tecnicas e instr sistemicos primera entrevista[1] (1)

20
INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS 1 INSTITUTO CINESIS. FORMACION INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA CURSO: LA INTERVENCIÓN SISTEMICA Técnicas e Instrumentos Sistémicos Contenido: 1. Formato de primera entrevista………………………………………. Pag. 1 2. Ejemplo del uso del formato de primera entrevista……….. Pag. 7 3. Caso práctico 1 ………………………………………………………………. Pag. 14 4. Caso práctico 2 …………………………………………………………….Pag. 17 5. Frases incompletas en devoluciones. …………………………….. Pag. 20

Upload: maximo-raul-cristobal-carhuallanqui

Post on 07-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

1

INSTITUTO CINESIS.

FORMACION INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

CURSO:

LA INTERVENCIÓN SISTEMICA

Técnicas e Instrumentos Sistémicos

Contenido:

1. Formato de primera entrevista………………………………………. Pag. 1

2. Ejemplo del uso del formato de primera entrevista……….. Pag. 7

3. Caso práctico 1 ………………………………………………………………. Pag. 14

4. Caso práctico 2 …………………………………………………………….… Pag. 17

5. Frases incompletas en devoluciones. …………………………….. Pag. 20

Page 2: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

2

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA FAMILIA Y PAREJA

fecha Fecha fecha fecha fecha

TOTAL

Nº DE Entrevista

Familia : ……………………………………………………………………………. Teléfono: ………………………. Terapeuta : …………………………………………………………………………….

Terapeuta : …………………………………………………………….………………

Lugar : ………………………………………..…………………………..………

Nombre Edad Gr. Instrucción Ocupación

Papá

Mamá

Hijo(a)

Hijo(a)

Hijo(a)

Hijo(a)

Otros

1. Queja inicial o motivo de consulta desde los consultantes.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Hipótesis inicial desde los terapeutas.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 3: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

3

3. Genograma y pautas vinculares.

4. Soluciones intentadas por la familia.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. Explicaciones desde la familia por el origen del síntoma.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

6. ¿Cómo / porqué es que se presenta AHORA el síntoma?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

7. ¿Qué esperan conseguir cada uno con la terapia?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 4: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

4

RECESO DE LOS TERAPEUTAS.

PARA EL EQUIPO:

8. Impresión general de la familia:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

9. Detalle singular que más les llamó la atención (específico):

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10. Primera metáfora que pueden elaborar con los datos de 8 y 9:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

11. Hipótesis del equipo de lo que está ocurriendo.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

12. Técnicas de intervención posibles de ser aplicadas en este caso.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PARA LA FAMILIA

13. Próxima cita:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

14. Son citados para la próxima sesión:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 5: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

5

15. Devolución a la familia.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

16. Primera reformulación del problema presentado.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

17. Metáfora que se entrega a la familia.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

18. Prescripción o tarea para la familia (textual)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PARA EL EQUIPO, LUEGO DE QUE LA FAMILIA ABANDONA LA SESIÓN

19. Predicciones.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 6: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

6

20. Plan de trabajo

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

21. Logro de los terapeutas respecto de si mismos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

22. Aspectos que se descuidaron con respecto a los terapeutas.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

23. Aspectos que se descuidaron con respecto de la familia.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

24. Tareas para la próxima entrevista.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Terapeuta. Co-terapeuta.

Supervisor. Fecha ………………….

Page 7: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

7

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

CURSO:

PRACTICA II

PROFESOR : CARLOS GAVANCHO

ALUMNO/A : FERNANDO XX.

TEMA : LA ENTREVISTA TERAPÉUTICA

LIMA- PERU

2012

Page 8: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

8

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA FAMILIA Y PAREJA

Apellidos y nombres : XX, Fernando Daniel. Curso : Practica Supervisada II Fecha : Agosto-Octubre 2012.

Fecha Fecha fecha fecha fecha

08-09 15-09 TOTAL

Nº DE Entrevista 1 1 2

Familia : Luna……………………………………………………………………… Teléfono: ………………………. Terapeuta : Fernando XX.

Terapeuta : Melissa xx.

Lugar : Ambiente de Psicoterapia de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Nombre Edad Gr. Instrucción Ocupación

Papá Emiliano 53 Superior Ingeniero

Mamá Liliana 35 Secundaria Ama de Casa

Hijo(a) Stefany 8 Primaria Estudiante

Hijo(a) Anny 1a8m

Hijo(a)

Hijo(a)

Otros

1. Queja inicial o motivo de consulta desde los consultantes.

Se presenta a la primera sesión Emiliano comenta que él vive separado de su familia pero que

su esposa Liliana descuida a sus hijas e incluso maltrata a Stefany física y psicológicamente. El

problema que presenta es que Stefany está teniendo problemas de rendimientos en el colegio.

“Esta distraída en el estudio” nos dice. Lo que él desea es poder ayudarla. Al finalizar la

segunda sesión refiere que quiere estar más tranquilo para poder ayudar a su hija, no tener

esa preocupación constante.

2. Hipótesis inicial desde los terapeutas.

Al parecer los problemas que se presentan son el reflejo de los maltratos de la madre hacia

Stefany, pero a su vez la poca participación del padre, sobre todo su pasividad y su poca

disposición a mostrarse más determinado y firme ante la madre. Ya anteriormente la denunció

Page 9: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

9

y llegaron a una conciliación donde Emiliano cedió ante Liliana debido a sus ruegos y no llevo

mas allá los trámites legales. Refiere que quedaron que ella se iba a tratar psicológicamente

pero que nunca lo hizo. Asimismo relata una serie de eventos con Liliana en que al parecer ella

se aprovecho de él, pero a su vez el no hizo nada para remediarlo, es decir los permitía a pesar

de no estar de acuerdo.

En la segunda sesión se intenta encontrar evidencias del maltrato, es decir que Emiliano nos

establezca en que se basa para determinar que hay maltrato pero no precisa algún asunto

puntual. “Es que Liliana me insulta por teléfono”, “observo temor en Stefany cuando me

enojo, por eso pienso que está siendo agredida”, “Liliana la jalonea”. Al preguntar a Stefany

(en un ambiente aparte) cual era el trato que le daba su madre según señala a veces la grita y

pierde la paciencia pero no la agrede físicamente. Luego le pide perdón y la abraza. Al parecer

si ha habido un cambio de actitud en la madre y como que Emiliano se quedado fijado en

como Liliana era antes y más aun cree que los maltratos siguen aun sin encontrar evidencias

que apoyen dicha idea.

3. Genograma y pautas vinculares.

4. Soluciones intentadas por la familia.

Sobre Stefany, en cuanto a sus problemas escolares está llevando en la actualidad una terapia

de aprendizaje. Sobre la madre, Emiliano la había ya denunciado pero concluyo como se señala

en el punto 3.

5. Explicaciones desde la familia por el origen del síntoma.

Sobre Stefany, Emiliano considera que el problema escolar se debe a los maltratos de la

madre. Según su opinión Liliana tiene algún tipo de trastorno psiquiátrico y por eso no quiere

pasar por terapia. De él recuerda que siempre tiene incluso vergüenza de reclamar lo que le

corresponde en la mayoría de situaciones. “Por ejemplo cuando presto plata a veces me da

vergüenza pedir que me paguen”, nos dice.

6. ¿Cómo / porqué es que se presenta AHORA el síntoma?

Según Emiliano el problema se presenta en este momento porque Stefany está siendo

agredida lo que se traduce en bajo rendimiento escolar. Es un problema que se ha

reactualizado pues ya se había presentado tiempo atrás y llego a denunciar a Liliana y ante el

Emiliano

53

Liliana

35

Stefany

8

Anny

1

Page 10: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

10

avance del proceso legal ella prometió que iba a cambiar lo cual, señala Emiliano, fue solo por

un tiempo y ha vuelto a hacer lo mismo.

7. ¿Qué esperan conseguir cada uno con la terapia?

Emiliano desea ayudar a Stefany pero habiendo reiniciado los trámites legales para protegerla

lo que desea ahora es estar más tranquilo pues considera de esa forma va a poder ayudarla

mejor. Refiere estar constantemente tenso y preocupado por sus hijas y especialmente por

Stefany pues dice que ella es quien recibe los malos tratos de su madre. También desea ayudar

a Liliana pero ante su renuencia a acudir a nuestras sesiones prefiere centrarse en los aspectos

mencionados.

RECESO DE LOS TERAPEUTAS.

PARA EL EQUIPO:

8. Impresión general de la familia:

Emiliano se presenta a la primera sesión sólo. Se le observa con tono bajo de voz, un hablar

pausado y fluido a la vez. Es prudente y cauteloso sobre lo que va a decir. A pesar de ello su

semblante refleja cierta ansiedad y tensión lo cual se percibe sobre todo en su rostro. Su estilo

de interacción es amable y considerado, dispuesto a responder lo que se le pregunte. Sobre

Stefany quien asiste a la segunda sesión, observamos una niña algo tímida pero a su vez

risueña. Dicho semblante llama la atención pues hace dos años llegamos a verla por el

problema con su madre y en tal ocasión se le veía tensa y triste. En esta ocasión tiene un mejor

aspecto y se le ve más animosa. En líneas generales observamos a un padre amoroso e

interesado por su hija, ella es tranquila, observadora y cauta.

9. Detalle singular que más les llamó la atención (específico):

Llama la atención el aspecto de Emiliano al parecer se encuentra muy afectado por el

problema que nos trae. Además durante la sesión evidencio apatía e inacción respecto aciertas

circunstancias de su vida en las que parece dejar pasar las cosas sin tomar una determinación,

incluso cuando estas le son desfavorables o se aprovechan de su buena voluntad. También

durante casi la mayor parte de la entrevista expreso su preocupación por su hija mayor a su

vez que por Liliana. No parece tener mayor perspectiva por rehacer su vida sentimental o

tener otra pareja a su lado.

10. Primera metáfora que pueden elaborar con los datos de 8 y 9:

“la vida es impredecible como una noche negra y oscura, sólo queda esperar que nada salga

mal”, en alusión a la visión que da Emiliano a la interacción entre Liliana y él y entre Stefany y

su madre. Esta muy pendiente de cualquier conducta de su hija y las interpreta de forma

negativa o como culpa de la madre. Nos decía: “cuando Stefany se enoja se comporta igual

que Liliana pienso que es por ella”. “Si está mal en el colegio es por los maltratos” Así mismo

se apoya en cualquier situación para sostener la realidad de lo que afirma.

Page 11: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

11

11. Hipótesis del equipo de lo que está ocurriendo.

De acuerdo con lo que observamos Stefany no está sufriendo maltrato o por lo menos no del

nivel que nos señala su papá Emiliano. El está excesivamente atento a cualquier indicador que

le reafirme la idea del maltrato de la madre. Pero cuando se le pregunta por evidencias refiere

ideas sueltas. Por ejemplo: “pienso que la sigue maltratando porque cuando yo voy al dpto.

donde viven Liliana y mis dos hijas, me llama al teléfono para insultarme o me manda

mensajes agrediéndome”. “Yo sé que la sigue maltratando porque la jalonea”. “Stefany

cuando alguien se enoja se pone a la defensiva como que estruja su cuerpo”. No hay

evidencias al menos y por otra parte como relatábamos Stefany ha cambiado desde la última

vez que la vimos. Se le ve con mejor semblante y más contenta. Incluso al preguntarle por

separado como le trataba su madre dijo que a veces gritaba pero después se le pasaba e

incluso le pedía perdón y la abrazaba, algo muy diferente a lo que cuenta Emiliano. Se puede

suponer que este último tenga ya una perspectiva negativa acerca de la madre y esto le haga

ver estas cosas. Por otro lado parte de su personalidad pasiva también podría tratarse de algún

tipo de depresión de larga data propiamente dicho una distimia.

Otra hipótesis es que a través de Stefany, Emiliano comunica como se siente en relación a

Liliana: Abandonado, dejado de lado, quizás engañado.

12. Técnicas de intervención posibles de ser aplicadas en este caso.

En primer lugar se connota positivamente su preocupación por el bienestar de sus hijas y su

interés en que su esposa Liliana tenga tratamiento psicológico.

Sobre su pasividad enfocándola como un aspecto netamente voluntario de personalidad a

pesar que no lo es totalmente. De manera paradójica tratar de llevar al absurdo su

complacencia ante la gente que se aprovecha de él.

Mencionar que si él asumiera una posición más activa en esta preocupación por sus hijas para

hacerle ver que si fuera el caso tendría que asumir las riendas de su familia y llevarse a sus

hijas a vivir con él, lo cual Emiliano no lo ve como una opción primera pues ante ello nos dice

que preferiría que Liliana se “curara” y siga teniendo a sus hijas. Dicha intervención serviría

para que caiga en la cuenta que una vida con esa preocupación constante no es nada

satisfactoria. Por otra parte podría aplicarse la pregunta del milagro o la técnica de la bola de

cristal para crear un futuro en el que sepa que debe de hacer para sentirse más en control de

su vida y con una actitud diferente frente a sus decisiones y aspectos de su personalidad.

PARA LA FAMILIA

13. Próxima cita:

Por motivos de tiempo no se ha pactado una cita posterior y Emiliano quedo en comunicarse

con nosotros para continuar la terapia.

14. Son citados para la próxima sesión:

Para la siguiente sesión se le solicitaría que asistiera solo para centrarnos en sus

preocupaciones e ideas.

Page 12: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

12

15. Devolución a la familia.

“Sr. Emiliano: el equipo ha observado con mucha atención la gran preocupación e interés que

Ud. Manifiesta por el bienestar de toda su familia: Stefany, Anny y Liliana ¡Que padre tan

amoroso y que esposo tan considerado es Ud.! Nos llama mucho la atención una persona tan

tolerante sobre todo por lo que alguien externo podría calificar de vivezas de su esposa, otro

hombre quizás no habría sido tan comprensivo: Lo felicitamos, tal vez a si su esposa lo

aprendió a ver de otra manera.”

“Sin embargo parte del quipo expresa sus dudas de si continuará siendo tan tolerante con la

Sra. Liliana o se mostrará más firme en expresar su voluntad, no como un reproche a su rol

como madre, sino en su rol de esposa, ya que a pesar de vivir separados, aún están casados, y

Ud. mantiene el hogar.”

“A ti Stefany queremos felicitarte por ser una niña tan dulce y amorosa, vemos que a pesar de

todo, eres una niña muy despierta y madura para tu corta edad y sabemos que quieres mucho

a tus padres; por eso queremos decirte que en la próxima sesión sólo vendrá papá y ojala

también venga mamá: la volveremos a invitar y quizás lo logremos; ya te estaremos contando

cómo nos va con esta terapia: ¡Gracias por venir!”

16. Primera reformulación del problema presentado.

Como apuntamos en el párrafo anterior reformulamos su pasividad y complacencia como

tolerancia, como capacidad para soportar eventos desagradables sin reaccionar.

Al mencionar que en la próxima sesión no vendrá la niña expresamos que sigue una terapia

individual, o de pareja si logramos que venga la esposa.

17. Metáfora que se entrega a la familia.

“Tomar el toro por las astas”. A veces el toro empuja y hay que retroceder pero a veces lo más

conveniente es tomarlo por las astas y medir fuerzas o enfrentarnos a la situación antes que

dar la espalda.

18. Prescripción o tarea para la familia (textual)

“Sr. Emiliano: durante la semana de que viene hasta la próxima cita, elabore una lista de

aquellas cualidades que Ud. considere que posee. Tendría que traernos 30 cualidades pero de

aquellas 30 seleccionar que aquellas por “su buena fe” le han traído problemas o sinsabores y

de haber podido, cual habría sido una forma mejor de reaccionar”

PARA EL EQUIPO, LUEGO DE QUE LA FAMILIA ABANDONA LA SESIÓN

19. Predicciones.

Pensamos que el equipo y esta familia han logrado un buen nivel de alianza. El equipo piensa

que el Sr. Emiliano puede mejorar respecto a su pasividad. Aunque también podría ser parte

de su personalidad el asentir todo lo que se le diga. Habría que ver los avances posteriores.

Page 13: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

13

En cuanto al motivo de consulta sería lo más adecuado tratar el problema con Liliana con ella

presente pero esto no es posible por su negativa a asistir; sin embargo se le volverá a invitar de

un modo que no sienta que el equipo está en contra suya, sino más bien a favor de la familia.

Trabajar para que Stefany no se vea envuelta en un triangulo entre su papá y su madre.

20. Plan de trabajo

Centrarnos inicialmente en la pasividad de Emiliano mediante tareas y técnicas ya explicadas

promover en él mayor decisión. También a tener en cuenta su estado de ánimo es decir

respecto a una posible distimia, verificar y si es así orientarnos primero a ella. Podría ser

tratada de la misma manera que las preocupaciones, ósea con internalizaciones y pregunta del

milagro. A su vez tratar de confirmar lo informado por Stefany y si es así trabajar dichas ideas

sobre Emiliano además de como lo afecto su separación y sus constantes conflictos con Liliana.

21. Logro de los terapeutas respecto de si mismos.

Aplicación de la connotación positiva la cual no la habíamos empleado mucho y su gran efecto

sobre el paciente. También el centrarnos más en aspectos que nos interesaban escuchar antes

que los que deseara Emiliano contar. Por supuesto encarrilando la información con la debida

consideración y respeto. En ese tono, también el centrarse en objetivos que desea obtener el

paciente y no deducir lo que busca. A su vez aplicar una tarea que pudiera ser paradójica pero

darle un contenido y sentido verosímil y lógico para que sea captado por el paciente lo mismo

que aceptado.

22. Aspectos que se descuidaron con respecto a los terapeutas.

Quizás mayor énfasis en lo no verbal antes que lo verbal. Hacer referencias a sus gestos y las

emociones que trasmitía Emiliano antes que centrarse en el contenido verbal.

23. Aspectos que se descuidaron con respecto de la familia.

Cuando se es una familia cada quien tiene una postura diferente respecto al problema. Así

como Emiliano puede tener una historia respecto a lo que pasa también con Liliana debe

pasar lo mismo. Inicialmente se le dio mucha veracidad a lo que decía Emiliano descuidando

este aspecto. A su vez podría habérsele preguntado “que opina Liliana de esto o de lo otro”.

24. Tareas para la próxima entrevista.

Tratar de dilucidar qué tanto de lo que nos cuenta Emiliano se adecua a la realidad y cuanto

son parte de su disposición negativa frente a Liliana. Así también descartar o confirmar el

cuadro depresivo, averiguando desde cuando esta así, como se siente cuando está solo, si

duerme bien, su nivel de energía, que lo motiva en general, y otras preguntas pertinentes

respecto a una distimia.

Page 14: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

14

CASO PRÁCTICO 1

FAMILIA MENDOZA Madre: María (30). Padre: Juan (40) Hijo: Pedro (14) Hija: Anita (15)

La familia Mendoza viene a terapia, solicitando ayuda.

La Sra. María empieza exponiendo su preocupación y refiere que se encuentra

angustiada, triste, deprimida y que ya no sabe qué hacer porque su esposo le insulta y

humilla constantemente, hecho que viene sucediendo desde que descubrió que su

esposo le es infiel, a la vez manifiesta que se atiende con un psiquiatra hace dos años

y toma pastillas antidepresivas.

La señora entre lágrimas menciona que encontró a su esposo en su dormitorio con

otra mujer, hecho que la desconcertó y que no puede superarlo. Así mismo refiere que

a partir de ese momento las peleas entre ella y su esposo son cada vez más frecuentes,

situación que los hijos vienen presenciando, razón por la cual busca ayuda porque está

preocupada por la salud mental de sus hijos y también por la de ella.

Luego la Sra. María nuevamente empieza a quejarse de su situación y aludiendo que

nadie la entiende. El Sr. Juan quien hasta el momento se mantenía callado, refiere

que está cansando de verla así siempre, llorando y quejándose siempre.

Los hijos se mantuvieron callados durante el tiempo que la madre informaba su caso al

terapeuta, una vez que ha concluido la conversación entre el terapeuta y la señora, y

preguntados por su parecer, ellos manifiestan que su madre está exagerando y que

ella es quien provoca constantemente a su padre para que estén discutiendo, por eso

no quieren saber nada de lo que pasa con sus padres.

Page 15: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

15

DEVOLUCIÓN

“El equipo quiere agradecerles el esfuerzo que han hecho hoy por venir, y su

colaboración durante la sesión, demuestra el interés de la familia por superar

sus problemas, además queremos decirles que vemos a unos padres muy

preocupados por la salud emocional de todos y que Uds. (dirigiéndose a los

hijos) son unos niños muy inteligentes. ¡Esta es una familia muy unida!”.

“Para nosotros los terapeutas, ha sido una sesión muy interesante, en la que se han

dicho cosas de gran relevancia para su relación de pareja. Esto nos ha hecho ver que

realmente ustedes tienen interés por encontrar una solución…”

CONNOTACIÓN POSITIVA:

Queremos felicitar a los padres por acudir a la terapia en búsqueda de ayuda

profesional, eso habla bien de su rol paterno y materno responsable y su preocupación

por el bienestar de sus hijos, Que bueno,

Sra.., Sr. Uds. Llevan muchos años de casados, no es fácil y requiere bastante

compromiso y amor y respeto.

Sra. María la felicitamos por las tareas que asume en su hogar como es preparar los

alimentos, ordenar la casa, administrar la economía del hogar, etc. ya que eso nos dice

el gran amor que tiene por la familia, lo mucho que los quiere a todos.

Sr. Juan No es fácil hoy en día ser un buen trabajador y no dejar de lado su

responsabilidad paterna como solventar los gastos de la canasta familiar y otros

gastos, vemos que los niños y su esposa están adecuadamente vestidos, van al colegio,

tomaron sus vacaciones, etc. lo felicitamos por preocuparse por cada uno de sus hijos,

a pesar del trabajo arduo que tiene.

Y Uds. Chicos que bueno que muestren obediencia y respeto frente a sus padres, y

sean tan sabios al dejar que sean ellos quienes resuelvan sus problemas de pareja y

los apoyen en eso, lo cual se evidencia en acudir a la terapia en familia.

A

B

Page 16: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

16

REENCUADRES Y REDEFINICIONES Nos hemos dado cuenta de que cada vez que usted se enfada, su mujer comienza a

llorar, lo que hace que se enfade cada vez más, ya que Ud. lo vive como si le

estuvieran atacando. Pero tal vez no haya pensado que actúa así porque realmente le

preocupa el cómo se sienta ella y no sabe como demostrarlo más que con su enojo.

“Es extraordinario el interés que muestran, en esta familia, los unos por los otros.

Caso contrario no estarían todos aquí reunidos”.

TAREAS PARA LA CASA:

Para los papás: Queremos dejarles la siguiente tarea:

1. Al momento de dormir, cada uno ocupará un lado de la cama (cabecera y pie

de cama) ya no dormirán lado a lado, por una semana, o hasta la próxima cita.

2. Al momento de ir a dormir, pensarán lo siguiente:

Para Ella: “¿Cómo sería hoy mi vida si quien fue encontrado siendo infiel fuera

yo?

Para El: “¿Cómo sería hoy mi vida si quien fue encontrado siendo infiel fuera

Ella?

3. Para los dos: “¿Cómo habría cambiado mi vida, y que hubiera tenido que hacer

para terminar la relación, o para superar ese hecho?”

4. Traten de soñar con esa nueva realidad, y que les dice sus sueños. Traten de

recordar y lo cuentan en la siguiente cita.

Para los hijos: Queremos dejarles la siguiente tarea:

1. Imaginen que han pasado 10, años desde esta fecha, para ese entonces ya

tendrían 24, 25 años. Imaginen futuros paralelos, como en los comics.

2. En uno de esos futuros, ambos hijos están viviendo sólo con la mamá ¿Cómo

sería ese futuro? ¿Qué cambios habría? ¿Cómo sería su vida?

3. En el otro futuro ambos viven con los papás que han resuelto sus diferencias, y

estos problemas ya no existen más. ¿Cómo sería ese futuro? ¿Qué cambios

habría? ¿Cómo sería su vida?

4. Por favor lo escriben y lo traen a la sesión. Pero no lo comenten con los papás

hasta que vengan aquí. Es como un secreto entre nosotros.

C

1

2

Page 17: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

17

CASO PRÁCTICO 2

FAMILIA GARCÍA

Madre: Selena (38). Padre: Enrique (42) Hijo: Jorge (16) Hija: Antonia (13)

La familia García viene a terapia, solicitando ayuda.

A la sesión asisten el papá llamado Enrique de 42 años, trabaja en una constructora, su esposa se llama Selena de 38 años quien atiende a la familia en casa y sus dos hijos llamados Jorge de 16 años y Antonia de 13 años, viven en casa junto al Abuelo por parte del papá llamado Tomas de 65 años. Los padres refieren que el problema es que existe mucha indisciplina en el hogar, los hijos están con un comportamiento que ya no los aguantan: indisciplinados, rebeldes, no quieren colaborar en las tareas de la casa, no hacen caso a su papá, y tampoco a la mamá, solo cuando les conviene aceptan hacerles caso. También manifiestan que el abuelo interviene cuando están tratando de ordenarlos, y les quita autoridad, sobre todo cuando se trata del hijo varón, se inmiscuye y lo disculpa de todo, lo maleduca ya que encubre sus faltas y malos comportamientos. El padre menciona que está cansado de escuchar quejas y reproches de su mujer que sólo lo encuentra a él culpable de no hacer nada, pero cuando los castiga le dice que no sabe ser padre, que todo lo resuelve con el castigo. Menciona que sus hijos no lo respetan, no le hacen caso, y su mamá y el abuelo no permiten que él tome autoridad. Yo busco la mejora para todos, salgo a trabajar para que no falte lo indispensable, comida, sus estudios. La señora manifiesta que su esposo prefiere salir de la casa y estar tomado con los amigos y ser indiferente con los problemas de la casa. Observa que pese a todo el papá y el abuelo son cómplices con el hijo varón, pero le ponen peros a la hija, de quien dicen no sirve para nada. La hija interviene y dice que su hogar debería tener más orden, no sabe como hacer para que esto mejore, su papá no le interesa nada, solo quiere descansar o irse con sus amigos, su mamá solo grita. El hijo reclama más apoyo ya que quiere estudiar pero le dicen que no hay plata, que se busque un trabajo, “no tengo apoyo de mi papá, solo de mi abuelo, pero él no me puede dar plata para mis estudios.

Page 18: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

18

CONNOTACIÓN POSITIVA Queremos felicitar a los padres por acudir a la terapia en búsqueda de ayuda

profesional, eso habla bien de su rol como padres y su preocupación por el bienestar

de sus hijos, Que bueno, ya que no todos los padres se preocupan por el bienestar de

sus hijos o de la familia.

Sra. , Sr. Uds. Llevan muchos años de casados, no es fácil y requiere bastante

compromiso y amor y respeto.

Sra. Selena: la felicitamos por las tareas que asume en su hogar como es preparar los

alimentos, ordenar la casa, administrar la economía del hogar, etc. ya que eso nos dice

el gran amor que tiene por la familia, lo mucho que los quiere a todos.

Sr. Enrique: No es fácil hoy en día ser un buen padre, esposo y trabajador, procurando

que a los hijos tengan lo necesario para sus necesidades y vemos que sus hijos y su

esposa tienen lo que les hace falta. Y Uds. Chicos que bueno que estén hoy aquí,

estamos observando a través de sus palabras que están muy preocupados e

interesados en contribuir al mejoramiento de la familia.

DEVOLUCIÓN

“El equipo quiere agradecerles el esfuerzo que han hecho hoy por venir, y su

colaboración durante la sesión, demuestra el interés de la familia por superar sus

problemas, además queremos decirles que vemos a unos padres muy preocupados

por la salud emocional de todos y que Uds. (dirigiéndose a los hijos) son unos chicos

muy inteligentes. ¡Esta es una familia muy unida!”.

“Para nosotros los terapeutas, ha sido una sesión muy interesante, en la que se han

dicho cosas de gran relevancia para su relación de pareja y familia. Esto nos ha hecho

ver que realmente ustedes tienen interés por encontrar una solución…”

F

E

Page 19: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

19

REENCUADRES Y REDEFINICIONES Sr. nos hemos dado cuenta de que cada vez que usted se va de la casa, sus hijos

empiezan a hacer desorden y a sacan a la mamá de sus casillas, como si con su

comportamiento indisciplinado le estuvieran dando el mensaje de que su esposa no

sabe resolver los problemas sin Ud. y que Ud. es más valioso dentro de la casa que

fuera de ella. Y Ud. señora pareciera que mientras más crítica a su esposo más él se

vuelve un hijo más de esta casa: incomprendido, buscando aprobación sin obtenerla y

sintiéndose solo como todos los demás. Y Ud. deja de ser una esposa y se convierte en

una gran mamá de todos, pero quién sabe si ese rol no sea una carga muy pesada para

llevarla Ud. sola. Y Uds. Chicos: “¡¿Cómo hacen para tratar de unir a sus padres?: debe

ser una tarea muy pesada!!, Quizás debieron dejar las cosas de los adultos, con los

adultos!”

“Es extraordinario el interés que muestran en esta familia los unos por los otros. Caso

contrario no estarían todos aquí reunidos”.

TAREAS PARA LA CASA:

Para los papás: Queremos dejarles la siguiente tarea:

1. Al momento de dormir, cada uno ocupará un lado de la cama (cabecera y pie

de cama) ya no dormirán lado a lado, por una semana, o hasta la próxima cita.

2. Al momento de ir a dormir, pensarán lo siguiente:

Para Ella: “¿Cómo sería hoy mi vida si quien tuviera que salir a trabajar fuera

yo?

Para El: “¿Cómo sería hoy mi vida si quien tuviera que salir a trabajar fuera Ella?

3. Para los dos: “¿Cómo habría cambiado mi vida, y que hubiera tenido que hacer

para terminar la relación? ¿Qué pretextos tendría que poner?”

4. Traten de soñar con esa nueva realidad, y que les dice sus sueños. Traten de

recordar y lo cuentan en la siguiente cita.

G

1

Page 20: Tecnicas e Instr Sistemicos Primera Entrevista[1] (1)

INSTITUTO CINESIS FORMACIÓN INTENSIVA EN PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICA DOCENTE: CARLOS GAVANCHO TERRAZAS

20

FRASES INCOMPLETAS.

ANTE TODO, QUEREMOS DECIRLES QUE SON USTEDES UNA FAMILIA MUY UNIDA,

Y EN LAS FAMILIAS DE ESTE TIPO SE VE MUCHA PREOCUPACIÓN DE LOS UNOS POR

LOS OTROS.

QUEREMOS AGRADECERLES ANTES QUE NADA EL ESFUERZO QUE HAN HECHO TODOS

PARA VENIR AQUÍ HOY,

ESPECIALMENTE A TI JOSÉ YA QUE CREIMOS QUE PARA TI SERÍA SER MÁS DIFICIL

ACOMPAÑAR A TU FAMILIA.

AL RESTO DE LA FAMILIA LES AGRADECEMOS EL PARTICULAR INTERES EN AYUDAR A

JOSE, QUE ES UNA FORMA DE AYUDARSE A SI MISMOS

Y COMO ESTO AL FINAL AYUDA A TODA LA FAMILIA, NOS HACE VER A LOS

TERAPEUTAS, CÓMO LA FAMILIA SIGUE UNIDA PESE A TODO.

CARTA 1.

EL EQUIPO QUIERE COMUNICARLE NUESTRAS CONCLUSIONES:

Y UN AFECTO SINCERO DEL UNO POR EL OTRO. POR ELLO, QUEREMOS PEDIRLES EN

ESTA OCASIÓN…

CARTA 2

NO HAN CONSEGUIDO PONERSE DE ACUERDO EN NADA,

Y NO HAN CUMPLIDO NINGUNA DE LAS TAREAS QUE LES HEMOS PEDIDO.

SIN EMBARGO, SEGUIMOS APRECIANDO EN USTEDES UN GRAN INTERÉS POR RESOLVER

SUS PROBLEMAS