tema ii preguntas individuales 3 martes 18/11/2014

10
TEMA I I Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Upload: jose-carlos-iglesias-nieto

Post on 24-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

TEM

A II Preguntas Individuales

3

Martes 18/11/2014

Page 2: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

E Explicación: Utilidad Total y Marginal2

Cantidad Películas

Utilidad Marginal

Utilidad Total

Utilidad Total, Películas

Util

ida

d M

arg

ina

lU

tilid

ad

To

tal

Pendientes

(b) Utilidad Marginal

U, U

tils

DU = 20

Función de Utilidad,

DZ = 1

10987654321Z, Pizzas por semestre

0

350

250

(a) Utilidad

230

MU

ZM

argi

nal u

tility

of

pizz

a

MUZ

10987654321Z

0

130

20

Z

UMU Z

U (10,Z),

, Pizzas por semestre

Page 3: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

E Explicación: elasticidad sobre la curva de demanda2

La elasticidad precio de la demanda varía entre diferentes puntos a lo largo de la curva de la demanda. Mientras más bajo el precio y mayor la cantidad demandada, menor será el valor absoluto de la elasticidad precio de la demanda..

Page 4: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

Al movernos del punto A al B implica una reducción en precio y un incremento en la cantidad demandada. La demanda es elástica entre esos 2 puntos. El Ingreso Total, mostrado en el área de los rectángulos dibujados desde los puntos A y B hasta el origen, se incrementa. Cuando nos movemos del punto E al punto F, ubicados en la región inelástica de la curva de la demanda, el Ingreso Total decrece.

E Explicación: Elasticidad e Ingreso Total2

Page 5: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

Ejercicios1

1. La Tabla en esta página presenta una relación hipotética entre ingreso diario y numero de hamburguesas consumidas. Complete la tabla

b) Qué significa el valor de la elasticidad cuando el ingreso cambia de 15 a 20 Bs/día: que en promedio un incremento del I de un 1% trae un aumento de 0.76% la demanda de hamburguesas

I H %∆D %∆I Elasticidad I

Tipo de bien

10 2 15 4 100.0 50.0 2.00 Superior20 5 25.0 33.3 0.75 Normal30 6 20.0 50.0 0.40 Normal40 4 -33.3 33.3 -1.00 Inferior

a) Complete la tabla

Page 6: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

Ejercicios2

2. La Tabla en esta página presenta estimados de elasticidades precio cruzadas, Use esos estimados para responder las preguntas:

a) Son sustitutos a complementos:

Producto Elasticidad cruzada

Tipo de bien

Mrgarina con respecto al precio de la mantequilla 1.53 SustitutosGas natural respecto al precio de la electricidad 0.8 Sustitutoscarne de cerdo respecto al precio de carne vacuna 0.4 Sustitutos

Vestidos respecto al precio de comida -0.18Complementos Independientes

Entretenimiento respecto al precio de comida -0.72Complementos Independiente

Cereales respecto al precio del pescado -0.87Complementos Independiente

b. Explique el valor de la elasticidad cruzada de la demanda de margarina con relación a cambios en el precio de la mantequilla. Qué implican valores de poca magnitud relativo a valores altos:

Un cambio de 1% en el precio de la mantequilla, en promedio, resulta en un cambio de 1.53% en la demanda de margarina. Esta elasticidad cruzada indica que hay una fuerte relación de sustitución. Mientras más pequeños los valores <1, en valores absolutos, implica una respuesta inelástica, lo que sugiere relaciones débiles entre un par de bienes.

Page 7: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

Ejercicios2

3. La siguiente es la tabla de demanda del bien X:

Precio Cantidad /día

140 2120 6100 10

80 1460 1840 2220 26

a. Dibuje la curva de la demanda D1b. Calcule la elasticidad arco cuando el precio decrece

de 120 a 100, de 80 a 60 y de 60 a 40

20

60

40

80

100

6 10 14 18 22 26

120

140

a. De 120 a 100= 2.77b. De 80 a 60= .88c. De 60 a 40= .50

Ed = Q2-Q1/(Q2+Q1)/2 P2-P1/(P2+P1)/ 2

Page 8: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

Ejercicios2

c. ¿Qué pasa al coeficiente de la elasticidad cuando el P decrece sobre la curva de la demanda?d. ¿Qué pasa al Ingreso Total mientras P decrece?e. Explique la relación entre P, IT y ElasticidadUn cambio de 1% en el precio de la mantequilla, en promedio, resulta en un cambio de 1.53% en la demanda de margarina. Esta elasticidad cruzada indica que hay una fuerte relación de

sustitución. Mientras más pequeños los valores <1, en valores absolutos, implica una respuesta inelástica, lo que sugiere relaciones débiles entre un par de bienes.c) Sobre la curva de la demanda, al decrecer el P el coeficiente de elasticidad varíad) Mientras el precio decrece, el Ingreso Total se incrementa cuando la demanda es precio

elástica, luego el IT decrece cuando la demanda se convierte en precio inelástica

e) La relación entre P, IT y elasticidad es la siguiente: Cuando E>1, mientras P decrece, IT se incrementa Cuando, E=1, mientras P decrece, IT se mantiene igual y está en su máximo Cuando E<1, mientras P decrece, IT decrece

• mm

Page 9: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

Ejercicios2

2. Suponga que por el efecto de una sequía el precio del apio sube de Bs 0.5 a Bs 1 por Kg y la cantidad demandada cae de 1000 Kg a 400 Kg.

a. Calcule la elasticidad arco del apio en ese rango de precios

.428/.333= 1.28b. Es la elasticidad del apio elástica, unielástica, o inelástica en ese rango de precios

Elástica porque su valor absoluto Ep> 1c. Cuál es la interpretación a esa elasticidad precio de la demandaLos consumidores responden a cambios en el precio porque la cantidad demandada es mayor

al cambio porcentual en el preciosd. ¿Si el precio del apio se incrementa en un 15%, cuál será el cambio porcentual en la cantidad

demandada?

Cambio % en cantidad demandada = 1.3 x 15= 19.5%

Page 10: TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014

Mic

roec

onom

ía

Ejercicios2

f. Indique 2 razones por las cuales el apio tiene la elasticidad de demanda indicada anteriormente:

Existencia de otras verduras que son buenos sustitutosEl apio no es un bien necesarios

El IT decrece porque la elasticidad precio del apio en ese rango es elástico.

e. ¿Qué pasa al Ingreso Total de los vendedores de apio cuando el precio del apio se incrementa?

El IT decrece porque la elasticidad precio del apio en ese rango es elástico.