tema 2. grupos, tipos de grupos y proceso grupal

20
GRUPOS, TIPOS DE GRUPOS Y PROCESO GRUPAL El concepto de grupo y su relación con la sociedad varía desde la perspectiva de cada autor que lo plantee; según Spencer, percibe a la sociedad como algo más que el agregado de sus miembros. Emile Durkheim, menciona que, el grupo es quien presiona a los individuos para actuar en ciertos sentidos y por otro contribuye a la estabilización de su situación personal. Por lo que, podemos definir grupo al conjunto de personas que comparten un interés, un objetivo en común e interactúan para alcanzarlo; de igual manera llamamos grupo al conjunto de personas que poseen una relación reciproca y continua. Es importante mencionar que, además de la interacción de sus miembros, los grupos deben estar organizados y deben poseer valores comunes y cumplen objetivos. Origen De Los Grupos Sociales Los orígenes de los grupos sociales se remontan a los tiempos de la prehistoria, cuando el hombre sintió la necesidad de agruparse, para enfrentarse a los problemas que a diario lo confrontaban.

Upload: ivan-cerrillo

Post on 13-Aug-2015

128 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

GRUPOS, TIPOS DE GRUPOS Y PROCESO GRUPAL

El concepto de grupo y su relación con la sociedad varía desde la perspectiva de

cada autor que lo plantee; según Spencer, percibe a la sociedad como algo más

que el agregado de sus miembros. Emile Durkheim, menciona que, el grupo es

quien presiona a los individuos para actuar en ciertos sentidos y por otro

contribuye a la estabilización de su situación personal.

Por lo que, podemos definir grupo al conjunto de personas que comparten un

interés, un objetivo en común e interactúan para alcanzarlo; de igual manera

llamamos grupo al conjunto de personas que poseen una relación reciproca y

continua. Es importante mencionar que, además de la interacción de sus

miembros, los grupos deben estar organizados y deben poseer valores comunes y

cumplen objetivos.

Origen De Los Grupos Sociales

Los orígenes de los grupos sociales se remontan a los tiempos de la prehistoria,

cuando el hombre sintió la necesidad de agruparse, para enfrentarse a los

problemas que a diario lo confrontaban. 

La primera forma de agrupación humana recibió el nombre de HORDAS primitivas,

que luego con el desarrollo del hombre fue ampliándose hasta llegar a las

TRIBUS, producto del desarrollo que alcanzo la sociedad.

Por ejemplo, en las poblaciones aborígenes, la población de las aldeas se dividía

entre jefes y trabajadores, los jefes habían constituido para fines del siglo XV un

grupo social estable, separado del grueso de los productores. Sin embargo, ello no

significa que esa división diera lugar a la constitución de clases sociales, porque

los jefes no explotaban el trabajo de los productores directos.

Page 2: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

Hoy en día nuestra sociedad a hereda ciertos caracteres de esta antigüedad, ya

que los grupos sociales que hoy prevalecen, tienen secuelas prehistóricas, entre

los cuales se destacan la alta sociedad compuesta por las personas con mayor

estatus socioeconómico, ganándose así el respeto de los demás individuos que

componen la sociedad.

“El hombre es un ser social por naturaleza, solo por el hecho de ser humano el

individuo siente la necesidad de reunirse o más bien conformar o crear su grupo

social, por esto no se necesitó de la civilización para que surgieran los grupos

sociales, más bien la civilización hoy existe gracias a la conformación desde

fechas antiguas de los grupos sociales, siendo así que cada ser viviente se

manifiesta a través de los grupos sociales, sin embargo según el pasar de los

tiempos aumenta más la necesidad del hombre por reformar el ambiente donde se

desenvuelve. Siendo el poder quien le da el status social al hombre”. 

Aspectos Que Caracterizan Al Grupo:

1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma personal

y a partir de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de cualquiera de

sus miembros sirve de estímulo al comportamiento de otros.

2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar

los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten

normas o desempeñan funciones que se complementan.

3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al

logro de objetivos comunes.

4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la

existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se

comportan como grupo de cara al exterior. Su entidad es reconocida como tal por

sus propios miembros y por los demás. Existe una conciencia y un sentimiento de

grupo que se configura a través del desarrollo del "nosotros" frente al "ellos“.

 5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto

explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las

Page 3: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos

evidentes -amistad o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al individuo a

participar en las actividades grupales.

6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce en la

distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que

representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de

funcionamiento compartidas.

7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte

de su propia cultura.

8. Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se

produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por

el tipo de grupo

El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que conforma un

conjunto, una unidad colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una unidad

parcial inserta en el seno de una colectividad más amplia, y una entidad dinámica

que, sin embargo, tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una

estabilidad relativa. La interacción es la esencia del grupo.

Características Que Se Encuentran En Cualquier Grupo Son:

 1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no

los son: 

 2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las

posiciones  de los otros. 

 3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales. 

 4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el

funcionamiento del mismo. 

 5. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la

relación entre sus miembros. 

 6. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por

Page 4: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

intereses objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos. 

 7. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo. 

No hay una razón exclusiva para que los individuos se unan en grupos. Como casi

todos pertenecemos a varios grupos, es obvio que cada uno nos proporciona

diferentes beneficios.

Concepto de Grupo Social

Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que

desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente

identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él

actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y

necesarios para el bien común del grupo.

Por su parte, el sociólogo Bottomore, T. B. dice : “un grupo social puede ser

definido como un agregado de individuos en el que existen relaciones definidas

entre los individuos que lo componen y cada uno de ellos es consciente del grupo

y de los símbolos”.

El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse en

cultura semejante, no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan

para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que eventualmente

adquiere un carácter de controlador.

La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman

la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o

un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o

informales son el punto fuerte de la trama de interactuaciones.

Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada

por criterios económicos y está fuertemente influida por la clase de la familia en

que nace el individuo, el grupo social de los individuos se suele denominar clase

social.

Page 5: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

Las Razones Más Importantes Para Que Las Personas Formen

Grupos Son:

Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a

solas". Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor

las amenazas cuando pertenecen a un grupo.

Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los

miembros reconocimiento y una posición.

Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir,

además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también

fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.

Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta

el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos

intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de

afiliación.

Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo

solo. Hay una fuerza en la suma.

Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una

persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o

fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un

grupo formal.

Desde el punto de vista sociológico de Lindgren , Clay Henry, un grupo social

puede consistir en:

“En dos o más personas que entablan alguna clase de relación entre

sí Incluso los . grupos informales y efímeros crean algunos elementos

estructurales en sentido de que sus miembros detentan rango, forman

relaciones de acuerdo con su posición y desempeñan rango, forman

relaciones de acuerdo con su posición y desempeñan papeles

recíprocos.”

Page 6: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

Los grupos sociales son el principal componente de la estructura social, ya que es

la primera estancia en la que se ponen en práctica los estatus y los roles. En los

grupos sociales, las normas de interacción social se promulgan, se aprueban, se

negocian. Estos grupos son dinámicos y requieren de características específicas

para formarse como tales.

Concepciones De La Interacción Social:

Existen dos concepciones de la interacción social: el status y el rol.

El estatus es la posición social que la persona ocupa en el grupo en términos de

prestigio y poder. Ralph Linton clasifica el estatus en dos vertientes: Estatus

adscrito y Estatus adquirido 

El rol social se refiere a la conducta que se espera de las personas que ocupan

determinadas posiciones y la forma en que desempeñan sus responsabilidades.

Cuando una persona ejercita sus derechos y deberes en una posición que ocupa

está ejecutando su rol. El aprendizaje de los roles que tiene que desempeñar es

básico en la socialización.

Todo grupo implica ventajas y valores para cada uno de sus miembros. Cuando

las personas se dan cuenta de esto, de lo útil que es unirse con otras personas, se

puede llegar a la creación de un grupo con ese fin deseado, lo cual después da

origen a la asociación.

Funciones Del Grupo Social

Formadores de la personalidad

Controles para la conducta humana

Medio para la educación

Tipo De Grupos Sociales

Grupos Primarios:

Page 7: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

Cooley (1909) lo define como un grupo que se caracteriza por la asociación y

cooperación cara a cara de sus miembros, unidos por lazos personales y

emocionales. Son primarios porque son fundamentales para la formación de la

naturaleza social y los ideales del hombre. Ejemplo: la familia, formada por la

convivencia diaria.

La característica principal de este tipo de grupos es la forma en la que interactúan

sus miembros. La relación entre los mismos está basada en la afectividad, el

compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, y la interacción es cara a cara.

Los sujetos que conforman los grupos primarios no son intercambiables, es decir,

cuando uno se va, la relación deja de existir. Por otra parte, este vínculo es creado

de manera totalmente libre y voluntaria.

Estas relaciones no son contractuales por lo que con la misma facilidad con que

se inician, desaparecen, a través de los cambios de la educación, el trabajo, la

residencia, etc. A pesar de las exigencias, obligaciones que se impongan a los

miembros de los grupos primarios estos no alcanzaran a ser contractuales ni a

perder su voluntariedad.

Dentro de los grupos primarios, Bottomore hace otra clasificación y los nombra:

Los Grupos Sociales y los Cuasigrupos.

grupos sociales tiene por lo menos una estructura y una organización

rudimentaria y una base sociológica constituida por la conciencia de sus

miembros.

En cambio los Cuasigrupos, en cambio, es un agregado sin estructura y

una organización y cuyos miembros pueden ser inconscientes o débilmente

conscientes de la existencia del grupo, ejemplos de estos grupos: las clases

sociales, los sexos, la edad, multitudes, etc.

Grupos Secundarios:

Page 8: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

Olmsted (1972) menciona que las relaciones entre los miembros de estos son

frías, impersonales, racionales, contractuales y formales. Estos grupos se

caracterizan por poseer gran cantidad de miembros, lo que no permite la

proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.

Están constituidos por un gran número de personas, lo que impide que la relación

se establezca cara a cara. La unión entre ellos está sujeta a los objetivos que

persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización

suelen estar escritos, formando reglamentos o estatutos. Los grupos secundarios

están compuestos, a su vez, por varios grupos primarios.

Ejemplo: la escuela, el trabajo, un sindicato de trabajadores, una Cámara de

Comercio de la ciudad donde se vive, los compañeros de oficina (éstos podrían

convertirse en un grupo primario si la relación se extiende fuera del ámbito

laboral), etc. Formados sobre todo por intereses afines, proyectos claros, el libre

acuerdo y cooperación.

Características:

Por más pequeño que sea el grupo, cada miembro desempeña un

papel.

Dentro de un grupo hay contacto y comunicación entre sus miembros.

El grupo tiene sus normas y comportamientos que con el tiempo se

convierten en costumbres.

El grupo posee ciertos intereses y valores que llegan a ser aceptados

o rechazados por sus miembros.

Conglomerado

A diferencia de los grupos los conglomerados son todo conjunto de personas que

están en contacto, ya sea por presencia espacial o temporal, pero con una

Page 9: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

relación social no duradera. Se caracterizan porque a pesar de tener un objetivo

en común no son organizados, los integrantes son casi extraños unos con otros,

no existen posiciones ni funciones sociales y aunque la proximidad física sea

grande, el contacto social es muy limitado. Algunos tipos de conglomerados son:

la multitud, el auditorio y las manifestaciones.

Grupos De Referencia:

Es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de

establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es decir, es el

grupo a través del cual una persona internaliza reglas o valores, pero al cual no

sólo no pertenece, sino que tampoco es reconocido como parte del mismo por sus

integrantes.

Los grupos de referencia tienen dos funciones: actúan como modelos de

comparación y como fuentes de normas. El grupo representa el punto de mira con

el que el individuo se compara y a través del cual evalúa lo apropiado de su

conducta.

Grupos De Pertenencia:

El término define el grupo al que un individuo pertenece. Aquí la persona forma

parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera, las

normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y

acatadas por sus miembros.

Grupos Formales:

Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes

están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados. Los

grupos formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales

o permanentes.

Ejemplo: los grupos religiosos, las fraternidades. La influencia que ejerce sobre el

comportamiento varía según la motivación que tenga el individuo para aceptar y

cumplirlas.

Page 10: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

Grupos Informales:

Grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la

organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.

Son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad entre sus

miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se lleva a

cabo en el contexto de los grupos formales.

También hay un trato íntimo personal, lo que refuerza el poder con que se

expresan y se imponen expectativas y sanciones.

PROCESOS GRUPALES

- Normalización

Las normas sociales son reglas que indican cómo deben actuar los individuos en

situaciones específicas. Existen las normas formales que son leyes escritas

precisas y detalladas.

Las normas informales son reglas no escritas que nosotros obedecemos. Las

normas descriptivas son las que indican lo que hace la mayoría de la gente ante

una situación dada. Las normas impuestas especifican lo que se debería de hacer,

es decir, cual es el comportamiento adecuado y el inadecuado en una

determinada situación. Todo grupo social posee normas, sin la cuales no sería

posible su sobrevivencia. A través de la simple observación, podemos establecer

que todos los grupos, sean pequeños o grandes, socio- grupos, todos poseen

ciertas normas que gobiernan las líneas generales de conducta de sus miembros.

- Conflicto

Son acciones tomadas por individuos para bloquear o interferir los intereses de los

otros. El conflicto se define como la conducta resultante de dos percepciones: los

intereses propios y los de otra persona son incompatibles y la otra persona va a

Page 11: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

interferir, o ha interferido, con los intereses de quien así lo percibe. Dicha

percepción puede desembocar en actos agresivos, pero en otras situaciones

pueden llevar a acciones que no son agresivas por naturaleza, como tratar de

resolverlo mediante la negociación. Las personas tienden más a competir que a

cooperar, por lo que el conflicto supone necesariamente interdependencia.

Los conflictos entre grupos surgen las amistades cohesivas y el sentido

compartido de la realidad de los miembros de un grupo excluyente incluyen el que

se etiquete a las demás personas como miembros de un grupo ajeno.

- Roles

Los roles son series de comportamientos que se espera que realicen los

individuos que ocupan posiciones especificas dentro de un grupo. A veces los

roles son asignados de un modo formal, en otros casos, los individuos adquieren

gradualmente ciertos roles sin que les hayan sido asignados formalmente. Aunque

los roles son adquiridos, la gente, a menudo los interioriza: vinculan sus roles a

aspectos claves de su auto concepto y de sus auto percepciones. Cuando esto

ocurre, un rol puede ejercer efectos profundos en el comportamiento de una

persona, incluso cuando el sujeto interacciona con otras personas que no forman

parte del grupo.

- Socialización

La socialización es el segundo de los procesos internos principales de todo

sistema social; es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de

una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que

hemos nacido y habremos de vivir. A través de la socialización aprendemos a vivir

dentro de un grupo, a ser miembros competentes de la sociedad en que hemos

nacido y hemos de vivir.

Etapas del desarrollo de los grupos

En general, los grupos pasan en su evolución por una secuencia básica que

denominamos modelo de las cinco etapas del desarrollo de los grupos. Ahora

Page 12: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

bien, en estudios recientes se indica que los grupos que deben realizar tareas

específicas en un tiempo determinado, siguen un esquema muy diferente.

Modelo De Las Cinco Etapas

Los grupos pasan por cinco fases: formación, conflicto, regulación, desempeño y

desintegración.

1ra Etapa, De Formación, se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el

propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros "sondean las

aguas" para determinar que conductas son las aceptables. La etapa concluye

cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

2. Etapa De Conflicto. se distingue, precisamente, por los conflictos internos que

en ella se dan. Los miembros aceptan la existencia del grupo personas se resisten

a las restricciones que les impone a su individualidad. Por añadidura, se presentan

conflictos sobre quien controlará el grupo. Al culminar las etapas, el grupo cuenta

con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.

3ra etapa se traban relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesión.

Se despierta un sentido agudo de identidad y camaradería. esta etapa de

regulación se da por concluida cuando solidifica la estructura del grupo, y éste ha

asimilado un conjunto común de expectativas sobre lo que se define como el

comportamiento correcto.

La 4ª. etapa es la de desempeño. La estructura en este punto es completamente

funcional y es aceptada por el grupo. La energía de los integrantes ya no se dirige

a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

Para los grupos de trabajo permanentes, la etapa de desempeño es la última de

su desarrollo. en cambio, tratándose de comisiones, equipos, fuerzas de tarea y

otros grupos temporales que tienen una tarea limitada, queda una fase

La 5a. de desintegración. En esta etapa, el grupo se prepara para disolverse y su

prioridad ya no es un desempeño superior, sino que se dirige la atención a las

actividades conclusivas. Los integrantes responde de diversas maneras: mientras

que algunos están animosos, gozando  de los logros del grupo, otros se

entristecen por la pérdida de camaradas y amigos ganados durante la existencia

del grupo.

Page 13: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

Muchos intérpretes del modelo de las cinco etapas suponen que el grupo hace

más eficaz a medida que pasa por las primeras cuatro fases. Aunque esta

disposición sea verdadera, lo que hace que un grupo sea más eficaz es más

complicado de lo que este modelo indica.

En ciertas condiciones, conflictos intensos acentúan el desempeño del grupo, así

esperaríamos que en tales situaciones los grupos que se encontraron en la 2da

fase superan en desempeño a los grupos que se encontraran en la 2da etapa

superaran en desempeño a los grupos que se encontraran en las etapas 3 y 4.

Aparte los grupos no siempre proceden claramente de una etapa a la siguiente.

De hecho, en ocasiones transcurren al mismo tiempo varias etapas, como cuando

los grupos se hallan a la vez en la etapa de conflicto y en la del desempeño.

También los grupos llegan a retroceder a las fases anteriores. Por tanto incluso los

defensores más firmes del modelo no suponen que todos los grupos siguen

exactamente las 5 etapas ni que la fase 4ta. sea la mejor.

Otro problema del modelo, en lo que atañe a entender el comportamiento en el

trabajo, radica en que omite el contexto de la organización. Por ejemplo, en un

estudio de la tripulación de un avión comercial se encontró que, en el plazo de 10

minutos, tres desconocidos señalados para volar juntos, por primera vez se

convirtieron en un grupo de alto desempeño. La explicación del acelerado

desarrollo de este grupo está en el sólido contexto de la organización que rodeaba

las tareas en la cabina de pilotaje y que proveía reglas, definiciones de tareas;

información y recursos para el desempeño del grupo. No tuvieron que trazar

planes, asignar funciones, decidir ni distribuir recursos, resolver conflictos ni

establecer normas como se predice en el modelo de las cinco etapas.

BIBLIOGRAFIA

Page 14: Tema 2. Grupos, Tipos de Grupos y Proceso Grupal

http://psicologiamx.blogspot.mx/2008/11/procesos-grupales.html

Desde Definicion ABC:

http://www.definicionabc.com/social/grupo.php#ixzz2MiLN85eC

http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/96-tipos-de-grupos/#ixzz2Miaza3aN