tema 3 - neshaminy school district · 2016-03-04 · sobre la lectura estético período edad de...

12
Tema 3 La belleza

Upload: others

Post on 07-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema 3

La belleza

Definiciones de Belleza

Nombre ¿ De dónde viene la belleza en la vida?

¿En qué aspectos de tu vida observas la belleza?

Busca:

• Citas sobre belleza

• Frases célebres sobre la belleza

• Refranes sobre la belleza

• Proverbios famosos sobre la belleza

Sobre la lectura Estético Período Edad de

Piedra: El Paleolítico (hace 35.000 años)

Edad de Piedra: El Neolítico (hace 5.000 años)

Edad Antigua: La antigüedad clásica (siglo V a.C. al siglo II d.C.)

Edad Media (siglo V al siglo XV)

Edad Moderna: El Renacimiento (siglos XV y XVI)

Edad Contemporánea (siglo XIX al siglo XXI)

Concepto estétido/ la belleza facial

Los seres humanos primitivos comienzan a desarrollar su sentido de lo bello, muestran interés por las formas anatómicas.

Los seres humanos empiezan a representar el tipo ideal de belleza, armonía y proporción. Los egipcios son los primeros en inmortalizar una cara en piedra.

Los griegos analizan el sentido de la armonía y la proporción de las dimensiones. Plasman el sentimiento y las emociones en las estatuas. El realismo de los romanos en esta época es algo mayor que el de los griegos.

Para los europeos predominó la supresión de la belleza física y realizaban más la belleza espiritual y divina. El rostro manifestó la espiritualidad del hombre.

En Europa se recuperó el clasicismo griego y romano integrando lo físico, lo espiritual y los cánones matemáticos.

Las nuevas técnicas audiovisuales producen una revolución en los criterios estéticos. La gente prefiere las caras balanceadas y

simétricas.

11

Durante este periodo las representaciones artísticas que se han conservado nos dan una imagen de mujeres caracterizadas por el abultamiento de los senos, vientre y caderas; con estas formas

tan marcadas lo que se quería representar esa el culto a lfecundidad, tanto en las propias mujeres como en la tierra encarnada en ellas.

3

La armonía del cuerpo humano: debía estar proporcionado, utilizaban el puño como unidad de

medida, así codificaron la estatura perfecta de las personas en 18 puños. Según el canon de belleza

egipcio una mujer debía ser delgada, con pequeños miembros pero de caderas anchas y pechos

pequeños y torneados, solían ensalzar su belleza mediante joyas y bisutería. Empezó a utilizarse los

maquillajes utilizados tanto por las mujeres como por los hombres en lo que se refiere a los ojos

perfilados de negro, no solo lo hacían para verse más guapos, sino también para hacer alusión al dios

Horus.

3

En la antigua Grecia no se poseía una auténtica teoría de la belleza, fue a partir del siglo V a.C. cuando los sofistas comenzaron a definir la belleza como algo que resulta agradable y satisface los sentidos: la vista y el oído, y se separa del concepto de justicia, lo bello no tiene por qué ser “bueno”.

3

La belleza dependía de la intervención de Dios como consecuencia del auge del cristianismo. De modo que, si se consideraba bello algo, es porque había sido una creación divina.

3

Durante los siglos XV y XVI en Italia surge un nuevo periodo de iniciativa y actividad para la mujer, que en la vida de la corte dicta las leyes de la moda y se adapta al boato (ostentación exterior de riqueza) imperante, pero que no descuida el cultivo de la mente, participa activamente en las bellas artes y tiene habilidades discursivas, filosóficas y dialécticas.

En esta etapa del Renacimiento surgió la “Gran Teoría” de la belleza que buscaba la armonía de las partes, de vuelta al concepto de belleza de la Antigüedad Clásica, dando suma importancia al equilibrio matemático de las partes.

3

3

El progresivo adelgazamiento en el arquetipo de belleza en la mujer ha llegado al extremo de imponer, a partir de los años 90, un canon de belleza dominado por una delgadez extrema, en muchos casos antinatural. Este ideal de belleza, impuesto por las estrellas del cine, la música, la publicidad y la moda, ha derivado en algunos casos, en problemas físicos basados en alteraciones en los hábitos alimenticios y de la autoestima ya que el ideal de belleza imperante se percibe como algo inalcanzable y la mujer de hoy puede llegar a sufrir que su cuerpo es inadecuado.

¿Cuál es tu definición de belleza? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• http://ma2julali.blogspot.com/2012/03/la-evolucion-del-ideal-de-belleza.html

• https://albertobarradas.files.wordpress.com/2012/11/13-page-001.jpg