tema 58 - sanidadanimal.info · familia: reoviridae genero: rotavirus arn tipos : a, b, c y e i....

5
Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 1 UCM. FACULTAD DE VETERINARIA Dpto. Sanidad Animal (127, 106, 114) TEMA 58 Curso 2007-2008 ENFERMEDADES ENTÉRICAS (II): ENTEROPATIA PROLIFERATIVA, DISENTERÍA PORCINA, DIARREA EPIDÉMICA. ROTAVIRUS Prof. Dr. JM. Sánchez-Vizcaíno [email protected] www.sanidadanimal.info Principales patologías digestivas (2.003) 88 62 19 14 13 4 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Colibacilosis Diarreas inespecíficas Disentería Clostridiosis Ileitis otras Respuestas en % Suis, Enero 2004 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 SEMANAS Colibacilosis Rotavirus GET Disentería Colitis Ileitis DEP PPA, PPC Clostridios Salmonellosis Coccidios ¿CUÁNDO SE PRESENTAN LAS DIARREAS ?. SEMANAS DIARREAS Con sangre Sin sangre Lesiones ID •(GET) DEP •D Epid Porc •ROTA •Colibacilosis •Disentería (IG) •Salmonella (IG) •Iléitis (ID) •Clostridium (ID) Lesiones IG •Colitis (B. Pilos.) •Salmonella 1 d 5 d 3 s 5 s 10 s 20 s 30 s adultos Colibacilosis Enteritis por Clostridium Coccidiosis Enterocolitis por Salmonella Colitis inespecíficas Disentería Porcina Enteritis Necrótica Ileitis proliferativa Edad más frecuente de aparición destete ENTEROPATIA PROLIFERATIVA PORCINA (ILÉITIS) Enfermedad diarreica causada por una bacteria intracelular Lawsonia intracellularis Se encuentra muy extendida Enteropatia proliferativa hemorrágica (ID) ESPAÑA 73% EXPLOTACIONES 38% DE ANIMALES POSITIVOS INDICE DE CONVERSIÓN MORTALIDAD RECRIA Y CEBO COSTES DE MEDICACIÓN

Upload: donguyet

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 58 - sanidadanimal.info · familia: reoviridae genero: rotavirus arn tipos : a, b, c y e i. delgado. guiones de e. infecciosas. curso 2007-2008. prof. jm. sánchez-vizcaíno

Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 1

UCM. FACULTAD DE VETERINARIADpto. Sanidad Animal (127, 106, 114)

TEMA 58

Curso 2007-2008

ENFERMEDADES ENTÉRICAS (II):ENTEROPATIA PROLIFERATIVA,

DISENTERÍA PORCINA,DIARREA EPIDÉMICA.

ROTAVIRUS

Prof. Dr. JM. Sánchez-Vizcaí[email protected]

www.sanidadanimal.info

Principales patologías digestivas (2.003)

88

62

1914 13

4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 Colibacilosis

Diarreasinespecíficas

Disentería

Clostridiosis

Ileitis

otras

Respuestas en % Suis, Enero 2004

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30SEMANAS

Colibacilosis

RotavirusGET

DisenteríaColitisIleitis

DEPPPA, PPC

Clostridios

SalmonellosisCoccidios

¿CUÁNDO SE PRESENTAN LAS DIARREAS ?. SEMANAS DIARREAS

Con sangre Sin sangre

Lesiones ID

•(GET) DEP

•D Epid Porc•ROTA•Colibacilosis

•Disentería (IG)•Salmonella (IG)

•Iléitis (ID)•Clostridium (ID)

Lesiones IG

•Colitis (B. Pilos.)•Salmonella

1 d 5 d 3 s 5 s 10 s 20 s 30 s adultos

Colibacilosis

Enteritis por Clostridium

Coccidiosis

Enterocolitis por SalmonellaColitis inespecíficasDisentería PorcinaEnteritis NecróticaIleitis proliferativa

Edad más frecuente de aparicióndestete

ENTEROPATIA PROLIFERATIVA PORCINA (ILÉITIS)

Enfermedad diarreica causada por una bacteria intracelular

Lawsonia intracellularis

Se encuentra muy extendida

Enteropatia proliferativa hemorrágica (ID)

ESPAÑA 73% EXPLOTACIONES38% DE ANIMALES POSITIVOS

INDICE DE CONVERSIÓNMORTALIDAD RECRIA Y CEBOCOSTES DE MEDICACIÓN

Page 2: TEMA 58 - sanidadanimal.info · familia: reoviridae genero: rotavirus arn tipos : a, b, c y e i. delgado. guiones de e. infecciosas. curso 2007-2008. prof. jm. sánchez-vizcaíno

Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 2

ETIOLOGÍA

Una bacteria intracelular

Lawsonia intracellularis

Genero Protobacteria

PATOGENIA

La bacteria se encuentra en el citoplasma

de los enterocitos, criptas del ileón (5 dpi)

Hiperplasia celular del epitelio

Entre los 15-20 dpi las vellosidades del epitelio son 2-3 XEPITELIO HIPERPLÁSICO

Se presenta en cerdos destetados y en adultos

SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I)

FALTA DE APETITO. RETRASO

ANIMALES 16 SEMANAS EN ADELANTE

HEMORRÁGIA AGUDA INTESTINAL DIARREA HEMORRÁGICA

FORMAS: AGUDA Y CRÓNICA

ÍLEON AFECTADO: ENGROSADO, NECRÓTICO

HECES SANGUINOLETAS

DIAGNÓSTICO

DETECCIÓN DE ANTICUERPOS:

IFIELISA

DETECCIÓN DEL ANTÍGENO

PCRAISLAMIENTO (DÍFICIL)

TRATAMIENTO

TILOSINACLORTETRACICLINAS

LINCOMICINATIAMULINA

VALNEMULINA

FACTORES PREDISPONENTES

• Higiene– Desinfección entre lotes protege de problemas entéricos.

– TD-TF reduce el riesgo de padecer EPP.

Page 3: TEMA 58 - sanidadanimal.info · familia: reoviridae genero: rotavirus arn tipos : a, b, c y e i. delgado. guiones de e. infecciosas. curso 2007-2008. prof. jm. sánchez-vizcaíno

Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 3

DISENTERÍA PORCINA

ENFERMEDAD MUY CONTAGIOSA

AFECTA CERDOS DE ENTRE

3 – 16 SEMANASMORBILIDAD DEL 90%MORTALIDAD: 30%

DIARREA MUCOHEMORRÁGICA

DOLOR ABDOMINAL

BRACHYSPIRAE HYODYSENTERIATREPONEMA HYODYSENTERIA

I. GRUESOCOLÓNCIEGO

ETIOLOGÍA

BRACHYSPIRAE HYODYSENTERIATREPONEMA HYODYSENTERIA

SERPULINA HYODYSENTERIA

ESPIROQUETA ANAERÓBICA

GRAM –

7 SEROTIPOS:

B- HYODYSENTERIA (PATOGENA)B- INNOCENS (NO PATOGENA)

BRACHYSPIRAE PILOSICOLI

COLITIS (MENOS SEVERA)

HECES SANGUINOLETAS CON MOCO

PATOGENIA

HECES

MULTIPLICACIÓN EN INTESTINO GRUESO

VIA ORAL

INFLAMACIÓN QUE IMPIDE ABSORCIÓN DE LIQUIDOS

3- 16 SEMANAS

DIARREA MUCOHEMORRÁGICA. DOLOR ABDOMINAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Brachyspira hyodysenteriae– Primera mitad de la fase de cebo.

– Diarrea sanguinolenta con moco.– Diagnóstico: aislamiento y confirmación mediante PCR.

• Salmonellosis– Afecta en cualquier momento pero de forma individualizada.

– Diarrea amarillenta con moco– Tratamiento: antibióticos (apramicina), los acidificante ayudan a su control.

– ILEITIS, DIARREA EPIDEMICA (CORONAVIRUS)

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL

• Hisopos, swabs, bastoncilloS

• Heces? Individuales y/o “pools”

• Agua y pienso?

• Contenido intestinal?

• Porciones de intestino?

• Válvula ileocecal?

AILAMIENTOPCR

TRATAMIENTO

LINCOMICINA

TILOSINA

TIAMULINA

MACROLIDOS INYECTADOS (MAS GRAVES) Y EN AGUA

Page 4: TEMA 58 - sanidadanimal.info · familia: reoviridae genero: rotavirus arn tipos : a, b, c y e i. delgado. guiones de e. infecciosas. curso 2007-2008. prof. jm. sánchez-vizcaíno

Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 4

DIARREA EPIDÉMICA PORCINA

MUY EXTENDIDA

AFECTA ANIMALES DE TODAS LAS EDADES

CORONAVIRUS.DIARREA DE TIPO VARIABLE Y VÓMITOS

PARECIDA CLINICAMENTE A GET PERO NO ANTIGENICAMENTE

ID. ENTERITIS

CUADRO CLÍNICO

ENTERITIS VARIABLE DESDE CATARRAL A HEMORRÁGICA

EPIDEMIOLOGÍA

ENFERMEDAD MUY EXTENDIDA

HECES

VIA ORAL

MORBILIDAD INFERIOR A TGE

CÉLULAS EPITELIALES DE INTESTINO DELGADO Y COLÓN

12-18 h

DIAGNÓSTICO

ANTIGÉNICO:FDPCR

SEROLÓGICO:ELISAIFI

TRATAMIENTO

NO TIENE TRATAMIENTO ESPECIFICO

HIDRATAR

ANTIBIÓTICOS EN CASO DE INFECCIONES SECUNDARIAS

PREVENCIÓN:

NO HAY VACUNA

BIOSEGURIDAD

ROTAVIRUS

ROTAVIRUS (C. MEBUS 1969)

GASTROENTERITIS SEVERA

FAMILIA: REOVIRIDAEGENERO: ROTAVIRUS

ARN

TIPOS : A, B, C y E

I. DELGADO

Page 5: TEMA 58 - sanidadanimal.info · familia: reoviridae genero: rotavirus arn tipos : a, b, c y e i. delgado. guiones de e. infecciosas. curso 2007-2008. prof. jm. sánchez-vizcaíno

Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 5

CUADRO CLÍNICO

MAS SEVERO EN ANIMALES DE 1-5 DÍAS

DIARREA

DESHIDRATACIÓN

DIAGNÓSTICO

ANTIGÉNICO:

FDPCR

SEROLÓGICO:

ELISAIFI

TRATAMIENTO

NO TIENE TRATAMIENTO ESPECÍFICO

HIDRATAR

ANTIBIÓTICOS EN CASO DE INFECCIONES SECUNDARIAS

PREVENCIÓN:

VACUNACIÓN

BIOSEGURIDAD

TÉCNICAS DIAGNÓSTICO (I)

ETIOLÓGICO:AISLAMIENTOPCRFDANTIBIOGRAMA

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO (II)

SEROLÓGICO

ELISA

IFI