tema no. 1 empresas

8
Concepto de empresario Los conceptos de empresa y empresario provienen del término latino “emprenderé”, que significa aventurarse, decidirse a, o intentar alcanzar un fin u objetivo difícil, mediante una acción riesgosa y ardua. En el mundo de la economía, esa acción ardua y riesgosa, se entendió siempre en términos de un negocio o “empresa”. Identificación y disociación de conceptos como empresa y gerencia Los conceptos, empresa y gerencia, o empresario y gerente, suelen identificarse porque, en las primeras etapas del desarrollo fabril, promovido por la llamada burguesía, una misma persona era quien financiaba la empresa (el capitalista) y quien la administraba (el gerente), afrontando los riesgos al timón de la misma. Con el correr de los años, la complejidad creciente de los negocios y de las empresas ha hecho, de la actividad gerencial, más una ciencia, una profesión, que un arte, o una mezcla de intuición y coraje. Hoy se entiende la actividad gerencial, como un proceso, expresa la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir o administrar los recursos humanos y físicos de una entidad. Concepto que abraza el aspecto económico como el social de la función directiva. Raíces de la empresarialidad 1. Las raíces patrimoniales: tienen una relación directa e indirecta con el dinero, o la materialidad de la empresa, como lo son la propiedad, el riesgo y el beneficio. 2. Las raíces gerenciales: que dicen relación con la actividad intelectual o el espíritu de la empresarialidad, como son la previsión, la creatividad, el profesionalismo y el dinamismo. 3. Las raíces volitivas o de dominio: tienen que ver con la volición; es decir con el ejercicio del poder y de la toma de decisiones.

Upload: sociedaddelainformacion

Post on 16-Nov-2015

70 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tema No. 1 Empresa

TRANSCRIPT

Concepto de empresario Los conceptos de empresa y empresario provienen del trmino latino emprender, que significa aventurarse, decidirse a, o intentar alcanzar un fin u objetivo difcil, mediante una accin riesgosa y ardua. En el mundo de la economa, esa accin ardua y riesgosa, se entendi siempre en trminos de un negocio o empresa.

Identificacin y disociacin de conceptos como empresa y gerencia Los conceptos, empresa y gerencia, o empresario y gerente, suelen identificarse porque, en las primeras etapas del desarrollo fabril, promovido por la llamada burguesa, una misma persona era quien financiaba la empresa (el capitalista) y quien la administraba (el gerente), afrontando los riesgos al timn de la misma. Con el correr de los aos, la complejidad creciente de los negocios y de las empresas ha hecho, de la actividad gerencial, ms una ciencia, una profesin, que un arte, o una mezcla de intuicin y coraje.

Hoy se entiende la actividad gerencial, como un proceso, expresa la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir o administrar los recursos humanos y fsicos de una entidad. Concepto que abraza el aspecto econmico como el social de la funcin directiva.

Races de la empresarialidad1. Las races patrimoniales: tienen una relacin directa e indirecta con el dinero, o la materialidad de la empresa, como lo son la propiedad, el riesgo y el beneficio.2. Las races gerenciales: que dicen relacin con la actividad intelectual o el espritu de la empresarialidad, como son la previsin, la creatividad, el profesionalismo y el dinamismo.

3. Las races volitivas o de dominio: tienen que ver con la volicin; es decir con el ejercicio del poder y de la toma de decisiones.

4. Las races laborales: el trabajo intelectual o fsico.

Races patrimoniales: se considera a la empresa como brotando de la propiedad del empresario. El concepto corporativo de la propiedad, planteado por lo sociedad annima con el sistema de acciones, que representa un esfuerzo por desmenuzar del capital, plantea nuevos problemas a este viejo concepto, ya que para muchos slo representara un papel que certifica el derecho a retirar unos dividendos peridicos, sin asumir responsabilidad alguna.

El riesgo: expresa la contingencia de quien invierte su capital, sus ahorros, en una empresa o negocio. Puede perderlo todo, o puede obtener ganancias. Muchos sostienen que es una condicin compartida, en diferente medida, por los accionistas y por los empleados o trabajadores, al menos por lo que se refiere a su seguridad de empleo.El beneficio: Constituye una especie de finalidad de la actividad misma empresarial. Acta como elemento motivador, con la fuerza succionante de una causa final.

Races gerenciales: Su funcin profesional. El gerente empresarial contemporneo es una criatura compleja, que incorpora en s el poder del saber, propio de un tecncrata, el poder poltico-social y la fuerza econmica. El gerente, formado acadmicamente, de acuerdo a los diversos niveles universitarios existentes, es un profesional y puede recibir la delegacin del poder, tanto de parte del capital privado, individual o colectivo como del Estado. Los gerentes profesionales no son empresarios propietarios, sino empresarios delegados. Sus funciones son dos: tomar decisiones y dirigir su realizacin.

La funcin predictiva: expresa la visin que ha de tener un hombre de empresa respecto al futuro de las actividades que lleva entre manos. Se trata de esa actividad especulativa que requieren los negocios, en trminos de pronstico, de prospectiva, proyectiva, en lo que se refiere al diseo del producto y a industria, manejo de produccin, versatilidad de la misma distribucin y mercadeo.

Con frecuencia, esta funcin suele delegarse en los llamados asesores, establecindose as, una especie nueva de divisin del trabajo gerencial, que se caracteriza porque se asume slo un cuasi-compromiso en la toma de decisiones, algo muy discutido hoy da, pero que tiene su vigencia.

La funcin dinmico-creadora: (innovacin, iniciativa, inventiva y creatividad): ser refiere a esa capacidad para innovar que les ha permitido a muchas personas abrirse un camino exitoso y productivo en el mundo de los negocios, y tiene una relacin directa con la iniciativa y la creatividad.

La innovacin suele ser vista como esa perspicacia que se requiere para superar situaciones, hallar caminos nuevos y soluciones ptimas. Esta cualidad es necesaria para promover, dinamizar y dirigir las actividades de la empresa hacia su fin.

La inventiva es la capacidad de hallar, o descubrir (a fuerza de ingenio, conocimientos y reflexin), algo nuevo o diferente a lo usual. Son muchos los ejemplos que se pueden aducir para demostrar la importancia que tiene la inventiva como raz. Casos como Edison, cuya empresa se fundament en sus principales invenciones, el bombillo (de filamento incandescente) y el fongrafo; o la de Henry Ford, con su modelo T de automviles; etc.

Tambin se considera importante, entre las races dinmicas, la habilidad de promocionar los negocios, a travs de un liderazgo que arrastre las voluntades en la direccin de la nueva propuesta.

Races volitivas o de dominio: tiene que ver con la voluntad y el ejercicio del poder, y consecuentemente con el control de la toma de decisiones.El poder de decisin:

La toma de decisiones (binomio responsabilidad-autoridad): Implica asumir la responsabilidad por los resultados y exige el derecho a ser obedecido. En los manuales de direccin y gerencia de empresas se habla siempre del binomio autoridad-responsabilidad como el envs y el revs de la legitimacin del mando.

El liderazgo: en la actividad laboral o de los negocios, es considerado tambin una raz de empresarialidad, que en muchas ocasiones explica el xito de muchas empresas, ms all de otros factores. El liderazgo fortalece el poder de decisin y la misma toma de decisiones.

El trabajo manual y operativo como raz: dentro del sistema industrial actual, son muchos los que han desarrollado una industria, sin otro capital que su capacidad de trabajo, sus conocimientos de un oficio, su iniciativa, y el sentido de la oportunidad. Pero ello significa que desempearon tambin la doble responsabilidad del trabajo manual-operativo, y el trabajo directivo.

El trabajo directivo (intelectual): las responsabilidades administrativas han sido consideradas siempre como una actividad laboral, que suele ser ejercida por profesionales en similares trminos salariales a los de los trabajadores manuales. La diferencia reside en las exigencias mismas del trabajo que son bsicamente de ndole ms intelectual.Rasgos del Empresario directivo El directivo prescinde de las tareas especficas y desarrolla y fortalece el conocimiento generalizado. Sus mayores habilidades y capacidad se sitan en las reas de las ideas, del trato de gentes y del planteamiento complejo para la accin futura.

Caractersticas Ansia de realizacin.

Impulso a la movilidad social.

Tendencia hacia la autoridad.

Prestigio.

Decisin y capacidad para decidir.

Afirmativilidad, orientacin emocional hacia sus puntos de vista, con deseo de que se conozcan.

Miedo al fracaso.

Sentido de la realidad.

Dependencia emocional.

Funciones de la actividad directiva Fijar los objetivos, que para Fayol, inclua: prever, planificar y programar.

Organizar o crear la estructura organizativa de la empresa, que consiste en agrupar las actividades necesarias en unidades operativas, definiendo las relaciones entre los ejecutivos y los empleados.

Coordinar o armonizar la interaccin de los recursos.

Controlar o supervisar y hacer rectificar, para obtener resultados.

Causas de las ambigedades sobre la empresarialidad La dualidad de planos que ella presenta, especialmente, el econmico y el jurdico.

Multiplicidad de tipos empresariales que se han dado histricamente, con el correr de los siglos, algunos de los cuales perduran o coexisten todava.

El empresario como un conquistador y avasallador, sin escrpulos, ni consideracin alguna por sus competidores.

Desconocimiento de la naturaleza, evolucin, dosificaciones y sentido de las races de la empresarialidad. El hecho de haberse desarrollado el concepto a partir de estudios de la gran empresa, que presenta rasgos muy peculiares, y no de la pequea y mediana empresa, de rasgos ms comunes.

Concepto sinttico de la empresarialidadSntesis elemental: Explotador autnomo, el trabajador individual independiente.

Sntesis cabal: Explotaciones o negocios con multiplicidad de agentes laborales, ordenados como un plan conjunto, bajo una direccin personal. Una sociedad regular colectiva o de un reducido nmero de personas.

Sntesis funcional econmica: Autores que presentan al empresario, no como el dueo del Capital, sino como coordinador, organizador, integrador, combinador, de los medios de produccin, y aportador de decisiones. Los factores tradicionales de la produccin eran la tierra, el trabajo y el capital. Hoy en da, se puede decir que ha surgido un factor nuevo, la direccin-organizacin.

Sntesis funcional jurdica: Se tiene en cuenta que la juridicidad en la empresa, significa la titularidad y responsabilidad legal por negocios ante terceros. Se otorga a personas que asuman riesgos, de responsabilidades, consideradas como el alma de la empresa.

Sntesis funcional ambivalente: Consideran la existencia de algunas personas que asumen tanto la dimensin econmica como la jurdica. Son personas identificadas plenamente con la empresa.

Sntesis atpica: Se atienen a la teora del poder de decisin y consideran empresario al que lleva la empresa.

Concepto disyuntivo de la empresarialidadEmpresarialidad del Capital: Se atribuye el capital la empresarialidad porque consideran el riesgo capitalstico como la esencia ms pura de la empresarialidad. De ese riesgo derivan el poder de decisin y su derecho al beneficio.

Empresarialidad del trabajo directivo: Se trata de aquella que reconocen como empresarios a quienes ejecutan trabajos de direccin no de ejecucin.

Empresarialidad del trabajo ejecutor-directivo: Se trata de la autogestin obrera y en la cogestin, el trabajador asume la funcin empresarial.FUNDAMENTOS DE LA LIBRE EMPRESA (LA ECONOMA DE MERCADO)

El problema econmico, consiste en resolver qu es lo que se va a producir en una sociedad determinada, en cunta cantidad, cmo y para quin. Se dan dos soluciones diametralmente opuestas, la del mercado libre y la de la planificacin obligante (compulsiva) y algunas que podramos llamar soluciones intermedias.

La del mercado libre se basa en la soberana de los consumidores: el problema se resuelve como resultado de la cambiante demanda del consumidor, con los recursos disponibles, que orienta la oferta de los productores.

La de planificacin obligante se centra en la autoridad del Estado, el cual de acuerdo a los recursos disponibles (escasos) planifica en forma determinante lo que se ha de producir.

Entre estos dos extremos, encontramos posiciones intermedias, tales como el intervencionismo estatal, la planificacin indicativa y la planificacin democrtica.

Principios de la libre empresa

Trataremos de resumir los principios fundamentales de la corriente econmica de la libre empresa, que defiende la importancia de una economa abierta de mercado, basada en el derecho de propiedad, la libre competencia y un rechazo insistente a la intervencin del Estado en la economa.

Derecho a la propiedad privada: Este derecho constituye su base jurdica, en consecuencia asume su defensa como piedra angular de todo el sistema social y econmico, siendo la palabra clave privada ms que propiedad. Propiedad significa el derecho de uso, control, rentabilidad y enajenacin. Derecho a gerenciar el negocio propio: Se considera esencial para la libre empresa el derecho a gerenciar los propios negocios, sin tolerar la intervencin de terceros. Lo cual implica el derecho a tomar decisiones e imponerlas.

Derecho a ejercer libremente cualquier actividad econmica: Se plantea la libertad absoluta en el campo econmico, el derecho a ejercer libremente cualquier tipo de actividad econmica o de dejarla, sin previo aviso. Premisas importantes:

Libertad de competencia es aquella que garantice la equidad de las actividades productivas y comerciales.

Libertad de comercio significa que todos los productos deben circular libremente dentro del pas, sin trabas ni aduanas interiores, con libertad absoluta para la importacin y exportacin.

Libertad de trabajo que garantice el derecho y absoluta libertad a elegir oficio, lugar y empresa donde se desee trabajar.

Libertad de mercado los precios deben surgir libremente, en los diferentes mercados, como resultado del juego de la oferta y demanda, ya que se trate de mercancas, del dinero y capital, del trabajo y de la tierra.

Libertad para la acumulacin de capitales es aquella que permite la expansin y desarrollo de negocios.

Derecho al beneficio: Se considera que el motor de la libre empresa es el incentivo de los beneficios, que indirectamente contribuyen a la realizacin del bien comn y hallan su justificacin en el riesgo asumido.

El rechazo a la intervencin del Estado: Se rechaza la intervencin del Estado