tema 1 ambito de la macroeconomia

14

Click here to load reader

Upload: rosbelcn

Post on 09-Jul-2015

1.993 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Esquemas de estudio del tema 1, curso macroeconomía.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1   ambito de la macroeconomia

TEMA 1:

ÁMBITO DE LA

MACROECONOMIA

1Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Page 2: Tema 1   ambito de la macroeconomia

Indice

1.-¿Sobre qué trata la macroeconomía?

2.- Entonces, ¿Qué determina el desempeño económico?

3.- ¿Cuáles son las variables clave en macroeconomía?

4.- ¿Y todo esto de la macroeconomía para qué?

2Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Page 3: Tema 1   ambito de la macroeconomia

Objetivos

1.- Analizar desde una óptica práctica el ámbito de la

macroeconomía, introduciendo los principales temas

relativos al estudio de la misma.

2.- Identificar las diferentes perspectivas temporales en el

análisis macroeconómico.

3.- Indentificar las variables claves en el análisis

macroeconómico.

3Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Page 4: Tema 1   ambito de la macroeconomia

Bibliografía y links• Abel, A.; Bernanke, B. and Croushore, D. Macroeconomía. Cuarta

ed. Pearson. Capitulo 2.

• Gapminder: Proyecto que presenta estadísticas de forma dinámica

e interactiva (http://www.gapminder.org/)

• Angus Maddison historical economic database: Principal base de

datos mundial en lo referente a datos históricos del PIB y PIB per

cápita http://www.ggdc.nl/maddison/ (los datos están en el link

“Original Homepage Angus Maddison” )

4Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Page 5: Tema 1   ambito de la macroeconomia

5Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

1. ¿Sobre qué trata la macroeconomía?

Definición

La macroeconomía estudia la estructura y el desempeño

de las economías y de las políticas que los gobiernos

diseñan para alcanzar los objetivos económicos.

Conceptos clave

desempeño economía políticas

Crecimiento económico

Page 6: Tema 1   ambito de la macroeconomia

6Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

12 Europa

(1) USA

8 Latino-américa

(2) China India Africa Mundo

1820 1,234 1,257 712 600 533 420 666

1900 3,067 4,091 1,206 545 599 601 1,261

1950 5,005 9,561 2,696 448 619 889 2,111

1970 10,925 15,030 4,309 778 868 1,335 3,729

1980 14,001 18,577 5,891 1,061 938 1,515 4,512

1990 16,797 23,201 5,461 1,871 1,309 1,425 5,150

2000 19,993 28,467 6,418 3,421 1,892 1,447 6,038 2008 22,246 31,178 7,614 6,725 2,975 1,780 7,614

Tabla 1.1 PIBpc (1990 Int. GK$)

(1): Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Paises Bajos, Noruega, Suecia, Suiza y Reino Unido. (2): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela Fuente: Historical Statistics of the World Economy. Angus Maddison

Los paises han mostrado un dispar desempeño económico a lo largo de los

dos último siglos.

Page 7: Tema 1   ambito de la macroeconomia

7Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Gráfico 1.1 Crecimiento del PIBpc(percent,1990 Int. GK$)

Fuente: Historical Statistics of the World Economy. Angus Maddison

Page 8: Tema 1   ambito de la macroeconomia

8Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

2. Entonces, ¿Qué determina el desempeño económico?

Corto plazo

El continuo debilitamiento en la confianza de los consumidores sugiere

que estos no están dispuestos a incrementar el gasto en los próximos

meses, privando a la economía del necesario apoyo en términos de

demanda. (Fuente: The wall street journal).

Como resultado de la debilidad de la demanda interna y externa, el PIB de la Unión Europea previsiblemente se estanque a finales de 2011. (Fuente: EU forecasts 2011).

En el corto plazo los movimientos en el output son consecuencia,

principalmente, de los cambios en la demanda de bienes y servicios.

Las noticias suelen hacer referencia a la demanda, y más concretamente al consumo, cuando analizan movimientos en el PIB a corto plazo.

Page 9: Tema 1   ambito de la macroeconomia

9Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Dr Musarat Abid afirma que de acuerdo con las instituciones internacionales, la economía de Pakistán mantiene un patrón de inversión débil, en torno al 13,4% del PIB, el más bajo desde 1947. (Source: the news)

Según un estudio del sector empresarial, las empresas

alemanas esperan incrementar la inversión y la creación

de empleo en 2012 a pesar de la persistente

incertidumbre económica en la (Source: financial times)

Medio plazo

En el medio plazo la evolución del PIB está vinculado a movimientos

en el lado de la oferta, relacionados con la función de producción

nacional, es decir con los factores productivos (capital, trabajo y

tecnología, así como los factores relacionados con estas variables)

Pero cuando analizan la marcha de la economía a lo largo de unos años, las referencias a la demanda justifican parte del desempeño, y se pone el acento en factores relacionados con la oferta de bienes y servicios.

Page 10: Tema 1   ambito de la macroeconomia

10Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Europa 2020 es la estrategia de crecimiento económico para la siguiente década. En un mundo cambiante, queremos convertir a la Unión Europea en una economía inteligente, sostenible e inclusiva. (fuente: European Commission)

Según Dominic Wilson, economista de Goldmand Sachs

“Posiblemente estamos asistiendo al pico en el crecimiento potencial

de los BRICs como grupo” (fuente: The wall street journal).

Largo plazo

Un crecimiento económico sostenible en el largo plazo (más de una

década) está relacionado con los factores que hacen que un país

mejore a un determinado ritmo su tecnología, su capital humano o su

stock de capital, entre otros factores clave), y cómo lo hacen en un

entorno cada vez más competitivo y global.

Por último, hay algo más allá del número de trabajadores o de la inversión, que explica los resultados de la tabla 1 vista anteriormente… ¿qué hace que los países aumenten su crecimiento potencial?

Page 11: Tema 1   ambito de la macroeconomia

11Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

3. ¿Cuáles son las variables clave en macroeconomía?

Producto Interior Bruto (PIB)

En el contexto de una economía cerrada:

La variable clave del análisis macroeconómico es el

crecimiento económico, que se suele medir a través del

crecimiento del PIB

Componentes del PIB

La evolución del PIB es el resultado de la agregación de

diferentes macromagnitudes que iremos analizando,

tales como consumo, inversión, exportaciones, etc.

Empleo

Como hemos visto, mantener el nivel de desempleo lo

más bajo posibles es uno de los objetivos prioritarios en

política económica. Analizaremos los principales

aspectos del empleo y su evolución.

Page 12: Tema 1   ambito de la macroeconomia

12Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Inflación

Tipo de interés

Mantener los incrementos de los precios en un nivel

bajo (pero no mucho, la referencia suele ser un

crecimiento ligeramente por debajo del 2%) es un

objetivo prioritario, y de hecho es el objetivo de la

política monetaria.

Cuando analizamos las decisiones de ahorro surge la necesidad de valorar el dinero en distintos puntos temporales. El tipo de interés nos permite obtener una valoración del dinero en diferentes puntos del tiempo que es comparable. Así pues, se trata del precio del dinero en diferentes momentos del tiempo.

Además veremos algunas variables más, relativas al funcionamiento de una economía abierta, si bien dado el programa de la asignatura, sólo presentaremos aspectos globales del funcionamiento de una economía en un entorno global.

Page 13: Tema 1   ambito de la macroeconomia

Crecimiento económico

13Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

4. ¿Y todo esto de la macroeconomía para qué?

Política económica

Principal objetivo

Pero a la vez debe cumplirse también

Baja inflación Bajo desempleoMinimos desequilibrios

estructurales

El objetivo final de la política económica es mejorar el bienestar del país en el ámbito económico, medido normalmente mediante la tasa de crecimiento del PIB. Pero el crecimiento debe lograrse sin un aumento de los precios que “recaliente la economía”, manteniendo un bajo nivel de desempleo (problema que aparece a nivel sectorial en los procesos de restructuración productiva de un país) y sin provocar otros desequilibrios como los relacionados con la balanza exterior o el déficit presupuestario.

Page 14: Tema 1   ambito de la macroeconomia

14Macroeconomia- Tema 1: Ámbito de la macroeconomía

Así pues, a lo largo de este curso, analizaremos los principales instrumentos de cara a poder comprender los temas tratados dentro de la macroeconomía, tanto desde el largo plazo como desde el corto plazo (aunque al tratarse de un curso corto, se verán de forma introductoria).

Para ello, a su vez, deberemos entender el sentido de las principales variables implicadas, así como la relación entre las mismas.

Y por supuesto, intentaremos conectar lo que vayamos aprendiendo con la realidad económica que nos rodea.