tema 1 universo

68
Nuestro lugar en el Universo.

Upload: cesar-martinez-vallejo

Post on 17-Jan-2017

176 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Nuestro lugar en el Universo.

Origen del Universo• Hace 15000 millones de años el “Huevo

cósmico” o núcleo del Universo estalla en una gran explosión conocida como el Big Bang originando el tiempo y el espacio.

https://youtu.be/a9L9-ddwcrE

Formación de átomos pesados• Dentro de una estrella se realiza el proceso de

fusión nuclear. Los átomos de hidrógeno se unen para formar otros más pesados generando calor y radiación en el proceso.

• Cuando la estrella agota su combustible, empieza un proceso de colapso que termina con una gran explosión (supernova) que libera toda la materia formada al espacio.

Formación del sistema solar- Comenzó hace 4600 millones de años

cuando una nebulosa (nube de gas y polvo) de dimensiones mayores a las del propio sistema solar comienza a contraerse.

- La contracción de la materia forma una masa central cada vez más densa que gana temperatura y velocidad de giro hasta iniciar procesos de fusión nuclear dando origen al Sol.

• Simultáneamente, el resto de polvo y gas de la nebulosa comienza a agruparse y ganar tamaño por gravedad y colisiones mientras giran alrededor del Sol. (Planetesimales)

• Los planetesimales chocan entre si formando cuerpos cada vez más grandes conocidos como protoplanetas.

• Finalmente los protoplanetas recogen todo el material disponible en su órbita formando un planeta.

https://youtu.be/LnTlotNpgpk

Qué debe explicar una teoría sobre el origen del sistema solar

• Todos los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido (Contrario a las agujas del reloj).

• Las órbitas de todos los planetas son elípticas.

• Las órbitas de todos los planetas se sitúan más o menos en un mismo plano denominado eclíptica.

Formación de la Tierra• Unión de planetesimales para formar el

protoplaneta terrestre cada vez más grande.• Los planetesimales que forman la Tierra eran

ricos en hierro y silicatos.

El constante impacto de los planetesimales sobre la Tierra elevo la temperatura hasta el punto de fundir total o parcialmente el planeta que queda como una enorme bola de magma orbitando alrededor del Sol.

Consecuencia de que el planeta fuese “líquido” es la diferenciación por densidades de las diferentes capas terrestres.

• Mientras la Tierra seguía fundida, hace 4.500 millones de años, un cuerpo celeste del tamaño de Marte colisiona contra el planeta arrancando grandes pedazos del manto que son proyectados al espacio.

• Estos fragmentos formaron una nube rodeando la Tierra que condenso “rápidamente” en un único cuerpo; la Luna.

• Al principio la Luna estaba a solo 20.000 km de distancia pero se ha ido alejando hasta los 384.400 km actuales

La Luna

Características de la Luna• No tiene atmósfera.• Esta cubierta por cráteres de origen volcánico

y de impacto de meteoritos.• La Luna gira alrededor de la Tierra y sobre si

misma. Tarda el mismo tiempo en hacer ambos giros (28 días) y a causa de esto siempre nos muestra el mismo lado.

• Hace 4.400 millones de años se frena la caída de asteroides. La Tierra puede empezar a enfriarse en placas de roca sólida dando origen a la corteza.

• En el proceso todo el material fundido se desgasifica liberando gases que son retenidos por la fuerza de gravedad terrestre, acumulándose en la creciente atmósfera.

¿Y la hidrósfera?

… y literalmente, un océano cae del cielo

• Hace unos 4.100 millones de años la Tierra ya estaba formada con su totalidad incluyendo una superficie rocosa sólida, un satélite propio, una hidrosfera y una atmósfera cubriendo el planeta, aunque de composición muy diferente a la actual.

• Tardo unos 500 millones de años en formarse.

• La Tierra está a una distancia del Sol de:

Movimientos de giro de la Tierra

• La Tierra (como todos los planetas del sistema solar) tiene dos movimientos de giro importantes:– Traslación (Alrededor del Sol)– Rotación (sobre si mismo)

Planetas del sistema solar

• Hay una gran diferencia entre el tamaño de los cuerpos.

• Los cuatro primeros planetas son muy pequeños y rocosos. Los otros cuatro son planetas gaseosos de enorme tamaño.

Mercurio• Similar a la Luna pero más denso, gira

rápidamente alrededor del Sol pero su día dura unos 179 días terrestres.

• Su temperatura oscila desde los -173º a los 427º

Venus• Similar a la Tierra cubierto por nubes tan

densas que no dejan pasar la luz del Sol y un 97% de dióxido de carbono elevan su temperatura a los 475ºC

• Refleja la mayor parte de la luz que recibe por lo que es muy brillante y se confunde con una estrella (el Lucero del Alba)

La Tierra

Marte• Más pequeño que la Tierra y cubierto por una

tenue atmósfera restos de lo que una vez fue una verdadera atmosfera.

• Tiene el relieve más abrupto de todos los planetas con cañones de 8 km de profundidad y volcanes de 23 km de altura.

• Su color es rojo debido al hierro oxidado que cubre su superficie.

Júpiter• Planeta gaseoso y el más grande del sistema

solar• Rodeado de una atmósfera en continua

convección que le dan su aspecto característico y con más de 60 satélites a su alrededor.

• Tiene una enorme “mancha” que corresponde con una tormenta activa desde hace cientos de años

Saturno• Segundo planeta más grande en tamaño que

destaca por sus anillos compuestos principalmente por hielo.

• Es tan poco denso que flotaría en el agua de mar.

Urano y Neptuno