tema de debate en este nÚmero el desafÍo de la …

64
ISSN edición impresa 2718- 6652 ISSN en línea 2718- 6660 marzo 2021 La Plata, Argentina EL DESAFÍO DE LA GANADERÍA BONAERENSE Resultados de maíz tardío sobre cultivos de servicio de pastoreo bajo diferentes densidades y fertilización con nitrógeno anticipado Biofumigación con mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.). Efecto sobre la nematofauna del suelo Descripción de enfermedades venéreas de los bovinos en partidos de la provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2020 ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS CONOCIMIENTO PARA PRODUCIR MEJOR Publicación del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO Vol. 2 Nro. 1

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ISSN edición impresa 2718- 6652ISSN en línea 2718- 6660

marzo 2021La Plata, Argentina

EL DESAFÍODE LA GANADERÍA BONAERENSE

Resultados de maíz tardío sobre cultivos de servicio de pastoreo bajo diferentes densidades y fertilización con nitrógeno anticipado

Biofumigación con mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.). Efecto sobre la nematofauna del suelo

Descripción de enfermedades venéreas de los bovinos en partidos de la provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2020

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS

CONOCIMIENTO PARA PRODUCIR MEJOR

Publicación del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires

TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO

Vol. 2 Nro. 1

Page 2: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

Publicación del Ministerio de Desarrollo Agrario Provincia de Buenos Aires

ISSN edición impresa 2718- 6652ISSN en línea 2718- 6660Vol. 2, N.° 1, marzo 2021La Plata, Argentina

INSTITUCIÓN EDITORAMinisterio de Desarrollo Agrario (MDA) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Impreso en Imprentas del Estado Bonaerense.

Periodicidad trimestral

SEDE EDITORIALAv. 51, esquina 12. Torre Gubernamental 1, piso 5to. Ciudad de La Plata. Provincia de Buenos Aires.Tel. (0221) 429 – [email protected]://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario

MINISTRO Dr. Javier RODRÍGUEZ

Comité EditorialPRESIDENTE Javier RodríguezVOCALES Cristian Amarilla Carla Seain Jonatan Sánchez Sosa Merino Soto Sainz Javier Cernadas Pablo Menéndez Portela

Autoridades

Staff Revista

Jefe de Gabinete Lic. Jonatan SÁNCHEZ SOSA

Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca Lic. Carla SEAIN Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Alimentaria Lic. Cristian AMARILLASubsecretario Técnico, Administrativo y Legal Abg. Leonardo LAGUNA

Equipo EditorialDIRECTOR Germán Linzer EDITORA GENERAL Ayelen PerroneEDITORES ASOCIADOS Merino Soto Sainz Cristian AmarillaSECRETARIA EDITORIAL Rocío GodoyASISTENTES EDITORIALES Mario Migliorati Gustavo CiuffoDISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Jessica Agudo

Comité Asesor Científico - TécnicoJuan Andrés De Beistegui Paula Pérez Maté Carolina Estelrrich Alejandro Giaquinta Julio Hollmann Ariel Melin Matías Bailleres Maximiliano Pérez Orlando Boragno Leandro Pontaroli Juan Manuel Zeberio Osvaldo Atela

La Revista MDA es una publicación electrónica trimestral perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Presenta una sección destinada a propiciar debates de temas de interés para el desarrollo agrario, con foco en sus aspectos sociales,

económicos, políticos y culturales. Publica artículos técnicos y científicos de profesionales que integran las Chacras Experimentales y de otras instituciones que conforman el sistema científico y tecnológico provincial y nacional.

Lo expresado por autores, corresponsales o columnistas no necesariamente reflejan el pensamiento del Comité Editorial, de la revista o de su institución editora.

Esta publicación es propiedad del Ministerio de Desarrollo Agrario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ciudad de La Plata. Provincia de Buenos Aires.

Page 3: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

CONTENIDO Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

TEMAS EN DEBATEEDITORIAL

4 Impulsar la producción ganadera y su industrialización para poner a la Provincia en Marcha POR DR. JAVIER RODRÍGUEZ

NOTAS

7 Una política ganadera al servicio de un proyecto de desarrollo provincial POR PAULA RODRÍGUEZ GUERRERO, MARCOS PÉREZ VISÑUK Y MANUEL COUYOUPETROU

11 La chacra mixta: un poco de historia… POR PEDRO PERETTI

16 ¿Cómo puede la ganadería bovina aumentar su producción sin incrementar su stock? POR JUAN CARLOS ABA

21 Ganadería regenerativa en la Región Pampeana: una oportunidad sin precedentes POR PABLO BORRELLI

26 Ganadería agroecológica y rentabilidad POR MARIO MARTIARENA

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS31 Resultados de maíz tardío sobre cultivos de servicio de pastoreo bajo diferentes densidades y fertilización con nitrógeno anticipado MELÍN, A.; ORLIACQ, A.

37 Biofumigación con mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.). Efecto sobre la nematofauna del suelo D’AMICO, M.; PERNIOLA, O. S.; CHORZEMPA, S. E.; CAP, G. B.; CASTALDO, V.; OLAECHEA, B.; SÁNCHEZ, E. C.; PARISI, N. E.; ODDA, M.; ASTIZ GASSO, M. M.; SALAS, A.; ARCURI, J. E.; MOLINA, M. C.

42 Distribución y calidad del trigo pan en el centro sur bonaerense MOLFESE, E.

48 Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría en suelos marginales de la Pampa Húmeda (Argentina) BAILLERES, M.; CAMPESTRE, M. P.; ANTONELLI, C. J.; MELANI, G.; MENÉNDEZ, A.; RUIZ, O. A.

59 Descripción de enfermedades venéreas de los bovinos en partidos de la provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2020 HERNÁNDEZ, C. M.

Page 4: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

Impulsar la producción ganadera y su industrialización para poner a la Provincia en Marcha

Cumplido poco más de un año del nuevo gobierno provincial, el cambio de orientación políti-ca se expresa, en el Ministerio de Desarrollo Agrario, en la existencia de un conjunto de progra-mas y acciones que buscan impulsar la producción y el trabajo a lo largo y ancho de la provincia.

Por supuesto, todo análisis de este período tiene que tener en cuenta la pandemia originada por el COVID-19 que llevó a multiplicar los esfuerzos por parte del gobierno provincial en gene-ral y de cada uno de los y las bonaerenses. Así, una parte importante de las energías debieron volcarse a tener mayores cuidados, a elaborar y cumplir determinados protocolos, a transitar y afrontar la pandemia.

El sector agropecuario y más específicamente la producción ganadera (temática a la que se refiere este número de la revista), como otros sectores abastecedores de alimentos, fue consi-derada desde el inicio de la pandemia como una de las actividades esenciales.

Buenos Aires es la provincia ganadera por excelencia. En ella se genera un poco más de un tercio de la producción ganadera bovina del país, y su participación aumenta aún más cuando nos referimos a la industrialización y a las exportaciones; rubros en donde concentra más de la mitad del total país.

Potenciar el crecimiento y desarrollo de la cadena de producción de carnes en cada una de las regiones es un objetivo fundamental del Ministerio de Desarrollo Agrario en vistas de avanzar hacia una provincia económicamente integrada y socialmente inclusiva, con más producción y trabajo para los y las bonaerenses.

Con ese objetivo se generaron una serie de acciones que abarcan desde la firma de conve-nios con municipios para la implementación del Documento Único de Tránsito, que permite que los productores y las productoras puedan obtener las guías de tránsito en forma más ágil, hasta capacitaciones y convenios con laboratorios dirigidos a mejorar la sanidad de los rodeos, como el plan de Prevención y Erradicación de Enfermedades de Transmisión Sexual en bovinos y la campaña para erradicar el carbunclo. Estamos convencidos de que se puede mejorar la sanidad y el manejo de los rodeos, incrementando con ello la producción y la rentabilidad. Por supuesto, el apoyo a la innovación tecnológica y la experimentación y la transferencia, de forma tal que esas innovaciones se implementen efectivamente en la producción, son también parte de las acciones que emprendemos desde el ministerio, en este caso a través de las chacras experi-mentales. El financiamiento, en articulación con el Banco Provincia, es otro eje fundamental.

Planteamos también, siempre, que las políticas públicas deben ser diferenciadas, en decir, que debe acompañarse más a aquellos productores de escalas más reducidas, medianos y pequeños, que suelen encontrar mayores dificultades.

POR DR. JAVIER RODRÍGUEZMINISTRO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EDITORIAL

Page 5: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

Asimismo, en el marco del Programa Provincia en Marcha, se financia la construcción de frigoríficos y salas de faena, lo cual representa una enorme ventaja para los productores y las productoras ganaderas de diversas regiones, quienes se verán beneficiados por el acceso a este servicio estratégico que favorece la faena local, la reducción de costos de transporte y un mayor control en la sanidad e higiene de la producción.

La ganadería tiene un potencial muy grande en la agregación local de valor, la generación de empleo y la dinamización de nuestro interior rural, ejes fundamentales para alcanzar el desa-rrollo. Al mismo tiempo, tiene las condiciones para ser un eficiente controlador de malezas, un elemento central del ciclaje de nutrientes y una actividad capaz de generar balances positivos en el secuestro de carbono. Diversas actividades productivas asociadas como la veterinaria, tecnologías aplicadas y tecnologías de precisión, junto al desarrollo de una genética adecuada, pueden implicar un vector multiplicador en la economía y es demandante de ciencia y tecnología de nuestros investigadores e investigadoras.

De la misma manera, las mejoras en los establecimientos (alambrados, pasturas, aguadas, bretes, mangas, molinos, etc.), la generación de nuevos puestos de trabajo relacionados a un pastoreo intensivo, la recuperación de las viviendas del personal de campo para que puedan llevar adelante esta actividad, así como la transformación local de grano en carne, nos permite entender que la ganadería puede ser un vector dinamizador a nivel local, con impacto regional y nacional.

También, deben reconocerse diversas dificultades y limitaciones evidenciadas, por ejemplo, en los indicadores habituales de productividad, destete, entre otros, que muestran valores en la media internacional, pero por debajo de otros países con importante desarrollo ganadero.

En este número de la Revista MDA, destinado específicamente a la ganadería bovina, se analiza el rol que tiene y puede tener en el desarrollo integral de la Provincia, así como también se presentan varios debates sustanciales acerca de cuáles deben ser las cualidades a fortalecer y las limitaciones que debe superar la actividad. Presentamos así, en este número, algunos ele-mentos de un debate imprescindible, con el objetivo de aportar a la construcción de las mejores políticas públicas para el desarrollo económico y social de la provincia.

Impulsar la producción ganadera y su industrialización para poner a la Provincia en Marcha

Page 6: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE:

EL DESAFÍO DE LA GANADERÍA BONAERENSE

Page 7: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 7

La República Argentina es un país con inmejorables condiciones para el desarrollo de la actividad ganadera. Sujeta a ese contexto, la provincia de Buenos Aires po-see un rol preponderante concen-trando alrededor del 35,4 % del rodeo total y el 51 % de la faena nacional1.

Si bien la producción ganadera bovina se desarrolla ampliamente en casi todo el territorio provincial, es posible establecer cinco regio-nes claramente delimitadas en función a sus aptitudes producti-vas, alcanzado mayor relevancia la región de la “Cuenca del Salado y Depresión de Laprida” con el 46

% de concentración del stock ga-nadero provincial.

Posterior a la histórica caída del stock de cabezas bovinas que al-canzó su punto máximo en el año 2009 producto de la sequía2, en los últimos años se viene gestan-do una mejora lenta pero constan-

Con una fuerte participación del Estado en la producción y el trabajo, el Ministerio de Desarrollo Agrario lleva adelante políticas activas con el objetivo de impulsar y potenciar la producción ganadera a lo largo y ancho del territorio provincial. Los efectos de la pandemia por COVID-19 representaron un desafío mayor que requirió de múltiples estrategias para preservar la salud de productores y trabajadores de un sector clave para el abastecimiento de alimentos.

POR PAULA RODRÍGUEZ GUERREROa, MARCOS PÉREZ VISÑUKb Y MANUEL COUYOUPETROUc

a DIRECTORA PROVINCIAL DE GANADERÍA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.b DIRECTOR DE CARNE VACUNA, AVIAR, PORCINA Y OTRAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.c COORDINADOR DE LA RED DE LABORATORIOS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

ESTADO PRESENTE

Una política ganadera al servicio de un proyecto de desarrollo provincial

Page 8: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

8 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

te sobre este, en cuyo escenario, la provincia de Buenos Aires lidera los índices de productividad, sien-do a nivel nacional la que alcanza mejores índices de procreo. Sin embargo, su potencial de desarro-llo no ha encontrado su máximo nivel existiendo aún un importan-te margen de crecimiento a través del incremento de la tasa de des-tete y con ello de la cantidad de carne producida.

Punto de partida

En los primeros años del 2000 el stock nacional mostró una tenden-cia creciente, con un máximo de casi 59 millones de cabezas para el año 2007. No obstante, entre los años 2007 y 2011 disminuyó en un 22 %, provocado principalmente por la sequía de 2008/20093 que impulsó una fase de liquidación, superando ampliamente el límite técnico sobre la faena de vien-tres. A partir del 2011 comenzó un período de recomposición de la hacienda reflejado en una mayor retención de vientres. Una de las razones que impulsaron la mejora –en la producción ganadera– se debió, en gran medida, a las po-líticas aplicadas sobre el sector, donde se destacó la apertura de las exportaciones de carne vacu-na. En los años subsiguientes, el stock se mantuvo, aunque en nive-les más bajos respecto al prome-dio del período 2003-20074.

En este contexto, la provincia de Buenos Aires ocupa un lugar pre-ponderante a través de sus 5 zo-nas ganaderas divididas en función al perfil productivo: Buenos Aires Norte, Oeste, Cuenca del Salado y Depresión de Laprida, Sudoeste y la zona de Mar y Sierras.

ZONA NORTE: caracterizada por tratarse de una zona agrícola núcleo, ambas actividades, la agri-

cultura y la ganadería, compiten por el uso del suelo. Predomina la actividad de ciclo completo.

ZONA OESTE: se trata de una tradicional zona de invernada de-bido a la disponibilidad de suelos con mayor receptividad gana-dera. Esta zona fue la que sufrió una mayor merma en términos de stock ganadero por el avance de la frontera agrícola.

CUENCA DEL SALADO Y DE-PRESIÓN DE LAPRIDA: es una zona tradicional de cría donde se concentra la mayor cantidad de la hacienda provincial. En los últimos años han comenzado a desarro-llarse con mayor intensidad siste-mas de recría y de ciclo completo.

ZONA SUDOESTE: región se-miárida con características climáti-cas y edáficas que la diferencian al resto de la provincia. Posee un perfil productivo ganadero-agrícola, con predominio de la ganadería de cría. Incluye una zona de regadío con muy alto potencial productivo que se orienta hacia la agricultura intensiva y que permite el engorde de novillos.

MAR Y SIERRAS: a la inver-sa de la zona Sudoeste, tiene un perfil agrícola-ganadero (especial-mente de ciclo completo) orienta-do principalmente a la agricultura.

En términos de productividad, la tasa de destete anual de un ro-deo de cría es sin duda el principal indicador de resultado de la acti-vidad. Esto se debe a que deter-mina de forma directa el nivel de ingresos económicos y también otros factores como: progreso genético del rodeo, su potencial crecimiento e impacto ambiental por unidad de producto obtenido. Un rodeo que no alcanza una tasa de destete anual superior al 70 % no genera las suficientes terneras como para reemplazar las vacas no productivas del rodeo. Esta es la situación de gran parte de los rodeos de cría de Argentina, con un promedio de destete anual a ni-vel país que ronda el 62 % desde hace varios años (fuente: CREA). La tasa de destete (producción de terneros sobre stock de vacas) en el país ha mejorado levemente en las últimas dos zafras, alcanzan-do un 62,6 % en marzo del 2019, en cuanto al 60,5 % registrado en

Una política ganadera al servicio de un proyecto de desarrollo provincial

Gráfico 1. Evolución del stock total de bovinos y de la categoría vaca al 31 de diciembre del año 2020 en Provincia de Buenos Aires (PBA).

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario de la PBA en base a SIGSA, SENASA.

Page 9: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 9

marzo 2017. Con estos valores, la Argentina se encuentra por sobre Brasil y –ligeramente– por debajo de Uruguay.

Un Estado presente y más políticas activas

El Ministerio de Desarrollo Agra-rio impulsa una serie de políticas activas a través de medidas y he-rramientas para la mejora de la competitividad de los/as produc-tores/as agropecuarios/as de la provincia.

En el marco del programa Pro-vincia en Marcha, se dispuso con-tribuir técnica y económicamente a la construcción y puesta en fun-cionamiento de importantes frigo-

ríficos bovinos en las localidades de General Guido, Tordillo, Rauch, Pila y Laprida. Esta decisión per-mite no solo la industrialización agregando valor en origen, sino también la generación de puestos de trabajo locales a lo largo de la cadena productiva. Asimismo, po-sibilita el acceso de sus habitan-tes a productos de menor precio y de mayor seguridad alimentaria. La presencia de frigoríficos loca-les/regionales facilita que produc-tores/as de pequeña a mediana escala puedan faenar y comer-cializar sus animales de manera directa en condiciones higiénicas y sanitarias aseguradas, lo que representa una política pública di-ferenciada.

En términos de registro ganade-ro5, se procedió a la firma de con-venios con más de 15 municipios adheridos al Documento Único de Tránsito (DUT). Esta incorpo-ración, sumada a los gobiernos locales adheridos previamente, representó una simplificación en distintos municipios, quienes a tra-vés de la asistencia técnica de los equipos del ministerio accedieron a procesos más ágiles y sencillos, permitiéndoles la emisión digital y a distancia de las guías de tránsito. En la actualidad el Ministerio cuen-ta con 93 municipios adheridos y capacitados en esta herramienta.

Los efectos de la pandemia por el COVID-19 presentó –en la ac-tividad ganadera– otras deman-das y nuevos desafíos que requi-rieron de estrategias novedosas para resolver los problemas en los diferentes territorios. Puede mencionarse el abordaje para la comercialización del ganado de hacienda en pie en remates ferias, a través de un protocolo específico (Resolución MDA Nº 73/2020) que permitió establecer las recomen-daciones y herramientas necesa-rias para resguardar y preservar el estado de salud del productor/a y de los/as trabajadores/as del ám-bito rural sin detener el normal fun-cionamiento de las actividades.

Una política ganadera al servicio de un proyecto de desarrollo provincial

Imagen 1. Capacitaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Agrario dentro del Plan Oficial de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos aprobado mediante la Resolución Nº 129/2020.

Tabla 1. Resumen de los principales indicadores físicos de producción (año 2019) para varios países.

Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario PBA.

Page 10: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

10 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Con relación a la sanidad ani-mal hubo avances significativos a través de una batería de medidas, tales como la implementación del Plan Oficial de Prevención de En-fermedades de Transmisión Se-xual (ETS) en bovinos (Resolución MDA Nº 129/2020), que represen-tó un hito en la lucha y control de las principales enfermedades ve-néreas en el ganado bovino. Este plan adquiere gran relevancia si se tiene en cuenta que estas enferme-dades son responsables de más del 50 % de las fallas reproductivas y elevados porcentajes de pérdidas de preñez que van del 15 % al 25 %. En esta dirección, el ministerio fortaleció su campaña de difusión y concientización en todo el territo-rio con la adhesión de más de 80 municipios a las actividades de pro-moción y la realización de distintos cursos y capacitaciones6 virtuales con la asistencia de más de 500 participantes de toda la provincia. También, se fortaleció la articula-ción público-privada a través de la incorporación de 8 laboratorios de

diagnóstico veterinario para contri-buir a la capacidad diagnóstica de la red de laboratorios del ministerio conformada por los laboratorios re-gionales de Rauch y Bolívar.

Asimismo, el cambio de estrategia de vacunación del carbunclo bacteri-diano (Resolución MDA Nº 62/2020) en función a las modificaciones rea-lizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en la vacunación antiaf-tosa 2020 y la aprobación del nuevo Manual Operativo (Resolución MDA Nº 141/2020) demostraron resulta-dos positivos en la inmunización del rodeo. Se logró aumentar en un 6 % la cobertura vacunal del ganado (99 %) en comparación al periodo 2019 (93 %), sumando casi 700.000 nue-vos animales vacunados. En este sentido, la importante campaña de comunicación que llevó a cabo el Ministerio destinada a productores/as y profesionales veterinarios/as contribuyó a reforzar el conocimien-to de la enfermedad y a plasmar la importancia de la vacunación en el rodeo.

En lo que respecta a líneas de cré-dito impulsadas desde el Ministerio de Desarrollo Agrario en interacción con el Banco de la Provincia de Buenos Aires se destacan: “A toda máquina”, que permite la adquisi-ción de maquinaria agrícola ofre-ciendo tasas desde el 16,5 % anual fijas en pesos; la Tarjeta Procampo, que amplió su capacidad de fondeo, y está dirigida al financiamiento de capital de trabajo, con una tasa del 0 % y un plazo de hasta 210 días; una tercera línea destinada al finan-ciamiento de capital en general, con plazos que llegan a los 5 años y ta-sas del 35 % fijas en pesos; y una línea para Pymes con tasas del 24 %, destinada a capital de trabajo.

El diálogo con distintos actores es un elemento fundamental para la construcción de instrumentos y

políticas públicas y es por ello que durante el año 2020 el Ministerio de Desarrollo Agrario convocó y coordinó diferentes espacios con-sultivos tales como: la Comisión Provincial de Sanidad Animal (CO-PROSA), la Mesa Provincial de Carnes y Ganados, y participó en las mesas convocadas por otros organismos como, por ejemplo, la Comisión Patagónica de Sanidad Animal (CPSA).

La construcción de una política ganadera requiere de un Estado presente y activo. Seguir fortale-ciendo entre todas y todos los la-zos con el sector, el diálogo social de actores y la articulación perma-nente con los gobiernos munici-pales para aportar al crecimiento económico y la inclusión social de las y los bonaerenses.

Referencias1Dirección de Economía, Estadística y Mercados Agropecuarios del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la Provincia de Buenos Aires con base en datos del Mi-nisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de la Nación.2Según la investigación “La sequía 2008-2009 en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)” del Dr. Federico Ferrelli, a través de los datos pluviométri-cos pertenecientes a la red del INTA, en el año 2004 los registros pluviométricos del área de estudio fueron superiores a la pre-cipitación media calculada. Por el contrario, durante los años 2008 y 2009 los registros fueron inferiores a dicho valor (precipita-ción anual 2008 y 2009 < 300 mm/año).3En noviembre de 2009 mediante el De-creto N° 33 la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaró al sector agropecuario en estado de emergencia debido a las inclemencias climáticas en los diferentes puntos del país.4Ver en Ministerio de Economía de la Na-ción los informes sectoriales. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/econo-mia/politicaeconomica/regionalysectorial/informesproductivos#sectoriales 5Se trata de toda aquella documentación de registro y amparo de propiedad de la ha-cienda. La misma incluye marcas y señales como así también las guías de traslado de hacienda.6Las capacitaciones se centraron –prin-cipalmente- sobre la importancia del con-trol y erradicación de las enfermedades venéreas en el ganado bovino, la actua-lización en técnicas de diagnóstico tanto en laboratorio como a campo y puntos críticos de control en la toma de muestras para la detección de estas enfermedades.

Una política ganadera al servicio de un proyecto de desarrollo provincial

Imagen 2. Nuevo Manual Operativo para la lucha y control del Carbunclo en la PBA (enfermedad endémica). Aproba-do por unanimidad por los representan-tes de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), en la reunión del 1 de junio del 2020. Aprobado por Resolu-ción ministerial Nº 141/20.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario PBA.

Page 11: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 11

OPCIÓN PRODUCTIVA

Pensar en un retorno abre un debate sobre su importancia y la necesidad de una política pública orientada a tal fin. Demanda una fuerte decisión desde el Estado en una discusión con los que hoy “casi” nadie quiere discutir. Viable económicamente, es el camino más corto para una producción con sustentabilidad ambiental garantizando equidad, distribución de riquezas e ingresos.

La chacra mixta: un poco de historia…

POR PEDRO PERETTIPRODUCTOR AGROPECUARIO. EX DIRECTOR TITULAR DE LA FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA (FAA).

Page 12: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

12 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

La chacra mixta fue la unidad productiva por excelencia de la (trunca) colonización agraria ar-gentina que tuvo su momento de esplendor y desarrollo a partir de la llegada del peronismo al gobier-no. La agricultura antes de Juan D. Perón era de colonos que arrenda-ban la tierra para sembrar. Nadie planta árboles, hace corrales y rota con ganadería en una propiedad que no le pertenece. Perón tomó una serie de disposiciones jurídi-cas y económicas que, sumadas a una clara voluntad política en favor de los arrendatarios, generó la mayor reforma agraria de la his-toria argentina. Sin mencionar la palabra reforma agraria, transfor-mó a 50 mil arrendatarios rurales en propietarios entre 1945 y 1955. Ahí se puede decir, un tanto arbi-trariamente, que nació la chacra mixta. La consigna era “la tierra para quien la trabaja” que no es lo mismo que “repartamos la tierra”. El mundo agrario ha cambiado ra-dicalmente, lo que ayer servía hoy no tanto. La reproducción literal de esa consigna en la actualidad sig-nificaría: “La tierra para los pools o mega productores”. Nunca antes

de Perón se había hecho tanto por distribuir la propiedad de la tierra y tampoco después.

Pero el primer propulsor en la Argentina de la chacra mixta fue don Lisandro de la Torre, en las primeras décadas del siglo pasado las propiciaba llamándolas “cha-cra industrial”; mientras predicaba la reforma agraria propiciaba la transformación de maíz en carne en la propia chacra. Cuestión que aun hoy no hemos podido resolver ya que el 70 % de la producción de dicho grano se exporta sin in-dustrializar. El sistema de termina-ción a corral con maíz, en la propia chacra, no tiene punto de contacto ni comparación con los inmensos feetlots donde se engordan hoy los novillos para el consumo y ex-portación.

La Argentina dejó que el mer-cado elija -sin filtro- el modelo de desarrollo agrario y como sucede (siempre) cuando elije el “dios” mercado, este elije el peor camino para todos/as que (siempre) es el mejor para para los mega grupos económicos. En vez de propiciar y

defender a la chacra mixta y termi-nar la hacienda en los propios es-tablecimientos, la Argentina optó por el modelo sojero priorizando el volumen sin productores, con abandono rural incluido y prota-gonizado por pools de siembra y mega feetlots. Este paradigma productivo es el responsable de la desaparición de más de 200 mil chacras mixtas desde la década del 90 hasta hoy.

Racionalidad de la mixtura

La chacra mixta tiene una racio-nalidad absoluta desde cualquier costado que se la mida o com-pare, es la consumación práctica de aquel sabio y ancestral criterio económico de: “No poner todos los huevos en una misma canas-ta”. Vendría a ser la diversificación de portafolios que proponen los fi-nancistas, pero en el campo. A tan sano consejo de repartir el riesgo debe agregarse la sustentabili-dad ambiental que conlleva en sí misma, la generación de empleos directos e indirectos, el arraigo, así como la intensa vida social y cultural que se forja en el interior

La chacra mixta: un poco de historia…

Page 13: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 13

profundo. Más “buena que la gim-nasia” su principal contraindicación es que hay que trabajar, ya que ne-cesita de atención personal los 365 días del año. El modelo sojero no.

Chacra mixta vs política social

Cuando una chacra mixta desa-parece no hay política social que la pueda reemplazar. Una tranque-ra que se cierra significa que se cierra una unidad de desarrollo te-rritorial insustituible que no la pue-den reemplazar ni pools, ni megas productores, ni política alguna, nada la suple eficazmente. No hay plan, ni programa social que ate-núe su ausencia y mitigue el daño de ya no estar. La chacra mixta es el mejor antídoto contra las migra-ciones rurales ya que produce y promueve el arraigo y calidad de vida. Es la mejor política social… lástima que nos estamos dando cuenta tarde.

La batalla cultural

La chacra mixta sufrió y sufre una intensa campaña de descali-ficación proveniente de los intere-ses sojeros monopólicos que ne-cesitan que se siembre soja hasta en las macetas. Dueños de cuan-tos programas y medios de co-municación hay, utilizaron/an las voluminosas pautas publicitarias con que cuentan para regar ge-nerosamente medios de comuni-cación afines con el fin de mostrar como único camino posible para la agricultura argentina la sojización indiscriminada sin productores agropecuarios.

El monocultivo sojero trajo con-sigo una estrategia comunica-cional por demás de eficaz. La caricaturizaron poniéndola como ineficiente y antieconómica: “Es algo viejo”, “cosa de abuelos nos-tálgicos”, dicen los cultores de la

agricultura buitre. Mentiras bur-das, absolutas y totalmente inte-resadas. Nada supera -ni ayer ni hoy- a la chacra mixta ni en renta-bilidad, ni en productividad, ni en la calidad de vida que genera, es imbatible en todos los ítems que le pongan para medirla. La caída del muro de Berlín abrió las puertas de la globalización generando un nuevo orden económico mundial, que le asignó a la Argentina el rol secundario de ser proveedora de forrajes para alimentar a los cer-dos y aves del sudeste asiático. Así llegó: el nuevo modelo pro-ductivo agrario argentino que de-nominamos como: monocultivo de soja con concentración de tierras y rentas. Este trajo a los pools de siembra y mega productores inte-grados verticalmente como ejecu-tores de la actividad profesional agraria en reemplazo del viejo chacarero pampeano. Se barrió la ganadería de la pampa húme-da, y el rentismo rural fue la forma que adquirió el acceso a la tierra agrícola reemplazando a la tradi-cional chacra mixta. De la mano de poderosas compañías trasna-cionales como Monsanto, Cargill y Dreyfus, entre otras, que necesita-ban inmensos volúmenes de soja para exportar, poco les interesaba si esos volúmenes lo hacían miles de productores de rostro humano o un puñado de mega empresas.

Este cambio de paradigma pro-ductivo no se explica sin la com-plicidad de la derecha política ar-genta que se “vistió” un tiempo de peronista y otro de radical hasta que se sacó la careta definitiva y se llamó Cambiemos (para mal). Este proceso tuvo una sola ex-cepción: el matrimonio de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

La dirigencia agraria local fue to-talmente funcional a este proceso de sojización indiscriminada con la

sola excepción de Humberto Vo-lando y la Federación Agraria Ar-gentina (FAA) de aquel entonces, lealmente acompañados por el Congreso del Trabajo y la Produc-ción. Así fue como la más virtuosa forma de tener y laborar la tierra garantizando soberanía y seguri-dad alimentaria la pusieron casi al borde de la extinción.

Definición

Pero, ¿qué es la chacra mixta?: “Chacra mixta es aquella explo-tación agropecuaria que ronda una unidad económica en más o en menos y que, por su tamaño, no puede calificarse como estan-cia. Es manejada por sus propios dueños con residencia efectiva en el predio o no, que combinan en proporciones disimiles agricultura con ganadería, en cualquiera de sus variantes agrícolas o gana-deras”. La definición conlleva al-gunas aclaraciones más que ne-cesarias: 1) no confundir chacra mixta con rotación agrícola-agrí-cola. Los neoliberales que son especialistas en apropiarse del lenguaje para redefinir los con-ceptos de acuerdo a sus intereses económicos cuando uno le dice chacra mixta, te dicen: es lo que hacemos nosotros: maíz soja, tri-go. ¡NO!... Eso no es mixto, es rotación agrícola y es otra cosa. Para que haya chacra mixta se debe combinar: “En proporciones disimiles agricultura con ganade-ría, en cualquiera de sus varian-tes agrícolas o ganaderas”. 2) El tamaño de la explotación es otro dato clave en la definición de cha-cra. Cuan grande es un campo es un dato que hoy en la Argentina pasa totalmente desapercibido y no es tomado en cuenta en nin-gún análisis del sector. Y es un dato central para cualquier políti-ca agrícola; no solo para analizar las diferencias entre una chacra o una estancia.

La chacra mixta: un poco de historia…

Page 14: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

14 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

La chacra mixta: un poco de historia…

La invisibilización del latifundio es el gran triunfo cultural de la oli-garquía terrateniente nativa. En la Argentina de hoy hay personas que niegan la existencia del lati-fundio, a pesar de los números del censo agrario del 2018 que son un canta claro más que explicito. La visualización práctica de esta es-trategia negacionista del latifundio son las consignas conque la de-recha agraria convoca a los paros contra los gobiernos populares: “El campo es uno solo, todos somos el campo”. Ni una cosa ni la otra, ni todos somos el campo ni el campo es uno solo. El campo es esencial-mente diverso por superficie y por producción. Por eso la definición de chacra mixta pone el acento en el tamaño de la explotación agro-pecuaria que es lo que define el tipo-clase de productor. Utilizamos el concepto de unidad económica como medida teórica para mensu-rar el tamaño de las explotaciones. La unidad económica es una espe-cie de báculo donde apoyarse para comparar: lo que es grande y que es chico en el sector rural. Es una vara teórica -excelente- para di-mensionar conceptualmente el ta-maño de las explotaciones agrope-cuarias y a partir de ese punto de referencia ponderar la cantidad de tierra necesaria para que una fami-lia tipo pueda reproducir su vida en condiciones dignas. En Santa Fe, por ejemplo, la unidad económica está protegida por la Ley 9319 que la define así : “La Unidad Econó-mica Agraria -UEA- queda definida por aquella superficie mínima que se demuestre a través de un plan-teo productivo teniendo en cuenta la ubicación de las parcelas en las Regiones Agroeconómicas fija-das en el Anexo II, las aptitudes y características edafológicas de los suelos, el manejo racional del predio, cuya conformación posibi-lite la conservación del recurso, el desarrollo de la empresa agraria familiar y un proceso de reinver-

sión para la evolución sustentable de la misma”. Hay que defender, redefinir y potenciar el concepto de Unidad Económica, este tiene un rol de auxiliar clave para una justa y eficiente política fiscal y por ende de tierras.

¿Se puede volver a la chacra mixta?

Totalmente... pero no por arte de magia. Para que la chacra mix-ta vuelva a tener vigencia es im-prescindible una política pública, orientada y dirigida a tal fin. La chacra mixta desapareció por la inacción del Estado que se lo dejo todo servido al libre albedrío del mercado, ahora solo puede volver de la mano de una política pública que la incorpore como prioridad a la agenda. No hay agricultura fa-miliar, campesina o chacarera sin una alianza con el Estado que la priorice y la privilegie por sobre el latifundio y el monocultivo sojero. Que “vuelva” no es una aspira-ción, es una necesidad, ya que es un instrumento por demás de va-lioso para contribuir a garantizar la ocupación geopolítica del terri-torio, proveer alimentos de cer-canía, frenar migraciones rurales descontroladas, generar empleo y sostenibilidad ambiental, es decir darle vida al interior profundo.

Volver, volver… ¿cómo?

¿Cómo volver? El primer e inelu-dible paso para que vuelva la cha-cra mixta es tomar la decisión de hacerlo, después proteger lo que queda de ella y promoverla como opción productiva. Esas providen-cias solo pueden surgir de un go-bierno progresista, estos son los únicos que la pueden defender. Lo segundo a tener en cuenta es que sin Estado no hay vuelta po-sible. Las políticas públicas orien-tadas son la clave para el regre-so de la chacra mixta. Esta debe

actuar desde distintos costados: campaña de concientización, cré-ditos blandos, institutos de tierras, vivienda rural, educación, política impositiva y de retenciones seg-mentadas que privilegie la chacra mixta por sobre otras formas de ejercer la agricultura o de tenencia de la tierra. En fin, los instrumen-tos son múltiples y todos factibles. Nadie habla de regalar nada, la chacra mixta es lo suficientemente rentable como para pagar su pro-pia vuelta y créditos razonables.

Propuesta para empezar a volver

Este escriba se inclina por la creación de un instrumento jurídi-co destinado exclusivamente para tal fin y cuyos fondos no puedan ser derivados a otros menesteres, como lo es la figura del fideico-miso. Este debe tener como ob-jetivo excluyente el de financiar la reconversión productiva de tie-rras sojizadas que quieran volver a ser chacras mixtas… Se podría capitalizar -si existe decisión políti-ca- con fondos proveniente de las retenciones y completado con al-gún crédito de la banca estatal. El préstamo se podría atar a la devo-lución de una parte de retenciones a todo aquel productor que quiera dejar el monocultivo y empezar con la chacra mixta y/o industria-lizar su producción. Quienes se interesen por los detalles de este sistema pueden ver más desarro-llada la propuesta en el libro La chacra mixta y otras yerbas1 en el capítulo referido a “El Banco de la Nación Argentina”.

Estaría bueno que mientras se arman estos planes más de fon-do se ponga en marcha una línea de créditos especiales para la re-convención productiva de sojeros que quieran hacer ganadería. Es-tos deben incluir necesariamente, además de los vientres, un paque-

Page 15: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 15

La chacra mixta: un poco de historia…

te de pasturas, alambres, agua-das, bretes, mangas, etc. También ayudaría y mucho un plan dirigido a la recuperación de taperas y una línea de créditos hipotecarios para las construcciones de nuevas vi-viendas rurales.

El tema impositivo, no puede quedar al margen, se debe usar este como una forma de promo-cionar a los que tienen chacra mix-ta cobrándole impuestos en forma diferenciada; tal como lo propone el excelente proyecto que presen-tó el legislador Leandro Bussato en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Este no solo tiene una rebaja más que importante en el inmobiliario rural a los pequeños productores, sino que la compen-sa con una suba de la gabela a los grandes terratenientes y a los que residen en el extranjero. Le anexó como beneficio adicional una re-baja impositiva a los que practican la chacra mixta.

Final…

Es urgente urbanizar el debate agropecuario, sacarlo a la calle,

ventilarlo frente a la opinión publi-ca. La Argentina es un país rural sin debate agropecuario. No es ló-gico ni saludable que tan importan-te problemática se discuta en un círculo tan minúsculo como lo es el “gueto del sector agronómico”. Ahí terratenientes, pools de siembra, empresas proveedoras de servi-cios y tecnócratas sin compromiso social, con el soporte inestimable de los suplementos rurales de los grandes medios oligopólicos dis-cuten entre ellos el precio de los alimentos que consumimos todos/todas. Con la única mira puesta en como maximizan sus ganancias. Ese esquema de secretización de lo agrario debe terminar definitiva-mente por el bien de todos/as los argentinos/as.

Es muy importante definir con claridad qué intereses se defien-den para identificar qué tipo de agricultura se quiere. La agricul-tura y ganadería de estos tiempos se puede hacer con o sin produc-tores, al servicio de la soberanía alimentaria o al de los monopo-lios agroexportadores. Se puede hacer de las dos maneras. Elegir

una u otra opción es una decisión política. Si la elección es por una agricultura con productores y al servicio de la soberanía alimen-taria, es la chacra mixta el instru-mento más idóneo para resolver esta ecuación.

Mientras que la chacra mixta es benéfica por donde se la mire y mida, el monocultivo sojero es atraso por donde se la examine… La vuelta de la chacra mixta no será por designio divino, solo será posible su regreso de la mano de los gobiernos populares y que “quieran complejizar” su gestión discutiendo lo que hay que discutir con los que “casi” nadie quiere dis-cutir. …Todo depende de la fuerza que logremos juntar para dar esa pelea que no es “moco de pavo”, porque: Razón sin fuerza es como un tractor sin motor… salud y co-sechas.

Referencias1PERETTI, P. (2014) La chacra mixta y otras yerbas: una mirada política a la cuestión agraria. (1a. ed.) Buenos Aires, Argentina: Perspectiva del Bicentenario.

Page 16: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

16 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Los avances logrados en genética, nutrición y manejo no impulsaron a la actividad por sobre el histórico 61 % de destete que limita y tensiona el abastecimiento del mercado local y los externos. ¿Será el momento de invertir en la sanidad de los rodeos para que el resto del sistema mejore?

EFICIENTE Y RENTABLE

¿Cómo puede la ganadería bovina aumentar su producción sin incrementar su stock?

Page 17: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

País Producciónde carne

Eficienciaen kilos

StockGanaderoMillones

de cabezasMillones de tn.

de res con huesoProducciónstock

Argentina

Australia

Brasil

Canadá

EE. UU

India

52

28

183

13

95

313

2.92

2.13

9.03

1.25

12.03

2.77

56

76

49

96

127

9

TEMAS EN DEBATE | 17

Una vez más, la ganadería bo-vina ha demostrado ser una acti-vidad estable, no solo en otros lu-gares del mundo, sino también en Argentina.

A pesar de la crisis sanitaria, so-cial y económica generada por la pandemia, el mercado siguió trac-cionando el comercio internacional de carne y exigiendo de los países generadores de estas proteínas un esfuerzo productivo adicional, entre otras tantas cosas.

Esto lleva a que, una vez más a lo largo de la historia de nues-tro país, nos encontremos frente a un punto de quiebre: la producción ganadera local no alcanza para cu-brir la demanda externa creciente y la demanda interna comienza a verse resentida por la falta de ofer-ta y el aumento de los precios. Un ciclo que ya conocemos y que so-lamente se resolverá aumentando genuinamente la producción para abastecer a los consumidores.

Habitualmente, se habla de au-mentar la productividad como si-nónimo de incrementar el stock ganadero. Sin embargo, desde el punto de vista de la eficiencia, es necesario cambiar este paradigma y pensar a la productividad ga-nadera como la cantidad de kilos producidos por hectárea de mane-ra independiente al stock del esta-blecimiento.

Algunos números

Argentina produce 56 kilos de carne con hueso por bovino que pisa sobre sus campos, mientras que Australia produce 76 kilos y EE.UU. 127 kilos por animal, por citar algunos ejemplos.

Hoy localmente se producen unos 14 millones de terneros, mientras que los técnicos indican que faltan alrededor de otros 2 mi-llones de terneros para abastecer tanto el mercado interno, como el externo.

Si nos detenemos sobre estos números podemos observar que los 14 millones de terneros pro-ducidos corresponden al 61 % de destete de los 23 millones de vacas existentes. Entonces, si queremos obtener los 2 millones de terneros extras sin cambiar las condiciones actuales deberíamos aumentar el stock en alrededor de 3 millones de vacas.

Esto es algo absolutamente im-posible en un país donde la gana-dería ha perdido más de 15 millo-nes de sus mejores hectáreas a manos de la agricultura.

Por lo tanto, la opción posible es aumentar la eficiencia del stock actual. ¿Cómo? Incrementando el índice de destete, ya que pasando del 61 % al 71 % se generaría un 10 % extra en productividad y se lograrían los 2.3 millones de ter-neros que le faltan a la ganadería para afrontar los nuevos desafíos que se vienen.

POR JUAN CARLOS ABAMÉDICO VETERINARIO. VICEPRESIDENTE DE CAPROVE.

¿Cómo puede la ganadería bovina aumentar su producción sin incrementar su stock?

Fuente: Elaboración propia con datos de CAPROVE para el año 2020.

Page 18: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

18 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

¿Cómo puede la ganadería bovina aumentar su producción sin incrementar su stock?

La buena sanidad como motor de la producción

Históricamente se han consi-derado a la nutrición, la genética y al manejo como los pilares es-tratégicos de la producción gana-dera, basados en una situación sanitaria que permitiera expresar el potencial productivo de los ani-males. Sin embargo, la realidad nos muestra que la ganadería mejoró sustancialmente la gené-tica, la nutrición y el manejo, pero aun así los índices productivos se mantienen en sus niveles históri-cos: 61 % de destete, alrededor del 23 % como índice de extrac-ción y 56 kilos de carne con hue-so por animal.

Todas estas mejoras represen-tan realmente un aumento de la

eficiencia siempre que se pongan en práctica sobre animales sanos. Y es en este punto donde encon-tramos una falla estructural del sistema productivo ganadero: se considera a la sanidad como algo adquirido y logrado, pero sin darle en la práctica la trascendencia que se merece.

Tomar esta premisa como eje de nuestro trabajo nos llevaría desa-rrollar un sistema ganadero en el cual las mejoras nutricionales, ge-néticas y de manejo se deberían implementar sobre rodeos con una correcta sanidad. De esa manera, la inversión en estas áreas logrará una ganadería eficiente y rentable.

Un ejemplo gráfico

Todos los años, y por cada 100

vacas de cría, se preñan en Ar-gentina solo 76. De las 24 que quedaron vacías, 7 no se preñan por problemas sanitarios, como la presencia de tricomoniasis, vibriosis, IBR, DVB u otras pa-tologías de la reproducción. Una vez preñadas, aquellas 76 vacas inician una gestación, a través de la cual nacen solo 70 terneros, y aquí nuevamente entra en juego el rol de la sanidad: 5 de los 6 restantes no nacen por inconve-nientes ligados a brucelosis, IBR, DVB, leptospirosis y otras patolo-gías.

Pero esto no es todo, ya que de los 70 terneros que comienzan su crianza al pie de la madre, 9 mueren por problemas de diarrea o neumonía, llegando al destete solo 61 terneros.

Page 19: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 19

¿Cómo puede la ganadería bovina aumentar su producción sin incrementar su stock?

Este número es el que ha regi-do durante años a la ganadería argentina: el 61 % de destete, un porcentaje bajo para ser una acti-vidad rentable.

Quizás lo más importante de este análisis es que el 21 % de los terneros que quedaron en el cami-no, no nacieron por problemas 100 % sanitarios.

Esto es destacable, puesto que están disponibles en el país tan-to las herramientas tecnológicas, como el asesoramiento de miles de veterinarios para determinar la estrategia a seguir en su utiliza-ción.

Si a esta situación le sumamos las generadas por las parasitosis no tratadas o tratadas de manera incorrecta en los bovinos, las pér-didas producidas por las enferme-dades metabólicas, como son las carencias vitamínico-minerales, habituales en las zonas de cría, las enfermedades perinatales y ví-ricas y bacterianas en general, se estima que las pérdidas ascienden a $ 60.000.000.000.

En este período de marzo a oc-tubre, nuestro país tendrá en re-cría 14 millones de terneros, los cuales pondrán en juego muchos de los potenciales kilos a lograr durante su engorde, en función del grado de las parasitosis que los afecten. En este punto, los técnicos nos dicen que, para una determinada alimentación, gené-tica y manejo, un ternero libre de parásitos ganará 30 kilos más en este período que uno parasitado de manera subclínica.

Para desparasitar correctamen-te al total del rodeo se necesitan 220 millones de dosis de antipa-rasitarios, tomando como base la dosis para 200 kilos de peso vivo. Por otra parte, un uso correcto de

las drogas antiparasitarias nos in-dica que el 33 % de las mismas deberían corresponder a ivermec-tina, un 33 % a bencimidazoles y otro 33 % a levamisol para un uso estratégico que evite la resistencia antiparasitaria. Esto no sucede en la práctica.

La situación actual

Los datos reales en cuanto al uso de antiparasitarios en bovi-nos, tomados de la encuesta de Caprove, nos marcan que se co-mercializan alrededor del 50 % de las dosis necesarias y que el 80 % de las mismas corresponden a ivermectina, el 15 % a bencimida-zoles y solo el 5 % a levamisol.

Esto nos muestra que solo se desparasita el 50 % de los ter-neros y de manera deficiente, lo cual llevará a que en su recría dejen de ganar al menos 15 kilos cada uno, lo que representa 210 millones de kilos, 210 mil tone-ladas de carne, alrededor de $ 32.000.000.000.

Relacionando la productividad con el grado de medicalización de la ganadería de cada país, podemos ver que en Argentina el uso de las herramientas sani-tarias se corresponde con el 50 % de las que se deberían usar,

mientras que países como EE.UU. y Australia, por ejemplo, utilizan alrededor del 80 % de las herra-mientas necesarias y con uso es-tratégico eficiente.

Esto nos muestra que de nada sirve aumentar el stock ganadero sino se aumenta la productividad.

Tal como muestran las esta-dísticas de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Ve-terinarios (CAPROVE), los pro-ductores ganaderos invierten en Argentina un promedio de $ 250 por animal, al año, en productos veterinarios.

De ese total, solo $ 187,5 corres-ponden a fármacos y biológicos que se usan de manera preventiva, cuando en realidad la implementa-ción de correctos planes sanitarios productivos necesita de una inver-sión de $ 347 por animal para los rodeos de cría. Este es otro dato clave para entender el nivel de uso de las herramientas sanitarias en la ganadería argentina.

Los antiparasitarios se usan en aproximadamente el 50 % de lo necesario y las vacunas reproduc-tivas en un 35 %. La de carbun-clo es una vacuna fundamental en nuestra ganadería: se producen alrededor de 30 millones de dosis

“Podemos ver que en Argentina el uso de las herramientas sanitarias se corresponde con el 50 % de las que se deberían usar”.

Page 20: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

20 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

anuales para una población a va-cunar de más de 42 millones de animales, con la obligatoriedad de uso en Buenos Aires y Santa Fe. ¿Otro ejemplo? En enfermedades como la queratoconjuntivitis solo se protege eficientemente a un 25 % de los animales que se debería.

Planes sanitarios productivos

Sobre la base del supuesto que venimos manejando, y en promedio, la realización de un correcto Plan Sanitario Productivo requiere una inversión extra en medicamentos de $ 159,50 por animal y por año.

Esta inversión extra, que a nivel país sería de $ 8.500.000.000 nos permitiría evitar pérdidas por valor de $ 80.000.000.000; lo que impli-ca una rentabilidad de $ 9,40 por cada peso de inversión extra que se realice.

¿Es necesario aumentar el stock? Definitivamente la res-puesta es no; debemos hacer efi-ciente el stock actual e inclusive disminuir el número de madres improductivas en favor de mejorar los índices a través de programas que contemplen a la producción como un proceso multifactorial, donde las acciones no sean aisla-das, sino que se realicen de ma-nera estratégica y con sustento técnico.

Con baja inversión se logran altí-simas tasas de retorno a través de la inversión en sanidad, logrando una ganadería competitiva a nivel mundial, mejorando la proporción de generación de gases de efec-to invernadero y abasteciendo carne al mercado externo con el correspondiente ingreso de divi-sas y la atención de un mercado interno, que si bien ha completado su dieta con carnes alternativas

como el pollo y el cerdo, continúa demandando a la carne vacuna como un artículo fundamental en su canasta de alimentos.

“Con baja inversión se

logran altísimas tasas de retorno

a través de la inversión en

sanidad, logrando una

ganadería competitiva

a nivel mundial”.

¿Cómo puede la ganadería bovina aumentar su producción sin incrementar su stock?

Page 21: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 21

MANEJO HOLÍSTICO

La ganadería en el banquillo

Especialmente a partir de la últi-ma década la actividad ganadera es acusada de múltiples cargos:

a) su responsabilidad en el cam-bio climático, por emisiones que provienen de la deforestación, la pérdida de carbono de suelos por degradación y desertificación, las

emisiones por uso del fuego y las emisiones de metano y óxido nitroso que provienen de los ani-males; b) los grupos veganos y animalistas, especialmente en las

POR PABLO BORRELLI GERENTE GENERAL DE OVIS 21.

Ganadería regenerativa en la Región Pampeana: una oportunidad sin precedentes

A menudo, la actividad ganadera es acusada de incidir en el cambio climáti-co o de no respetar las buenas prácticas animales. Estas acusaciones tienen una parte de verdad, que debe ser resuelta por razones éticas, y porque de no hacerlo se resquebrajan los fundamentos mismos del negocio ganadero. La ganadería regenerativa, lejos de ser causa de estos problemas, permite ser parte de la solución.

Page 22: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

22 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Ganadería regenerativa en la Región Pampeana: una oportunidad sin precedentes

generaciones jóvenes, difunden la idea de que la ganadería está asociada con crueldad y abuso de los animales. Este argumen-to entró con marcada virulencia en las escuelas y redes sociales, sin que haya suficiente argumen-tación en contrario; y c) la carne es un alimento que no es bueno para la salud, asociándola con enfermedades cardíacas, ACV, y cáncer de colon, entre otras. Este concepto es difundido por la Or-ganización Mundial de la Salud, y cientos de expertos en nutrición en el mundo.

Quienes formamos parte de la actividad ganadera tenemos la obligación de considerar seria-mente esta situación porque es-tas acusaciones tienen una parte de verdad, que debe ser resuelta por razones éticas, y porque de no hacerlo se resquebrajan los fundamentos mismos del negocio ganadero. Afortunadamente, hay nueva información que nos per-mite convertir esta situación de debilidad en una fortaleza, y nos permite ser optimistas con respec-to al futuro.

No todas las ganaderías son iguales

Lo primero que se debe afron-tar es reconocer que hay distin-tas formas de hacer ganadería y que no todas se comportan de la misma manera en términos de balance de emisiones, bienestar animal y calidad de producto. Una estrategia corporativa para defen-der todas las formas de ganadería tendría pocas probabilidades de éxito, aunque se contrate la me-jor agencia publicitaria y el mejor estudio de abogados del mundo. Simplemente: no es posible in-ventar argumentos que contradi-gan una abrumadora evidencia en contra.

Es posible distinguir distintos ti-pos de ganadería, separándolos de acuerdo a su nivel de producti-vidad y uso de insumos.

Ganadería extensiva: es la for-ma predominante de los sistemas de cría en Sudamérica. Se carac-teriza por ser pastoril, de bajo nivel de insumos y baja productividad. Normalmente se realiza pastoreo continuo y el esquema productivo es invertir lo menos posible, obte-niendo como resultado bajos ín-dices productivos. Estos planteos aparentan reducir los riesgos, al tener costos operativos bajos, pero aumentan la certidumbre de tener un mal negocio. Económi-camente estos sistemas son poco rentables y muy dependientes de la escala: solamente operaciones grandes son rentables. Los pro-ductores medianos y pequeños subsisten o pierden dinero gene-rando cada vez menos puestos de trabajo. Se asocian a estos siste-mas la degradación y desertifica-ción de suelos, el uso indiscrimi-nado del fuego y la deforestación. En zonas como la Patagonia, son tan inviables que generan el co-lapso del sistema (30 % de cam-pos abandonados), con la consi-guiente migración a las ciudades y despoblamiento del medio rural.

Ganadería intensiva: desde hace varias décadas, y en todos los ámbitos académicos y pro-fesionales, se consideró que la forma de mejorar los sistemas extensivos era mediante el uso de tecnologías que permitieran intensificar el planteo. Hemos considerado durante años que el “progreso” consistía en el uso de un arsenal de insumos y tecnolo-gías. Así se incorporaron prácticas como la siembra de pasturas, la fertilización, el control de malezas, las reservas forrajeras, el uso de suplementos, el riego, la siembra de verdeos, etc. La intensificación

genera un aumento de productivi-dad e ingresos, pero también un aumento del costo y del riesgo de mercado. No es casual que es-tando en la oferta tecnológica por más de cinco décadas el nivel de adopción de estos planteos sea llamativamente bajo, de acuerdo a los informes de AACREA y el INTA.

Ganadería industrial: si lle-vamos la intensificación al extre-mo, nos encontramos con una ganadería que casi no usa tierra, y donde prácticamente todos los factores productivos se encuen-tran bajo control. Es el caso de los feedlots. La productividad es máxima, el costo es alto, y el ne-gocio es dependiente de la escala y de las relaciones de precios. La huella de carbono de este tipo de ganadería es alta, los animales no exhiben el comportamiento natu-ral de la especie (pastoreo) y son sometidos al consumo de dietas de concentrados para los cuales no están preparados fisiológica-mente.

Ganadería regenerativa: los sistemas anteriores se basan en el intento de “dominar” a la natura-leza. Las tecnologías involucradas desafían el diseño natural, gene-ralmente buscando atajos, simpli-ficando comunidades complejas y sustituyendo procesos biológicos por tecnologías basadas en física y química. La ganadería regene-rativa plantea un enfoque diferen-te: imitar el diseño natural (biomí-mica) y promover la optimización de los procesos ecosistémicos como estrategia productiva. Esto permite alcanzar altos niveles de producción animal con bajo a nulo nivel de insumos. Algo que en otro tiempo hubiéramos considerado imposible, es real desde un pa-radigma diferente. La tabla 1 per-mite comparar cómo se posiciona cada tipo de ganadería frente a

Page 23: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 23

Ganadería regenerativa en la Región Pampeana: una oportunidad sin precedentes

Atributo Ganaderíaindustrial

Ganaderíaregenerativa

Ganaderíaextensiva

Huella de Carbono(Cambio climático)

Fuente de emisiones. Si hay terminación a pasto, la huella puede ser la más alta por mayor tiempo de emisiones.

Alta huella de C, que incluye el manejo de efluentes, y la huella de C de los alimentos utilizados.

Secuestra carbono. La cantidad secuestrada en el suelo superala magnitud de las emisiones. Limpia el aire.

Bienestar animal Puede ser bueno si hay buena nutrición, agua, sombra y prácticas adecuadas.

Cuestionable, por aspectos dietarios y de comportamiento.

Máximo, por provisión de forraje, agua, sombra y prácticas adecuadas.

Calidad deproducto

Depende del sistema de terminación – A pasto es alta por relación Omega 6: Omega 3.

Carnes con alta relación Omega 6: Omega 3, (7:1) asocia-das a trastornos de salud.

Carnes con baja rela-ción Omega 6: Omega 3 (1,5:1), asociadas a efectos protectores y beneficiosos para la salud.

Rentabilidad Poco rentable, altamen-te dependiente de escala. Susceptible a efectos climáticos.

Altamente dependiente de escala y relaciones de precios.

Rentable y resiliente a cambios de precios y efectos climáticos.

Población Rural Cantidad de empleos declinante. Poco atrac-tiva para jóvenes.

Mínima generación de empleo.

No puede realizarse sin gente entrenada y com-prometida. Ofrece un propósito estimulante para jóvenes

los desafíos actuales.

Definiendo la ganadería regenerativa

La ganadería regenerativa es un proceso productivo en donde la obtención de renta es la con-secuencia del aumento del capi-tal biológico y social. Se basa en biomímica y utiliza bajo a nulo nivel de insumos. Permite dife-renciar productos en el mercado debido al proceso que los gene-ró, y permite prestar servicios ambientales de importancia para la humanidad que en un breve plazo deberán ser retribuidos al productor.

Más allá de que la regenera-ción es un concepto amplio, en términos ambientales puede des-cribirse como: a) el aumento o mantenimiento de la cobertura del suelo con plantas perennes; b) el aumento de la tasa de infiltración y retención de agua en los suelos; c) el aumento de la diversidad de la biota del suelo, las plantas y los animales, incluyendo microfauna, animales domésticos y silvestres; d) Aumento de la productividad primaria (fotosíntesis), lo cual se traduce en un aumento de la pro-ducción forrajera y receptividad de los predios; y e) el aumento del contenido de carbono orgánico en el suelo.

Estos parámetros pueden me-dirse de manera objetiva, lo cual permite diferenciar los usos co-merciales y propagandísticos de la palabra regeneración de aque-llos que corresponden a cosas que realmente están sucediendo en el terreno. El protocolo EOV del Instituto Savory, desarrollado por Ovis 21 y la Universidad de Michi-gan, se aplica en todo el mundo para verificar los resultados am-bientales y proveer una métrica a la regeneración. EOV es el primer protocolo de regeneración basado en resultados y no en prácticas. Permite medir la regeneración y dimensionar los servicios ambien-tales.

Tabla 1: Comparación de distintos tipos de ganadería.

Page 24: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

24 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Ganadería regenerativa en la Región Pampeana: una oportunidad sin precedentes

El manejo holístico, la herramienta para regenerar tierras

El manejo holístico es una tec-nología de proceso que permite llevar el concepto de regeneración a la práctica. El cambio comienza con mejorar la forma en que los productores toman decisiones. In-cluye la definición de un contexto holístico, tres procedimientos de planificación (pastoreo, finanzas y

tierras) y un esquema adaptativo donde el monitoreo y control per-miten corregir errores e instalar un proceso de aprendizaje.

En términos de manejo del pas-toreo, implica planificar los mo-vimientos de los animales para generar una alternancia de pas-toreos cortos y descansos largos que permita una optimización del funcionamiento del ecosistema. Los parámetros se ajustan a cada

región y situación. Se utiliza una planilla y una guía, y se realiza dos veces por año. El manejo ho-lístico es completamente flexible, se adapta a todos los ambientes, tamaños de productor y no tiene barreras de tipo tecnológico, cul-tural o educativa.

Los resultados obtenidos en la provincia de Buenos Aires son consistentes, y pueden resumirse como sigue:

Aspecto Impactoobservado

Efecto delManejo Holístico

Ambiental Aumento de la producción de forraje.

100 % de aumento al quinto año.

Social Desarrollo de personas. Proceso de aprendizaje a nivel gerencial y del personal.

Organización de equipos. Mejor definición de objetivos, roles y coordinación de tareas.

Propósito. La regeneración es una causa que brinda un propósito trascen-dente a la ganadería. Los jóvenes se entusiasman con esto.

Económico Aumento de Margen Bruto. Comparando con sistema exten-sivo, duplicación del MB por aumento de ingresos; con siste-ma intensivo, aumento del MB por reducción de 80 % de costos.

Productivo Carga animal. Entre 1 y 2 EV/ha en Cuenca del Salado.

Kg Carne/ha en Sist. Cría. Entre 180 y 250 kg vivo/ha.

Aumento del C en suelo. Entre 8 y 15 tn CO2eq/ha/año (Datos preliminares).

Aumento de biodiversidad. Entre 4 y 8 especies de plantas adicionales en 4 años. Aumento de insectos beneficiosos y fauna.

Mejora de gestión. Mejor asignación de recursos, ganancias más consistentes y resilientes.

Page 25: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 25

Ganadería regenerativa en la Región Pampeana: una oportunidad sin precedentes

Una oportunidad para liderar globalmente

Resulta difícil visualizar el futu-ro de la ganadería que hacemos hoy en un escenario donde tanto el cambio climático, como la cul-tura vegana y la preocupación por la calidad de los alimentos au-menta. De continuar a las tasas de emisión actuales, el mundo es-tará enfrentando en 15 años una emergencia por cambio climático y degradación ambiental que ge-nerará impactos y decisiones aún más extremas que las generadas por la COVID-19.

La ganadería regenerativa per-mite ser parte de la solución en lugar de ser una de las causas del problema. Los productores pueden realizar una contribución relevante para combatir el cambio climático. Si el 30 % de los pasti-zales de Argentina adoptaran este

modelo, podríamos secuestrar la totalidad de las emisiones del país (podríamos ser un país neutro, aún manteniendo las emisiones actuales). Al mismo tiempo gene-raríamos producciones rentables, con bienestar animal, producien-do alimentos y fibras de calidad y generando un regreso de los jóve-nes al campo, migración inversa a la que sucede desde hace déca-das.

El desarrollo de mercados de servicios ambientales permitirá que empresas que tienen una huella de carbono ineludible pue-dan neutralizarla adquiriendo el carbono secuestrado por los productores. A su vez, los pro-ductores regenerativos recibirán pagos por los servicios prestados al planeta, lo cual valoriza su rol y acelera la velocidad del cambio. Los servicios ambientales podrían volverse más importantes que

los propios productos. Se puede prescindir de la carne, la lana o la leche. Nadie podrá escapar de in-tentar evitar la enorme catástrofe que implicará el cambio climático y la degradación del suelo, el aire y el agua.

¿Dónde querremos estar en 15 años? Los argentinos estamos en inmejorables condiciones para li-derar la ganadería regenerativa a escala global. Tenemos todo lo que hace falta, excepto tiem-po. Necesitamos unificar fuerzas, buscar la sinergia entre los merca-dos, los productores, los organis-mos técnicos y académicos y las políticas públicas. Aunque nuestra cultura sea la de la separación y el antagonismo, necesitamos una respuesta basada en el bien común y la colaboración. La ve-locidad del cambio que logremos sellará la suerte de la ganadería del futuro.

Page 26: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

26 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

En los últimos años este cambio de enfoque productivo se presenta como una alternativa rentable frente a emprendimientos competitivos, a la vez que permite potenciar el compromiso social y ambiental. La experiencia empresarial en la localidad bonaerense de Ayacucho es recuperada por el autor para responder: ¿cómo se puede dar un vuelco en la estrategia de producción?

Ganadería agroecológica y rentabilidad

ECOGANADERIA

La ganadería o desarrollo ga-nadero se refiere a una actividad que requiere de una importante inversión, como es: el capital para compra de la hacienda, los sem-brados para forrajes y la mano de obra para atención de los anima-les. Y si pensamos que la rentabi-

lidad es una condición necesaria para la sostenibilidad de la activi-dad, debemos analizarla como un desarrollo empresarial y, desde ahí, el análisis posible de este en-foque.

En ese mismo sentido, cuando

nos referimos al desarrollo em-presarial estamos expresando más una visión que refiriéndonos a la escala. Y con esto decimos que es posible lograr una visión sistémica desde donde convocar al capital para fines productivos y, hasta quizás, con una renta fija

POR MARIO MARTIARENAPRODUCTOR GANADERO DEL PARTIDO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Page 27: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 27

asegurada. ¡Tal vez sea el gran desafío!, para un desarrollo ga-nadero que entiende del equilibrio de lo productivo, lo ambiental y lo social.

Situadas estas referencias es posible hablar de estas prácticas en concreto. Centrarnos en la ex-periencia que nos ha permitido desarrollar un sistema de aportes y retribución al trabajo realizado en un campo de Ayacucho –pro-vincia de Buenos Aires–.

Este establecimiento familiar –desde hace más de 30 años– que pasó de ser explotado de una ma-nera tradicional a este enfoque actual, es típico de la cuenca del salado: mixto con área sembrable de alrededor del 20 % pero, como definición, un campo ganadero dedicado a la cría. El cual fuimos transformando a partir de conoci-mientos y aportes en recriador y hasta de engorde en algún mo-mento.

Se trató de un cambio de enfo-que que se fue intensificando pro-gresivamente a través del tiem-po e incluso, durante el período 2006-2015, fuimos miembros del CREA. Por ese entonces realizá-bamos “agronomía moderna” con la utilización de agroquímicos y fertilizantes de síntesis química, lo que nos llevó a tener importantes inversiones a cuenta en agrono-mías, por la compra de insumos dolarizados para la producción de forrajes para ganadería, mientras que la venta de ganado en pie era en pesos.

Alternando años buenos, malos y regulares, aquellos con resulta-dos económicos de renta positiva fueron los menos, por lo que ter-minamos descapitalizándonos. A esa altura, la realidad productiva se presentaba crítica y la situa-ción nos encontraba con una baja

autoestima sobre el desarrollo del proceso productivo.

Giro de 180°

Con la vuelta de mi hijo Este-ban a Ayacucho, un estudiante avanzado de la Facultad de Agro-nomía de la UBA con una mar-cada inclinación ambientalista y, fundamentalmente, apoyado en conocimientos y trabajos de la agricultura familiar, comenzamos a transitar el 2015. Fue así que emprendimos la siembra de maí-ces de variedad de manera agro-ecológica sin aplicar químicos ni fertilizantes.

Se lograron resultados satisfac-torios con rindes algo menores, pero con mucho menor gasto. Aprendimos a “escuchar el suelo” y entendimos que los diferentes ambientes merecían –individual-mente– distintos tratamientos.

Entendimos que la vida en el suelo era tan importante como la aérea por lo que debíamos cuidar-lo y alimentarlo. Los microorganis-mos presentes en el suelo, a su vez, pondrían a disponibilidad de manera eficiente minerales para ser utilizados por las raíces y, con ello, algo no menor: comprendi-mos que la utilización de agroquí-micos pondría en riesgo a dicha población.

Inversores en kg novillo

A esta altura advertíamos la necesidad de recuperar e incre-mentar el capital de trabajo para comprar hacienda y realizar los sembrados necesarios. Así es como surgió un primer planteo de incorporar inversores, con una particularidad: ofrecíamos una tasa fija anual asegurada a valor de kg novillo. Con un tiempo míni-mo de la inversión 2 años que se presentaba como un acompaña-

Ganadería agroecológica y rentabilidad

Page 28: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

28 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Ganadería agroecológica y rentabilidad

miento de un proceso productivo y no como una inversión especulati-va. Una manera de inversión que rápidamente sumó aportes y que actualmente rinde el 10 % anual real en kg novillo.

Trabajadores rurales

Junto a este conjunto de estra-tegias también surgieron propues-tas para nuestros trabajadores rurales. Se trató de un plan de “aportes y capitalización” cuyo ob-jetivo se centró en mantener esta-ble el equipo de trabajo y que, a su vez, el personal pudiese armar un capital para su retiro trabaján-dolo de manera independiente.

La medida se inició con el apor-te de 1.000 kg novillo por año a nombre del cada trabajador rural del establecimiento, con un incre-mento anual real acumulable de 20 %. Un proceso que está rubri-cado bajo contrato y certificado

por escribano público al igual que los acuerdos alcanzados con in-versores.

Este plan tiene un período de duración de 12 años y está orga-nizado para salir de la inversión cada cuatro años, aunque el tra-bajador puede salirse a los 2 años retirando el dinero proporcional a los 4, o, puede retirarse a los 5, pero se le acredita el dinero a los 8 años. De esta manera, se busca evitar retiros por impulso y ganar en la estabilidad de los equipos de trabajo.

El acuerdo alcanzado con el personal rural se suma a los apor-tes patronales exigidos por ley, re-sultando por tanto un contrato en-tre privados que les representa un beneficio extra por ser parte clave del emprendimiento. Asimismo, los salarios también se pactan y pagan a valor kg novillo (contem-plándose en el acuerdo un valor

de entre 550 a 600 kg novillo, se-gún las habilidades de cada traba-jador). Bajo este registro, los suel-dos así acordados se actualizan con la suba del precio del animal el pie; hecho no menor si se consi-dera que la inflación crónica soca-ba mes a mes los salarios.

Independencia de insumos externos

A- MotivAdores de creciMiento, protectores-repelentes

En cuanto al aspecto ambiental, se buscó la mayor independencia de insumos externos al campo. Fue así que se armó una fábri-ca de biofertilizantes a base de bosta de vaca, sales minerales, melaza, harina de hueso, agua y leche de vaca. Este último insumo proveniente de un tambo mecáni-co. Resultando así un abono que, luego de un proceso de fermenta-ción al vacío en tambores de 200

Page 29: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

TEMAS EN DEBATE | 29

Ganadería agroecológica y rentabilidad

litros durante 90 días, y una vez filtrado, se esparce con una pulve-rizadora en una concentración del 10 %. A este caldo de aplicación se le agregaban microorganismos eficientes luego de su extracción –mediante trampas enterradas– y multiplicación en recipientes.

Otras estrategias consisten en la realización de purines de or-tiga y alfalfas que suman a las aplicaciones con el fin de repeler insectos y aportar nitrógeno. La inoculación de semillas con pro-ductos elaborados en la fábrica, con efectos repelentes-protecto-res de insectos y motivadores de crecimientos, constituye una prác-tica que se realiza a la totalidad de las semillas.

B- producción de seMillAs pArA resieMBrA

En otro orden, el establecimien-to cuenta con la capacidad de cosechar y generar la producción propia de semillas de maíz, ave-na, cebada, rye-grass, vicia, lo-tus, trébol y moha. Y de realizar siembras combinadas de maíces con verdeos –en la escardillada–, así como también avenas con vi-cia, rye-grass con lotus y otras combinaciones de pasturas. Un trabajo donde se busca no dejar el suelo desnudo para que lo inva-dan las malezas. Pero, además, con siembras con mucha semilla y controles mecánicos es posible convivir con una carga aceptable de malezas que no afectan la pro-ducción forrajera.

Negocio ganadero

Si bien hay distintas maneras de realizarlo, cada una acorde a los gustos y características de cada productor, al negocio ganadero hay que mirarlo con la amplitud que merece. La experiencia reuni-da nos dice que es preciso ana-

lizar estadísticamente cuáles son los momentos más convenientes, tanto para la compra como para la venta de lo que se produzca. En las oportunidades reside parte importante de la diferencia para el resultado de cada ejercicio.

En la actualidad, nos encontra-mos comprando terneras para re-cría y venta de vaquillonas preña-das. De igual modo, este paquete incorpora la venta de vaquillonas con crías al pie y vaca adulta de compra.

Ahora, en zonas agrícolas

El crecimiento en superficie y cantidad de animales se fue incre-mentando año tras año. Hace un año se arrendó un campo en Sierra de los Padres –provincia de Bue-nos Aires– con 100 % de aptitud agrícola que se trabaja con gana-dería agroecológica. Los resulta-dos alcanzados son muy competiti-vos. Con esta estrategia se derriba el mito de que la agroecología es para las zonas marginales, ya que se piensa que se resigna produc-ción. Pero no es lo que en realidad ocurre, sino todo lo contrario. Sig-nifica mantener el margen disminu-yendo ostensiblemente los gastos y, por ende, disminuir el riesgo del emprendimiento haciéndolo soste-nible en el tiempo.

Formación de equipos

Sin lugar a dudas un punto clave radica en la formación de equipos de trabajo profesionales. Lo hecho hasta acá fue realizado junto con agrónomos y veterinarios, conta-dores y economistas que auditan el emprendimiento.

Moneda propia

Es necesario destacar que este crecimiento no sería posible sin uno de los puntos clave del pro-

yecto, en cuanto a la determina-ción de contar con el kg novillo como la principal moneda. Los múltiples costos productivos como arrendamientos, intereses a inver-sores, salarios, honorarios a los equipos técnicos, entre otros, son abonados a valor kg novillo.

También las ventas son a valor kg novillo y las realizamos con plazos importantes que facilitan las ventas y que se actualizan a nuestra moneda, lo que nos per-mite independizarnos de los ava-tares de la economía –referidos a su moneda–.

Como conclusión, podríamos enumerar los siguientes temas a tener en cuenta: visión sistémi-ca, formación, estadística, medio ambiente, biofertilizantes, semi-llas propias, trabajadores rurales, equipos de trabajo, inversores y moneda propia, entre otros con-ceptos. Es decir, términos que de alguna u otra forma se constituyen en herramientas para la toma de decisiones.

Page 30: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …
Page 31: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 31

Resultados de maíz tardío sobre cultivos de servicio de pastoreo bajo diferentes densidades y fertilización con nitrógeno anticipado

MELÍN, A.1; ORLIACQ, A.1

RESUMEN

En el sudoeste bonaerense prevalecen los sistemas mixtos, donde coexisten la agricultura de cereales de invierno y cultivos estivales con la ganadería bovina de cría, recría y engorde. Dichas actividades le otorgan cierta estabilidad al sistema productivo, diversificando riesgos, bajando costos y generando una mejor distri-bución de los ingresos a lo largo del año. Los cultivos de servicio son una herramienta de suma utilidad para este tipo de producciones. Por una parte, brindan volumen de forraje que será utilizada por la ganadería, prin-cipalmente terneros en recría. Por otro lado, el forraje producido genera producción y exploración de raíces y en superficie. Además, garantiza la cobertura del suelo, lo que impide la emergencia de un gran número de malezas por competencia, evita la evaporación de agua al generar una barrera física entre el suelo y la atmos-fera y, en caso de utilizar una leguminosa, aumenta los niveles de nitrógeno para el cultivo sucesor (fijación biológica). El uso de cultivo de servicios en ambientes someros, que combinan la utilización ganadera con una posterior siembra agrícola genera varias hipótesis en cuanto al impacto de la intensificación, el uso del agua y la estabilidad productiva. El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto de utilizar avena-vicia con diferentes intensidades de pastoreo sobre el posterior resultado de maíz tardío bajo diferentes densidades y fertilización anticipada con nitrógeno.

Palabras Clave: maíz tardío, fertilización, nitrógeno.

ABSTRACT

In the southwest of Buenos Aires, mixed systems prevail, where winter cereal agriculture and summer crops coexist with bovine breeding, rearing and fattening. These activities provide a certain stability to the pro-ductive system, diversifying risks, lowering costs and generating a better distribution of income throughout the year. Service crops are a very useful tool for this type of production. On the one hand, they provide a volume of forage that will be used by livestock, mainly calves in rearing. On the other hand, the forage produced ge-nerates production and exploration of roots and on the surface, ground cover, which prevents the emergence of a large number of weeds due to competition, avoids the evaporation of water by generating a physical ba-rrier between the soil and the atmosphere. And in case of using a legume, it increases the nitrogen levels for the successor crop (biological fixation). The use of service cultivation in shallow environments that combines livestock use and subsequent agricultural sowing generates several hypotheses regarding the impact of inten-sification, water use and productive stability.

Keywords: late-sown maize, fertilization, nitrogen.

1 Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Chacra Experimental Coronel Suárez-Pasman. Ruta Provincial 85, localidad de Pasman, Zona Rural- Colonia la Ventura Cuartel IV, provincia de Buenos Aires, Argentina. Correo electró-nico: [email protected]; [email protected]

Page 32: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

32 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Resultados de maíz tardío sobre cultivos de servicio de pastoreo bajo diferentes densidades y fertilización con nitrógeno anticipado

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se llevó a cabo en un lote de la Chacra Experimental de Pasman (ubicación geográfica 37° 10´50” S; 62° 06´46,5” O) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Ai-res, ubicada al norte del partido de Coronel Suárez. La superficie sembrada con avena-vicia fue de 40 hectáreas. La siembra se realizó el 27 de marzo; la emergencia ocurrió el 7 de abril, con densidad 70/15 Kg/ha de avena-vicia. El 21 de mayo, 44 días pos-teriores a la emergencia ingresaron al lote 78 novi-llitos con un peso promedio de 240 kg (±10). Previo al ingreso, el lote fue dividido en 4 parcelas de 10 hectáreas cada una, de manera de representar 4 in-tensidades de pastoreo diferentes: Alta (IA), Normal (IN), Moderada (IM) y Baja (IB).

Al momento del ingreso de los animales a cada una de las parcelas, se estimó la oferta forrajera. La metodología utilizada consistió en realizar cortes de un metro cuadrado con 8 repeticiones. Poste-riormente se pesaron dichas muestras con balanza de precisión y se llevaron a estufa con ventilación forzada a 60°C por 72 h, para obtener así el coe-ficiente de materia seca y estimar la disponibilidad forrajera en Kg MS/ha. Utilizando la misma meto-dología, se estimó el forraje remanente a la salida de los animales de cada una de las parcelas. Los circuitos de pastoreo fueron dos, y se realizaron de forma consecutiva. El primero se extendió desde el 21/5 (ingreso primer parcela) hasta el 20/7 (salida cuarta parcela), mientras que el segundo comen-zó el 20/7 (ingreso primer parcela) y finalizó el 1/9, fecha en la que se retiran los animales del cultivo de servicio. El 30/10, es decir 59 días más tarde, se interrumpió el crecimiento del cultivo de servicio,

con barbecho químico, donde se utilizoutilizaron 3 lts/ha glifosato (66%); 250 cc/ha dicamba y 1,5 kg/ha de atrazina.

El 20/11, antes de la siembra, se realizó la fertili-zación anticipada con 55 kg/ha de nitrógeno en forma de UREA, donde se cruzaron franjas de 20 metros de ancho en cada una de las parcelas que establecían las cuatro intensidades de pastoreo.

El 02/12 diciembre de 2019 se realizó la siembra de maíz; hibrido ACA 470 VT3P con tres densidades diferentes en cada parcela de Tabla 1.

Intensidad de pastoreo, quedando definidas como densidad normal (DN), 40.000 plantas/ha; densidad baja (DB), 28.000 plantas/ha; y densidad alta (DA), 78.000 plantas/ha. La siembra se realizó de forma transversal a las franjas de fertilización.

La cosecha dentro de cada unidad experimen-tal (franja), se realizó de forma manual, y cada uni-dad de muestreo quedó definida por 2 surcos por 4 metros, con 4 repeticiones cada tratamiento. Las muestras se procesaron en trilladora estática y, pos-teriormente, se pesaron con balanza de precisión. Se midió humedad a cosecha, peso de mil granos y rendimiento final ajustado a 14,5%H°

Los resultados obtenidos se procesaron con sof-tware estadístico, con un análisis de varianza LSD al 5 % de probabilidad.

CONDICIÓN CLIMÁTICA

Si bien las precipitaciones mensuales acumu-ladas durante el ciclo del cultivo estuvieron por

Tabla 1. Plano del ensayo. Los números dentro de las celdas indican el número del tratamiento. NCS: nitrógeno cultivo de servicio. N: fertilizado con 120 kg Urea.

Page 33: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 33

MELÍN, A.; ORLIACQ, A.

Tabla 2. Valores de oferta, remanente y consumo para los dos circuitos. Se expresa también el porcentaje real entre remanente y oferta, acorde a los valores teóricos planificados.

Gráfico 1. Precipitaciones mensuales medias. Línea azul promedio 20 años; línea naranja, ciclo del cultivo 19-20.

Gráfico 2. Precipitaciones enero, febrero y marzo 2020 Chacra Experimental Coronel Suárez-Pasman.

encima de los promedios históricos (Gráfico 1), la distribución de las mismas fue irregular, con lluvias muy concentradas en un corto lapso de tiempo.

Al tener los suelos zonales la limitante de la tos-ca, la capacidad de retención de agua es muy baja; entre 60 a 80 mm, dependiendo de la profundidad de la tosca. En consecuencia, la primera quincena de febrero fue lluviosa y el cultivo se comportó nor-mal, pero durante la segunda quincena de febrero y hasta la segunda quincena de marzo fue un período de escasas precipitaciones y coincidente al inició de fase reproductiva (R1). (G, gráfico 2). Se generó un déficit hídrico que afectó la receptividad de estigmas, que decae marcadamente a partir de los siete días de su aparición, tornándose nula a los 14 días de su emergencia (Sadras y col., 1985). Tanto la floración, como el inicio de llenado, ocurrieron en un momento de baja disponibilidad hídrica para el cultivo. Por tal motivo, la densidad baja tiene mejor comportamiento y mayor estabilidad de rinde, frente al aumento po-

blacional de maíz ya que resulta en una disminución de la competencia intra-específica por dicho recurso.

RESULTADOS: CULTIVO DE SERVICIOS

La oferta forrajera de los cuatro tratamientos de pastoreo, durante el primer circuito fue de 1283 kg MS/ha. Los remanentes, correlacionados con las di-ferentes intensidades de pastoreo, variaron entre 188 (IA) y 726 kg MS/ha (IB), mientras que el consumo por animal estimado fue entre 6,61 y 5,96 Kg MS/ animal/día. Estos valores lógicamente, provienen de una alta y baja intensidad de pastoreo respectivamente. Por otra parte, durante el segundo circuito de pastoreo, la oferta fue menor, alcanzando un valor promedio de 916 kg MS/ha. Los valores de forraje remanente se mantuvieron acorde a lo planificado, siendo 15, 40, 50 y 60% de la oferta total para cada intensidad: alta, normal, moderada y baja respectivamente; (Tabla 2).

Page 34: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

34 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Resultados de maíz tardío sobre cultivos de servicio de pastoreo bajo diferentes densidades y fertilización con nitrógeno anticipado

PRODUCCIÓN DE CARNE SOBRE EL CULTIVO DE SERVICIO

Al analizar los datos de oferta y remanente de forraje de cada intensidad de pastoreo, (IA; IN; IM; IB) en el período evaluado, y en base a los datos de consumo por hectárea de forraje, se estima la producción de carne para cada tratamiento de utili-zación de forraje. Para el cálculo de producción de carne por hectárea se tomó una eficiencia de con-versión de 15:1, es decir 15 kilos de forraje consumi-dos por kilo de carne producido. Se comprueba que la producción de carne es mayor para IA, decrecien-do en la medida que el forraje remanente es mayor y resultando la IB el tratamiento de menor producción de carne estimada (Grafico 3).

Al realizar un análisis económico de los datos es-timados surgen aún mayores diferencias entre ma-nejos de pastoreo. Tomando el índice Invernada del ROSGAN para el período otoño/invierno 2019, el valor promedio de invernada fue $USD 1,42 por kilo vivo. El resultado arroja un ingreso bruto (IB) $USD 130,4/ha para IA, mientras que el ingreso bruto en IB de pastoreo solo llega a $USD 71,0 por hectárea, es decir $USD 59 de diferencia.

RESULTADO DE MAÍZ

El cultivo de servicio se controló químicamente el 30/10 de 2019, 25 días después del último pasto-reo. Se aplicaron 3 litros de glifosato (66%), 1,5 kg de atrazina (90 gr) y 250 cc de dicamba (48 gr) por hectárea. Previo a la aplicación de los herbicidas se estimó el volumen de forraje de cada tratamiento de pastoreo (IA; IN; IM y IB) (Tabla 3). Los resultados arrojaron un menor volumen de forraje en IA, seguido por la IN, quedando prácticamente con mismos valo-res de forraje de cobertura las IM y IB con 1800 kilos de forraje por hectárea.

El rendimiento promedio del maíz resultó en 7.189 Kg/ha. Cuando analizamos las diferentes intensida-des de pastoreo encontramos que, a mayor intensi-dad (IA), se obtuvo el mayor rendimiento de maíz, seguido de IN sin diferencias significativas (p≤0,005) entre dichos tratamientos, los cuales sí se diferencia-ron estadísticamente de IM e IB. (Gráfico 4).

EFECTO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE MAÍZ SOBRE EL RINDE DE GRANO

Se evaluaron dentro del mismo ensayo tres densidades de siembras: alta, 7,8 plantas/m² (DA);

Gráfico 3. Producción de carne estimada en el pastoreo de culti-vo de servicio avena/vicia 2019.

Tabla 3. Efecto del cultivo de servicio sobre el rinde de maíz.

Page 35: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 35

MELÍN, A.; ORLIACQ, A.

baja, 2,8 plantas/m² (DB); y densidad normal 4 plantas/m² (DN). Los resultados encontrados ubi-can con mayor rendimiento de grano a DB con 8135 kg grano/ha con diferencias significativas (p≤0,005) con respecto a DA, pero sin diferencias (p≥0,005) con DN cuyo rendimiento fue 7328 kg grano/ha (Gráfico 5).

EFECTO DE LA DENSIDAD DEL MAÍZ Y EL MANEJO DEL CULTIVO DE SERVICIO

Al observar qué sucedió entre densidad de siembra e intensidad de pastoreo, los resultados muestran que el rinde más alto se dio en alta in-tensidad de pastoreo en las tres densidades de siembra utilizada. (Gráfico 6). En baja densidad, las tres intensidades de pastoreo restantes (IN, IM, IB) lograron prácticamente el mismo rendimiento de grano.

En DN y DA las diferencias en rendimiento son

más evidentes a medida que aumenta el forraje re-manente o baja la intensidad de pastoreo, es decir que además de haber más plantas por unidad de superficie, que aumentan la competencia intraespe-cífica y repercuten en el rendimiento final, este aún baja más cuando quedó más remanente de forraje del cultivo de servicio. Las diferencias entre IN e IB en densidad de 4 pl/m² fueron de 1805 kg grano/ha y la diferencias encontrada en alta densidad con 7,8 pl/m² entre IN e IB de pastoreo fueron de 2132 kg grano/ha. Esto quiere decir que a medida que el número de plantas de maíz aumentó y el pastoreo fue menor, el rendimiento de maíz disminuyó.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ANTICIPADA SOBRE EL RINDE MAÍZ

La fertilización con nitrógeno fue otra variable evaluada en el trabajo, con la característica particular

Gráfico 4. Rendimiento de maíz en función de la intensidad de pastoreo de cultivo de servicio avena/vicia 2019-2020. Letras iguales no son significativas. Fisher.

Gráfico 6. Rendimiento de maíz según intensidad de pastoreo y densidad de plantas logradas.

Gráfico 5. Rendimientos obtenidos en función de la densidad de siembra de maíz sobre cultivo de servicio pastoreo.

Gráfico 7. Rendimiento de maíz tardío con aplicación de nitró-geno y control.

Page 36: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

36 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

de que la aplicación fue anticipada (presiembra de maíz). La diferencia encontrada entre la aplicación de nitrógeno y la no aplicación fue de 1285 kg grano/ha, pero no se evidenciaron diferencias significativas (p≥0,005) entre el tratamiento control y la utilización de nitrógeno con 60 kg N/ha (Gráfico 7).

CONCLUSIONES

La utilización de cultivos de servicio como ave-na-vicia aportan al sistema múltiples beneficios. En-tre ellos se destacan el control de malezas; el mante-nimiento de un suelo vivo y con un sistema radicular que genera estructura y aporta nitrógeno biológico; la generación de forraje de buena calidad durante el invierno; y el aporte de cobertura que beneficia al cul-tivo sucesor.

El aprovechamiento con animales de un cultivo de servicio como avena-vicia no perjudicó el posterior lo-gro y mejoro el rendimiento de maíz.

En suelos someros con profundidad variable a la tosca, entre 30 a 60 centímetros, no es necesario un barbecho largo de más de 60 días ya que la acumu-lación de agua es limitada.

El maíz tardío es una excelente alternativa que combina la utilización del cultivo de servicio, hacien-do un uso eficiente del recurso suelo.

Al bajar densidad en maíz tardío, se encuentran los mejores resultados de rendimiento y estabilidad.

La aplicación de nitrógeno anticipado en maíz tar-dío se establece como una alternativa de mejorar el piso de rinde.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Asociación Cooperadora de la Chacra Experimental Coronel Suárez por la predis-posición y apoyo en todas las actividades de experi-mentación y desarrollo de planes de trabajo.

Al Ingeniero Agrónomo Fernando Mrozek, del aé-rea de Desarrollo ACA Semilla, por el aporte de las bolsas del ACA 470 VT3P con el cual realizamos el ensayo y todo el apoyo brindado.

BIBLIOGRAFÍA

SATORRE, E.; BENECH ARNOLD, R.; SLA-FER, G. A.; DE LA FUENTE, E. B.; MIRALLES, D. J.; OTEGUI, M. E.; SAVIN, R. 2012. Produc-ción de granos, bases funcionales para su mane-jo. Facultad Agronomía, Universidad de Buenos Aires.

QUIROGA, A.; FERNÁNDEZ, R.; ÁLVAREZ, C. 2018. Análisis y Evaluación de propiedades físico hí-dricas del suelo. 1a ed. Anguil, La Pampa: Ediciones INTA

QUIROGA, A.; ÁLVAREZ, C., SANTOS, D.; BO-DRERO, M. 2012. Contribuciones de los cultivos de cobertura a la sostenibilidad de los sistemas de pro-ducción. 1a ed. La Pampa: Ediciones INTA.

CAPURRO, J.; DICKIE, M. J.; DE EMILIO, M.; NINFI, D.; ZAZZARINI, A.; FIORITO, C. Cultivos de cobertura en maíz. Análisis económico de su inclu-sión. EEA INTA Oliveros, AER INTA Cañada de Gó-mez, Santa Fe.

REVISTA MÁRGENES AGROPECUARIOS. 2020. Año 36 – N° 423. Septiembre.

ANDRADE, F. H.; CIRILO, A; UHART, S.; OTE-GUI, M. E. 1996. Ecofisiología del cultivo de Maíz. Dekalb Press: Buenos Aires.

BOJANICH, M. Análisis económico del cultivo de maíz sobre vicia utilizada como cultivo de cobertura. EEA INTA Marcos Juárez, Córdoba.

ÁLVAREZ J.; SCIANCCA, C. 2007. Cultivos de co-bertura en Molisoles de la Región Pampeana. Aporte de carbono e influencia sobre las propiedades edáfi-cas. EEA INTA General Villegas.

RE, A; KELLY, E.; DELLAVEDOVA, E.; COS-TA, M.; DE BATTISTA, J. Módulo de invernada pastoril. EEA INTA Concepción del Uruguay, En-tre Ríos.

Resultados de maíz tardío sobre cultivos de servicio de pastoreo bajo diferentes densidades y fertilización con nitrógeno anticipado

Page 37: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 37

Biofumigación con mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.). Efecto sobre la nematofauna del suelo

D’AMICO, M.1,2; PERNIOLA, O. S.3; CHORZEMPA, S. E.4; CAP, G. B.1; CASTALDO, V.1; OLAECHEA, B.1; SÁNCHEZ, E. C.1; PARISI, N. E.1; ODDA, M.1; ASTIZ GASSO, M. M.3; SALAS, A.5; ARCURI, J. E.5; MOLINA, M. C.3,4

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la biofumigación con mostaza parda (mp) sobre la ne-matofauna de un suelo. Los tratamientos fueron: cobertura de suelo con polietileno negro (M), abonado (2 kg.m-2 de mp) (A) y biofumigación (B=A+M). Se contrastó con un control sin abonado ni cobertura (C). En A y B se sembró mp y cuando alcanzó el estadio de fin de fructificación, se trituró e incorporó al suelo. En M y B se cubrió el suelo con polietileno negro durante 21 días. Se identificaron y cuantificaron los grupos tróficos de la nematofauna. En B y A, la densidad de nematodos de vida libre (NVL) se incrementó 344% y 552%, res-pectivamente, observándose diferencias significativas con M y C, debidas principalmente a aumentos en las densidades de bacteriófagos y, en menor medida, de fungívoros. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos en la densidad de nematodos parásitos de plantas (NPP). La biofumigación con 2 kg.m-2 de mp incrementó la densidad de NVL, por lo que sería compatible con estos organismos benéficos del suelo.

Palabras Clave: control biológico, nematodos, manejo integrado de plagas, mostaza parda.

ABSTRACT

The aim of this work was to evaluate the effect of biofumigation with brown mustard (mp) on soil nemato-fauna. The treatments were: soil cover with black polyethylene (M), green manure (2 kg.m-2 of mp) (A) and biofumigation (B = A + M). It was contrasted to a control without green manure or soil cover (C). In A and B, mp was sown and when it reached the end of fruiting stage, triturated and incorporated into the soil. In M and B the soil was covered with black polyethylene for 21 days. The trophic groups of nematofauna were identified and quantified. In B and A, the density of free-living nematodes (NVL) increased 344% and 552%, respectively, showing significant differences with M and C, mainly due to increases in the densities of bacteriophages and, to a lesser extent, of fungivores. No significant difference between treatments in the density of phytophagous was observed. The biofumigation with 2 kg.m-2 of mp increased the density of NVL, so it would be compatible with these beneficial soil organisms.

Keywords: biological control, nematodes, integrated pest management, brown mustard.

1 Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Estación Experimental Gorina. 501 y 149, (1897) Gorina, provincia de Buenos Aires, Argentina.2 Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires, Argentina.3 Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Llavallol, provincia de Buenos Aires, Argentina.4 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Llavallol, provincia de Buenos Aires, Argentina.5 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), CONICET-UNLP. La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Page 38: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

38 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Fotografías: Distintas etapas de la biofumigación.

INTRODUCCIÓN

Los suelos infestados de nematodos parásitos de plantas (NPP) son una de las principales problemáti-cas fitosanitarias en el Cinturón Hortícola de La Plata (CHLP). La especie más perjudicial en esta zona es Nacobbus aberrans (Thorne 1934), Thorne & Allen 1944, que infecta y produce importantes pérdidas de rendimientos en los cultivos de mayor importancia económica bajo cubierta. En el CHLP el manejo de los NPP suele realizarse con fumigantes de suelo sin-téticos, que presentan el inconveniente de ser tóxicos para el aplicador y contaminantes del medio ambien-te. Por estos motivos es importante sustituir los fumi-gantes sintéticos por otras alternativas enmarcadas en un manejo agroecológico de esta plaga. Una de esas alternativas es la biofumigación con brassicá-ceas, que ha demostrado ser eficaz para reducir po-blaciones de NPP (5, 7, 8, 11).

La biofumigación con brassicáceas consiste en la incorporación en el suelo de materiales orgánicos proveniente de ciertas especies de esa familia botá-nica, que liberan durante su descomposición, sustan-cias con actividad biocida (6). Entre las especies de brassicáceas más estudiadas como biofumigantes se encuentra la mostaza parda (mp) (Brassica juncea L. Czern.). A diferencia de los fumigantes de suelo sinté-ticos, como el metam sodio y el dazomet, la incorpo-ración de enmiendas biofumigantes mejora la estruc-tura y aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, incrementa la penetración del agua y reduce el encostramiento (10).

Resulta importante ampliar los conocimientos so-bre el efecto de la biofumigación sobre los nemato-dos benéficos o de vida libre (NVL), ya que cumplen importantes funciones en la estabilidad del agroeco-sistema. Entre sus funciones en el suelo, participan en la mineralización y redistribución de nutrientes, al alimentarse de bacterias y hongos que descomponen la materia orgánica del suelo y la supresión de orga-nismos plaga.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la biofumigación con mp, sobre la nematofauna presente en el suelo de un invernáculo, en el CHLP.

METODOLOGÍA

El ensayo se realizó un invernáculo de la Esta-ción Experimental Gorina (MDA), ubicada dentro del CHLP, La Plata, Argentina (34°55’ S, 58°02’ O), des-de el 2 junio al 21 de noviembre del año 2018. El material vegetal utilizado para incorporar al suelo fue una variedad de mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.), obtenida en el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, UNLP.

Los tratamientos evaluados fueron: el uso de mul-ching con polietileno negro (M), la práctica de abona-do (incorporación de mostaza al suelo) (A) y la biofu-migación con mostaza (incorporación de mostaza + mulching de polietileno negro) (B). Los tratamientos fueron comparados con un control (C), para el cual

Biofumigación con mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.). Efecto sobre la nematofauna del suelo

Page 39: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 39

no se utilizó mulching ni se incorporó mostaza. La unidad experimental consistió en un lomo de 0,60 m de ancho y 8,5 m de largo. En A y B se sembró la mostaza, a razón de 12 kg. ha-1 y en M y C no se realizó ninguna práctica. Cuando el cultivo de mosta-za alcanzó el estadio de fin de fructificación, a fines de octubre, se arrancaron las plantas de raíz, se ar-maron andanas e inmediatamente se trituraron con cortadora de césped y se incorporaron al suelo con un motocultivador, en dosis de 2 kg.m-2 de material fresco. Simultáneamente se roturó el suelo en M y C con un motocultivador, pero no se incorporó mostaza. Posteriormente se regaron todas las parcelas a capa-cidad de campo y los tratamientos M y B se cubrieron con polietileno negro. Transcurridos 21 días se retiró el mulching (Figura 1).

Se realizaron tomas de muestras de suelo en tres momentos: previo a la siembra de la mostaza (F1), al momento de la incorporación de la biomasa (F2) y 21

días después de la incorporación (F3). Cada muestra de suelo se mezcló homogéneamente, se separó una alícuota de 100 cm3 y se la procesó (2, 4). Se realizó una identificación y recuento de los distintos grupos tróficos de la nematofauna presente. En el caso de los NPP y fungívoros se empleó la clave de Chaves et al. (1995) para determinarlos a nivel género.

Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con cuatro repeticiones por tratamiento. Se practicó ANOVA simple y las medias se compara-ron mediante la prueba de Tukey. Se utilizó el progra-ma Statistica 7.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al inicio del ensayo (F1), los NVL representaron el 95,2% de la abundancia total, con una densidad de 127 ± 15,6 individuos en 100 cm3 de suelo (ind./100 cm3) (Figura 2). Los bacteriófagos fueron el grupo trófico dominante, con una densidad de 107,3 ± 14,5 ind./100 cm3, seguido en abundancia por los fungí-voros con 14,1 ± 2,4 ind./100 cm3. La densidad de nematodos depredadores y omnívoros fue 4,7 ± 1,6 y 0,9 ± 0,2 ind./100 cm3, respectivamente. Los NPP representaron el 4,8% de la abundancia total, con 6,4 ± 1, ind./100 cm3 (Figura 2). Los representantes de cada grupo trófico se detallan en la Tabla 1.

En M y C, la densidad de nematodos de todos los grupos tróficos presentó escasa variación en los tres muestreos realizados, sin observarse diferencias sig-nificativas entre las fechas. En B, la densidad de NVL se incrementó 289% y 344% en F2 y F3, respecti-vamente. En A, la densidad de NVL se incrementó

D’AMICO, M.; PERNIOLA, O. S.; CHORZEMPA, S. E.; CAP, G. B.; CASTALDO, V.; OLAECHEA, B.; SÁNCHEZ, E. C.; PARISI, N. E.; ODDA, M.; ASTIZ GASSO, M. M.; SALAS, A.; ARCURI, J. E.; MOLINA, M. C.

Tabla 1. Grupos tróficos de nematodos encontrados durante el desarrollo del ensayo. NPP: nematodos parásitos de plantas; NVL: nematodos de vida libre

Figura 2. Abundancia de grupos tróficos de nematodos al inicio del ensayo.

Page 40: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

40 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Biofumigación con mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.). Efecto sobre la nematofauna del suelo

30% y 552% en F2 y F3, respectivamente. Los in-crementos de los NVL observados en A y B, fueron debidos principalmente a aumentos en las densida-des de bacteriófagos y, en mucha menor medida, del grupo fungívoro. La incorporación de mp en el suelo no afectó la abundancia de nematodos depredado-res, omnívoros y NPP.

Dentro del grupo NPP, al inicio del ensayo, se identificó el género Helicotylenchus, con una densi-dad de 3,8 ind./100 cm3, presente en el 63% de las muestras y la especie N. aberrans, con una densi-dad de 2,7 ind./100 cm3, presente en el 50% de las muestras. En las tres fechas de muestreo no se ob-servaron diferencias significativas entre tratamientos en la densidad de NPP. Cabe destacar, que las con-diciones del suelo del invernáculo empleado, corres-ponden a las de un suelo con baja densidad de NPP, en especial con respecto a lo parásitos sedentarios como N. aberrans (Figura 1).

Las poblaciones de bacteriófagos en las fechas de muestreo F1 y F2 no mostraron diferencias signi-ficativas entre tratamientos. En F3, los tratamientos A y B difirieron significativamente de M y C (p value ≤ 9,73 x 10-3) en la densidad de bacteriófagos. No se registraron diferencias significativas entre A y B, ni entre M y C.

En las tres fechas de muestreo no se observa-ron diferencias significativas entre tratamientos en la densidad de nematodos fungívoros, sin embargo, en los tratamientos A y B se observaron incrementos en la densidad de este grupo trófico para la F3. En las tres fechas de muestreo no se observaron diferen-cias significativas entre tratamientos en la densidad de nematodos depredadores y omnívoros.

En F1 y F2 no se observaron diferencias signifi-cativas entre tratamientos en la densidad del grupo NVL. En F3 los tratamientos A y B presentaron mayor abundancia y difirieron significativamente de M y C (p value ≤ 1,86 x 10-2). No se registraron diferencias significativas entre los tratamientos A y B, ni entre M y C.

La incorporación de mp en el suelo incrementó la cantidad de NVL con respecto al control, inclusive en el tratamiento biofumigación, donde la cobertura del suelo con polietileno favorece una mayor concentra-ción de isotiocianatos biocidas (9). Esos incremen-tos fueron debidos, principalmente, al aumento de la densidad del grupo bacteriófago y, en menor medida,

del grupo fungívoro. Los bacteriófagos son organis-mos de ciclo corto y sus poblaciones crecen rápida-mente en ambientes donde existe una importante actividad bacteriana por la descomposición de ma-teria orgánica. Nuestros resultados coinciden con los hallados por Rodríguez et al. (2018), que observaron incremento de la abundancia de bacteriófagos como resultado de la incorporación en el suelo de residuos de cosecha de repollo (Brassica oleracea L. var. ca-pitata) en dosis de 5 kg.m-2, sin cobertura de polieti-leno. Asimismo, Bongiorno et al. (2009) encontraron que la biofumigación con distintas brassicáceas tuvo un efecto positivo sobre los NVL, contribuyendo al restablecimiento de las cadenas tróficas y al aumento de la biodiversidad funcional.

CONCLUSIONES

Bajo las condiciones de este ensayo, la biofumiga-ción con 2 kg.m-2 de mostaza parda, en el estadio de fin de fructificación, incrementa la densidad de NVL, especialmente del grupo bacteriófago, por lo que se-ría compatible con estos organismos benéficos del suelo. La biofumigación no modificó la densidad de NPP, que en este ensayo fue inicialmente muy baja; por ello no fue posible evaluar el efecto biocida sobre este grupo. La biofumigación con mostaza parda po-dría ser una práctica recomendable en los agroeco-sistemas hortícolas.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al personal de campo y administra-tivo de la Estación Experimental Gorina, sin su traba-jo y conocimientos en el manejo de los invernáculos, este ensayo no hubiera podido realizarse.

BIBLIOGRAFÍA

BONGIORNO, M.; LARROSA, C.; MAIDANA, A.; ARENAS, M.; CRUZ, Y.; LÓPEZ, R.; GIANUZZI, L.; CAP, G. B. 2009. Biofumigación con recursos locales: el caso de la producción hortícola de los quinteros del Parque Pereyra Iraola. LEISA Revista de Agroecolo-gía. 25 (4): 25-28.

CAVENESS, F. E.; JENSEN, H. J. 1955. Modifi-

Page 41: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 41

D’AMICO, M.; PERNIOLA, O. S.; CHORZEMPA, S. E.; CAP, G. B.; CASTALDO, V.; OLAECHEA, B.; SÁNCHEZ, E. C.; PARISI, N. E.; ODDA, M.; ASTIZ GASSO, M. M.; SALAS, A.; ARCURI, J. E.; MOLINA, M. C.

cation of the centrifugal-flotation technique for the isolation and concentration of nematodes and their eggs from soil and plant tissue. In Proceedings of the Helminthological Society of Washington. Washington, Estados Unidos. 22 (2): 87-89.

CHAVES, E. J.; ECHEVERRÍA, M. M.; TORRES, M. S. 1995. Claves para determinar géneros de ne-matodos del suelo de la República Argentina. Mar del Plata. Ed. Universidad Nacional de Mar del Plata. 91 p.

DOUCET, M. E. 1980. Técnicas básicas en nema-tología del suelo. IDIA. 387/388: 34-43.

Edwards, S.; Ploeg, A. 2014. Evaluation of 31 Po-tential biofumigant Brassicaceous plants as hosts for three Meloidogyne Species. Journal of Nematology. 46: 287-295.

KIRKEGAARD, J. A.; GARDNER, P. A.; DESMAR-CHELIER, J. M.; ANGUS, J. F. 1993. Biofumigation using Brassica species to control pests and diseases in horticulture and agriculture. In Proceedings of the 9th Australian Research Assembly on Brassicas. Wa-gga Wagga, Australia. Edited by Horsham, Vic. 77-82.

LORD, J. S.; LAZZERI, L.; ATKINSON, H. J.; URWIN, P. E. 2011. Biofumigation for Control of Pale Potato Cyst Nematodes: Activity of Brassica Leaf Extracts and Green Manures on Globodera pallida in Vitro and in Soil. Journal of Agricultural and Food

Chemistry. 59 (14): 7882-7890.

MASHEVA, S.; YANKOVA, V.; TOSKOV, G. 2012. Plant species screening for biofumigant activity against soil-borne pathogens and root-knot nemato-des. Agricultural Science and Technology. 4: 139-142.

PRICE, A. J.; CHARRON, C. S.; SAXTON, A. M.; SAMS, C. E. 2005. Allyl Isothiocyanate and Carbon Dioxide Produced during Degradation of Brassica juncea Tissue in Different Soil Conditions. HortScien-ce 40 (6): 1734-1739.

PUNG, H.; CROSS, S.; PATTEN, D. 2008. The use of biofumigant green manure crops for soil-borne disease management in Tasmania. In Proceedings of the Third International Biofumigation Symposium. Canberra, Australia. 26.

RIGA, E. 2011. The effects of Brassica green ma-nures on plant parasitic and free living nematodes used in combination with reduced rates of synthetic nematicides. Journal of nematology. 43 (2): 119-12.

RODRÍGUEZ, A. S.; KEES, E.; AZPILICUETA, C. V.; REYBET, G. E. 2018. Evaluación del agregado de enmiendas orgánicas de origen animal y vegetal so-bre la comunidad de nematodos del suelo. Actas V Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos. Luján, Argentina. Ed. Universidad Nacional de Luján. 168-176.

Page 42: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

42 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Distribución y calidad del trigo pan en el centro sur bonaerense*

MOLFESE, E.1

* Este trabajo ha sido previamente publicado y resulta una revisión con sus agregados y novedades de otras publicaciones de divulga-ción de INTA.1 Chacra Experimental Integrada de Barrow (convenio INTA-MDA). Laboratorio de Calidad Industrial de Granos. Ruta 3 Km 488, (7500) Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: [email protected]

RESUMEN

El trigo pan es el principal cultivo sembrado enla provincia de Buenos Aires representando un 38 % del total país. La provincia incluye a la Subregión triguera IV, parte de la V Sur y II Sur. En este territorio tan amplio, los productores siembran distintas variedades de trigo.

La mayor oferta de granos para el mercado interno y externo se limita a una mezcla de trigo, de varieda-des de buena y mala calidad industrial, comercializándose como “commodity” y perdiendo oportunidades de acceder a diferenciales de precio por calidad.

La industria molinera recibe partidas de trigo de variadas calidades que combina a través de mezclas para atender las diversas demandas de harinas, con requerimientos específicos, adaptadas a distintos usos y que exigen parámetros de calidad constantes.

El Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de la Chacra Experimental Integrada Barrow desde 2000 hasta 2018, coordinó la recolección y análisis de muestras de trigo aportadas por productores pertenecientes a una importante superficie de la provincia de Buenos Aires, identificadas por territorio, variedad y datos re-levantes de manejo agronómico.

El objetivo de este proyecto fue crear una base de datos sobre el comportamiento cualitativo de la produc-ción caracterizando zonas agroecológicas con capacidad para producir trigos para diferentes usos industria-les.

Se evaluaron más de 3.700 muestras, publicándose anualmente los resultados de manera de llegar a los integrantes de la cadena de trigo: productores, asesores, acopios, molinos.

Palabras Clave: trigo pan, zonas agroecológicas, calidad industrial, industria molinera.

ABSTRACT

Wheat bread is the main crop sown in the province of Buenos Aires representing 38% of the total country. The province includes Sub-Region IV, part of South V and South II. In this territory, producers sow different varieties of wheat. The largest supply of grains for the domestic and foreign market is limited to a mixture of wheat, varieties of good and poor industrial quality, being marketed as “commodity” losing opportunities to access price differentials for quality. The milling industry receives consignments of wheat of various qualities that combines through mixtures to meet the diverse demands of flours, with specific requirements, adapted to different uses and requiring constant quality parameters. The Laboratory Quality Grain of Chacra Experimental Integrada Barrow from 2000 to 2018 coordinated the collection and analysis of wheat samples provided by producers belonging to an important area of the province of Buenos Aires, identified by territory, variety and relevant agronomic management data. The objective of this project was to create a data base on the qualitative performance of production characterizing agro-ecological zones with the capacity to produce wheat for diffe-rent industrial uses. More than 3,700 samples were evaluated, and the results were published annually for the wheat chain: producers, advisers, stocks, mills.

Keywords: wheat bread, agro-ecological zones, quality grain, milling industry.

Page 43: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 43

INTRODUCCIÓN

El cultivo de trigo pan se realiza en nueve Subre-giones trigueras con características agroecológicas diferenciales.

La producción nacional de trigo pan promedio para el período (2000/2018) fue de 13.341.462 t (SIIA, 2018), concentrándose en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con algo más del 80 % del total.

La calidad del trigo en el mercado local e interna-cional está fuertemente asociada a su uso como pro-ducto panificable cuyo destino final es la alimentación humana.

Argentina clasifica las variedades de trigo en tres Grupos de Calidad. La CONASE (Comité de Cerea-les de Invierno) las categoriza anualmente en:

GRUPO 1 (GC1): Trigos correctores para panifi-cación industrial

GRUPO 2 (GC2): Trigos para panificación tradi-cional (más de 8 horas de fermentación)

GRUPO3 (GC3): Trigos para panificación directa (menos de 8 horas de fermentación).

Estos grupos están integrados por más de 100 va-riedades evaluadas en distintos puntos de la región triguera. El productor puede elegir aquellas que sa-tisfagan sus necesidades en cuanto a ciclo de culti-vo, rendimiento y también su calidad industrial. Sin embargo, existen condiciones ambientales que pue-den modificar esta clasificación (Minagri, 2004), por lo que resulta relevante la caracterización de áreas homogéneas para producir clases o tipos específicos de trigo.

El concepto de calidad está instalado en la cadena del trigo y para satisfacer las necesidades de los con-sumidores con buenos productos, es imprescindible que los molineros conozcan dónde adquirir la materia prima que reúna los requisitos necesarios para elabo-rarlos con una calidad sostenida durante todo el año.

El estudio del comportamiento de las variedades en cada zona, permite disponer de información para cubrir las diversas demandas de harinas de calida-des específicas que se adapten a los distintos usos (Banúy col., 2009). Las empresas más destacadas

en el país, cuentan con sistemas de gestión y ase-guramiento de la calidad y con laboratorios propios en cada uno de sus establecimientos. Esto les per-mite monitorear la harina que se produce en el moli-no, algo fundamental a la hora de cerrar un contrato donde se suelen especificar determinadas caracterís-ticas del producto (Lezcano, 2011).

Numerosos países elaboran informes sobre la ca-lidad de los trigos en cada campaña (Francia, Brasil, España, etc.) con el apoyo de instituciones privadas y públicas.

En nuestro país, varias instituciones se ocupan de la calidad industrial del trigo realizando informes sobre muestras mezcla, formadas por conjuntos de trigo representando un tonelaje fijo de producción, sin identificación varietal.

Considerando que la provincia de Buenos Aires aporta históricamente el mayor volumen a la produc-ción nacional de trigo pan, se planteó conocer la cali-dad de los trigos producidos en ese extenso territorio. Este trabajo tuvo como característica innovadora la identificación varietal y pertenencia de lugar geográ-fico.

El objetivo fue obtener información sobre la calidad comercial e industrial de los trigos mediante la reco-lección de muestras de trigo pan representativas de lotes pertenecientes a productores agropecuarios bo-naerenses, identificadas por variedad y procedencia.

MATERIALES Y MÉTODOS

Desde el laboratorio de Barrow se coordinó el tra-bajo solicitando muestras de trigo pan representativas de cada partido. Extensionistas de INTA y la provincia de Buenos Aires se encargaron de la recolección. La composición del territorio estudiado y número de par-ticipantes se observa en la Tabla 1.

Los productores indicaban en una encuesta los cul-tivares de trigo pan elegidos, datos de manejo y pro-blemas que afectaron la producción cada campaña.

El número de muestras a recolectar se calculó en base a los datos de producción de cada partido to-mando como base: 1 muestra por cada 30.000 t. En el laboratorio de Barrow se determinaron los paráme-tros:

MOLFESE E.

Page 44: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

44 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Distribución y calidad del trigo pan en el centro sur bonaerense

4 Peso hectolítrico, peso de mil granos, proteína, ceniza, color harina, gluten húmedo, valores alveo-gráficos y farinográficos, todos ellos utilizados en la comercialización del trigo.

Una porción de las muestras se remitió a Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, para la identifi-cación varietal, descartándose aquellas que resulta-ron mezclas de variedades.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La información generada es un insumo de gran dinamismo. Debe ser actualizado permanentemente ya que el panorama varietal cambia rápidamente y cada año aparecen en el mercado nuevos cultivares y otros dejan de producirse

Se realizaron actividades de difusión y comunica-

ción. Además de jornadas técnicas, se imprimieron anualmente 800 folletos que fueron distribuidos en toda la cadena productiva. Se analizaron y presen-taron los datos en dos publicaciones técnicas con una tirada de 500 y 300 ejemplares (Molfese, 2016 y 2018).

Sobre una base de 3.728 muestras de trigo con análisis de calidad comercial e industrial, distribuidas a lo largo del tiempo (2000/2018) se obtuvieron los siguientes resultados:

Territorio A (Patagones, Villarino)

4 Granos con buenos valores de calidad comercial y variables en calidad industrial, muy asociado con las características del año (régimen hídrico, manejo del cultivo) y con las condiciones edáficas de la zona.

4 Se observó una escasa renovación del panorama varietal.

Tabla 1. Composición de los territorios analizados, cantidad de agencias y personal participante en la toma de muestras

Page 45: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 45

MOLFESE E.

4 Entre variedades hubo grandes diferencias, aso-ciadas al Grupo de Calidad.

4 Trigos en general adecuados para uso industrial.

4 Condiciones climáticas que minimizan el riesgo de contaminación de los granos por micotoxinas.

4 Escasa adopción tecnológica en la zona por la inestabilidad del sistema, con rendimientos variables y poca rentabilidad

Territorio B1 y B2 (Alsina-Cnel. Suárez, Cnel. Pringles, Bahía Blanca, Cnel. Rosales, Puan, Tornquist)

4 El trigo es un cultivo de importancia en el área con posibilidad de alcanzar buenos rendimientos, aunque en algunas campañas puede estar limitado por el am-biente.

4 Productores dispuestos a realizar cambios, incor-porando tecnología y nuevas variedades.

4 Condiciones climáticas que minimizan el riesgo de contaminación de los granos por micotoxinas.

4 Más del 88 % de la producción de trigo en esta zona fueron variedades de los GC 1 y 2.

4 Buenos niveles de calidad industrial, aunque la inestabilidad hídrica y térmica son factores que pue-den causar importantes variaciones en el trigo produ-cido en esta región.

Territorio C (Guaminí, Saavedra)

4 Zona que no es ecológicamente óptima para la producción de altos rendimientos de trigo. En años sin restricciones hídricas, se logran trigos de buena calidad molinera.

4 Ambiente con limitaciones donde se deben imple-mentar estrategias orientadas a la producción de ca-lidad, realizando planes de manejo adecuados para cada situación en particular, con el objetivo de maxi-mizar la eficiencia en el uso de recursos.

4 Años con estrés térmico puede presentar proble-ma en la comercialización (granos chuzos), con dis-minución en los valores de peso hectolítrico.

4 Baja probabilidad que ocurra contaminación de los

granos por micotoxinas.

4 Más del 87 % de la producción de trigo fueron va-riedades de los GC 1 y 2.

4 Muy buena calidad industrial de los trigos.

Territorio D (Cnel. Dorrego, Tres Arroyos, A. G. Chaves, San Cayetano)

4 Área de cultivo que depende de las condiciones climáticas favorables para expresar su potencial de rendimiento.

4 Productores muy tecnificados, capacitados y abiertos a la incorporación de nuevos materiales, que conocen la ventaja de incluir el trigo en la secuencia de cultivos.

4 Zona con gran cantidad de empresas vinculadas a la industrialización del trigo.

4 Normalmente no existen problemas en la comer-cialización, con buenos valores de peso hectolítrico.

4 De acuerdo a este estudio, más del 85 % de la producción de trigo eran variedades de GC 1 y 2.

4 Zona con gran potencial para producir trigos de diferentes calidades.

Territorio E 1 (Benito Juárez, Gral. Lamadrid, Laprida, Olavarría, Azul)

4 Zona con alto rendimiento de grano en la mayoría de las campañas y con buenos valores de peso hec-tolítrico.

4 Importantes variaciones interanuales en la cali-dad comercial e industrial asociados con las condi-ciones del año y las condiciones agroecológicas de la zona.

4 Prevalecieron en igual medida los cultivares de GC 1 y 2 sumando más del 85 % del total.

Territorio E2 (Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado)

4 Zona con alta incorporación de tecnología y exce-lente potencial de rendimiento.

4 Productores dispuestos a la adopción de nuevos materiales genéticos.

Page 46: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

46 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

4 Granos con buen llenado que se tradujo en bue-nos valores de peso hectolítrico.

4 Entre variedades hubo grandes diferencias aso-ciadas al Grupo de Calidad y, en general, los trigos presentaron baja fuerza panadera.

4 Para combinar altos rendimientos con trigos de ca-lidad comercial e industrial es necesario seleccionar genotipos por Grupo de Calidad y acompañarlos con un adecuado manejo.

Territorio E 3 (Balcarce, Lobería, Necochea, Tandil)

4 Zona con alta incorporación de tecnología y exce-lente potencial de rendimiento.

4 Predominó la adopción de variedades con germo-plasma de origen europeo.

4 Granos que pueden presentar alguna dificultad en la comercialización por bajos pesos hectolítricos.

4 Solo el 16 % de los cultivares elegidos pertenecían al GC 1.

4 Baja calidad industrial que complica la utilización de estos trigos por parte de los molineros y elabo-radores de productos leudados con mayores exigen-cias.

Territorio F (Chascomús, Gral. Belgrano, Ayacucho, Gral. Alvear, Las Flores, Rauch, Saladillo, Tapalqué, Castelli, Dolores, Gral. Madariaga, Maipú)

4 La producción de trigo en esta región es pequeña, con un aporte al total nacional en la última campaña analizada menor al 1 %.

4 Zona que presenta limitaciones en la producción ya que frecuentemente es afectada por importantes inundaciones, basadas en condiciones edafoclimá-ticas predisponentes y en la falta de infraestructura adecuada para paliar la situación, lo que produce va-riaciones en la calidad comercial e industrial del trigo producido en esta región.

4 Poca diversificación varietal, más del 30 % de las variedades pertenecieron al GC 3.

SEGREGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Los resultados obtenidos sirven de referencia y son utilizados por productores, asesores, acopios, industrias de primera transformación y la exportación contribuyendo a la valoración del tema calidad. Este tipo de investigaciones a largo plazo muestra la in-fluencia del ambiente que, sumado al tema varietal, permite estimar con cierta precisión la calidad de la mercadería a obtener en cada región.

Las estrategias de comercialización del productor en muchos casos incluyen la clasificación de la mer-cadería para su venta. Esto comprende la elección de variedades de trigo pertenecientes a determinados Grupos de Calidad y su posterior almacenamiento en forma diferenciada. Esta segregación por calidad también es realizada por acopios desde hace años, especialmente cooperativas y empresas exportado-ras que separan los trigos para la obtención de un mejor precio. Los molinos de la zona además de comprar, considerando la calidad comercial, realizan la clasificación de los trigos de acuerdo con algunos parámetros de importancia industrial, con el fin de lo-grar una harina estable y de buena calidad.

La extensa región analizada muestra potencia-lidad en la producción de trigos con diferentes cali-dades. Lejos de ser un problema, esta situación se debe capitalizar como una ventaja, ya que conocer lo que produce cada región facilitará poder cubrir las necesidades de los diferentes usuarios de la cade-na. De esta manera se podrán construir proyecciones y anticipar el comportamiento a futuro, ayudando a tomar decisiones que permitan obtener los mejores resultados en cada caso (productores, molineros, in-dustriales).

BIBLIOGRAFIA

BANÚ, I.; STOENESCU, G.; IONESCU, V.; APRO-DU, I.; AND VASILEAN, I. 2009. Studies concerning the quality of bread wheat varieties from Romania- Scientific Study and Research, Vol X (2).

CONASE (Comisión Nacional de Semillas). Gru-pos de Calidad 2018.

LEZCANO, E. 2011. Evolución de los principales indicadores sectoriales en el período 2002-2011. Ali-mentos Argentinos.

Distribución y calidad del trigo pan en el centro sur bonaerense

Page 47: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 47

Folletos de Calidad del trigo pan en el sur bonae-rense 2000/2015. Disponible en: http://inta.gob.ar/documentos/calidad-del-trigo-pan-en-el-sur-bonae-rense-campanas-2000-01-a-la-2014-15

MINAGRI. 2004. Calidad Industrial del trigo argen-tino. Análisis de la RED de Ensayos Comparativos de Trigo (RET), comparaciones de subregiones y varie-dades comerciales en cultivo.

MOLFESE, E. 2016. Caracterización de la calidad del Trigo Pan en el centro sur bonaerense. Disponi-ble en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_ca-lidad_trigo_pan_15_mar2017.pdf

MOLFESE, E. 2018. Descripción Alveográfica y Farinográfica de variedades argentinas de Trigo Pan. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_- _bj_descripcion_alveografica_y_farinografica_de_variedades_argentinas_de_trigo_pan_6feb2018.pdf

SIIA. MINAGRI. 2018. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Argentina. Recuperado de: http://www.minagri.gob.ar

MOLFESE E.

Page 48: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

48 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría en suelos marginales de la Pampa Húmeda (Argentina)*

BAILLERES, M.1; CAMPESTRE, M. P.2; ANTONELLI, C. J.2; MELANI, G.1; MENÉNDEZ, A.3; RUIZ, O. A.4

RESUMEN

La promoción de leguminosas forrajeras en ambientes marginales para la agricultura constituye un im-portante desafío tecnológico para la ganadería. Lotus tenuis (Waldst. & Kit.) es un buen ejemplo de naturali-zación beneficiosa en la Cuenca del Río Salado, es decir, en una de las más importantes regiones dedicada a la cría de bovinos en el país. El objetivo de este estudio fue evaluar la promoción de L. tenuis como una alternativa valiosa para los sistemas de destete temprano (DTe) en la producción ganadera. Se probaron dos tratamientos durante tres períodos de estudio. Para evaluar los beneficios del sistema propuesto, se deter-minó y comparó el promedio de ganancia de peso diaria (GPD) y la ganancia de peso (GP) de terneros de destete convencional (DCo) y en terneros de DTe. Los terneros provenientes de un DTe y pastoreando en promociones de L. tenuis ganaron más peso que los terneros provenientes de un DCo durante el período de estudio 1 (P = 0,028), pero no se observó diferencia entre los tratamientos durante los períodos de estudio 2 y 3 (P ˃ 0,05). Se evaluó la puntuación de condición corporal (CC) para las madres en ambos tratamientos. Para los tres períodos de estudio la mejora de esta condición fue mayor en las vacas del tratamiento de DTe que en las vacas lactantes del tratamiento de DCo. Por lo tanto, el DTe mejoró la CC de la vaca sin generar reducciones de peso en el ternero gracias a la dieta basada en L. tenuis. La promoción de esta leguminosa en la temporada de verano proporcionó mayores rendimientos en áreas marginales para la agricultura que las pasturas semi-naturales. Asimismo, proporcionó una dieta con un valor nutricional aceptable para la alimen-tación adecuada de una cantidad considerable de terneros en una superficie pequeña, permitiendo al mismo tiempo, una mejor recuperación de las madres en términos de CC. Los resultados obtenidos respaldan el diseño de una estrategia sencilla que facilita la adopción por parte de los productores.

Palabras Clave: biomasa forrajera, pasturas, leguminosas, ganado vacuno.

* Este trabajo ha sido previamente publicado en la Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA). http://ria.inta.gob.ar/trabajos/promo-cion-de-lotus-tenuis-y-destete-temprano-de-terneros-como-una-buena-practica-de-manejo Publicado en línea el 11 de noviembre 2020.Se incluye también dentro del Programa de Publicaciones de Divulgación Científicas y Tecnológicas de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires.1 Chacra Experimental Chascomús (Convenio INTA-MDA). Mitre 202, (7130) Chascomús, provincia de Buenos Aires, Argentina.2 Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh), Universidad Nacional San Martín (UNSAM), Consejo Nacional de Investigaciones Cien-tíficas y Técnicas de Argentina (CONICET). Chascomús, Buenos Aires, Argentina3 Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, (FCEN-UBA). CABA, Buenos Aires, Argentina.4 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV), Centro de In-vestigaciones Agropecuarias (CIAP). Córdoba, Argentina.

Page 49: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 49

INTRODUCCIÓN

El destete de los terneros a los 6-8 meses de edad es una práctica de manejo tradicional en los ro-deos de cría (Destete Convencional, DCo) (Pate et al., 1985; Thrift yThrift, 2004). En los pastizales, sin embargo, esta práctica puede verse obstaculizada por una rápida disminución en la cantidad y calidad de los recursos forrajeros como consecuencia de la lignificación, el aumento de la temperatura o la se-quía a mediados o finales del verano (Mulliniks et al., 2013). Durante este período, la vaca con su cría al pie presenta su mayor requerimiento energético debi-do a la lactancia y la gestación. El destete temprano (DTe, terneros de 4-5 meses de edad) es una alter-nativa viable para contrarrestar la escasez de forrajes de calidad en el verano (Whittier, 1995; Merrill et al., 2008; Warner et al., 2015). También se ha demos-trado que esta práctica disminuye los requerimientos de nutrientes de las vacas permitiendo una mejora en su puntaje de Condición Corporal (CC) (Merrill et al., 2008; Odhiambo et al., 2009; Martins et al., 2012; Waterman et al., 2012) y a su vez, incrementa la ca-pacidad de carga de la pastura (Johnson et al., 2015). El DTe también puede aumentar la tasa de concep-

ción y acortar el intervalo entre partos (Laster et al., 1973; Lusby et al., 1981). El DTe también resulta una fuente de estrés para la vaca y el ternero. Este efecto es especialmente agudo y prolongado para el terne-ro, que se ve sometido al distanciamiento de la ma-dre, de su ubre y a cambios en su entorno físico y social (Enríquez et al., 2011).

En los últimos años, se ha reportado el uso de diversas especies de forrajes que compensan nu-tricionalmente la restricción a la lactancia durante el destete como Cynodon dactylon (L.), Chloris gayana (Kunth.), Medicago sativa (L.), Trifolium repens (L.), o Zea mays (L.) (Castells et al., 2013; Terré et al., 2013; Corriher et al., 2014). A su vez, algunos re-portes consideran que las especies de Lotus, perte-necientes a la familia de las leguminosas, tienen un valor nutricional similar o incluso mayor que el de M. sativa y T. repens (Montes, 1988; Acuña, 1998; Blu-menthal y McGraw 1999; Cassida et al., 2000). Ade-más, estas especies pueden ser pastoreadas por el ganado o pueden utilizarse como heno o ensilaje, a diferencia de otras leguminosas forrajeras que no ofrecen estas posibilidades (Blumenthal y McGraw, 1999).

BAILLERES, M.; CAMPESTRE, M. P.; ANTONELLI, C. J.; MELANI, G.; MENÉNDEZ, A.; RUIZ, O. A.

ABSTRACT

The promotion of forage legumes in marginal environments for agriculture constitutes a major technologi-cal challenge for livestock farming. The legume Lotus tenuis (Waldst. & Kit.) is a good example of beneficial naturalization in the Salado River Basin, that is, in the largest area dedicated to bovine farming in the country. The aim of this study was to evaluate the promotion of L. tenuis in marginal areas as a valuable alternative for early weaning systems in livestock production. Two treatments were tested during three study periods. To evaluate the efficiency of the proposed system, average daily weight gain and weight gain of conventional weaning (CW) and early weaning (EW) calves were determined and compared. EW calves grazing on L. te-nuis gained more weight than CW calves during Study period 1 (P = 0.028), but no differences were observed between treatments during Study periods 2 and 3 (P ˃ 0.05). Body Condition Score (BCS) for dams in both treatments was evaluated. For all three study periods, BCS improvement was higher in cows from the EW treatment than in lactating cows from the CW treatment. Thus, EW improved cow BCS and did not generate weight reductions in calves thanks to the Lotus-based diet. In conclusion, L. tenuis promotion in the summer season resulted higher yields in marginal areas than semi–natural pastures. It also provided an acceptable nutritional value to properly fed a considerable amount of calves on a small surface area, and enabled a better recovery of the dams in terms of body condition. The obtained results support the design of an easy-to-use strategy that facilitates adoption by producers.

Keywords: biomass, pastures, legumes, livestock.

Page 50: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

50 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría (...)

Actualmente se está experimentando a la espe-cie Lotus tenuis (Waldst. & Kit.) como una alternati-va para superar la deficiencia de forrajes de verano en la Pampa Húmeda, la zona más importante para la producción de terneros en Argentina (Miñón et al., 1990; Escaray et al., 2012, 2014, 2016). Una ventaja importante de esta especie, en compara-ción con M. sativa u otras leguminosas forrajeras, es su gran adaptabilidad a ambientes margina-les, donde a menudo se producen anegamientos y suelos salinos o alcalinos (Escaray et al., 2012, 2014, 2016; Antonelli et al., 2016; 2019). Este tipo de suelos predominan en vastas extensiones de la Pampa Húmeda, donde L. tenuis está naturalizada. En verano, L. tenuis se encuentra en estado repro-ductivo, pero a diferencia de las gramíneas C3, si-gue produciendo hojas con una calidad nutricional óptima, manteniendo así altos niveles de digestibi-lidad y proteína cruda (PC) (Hidalgo and Cauhépé, 2009) y alcanzando su máxima biomasa (Colabelli and Miñon, 1994). Es debido a estas característi-cas que la promoción de Lotus se ha considerado como una alternativa para superar la deficiencia de forrajes durante la temporada de verano (Antonelli et al., 2016). Sin embargo, L. tenuis muestra una baja competitividad durante las primeras etapas de implantación (Clua et al., 1997). Este inconvenien-te puede revertirse mediante la aplicación de bajas dosis de herbicidas durante el invierno, una prácti-ca conocida como promoción de L. tenuis, lo que incrementa la disponibilidad de luz y otros recursos para la implantación y dominancia de esta legumi-nosa naturalizada (Antonelli et al., 2016; Nieva et al., 2016, 2018, 2019). Esta práctica se lleva a cabo en la actualidad en pequeñas áreas de pastoreo, consideradas hasta ahora áreas marginales para actividades agrícola debido a su baja capacidad productiva como consecuencia de su baja fertili-dad, recurrencia de inundaciones y acumulación de sales.

La investigación sobre sistemas de cría y destete ha sido bien documentada en Australia (Tyler, 2012; Tyler et al., 2012), USA (Arthington et al., 2005; Ven-dramini et al., 2006), en los Neotrópicos (Moore y da Rocha, 1983; Betancourt–López et al., 2012), y en Argentina (Pordomingo, 2002). Sin embargo, ninguno de estos estudios consideró la evaluación de terneros de DTe criados en pasturas en base a Lotus.

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efec-to sobre: 1) El promedio de Ganancia Diaria de Peso (GDP) y Ganancia de Peso (GP) en terneros

de DTe, pastoreando en potreros de L. tenuis pro-movidos, en comparación con los terneros del DCo, y al pie de la madre, que pastorean una pastura semi-natural, y 2) la recuperación de las vacas del tratamiento de DTe en comparación con las vacas lactantes del tratamiento de DCo en términos de CC.

La promoción de L. tenuis aumenta la oferta de forrajes en áreas restringidas caracterizadas por su bajo valor nutricional y baja presencia de legumino-sas. Esta última situación podría limitar el rendimien-to de vacas y terneros (Minson, 1990). En este estu-dio, investigamos si la promoción de L. tenuis cumple con la cantidad y calidad de biomasa requerida para un rendimiento aceptable de los terneros destetados tempranamente.

MATERIALES Y MÉTODOS: DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO

El estudio se llevó a cabo en la Chacra Experi-mental Integrada de Chascomús (CEICh-Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Ai-res- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina, 35°45’27”S, 58°3’18”W), la cual se en-cuentra localizada en la Pampa Húmeda, durante los períodos 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013 (Períodos de Estudio 1, 2 y 3, respectivamente). Esta región se caracteriza por tener un clima tem-plado subhúmedo con temperaturas medias de 8,5°C en invierno y 21,5°C en verano, y precipita-ciones anuales de 850 a 1050 mm. Se producen pequeñas inundaciones de 5 a 7 cm de profundidad al comienzo de casi todas las primaveras. No obs-tante, pueden producirse sequías graves a princi-pios del verano.

Los suelos del sitio de estudio son Natracuol típi-co, caracterizados por un horizonte A1 con 3,5% de materia orgánica y 0,22 mg kg – 1 de Fe extraíble, y cuentan con la presencia de un horizonte nátrico a una profundidad de 17 cm, con 53,3% de conte-nido de arcilla (Lavado y Taboada, 1988). Las co-munidades de plantas consisten principalmente en gramíneas y compuestas. Las leguminosas nativas están en gran parte ausentes y las pasturas semi-na-turales están dominadas por Festuca arundinacea, Thinopyrum ponticum, Cynodon dactylon, L. tenuis y Sporobolus indicus.

Page 51: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 51

BAILLERES, M.; CAMPESTRE, M. P.; ANTONELLI, C. J.; MELANI, G.; MENÉNDEZ, A.; RUIZ, O. A.

PROMOCIÓN DE L. TENIUS

Se aplicó glifosato (N-fosfonometilglicina; 3,5 l ha–1) en una superficie de 2 hectáreas seguido de dos aplicaciones de 2,4 DB (Ácido 4-(2,4-diclo-rofenoxi) butírico, 1 l ha–1) y una dosis simple de Quizalofop–p–etil (Etil (RS)-2-[4-(6-cloroquinoxalin-2-iloxi)fenoxi]propionato; 1,2 l ha–1) en seis o siete ciclos anuales desde junio a agosto. Después de 4 o 5 años de aplicación de herbicidas, la composición de especies de plantas en los potreros promovidos cambió y L. tenuis se convirtió en la especie domi-nante (Nieva et al., 2016; 2018; 2019; Druille et al., 2017).

TRATAMIENTOS DE DESTETE

A efectos comparativos, ambos grupos de ani-males se incorporaron simultáneamente a los po-treros experimentales: a) potrero con uso de herbi-cidas para aumentar la presencia y persistencia del L. tenuis y b) potrero sin uso de herbicidas (pastura semi-natural). En cuanto a la carga, se asignaron 2 ha a los terneros de DTe en los potreros promo-vidos. Las vacas madre del rodeo de animales del DTe junto con las vacas con ternero al pie del ma-nejo de DCo (un animal por hectárea), pastorearon en una pastura semi-natural durante 4-5 días, con una disponibilidad de 1500 a 2000 Kg MS Ha-1 y quitados con un remanente de entre 800 a 1200 Kg MS Ha-1. Este protocolo de manejo de animales fue optimizado años antes de la evaluación de DTe y DCo.

Fueron propuestos dos tratamientos: (1) DCo: vaca con ternero al pie en una pastura semi-natural (Vaca lactante n=20; terneros n=20), y (2) DTe: terne-ro destetado a los 4-5 meses de edad, pastoreando en un potrero de L. tenuis promocionado (terneros n=20) y las vacas madres pastoreando en una pastu-ra semi-natural (n=20).

Las mediciones se realizaron en los tres períodos de crecimiento mencionados anteriormente: periodo de Estudio 1, 2 y 3 desde febrero a marzo de acuerdo a la disponibilidad de forraje. Todos los animales utili-zados en esta investigación alcanzaron la madurez y fueron incluidos en el ciclo habitual de productividad ganadera de la CEICh.

PARÁMETROS DETERMINADOS EN LOS ANIMALES MUESTREADOS

En cada período de estudio y tratamiento se uti-lizaron terneros y madres Aberdeen Angus para evaluar la Ganancia de Peso (GP), el promedio de Ganancia Diaria de Peso (GDP) y el puntaje de Con-dición Corporal (CC). Al comienzo de cada período de estudio y tratamiento, el peso promedio aproxima-do de los dos grupos de terneros fue de 160 kg (peso inicial). Todos los terneros, de ambos tratamientos, se volvieron a pesar (peso final) 25 días después del primer registro de peso durante el período de estudio 1, 34 días después durante el período de estudio 2 y 60 días después durante el período de estudio 3. Esta diferencia en el tiempo de medición de cada pe-ríodo se debió a condiciones climáticas o técnicas.

La GDP de cada ternero fue calculada como [Peso final–Peso inicial]/X días del período estudia-do. La CC inicial fue determinada en todas las vacas lactantes y vacas madre del DTe al inicio de los tra-tamientos. La CC se refiere a la cantidad relativa de grasa corporal subcutánea o reserva de energía en la vaca. Se estimó mediante valoración visual y se asig-naron puntuaciones de 1 a 5, donde 1 = vaca muy delgada y 5 = excesivamente gorda. Al final de cada experimento se repitió la determinación de la CC en las mismas vacas. El cambio de la CC en el período se calculó como CC final - CC inicial.

PARÁMETROS MEDIDOS EN PASTURA

La biomasa vegetal se cosechó de diez cuadran-tes de 0,25 m2. Se recolectaron muestras de plan-tas seis veces durante la temporada de crecimiento (octubre a marzo) para los tres períodos de estudio, recortando aproximadamente 1 cm sobre la superfi-cie del suelo. Las muestras se secaron a 70 °C has-ta peso constante y se calculó la biomasa seca por hectárea. Para las determinaciones de la calidad del forraje, las plantas de L. tenuis se cortaron en diciem-bre, enero y febrero, con resultados similares.

La cantidad y calidad de biomasa requerida para un rendimiento aceptable de los terneros se evaluó mediante la determinación, sobre las plantas de L. tenuis promovidas, de la Materia Seca (MS); Mate-ria Seca Digestible (MSD) y Energía Metabolizable (EM) –por el método Tilley y Terry–; Fibra detergen-te neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) –por

Page 52: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

52 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Van Soest et al. (1991) y Proteína Cruda (PC) –por el método Kjeldahl. Todos estos parámetros fueron evaluados siguiendo rutinariamente protocolos y procesos estandarizados en el Laboratorio de Eva-luación de Nutrición Animal y Forrajes ubicado en la Estación Experimental INTA Balcarce (Buenos Ai-res, Argentina).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Dado que el tratamiento de destete se aplicó di-rectamente a la vaca y al ternero, ambos se consi-deraron como la unidad experimental para todos los análisis. El diseño experimental fue completamente aleatorio y cada período de estudio representó un ex-perimento independiente con un grupo diferente de animales. La biomasa vegetal, la GP y la GDP pro-medio de los terneros de DTe y DCo, y el puntaje de CC de las vacas para cada período se analizaron me-diante una prueba t (P ≤ 0,05) utilizando el paquete de software estadístico INFOSTAT (InfoStat versión 2010. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de

Córdoba, Argentina, http://www.infostat.com.ar). Los valores de P ≤ 0,05 se consideraron estadísticamente significativos y P ˃ 0,05 pero ≤ 0,10 se consideraron tendencias.

RESULTADOS: ACUMULACIÓN DE BIOMASA Y VALOR NUTRICIONAL

Para los tres períodos estudiados, la acumula-ción de biomasa de la promoción de L. tenuis fue consistentemente mayor que la biomasa acumulada en la pastura semi-natural, con un valor promedio por período de crecimiento de 4525 kg ha– 1 MS y 2824 kg ha– 1 MS, respectivamente (Figura no mos-trada).

Además, como se muestra en la figura 1.A, du-rante la temporada de verano (enero-febrero-marzo), la biomasa fue menor en la pastura semi-natural, mientras que la biomasa de L. tenuis fue levemente mayor, y aún más en los meses de pastoreo de los terneros de DTe (febrero-marzo).

Figura 1. A) Valor promedio de material seca acumulada (kg ha-1 MS) en primavera y verano durante 3 años de experimentación (periodos 1, 2 y 3), en L. tenuis promovido (Lotus), barras blancas, y pastura semi-natural (PSN), barras grises.

Los asteriscos en las barras (n = 3) representan diferencias significativas entre las ofertas de forraje. (B) Imagen típica de un suelo marginal luego de 4 a 5 años de promoción de L. tenuis y una pastura semi-natural en áreas marginales de la Pampa Húmeda.

Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría (...)

Page 53: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 53

La Figura 1.B muestra la cobertura típica que alcanzó cada pastura en la temporada de verano. Además de la acumulación de biomasa, la tabla 1 muestra los valores de calidad nutricional de la pas-tura promovida de L. tenuis durante la temporada de verano.

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO DE DESTETE Y LA FUENTE DE PASTOREO SOBRE LA PERFORMANCE DE LOS TERNEROS

La GDP de los terneros se vio influenciada por el tipo de destete (Tabla 2 A). La GDP fue mayor duran-te el período de estudio 2 (2011–2012) (GDP = 0,65 kg día–1P ≤ 0,05) y presentó una tendencia a favor del DTe y pastoreo sobre una promoción de L. tenuis durante el Período de estudio 1 (2010–2011) (GDP = 1,21 kg día-1 P≤ 0,10). Sin embargo, durante el pe-ríodo de estudio 3 (2012-2013), hubo una diferencia a favor de los terneros al pie de la madre, pastoreando una pastura semi-natural (GDP= 0,70 kg día-1 P ≤ 0,05). Con respecto a la GP, es importante señalar que todos los terneros en ambos tratamientos pe-saron aproximadamente lo mismo (~ 160 kg) al co-mienzo de cada período de estudio (Tabla 2 B). No se

encontraron diferencias de GP entre los tratamientos de destete durante el período de estudio 2 y 3. Sin embargo, hubo diferencias de GP durante el período 1 a favor de los terneros del DTe que pastorearon una promoción de L. tenuis durante un período de 25 días.

Tabla 2. Influencia de los tratamientos de destete y de la fuente de pastoreo en el rendimiento de los terneros expresado como: (A) Ganancia Diaria de Peso (kg) y (B) Peso (kg). † El Destete Convencional consistió en vacas con ternero al pie (n = 20 terneros)

pastoreando una pasture semi-natural mientras que el Destete Temprano consistió en terneros de 4-5 meses de edad (n= 20) pastoreando 2 hectáreas de L. tenuis promovido. ‡ Período de estudio 1: (2010– 2011) duración 25 días de pastoreo, 2: (2011–2012)

34 días de pastoreo y 3: (2012–2013), 60 días de pastoreo. § Desviación estándar.

Tabla 1. Calidad nutricional de la promoción de L. tenuis eva-luada como Materia Seca (MS, g kg–1), Materia Seca Digestible (MSD, g kg–1MS) Energía Metabolizable(EM, Mcal kg–1 MS), Detergente Fibra Neutra (DFN, g kg–1MS), Detergente Fibra Acida (DFA, g kg–1MS), y Proteína Cruda (PC, g kg–1 MS). † Los valores son promedios de muestras tomadas en tres tiempos diferentes, de diciembre a febrero. ‡ Desviación estándar.

BAILLERES, M.; CAMPESTRE, M. P.; ANTONELLI, C. J.; MELANI, G.; MENÉNDEZ, A.; RUIZ, O. A.

Page 54: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

54 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

INFLUENCIA DEL TIPO DE DESTETE EN EL RENDIMIENTO DE LA VACA

Al final de cada ensayo se registró el puntaje de CC de las vacas. En los periodos de estudio 1 y 3, el puntaje de CC (Tabla 3) fue superior en las vacas de DTe que en las que mantuvieron el ternero al pie (P< 0,05) sin embargo, no se registraron diferencias du-rante el periodo de estudio 2. Cabe señalar que, en el periodo de estudio 2, las vacas de DTe comenzaron el ensayo con un menor puntaje de CC (2,625) que las vacas con terneros al pie (2,917). Sin embargo, al final de los 34 días de tratamiento, el puntaje de CC ganado fue de 0,275 para las vacas de DTe pero de -0,084 para las vacas que mantuvieron el ternero al pie (DCo). Al mismo tiempo, en los tres períodos estudiados, la ganancia de CC fue mayor para las vacas del DTe en comparación con la ganancia de CC de las vacas de DCo.

DISCUSIÓN

Los pastizales de la Pampa Húmeda están suje-tos a los efectos combinados del pastoreo, inundacio-nes y sequías. Por lo tanto, se necesita una solución sostenible para mejorar la producción de forrajes en entornos marginales. La promoción de L. tenuis es una alternativa atractiva para la producción de gana-do en ambientes marginales en esta región. Nuestros resultados muestran que la promoción de L. tenuis

produjo mayores rendimientos de forraje que el pro-porcionado por la pasturasemi-natural en las mismas condiciones de suelo (Figura 1A). La promoción de L. tenuis no solo contribuye en cantidad de forraje, sino que también aporta calidad nutricional (Tabla 1). Estos valores nutricionales son comparables a aque-llos aportados por otras dos leguminosas como: L. corniculatus (L). y T. repens (L). (Peiretti et al., 2016) con importancia comercial (Phelan et al., 2015) alto contenido proteico y altamente digestible (Kaplan et al., 2009; Graves et al., 2012).

Este estudio muestra un mejoramiento en el pun-taje de CC de las vacas de DTe. Resultados simila-res fueron descriptos en otros estudios de destete llevados a cabo sobre pasturas (Merrill et al., 2008; Martins et al., 2012; Johnson et al., 2015). La menor CC de las vacas del DCo, comparadas con las del DTe puede explicarse por la mayor demanda de le-che de los terneros mantenidos al pie (Johnson et al., 2015). Por lo tanto, dado que los terneros del DCo frecuentemente son mantenidos con la madre por aproximadamente un mes y medio más al ensayado en este estudio, serían esperables mayores pérdidas de CC en estas vacas. Según lo informado por Whit-tier (1995), el efecto a largo plazo de la lactancia pue-de retrasar la preñez, por lo que el DTe mejoraría la CC y aumentaría la tasa de preñez (Thrift and Thrift, 2004). Durante el período de estudio 1, el promedio de GDP no difirió entre tratamientos y fue más alto que en los períodos de estudio 2 y 3.A su vez, se detectaron diferencias entre tratamientos en los dos

Tabla 3. Influencia de los tratamientos de destete en el rendimiento de las vacas expresada como puntuación de Condición Corporal (CC). † Período de estudio 1: (2010–2011) 25 días, 2: (2011–2012) 34 días y 3: (2012–2013) 60 días. ‡INITIAL la CC fue medida en vacas al inicio de ambos tratamientos (Destete temprano y Destete convencional). § FINAL la CC fue medida en vacas al final

de cada período de estudio. ¶ Desviación estándar.

Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría (...)

Page 55: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 55

últimos períodos, con mayor GPD en los terneros de DTe que en los terneros de DCo para el Período de Estudio 2, y lo contrario para el Período de Estudio 3.

Tal discrepancia podría estar dada por el intervalo entre los días en que los terneros fueron encontra-dos pastoreando dentro de la promoción de Lotus en cada período de estudio. Por lo tanto, no sería acon-sejable mantener a los terneros pastoreando dentro de la promoción de L. tenuis por más de 34 días, pro-bablemente debido al efecto de pisoteo que generan los terneros sobre el pasto, a menos que se reduzca la densidad de población por hectárea. Sin embar-go, para sacar mejores conclusiones se requiere más investigación que analice fuentes adicionales de va-riación.

Weatherly (2008) informa que los terneros des-tetados a una edad de 3 a 6 meses requieren una cantidad de PC de 160 g kg – 1 MS para alcanzar una tasa de crecimiento de 0,70 kg día – 1. La infor-mación anterior y nuestros resultados del análisis nu-tricional de la promoción de L. tenuis, que muestran valores de PC de 203,3 g kg – 1 MS y MS de 245,3 g kg – 1 sugieren que es muy adecuado como forraje. En nuestra experiencia, esto último se vio reflejado a partir de la GP observada en los animales alimenta-dos durante 25 días en una promoción de L. tenuis.

La promoción de pequeñas áreas de L. tenuis pa-rece ser una estrategia importante que permite mayo-res rendimientos en los terneros destetados, teniendo en cuenta que nuestros resultados sugieren que solo se requiere 1 hectárea para alimentar completamente a diez terneros de 4 a 5 meses durante un período corto (Tabla 2). Es importante resaltar que la promo-ción de L. tenuis sería un eslabón más en la cadena de forrajes durante la cría, lo que determinaría una ventaja en un período dado, que puede estar acom-pañado de otros recursos como pastizales naturales o promociones de raigrás.

CONCLUSIONES

La tecnología de promoción de L. tenuis, que fue diseñada y ensayada por la Chacra Experimental In-tegrada de Chascomús, produjo rendimientos supe-riores a los de una pastura semi-natural en terneros y vacas destetados tempranamente. Además, L. tenuis tiene un valor nutricional aceptable para alimentar adecuadamente a un número considerable de terne-

ros en una superficie pequeña. L. tenuis tiene una alta capacidad de resiembra natural y puede soportar el déficit de agua que a menudo ocurre desde finales de la primavera hasta el verano (Vignolio et al., 2011; Escaray et al., 2012). El suministro de forraje es es-pecialmente importante en verano, cuando las nece-sidades del rodeo de cría suelen ser máximas. Ideal-mente, esta demanda debe satisfacerse mediante pasturas de calidad y en cantidad y / o complementar con suplementos.

Otro punto a tener en cuenta es que en las gramí-neas y leguminosas la tasa de digestión está influen-ciada por el aumento del contenido de lignina al inicio del período de floración (Mahyuddin, 2008). Sin em-bargo, L. tenuis se caracteriza por una amplia super-posición entre el crecimiento vegetativo y reproducti-vo, como se ha descrito anteriormente para especies de crecimiento indeterminado (Vignolio et al., 2016). Por lo tanto, el DTe de terneros y su pastoreo en una promoción de L. tenuis, es una práctica de manejo útil que reduce la presión de pastoreo en las pasturas semi-naturales y reduce a su vez los requerimientos nutricionales de la vaca.

La mejora en el puntaje de CC en las vacas de DTe podría acortar el intervalo postparto y mejorar la tasa de preñez. Esta práctica de manejo puede po-tencialmente transferirse a los productores. Asimis-mo, su adopción nos permitirá incrementar la preci-sión de los resultados obtenidos y su adaptación a otros entornos. También es importante destacar la producción de carne de mayor calidad, de animales alimentados en base a una promoción de L. tenuis en comparación con carne de animales alimentados en sistemas de engorde intensivo a base de cereales y alimentos balanceados granulados, identificable por sus niveles de ácidos grasos insaturados (Acosta et al., 2016). Por lo tanto, consideramos que esta prác-tica de manejo podría mejorar efectivamente la pro-ductividad en la región ganadera más importante de Argentina.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue financiado por: PICT de la Agen-cia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT, Argentina); Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la

BAILLERES, M.; CAMPESTRE, M. P.; ANTONELLI, C. J.; MELANI, G.; MENÉNDEZ, A.; RUIZ, O. A.

Page 56: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

56 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

Provincia de Buenos Aires (MDA), el Instituto Nacio-nal de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Coopera-dora de la Chacra Experimental Manantiales También agradecemos la excelente asistencia técnica y pre-disposición del personal profesional y de campo de la CEICh.

REFERENCIAS

ACOSTA, A.; ROSSI, J.L.; ACOSTA, G.; SCHOR, A.; GOLLUSCIO, R. 2016. Productive strategy of steers in a marginal area of the Pampean Region.vi Workshop of Lotus spp. Chascomús, Buenos Aires (Argentina).

ACUÑA, H.P. 1998. Varietal comparison of three species of genus Lotus (L. corniculatus L., L. uligi-nosus Cav. and L. tenuis Wald et Kit.) in soils with aptitude for cropping rice. Agric Tec Chile 58: 7-14.

ANTONELLI, C.J.; CALZADILLA, P.I.; ESCARAY, F.J.; BABUIN, M.F.; CAMPESTRE, M.P.; ROCCO, R.; BORDENAVE, C.D.; PEREA GARCÍA, A.; NIEVA, A.S.; LLAMES, M.E.; MAGUIRE, V.; MELANI, G.; SA-RENA, D., BAILLERES, M.; CARRASCO, P.; PAO-LOCCI, F.; GARRIZ, A.; MENÉNDEZ, A.; RUIZ 2016. Lotus spp: Biotechnological strategies to improve the bioeconomy of lowlands in the Salado River Basin (Argentina). AGROFOR International Journal, 1.

ANTONELLI, C.J.; CALZADILLA, P.I.; VILAS, J.M.; CAMPESTRE, M.P.; ESCARAY, F.J.; RUIZ, O.A. 2019. Physiological and anatomical traits as-sociated with tolerance to long-term partial submer-gence stress in the Lotus genus: responses of forage species, a model and an interspecific hybrid. J. Agron Crop Sci, 205(1), 65-76.

ARTHINGTON, J.D.; SPEARS, J.W.; MILLER, D.C. 2005. The effect of early weaning on feedlot per-formance and measures of stress in beef calves. J Anim Sci 83: 933-939.

BETANCOURT–LÓPEZ, L.; PAREJA–MEJÍA, R.I.; CONDE– PULGARÍN, A.; CASTELLANOS, A.F.; MORENO–MARTÍNEZ, D. 2012. Manejo nutricional de terneros cebú comercial sometidos a amamanta-miento restringido y destete precoz en el piedemonte de Casanare. Rev Cie Anim 5: 21-30.

BLUMENTHAL, M.J.; MCGRAW, R.L. 1999. Lotus adaptation, use and management. In: BEUSELINCK,

P.R. (Ed.). Trefoil: The Science and Technology of Lo-tus, CSSA. 28: 97-119.

CASSIDA, K.A.; GRIFFIN, T.S.; RODRIGUEZ, J.; PATCHING, S.C.; HESTERMAN, O.B.; RUST, S.R. 2000. Protein degradability and forage quality in ma-turing alfalfa red clover, and birds foot trefoil. Crop Sci 40: 209-215.

CASTELLS, L.; BACH, A.; ARIS, A.; TERRÉ, M. 2013. Effects of forage provision to young calves on rumen fermentation and development of the gastroin-testinal tract. J DairySci96: 5226-5236.

CLUA, A.A.; GIMENEZ, D.O.; FERNANDEZ, L.V. 1997. Increase in forage yield in narrow leaf birds foot trefoil (Lotus tenuis Waldst& Kit ex Willd) in a perma-nent pasture with foliar applied gibberellic acid (GA3), and phosphorus. Plant growth regul 21: 223-228.

COLABELLI, M.; MIÑON, D. 1994. Rendimiento y cambios botánicos de pasturas de Lotus tenuis puro y en mezcla bajo régimen de corte. Agricultura Técnica, Chile 54: 39-45.

CORRIHER, A.; HILL, G.M.; ANDRAE, J.G.; FROETSCHEL, M.A.; MULLINIKS, B.G. 2014. Cow and calf performance on Coastal or Tifton 85 Bermu-dagrass pastures with aeschynomene creep grazing paddocks. J Anim Sci 85: 2762-2771.

DRUILLE, M.; ACOSTA, A.; ACOSTA, G.; ROSSI, J.; GOLLUSCIO, R.A.; BAILLERES, M. 2017. Res-ponse of beneficial soil fungi associated with Lotus tenuis to the application of glyphosate. RIA 43: 3. EN-RÍQUEZ, D.; HÖTZEL, M.; UNGERFELD, R. 2011. Minimising the stress of weaning of beef calves: a re-view. Acta Vet Scand 53: 28.

ESCARAY, F.J.; MENENDEZ, A.B.; GÁRRIZ, A.; PIECKENSTAIN, F.L.; ESTRELLA, M.J.; CASTAG-NO, L.N.; CARRASCO, P.; SAN JUAN PINILLA, J.; RUIZ, O.A. 2012. Ecological and agronomic importan-ce of the plant genus Lotus. Its application in grass-land sustainability and the amelioration of constrained and contaminated soils. Plant Science, 182, 121-133.

ESCARAY, F.J.; PASSERI, V.; BABUIN, F.M.; MAR-CO, F.; CARRASCO, P.; DAMIANI, F., PIECKENS-TAIN, F.L.; PAOLOCCI, F.; RUIZ, O.A. 2014. Lotus tenuis x L. corniculatus interspecific hybridization as a means to breed bloat-safe pastures and gain insight into the genetic control of proanthocyanidins biosyn-thesis in legumes. BMC plant biology, 14(1), 40.

Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría (...)

Page 57: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 57

GRAVES, M.E.; MCLEAN, N.; JONES, G.; MAR-TIN, R.C. 2012. Pasture and sheep performance res-ponse to sod-seeding red clover (Trifoliun pretense L.) or white clover (Trifoliumrepens L.) into naturalized pastures in eastern Canada. Anim. Feed Sci. Technol. 177: 7-14.

HIDALGO, L.G.; CAUHÉPÉ, M.A. 2009. Argentine rangeland quality influences reproduction of yearling pregnant heifers? Grassl Sci 55: 74–78.

JOHNSON, P.S.; OLSON, K.C.; GATES, R.N.; PATTERSON, H.H.; HUBERT, M.; LANDBLOM, D.; KINCHELOE, J.J.; RICHTER, H.A.; GROVE, A. V. 2015. Early weaning reduces rangeland herbage di-sappearance. Crop, Forage and Turfgrass Manage. doi:10.2134/cftm2014.0090.

KAPLAN, M; ATALAY, A. I; MEDJEKAL, S. 2009.Potential nutritive value of wild birdsfoot trefoil (Lo-tus corniculatus) plants grown in different sites. Livest Res Rural Dev 21: 99.

LASTER, D.B.; GLIMP, H.A.; GREGORY, K.E. 1973.Effects of early weaning on postpartum repro-duction of cows. J. Anim. Sci. 36:734.

LAVADO, R.S.; TABOADA, M.A. 1988. Water, salts and sodium dynamics in a Natraquoll in Argenti-na. Catena 15: 577-594.

LUSBY, K.S.; WETTEMANN, R.P.; TURMAN, E.J. 1981. Effects of early weaning calves from first-calf heifers on calf and heifer performance. J. AnimSci 53: 1193-1197.

MAHYUDDIN, P. 2008. Relationship between Chemical Component and In Vitro Digestibility of Tro-pical Grasses. Hayati J Biosci 15: 85-89.

MARTINS, P.G.M.A.; ARTHINGTON, J.D.; COOKE, R.F.; LAMB, C.G.; ARAÚJO, D.B.; TO-RRES, C.A.A.; GUIMARĀES, J.D.; MANCIO, A.B. 2012. Evaluation of beef cow and calf separation sys-tems to improve reproductive performance of first-calf cows. Livest Sci 150: 74-79.

MERRILL, M.L.; BOHNERT, D.W.; GANSKOPP, D.C.; JOHNSON, D.D; FALCK, S.J. 2008. Effects of early weaning on cow performance, grazing behavior, and winter feed costs in the Intermountain West. Prof. Anim. Sci. 24: 29-34.

MINSON, D.J. 1990. Forage in Ruminant Nutri-

tion. Academic Press, San Diego 483.

MIÑON, D.; SEVILLA, H.; MONTES, L.; FERNÁN-DEZ, O.N. 1990. Lotus tenuis: leguminosa forrajera para la Pampa Deprimida. EEA Balcarce, INTA, Ar-gentina. Boletín Técnico. 98: 15.

MONTES, L.1988. Lotus tenuis, Revista Argentina de Producción Animal 8: 367-376.

MOORE, C.P.; CAMPOS DA ROCHA, C.1983. Reproductive performance of Gyr cows: the effect of weaning age of calves and postpartum energy intake. J. Anim. Sci. 57: 807-814.

MULLINIKS, J.T.; WATERMAN, R.C.; GEARY, T.W. 2013. Economics of early weaning in northern great plains beef cattle production system. Agric. Sci. 4: 219-233.

NIEVA, A.S.; BAILLERES, M.A.; CORRIALE, M.J.; LLAMES, M.E.; MENÉNDEZ, A.B.; RUIZ, O.A. 2016. Herbicide-mediated promotion of Lotus tenuis (Waldst. & Kit. ex Wild.) did not influence soil bacterial communities, in soils of the Flooding Pampa, Argenti-na. Applied soil ecology, 98, 83-91.

NIEVA, A.S.; BAILLERES, M.A.; LLAMES, M.E.; TABOADA, M.A.; RUIZ, O.A.; MENÉNDEZ, A. 2018. Promotion of Lotus tenuis in the Flooding Pampa (Ar-gentina) increases the soil fungal diversity. Fungal Ecology, 33, 80-91.

NIEVA, A.S.; VILAS, J.M.; GÁRRIZ, A.; MAIA-LE, S.J.; MENÉNDEZ, A.B.; ERBAN, A.; KOPKA, J.; RUIZ, O.A. 2019. The fungal endophyte Fusarium so-lani provokes differential effects on the fitness of two Lotus species. Plant Physiology and Biochemistry, 144, 100-109.

ODHIAMBO, J.F.; RHINEHART, J.D.; HELMON-DOLLAR, R.; PRITCHARD, J.Y.; OSBONE, P.I.; FEL-TON, E.E.; DAILEY, R.A. 2009. Effect of weaning regimen on energy profiles and reproductive perfor-mance of beef cows. J. Anim. Sci. 87: 2428-2436.

PATE, F.M.; CROCKETT, J.R.; PHILLIPS, J.D. 1985. Effect of calf weaning age and cow supplemen-tation on cow productivity. J. Anim. Sci. 61: 343-348.

PEIRETTI, P.G.; GAI, F.; ALONZI, S.; TASSONE, S. 2016. Nutritive value and fatty acid profile of birdsfoot trefoil (Lotus corniculatus) and white clover (Trifoliumre-pens) in Alpine pastures. Livest Res Rural Dev 28: 218.

BAILLERES, M.; CAMPESTRE, M. P.; ANTONELLI, C. J.; MELANI, G.; MENÉNDEZ, A.; RUIZ, O. A.

Page 58: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

58 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

PHELAN, P.; MOLONEY, A.P.; MCGEOUGH, E.J.; HUMPHREYS, J.; BERTILSSON, J.; O´RIORDAN, E.G.; O´KIELY, P. 2015. Forage legumes for grazing and conserving in ruminant production systems. Crit. Rev. Plant. Sci. 34: 281-326.

PORDOMINGO, A.J. 2002. Early weaning and length of supplementation effects on beef calves. J. Range Manage 55: 327-335.

TERRÉ, M.; PEDRALS, E.; DALMAU, A.; BACH, A. 2013. What do preweaned and weaned calves need in the diet: A high fiber content or a forage sour-ce? J. Dairy Sci. 96: 5217-5225.

THRIFT, F.A.; THRIFT, T.A. 2004. Review: Rami-fications of weaning spring and fall born calves early or late relative to weaning at conventional ages. Prof. Anim. Sci. 20: 490-502.

TILLEY, J.M.; TERRY, R.A.1963. A two stage tech-nique for the in vitro digestion of forage crops. Grass forage Sci. 18: 104-111.

TYLER, R. 2012. Weaning management of beef calves - practical guidelines for northern Australian beef producers. Meat and Livestock Australia Ltd, North Sydney, NSW, Australia.

TYLER, R.; ENGLISH, B.; SULLIVAN, M.; JAC-KSON, D.; MATTHEWS, R.; HOLMES, B.; MACDO-NALD, N.; OXLEY, T.; LEIGO, S.; SMITH, P. 2012. Weaner management in northern beef herds. Meat and Livestock Australia Ltd, North Sydney, NSW, Aus-tralia.

VAN SOEST, P.J.; ROBERTSON, J.B.; LEWIS, B.A. 1991. Methods for dietary fiber, neutral deter-gent fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 74: 3583-3597.

VENDRAMINI, J.M.B.; SOLLENBERGER, L.E.; DUBEUX, J.C.B.; INTERRANTE, S.M.; STEWART, R.L.; ARTHINGTON, J.D. 2006. Con-centrate supplementation effects on forage cha-racteristics and performance of early–weaned cal-ves grazing rye–ryegrass pastures. Crop Sci 46: 1595-1600.

VIGNOLIO, O.R.; CAMBARERI, G.S.; MACEIRA, N.O. 2011. Seed production of Lotus tenuis (Faba-ceae), a forage legume: effects of row spacing, see-ding date, and plant defoliation. Crop Pasture Sci 61: 1027-1035.

VIGNOLIO, O.R.; CAMBARERI, G.S.; PETI-GROSSO, L.R.; MURILLO, N.; MACEIRA, N.O. 2016. Reproductive development of Lotus tenuis (Fa-baceae) crop defoliated at different times and intensi-ties. Am J Plant Sci 7: 1180.

WARNER, J.M.; JENKINS, K.H.; RASBY, R.J.; LUEBBE, M.K.; ERICKSON, G.E.; KLOPFENSTEIN, T.J. 2015. The effect of calf age at weaning on cow and calf performance and feed utilization by cow–calf pairs. Prof Anim Sci 31: 455-461.

WATERMAN, R.C.; GEARY, T.W.; PATERSON, J.A.; LIPSEY, R.J. 2012. Early weaning in Northern Great Plains beef cattle production systems: i. Per-formance and reproductive response in range beef cows. Livest Sci 148: 26-35.

WEATHERLY, E. 2008. Early Weaning of Beef Calves. AG1282 ISSN 1329-8062. Available at: http://agriculture.vic.gov.au/agriculture/livestock/beef/hand-ling-and-management/early-weaningof-beef-calves/ Verified: September 08th 2017.

WHITTIER, J.C. 1995. Time of weaning and cow condition. In Range Beef Cow Symposium. 182.

Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría (...)

Page 59: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 59

Descripción de enfermedades venéreas de los bovinos en partidos de la provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2020

HERNÁNDEZ, C. M.1

RESUMEN

Se describen y analizan los resultados de diagnósticos de establecimientos a Trichomonosis Bovina (TB) y Campylobacteriosis Genital Bovina (CGB) generados en el Laboratorio Regional Bolívar durante el período 2011-2020. La TB varió entre 3,11 y 8,46 % de establecimientos positivos. La CGB varió entre 1,42 y 8,46 % de establecimientos positivos. La persistencia de factores de riesgo y la falta de aplicación de buenas prácti-cas ganaderas explican las dificultades para un control sostenido.

Palabras Clave: enfermedades venéreas, bovinos, Trichomonosis Bovina (BT)¸ Campylobacteriosis Ge-nital Bovina (CGB).

ABSTRACT

This article analyzed the results of Bovine Trichomonosis (BT) and Bovine Genital Campylobacteriosis (BGC) diagnoses, generated in the Bolívar Regional Laboratory during the period 2011-2020. TB changed from 3.11 to 8.46 porcent of positive establishments. The CGB varied between 1.42 and 8.46 porcent of po-sitive establishments. The persistence of risk factors and the lack of application of good livestock practices explain the difficulties for sustained control.

Keywords: venereal disease, cattle, Trichomonosis, Bovine Genital Campylobacteriosis.

1 Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Laboratorio Regional Bolívar “Dr. Rolando Luis Demarchi”. Correo electrónico: [email protected]

Page 60: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

60 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

INTRODUCCIÓN

La Trichomonosis Bovina (TB) y la Campylobac-teriosis Genital Bovina (CGB) son enfermedades de transmisión sexual que producen severas pérdidas económicas. Se caracterizan por producir fallo repro-ductivo, pérdidas embrionarias, infertilidad y abortos.

Ambas enfermedades se conocen desde hace tiempo. A partir del año 1967 Roberts junto con el grupo de trabajo del INTA Balcarce comenzaron a efectuar tareas de relevamiento en distintos campos con problemas de baja fertilidad en la provincia de Buenos Aires (Campero, 1982). Desde entonces y hasta el presente, son varios los estudios que han in-tentado dilucidar la distribución de estas enfermeda-des. Durante el período 1985-1988 se llevó a cabo el Plan Toros en la provincia, siendo este el primero en el país que intenta controlar las enfermedades (MAA, 1989). Posteriormente, entre los años 2006-2007 se realizó otro Plan Toros, como parte del Programa Im-pulso Ganadero (MAA, 2007). Dichos planes fueron exitosos, pero en ambos casos no se logró un control

sustentable. Desde el año 2020 se encuentra vigen-te el “Plan Oficial de Prevención de las Enfermeda-des de Transmisión Sexual (ETS) en Bovinos de la Provincia de Buenos Aires” que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) bonaerense y que tiene como objetivo: la asistencia técnica y la promoción de los controles en machos reproductores con el fin de incrementar la eficiencia reproductiva de los estable-cimientos pecuarios.

El estudio consistió en describir y analizar los re-sultados de diagnósticos generados en el Laboratorio Regional Bolívar “Dr. Rolando Luís Demarchi” -Bo-lívar, provincia de Buenos Aires-, perteneciente a la red de laboratorios del Ministerio de Desarrollo Agra-rio del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

MATERIALES Y MÉTODOS

La población en estudio consistió en toros situa-dos en 19 partidos: 9 de Julio, Adolfo Alsina, Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Coronel Suárez, Daireaux, Gral. Alvear, Gral. Lamadrid, Gua-miní, Hipólito Yrigoyen, Laprida, Olavarría, Pehuajó, Púan Roque Pérez, Tapalqué y Trenque Lauquen. Los toros fueron muestreados a través de raspados prepuciales que luego se analizaron en el Laboratorio Regional Bolívar durante el período 2011-2020.

La unidad de estudio fueron los establecimientos. Se compilaron los resultados por año y enfermedad. Las tasas de positivos (en porcentajes), con sus res-pectivos intervalos de confianza, para un nivel del 95 %, fueron calculados con EPIDAT 3.1 (EPIDAT, 2006).

RESULTADOS

De las muestras analizadas para TB, la mayor cantidad de establecimientos analizados fue durante el año 2017 con 311, y la menor durante el año 2020, con 159 establecimientos. La tasa de positivos más alta fue para el año 2015 con 8,46 %, y la más baja en el año 2011 (con poca diferencia con el año 2014) con 3,11 %.

En el caso de CGB, la mayor cantidad de esta-blecimientos analizados fue durante el año 2017 con 311, y la menor durante el año 2020, con 159 esta-

Tabla 2. Rendimientos obtenidos en función de la densidad de siembra de maíz sobre cultivo de servicio pastoreo.

Tabla 1. Rendimiento de maíz en función de la intensidad de pas-toreo de cultivo de servicio avena/vicia 2019-2020. Letras iguales no son significativas. Fisher.

Descripción de enfermedades venéreas de los bovinos en partidos de la provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2020

Page 61: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS | 61

blecimientos. La tasa de positivos más alta fue para el año 2020 con 8,46 %, y la más baja en el año 2011 con 1,42 %.

Las variaciones de los resultados en los 10 años se pueden observar en el gráfico 1.

DISCUSIÓN

En función del estudio es preciso indicar que los resultados presentados tienen cierto rasgo de sesgo. Esto en cuanto a la distribución real de las enfermeda-des por tratarse de muestras remitidas al laboratorio desde establecimientos que realizan una revisación sistemática de los toros. En tal sentido, quedan gran-des dudas sobre la realidad de los establecimientos que no realizan revisación de los toros. Los distintos estudios publicados indican que desde las décadas de 1960 y 1970 se van reduciendo paulatinamente las tasas de positivos para ambas enfermedades (Mardones et al., 2008; Álvarez et al., 2018a; Molina et al., 2013; Molina et al., 2018; Martínez et al., 1985; Pérez et al., 2006a; Demarchi, 1985). La persisten-cia de factores de riesgo y la falta de aplicación de buenas prácticas ganaderas explican las dificultades para un control sostenido. La ejecución de un nuevo plan en la provincia que contemple estas característi-cas supone el camino más acertado.

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, I.; CANTÓN, G.; PASSUCCI, J. A. 2018a. Estudio témporo-espacial sobre enferme-dades venéreas detectadas en toros del sudoeste pampeano. Tesina de Grado. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil.

CAMPERO, C. M. 1982. Medios de transporte para Tritrichomonas foetus. Tesis. La Plata: Facultad de Cien-cias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata.

DEMARCHI, R. L. 1985. Trichomoniasis y Cam-pylobacteriosis: situación año 1985 en el área de in-fluencia del Laboratorio Regional Bolívar. San Carlos de Bolívar: Laboratorio Regional Bolívar. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Bs.As.

EPIDAT. 2006. Versión 3.1. Programa para análi-sis epidemiológico de datos tabulados: Xunta de Ga-licia/OPS. [Online] Disponible en: https://www.sergas.es/Saude-publica/Epidat-3-1-descargar-Epidat-3-1-(espanol).

MAA. 1989. Plan Toros en la provincia de Buenos Aires durante el período 1985-1988. La Plata: Minis-terio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.

Gráfico 1. Variaciones de tasas de positivos

HERNÁNDEZ, C. M.

Page 62: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …

62 | Revista MDA / Vol. 2 / Nº 1

MAA. 2007. Programa Impulso Ganadero. Plan Toros. La Plata: Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.

MDA. 2020. Plan Oficial de Prevención de las En-fermedades de Transmisión Sexual (ETS) en Bovi-nos de la Provincia de Buenos Aires. Resolución nº 129/2020. Ministerio de Desarrollo Agrario de la pro-vincia de Buenos Aires.

MARDONES, F. O.; PÉREZ, A. M.; MARTÍNEZ, A.; CARPENTER, T. E. 2008. Risk factors associated with Tritrichomonas foetus infection in beef herds in the Province of Buenos Aires, Argentina. Veterinary Parasitology, (153), pp.231-37.

MARTÍNEZ, A. H.; BARDÓN, J. C.; NOSEDA, R. P.; CORDEVIOLA, J. M. 1985. Diagnóstico de Tri-

chomoniasis en toros. Propuesta de un esquema de diagnóstico. Veterinaria Argentina, II (20), pp.966-77.

MOLINA, L. L.; et al. 2018. Time series analysis of bovine venereal diseases in La Pampa, Argen-tina. PloS One, pp.1-17. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0201739 [Consultado en 2018].

MOLINA, L.; et al. 2013. Spatial and temporal epi-demiology of bovine trichomoniasis and bovine geni-tal campylobacteriosis in La Pampa province (Argen-tina). Preventive Veterinary Medicine, 110, pp.388-94.

PÉREZ, A.; et al. 2006a. Bayesian estimation of Tritrichomonas foetus diagnostic test sensitivity and specificity in range beef bulls. Veterinary Parasitology, (142), pp.159-62.

Descripción de enfermedades venéreas de los bovinos en partidos de la provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2020

Page 63: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …
Page 64: TEMA DE DEBATE EN ESTE NÚMERO EL DESAFÍO DE LA …