tema 2

166
GEOMORFOLOGÍA I EL RELIEVE

Upload: roberto-canas

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geomorfología

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2

GEOMORFOLOGÍA IEL RELIEVE

Page 2: Tema 2

RELIEVE:

Page 3: Tema 2

RELIEVE:

Forma que presenta la superficie terrestre

Page 4: Tema 2

RELIEVE:

Forma que presenta la superficie terrestre

Page 5: Tema 2

RELIEVE:

Forma que presenta la superficie terrestre

Page 6: Tema 2

RELIEVE:

Forma que presenta la superficie terrestre

Page 7: Tema 2

RELIEVE:

Forma que presenta la superficie terrestre

RELIEVE+VEGETACIÓN=PAISAJE

Page 8: Tema 2

EL RELIEVE CAMBIA CONSTANTEMENTE !!!El relieve cambia debido a:

AGENTES GEOLÓGICOS

PROCESOS GEOLÓGICOS

ENERGÍA

Page 9: Tema 2

EL RELIEVE CAMBIA CONSTANTEMENTE !!!El relieve cambia debido a:

AGENTES GEOLÓGICOS

PROCESOS GEOLÓGICOS

ENERGÍA

externos

internos

Page 10: Tema 2

EL RELIEVE CAMBIA CONSTANTEMENTE !!!El relieve cambia debido a:

AGENTES GEOLÓGICOS

PROCESOS GEOLÓGICOS

ENERGÍA

mar

ríos

glaciares

viento

externos

internos

Page 11: Tema 2
Page 12: Tema 2

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

ATMÓSFERA.

SERES VIVOS.

VIENTO.

AGUA.

Page 13: Tema 2

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

ATMÓSFERA.

SERES VIVOS.

VIENTO.

AGUA.

ríosaguas arroyadaramblastorrentesmarglaciares

Page 14: Tema 2

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

EROSIÓN: Desgaste dinámico de las rocas

METEORIZACIÓN: desgaste estático de las rocas

TRANSPORTE: Traslado de los clastos

SEDIMENTACIÓN: Depósito del material

Page 15: Tema 2

EROSIÓN:Fragmentación y desgaste de las rocas por agentes dinámicos (gran energía):

vientoaguas (ríos, torrentes, arroyadas...hielo

Page 16: Tema 2

EROSIÓN:Fragmentación y desgaste de las rocas por agentes dinámicos (gran energía):

vientoaguas (ríos, torrentes, arroyadas...hielo

Influida por:

energía del agentependientetipo y cohesión de los materialesvegetación

Page 17: Tema 2

EROSIÓN:Fragmentación y desgaste de las rocas por agentes dinámicos (gran energía):

vientoaguas (ríos, torrentes, arroyadas...hielo

Influida por:

energía del agentependientetipo y cohesión de los materialesvegetación

Page 18: Tema 2

TRANSPORTE:

Traslado de los materiales (clastos)hasta zonas deprimidas de la corteza:

selectivo (separación materiales por tamaño)no selectivo (no clasificación)

Page 19: Tema 2

SEDIMENTACIÓN:

Depósito de los materiales en zonas deprimidas al cesar la energía del agente que transporta.

Page 20: Tema 2

SEDIMENTACIÓN:

Depósito de los materiales en zonas deprimidas al cesar la energía del agente que transporta.

Tipos:

DepósitoPrecipitación.

Page 21: Tema 2

SEDIMENTACIÓN:

Depósito de los materiales en zonas deprimidas al cesar la energía del agente que transporta.

Tipos:

DepósitoPrecipitación.

Características sedimentos:

HorizontalidadSuperposición.

Page 22: Tema 2

SEDIMENTACIÓN:

Depósito de los materiales en zonas deprimidas al cesar la energía del agente que transporta.

Tipos:

DepósitoPrecipitación.

Características sedimentos:

HorizontalidadSuperposición.

Page 23: Tema 2

METEORIZACIÓN:Disgregación de las rocas en fragmentos menores (edafogénesis)mediante la acción de la atmósfera o los seres vivos.

Page 24: Tema 2

METEORIZACIÓN:Disgregación de las rocas en fragmentos menores (edafogénesis)mediante la acción de la atmósfera o los seres vivos.

Tipos:

Mecánica: sin alteración de la composición.Química: se altera la composición original.Biológica: realizada por los seres vivos.

Page 25: Tema 2

METEORIZACIÓN:

Mecánica: sin alteración de la composición.climas cálidos: termoclastiaclimas frios: gelivación (agua +Tª)

Química: se altera la composición original.climas húmedos y cálidos (oxidación, hidratación...

Biológica: realizada por los seres vivos.raíces árboleslíquenesanimales zapadores (hormigas, lombrices, ...)humanos

Page 26: Tema 2
Page 27: Tema 2
Page 28: Tema 2
Page 29: Tema 2
Page 30: Tema 2
Page 31: Tema 2
Page 32: Tema 2
Page 33: Tema 2
Page 34: Tema 2
Page 35: Tema 2

Factores que condicionan la forma del relieve:

Tipo de roca

Clima

Estructura de los materiales

Antigüedad del relieve

Page 36: Tema 2

Factores que condicionan la forma del relieve:

Tipo de roca

Clima

Estructura de los materiales

Antigüedad del relieve

Page 37: Tema 2

1. TIPO DE ROCA:Un mismo agente generará relieves diferentes en función del tipo de roca sobre el que actÚe.

vamos a ver tres ejemplos, sobre:

Arcilla

Caliza

Granito

Page 38: Tema 2

RELIEVES ARCILLOSOS:

Bad-lands(Murcia)

Page 39: Tema 2

RELIEVES ARCILLOSOS:

Bad-landsLa Serreta (Lorca)

Page 40: Tema 2

RELIEVES KÁRSTICOS:

Al contrario que las arcillas, las rocas calizas son muy coherentes y resistentes a la erosión

Page 41: Tema 2

RELIEVES KÁRSTICOS:

El agua de lluvia, cargada de CO2 disuelve la roca caliza (también los yesos):

H2O + CO2 H2CO3

CaCO3+H2CO3 Ca(HCO3)2

Al contrario que las arcillas, las rocas calizas son muy coherentes y resistentes a la erosión

Page 42: Tema 2

MODELADO KÁRSTICO EN SUPERFICIE

LENAR ó LAPIAZ: oquedades y acanaladuras estrechas en

la roca

CAÑÓN: valle de paredes altas y verticales

TORCA ó DOLINA: depresión circular por hundimiento

SIMA: galería vertical hacia el interior del macizo

Page 43: Tema 2
Page 44: Tema 2
Page 45: Tema 2
Page 46: Tema 2
Page 47: Tema 2
Page 48: Tema 2

MODELADO KÁRSTICO INTERNOGrutas o Cavernas.

Galerías

Page 49: Tema 2

MODELADO KÁRSTICO INTERNOGrutas o Cavernas.

Galerías

En el interior del macizo, por diferencias de P y Tª se produce la reacción inversa y la precipitación del CaCO3

Estalactitas.

Estalagmitas

Columnas

Cortinas.

Coladas

Perlas

Page 50: Tema 2
Page 51: Tema 2
Page 52: Tema 2
Page 53: Tema 2
Page 54: Tema 2
Page 55: Tema 2

Ríos subterráneos: cuando el agua sale al exterior del macizo forma manantiales o surgencias. El agua cargada de bicarbonato libera el CO2 y el CaCO3 que precipita alrededor de hojarasca y ramas formándose una roca llamada “toba calcárea” (=travertino).

Page 56: Tema 2

Ríos subterráneos: cuando el agua sale al exterior del macizo forma manantiales o surgencias. El agua cargada de bicarbonato libera el CO2 y el CaCO3 que precipita alrededor de hojarasca y ramas formándose una roca llamada “toba calcárea” (=travertino).

Page 57: Tema 2

Ríos subterráneos: cuando el agua sale al exterior del macizo forma manantiales o surgencias. El agua cargada de bicarbonato libera el CO2 y el CaCO3 que precipita alrededor de hojarasca y ramas formándose una roca llamada “toba calcárea” (=travertino).

Page 58: Tema 2
Page 59: Tema 2
Page 60: Tema 2
Page 61: Tema 2
Page 62: Tema 2
Page 63: Tema 2
Page 64: Tema 2
Page 65: Tema 2
Page 66: Tema 2

RELIEVES GRANITICOS:Granitos: son rocas resistentes a la meteorización física y vulnerables a la química. Suelen presentar diaclasas (grietas) en planos horizontales y verticales.

Page 67: Tema 2

RELIEVES GRANITICOS:Granitos: son rocas resistentes a la meteorización física y vulnerables a la química. Suelen presentar diaclasas (grietas) en planos horizontales y verticales.

Page 68: Tema 2
Page 69: Tema 2
Page 70: Tema 2
Page 71: Tema 2
Page 72: Tema 2
Page 73: Tema 2
Page 74: Tema 2
Page 75: Tema 2
Page 76: Tema 2
Page 77: Tema 2

2. INFLUENCIA DEL CLIMA:El clima determinará el agente geológico principal que actuará en una determinada zona.

Page 78: Tema 2

2. INFLUENCIA DEL CLIMA:El clima determinará el agente geológico principal que actuará en una determinada zona.

AGUAS SUPERFICIALESclimas templadosclimas tropicales

climas áridos

Page 79: Tema 2

2. INFLUENCIA DEL CLIMA:El clima determinará el agente geológico principal que actuará en una determinada zona.

MARzonas oceánicas

litoral

AGUAS SUPERFICIALESclimas templadosclimas tropicales

climas áridos

Page 80: Tema 2

2. INFLUENCIA DEL CLIMA:El clima determinará el agente geológico principal que actuará en una determinada zona.

MARzonas oceánicas

litoral

GLACIARESclimas fríos

(glaciares; periglaciares)

AGUAS SUPERFICIALESclimas templadosclimas tropicales

climas áridos

Page 81: Tema 2

2. INFLUENCIA DEL CLIMA:El clima determinará el agente geológico principal que actuará en una determinada zona.

MARzonas oceánicas

litoral

GLACIARESclimas fríos

(glaciares; periglaciares)

VIENTOclimas áridos

litoral

AGUAS SUPERFICIALESclimas templadosclimas tropicales

climas áridos

Page 82: Tema 2

PROCESOS GRAVITACIONALES

Con independencia del clima, existen procesos en los que el desplazamiento de los materiales hacia zonas bajas sólo depende de la pendiente (acción directa de la gravedad)

Suelen actuar sobre materiales previamente disgregados por meteorización.

Page 83: Tema 2
Page 84: Tema 2
Page 85: Tema 2
Page 86: Tema 2

AGUAS SUPERFICIALES

Page 87: Tema 2

EL CICLO DEL AGUAEl agua en la naturaleza está sometida a un continuo proceso cíclico, que consta de:

Page 88: Tema 2

EL CICLO DEL AGUA

EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN: desde las masas de agua por acción del sol; o desde la vegetación.

CONDENSACIÓN: formando nubes o nieblas al descender la Tª atmosférica.

PRECIPITACIÓN: en forma líquida ó sólida

ESCORRENTÍA: el agua caída formará parte de ríos, lagos, etc, alcanzando de nuevo el mar.

El agua en la naturaleza está sometida a un continuo proceso cíclico, que consta de:

Page 89: Tema 2

EL CICLO DEL AGUA

EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN: desde las masas de agua por acción del sol; o desde la vegetación.

CONDENSACIÓN: formando nubes o nieblas al descender la Tª atmosférica.

PRECIPITACIÓN: en forma líquida ó sólida

ESCORRENTÍA: el agua caída formará parte de ríos, lagos, etc, alcanzando de nuevo el mar.

El agua en la naturaleza está sometida a un continuo proceso cíclico, que consta de:

Este ciclo, movido por la energía solar, es el responsable de gran parte del modelado del relieve terrestre

Page 90: Tema 2

ACCIÓN GEOLÓGICA DEL AGUA

Page 91: Tema 2

AGUAS SALVAJES O DE ARROYADAClimas subárido y templado-húmedo. su acción depende de:

PENDIENTELITOLOGÍA

VEGETACIÓN

Page 92: Tema 2

AGUAS SALVAJES O DE ARROYADAClimas subárido y templado-húmedo. su acción depende de:

PENDIENTELITOLOGÍA

VEGETACIÓN

Page 93: Tema 2

AGUAS SALVAJES O DE ARROYADAClimas subárido y templado-húmedo. su acción depende de:

PENDIENTELITOLOGÍA

VEGETACIÓN

Protege el suelo del impacto de las gotas

Page 94: Tema 2

AGUAS SALVAJES O DE ARROYADAClimas subárido y templado-húmedo. su acción depende de:

PENDIENTELITOLOGÍA

VEGETACIÓN

Protege el suelo del impacto de las gotas

las raíces retienen el agua y disminuyen

su velocidad

Page 95: Tema 2

AGUAS SALVAJES O DE ARROYADAClimas subárido y templado-húmedo. su acción depende de:

PENDIENTELITOLOGÍA

VEGETACIÓN

Protege el suelo del impacto de las gotas

las raíces retienen el agua y disminuyen

su velocidad

las raíces sujetan el suelo impidiendo su

arrastre

Page 96: Tema 2

LITOLOGÍA

Materiales blandos y homogéneos (arcillas,

margas, yesos)

Rocas duras solubles (calizas)

Materiales heterogéneos (duros y blandos). Erosión diferencial

Page 97: Tema 2

LITOLOGÍA

Materiales blandos y homogéneos (arcillas,

margas, yesos)

Rocas duras solubles (calizas)

Materiales heterogéneos (duros y blandos). Erosión diferencial

Surcos, CárcavasBarrancosBad lands

Page 98: Tema 2

LITOLOGÍA

Materiales blandos y homogéneos (arcillas,

margas, yesos)

Rocas duras solubles (calizas)

Materiales heterogéneos (duros y blandos). Erosión diferencial

Surcos, CárcavasBarrancosBad lands

Lenar o lapiaz

Page 99: Tema 2

LITOLOGÍA

Materiales blandos y homogéneos (arcillas,

margas, yesos)

Rocas duras solubles (calizas)

Materiales heterogéneos (duros y blandos). Erosión diferencial

Surcos, CárcavasBarrancosBad lands

Lenar o lapiaz

Chimeneas de hadas

Page 100: Tema 2
Page 101: Tema 2
Page 102: Tema 2
Page 103: Tema 2
Page 104: Tema 2
Page 105: Tema 2
Page 106: Tema 2
Page 107: Tema 2
Page 108: Tema 2

RAMBLAS

CLIMAS SUBÁRIDOS

CAUCE FIJO

LECHO PLANO (escasa pendiente)

CAUDAL INTERMITENTE (sólo en épocas de lluvia)

Page 109: Tema 2
Page 110: Tema 2
Page 111: Tema 2

TORRENTES

Page 112: Tema 2

TORRENTES

CAUCE FIJO

CAUDAL INTERMITENTE (en épocas de lluvia)

PENDIENTE ALTA (zonas de alta montaña)

VALLE EN “V”

Page 113: Tema 2

TORRENTES

CUENCA DE RECEPCIÓNrecoge las aguas del deshielo o arroyada

CANAL DE DESAGÜEfuerte pendiente, gran labor erosiva

CONO DE DEYECCIÓN

sedimentación no selectiva

Page 114: Tema 2

TORRENTES

CUENCA DE RECEPCIÓNrecoge las aguas del deshielo o arroyada

CANAL DE DESAGÜEfuerte pendiente, gran labor erosiva

CONO DE DEYECCIÓN

sedimentación no selectiva

Page 115: Tema 2
Page 116: Tema 2
Page 117: Tema 2

RÍOSCAUCE FIJO

CAUDAL PERMANENTE

DIVIDIDOS EN TRES TRAMOS: curso alto, medio y bajo.

Page 118: Tema 2

RÍOSCAUCE FIJO

CAUDAL PERMANENTE

DIVIDIDOS EN TRES TRAMOS: curso alto, medio y bajo.

Page 119: Tema 2

EROSIÓN (curso alto)

VALLE EN “V” (erosión vertical>lateral)

GARGANTAS O CAÑONES: sobre materiales duros

CATARATAS, CASCADAS: saltos de agua para vencer

grandes desniveles, a medida que se van desmoronando se convierten en rápidos.

MARMITAS DE GIGANTE: los cantos transportados

horadan el cauce al girar arremolinados por la fuerte corriente.

Page 120: Tema 2
Page 121: Tema 2
Page 122: Tema 2
Page 123: Tema 2
Page 124: Tema 2

Garganta del Cares (Asturias)

Page 125: Tema 2
Page 126: Tema 2
Page 127: Tema 2
Page 128: Tema 2
Page 129: Tema 2
Page 130: Tema 2
Page 131: Tema 2
Page 132: Tema 2
Page 133: Tema 2

EROSIÓN (curso medio)

VALLES EN ARTESA

predomina erosión lateral

Page 134: Tema 2

EROSIÓN (curso medio)

VALLES EN ARTESA

predomina erosión lateral

Page 135: Tema 2

EROSIÓN (curso medio)

VALLES EN ARTESA

predomina erosión lateral

FORMAS MIXTAS (curso medio)

Page 136: Tema 2

EROSIÓN (curso medio)

VALLES EN ARTESA

predomina erosión lateral

FORMAS MIXTAS (curso medio)

TERRAZAS FLUVIALES

erosión vertical en el valle en artesa durante las crecidas

Page 137: Tema 2

EROSIÓN (curso medio)

VALLES EN ARTESA

predomina erosión lateral

FORMAS MIXTAS (curso medio)

TERRAZAS FLUVIALES

erosión vertical en el valle en artesa durante las crecidas

Page 138: Tema 2
Page 139: Tema 2
Page 140: Tema 2

MEANDROS

al disminuir la pendiente el río pierde velocidad y zigzaguea

Page 141: Tema 2

MEANDROS

al disminuir la pendiente el río pierde velocidad y zigzaguea

ORILLA CÓNCAVA

MAYOR VELOCIDAD

PREDOMINA EROSIÓN

Page 142: Tema 2

MEANDROS

al disminuir la pendiente el río pierde velocidad y zigzaguea

ORILLA CÓNCAVA

MAYOR VELOCIDAD

PREDOMINA EROSIÓN

ORILLA CONVEXA

MENOR VELOCIDAD

PREDOMINA SEDIMENTACIÓN

Page 143: Tema 2

MEANDROS

al disminuir la pendiente el río pierde velocidad y zigzaguea

ORILLA CÓNCAVA

MAYOR VELOCIDAD

PREDOMINA EROSIÓN

ORILLA CONVEXA

MENOR VELOCIDAD

PREDOMINA SEDIMENTACIÓN

este proceso mantenido en el tiempo da lugar a los MEANDROS ABANDONADOS

Page 144: Tema 2
Page 145: Tema 2
Page 146: Tema 2
Page 147: Tema 2
Page 148: Tema 2
Page 149: Tema 2
Page 150: Tema 2
Page 151: Tema 2

TRANSPORTE (curso medio)DISOLUCIÓN

SÓLIDO (DETRITOS)

bordes redondeados

transporte selectivo

Page 152: Tema 2

TRANSPORTE (curso medio)DISOLUCIÓN

SÓLIDO (DETRITOS)

bordes redondeados

transporte selectivo

suspensión

Page 153: Tema 2

TRANSPORTE (curso medio)DISOLUCIÓN

SÓLIDO (DETRITOS)

bordes redondeados

transporte selectivo

suspensión

flotación

Page 154: Tema 2

TRANSPORTE (curso medio)DISOLUCIÓN

SÓLIDO (DETRITOS)

bordes redondeados

transporte selectivo

suspensión

flotación saltación

Page 155: Tema 2

TRANSPORTE (curso medio)DISOLUCIÓN

SÓLIDO (DETRITOS)

bordes redondeados

transporte selectivo

suspensión

flotación saltación deslizamiento

Page 156: Tema 2

TRANSPORTE (curso medio)DISOLUCIÓN

SÓLIDO (DETRITOS)

bordes redondeados

transporte selectivo

suspensión

flotación saltación deslizamiento

rodamiento

Page 157: Tema 2
Page 158: Tema 2
Page 159: Tema 2

SEDIMENTACIÓN (curso medio-bajo)LLANURAS DE INUNDACIÓN

depósito de materiales (arenas, limos, arcillas) en el curso medio al producirse las crecidas.

DELTAS

se forman en las desembocaduras de los ríos al depositarse los materiales en mares de débiles corrientes litorales

ESTUARIOS

se forman en la desembocadura cuando hay fuertes corrientes litorales

Page 160: Tema 2

SEDIMENTACIÓN (curso medio-bajo)LLANURAS DE INUNDACIÓN

depósito de materiales (arenas, limos, arcillas) en el curso medio al producirse las crecidas.

DELTAS

se forman en las desembocaduras de los ríos al depositarse los materiales en mares de débiles corrientes litorales

ESTUARIOS

se forman en la desembocadura cuando hay fuertes corrientes litorales

sedimentación>erosión

Page 161: Tema 2

SEDIMENTACIÓN (curso medio-bajo)LLANURAS DE INUNDACIÓN

depósito de materiales (arenas, limos, arcillas) en el curso medio al producirse las crecidas.

DELTAS

se forman en las desembocaduras de los ríos al depositarse los materiales en mares de débiles corrientes litorales

ESTUARIOS

se forman en la desembocadura cuando hay fuertes corrientes litorales

sedimentación>erosión

erosión>sedimentación

Page 162: Tema 2
Page 163: Tema 2
Page 164: Tema 2
Page 165: Tema 2
Page 166: Tema 2