%nico de la mucosa bucal4 !o*imientos de masticacin4 -e>ales de centro superiores pro*ocados por distinto estados afecti*os o incluso la

simple asociacion de im%genes agradables relacionados con la alimentacin

H"-T.6"A G C"T.6@A6l%ndulas serosas4 'ue contienen c2lulas glandulares serosas + secretan sali*a, ?uidos'ue contienen tialina o amilasa6l%ndulas mucosas4 contienen c2lulas glandulares mucosas + mucina6l%ndulas mi8tas4contienen c2lulas mucosas + serosas, la secrecin es *iscosa +contiene

4 .as unidades secretoras distales constitu+en los acinos4 .as c2lulas mioepiteliales se encuentran en todos las gl%ndulas epiteliales + selocalian entre las c2lulas glandulares + la lamina basal son c2lulas aplanadas

-"-T$!A- =$ CN=<CT- $C1$T1$-Cu+as primeras porciones son conductos intercalares, con*irti2ndose despu2s enconductos interlobulares + se continEan en los conductos sali*ares ma+oresAdem%s e8isten linfocitos, c2lulas grasas + c2lulas producti*as de moco

PAT.6"A- N T<!1A.$- -"A.=$N"T"-Z<"-T$-

-"A.A=$N-"-."NFA=$N"T"- .$-"N "NT1A$P"T$."A.5$N"6NA

  T<!1A.$- 5$N"6NA- A=$N!A-

!A."6NA- CA1C"N!A-

NO TUMORALES

) -"A.=$N"T"-

$s una infeccin *iral o bacteriana de las gl%ndulas sali*ares, es una patología bastantefrecuente + aparece como resultado de una obstruccin o por una mala 0igiene dentalinsu3ciente.os pacientes presentan síntomas como#

4 6usto anormal4 !al sabor bucal4 =isminucin de la capacidad para abrir la ca*idad oral4 -e'uedad de boca4 =olor facial o bucal4 $nrojecimiento facial o 0inc0an de la cara4

 T"P- =$ -"A.=$N"T"-#4 Aguda4 'ue puede ser *írica o bacteriana, tiene un cuadro clínico tan

característico 'ue pocas *eces se realia el PAAF sal*o 'ue se re'uieran 0acerestudios bacteriolgicos

Page 17: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 17/26

4 Crnica4 se puede producir por procesos in?amatorios agudos asociados afenmenos de litiasis 'ue es la formacin de piedras o a blo'ueos en el drenaje delos conductos, esto 0ace 'ue la gl%ndula se 3brosa, aumente de tama>o + deconsistencia aparentando al tacto una lesin tumoral, en su PAAF se obtiene unmaterial escaso debido a la 3brosis + un e8udado in?amatorio crnico co muc0asc2lulas ductales en placas grandes 'ue pueden mostrar cambios degenerati*os oreacti*os pudiendo aparecer c2lulas acinares + fragmento de tejido conjunti*o

4 6ranulomatosa4 'ue esta asociada a una tuberculosis o a sarcoidosis (enfermedad

de 0uesos)Citolgicamente#-e obser*a un fondo granulomatoso con placas de c2lulas ductales o grupos de c2lulasacinares con signos o no de reacti*idad

`PA1T"="T"- P1 PA1A!"7"1<-4'ue se presenta en ni>os + j*enes con afectacinbilateral + rasgos de in?amacin e*idente en la propia piel 'ue cubre la gl%ndula.a afectacin de otros rganos (testículos, o*ario, p%ncreas) podría no ser simultanea ala afectacin de la partida + confundir el diagnostico clínicoHistolgicamente-e caracteria por una gl%ndula con edema intersticial in3ltrado de 0istiocitos, c2lulas

plasm%ticas + linfocitos comprimiendo las estructuras glandulares con un fondonecrtico, con P!N o 0istiocitos

) Z<"-T$-.os 'uistes *erdaderos o eu'uistes aparecen preferentemente en las gl%ndulas partidas+ subma8ilares, tienen un tama>o apro8imado de cm Aun'ue no son tan frecuentescomo los denominados 'uistes simples  Z<"-T$- -"!P.$-# tipos !ucocele4 no es un 'uiste *erdadero por'ue su re*estimiento no esta constituido por

epitelio por lo tanto se considera como un fenmeno de e8tra*asacin mucosa o detumefaccin de tejido conjunti*o normalmente por coleccin de mucina pro*enientede una ruptura del conducto de una gl%ndula sali*ar, causado normalmente por untrauma local

 Tienden a ser de color aulado, translucido + se encuentran por lo general en ni>os +adolecentes siendo los traumatismos m&s comunes, mordeduras de labio inferior omicro traumas por aparatos de ortodoncia

-"A.=$N"T"-

Fondo 0emorr%gico conlinfocitos

C2lulas inbricadas

.infocito

6rupos co0esi*os

acinosos0ilos de *irus o bacterias

Page 18: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 18/26

Cuando la obstruccin del conducto e8cretor es parcial el moco(mucina) ?u+elentamente dando origen a una dilatacin del conducto + el epitelio 'ue lo tapiaprolifera origin%ndose de esta forma lo 'ue se denomina 'uiste de retencinPor lo tanto 0istolgicamente se aceptan tipos de mucocele#

a) $l de e8tra*asacin 'ue recubre el epiteliob) $l de retencin 'ue es causado por retencin o en'uistamiento debido a una

obstruccin del conducto glandular con una disminucin o ausencia deacti*idad + secrecin glandular (trombosis) se puede considerar un 'uiste

propio`1AN<.A4 es un tipo especial de mucocele 'ue se encuentra e8clusi*amente en el pisode la boca + consiste en un depsito de mucina pro*eniente de la ruptura del conductode una gl%ndula sali*al por lo general por un pre*io trauma local.a gl%ndula 'ue m&s frecuentemente se *e afectada es la sublingualJ) -"A.=$N-"-$s un aumento de termino de la gl%ndula 'ue produce la 0ipofuncin de esta a, m&scausas pueden ser 0ormonales, enim%ticas, nutricionales, etc/) ."NFA=$N"T"- .$-"N "NT1A$P"T$."A. 5$N"6NA$s una lesin focal 'ue puede aparecer en una o dos gl%ndulas sali*ares + esta enrelacionada con otros procesos org%nicos como es el desarrollo de 7"H

Citología$n su citología encontramos escasas c2lulas ductales, c2lulas mioepiteliales aisladas +muc0o compartimiento linfocitario en distintos estadios madurati*os, lo 'ue obliga a serun diagnostico diferencial con la linfadenitis reacti*a 'ue se 0ar% por los cuerpostangibles 'ue son e8clusi*os de ganglios o la presencia de c2lulas ductales 'ue sone8clusi*as de gl%ndulas sali*ales

 T<!1$- 5$N"6N- T<!1$- !A."6N-A=$N!A P.$!1F"C CA1C"N!A A=$N"=$ Z<"-T"CA=$N!A =$ .A- C[.<.A- 5A-A.$- CA1C"N!A =$ C[.<.A- =<CTA.$-NCC"T!A CA1C"N!A !<C$P"=$1!"=$

A=$N."NF!A (T<!1 =$ \A1TH"N) CA1C"N!A $P"=$1!"=$A=$N!A -$5AC$A=$N!A Z<"-T"C.$-"N $P"T$."A. 5$N"6NAA=$N!A !"$P"T$."A.

TUMORALES Y%O NEOPLASICASA) T<!1$- 5$N"6N-

) A=$N!A P.$!1F"C$s el tumor benigno m&s frecuente de las gl%ndulas sali*ales, su nombre deri*a delpleomor3smo celular en su constitucin, se le conoce tambi2n como tumor mi8to degl%ndula sali*al-e presenta como un tumor completamente solitario + aparentemente es una masanodular 3rme de crecimiento + sin dolor + el DLM de las *eces es una de las gl%ndulaspartidasPor lo general son m*iles a menos 'ue se encuentren en el paladar entonces podríancausar atro3a de la mandíbula

 Tienen la capacidad de crecer en proporciones mu+ grandes + e*entualmente podríantransformarse en un carcinoma maligno -uele tener recidi*as + causar met%stasis 0aciatejidos distantesCitología

− $stroma 3brilar− C2lulas mioepiteliales de tipo o*oide− C2lulas epiteliales de tama>o mediano, pueden presentarse en grupo o sueltas

en*ueltas en material mucoide

Page 19: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 19/26

) A=$N!A =$ .A- C[.<.A- 5A-A.$-Constitu+e el M de los tumores de gl%ndulas sali*ales + asienta generalmente en lapartida, present%ndose en una edad media de los SI a>os de *idaHistología-e considera como una *ariante del adenoma pleomor3co agrup%ndose de las c2lulasepiteliales en formaciones tra*eculares o tubulares o en formaciones o*oidestípicamente monomorfasCitología

− -us frotis nuestra acumulos de c2lulas agrupadas en placas con gran co0esin desus elementos siendo infrecuente encontrarlos aislados

− -u nucleo es redondo u o*oide + el citoplasma mu+ oscuro o nulo− -us elemento celulares est%n embebidos en una sustancia estromal amorfa 'ue no

presenta los caracteres 3brilares del adenoma pleomor3co

J) NCC"T!A Tambi2n denominada adenoma o8i3lico esta constituida por c2lulas grandes con uncitoplasma eosino3la + granular, c2lulas epiteliales con un gran nEmero de mitocondrias+ 'ue son propensos a transformarse en c2lulas neoplasicas por tanto reciben el nombrede oncocitos podríamos denominarlo como un tumor sospec0oso-u pronstico es bueno aun'ue su escisin sin el adecuado margen de seguridad causaentre el I4JIM de recidi*as + su posibilidad de transformarse maligna es mu+ alta

/) A=$N."NF!A (T<!1 =$ \A1TH"N)Neoplasia formada por un componente epitelial 'ue adopta una forma 'uísticaacompa>ada con un estroma linfoide$s de crecimiento espontaneo + de causa desconocida aun'ue muc0os estudios a3rman'ue el 0abito del tabaco es bastante signi3cati*o en el moti*o de su aparicin!uc0o m&s comEn en 0ombres 'ue en mujeres + m&s frecuente de la Lta d2cada de la*ida + aparecen con muc0a m&s incidencia en la gl%ndula partida

-e presenta como un tumor bien encapsulado de forma redondeada con tendencia aforma o*oide!icroscpicamente$sta formada por c2lulas epiteliales 'ue re*isten las pro+ecciones papilares + losespacios 'uísticos, disponi2ndose estas c2lulas en 0ileras agrup%ndose en empaliada-u citoplasma son gr%nulos + sus nEcleos o*ales, su pronstico es mu+ bueno + surecidi*a no es 0abitual solo en casos infrecuentes podría maligniarse

L) A=$N!A -$5AC$$sta constituido por c2lulas seb%ceas + no es mu+ comEn sus frotis muestran gruposco0esi*os con citoplasma amplio claro + mu+ *acuolado

-u nucleo es pe'ue>o, perif2rico, redondeado + sin nucl2olo llamati*o$l fondo tiene linfocitos maduros en nEmero *ariable .as lesiones malignas tienengrupos mu+ irregulares con citoplasma mu+ *acuolado nEcleos o*alados + nucl2olosllamati*os con fondo necrtico

S) A=$N!A Z<"-T"C Tambi2n se denomina adenoma 'uístico papilar se obser*an cuando e8istenprolongaciones papilares en el interior de las ca*idades 'uísticas 'ue apareca unain3ltracin linfoide propia del linfo adenoma

K) .$-"N $P"T$."A. 5$N"6NA

$l frotis se caracteria por#Abundantes linfocitos con muc0os elementos mioepiteliales mientras 'ue ductales +acinares son escasosA *eces se perciben pe'ue>os grupos de macrfagos con linfocitos + c2lulas plasm%ticas

Page 20: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 20/26

D) A=$N!A !"$P"T$."A.$s un tumor benigno aun'ue e8isten *ariantes malignas de rara aparicin -us frotis secaracterian por#Presentar placas relati*amente grandes de c2lulas fusiformes con nEcleos de cromatina3na con pe'ue>os nucl2olos + ausencia de atipia destacable

5) T<!1$- !A."6N-) CA1C"N!A A=$N"=$ Z<"-T"C

 Tambi2n se le conoce como Cilindroma o adenocarcinoma tipo Cilindroma , constitu+e elIM de todas las neoplasias sali*ares + es el segundo tumor maligno m&s frecuente delas gl%ndulas sali*ares$8isten J tipos 0istolgicos 'ue est%n basados en su ar'uitectura tumoral

4 C1"5"F1!$4 es el modelo m&s frecuente + tiene a ni*el microscpico laapariencia de un 'ueso suio, tambi2n abundantes gl%ndulas apocrinas (grasas)4T<5<.A1 T1A7$C<.A14 'ue su ar'uitectura adopta una apariencia glandularJ4-."=4 'ue n o tiene espacios tubulares

Aparecen a cual'uier edad con predominio en la /ta etapa de la *ida con una le*epreferencia en mujeres, su crecimiento es mu+ lento al principio + m&s r%pido en lasfases posteriores + recidi*a con frecuencia

Citología$ste c%ncer esta constituido por c2lulas pe'ue>as de citoplasma escaso + nucleo oscuro,conformando nidos slidos + a2reas cribiformes con espacios pseudo 'uísticos + lucesglandulares (mucosa)

) CA1C"N!A =$ C[.<.A- AC"NA1$--on infrecuentes representando tan solo el M de los tumores de partida 'ue es sulocaliacin m&s 0abitual-e dan a cual'uier edad algo m&s frecuente en la cuarentena + en las mujeres-u crecimiento es lento como una masa asintom%ticaHistolgicamente

-on lesiones pe'ue>as + con frecuencia encapsuladas al menos en parte, en la periferiadel tumor suele 0aber un in3ltrado linfoide prominente incluso con centro germinalesespecialmente en las formas foliculares.os focos 0emorr%gicos + necrosis son frecuentesCitología-u celularidad es similar a las c2lulas serosas de una gl%ndula normal con citoplasmabaso3lo + granulados, estando estos mal delimitados con nEcleos redondos, oscuros +con nucl2olos *isibles$n general la celularidad es algo m&s polimorfa 'ue la procedente de una gl%ndulanormal + ocasionalmente puede *erse algEn grado de atipia

J) CA1C"N!A !<C$P"=$1!"=$-e localian preferentemente en la partida donde supone el LM de todos los tumores delas gl%ndulas sali*ares, es el tumor maligno de gl%ndulas sali*ares m&s frecuenteHistología$s una lesin no encapsulada constituida por una celularidad mi8ta, escamosa + mucosaconformado por cordones, masas + formaciones 'uísticasCitología=estaca una doble poblacin epitelial, sus c2lularidad presenta *acuolas + nEcleose8c2ntricos + sus elementes glandulares son grandes de citoplasma *acuolado connEcleos de le*e *ariacin en su talla, cromatina 3na + pe'ue>os nucl2olos.as c2lulas intermedias tienen citoplasma amplio + eosino3lo con nucleo pe'ue>o es

redondeado e isomorfo-u fondo es sucio con un material amorfo + granulado correspondiente a mucina otialina/) CA1C"N!A $P"=$1!"=$

Page 21: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 21/26

$s una lesin rara m&s 0abitual como parte de un carcinoma muco4epidermoide o comocomponente de un tumor mi8to + solo ocasionalmente se presenta como una lesinepidermoide puraCitología-u celularidad suele ser abundante, en grupos + con elementos aislados de citoplasmaamplio + eosino3los con nEcleos globulares con cromatina gruesa + nucl2olos grandes

PROSTATAAnatomia$s un rgano glandular del aparto genito4urinario masculino 'ue tiene forma de casta>a+ esta localiada en frente del recto debajo + a la salida de *ejiga urinariaContiene c2lulas 'ue producen parte del lí'uido seminal 'ue protege + nutre a losespermatooides contenidos en el semen

 Wusto encima + a los lados de la gl%ndula se encuentra las *esículas 'ue producen lama+or parte del li'uido seminal (*esículas seminales).a prstata rodea la primera parte de la uretra conducto por el 'ue circula la orina + elsemen 0asta el pene.as 0ormonas masculinas o andrgenos estimulan la gl%ndula prost%tica desde el

desarrollo del feto, + continua su crecimiento 0asta 'ue se alcana la edad adulta o lamadure se8ual, + mantiene su tama>o mientras se producen las 0ormonas masculinas,si estos desaparecieran la gl%ndula no podría desarrollarse + se *ería reducido sutama>o 'ue a *eces seria casi imperceptible=urante el orgasmo el esperma es trasmitido desde los conductos deferentes a la uretraa tra*2s de los conductos e+aculadores 'ue penetran en la prstata,.os 0ombres son capaces de e+acularL a tra*2s de la estimulacin de la prstata pormedio de un masaje prost%tico lo cual es apro*ec0ado en los 0ospitales para obtenermuestras r%pidas de semen sin necesidad de estimulacin se8ualFisiología.a prstata secreta un li'uido alcalino claro de aspecto lec0oso 'ue contiene acido

l%ctico, calcio, fosfatasa acida una enima coagulante + una pro3brtinolisina (contenidoproteico)=urante la e+aculacin la capsula de la gl%ndula se contrae de manera simult%nea conlas contracciones del conducto deferente + *esícula seminales de manera 'ue elcontenido de la gl%ndula prost%tica se une a la masa del semen.a característica alcalina esencial del li'uido prost%tico es mu+ importante para unabuena fertiliacin del o*ulo +a 'ue el li'uido del conducto deferente es relati*amenteacido debido a la presencia de productos terminales del metabolismo del espermatooide+ en consecuencia in0ibe la fertilidad de estosAsimismo las secreciones *aginales tiene tambi2n un PH mu+ acido, el esperma no lograsu mejor motilidad 0asta 'ue el PH de los lí'uidos *ecinos se ele*e 0asta S4SL

Por tanto es probable o se sabe 'ue el li'uido prost%tico neutralia la acide de lasdem%s secreciones, despu2s de la e+aculacin aumenta considerablemente la motilidad+ la fertilidad de los espermatooidesHistología.a prstata es de consistencia 3rme + esta rodeada de una capsula 3na 'ue contienetejido conjunti*o + 3bras lisas, su par2n'uima esta compuesto por un gran numero degl%ndulas indi*iduales 'ue desembocan por conductos separados en la uretra prost%tica+ est%n dentro de un estroma 'ue es una mecla de musculo liso + tejido conjuntico3broso$8isten J regiones conc2ntricas alrededor de la uretra en la 'ue est%n distribuidasgl%ndulas prost%ticas tEbulo al*eolares, compuesto por J partes#

4 .as m&s pe'ue>as de ellas son !<C-A-4 en el tejido peri uretral + sonimportantes en la relacion con la 0iperplasia benigna de prstata(HP5) enancianos por'ue precisamente muestran 0ipertro3a para formar ndulosadenomatosos

Page 22: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 22/26

4 .as gl%ndulas -<5!<C-A4 est%n dispuestas en anillo de tejido alrededor de laona peri uretral

4 .as gl%ndulas principales 'ue general casi todas las secreciones + est%n situadosen la porcin e8terna + ma+or de la gl%ndula

$l epitelio de unidades secretoras suele ser cilíndrico alto + entre estas c2lulas altasest%n distribuidas regularmente otras de menor tama>o aplanadas o redondeadasA *eces se identi3ca con creciones calci3cadas dentro del ori3cio central de las unidadessecretoras prost%ticas particularmente en cortes de gl%ndulas de anciano

Citología.a celula de la gl%ndula prost%tica forma l%minas co0esi*as, aplanadas + se presentan detama>o u con3guracin uniforme con nEcleos redondos centrales, un citoplasma claro +bordes celulares bien delimitados en aspecto de panal de abejas.os nucl2olos son minEsculos mu+ difíciles de *er o pueden faltar pro completo $ltama>o uniforme de los nEcleos pe'ue>os + de los nucl2olos minEsculos ausentes soncaracterísticas importantes de la celula glandulares normales.as c2lulas mioepiteliales pueden ser identi3cadas por sus pe'ue>os nEcleos fusiformes0ipercromaticos 'ue se encuentran comEnmente dentro de las l%minas de c2lulasglandulares como nEcleos aislados dispersos en el fondo del frotis.as c2lulas cubicas o cilíndricas de los conductos prost%ticos forman conglomerados

pe'ue>os en cu+o interior se aprecia con claridad la estructura de las c2lulasindi*iduales

PAT.6@A =$ .A P1-TATA N N$P.A-"CAP1-TAT"T"-

  HP5

  T<!1A.$-CA1C"N!A

P1-T:T"CNO NEOPLASICA.

P1-TAT"T"-$s una in?amacin de las gl%ndulas + comprende un conjunto de síndromes,enfermedades + trastornos funcionales 'ue afectan a la prstata o al %rea perineal conuna sintomatología similar + con una etiología en algunos casos desconocida-uele aparecer en adultos j*enes o *arones de edad media $s la infeccin urinaria m&sfrecuente en el *arn entre la da + la /ta edad de su *ida

Para su diagnostico se recurre a un an%lisis de orina, an%lisis de sangre, a un tacto rectalcon masaje prost%tico, ecografía transrectal + en casos aislados o poco frecuentes serecurre a la biopsia o un TAC

 T"P- =$ P1-TAT"T"-P1-TAT"T"- A6<=A4 es un tipo de infeccin bacteriana 'ue se diagnostica f%cilmente + 'ue suele responderbien al tratamiento con antibitico-u cuadro clínico se caracteria por una aparicin sEbita de 3ebre alta, malestar general,lumbalgias e intenso malestar para miccionar, 'ue puede llegar a la retencin aguda deorina

$n la orina podemos encontrar bacteriuria + 0ematuriaAl tacto rectal la prstata esta blanda dolorosa + congesti*a, suele e*itarse por laposibilidad de 0acer una sepsis$l ni*el de P-A en plasma suele ser ele*ado, los germenes m&s comunes encontrados enlos culti*os son#

Page 23: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 23/26

4 $c0eric0ia coli4 $nterococo4 leibsiella neumonae4 Pseudomona aeruginosa4 -taf+lococus aureus

$sta prostatitis puede estar originada por una enfermedad de trasmisin se8ual, aun'uetambi2n es mu+ frecuente en los pacientes con HP5 (0iperplasia prost%tica benigna) trasuna infeccin urinaria

Citología.os frotis muestran un e8udado purulento 'ue se caracteria por la presencia deneutro3los + algunas l%minas pe'ue>as de las c2lulas epiteliales *acuoladas en procesosde necrosis 'ue suelen poseer nEcleos grandes + nEcleos prominentes-u cuadro clínico es el propio de una in3ltracin por lo tanto tendr% fondo in?amatorio copredominio de P!N + junto a ellos moderada o nula cantidad de c2lulas glandulares,prost%tica con fenmeno degenerati*os

P1-TAT"T"- C1N"CA44 se caracteria por síntomas 'ue tiene un inicio de P.AZ<"<1"A (aumento del

nEmero de micciones4 sensacin de 'ueman uretral (disuria) + a *eces febrículas4 Al tacto rectal aparece una prstata blanda con consistencia glandular + es

frecuente por tanto realiar esta prueba sin embargo la biopsia no esta indicadapara su diagnostico +a 'ue esta patología es usualmente focal + no palpable

.os microorganismos 'ue aparecen son bacilos gran (44) ec0eric0ia coli, enterobacter,pseudomonas, leibsiellas$tiologíaPuede deberse a una prostatitis bacteriana aguad mal curada, o una in?amacin crnicade la postata o a la acti*idad se8ual con retencin de la e+aculacinCitologíaPueden aparecer P!N + macrfago con abundante descamado de c2lulas epiteliales delos acinos o ductos prost%ticos, solo en algunos casos los macrfagos presentanH$!-"=$1"NA en su interior como un indicador de la acti*idad reparadora de estas

c2lulas frente a procesos in?amatorios + la diap2desis de eritrocitos

P1-TAT"T"- 61AN<.!AT-A-e *en implicados microorganismos como !+cobacterium tuberculosis + 0ongos 'ueproducen blastomicosis, criptomicosis

P1-TAT"T"- A6<=A

4Fondo in?amatorio conpredominio de neutro3los condegeneracin celular(cariolisis, citolisis)

4celula prost%tica en forma de0oja (aul oscuro)

4macrofago grandemicro*acuolado o espumoso

4presencia debacteria(bacilos)

4acino glandular con c2lulasmioepiteliales

Tinción de May Grünwald Giemsa.

Page 24: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 24/26

Ha+ 'ue resaltar 'ue al tacto rectal es mu+ sospec0oso + se confunde con un carcinomade prstata 'ue solo la biopsia diferenciaraCitología.os frotis típicos poseen masas necrticas + conglomeradas de c2lulas epitelioideselongados 'ue se acompa>a de c2lulas gigante de tipo lang0ans + adem%s muestra unimportante componente in?amatorio de car%cter 0emorr%gico

H"P$1P.A-"A P1-TAT"CA 5$N"6NA (HP5)

Consiste en un crecimiento no maligno, no cancerígeno en el tama>o de la prstata, sedice 'ue tal aumento puede ser producido por un aumento relati*o de los estrgenossobre la testosterona, 'ue aparece en los 0ombres con la edad, es mu+ e8tra>o 'ue semani3este antes de los SI a>os + a partir de esta edad m&s del LIM de ellos la padecen+ entre el KI4DI + 0asta el VIM de ellos presenta algunos de sus síntomas-u peligro es 'ue la prstata al crecer comprima progresi*amente la uretra pro*ocandodi3cultad al orinar +a 'ue tal compresin impide el ?ujo de la orina desde la *ejiga 0aciala uretra para posteriormente salir 0acia el e8terior-us posibles consecuencias son#

4 1etenciones de orina en la *ejiga o re?ujo de la misma 0acia los ri>ones + unanecesidad constante de orinar

4 -i la in?amacin fuera mu+ gra*e podría blo'uearse por completo el sistemaurinarioP-A4es el antígeno prost%tico especi3co, esta es una proteína sintetiada por la prstatano patologica + cu+a funcin es la disolucion del coagulo seminal-u produccin depende de la presencia de andrgenos + del tama>o de la gl%ndula +pr%cticamente es una proteína de síntesis e8clusi*a en la prstata Tan solo unape'ue>ísima parte de este P-A pasa a la circulacin sanguínea + es este ni*el el 'ue semide para el diagnostico, pronostico + seguimiento del c%ncer de prstata.os ni*eles de sangre en P-A en *arones sanos son mu+ bajos pero ele*an en laenfermedad prost%tica por tanto es la prueba m&s sensible para detectar precomenteel c%ncer prost%tico + diferenciarlo de la 0ipertro3a benigna

$l diagnostico diferencial con el c%ncer prost%tico se establece a tra*2s de#− .a cuanti3cacin del P-A en sangre− .a ecografía prost%tica e índice prost%tico

Histología-e caracteria por presentar en la ona central de la prstata una proliferacin deelementos ductales + acinaresCuando la 0ipertro3a se desarrolla preferentemente con afectacin 3brosa la prstata esdura + 3rme con nodulaciones claramente palpables + en su tacto se asemeja al de lagl%ndula en estado neoplasicoCitología.os frotis muestran la presencia de una sustancia de fondo sero40emorr%gica con

elementos celulares monomorfos agrupados en placas 'ue constitu+en *erdaderostroos de tejido + muestran bordes netos o bien de3nidos adaptando un aspecto en panalde abejas con pe'ue>as nEcleos centrales redondeados 'ue se distribu+enuniformemente sin agrupamiento o superposicinA *eces se encuentran cuerpos amil%ceos redondeados por macrfagos o c2lulas tEbuloal*eolares benignos

N$P.A-"A- T<!1 !A."6NCA1C"N!A A=$NCA1C"N!A P1-T:T"C.a enfermedad se desarrolla en indi*iduos ma+ores de LI a>os + es el do tipo de c%ncerm&s comEn en 0ombre -in embargo muc0os 0ombres 'ue desarrollan este c%ncer no

tiene síntomas + por ello no se someten a ningEn tipo de terapia=i*ersos factores 'ue inclu+en la dieta + su gen2tica 0an sido implicados en sudesarrollo, sin embargo las modalidades de pre*encin primaria conocidos soninsu3cientes para eliminar el riesgo de padecer esta patología

Page 25: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 25/26

.a deteccin se lle*a a cabo principalmente por el an%lisis P-A o por un tacto rectaladem%s de las pruebas secundarias de biopsia + PAAFHistologíaAun'ue la prstata esta formada por muc0os tipos de c2lulas diferentes m&s del VVM delos canceres prost%ticos se desarrollan sobre la c2lulas de la gl%ndula + la diferenciaprincipal con la HP5 en este predominan las neoplasias en las c2lulas perif2ricas de lagl%ndula-i aparecen síntomas seria indicati*o de 'ue se 0a+a en una fase a*anada + los

síntomas serian retencin de la orina acompa>ada de una 0ematuria terminal

 T"P- =$ CA1C"N!A $P"=$1!"=$5"$N ="F$1$NC"A= (.$7$)4 este grupo de tumores presenta las ma+ores di3cultades dediagnosticar +a 'ue para diferenciarlo de la HP5 suelen entablar grandes problemas.as c2lulas neoplasicas se disponen en l%minas aplanadas con un patrn en panal deabejas + solo di3eren de las c2lulas benignas en sus nEcleos ligeramente agrandadosalgo 0ipercromaticos + presencia de nucl2olosCitología-us frotis muestran una sustancia de fondo serosa o semi 0emorr%gica con ma+ornumero de las celulares glandulares 'ue el estado normal

Pueden encontrarse formaciones acinares perfectamente conser*ados cu+os elementosmuestran citoplasmas íntegros + bien de3nidos

!=$1A=A!$NT$ ="F$1$NC"A=A=ado 'ue es una forma de transicin entre el anterior + el siguiente sus características*arían segEn la pro8imidad a cada uno de ellos encontraremos#

4 !aterial celular abundante donde llama la atencin la cantidad de elementoscelulares aislados (placas)

4 A ma+or aumento nuclear ma+or prominencia nucleolar encontr%ndose a *ecesnEcleos desnudos

"N="F$1$NC"A= PC ="F$1$NC"A= $s el de ma+or grado de anaplasia + su cuadro citolgico *iene dado por una sustanciafrecuentemente 0emorr%gica sobre la 'ue encontramos abundantes c2lulas glandularesprost%ticas 'ue se presentan generalmente aisladas o en acumulos 'ue no constitu+enestructuras de3nidas + cu+os elementos muestran un marcado aumento de tama>o + desu acti*idad nuclear dando lugar a nEcleos gigantescos con marcada anisocariosis + unoo m&s nEcleos e*identes.as c2lulas neoplasicas aparecen en su ma+oría aisladas + forman pocas l%minasgrandes + pocos conglome4rados celularesAlgunos de los carcinomas poco diferenciados se caracterian por sus c2lulas neoplasicaspe'ue>as con escaso citoplasma mal de3nido + nEcleos 0ipercromaticos redondeados

 

Page 26: tema1paaf

7/25/2019 tema1paaf

http://slidepdf.com/reader/full/tema1paaf 26/26