tecnologiamusical1-carretero.pdf

Upload: richard-roszbully

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    1/12

    1

    PROGRAMACIN DE LA ASIGNATURA:

    TECNOLOGA INFORMTICA APLICADA A LA MSICA I

    CURSO 2012-2013 C.S.M. MANUEL CASTILLO (SEVILLA)

    Profesores: Alberto Carretero Aguado y Juan Jos Luque Vela

    1.- Descripcin:

    De acuerdo con el Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo (BOE de 5 de junio), por el que

    se regula el contenido bsico de las enseanzas artsticas superiores de Grado en Msica

    establecidas en la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, se plantea la programacin

    didctica de la asignatura de Tecnologas informticas aplicadas a la Msica I, que durante el

    curso 2012-2013 se imparte en las especialidades de Direccin: Direccin de coro (1),

    Musicologa (1), Interpretacin: Piano (3), Interpretacin: Guitarra (2), Interpretacin:

    Instrumentos sinfnicos (3). Esta asignatura tiene una carga lectiva de 3 crditos ECTS y 1,5

    horas de docencia semanales. Estos crditos ECTS se dividen en 1,8 crditos presenciales y 1,2

    crditos de trabajo personal del estudiante.

    Durante 2012-2013 tambin se oferta como asignatura de libre configuracin para los

    alumnos del plan LOGSE de todas las especialidades, con una carga lectiva de 4,5 crditos y 1,5

    horas de docencia semanales.

    La asignatura pretende servir como introduccin y profundizacin progresiva en el uso de

    las tecnologas informticas como herramienta esencial para el msico profesional actual, en el

    marco de las enseanzas superiores artsticas. Se realiza una visin panormica de los recursos

    Hardware y Software que tienen aplicaciones en el campo de la pedagoga, la musicologa, la

    composicin, la interpretacin y la organizacin y gestin musical. Como interaccin de todos

    estos medios se proponen actividades de aplicacin que pongan estas tecnologas al servicio de

    un proyecto musical. Por otro lado, se persigue que el alumno sea capaz de trazar lazos

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    2/12

    2

    transversales con otras disciplinas artsticas y cientficas, desarrollando su capacidad creativa y

    dotndolo de unos conocimientos terico-prcticos que le permitan desenvolverse por s mismo en

    este campo. Los logros conseguidos en esta materia, tambin son aplicables a la interpretacin de

    msica mixta que combine medios electroacsticos con instrumentos tradicionales, as como a la

    investigacin musical.

    Los contenidos se dividen en cinco grandes bloques temticos: Edicin avanzada de

    partituras (PAR), Estudio de sonido digital y grabacin (SON), Secuenciacin y control MIDI

    (SEC), Herramientas informticas para el msico profesional (generales y especficas) (HER),

    Aplicacin prctica de las tecnologas estudiadas en un proyecto musical (APL). El primero deellos presenta aspectos generales sobre el diseo y maquetacin de textos musicales y su

    realizacin mediante programas informticos. El segundo bloque se centra en las

    transformaciones de sonido y las tcnicas bsicas de captacin sonora en distintos contextos. El

    tercero, muestra al alumno la manera de trabajar y manipular eventos musicales a lo largo de

    tiempo en formatos distintos al de la partitura tradicional. El quinto y ltimo bloque ofrece al

    alumno la oportunidad de acercarse a un proyecto real que haga uso de las tecnologas

    informticas para obtener un resultado artstico en el campo de la interpretacin, la composicin

    y/o la musicologa.

    2.- Marco legal:

    Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo (BOE de 5 de junio), por el que se regula elcontenido bsico de las enseanzas artsticas superiores de Grado en Msica

    establecidas en la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin

    Decreto 260/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseanzas artsticassuperiores de Grado en Msica en Andaluca.

    3.- Requisitos p revios:

    Nociones generales de informtica a nivel de usuario.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    3/12

    3

    4.- Competencias a desarrollar:

    4.1.- Competencias transversales del Graduado o Graduada en Msica

    CT1, CT2, CT3, CT4, CT6, CT7, CT8, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15.

    CT1: Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. CT2: Recoger informacin significativa y analizarla, sintetizarla y gestionarla

    adecuadamente.

    CT3: Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajoque se realiza.

    CT4: Utilizar eficientemente las tecnologas de la informacin y la comunicacin. CT6: Realizar autocrtica hacia el propio desempeo profesional e interpersonal. CT7: Utilizar las habilidades comunicativas y la crtica constructiva en el trabajo en equipo. CT8: Desarrollar razonadamente y crticamente ideas y argumentos. CT10: Liderar y gestionar grupos de trabajo.

    CT11: Desarrollar en la prctica laboral una tica profesional basada en la apreciacin y sensibilidad esttica, medioambiental y hacia la diversidad. CT12: Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y

    artsticos en el mbito profesional y a los avances que se producen en el mbito

    profesional y seleccionar los cauces adecuados de formacin continuada.

    CT13: Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional. CT14: Dominar la metodologa de investigacin en la generacin de proyectos, ideas y

    soluciones viables.

    CT15: Trabajar de forma autnoma en el ejercicio profesional y valorar la importancia dela iniciativa y el espritu emprendedor en el ejercicio profesional.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    4/12

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    5/12

    5

    CG14: Conocer el desarrollo histrico de la msica en sus diferentes tradiciones, desdeuna perspectiva crtica que site el desarrollo del arte musical en un contexto social y

    cultural.

    CG15: Tener un amplio conocimiento de las obras ms representativas de la literaturahistrica y analtica de la msica.

    CG17: Estar familiarizado con los diferentes estilos y prcticas musicales que le permitanentender, en un contexto cultural ms amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo.

    CG18: Comunicar de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividadprofesional a personas especializadas, con uso adecuado del vocabulario tcnico y

    general.

    CG19: Conocer las implicaciones pedaggicas y educativas de la msica en distintosniveles.

    CG20: Conocer la clasificacin, caractersticas acsticas, histricas y antropolgicas delos instrumentos musicales.

    CG21: Crear y dar forma a sus propios conceptos artsticos habiendo desarrollado lacapacidad de expresarse a travs de ellos a partir de tcnicas y recursos asimilados.

    CG22: Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptarpiezas musicales as como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de

    estilos, formatos, tcnicas, tendencias y lenguajes diversos.

    CG23: Valorar la creacin musical como la accin de dar forma sonora a un pensamientoestructural rico y complejo.

    CG24: Desarrollar capacidades para la autoformacin a lo largo de su vida profesional. CG25: Conocer y ser capaz de utilizar metodologas de estudio e investigacin que le

    capaciten para el continuo desarrollo e innovacin de su actividad musical a lo largo de su

    carrera.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    6/12

    6

    4.3.- Competencias especficas del Ttulo de Graduado o Graduada en Msica en la

    especialidad de Direccin

    CED6.

    CED6: Conocer las aplicaciones tecnolgicas en la notacin, grabacin, edicin einterpretacin musicales.

    4.4.- Competencias especficas del Ttulo de Graduado o Graduada en Msica en la

    especialidad de Musicologa

    CEM1, CEM2, CEM3, CEM5, CEM6, CEM7, CEM8.

    CEM1: Conocer la estructura musical de las obras de los distintos repertorios de latradicin occidental y de otras, con capacidad de valorar plenamente sus aspectos

    sintcticos y sonoros.

    CEM2: Conocer las condiciones artsticas, histricas y sociales en las que se hadesarrollado la creacin musical y la prctica interpretativa.

    CEM3: Conocer los materiales de la msica, las tcnicas histricas y modernas decomposicin, de los instrumentos, su construccin, su acstica, como otras caractersticas

    organolgicas.

    CEM5: Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, ascomo las tcnicas necesarias para su difusin.

    CEM6: Conocer los mtodos de investigacin cientfica propios de su campo y susaplicaciones.

    CEM7: Adquirir la capacidad crtica para valorar los productos de la actividad musical dedistintos perodos bajo una perspectiva que integre aspectos artsticos, histricos y

    sociales.

    CEM8: Argumentar y expresar de forma escrita y verbal sus puntos de vista sobre lainterpretacin, as como responder al reto que supone facilitar la comprensin de la obra

    musical.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    7/12

    7

    4.5.- Competencias especficas del Ttulo de Graduado o Graduada en Msica en la

    especialidad de Interpretacin.

    CEI3, CEI4, CEI5, CEI6, CEI8.

    CEI3: Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectosmusicales participativos, desde el do hasta los grandes conjuntos.

    CEI4:Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en elconocimiento y dominio en la tcnica instrumental y corporal, as como en las

    caractersticas acsticas, organolgicas y en las variantes estilsticas. CEI5: Comunicar, como intrprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor. CEI6: Argumentar y expresar de forma escrita y verbal sus puntos de vista sobre la

    interpretacin, as como responder al reto que supone facilitar la comprensin de la obra

    musical.

    CEI8: Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o deliderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.

    5.- Objetivos generales:

    a) Editar partituras con una presentacin profesional utilizando medios informticos.b) Conocer las principales tcnicas de grabacin de sonido y edicin digital.c) Conocer las principales herramientas Hardware y Software con aplicaciones

    musicales.

    d) Emplear la tecnologa para la investigacin, el anlisis, el estudio acstico y lainterpretacin musical.

    e) Utilizar con correccin y eficiencia las tecnologas informticas y protocolos decomunicacin aplicados a la msica

    f) Aplicar con inters artstico los contenidos terico-prcticos aprendidos en laasignatura, en el campo de la interpretacin, el anlisis, la composicin y la

    investigacin musicolgica.

    g) Utilizar con adecuacin y respeto los materiales del laboratorio de tecnologa musical.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    8/12

    8

    h) Desarrollar una actitud crtica y coherente ante los distintos medios disponibles paratrabajos musicales, valorando los resultados obtenidos y el tiempo empleado.

    6.- Contenidos:

    6.1.- Descriptor general de los contenidos

    Fundamentos de acstica aplicados a la msica. Informtica musical aplicada a la

    creacin, generacin y procesamiento del sonido. Produccin y edicin musical MIDI, audio y de

    partituras. Uso de la tecnologa en distintos formatos y de las telecomunicaciones en relacin conla msica, su aprendizaje, creacin y difusin. Utilizacin de equipos, dispositivos y perifricos.

    Conexionado bsico.

    6.2.- Contenidos mnimos

    DC6.1: Fundamentos de acstica aplicada a la msica. DC6.2: Informtica musical aplicada a la creacin, generacin y procesamiento del sonido. DC6.3: Informtica musical aplicada a la edicin de partituras. DC6.4: Conocimiento y uso de las aplicaciones midi y de audio. Uso de la tecnologa musical en distintos formatos. DC6.5: Microfona y tcnicas de grabacin, procesado y difusin. DC6.6: Bsqueda y difusin de contenidos a travs de redes informticas.

    6.3.- Contenidos especficos

    BLOQUE 1: Edicin avanzada de partituras (PAR)

    a) Principios de maquetacin y diseo de partituras profesionales.b) Notaciones tradicionales, antiguas y contemporneas.c) Simulacin MIDI.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    9/12

    9

    BLOQUE 2: Estudio de sonido digital y grabacin (SON)

    a) Fundamentos de acstica, psicoacstica y audio digital.b) Edicin avanzada de sonido.c) Fundamentos de sntesis de sonido.

    BLOQUE 3: Secuenciacin y control MIDI (SEC)

    a) Funciones bsicas y avanzadas de un secuenciador.b) Montaje y ajuste de pistas.c) Introduccin a la sincronizacin con imagen.d) Protocolo y control MIDI

    BLOQUE 4: Herramientas informticas para el msico profesional (generales y especficas)

    (HER)

    a) Internet como herramienta de trabajo para msicos profesionales.b) Dispositivos Hardware y Software para la interpretacin, composicin, direccin,

    pedagoga, musicologa, organizacin y gestin musical.

    c) Trabajo con fuentes digitales y bases de datos para la investigacin musical.d) Aplicaciones analticas e interpretativas en la msica que incluya medios

    electroacsticos.

    BLOQUE 5: Aplicacin prctica de las tecnologas estudiadas en un proyecto musical (APL)

    a) Concepto de multimedia e interdisciplinariedad.b) Desarrollo creativo de ideas musicales a travs de la composicin y la improvisacin

    con tecnologas informticas.

    c) Trabajo musical prctico (creativo, interpretativo y/o de investigacin), haciendo usode la informtica como herramienta y como inspiracin esttica.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    10/12

    10

    7.-Temporalizacin:

    Los bloques del 1 al 4 se repartirn a razn de dos bloques por cuatrimestre. El quinto

    bloque, que supone la integracin de todos los anteriores, se desarrollar durante todo el curso

    para que los resultados del mismo puedan presentarse al final del curso. El profesor distribuir los

    contenidos temporalmente de la manera ms eficiente y pedaggica, estableciendo continuamente

    enlaces entre todos los bloques de la asignatura.

    8.- Metodo loga:

    La asignatura se basa en clases eminentemente prcticas en las que el alumnado trabaja

    en el laboratorio de msica electroacstica y tecnologa musical con los ordenadores y dems

    equipos hardware y software. De ah la importancia de establecer ratios muy reducidas, en torno a

    tres alumnos por cada grupo de una hora y media. Slo as es posible realizar un seguimiento

    personalizado del alumnado, resolviendo individualmente las dudas en los ordenadores, y

    garantizar la calidad de la enseanza. Los alumnos tomarn un papel activo mediante sus

    ejercicios, comentarios, interpretacin con instrumentos tradicionales y electrnicos, etc. Se

    pretende que el alumno realice tambin actividades prcticas fuera del horario lectivo, que le

    permitan profundizar en la asignatura y entrar en contacto con la realidad musical de su entorno

    (participacin y colaboracin en conciertos, conferencias, cursos, etc.)

    9.- Criterios de evaluacin:

    La evaluacin de la asignatura es continua e integradora, por lo que el alumno deber

    demostrar al final de curso que ha alcanzado los objetivos y que ha adquirido los conocimientos

    establecidos en los contenidos conceptuales. Los contenidos procedimentales se superarn

    realizando los diversos ejercicios y trabajos propuestos por el profesor. Los contenidos

    actitudinales se superarn mediante la asistencia regular a las clases y un trabajo constructivo en

    las mismas. El alumno deber superar el mnimo de asistencia establecido por la ley educativa y

    participar en todas las actividades obligatorias de la asignatura. En casos excepcionales, el

    profesor podra establecer las recuperaciones que estime oportunas, para favorecer la evaluacin

    continua.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    11/12

    11

    10.- Criterios de calificacin:

    La nota final de la asignatura ser la media ponderada de los siguientes apartados que

    deben superarse independientemente: la asistencia a clase (20%), los ejercicios y pruebas de

    clase (50%) y el proyecto final (30%). Esta ponderacin podr ser ajustada previo consenso con el

    alumnado y el departamento. A la nota numrica as calculada le corresponder finalmente un

    literal segn el siguiente baremo:

    Menor de 5 puntos: Suspenso Entre 5 y 6,99: Aprobado Entre 7 y 8,99: Notable Entre 9 y 10: Sobresaliente

    El profesor podr ofrecer actividades de ampliacin que permitan incrementar hasta un

    punto en la calificacin final. Asimismo, podr distinguir con el literal de Matrcula de Honor a

    aquellos alumnos que hayan destacado y su calificacin final sea al menos de 9 puntos,

    atendiendo a las ratios establecidas por ley.

    11.- Evaluacin y calificacin en la convocatoria final de junio y septiembre (para los

    alumnos que no hayan superado la evaluacin continua):

    Los criterios de evaluacin sern similares a los establecidos para la evaluacin continua,

    por lo que el alumno debe demostrar que ha adquirido los conocimientos de la asignatura y ha

    superado los objetivos propuestos. La evaluacin consistir en una prueba que constar de dos

    partes: examen terico-prctico de toda la materia (50% de la nota) y entrega y defensa de todos

    los trabajos de la asignatura (50% de la nota). La duracin total de esta prueba ser establecida

    por el profesor en funcin del nmero de alumnos y la disponibilidad de espacios en el centro.

  • 7/28/2019 TecnologiaMusical1-CARRETERO.pdf

    12/12

    12

    12.- Actividades complementarias, extraescolares y conjuntas:

    Conciertos de msica contempornea instrumental y electroacstica Cursos, jornadas y conferencias Proyectos conjuntos con otras asignaturas y centros de enseanzas superiores Otros proyectos artsticos y pedaggicos

    13.- Recursos didcticos:

    Equipos informticos del laboratorio de composicin electroacstica Proyector y pizarra Bibliografa bsica Porttiles y material informtico aportado por los alumnos

    14.- Bibliografa bsica:

    1)

    The Computer Music Tutorial Curtis Roads. The MIT Press.2) Tratado de los objetos musicales. Pierre Schaeffer. Alianza Msica.3) Qu es MIDI?. Jon F. Eliche. Ed. Hal Leonard.4) Informtica y electrnica musical. Adolfo Nez. Ed. Paraninfo.5) Tcnicas de interface MIDI. G. Perotti. Ed. Jackson.6) Manuales y tutoriales del hardware y software trabajado en la asignatura.