teline pallida (poir.) g. kunkel subsp. pallida · fotos de ejemplares en flor y fruto, tomadas el...

1
Inscrita en el Registro de Asociaciones de Canarias www.acbcanaria.org [email protected] Teline pallida (Poir.) G. Kunkel subsp. pallida Por José García Casanova Descrita inicialmente para la Ciencia en 1812 por el religioso, naturalista, botánico y explorador francés Jean Louis Marie Poiret, quien la bautizara con el nombre de Cytisus pallidus, e incluida dentro del género Teline por el botánico alemán Günther Kunkel en 1975, la gildana de Anaga o retamón [Teline pallida (Poir.) G. Kunkel subsp. pallida] es una leguminosa o fabácea arbustiva endémica del extremo nororiental de la isla de Tenerife. Dada su relativa rareza, con poblaciones escasas y dispersas, junto a la existencia de algunos factores de amenaza (principalmente la presencia de herbívoros introducidos), este taxón se ha incluido en el Catálogo de Especies Protegidas de Canarias, con la categoría de "Interés para los ecosistemas canarios". Fotos de ejemplares en flor y fruto, tomadas el 14 de abril de 2019, en una de las poblaciones naturales del norte del macizo de Anaga. CONOCER PARA CONSERVAR

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teline pallida (Poir.) G. Kunkel subsp. pallida · Fotos de ejemplares en flor y fruto, tomadas el 14 de abril de 2019, en una de las poblaciones naturales del norte del macizo de

Inscrita en el Registro de Asociaciones de Canarias

www.acbcanaria.org – [email protected]

Teline pallida (Poir.) G. Kunkel subsp. pallida

Por José García Casanova

Descrita inicialmente para la Ciencia en 1812 por el religioso, naturalista, botánico y

explorador francés Jean Louis Marie Poiret, quien la bautizara con el nombre de Cytisus

pallidus, e incluida dentro del género Teline por el botánico alemán Günther Kunkel en 1975,

la gildana de Anaga o retamón [Teline pallida (Poir.) G. Kunkel subsp. pallida] es una

leguminosa o fabácea arbustiva endémica del extremo nororiental de la isla de Tenerife.

Dada su relativa rareza, con poblaciones escasas y dispersas, junto a la existencia de algunos

factores de amenaza (principalmente la presencia de herbívoros introducidos), este taxón se

ha incluido en el Catálogo de Especies Protegidas de Canarias, con la categoría de "Interés

para los ecosistemas canarios".

Fotos de ejemplares en flor y fruto, tomadas el 14 de abril de 2019, en una de las poblaciones

naturales del norte del macizo de Anaga.

CONOCER PARA CONSERVAR