técnicas para la recopilación de datos. observaciones observar in situ. captar los aspectos...

21
Técnicas para la recopilación de datos

Upload: chicky-valenzuela

Post on 05-Jan-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

Técnicas para la recopilación de

datos

Page 2: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

OBSERVACIONES

• Observar in situ.• Captar los aspectos mayormente

significativos que se intentan investigar.

• Abarca el ambiente: físico, social, cultural.

Page 3: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

ELEMENTOS

• El observador.• El fenómeno u hecho observado.• La información o dato que se busca.• El papel o modo de participación del

observador.• Los instrumentos o medio de

observación.

observación

Page 4: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

SUGERENCIAS

• Determinar el objetivo de la observación.

• Planificar la tarea: - conocer de la realidad a observar, - realizar una lista con los aspectos a

tener en cuenta, - determinar los instrumentos a utilizar, - poseer comprensión simpática.

observación

Page 5: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

SUGERENCIAS

• Explicar (cuando sea necesario) la tarea a realizar.

• Poner por escrito los resultados lo más rápido posible.

observación

Page 6: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

MODALIDADES

• Estructurada.• No estructurada.• Participante.• No participante.• Individual.• En equipo.• In situ.• En laboratorio.

observación

Page 7: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

DIFICULTADES

• Proyección del observador.• Interpretación de los hechos.• Influencia del observador sobre la

situación.

observación

Page 8: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

ENTREVISTAS

• Utilizada para obtener o dar información o ejercer un efecto terapéutico.

Page 9: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

MODALIDADES

• Estructurada: Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado.

• No estructurada: generalmente sobre la base de preguntas abiertas.

- Focalizada. - Clínica. - No dirigida.

Page 10: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

PREPARACIÓN

• Presentación del entrevistador.• Oportunidad de la entrevista.• Conocimiento previo del “campo”.• Contacto con líderes.• Selección del lugar.

Page 11: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

CUESTIONARIOS

• Respondidos por los consultados solos.

• Deben ser sencillos y claros.• Divididos en secciones o temas.• Espacio acotado para las respuestas.• Preguntas abiertas o cerradas.

cuestionarios

Page 12: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

PREGUNTAS

• Preguntas abiertas:¿Cuál es su opinión sobre el último

documento de la CEA?

• Preguntas cerradas:¿Está de acuerdo con lo expresado en

el último documento de la CEA?SI – NO – NS - NC

cuestionarios

Page 13: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

PREGUNTAS

• Preguntas de elección múltiple:

a.- Con respuesta en abanico:¿Por qué se destaca el último

documento de la CEA?–Por su contenido.–Por el valor de la denuncia profética.–Por la claridad en las expresiones.–No se destaca.

cuestionarios

Page 14: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

PREGUNTAS

• Preguntas de elección múltiple:

b.- Preguntas de estimación:

¿Está de acuerdo con las últimas expresiones de la CEA?

– De acuerdo totalmente. – De acuerdo parcialmente.– En desacuerdo parcialmente.– En desacuerdo totalmente.

Page 15: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

FORMULACIÓN

• Preguntas de hecho: sobre cuestiones concretas, fáciles de precisar.

¿Cuántos mandamiento hay?7 – 10 – 12

¿Cuántos libros contiene La Biblia?27 – 45 - 72

cuestionarios

Page 16: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

FORMULACIÓN

• Preguntas de acción: se refieren a actitudes o decisiones tomadas por el encuestado.

¿Cuáles son los motivos de su participación en la Eucaristía?

¿Podría expresar las razones que lo llevaron a inscribir a su hijo/a en un

colegio cnfesional?cuestionarios

Page 17: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

FORMULACIÓN

• Preguntas de intención: tratan de averiguar lo que eventualmente se haría.

¿Cómo obraría usted en caso de…?

¿A quién elegiría en caso de…?

cuestionarios

Page 18: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

FORMULACIÓN

• Preguntas de opinión:

¿Qué opina de la encíclica…?

¿Qué opina de nuevo sitio de información del Vaticano?

cuestionarios

Page 19: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

RECOPILACIÓN DOCUMENTAL• Instrumento o técnica de

investigación social cuya finalidad es obtener datos e información a partir de documentos escritos.

Page 20: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

CLASES

• Fuentes históricas• Fuentes estadísticas• Informes y estudios• Documentos

oficiales• Archivos oficiales• Archivos privados• Documentos

personales• La prensa

• Material cartográfico• Documentos

gráficos: pinturas, fotografías y filmes documentales

• Documentos orales grabados en diferentes formatos.

• Archivos e información digital.

Recopilación Documental

Page 21: Técnicas para la recopilación de datos. OBSERVACIONES Observar in situ. Captar los aspectos mayormente significativos que se intentan investigar. Abarca

Bibliografía:

Ander-Egg, Ezequiel.- Técnicas de investigación social.- Buenos Aires.- El Cid Editor.- 1980.- 461 p.-

Presentación: Pablo Garegnani