tecnologias tema 9

11
5/ 2 TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS. 1) Utilizando un procesador de textos: 1. Abre un documento nuevo. 2. Escribe tu nombre y apellidos en una línea. 3. Copia el texto en una línea diferente. 4. Sitúa el texto de la primera línea ajustado a la izquierda. 5. Sitúa el texto de la segunda línea centrado. 6. Cambia el color de tus apellidos. 7. Aumenta el tamaño de tu nombre. 8. Subraya tu segundo apellido. 9. Guarda el documento. Elige el nombre que desees para él. 10. Cierra el documento (menú Archivo, opción Cerrar). 2) Contesta: a) ¿Es lo mismo el interlineado que el espacio entre párrafos? Explica las diferencias. No. El interlineado es el espacio que se deja de una línea a otra. El espacio entre párrafos es el que se deja de un párrafo a otro. b) ¿En qué se diferencian los márgenes y las sangrías? ¿Qué ocurre si seleccionamos un valor negativo para la sangría en un párrafo? Las sangrías son los espacios horizontales (a la izquierda y derecha del párrafo) sobre el que no se escribe. Los márgenes son los espacios en blanco que se reservan desde el borde de la hoja hasta el texto, sobre el que no se escribe. Si seleccionamos un valor negativo para la sangría en un párrafo, éste se moverá hacia la izquierda. Si lo seleccionamos continuamente, el párrafo quedará pegado al borde de la hoja del texto. Carmen Maqueda Galán. 2 o B Bilingüe. 4 – 12 - 09

Upload: angelahriel

Post on 14-Jun-2015

1.003 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

1) Utilizando un procesador de textos:

1. Abre un documento nuevo.2. Escribe tu nombre y apellidos en una línea.3. Copia el texto en una línea diferente.4. Sitúa el texto de la primera línea ajustado a la izquierda.5. Sitúa el texto de la segunda línea centrado.6. Cambia el color de tus apellidos.7. Aumenta el tamaño de tu nombre.8. Subraya tu segundo apellido.9. Guarda el documento. Elige el nombre que desees para él.10. Cierra el documento (menú Archivo, opción Cerrar).

2) Contesta:

a) ¿Es lo mismo el interlineado que el espacio entre párrafos? Explica las diferencias.No. El interlineado es el espacio que se deja de una línea a otra. El espacio entre párrafos es el que se deja de un párrafo a otro.

b) ¿En qué se diferencian los márgenes y las sangrías? ¿Qué ocurre si seleccionamos un valor negativo para la sangría en un párrafo?Las sangrías son los espacios horizontales (a la izquierda y derecha del párrafo) sobre el que no se escribe.Los márgenes son los espacios en blanco que se reservan desde el borde de la hoja hasta el texto, sobre el que no se escribe.

Si seleccionamos un valor negativo para la sangría en un párrafo, éste se moverá hacia la izquierda. Si lo seleccionamos continuamente, el párrafo quedará pegado al borde de la hoja del texto.

3) Abre el documento con el que has trabajado en la actividad 1 y cambia los márgenes que tenía, poniendo otros más grandes, de manera que exista más espacio en blanco entre el borde de la página y el texto.

4) Crea un documento nuevo en Writer e inserta en él una tabla de 5 columnas y 4 filas.

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09

Page 2: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

5) Elige en el menú Formato la opción Autoformato. ¿Qué aparece? Selecciona un formato para tu tabla. Guarda el documento.No puedo aplicar la opción Autoformato, no me aparece en Writer.

6) Ahora crea un documento nuevo e intenta reproducir el dibujo de la derecha.

7) Abre uno de los documentos que has creado a lo largo de esta unidad (alguno que tenga varias páginas) e imprímelo completo. Antes de imprimirlo, selecciona la opción Vista preliminar para ver qué tal quedará el documento.

8) Sin cerrar el documento anterior, selecciona en el menú de impresión el botón Opciones e imprime solamente las páginas impares.

9) Ahora diseña con el procesador la página inicial de un trabajo monográfico que te hayan encargado. A continuación imprime dos copias de la página inicial (con una sola orden).

10) Utilizando un procesador de textos, escribe el texto que aparece en la página anterior en el apartado Revisión ortográfica y gramatical.

a) Realiza una revisión ortográfica automática en el texto.b) A continuación cambia el verbo seleccionar por el verbo elegir usando la

opción automática de Búsqueda y sustitución.

11)Escribe texto en varios párrafos distintos y luego incluye boliches en ellos con la herramienta Numeración y viñetas.

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09

Page 3: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

ACRIVIDADES EXTRA. PAGINAS 214 Y 215.

12) Indica cuáles son los pasos que debes seguir para seleccionar, copiar y pegar un fragmento de texto en otro lugar de un documento.Para seleccionar el texto hacemos clic con el ratón y arrastramos el cursor hasta escoger el texto (combinación Ctrl + E); para copiar el texto, después de seleccionarlo y

pulsamos el icono (combinación Ctrl + C). Para pegar el texto seleccionado y

copiado, pulsamos el icono (combinación Ctrl + V).

13) Si has cometido un error de la escritura, has borrado un párrafo o te arrepientes de alguna modificación realizada en un texto, ¿qué herramienta o combinación de teclas debes emplear?

El icono “Deshacer” o la combinación de teclas Ctrl + Z.

14) Indica cuáles son las utilidades que, como estudiante, le encuentras a un procesador de textos.Permite realizar documentos sin fallos, faltas de ortografía, no es necesario calcular los márgenes a ojo…

15) En el procesador de textos Writer, ¿qué crees que es el Estilo y formato?

La ventana “Estilo y formato” muestra los tipos de estilos disponibles para el programa: Estilos de párrafo, de carácter, marco, página, lista…

16) ¿Qué elementos pueden ser modificados en el formato de un párrafo?Podemos modificar su alineación, El fondo del párrafo, el borde, las letras iniciales, las sangrías, el espacio entre párrafos y el interlineado.

17) Averigua cuál es la función de las combinaciones de teclas:

Ctrl + C: Copiar. Ctrl + X: Cortar. Ctrl + V: Pegar.

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09

Page 4: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

18) En el siguiente cuadro, señala qué funciones realizan las siguientes combinaciones de teclas.

Teclas Función

Control + L Desplaza el texto a la izquierda

Control + T Centra el texto.

Control + R Desplaza el texto a la derecha.

Inicio (en una línea) Borra la selección del texto.

Fin (en una línea) Borra la selección del texto.

Inicio (en una tabla) Borra la selección de la tabla.

Fin (en una tabla) Borra la selección de la tabla.

Re pág Vuelve al principio de la página.

Av pág Avanza la página.

19) En muchas ocasiones, utilizamos un documento que tomamos como base para elaborar otro. Si guardamos el documento con el mismo nombre que el antiguo, perdemos toda la información. ¿Qué debemos hacer para evitar esto?Al guardar, elegir la opción “Guardar como…”. Así, no se guardará sobre el otro archivo

20) Algunas de las opciones que incorporan en la actualidad los teléfonos móviles están inspiradas de de los procesadores de texto. De manera complementaria, algunas herramientas de los teléfonos móviles han sido incorporadas a los procesadores de texto. Una de ellas es Completar palabra. ¿Sabrías encontrar dónde se configura esta opción en el procesador Writer? Puedes usar la ayuda.

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09

Page 5: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

En la opción “Herramientas”, seleccionamos la opción “Opciones de Autocorrección…”; en las distintas pestañas, elegimos la opción “Completar palabras”.

21)Además de las opciones de completar palabra, existen muchas otras que facilitan en gran medida el trabajo de editar textos. Comprueba cómo puedes emplear la herramienta Autocorrección. Intenta definir que, al escribir tus iniciales, se escriban en su lugar tu nombre y apellidos completos.En la opción “Herramientas” seleccionamos la opción “Opciones de Autocorrección…” y, en la pestaña “Reemplazar”, escribimos la abreviatura que queramos y, al lado, su significado. Pulsamos “Nuevo” y, cuando escribamos la abreviatura, aparecerá entonces la palabra completa.

22)Indica aspectos positivos y negativos a la hora de usar la revisión automática de la ortografía.A veces resalta como incorrectas palabras que aparecen bien escritas. Para que esos errores no se vuelvan a cometer, se debe agregar la palabra al diccionario del programa.

23) ¿Cómo puedes resaltar texto en un documento con Writer?

Para resaltarlo podemos poner el texto en negrita o bien seleccionar estas opciones: Editar, Cambios, Comentario.

24)En muchas ocasiones, escribimos unos datos de forma errónea y debemos modificarlos posteriormente en todo el documento. ¿Qué herramienta emplearías?Cuando acabemos el documento, lo más conveniente es realizar una revisión ortográfica y gramatical.

25)¿Qué pasos debes seguir a la hora de diseñar un documento?Abrir el procesador de textos, modificar (si es necesario) los márgenes, elegir la fuente, el color y el tamaño del texto, aumentar o disminuir sangría…A la hora de guardarlo, escribimos el nombre que queramos para el archivo y elegimos el formato de archivo que queremos que tenga.

26) ¿Cuáles son los pasos que debes seguir para escribir un carácter como superíndice en un documento con Writer?Para colocar un carácter como superíndice, escribimos la palabra, la seleccionamos y seleccionamos la opción Formato. En la opción Formato aparecen una serie de opciones; debemos pulsar la opción Carácter y, dentro de esa ventana, pulsaremos en la pestaña Posición. En esa pestaña, seleccionamos la palabra como Superíndice.

27)Usa el procesador Writer para crear una página que se parezca lo más posible a un periódico, con columnas, titulares, texto con diferentes tamaños y estilos, etc.

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09

Page 6: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

28)Si en el menú Ver, en la opción Barra de herramientas, desmarcamos haciendo clic con el ratón la opción Formato, ¿qué sucede? ¿Cómo se modifica el aspecto de la pantalla?

29)

30)Escribe un párrafo de cuatro líneas. Con el cursor sobre él, haz clic sucesivamente sobre los siguientes iconos. Observa su efecto sobre el párrafo y anota los resultados.

31) Reproduce en un procesador de textos la siguiente tabla.

Soporte Equivalencia Capacidad

Disquete Lectura – escritura 1’44MB

Tarjeta de memoria Lectura - escritura 16 MB-8 GB

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09

Page 7: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

Pendrive Lectura Varios GB

CD-ROM Lectura - escritura 700 Mb

DVD-ROM Lectura - escritura 8’5 GB

HD-DVD Lectura 30 GB

Blu-Ray Lectura - escritura 46 GB

Disco duro Lectura - escritura Cientos de GB

32)Usando tablas, reproduce tu horario semanal de clase en un documento de texto. Luego guárdalo en el disco duro e imprímelo.

33) 34) 35) 36) A veces es conveniente escribir un texto en varias columnas. Para ello existe

en Writer la opción Columnas dentro del menú Formato. Abre un documento de texto, a continuación selecciona todo el texto y elige dos columnas. ¿Cómo se ha modificado el aspecto del documento?

37) ¿En qué menú de Writer se encuentran las opciones para definir los márgenes izquierdo y derecho de una página?Para modificar los márgenes, seleccionamos la opción “Formato” y, después, la opción “Página”. En esa sección, abajo a la izquierda, encontramos la zona donde podemos cambiar la longitud de los márgenes.

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09

Page 8: TECNOLOGIAS TEMA 9

5/2

TECNOLOGIAS. ACTIVIDADES UNIDAD 9: PROCESADOR DE TEXTOS.

38)

39) Los procesadores de texto también disponen de herramientas de búsqueda. Intenta localizarla en el procesador Writer.

Herramienta “Buscar”

40)Indica qué significa cada uno de los iconos de la barra de herramientas Estándar.

1. Nuevo.2. Abrir archivo.3. Guardar archivo.4. Documento como correo electrónico.5. Editar archivo.6. Exportar archivo como PDF.7. Imprimir archivo directamente.8. Vista preliminar.9. Ortografía y gramática.10. Revisión automática.11. Cortar.12. Copiar.13. Pegar14. Pincel de formato.15. Deshacer.16. Restaurar.

Carmen Maqueda Galán. 2oB Bilingüe. 4 – 12 - 09