tejido muscular

28
TEJIDO MUSCULAR

Upload: medicinestudent

Post on 22-Jul-2015

1.912 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR

Page 2: Tejido muscular

oEDHER IGOR CORTES JIMÉNEZ

oTANIA TANUS

oCAROLINA MACHUCA

oADRICK ESTRADA

Page 3: Tejido muscular

o Tejido Muscular

oTejido Muscular Liso

oTejido Muscular Cardiaco

oTejido Muscular Esquelético

Page 4: Tejido muscular

oEstá formado por fibras musculares o miocitos.

oCompone aproximadamente el 35% del peso de los seres

humanos.

oSe especializa en la contracción lo que permite que los seres

humanos tengan la capacidad de moverse.

oTienen origen mesodérmico.

Page 5: Tejido muscular

Los tres tipos de músculo derivan del mesodermo.

oEl músculo cardiaco tiene su origen en el mesodermo esplácnico

oLa mayor parte del músculo liso en los mesodermos esplácnico y somático

oLos músculos esqueléticos en el mesodermo somático.

Page 6: Tejido muscular

El tejido muscular consta de tres elementos básicos:

oLas fibras musculares, que suelen colocarse en haces o fascículos.

oUna abundante red capilar.

o Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y

elásticas; actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto; conduce los

vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares.

Page 7: Tejido muscular

oProducir movimientos corporales.

oEstabilizar las posiciones corporales.

oAlmacenar y movilizar sustancias en el organismo.

oGenerar calor.

Page 8: Tejido muscular

o Tejido Muscular Liso

o Tejido Muscular Cardiaco

o Tejido Muscular Esquelético

Page 9: Tejido muscular
Page 10: Tejido muscular

Se activa habitualmente en forma

involuntaria.Están generalmente dispuestas en capas sobre

todo en las paredes de los órganos

huecos, como el tubo digestivo o vasos

sanguíneos.

Además de esta disposición encontramos células

musculares lisas en el tejido conjuntivo que

reviste ciertos órganos como la próstata y las

vesículas seminales y en el tejido subcutáneo de

determinadas regiones como el escroto y los

pezones.

Se pueden agrupar formando pequeños

músculos individuados (músculo erector del

pelo), o constituyendo la mayor parte de la

pared del órgano, como el útero.

Page 11: Tejido muscular

El músculo liso está formado por células con las siguientes

características:

Son células fusiformes, delgadas.

Núcleo: central, alargado, cromatina laxa, con uno o mas

nucleolos, en forma de “puro”, uno por cada célula.

Citoplasma: uniforme, levemente eosinófilo, sin estriaciones

(contiene miofilamentos de actina y miosina en desorden).

El músculo liso es involuntario, lento y forzado, no sujeto a la

“ley del todo o nada”.

Se localiza en órganos huecos, excepto corazón, como:

Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato

urinario, vasos sanguíneos, etc.

Page 12: Tejido muscular

Las fibras musculares lisas están revestidas y

mantenidas unidad por una red muy delicada de

fibras reticulares. También encontramos vasos y

nervios que penetran y ramifican entre las células.

En el corte transversal el músculo liso se presenta

como un aglomerado de estructuras circulares o

poligonales que pueden ocasionalmente presentar

un núcleo central.

En corte longitudinal se distinguen una capa de

células fusiformes paralelas.

útero.

Las fibras musculares lisas tiene filamentos gruesos y

finos, pero carecen de túbulos transversos y

presentan escasos retículos sacraoplasmáticos.

Los filamentos finos se adhieren a estructuras

denominadas cuerpos densos. Están dispersos por el

citoplasma; otros adheridos al sarcolema, ramos de

filamentos intermedios también se unen a los cuerpos

densos y se extienden desde uno de ellos hasta el

siguiente.

Page 13: Tejido muscular

Corte longitudinal Corte transversal

Corte longitudinal, transversal

y plexo mioentérico, Intestino

delgado

Page 14: Tejido muscular

Durante la contracción, el mecanismo de

deslizamiento que incluye a los filamentos

gruesos y finos genera tensión, y está se

transmite a los filamentos intermedios; éstos

, de los cuerpos densos adheridos al

sarcolema, provocando al acortamiento

longitudinal de la fibra rota en la forma que

lo hace un sacacorchos.

Ésta se retuerce como una hélice con cada

contracción, rotando en el sentido opuesto

al relajarse.

El músculo se puede acortar y estirar en

mayor grado que los otros tipos de músculo.

La mayoría de las fibras musculares se

contraen o relajan en respuesta a los

potenciales de acción del sistema nervioso

autónomo. Muchas fibras musculares lisas se

contraen o relajan en respuesta al

estiramiento, a la acción hormonal o

factores locales como cambios de los

niveles de pH. Oxigeno, dióxido de

carbono, temperatura y concentración

iónica

Page 15: Tejido muscular

Existen 2 tipos de tejido muscular liso:

*Tejido muscular visceral (simple).-

Es el más común, se dispone de forma

tubular en las paredes de las arterias y

venas pequeñas, así como en los órganos

huecos como el estómago, intestino, útero y

vejiga.

Posee automatismo ( autoexcitabilidad).

Las fibras se conectan entre ellas a través

de uniones en hendidura (gap), formando

una red o sincitio por la cual se pueden

propagar los potenciales de acción.

Cuando un neurotransmisor, hormona o

señal automática estimula a una fibra, el

potencial de acción se transmite a las fibras

vecinas, las cuales se contraen al

unísono, como una unidad.

Las fibras musculares lisas viscerales se

conectan entre si a través de uniones en

hendidura y se contraen como una unidad.

Page 16: Tejido muscular

*Tejido muscular liso multiunitario.-

Está constituido por fibras individuales, cada

una con su propia neurona motora terminal y

pocas uniones en la hendidura entre fibras

vecinas.

La estimulación de una de las fibras anteriores

provoca la contracción de muchas fibras

adyacentes, pero en este caso la estimulación

de una fibra multiunitaria provoca la

contracción de esa fibra solamente.

Se encuentra en las paredes de las grandes

arterias, en las vías aéreas, en los músculos

erectores del pelo asociados con los folículos

pilosos, en los músculos del iris que ajustan el

diámetro pupilar y en los cuerpos ciliares que

ajustan el foco cristalino en el ojo.

Las multiunitarias carecen de uniones en

hendidura y se contraen de forma

independiente.

Page 17: Tejido muscular

oEsta formado por miles de células llamadas fibras

musculares .

oTambién contiene tejido conectivo que rodea y

protege al tejido muscular mediante vasos sanguíneos

y nervios .

Page 18: Tejido muscular

o Son usados para facilitar el

movimiento y mantener la unión

hueso-articulación a través de su

contracción. Generalmente ,son de

contracción voluntaria a través de

inervación nerviosa , aunque

pueden contraerse

involuntariamente.

Page 19: Tejido muscular

oCada músculo se inserta en el hueso

por medio de los tendones, que están

constituidos básicamente por tejido

fibroso, elástico y sólido.

Page 20: Tejido muscular

oCada fibra muscular esquelética está en

contacto con una terminación nerviosa que

regula su actividad.

oCada fibra muscular recibe una terminación del

axón de una neurona motora, formándose en la zona de unión una estructura denominada placa

motora

Page 21: Tejido muscular

oendomisio rodea cada fibra muscular

operimisio agrupa las distintas fibras musculares en

haces de fibras musculares .

oepimisio recubre el conjunto del músculo.

Page 22: Tejido muscular

Nervio intramuscular

Fibra muscular

Unión muscular

Endomisio (recubre cada Fibra

muscular)Perimisio (delimita

el fascículo de fibras musculares)

Epimisio (recubre

el conjunto del músculo)

Vaso sanguíneo

tendón

Hueso

Page 23: Tejido muscular
Page 24: Tejido muscular

El corazón está rodeado por una membrana fibrosa gruesa

llamada pericardio. Esta envuelto laxamente por el saco

pericárdico que es un saco seroso de doble pared que

encierra al corazón. El pericardio esta formado por un capaFibrosa y una capa Serosa.

La fibrosa esta formado por tejido conectivo y adiposo. La

capa serosa del pericardio interior secreta líquido pericárdico

que lubrica la superficie del corazón, para aislarlo y evitar lafricción mecánica que sufre durante la contracción. Las capas

fibrosas externas lo protegen y separan.

Page 25: Tejido muscular

El corazón se compone de tres tipos de músculo cardíaco

principalmente:

- Músculo auricular

- Músculo ventricular

- Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.

Estos se pueden agrupar en dos grupos, músculos de la contracción y

músculos de la excitación. A los músculos de la contracción se les

encuentran: músculo auricular y músculo ventricular; a los músculos de

la excitación se encuentra: fibras musculares excitadoras y

conductoras especializadas

Page 26: Tejido muscular

También es llamado

Músculo estriado

involuntario.

El principal tejido en la

pared del corazón es

muscular cardiaco y

también se encuentra

en las paredes de los

vasos sanguíneos

principales adyacentes.

Deriva de una masa estrictamente definida del mesenquima

esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y

del miocardio.

Las células de este tejido forman uniones terminales altamente

especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la

conducción del impulso nervioso.

Page 27: Tejido muscular

El miocardio (mio: músculo y cardio: corazón), es el tejido muscular

del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el

sistema circulatorio mediante contracción.

Está formado por el músculo estriado cardiaco, que contiene una red

abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades

energéticas. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria

y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo

miogénico, es decir autoexcitable, sus contracciones son provocadas

por el mismo.

Los otros tejidos del corazón son:

El endocardio: forma el revestimiento interno de las atrias(antes

llamadas auriculas) y ventrículos.

El epicardio: es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al

corazón llevando consigo capilares y fibras nerviosas. Esta capa se

considera parte del pericardio seroso.

Page 28: Tejido muscular

oGartner L; Hiatt J; texto atlas de histología; 3er edición, editorial Mc Graw

Hill.

oCurell N; Crespo X; atlas de anatomía y salud corporal, edición

2001, editorial euromexico.

oTortora S. Gerard ; Derrickson Bryan; Principios de Anatomía Y fisiología ;

11ª edición , Editorial Medica Panamericana .