tecnologia (3)

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LAEDUCACION SUPERIOR NUCLEO: BARQUISIMETO ULTIMA GENERACION DE LA TECNOLOGIA PARTICIPANTE: PASQUALE ANDRES DI SISTO C.I. 20666668 ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DE DATOS FACILITADOR: PROF. BLANCA TORRELABA

Upload: adrian-davis

Post on 25-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo escrito

TRANSCRIPT

Page 1: tecnologia (3)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LAEDUCACION SUPERIOR

NUCLEO: BARQUISIMETO

ULTIMA GENERACION DE LA TECNOLOGIA

PARTICIPANTE:PASQUALE ANDRES DI SISTO C.I. 20666668ASIGNATURA:INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DE DATOSFACILITADOR:PROF. BLANCA TORRELABA

Page 2: tecnologia (3)

INTRODUCCION

En la actualidad no nos podemos imaginar casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera la tecnología en todos sus aspectos y ámbitos, estás han invadido la mayoría de las labores del ser humano; hoy día todos los habitantes del mundo somos dependientes directos o indirectos del uso de la tecnología en especial de las computadoras, como en oficinas, centros educativos, clínicas, hospitales, industrias, organismos de gobierno, entre otros.

La revolución tecnológica producida específicamente por las computadoras proviene de la concentración de conocimientos que puede memorizar, la elaboración que de ellos pueden hacer, y de la complejidad de los estudios y tareas que puede realizar mediante instrucciones programadas.

Estas herramientas tecnológicas inventadas por el hombre, tal como ahora las concebimos, son el resultado de una gran secuencia de eventos a través del pasar de los años.

Page 3: tecnologia (3)

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

En el transcurrir de la existencia del hombre ha existido la evolución de la tecnología, su desarrollo, su importancia radica en la dirección en que las tendencias de la técnica y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación del hombre, este siempre pensando el de si podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera autónoma. Este asunto ha presentado a lo largo del tiempo diversas posturas.

Es importante mencionar, que el hombre al transcurrir el tiempo ha venido desarrollando nuevas tendencias en lo que respecta al uso de herramientas, construyendo estas para el trabajo manual de cualquier tipo, los cuales van hacer nuestros músculos mecánicos, los cuales van hacer más fuertes, confiables, incansables y así poder desarrollar de manera más tecnológicas las tareas de los trabajos es por esta razón que el desarrollo de la tecnología implica por un lado, una sucesión de conocimientos alineados de tal manera que se pase de uno a otro de forma racional, lógica y natural, lo cual acarrea que las economías crezcan y los estándares de la vida aumenten, el desarrollo tecnológico obedece a cambios bruscos, discontinuos, saltos, los avances son de carácter cualitativo ya que son internos y desplaza al conocimiento anterior para implantar un nuevo conocimiento vigente. La diferencia entre técnica y tecnología es que la técnica avanza gracias a la sucesión de procesos y conocimientos encadenados, mientras que la tecnología cambia cualitativamente por saltos y por nuevo conocimiento, no necesariamente acumulado.

En la sociedad moderna, la tecnología es algo indispensable. De hecho, la mayor parte de los esfuerzos científicos se centran en la creación de nuevas tecnologías que cubran las necesidades de la sociedad y consigan elevar el nivel de bienestar.

Ligado a las grandes necesidades de la humanidad, siempre han aparecido tecnologías de gran importancia. Para la necesidad de comunicación humana surgieron el teléfono, la televisión, la radio, internet, entre otros.

Primera generación abarca desde 1946 a 1954: existen un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras. Entre 1945 y 1951, el WHIRLWIND, del MIT, fue el primer ordenador que procesaba informacion en tiempo real, con entrada de datos a partir de cintas perforadas y salida en CRT (monitor de vídeo), o en la Flexowriter, una especie de máquina de escribir (Whirlwind quiere decir remolino).En 1947 Bardeen, Schockley y Brattain inventan el transístor, y, en 1953 Jay Forrester construye una memoria magnética. Los ordenadores a transistores surgen en los años 50, pesando 150 kg, con consumo inferior al 1.500 W y mayor capacidad que sus antecesores valvula, en esta generacion, los datos podrían introducirse utilizando tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. También

Page 4: tecnologia (3)

utilizaban cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de almacenamiento no volátil.También en 1954, IBM continuó con otros modelos que incorporaban un mecanismo de 1960 almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.

Características: Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones

internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,

generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Segunda Generación se ubica entre 1955 y 1964, las computadoras se reducen de tamaño con menor costo, algunas de estas computadoras se programan con cintas perforadas y otras por cableados en un tablero, también se comienzan a utilizarse sistemas de discos magnéticos para el almacenamiento de datos que se podía guardar 5 megabytes de datos y con un costo de $10.000 por megabyte. Aunque también se seguían utilizando tarjetas perforadas y cintas de papel perforado.

Características:

Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los

tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que

un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e

instrucciones, cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados

durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y

FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,

control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,

"Whirlwind I". Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

La Tercera Generación data 1966 a 1978, se desarrollan circuitos integrados (pastillas de silicón) las cuales van a estar integradas por miles de componentes electrónicos en miniatura, las computadoras ahora van hacer más pequeñas y rápidas. Podemos decir que las de computadoras de esta generación

Page 5: tecnologia (3)

almacenaban los datos a través de discos duros y disquetes de 8 pulgadas. También las cintas de almacenamiento (para backups). Todos ampliaron su capacidad de almacenamiento.

Características:

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un

"chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.

Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o

análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las

computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes, consumen menos electricidad, por lo tanto, generan menos calor.

Cuarta Generación va desde 1971 al 1988, aparecen los microprocesadores de alta densidad y con velocidad impresionante, nacen las computadoras personales, el almacenamiento de datos es a través de disquetes de 5 1/4 pulgadas y 3 1/2 pulgadas, además de los discos duros. También ya existían los CDs, pero no eran ampliamente usados.

Características:

Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de

aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".

Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras. Quinta Generación va desde 1983 al presente: En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes

Page 6: tecnologia (3)

de control especializados. Además de todos los ya mencionados, el almacenamiento de datos es a través de los discos ópticos (CDs, DVDs, Blu-ray), memorias flash, almacenamiento online, See more at:

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras.

Dentro de esta misma evolución existen los diferentes tipos de computador, los cuales son las herramientas que se utilizan para las labores desde la más pequeña hasta la de una planta nuclear. Según su configuración se clasifican de acuerdo al principio de operación en:

Analógicas: Es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones.

Digital: Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.

Hibridas: Es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.

Las Macro computadoras son también conocidas como Mainframes. Los Mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.

En 1960 surgió la Minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a atareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframes, y esto ayudó a reducir el precio y costo de mantenimiento. Las Minicomputadora, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los Mainframes y las estaciones de trabajos. En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. Las Microcomputadoras o computaras personales (PC's) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es “Una computadora en un chip”, o sea un circuito integrado independiente. Las PC's son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.

Page 7: tecnologia (3)

CONCLUSION

Es importante hacer énfasis que a pesar de que la tecnología ha existido desde que el ser humano tiene conocimiento el cual lo ha manejado según su conveniencia, ha traído consigo de una u otra forma el desplazamiento del hombre en el campo laboral.

La tecnología ha llegado a el nivel de presentarse en todo momento de nuestras vidas, así se le da aplicación en la fabricación de nueva ropa deportiva hasta la creación de armas de fuego, con lo cual se convierte en el factor más importante para obtener un ganador.

Se puede decir que el origen de todo lo que se refiere a la tecnología viene desarrollado a través de máquinas las cuales han sido diseñadas a través de computadoras, las cuales se podría decir que es el origen de todo desarrollo tecnológico, estas a su vez han venido siendo perfeccionadas por el hombre, que en consecuencia las mismas cada día van reemplazando al humano.

Es importante mencionar que actualmente los países de primer mundo son aquellos que toman en serio su desarrollo tecnológico.