tema 3. financiamiento de la educaciÓn lic. jorge arroyo gallegos

15
TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

Upload: dolores-talavera

Post on 22-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Lic. Jorge Arroyo Gallegos

Page 2: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

3.1 Modelos de financiamiento

• Definición de financiamiento de la educación:

“al proceso y conjunto de técnicas que permiten disponer de los recursos económicos para llevar a cabo un proyecto y distribuirlos con acierto espacial y cronológicamente en la cantidad y modalidades que requieran los diversos niveles del sistema educativo“

• Los principales financiadores son:

• el Estado (ente público),

• las empresas y • las familias (entes

privados).

Page 3: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

Existen distintos tipos de financiación, los cuales involucran a los estudiantes, docentes y familias.

3.1.1 Por matrícula• Es el subsidio federal que se da a las instituciones

públicas, principalmente de nivel superior y está en función del número de estudiantes de cada universidad.

3.1.2 Por plantilla docente• Este financiamiento está dirigido a evaluar la

calidad docente y su desempeño académico, lo cual se traduce en las llamadas evaluaciones docentes del magisterio.

Page 4: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

3.1.3 Por apoyo a la docencia

• Este tipo de financiamiento permite elevar los índices de posgrado y por lo tanto, de la institución misma.

• Los apoyos a la docencia en México son distintos, pueden ser monetarios directos al ingreso del docente o no monetarios directos (becas al interior o exterior del país).

• El financiamiento a la docencia está vinculado a programas específicos, los cuales se dan en el Sistema Educativo Nacional.

Page 5: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

3.1.4 Por racionalidad evaluativa y con base en la calidad

• Este tipo de financiamiento se avoca a establecer vínculos con las normas de calidad; es decir, generar financiamientos a las empresas para que puedan establecer la capacitación a su interior o con otras instancias del ramo para que al final se vean los resultados reflejados en la calidad del producto.

Page 6: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

• 3.2 La polémica de la educación obligatoria y

gratuidad

Page 7: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

3.3 Igualdad de oportunidades (el problema de la educación superior)

• La igualdad de oportunidades no es otra cosa que la opción que tiene el futuro alumno para seleccionar en qué tipo de institución de nivel superior quiere estudiar, si en la pública o en la privada.

• 3.3.1 Financiamiento por medio de préstamos

Page 8: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

3.3.2 Independencia y poder político

• La independencia y el poder político en la educación son dos factores totalmente opuestos.

• La independencia en la educación se puede establecer vía la libertad de cátedra, lo cual cada vez es menor. Los programas educativos coartan al profesor para dar su clase libremente, esto conlleva a una dependencia educativa, que se deriva del poder político, supeditado a los organismos económico-financiero internacionales, mismos que determinan las políticas económicas y sociales, generando así un sometimiento abierto al modelo neoliberal.

Page 9: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

Actividad

• Instrucciones: contesta en tu cuaderno cada una de las preguntas que a continuación se enuncian y al final comenta tus respuestas con tu asesor:

• 1.- Define qué es el financiamiento por matrícula.• 2.- ¿Qué papel juega el poder político al interior de la

educación?• 3.- Da un ejemplo del financiamiento por apoyo a la

docencia• 4.- ¿Qué características tiene el financiamiento por

préstamos?• 5.- ¿Qué es el autofinanciamiento?

Page 10: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

TEMA 4. GOBIERNO Y EDUCACIÓN

Lic. Jorge Arroyo Gallegos

Page 11: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

4.1 Plan de gobierno y educación

Plan de gobierno y educación

Plan de Gobierno Planeación

Forma como se ejerce el gasto

Planeación educativa

El objetivo de la planeación educativa se centra principalmente en elevar la calidad educativa.

Page 12: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

4.2 Objetivos y metas nacionales para el sector educativo

La Secretaría de Educación Pública (SEP), como máxima autoridad educativa en México, creó el Programa de Desarrollo Educativo, en el que se establecen los objetivos y metas que se piensan cubrir durante un sexenio.

Page 13: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

4.3 Los mecanismos del gasto educativo

• Son tres los mecanismos: la recaudación fiscal, la distribución de esos recursos y su aplicación.

• 4.3.1 La recaudación• 4.3.2 La distribución• 4.3.3 La aplicación

Page 14: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

Actividad• I. Instrucciones: construye en tu cuaderno un cuadro

sinóptico de la relación entre el Plan Nacional de Desarrollo y la recaudación de recursos.

• II. Instrucciones: contesta en tu libreta de manera clara las siguientes preguntas y al finalizar comenta tus respuestas con el asesor.

• 1.- ¿Qué es el programa de Desarrollo Educativo?• 2.- ¿Qué diferencias sustanciales existen entre el PDE de

1995-2000 y el PDE 2007-2012?• 3.- ¿Cómo impacta la recaudación a la educación?• 4.- ¿Qué característica tiene la aplicación de los recursos en el

sector educativo de México?

Page 15: TEMA 3. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Lic. Jorge Arroyo Gallegos

Trabajo Final

• Elabora una propuesta de cómo se podría financiar educación de calidad en México.

• Deberás poner:a) Situación actual de un nivel educativo.b) Mecanismos actuales de financiamientoc) Propuesta que haces. Debes considerar viabilidad de la

misma.Letra Arial de 12 puntos, interlineado exacto de 13 puntos. Vía mail el próximo sábado 16 de noviembre, en un archivo electrónico adjunto que se llamara igual que tú.