tema 1 – la sociedad de la información y las nuevas ... · tema 1 – la sociedad de la...

55
Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 1 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato TEMA 1 – LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 1.1 – LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEFINICIÓN: Las tecnologías de la información comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Incluye el uso conjunto de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones como instrumentos para obtener, almacenar, distribuir, producir, manipular, procesar y transferir la información de forma cada vez más segura, rápida y económica. BASES DE SU DESARROLLO Y EXPANSIÓN La evolución de los ordenadores: Más baratos, rápidos y con más prestaciones. La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos: Administración, industria, comercio, educación e investigación. La utilización de la tecnología multimedia: Soportes adecuados para almacenar y manipular fácilmente todo tipo de información: textos, gráficos, sonidos, imágenes, vídeos,.... La aparición del módem, que hizo posible la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica y su continua evolución que permite alcanzar velocidades de transmisión cada vez más altas. El avance de las telecomunicaciones debido a: - La aparición de las redes telefónicas digitales. - El descubrimiento de la fibra óptica como medio de transmisión - La utilización de los satélites artificiales de comunicaciones. - Redes inalámbricas. La aparición de las autopistas de información: canales o redes, a nivel mundial, por los que circula la información, a través de una línea telefónica y que conecta los ordenadores entre sí. La más conocida es Internet. La utilización generalizada de las autopistas de la información en todos los ámbitos de la sociedad: acceso a información de cualquier tema, nuevas posibilidades de ocio y entretenimiento, nuevas formas de mensajería, telecompra, teletrabajo, telemedicina, teleeducación,.... La aparición de nuevas tecnologías para móviles (WAP, GRPS, UTMS, 3G): No sólo por la comunicación verbal y escrita a través de SMS, sino también el acceso a Internet y otros servicios, como el Mobipay.

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 1

Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

TEMA 1 – LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

1.1 – LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEFINICIÓN: Las tecnologías de la información comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Incluye el uso conjunto de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones como instrumentos para obtener, almacenar, distribuir, producir, manipular, procesar y transferir la información de forma cada vez más segura, rápida y económica. BASES DE SU DESARROLLO Y EXPANSIÓN La evolución de los ordenadores: Más baratos, rápidos y con más prestaciones. La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos: Administración, industria,

comercio, educación e investigación. La utilización de la tecnología multimedia: Soportes adecuados para almacenar y

manipular fácilmente todo tipo de información: textos, gráficos, sonidos, imágenes, vídeos,....

La aparición del módem, que hizo posible la comunicación entre ordenadores a

través de la línea telefónica y su continua evolución que permite alcanzar velocidades de transmisión cada vez más altas.

El avance de las telecomunicaciones debido a:

- La aparición de las redes telefónicas digitales. - El descubrimiento de la fibra óptica como medio de transmisión - La utilización de los satélites artificiales de comunicaciones. - Redes inalámbricas.

La aparición de las autopistas de información: canales o redes, a nivel mundial, por los que circula la información, a través de una línea telefónica y que conecta los ordenadores entre sí. La más conocida es Internet.

La utilización generalizada de las autopistas de la información en todos los

ámbitos de la sociedad: acceso a información de cualquier tema, nuevas posibilidades de ocio y entretenimiento, nuevas formas de mensajería, telecompra, teletrabajo, telemedicina, teleeducación,....

La aparición de nuevas tecnologías para móviles (WAP, GRPS, UTMS, 3G): No

sólo por la comunicación verbal y escrita a través de SMS, sino también el acceso a Internet y otros servicios, como el Mobipay.

Page 2: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 2

Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XX Década 1940-1950 Cómo surge: Durante la Segunda Guerra Mundial con fines militares, y una vez finalizada la guerra, con fines sociales. Primera generación:

- Mediados del siglo XX (1946) - Material: Válvulas electrónicas - Tamaño y dimensiones considerables - Se estropean con mucha facilidad y consumían gran cantidad de energía.

Década 1950-1960 Segunda generación:

- Hacia 1950 - Material: Transistores - Dimensiones más reducidas - Menor número de avería y menor consumo de energía. - Costes de fabricación menores

Invento de la fibra óptica (1955 por Kapany): Capaz de transmitir, sin distorsión, luz o imágenes por su interior. Tercera generación:

- Hacia 1958 - Material: Chips o circuitos integrados hechos con semiconductores - Menor tamaño y más seguros.

Década 1960-1970 Satélites artificiales: - 1962: 1º satélite comercial de comunicaciones del mundo: Imágenes Televisión - 1963 (EEUU): Syncom 2: Satélite de comunicaciones: Comunicación telefónica

vía satélite. - 1965: 1º Satélite artificial de comunicaciones en una órbita geoestacionaria (No

presenta movimiento alguno respecto a la superficie terrestre). Se mejoran las transmisiones telefónicas, televisivas y de datos, ya que no es necesario la interrupción de las telecomunicaciones.

Aplicaciones: 1º Robot Industrial (Unimat): Trabajos pesados, sucios y peligrosos. Primera utilización de la fibra óptica: (1966 – Charles Kao) Emplea por primera vez la fibra óptica para la transmisión de conversaciones telefónicas que permiten conducir de forma simultánea innumerables conversaciones con frecuencias distintas. Redes de comunicaciones: 1969: Departamento de defensa de los EEUU desarrolla la red Arpanet y el protocolo de transmisión TCP/IP. Red que permitía el envío de información entre sus ordenadores por distintas rutas, con el fin de que pudiera sobrevivir a una destrucción parcial del sistema (Precursora de Internet).

Page 3: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 3

Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Década 1970-1980 Cuarta generación:

- Hacia 1971 - Material: Microprocesadores o microchips

Aplicaciones:

- Primeras calculadoras de bolsillo. - Terminales + Ordenador central - Sistemas multiusuario: Dividen la capacidad de cálculo del sistema en

breves intervalos de tiempo. - EEUU: Primeras conexiones para la transmisión de señales televisivas por

cable (menos distorsiones, lugares de difícil acceso, transmisión simultánea de varios programas...)

- Robots Industriales: Aumenta la complejidad de los productos fabricados y conlleva la aparición de una nueva industria dedicada a la fabricación de robots.

Satélites artificiales: Primer satélite de telecomunicaciones, OTS desarrollado por la Agencia Europea. Década 1980-1990 Redes de comunicaciones: RED INTERNET: Ámbito universitario. Aplicaciones:

- Tocadiscos digitales y sus discos compactos (CD Sony y Philip) - Wolkswagen: fábrica de montaje de automóviles gobernada por robots. - Ordenadores PC en oficinas: Disquetes 3 1/2, 5 1/4, 8 pulgadas - Cable TAT: Transmisión de información por cable.

Década 1990-2000 Satélite artificiales: HISPASAT (1992) Primer satélite de comunicaciones español. Redes de comunicaciones: Internet en empresas y particulares (correo electrónico). Durante los años noventa gran evolución de tecnología para acceder a Internet (Nuevos módems RTB, líneas digitales de servicios integrados RDSI, conexión por cable,...) En 1999 se implanta la tecnología ADSL en la conexión a Internet: línea única de alta velocidad que permite, a la vez, acceder a Internet y mantener una conversación telefónica. A partir del 2000 Satélite artificiales: España posee tres satélites artificiales. Redes de comunicaciones: Tecnología inalámbrica: Dispositivos inalámbricos (ratones, teclados,…), conexión a Internet (Wifi). Quinta generación: Inteligencia artificial.

Page 4: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 4

Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

1.2 – NUEVOS DESARROLLOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. LAS TELECOMUNICACIONES: Fibra óptica : Cable de banda ancha con múltiples fibras y donde una sola fibra

de un milésima de milímetro permite transmitir entre 30.000 y 40.000 conversaciones telefónicas, sin distorsiones.

Conexiones vía satélite: Envío y recepción de datos a altas velocidades. Conexión por ondas radioeléctricas: Abandono de cables y aumento de

movilidad. Investigación en otras tecnologías:

Superconductividad en óxidos cerámicos multimetálicos. Uso de redes eléctricas para transmisión.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (5º generación): Tiene como objetivo dotar a los ordenadores de funciones que son características de los humanos: simular la visión humana, reconocer e imitar la voz humana, analizar datos y extraer conclusiones de ellos... La síntesis de voz permite a los ordenadores emitir mensajes orales que no

hayan sido grabados previamente y se aspira a conseguir que el ordenador sea capaz de leer textos escritos con una voz lo más parecida posible a la humana.

El reconocimiento de la voz: (RAH – Reconocimiento Automático del Habla). Permite interpretar un mensaje a partir de la detección de un conjunto de palabras claves ya que para el reconocimiento correcto de la voz se encuentra con múltiples problemas: Expresiones coloquiales, interferencias del ruido ambiente, diferencias entre el timbre de voz, entonación y velocidad con la que hablan los distintos usuarios,....

Los transistores orgánicos: Se ha logrado aislar una molécula orgánica y a través de ella se ha transferido una señal eléctrica (Imitan las funciones de las neuronas: hacer que el ordenador piense y aprenda al igual que lo hacen los humanos, entender el funcionamiento del cerebro humano, mejorar la interfaz hombre-máquina). La idea es crear BIOCHIPS.

LA TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Revolución en el modo de transmitir la información en todos los ámbitos

sociales: educación, negocios, diversión, publicaciones,.... Permite crear documentos más o menos complejos compuestos por

combinación de texto con imágenes de altísima calidad, con sonido y/o música, con vídeos,...

Interactividad: El usuario no se limita a visualizar y escuchar, sino que puede participar y controlar la exposición de la información según desee.

Promovida por:

Page 5: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5

Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Nuevos dispositivos de almacenamiento ópticos que permiten guardar gran cantidad de información, de cualquier naturaleza, en forma digital (que es la que el ordenador puede identificar y manipular)

Mejora de los ordenadores: Memoria, Velocidad de procesamiento,… Mejora de las autopistas de la información: Conectarse con otros

ordenadores y disfrutar de los vídeos, CD musicales, aventuras y juegos interactivos, enciclopedias multimedia,....

1.3 – POSIBILIDADES Y RIESGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS VENTAJAS Elimina las barreras geográficas Difusión rápida de información Telebanco, telecompra, teletrabajo, telemedicina, teleeducación, … INCONVENIENTES Desequilibrio social: Informatizados y no informatizados, con medios y sin

medios : Necesitamos disponer de medios y saber manejarlos. Deterioro de las relaciones humanas o pérdida de valores sociales: Más

comunicación con el ordenador y menos con las personas. Dependencia de las máquinas: Si no funciona el ordenador no podemos trabajar,

divertirnos,... Influencia del modelo con el que el ordenador haya funcionado (modelos

matemáticos que se programan): Sus diseños imponen y condicionan su aplicación.

Falsa idea de que en Internet está toda la cultura.

1.4 – APLICACIONES CIENTÍFICAS DE LAS TIC DESCIFRAMIENTO DEL GENOMA HUMANO Descubrimiento del mapa genético humano. Provocará nuevos avances en Medicina, farmacología y prevención de

enfermedades genéticas. Se ha realizado en tiempo récord gracias al desarrollo actual de la informática. Por este desciframiento se pelearon dos empresas: Pública: NIH (Nacional Institut of Health) www.nih.gov Privada: Celera Genomics (1ª en descubrirlo) www.celera.com

Page 6: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 6

Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

SIMULACIONES Del cuerpo humano en 2D y 3D:

Ejemplo aplicación: Los estudiantes de medicina pueden diseccionar cadáveres virtuales con The visible Human Project.

Ver también: www.drjastrow.de/HSDprofE.html De vuelo: Pilotos de aviones, astronautas,…

Page 7: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 7

Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

GENERACIONES Y MATERIALES

INVENTOS Y APLICACIONES SATÉLITES ARTIFICIALES REDES DE COMUNICACIONES

1940-1950

1ª : Válvulas electrónicas

1950-1960

2ª : Transistores 3ª : Chips o circuitos integrados

1955 Invento de la fibra óptica.

1960-1970

1º Robot Industrial 1966 Fibra óptica en telefonía.

1962 - 1º Satélite del mundo: Img y TV 1963 – EEUU (Syncom 2): Telef. 1965: 1º Satélite órbita geoestacionaria.

1969: Red Arpanet Protocolo TCP/IP

1970-1980

4ª: Microprocesadores o microchips.

1ª calculadoras de bolsillo. Terminales + Ordenador Sistemas multiusuario Señal telefónica por cable (EEUU) Robot Industriales

1º Satélite de la Agencia Europa.

1980-1990

Tocadiscos digitales Wolskswagen: Fábrica gobernada por robot. Ordenadores PC en oficinas: disquetes Información por cable.

Red Internet: Universidad

1990-2000

5º Generación: Inteligencia artificial.

Tecnología acceso internet: Modems RTB, RDSI, cable,...

HISPASAT (1992) 1º satélite español

Internet : - Empresas - Particulares

(correo elect) 2000-.......

Tecnología acceso internet: ADSL, redes inalámbricas.

3 satélites españoles Internet para particulares

Page 8: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

1

Page 9: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

2

Page 10: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

3

Page 11: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

4

Page 12: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

5

Page 13: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

6

Page 14: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

7

Page 15: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

8

Page 16: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

9

Page 17: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

10

Page 18: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

11

Page 19: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

12

Page 20: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

13

Page 21: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

14

Page 22: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

15

Page 23: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

16

Page 24: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

17

Page 25: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

18

Page 26: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

19

Page 27: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

20

Page 28: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

21

Page 29: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

22

Page 30: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

23

Page 31: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

24

Page 32: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

25

Page 33: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

26

Page 34: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

27

Page 35: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

28

Page 36: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

29

Page 37: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

30

Page 38: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

31

Page 39: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

32

Page 40: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

33

Page 41: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Doce técnicas para buscar mejor en Google

Índice 1. Por tipo de archivo 2. Incluyes o ignoras 3. Contenidos similares 4. Por título o dirección 5. En cualquier sitio web 6. Por intervalo 7. Una calculadora 8. Modificadores * y ~ 9. Arrastra una imagen 10. Entre unidades 11. En una obra 12. Definiciones precisas 13. Diez consejos básicos para mejorar tus búsquedas

Introducción

Cada día, más de cuatrocientos millones de usuarios escriben lo que necesitan en una caja en blanco y se limitan a pulsar el botón de Buscar con Google, probablemente sin saber el complejísimo sistema que se pone en funcionamiento para devolverles miles de resultados en pocos segundos. El buscador que revolucionó Internet hace más de una década es un auténtico hito tecnológico que, afortunadamente, podemos disfrutar cada día.

Vamos a intentar aprender cómo sacar el máximo partido al corazón de Google, un potente algoritmo de búsqueda capaz de encontrar lo que necesitamos entre millones de sitios web. Aprendiendo las doce técnicas que se muestran a continuación, podréis dominar las búsquedas avanzadas en Google y obtendréis resultados de mayor calidad en menos tiempo

Page 42: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

1. Por tipo de archivo En ocasiones, necesitamos un documento en un formato concreto, como un artículo en PDF, una tabla de Excel o una presentación realizada en PowerPoint. Gracias al operador de búsqueda filetype es posible restringir la búsqueda de contenido al tipo de archivo en el que estamos interesados.

Para buscar por tipos de archivo, solo tenemos que escribir la secuencia filetype:formato de archivo seguido de una consulta de una o varias palabras. Por ejemplo, con filetype:pdf oposiciones secundaria, obtendremos una lista de archivos en PDF relacionados con la consulta sobre oposiciones a secundaria

Page 43: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

2. Incluyes o ignoras Gracias a los operadores de búsqueda + y -, podemos incluir o excluir términos en nuestras consultas siguiendo la secuencia búsqueda -palabra a excluir (o +palabra a incluir). Por ejemplo, escribiendo en la casilla de búsquedas titanic -

pelicula, excluiremos los resultados que contengan información relacionada con la versión cinematográfica de Titanic.

Podemos refinar los resultados añadiendo más términos o introduciendo en la secuencia operadores adicionales, en función de lo que necesitemos, aunque no os recomendamos emplear más de dos o tres por consulta

Page 44: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

3. Contenidos similares El operador related: es perfecto para encontrar páginas con contenidos similares a la de un site dado. Así, si estamos interesados en un tema concreto y hemos encontrado una web con información interesante, podemos utilizar la secuencia related:dirección web para que Google nos muestre una lista con páginas similares.

Utilizaremos un ejemplo sencillo para ilustrar cómo funciona este operador: si tecleamos related: www.nasa.gov en la caja de búsqueda de Google, veremos una lista de páginas web que muestran contenido relacionado con el que podemos encontrar en la web de la NASA ordenadas en función de su relevancia

Page 45: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

4. Por título o dirección Si necesitamos realizar una pregunta muy específica, puede ser interesante mostrar resultados solo de páginas que incluyan el término que nos interesa en su título o en la cadena de palabras y caracteres alfanuméricos que forman su dirección web (URL). Utilizando intitle: seguido de una palabra podemos restringir una pesquisa en Google a resultados de páginas que contengan ese término en su título. Si escribimos Albert Einstein intitle:relatividad, el motor nos mostrará enlaces relacionados con Albert Einstein de páginas web que incluyan el término relatividad en su título.

Realizar la misma operación con una URL es muy similar, basta escribir la consulta seguida inurl:dirección web. En el ejemplo Samsung Galaxy S3

inurl:analisis, encontramos páginas web que han publicado análisis de ese modelo de smartphone. Otras opciones interesantes son los operadores allintitle: y allinurl:, que brindan la oportunidad de añadir más de un término al filtro por título o dirección web, respectivamente.

Page 46: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato
Page 47: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

5. En cualquier sitio web Muchas páginas web ofrecen un buscador integrado; pero, en la mayoría de ocasiones, su rendimiento suele ser muy inferior al del motor de Google. Gracias al comando site:, podemos utilizar su potente algoritmo para indagar en los contenidos de cualquier página web que haya sido indexada por los rastreadores del popular servicio.

Utilizarlo es tan sencillo como escribir el término deseado seguido de site:dirección web. Por ejemplo, con la consulta Barack Obama

site:elpais.com, obtendremos una lista con todos los artículos publicados en http://elpais.com relacionados con el actual presidente de los Estados Unidos de América

Page 48: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

6. Por intervalo Cuando una consulta nos ofrece demasiados resultados, puede resultar práctico restringirlos a un intervalo determinado, como un periodo de tiempo o un rango de precios concreto. Para conseguirlo, basta añadir a nuestra consulta una secuencia de dos puntos (..) entre las cantidades que limitarán la búsqueda.

Así, buscando el texto Premios Nobel 1973..1974, conseguiremos una lista de resultados sobre los premios Nobel que se otorgaron durante esos dos años, descartando toda la información no necesaria y mejorando considerablemente la calidad del resultado

Page 49: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

7. Una calculadora Google no solo sirve para buscar, sino que podemos escribir cualquier operación matemática y obtener el resultado en solo unos segundos. Además, su utilidad va mucho más allá que la de resolver cálculos sencillos, ofreciendo la posibilidad de introducir también ecuaciones, operaciones con números complejos, trigonometría o ver una representación gráfica interactiva de las funciones. Si, por ejemplo, anotamos en la caja de búsquedas de Google cos(x), veremos como primer resultado una representación gráfica de la función, que podemos mover, ampliar y que nos ofrece el valor de las variables en cada punto con solo desplazar el puntero del ratón.

Un último apunte: accediendo a la versión EE UU de Google (http://google.com/ncr) e introduciendo cualquier operación matemática, veréis que aparece una calculadora justo encima de la lista de resultados. Seguro que muy pronto esta opción también estará disponible en el resto de versiones del buscador

Page 50: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

8. Modificadores * y ~ Gracias al operador asterisco (*), podemos realizar búsquedas cuando desconocemos una o varias palabras de una consulta. Para obtener mejores resultados, es recomendable restringir la búsqueda a palabras exactas utilizando comillas. Por ejemplo, introduciendo en Google la consulta “Federico

Garcia *”, veremos cómo la búsqueda se completa automáticamente con los términos más relevantes, comenzando por Lorca.

Otro modificador que es útil dominar es ~ (este símbolo se escribe pulsando la tecla Alt y el número 126), que añade los sinónimos de una palabra a la búsqueda que estemos realizando. Escribiendo novelas ~misterio, Google también buscará obras de intriga o policíacas, por ejemplo

Page 51: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

9. Arrastra una imagen El potente motor de búsqueda de Google no solo es capaz de trabajar con palabras. Utilizando su rastreador de imágenes (http://images.google.es), basta arrastrar una captura a la caja de búsqueda para que muestre resultados relacionados con la misma. Otra opción es hacer clic sobre el icono de la cámara a que encontraréis en la barra de consulta y subir una imagen desde vuestro equipo o indicar su dirección web para lanzar la pesquisa.

En el ejemplo b, hemos arrastrado con el ratón la portada de un disco de Bruce Springsteen a la barra de búsqueda de Google Imágenes para, tras unos segundos de espera, obtener resultados relacionados, diferentes versiones de la imagen (muy práctico si queremos descargar una de distinto tamaño) y muchas más fotografías del artista

Page 52: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

10. Entre unidades Google es capaz de efectuar la conversión entre divisas, unidades de longitud, de masa o de velocidad, entre otras. El funcionamiento de esta característica es muy intuitivo y basta con poner la letra a entre las dos unidades que queremos convertir.

Algunos ejemplos para ilustrar esta función podrían ser 100 euros a dólares, 20

kilos a gramos, 7 m/s a km/h o 2 horas a minutos. Una recomendación para los usuarios avanzados del conversor de moneda: podéis utilizar cualquiera de los códigos ISO 4217 que aparecen en la webhttp://es.wikipedia.org/wiki/ISO_4217

Page 53: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

11. En una obra Google Académico (http://scholar.google.es) y Google Books (http://books.google.es)son dos servicios que ofrecen una ingente cantidad de información fiable y de gran calidad. Gracias al operador autor: es posible localizar de manera muy sencilla todos los recursos disponibles de un autor determinado, ya sean libros, artículos, citas o incluso material multimedia.

En el ejemplo que podéis ver en la imagen, hemos escrito en Google Académico la secuenciaautor:immanuel kant para localizar libros y citas del gran filósofo prusiano. Por supuesto, es posible combinar este operador con otras búsquedas para afinar todavía más, escribiendo por ejemplo metafísica

autor:immanuel kant

Page 54: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

12. Definiciones precisas Utilizar el operador define: es la mejor forma de hallar la definición exacta de un término de manera rápida y sencilla. Google recurre a la Wikipedia como fuente primaria para proporcionar las respuestas, pero podemos acceder a resultados de otras fuentes pulsando el enlace Más información.

En el ejemplo, podéis ver cómo, escribiendo en la caja de búsquedas define:

microprocesador, el buscador nos muestra como primer resultado la definición de la página de Wikipedia, aportando un enlace directo a la misma por si queremos ampliar la información

Page 55: Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas ... · Tema 1 – La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 5 Tecnología de la Información – 1º Bachillerato

Diez consejos básicos para mejorar tus búsquedas A continuación, diez consejos básicos para mejorar las búsquedas en Google en general y con los operadores que repasamos en particular: Otra forma de utilizar algunos de los operadores que comentamos es usar el buscador avanzado de Google (http://www.google.com/advanced_search).

1. No introduzcas más de dos operadores al mismo tiempo en tus pesquisas. 2. Google no tiene en cuenta los signos de puntuación ni las mayúsculas. 3. Utiliza solo palabras clave, eliminando artículos y preposiciones de las

consultas que realices. 4. Los resultados de Google varían en función de cada país, en determinadas

búsquedas puede ser una buena idea cambiar de versión. 5. Asegúrate de verificar la ortografía de las palabras de la búsqueda para

obtener los mejores resultados. 6. Si combinas varios de los operadores disponibles, comprueba que los

resultados no se anulan entre ellos. 7. Revisa las búsquedas relacionadas que te ofrece Google tras cada consulta. 8. El orden en el que pones las palabras influye en la lista de resultados que

obtienes. Si no te convencen, prueba a cambiarlos. 9. Para ampliar conocimientos sobre el tema, prueba el curso gratuito que ofrece

Google en la dirección web www.powersearchingwithgoogle.com.