técnica fotovoz

Upload: rogelio-tapia

Post on 15-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    1/11

    Qu es foto-voz?

    Foto-voz es: Una herramienta de investigacin-accin participativa que emplea la fotografa para ayudar a las

    personas a identificar, representar y fortalecer su comunidad (Wang, 1999).

    De dnde parte foto-voz:Foto-voz se basa en:

    Los principios de la fotografa documental basada en la comunidad Teora feminista, rescatando sobretodo la recuperacin de la apreciacin subjetiva de la situacin

    desde la perspectiva de los ms vulnerables Educacin Popular (Freire, 1970).

    Foto-voz pretende alcanzar tres principales finalidades:

    (1) Permitir a las personas registrar y hacer evidentes las fortalezas, prioridades y preocupaciones de lacomunidad a travs de fotografas; dando poder y voz a aquellos que normalmente no son escuchados

    (2) Promover la generacin de conocimientos y el dilogo crtico acerca de hechos importantes, a travs dela discusin alrededor de las fotografas; y

    (3) Acercarse a tomadores de decisiones que definen polticas, a travs de foros pblicos y la exposicinde las fotografas (Wang & Burris, 1994; Wang, 1999).

    Para alcanzar estas tres finalidades, es importante realizar los siguientes pasos:1. Formar el grupo2. Hacer una sesin de capacitacinpara los participantes3. Hacer foto-sesionesen donde se discuten las fotografas tomadas, utilizando el formato VENCER.

    Es importante grabar las sesiones para despus analizar la informacin

    4. Anlisis de los datos: debera ser colaborativo entre investigadores y participantes. Opcin 1. Sepuede hacer todo el anlisis juntos. Opcin 2. El equipo de investigadores hace el anlisis y sepresentan al grupo los cdigos y temas de anlisis para que los participantes opinen y elijanaquellos que resulten ms relevantes. Tambin se les presentan los resultados finales para que densu retroalimentacin.

    5. Diseminar los resultados: hacer un foro invitando a tomadores de decisiones. Tambin se puedehacer una exhibicin de las fotografas invitando a las personas que los participantes considerenque es necesario sensibilizar para la realizacin de cambios.

    En qu consisten las foto-sesiones?

    Ejemplo de un taller de Foto-voz con mujeres en Xoxocotla, Morelos en torno a la alimentacin y actividad

    fsica:

    Primera sesin:

    Rompehielo:los participantes se presentan mencionando una palabra de alguna cosa que les guste.Luego reflexionan y dibujan cmo tomaras una foto sobre ti, sin que t ests en la foto?

    Reglas de trabajo:Establecer reglas bsicas de trabajo: puntualidad, confidencialidad, respeto por la opinin de todos, hablaruno a la vez.

    Capacitacin cmo tomar fotos?:

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    2/11

    Se da la hoja sobre el uso de la cmara para tomar mejores fotos, y se lee en conjunto, despejar dudas yexplicar.

    Se explora el tipo de fotos que se pueden tomar, no slo presentando la problemtica, sino tambin lasfortalezas y recursos que pueden ser tiles. Pueden ser cosas abstractas tambin, y se hace referencia alejercicio de rompehielos: Cmo tomar una foto sobre ti, sin que t ests en la foto?

    Tema de las fotos:Entre todos los participantes deciden cul ser el tema sobre el cul tomarn fotografas. Puede ser unaproblemtica de la comunidad que ellos mismos identifiquen como relevante o prioritaria.

    Si la reunin tiene un tema general, por ejemplo obesidad en mujeres, entre todos deben de decidiralgunas de las causas de la problemtica que consideren relevante o prioritaria, sobre la que tomarnfotografas. Puede ser en este caso como ejemplo, la falta de actividad fsica.

    Puede plantearse un tema nuevo cada sesin, o puede hacerse una lista de los temas y pedir fotografasde todos ellos. Independientemente del procedimiento , en cada sesin se discutir un tema a la vez.

    Es muy importante dejar en claro cul va a ser el tema de nuestras fotografas.

    tica:Se lee la carta de consentimiento, y se explica su relevancia, dando nfasis en cul es el objetivo, y en quconsiste, que es voluntario.

    Se hace una prctica de cmo pedir a alguien consentir tomar la foto. Se puede hacer en parejas.

    Discutir sobre cmo se podra, a pesar de obtener el consentimiento, tener una foto natural? qudebemos hacer si una persona que ya dio consentimiento, queremos tomar otra foto al da siguiente o enotra ocasin? Aunque no es necesario hacer otro consentimiento, si es importante preguntar si se puedetomar la foto porque la situacin es diferente.

    Debemos ser muy pacientes en tomar la foto, si toma tiempo el consentimiento, pero vale la pena por suseguridad y el respeto por las personas.

    Foto-voz:Explicar el proceso de la seleccin de fotos, y de la discusin. Hacer el ejercicio de VENCER con algnejemplo.

    Escribir preguntas que les ayuden a pensar mientras estn tomando las fotos, por ejemplo: Qu nosimpide hacer ejercicio? Qu nos puede ayudar? Hay objetos, personas, actividades, sentimientos quenos ayudan o no? Por qu? Se da un rollo para actividad fsica.

    Distribuir las cmaras, las hojas de consentimiento, recordatorio de cita para entregar cmaras.

    Quedar en un da para verse para que entreguen los rollos y traerlos revelados a la siguiente sesin.

    Explicar que si quedan muchas fotos por tomar y ya no pueden tomar ms sobre el tema, pueden usaresas fotos extra para tomar fotos de lo que ellos quieran.

    Siguientes sesiones:

    Permiso para grabar:

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    3/11

    Se pide permiso para grabar la sesin. Recordar nuestras normas y retomarlas.

    Discusiones:Se da un tiempo para elegir sus fotosIndividualmente escogen 3 fotos del tema. Cada una escribe su inicial o una letra y el nmero de la foto.As cuando se graba se refieren a esa foto. Llenan el formato sobre qu ves en la foto? Y por qusucede esto?

    Cada uno explica su(s) foto(s) al grupo.

    Se divide por equipos. Dentro de cada equipo se elige una foto para discutir sobre esa, usando VENCER.Si hay tiempo se puede seleccionar otra.

    Cada equipo expone su ejercicio de VENCER.

    Cierre:Cada uno dir Qu se lleva de la sesin?

    Definir los temas para las siguientes sesiones. Se vuelve a dar una hoja de preguntas que las haganreflexionar y se retoma lo de temas abstractos.

    Distribuir las cmaras, las hojas de consentimiento, recordatorio de cita para entregar cmaras. Dar cartasde consentimiento de la vez pasada y relacionarla con el cdigo de identificacin de la foto.

    Anlisis de datos:Tres pasos para el anlisis:

    1. Escoger individualmente y/o grupalmente las fotografas2. La discusin sobre las fotos grabada: cules son las historias detrs de las fotos, qudemuestran

    3. Codificar la grabacin e identificar los temas relevantes. Pueden rescatarse en cada sesinposibles cdigos de anlisis y anotarlos en rotafolio, para al final que nos digan si hay otrostemas que creen que son relevantes. Otra opcin es que al final de todas las sesiones seleen los cdigos que los investigadores hayan identificado, se pregunta si hay ms, ya quese tienen todos, se agrupan junto con ellas en temas genricos.

    A quin se le puede presentar la exposicin de fotos?En grupo debe de identificarse a qu tomadores de decisiones influyentes en la comunidad se le puede

    presentar el trabajo y en qu espacios sera bueno hacerlo. Puede ser: el centro de salud, las ayudantas ydelegaciones, las escuelas, la iglesia, etc.Tambin pueden identificar grupos que se considera como importante concientizar: padres de familia,grupos de mujeres, nios, etc.Otros foros pueden ser medios masivos de comunicacin: ferias de salud, radio, televisin, eventos locales,etc.

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    4/11

    Usando la cmara para tomar mejores fotos

    Protege la cmara:

    Evita que la cmara est en contacto con agua, tierra, lodo y el calor o froextremos

    Cuidado con tus dedos!

    Al tomar la foto, cuida que tus dedos no tapen el lente o el flash.

    Distancia del sujeto fotografiado/a:

    Cuando tomes una foto, no te acerques ms de 1 metro al sujeto que vas afotografiar. Si te acercas demasiado, la foto va a salir borrosa.

    Puedes tomar una foto de una persona sin que salga su cara

    El sol:

    Si tomas una foto al aire libre, asegrate de que el sol est DETRS DE TIy no detrs del sujeto que vas a fotografiar.

    Usando el flash:

    Si ests en un lugar oscuro o es de noche y la cmara tiene flash, salo.

    Evita las fotos borrosas: Para evitar que las fotos salgan borrosas, no te muevas mientras tomas la

    foto y procura que el sujeto fotografiado tampoco este en movimientorpido.

    Si quieres tomar una foto de una persona en movimiento, busca un lugarfijo que te sirva de apoyo para tomar la foto

    Alguien te puede ayudar a tomar la foto que t ests creando: Por ejemplo, si quieres salir en la foto, puedes acomodar el escenario para

    que seas t la persona a quien fotografen y pedirle a alguien que tome lafoto.

    T decides qu vas a fotografiar y cmo, esto hace que sea TU foto.

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    5/11

    Juega con el escenario que quieres fotografiar: Recuerda que eres t quien elige lo que vas a fotografiar. Puedes

    acomodar algunos objetos, tomar la foto en diferente posicin (sentada,acostada, parada), tambin puedes acercarte o alejarte un poco del sujeto.

    Todo esto hace que la foto sea llamativa, diferente y sobre todo que logrestrasmitir tu propio mensaje.

    Se creativ@!

    Divirtete al momento de tomar la foto.

    Puedes hacer reales las ideas que se te ocurran y las palabras que nosepas cmo expresar. Por ejemplo, demostrar creativamente ideas comofe, trabajo, libertad etc.

    No saques el rollo de la cmara desechable:

    Cuando termines de tomar las fotos, no es necesario que saques el rollo, haypersonas que se dedican a eso y saben cmo hacerlo sin daar las fotos.

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    6/11

    NOMBRE: ________________________________________________________________

    Fecha: __________________________

    Pegar foto:

    1. Qu pasa en la foto?

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________

    2. Por qu sucede esto?

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    _____________________________________________

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    7/11

    VENCERDilogo centrado en la problemtica / reflexin crtica

    Preguntas para facilitar y llevar la discusin desde un nivel concreto y personal hasta el anlisissocial y la accin

    Pregunta central Objetivo de la pregunta Tipo depregunta

    VVes Mencionar el asunto. Qu

    es lo que VEMOSliteralmente en la fotografa?

    Comenzar con lo concreto.Describir literalmente lafotografa.

    Preguntasconcretas

    E Explica qusucede

    Explica Qu SUCEDE enla fotografa?

    Identificar elementosdiferentes de la historia a laque hace referencia la

    fotografa.Identificar Cmo se sientela gente con respecto a loque sucede?

    Preguntasconcretas

    N Nuestrasvidas

    Lo que sucede en la fotoEn qu se relaciona aNUESTRAS vidas? yCmo nos sentimos alrespecto?

    Profundizar ms en el nivelpersonal y emocional.Discutir en qu modonuestras vidas son similareso diferentes.

    Preguntascentradas enla persona

    C Causa(s) Cul o cules son las

    CAUSAS por las que estosucede? (a nivel individual,familiar y social)

    Generar ms anlisis.

    Dirigirse hacia las causasque son la raz de losproblemas o aspectosidentificados.

    Preguntas

    analticas

    E Empoderar/ Educar

    Ahora que yacomprendemos lo quesucede Cmo podemosEMPODERAR a lacomunidad o a nosotr@smism@s? Cmo podemosEDUCAR o sensibilizar a

    otros sobre el problema?

    Recuperar la comprensindel problema hacia elindividuo y la capacidad deeste de controlarlo.Examinar las conexionesindividuales y sociales.

    Preguntas deprocesocentradas enel problema

    R Resolver Qu podemos hacer ycmo podemos RESOLVEResto en nuestras vidas?

    Extender la discusin haciala accin individual, grupal ocomunitaria.

    Resolviendoel problema

    Fuente: Wallerstein, Nina. Empowerment Education Applied to Youth. In The Multicultural Challenge inHealth Education. Santa Cruz, CA: ETR Associates. Chapter 8, Pages 161-162.

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    8/11

    !" #$ !%&$&'$&% " #()%

    !"#!"#!"#!"# $% &"!"# '()

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    9/11

    De qu se trata Investigacin participativa basada en la comunidad dirigida a lanutricin, obesidad y riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres mexicanas?El propsito del proyecto es hacer un programa de nutricin para disminuir la obesidad y riesgo deenfermedades cardiovasculares en mujeres mexicanas.

    Quin est a cargo del proyecto y cmo puedo contactarla?La investigadora responsable del proyecto ante el INSP es la Dra. Lynnette Neufeld. La investigadora quecoordina el proyecto es la Mtra. Marin Villanueva y puede comunicarse con ella al telfono 01 777 3 29 3000 extensin 5410, en un horario de 10:00 AM a 5:00 PM.

    Para qu toman fotografas?Las mujeres que participamos en el proyecto tomamos fotografas para buscar y explorar algunassituaciones o factores que tienen que ver con la obesidad y con su prevencin.

    De qu manera me piden participar?Usted puede participar dndonos su permiso para tomarle una fotografa.

    Cul ser el uso que le den a la fotografa que me tomen?Cuando se terminen de tomar todas las fotos y se revelen, escogeremos algunas. Luego, en grupo, vamosa comentar la relacin que tienen esas fotos con nuestra alimentacin, nuestras actividades y nuestra

    salud. Lo que platiquemos en el grupo ser confidencial, y aunque es posible que hagamos grabaciones delo que platiquemos, todo quedar dentro del grupo. Tambin es posible que se haga una exposicin endonde presentemos al pblico nuestro trabajo con las fotos que escojamos. Estamos planeando que laexposicin sea aqu en el pueblo y en un congreso de salud pblica en Cuernavaca. Si quiere, Ustedpuede ir a la exposicin que se haga aqu.

    Otras personas sabrn que tomaron mi fotografa para su proyecto?Su nombre siempre ser confidencial. Cuando platiquemos sobre las fotos, su nombre nunca sermencionado. Si la foto en la que Usted sale se incluye en la exposicin, su nombre no aparecer. Comotampoco aparecer en los documentos relacionados al proyecto. Sin embargo, es probable que si Ustedaparece en la foto algunas personas reconozcan que se trata de Usted.

    Cul ser el riesgo de aparecer en una fotografa del proyecto?Usted no tendr ningn riesgo por aparecer en una fotografa. Yo mantendr todas las fotos que tomeguardadas en un lugar seguro.

    Cul ser el beneficio por aparecer en una fotografa del proyecto?Si Usted desea aparecer en una foto, nos apoyar en nuestro proyecto. En este estudio no habr ningunaremuneracin econmica por darnos permiso de tomarle la foto. Si Usted quiere puedo enviarle una copiade la foto que le tome. Si quiere una copia por favor anote al final de esta hoja su nombre y el lugar dondepueda encontrarlo/a.

    Estoy obligado/a a permitir que me tomen una foto?No, Usted no est obligado/a a permitir que le tomemos una foto. Su participacin es totalmente voluntaria.

    Tiene el derecho a negarse a participar y no le afectar en nada.

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    10/11

    Si digo que s pueden tomar mi foto puedo cambiar despus mi opinin?

    Si Usted cambia de opinin y decide despus que no quiere que se comente sobre su fotografa o noquiere que nadie la vea, no habr ningn problema. Slo deber llamar a Marin Villanueva al telfono 01777 3 29 30 00 extensin 5410 y pedirle que quite su fotografa. Usted no deber explicar por qu quiereque se quite su fotografa.

    A quin puedo llamar si tengo dudas del proyecto en el que estn tomando fotos?Si Usted tiene cualquier duda del proyectopuede llamar a Marin Villanueva al telfono 01 777 3 29 3000 extensin 5410. Ella est a cargo del proyecto y estar dispuesta a contestar sus dudas. Si tiene Ustedpreguntas generales acerca de sus derechos como participanteen un estudio de investigacin, puedecomunicarse con la Secretaria Tcnica de la Comisin de tica, Dra. Blanca Pelcastre, al telfono (777)329-3000, extensin 7424, de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 hrs. O si lo prefiere puede Usted escribirle ala siguiente direccin de correo electrnico: [email protected]

    SI USTED EST DE ACUERDO EN QUE SE LE TOME LA FOTO, por favor lea el prrafo deCONSENTIMIENTO cuidadosamente. Una vez que lo haya ledo y siga de acuerdo en que se le tome lafoto, por favor firme para asegurar que est de acuerdo. Yo me quedar con esta hoja con su firma y aUsted se le dar una copia por si tiene alguna duda.

    CONSENTIMIENTO:Al firmar este consentimiento, estoy de acuerdo y acepto que me tomen una fotografa. Tambin confirmoque he ledo la informacin que aqu me dan. Entiendo y estoy de acuerdo en que el Instituto Nacional deSalud Pblica y la Universidad de Emory asumen que doy permiso para que usen mi fotografa en unaexposicin pblica, libros, revistas u otro material con propsito educativo, a menos queyo informe locontrario por escrito a la responsable del proyecto.

    Mi nombre:

    ______________________________

    Firma de la persona fotografiada:

    ____________________ Fecha______

    Firma de la fotgrafa:

    ____________________ Fecha______

    QUIERE QUE SE LE D UNA COPIA DE SU(S) FOTO(S)?O SI O NO

    Si marc que s, por favor anote el lugar o direccin donde pueda encontrarlo/a para darle su foto:

  • 7/23/2019 Tcnica Fotovoz

    11/11

    Referencias:

    Freire P. 1970. Pedagogy of the oppressed. New York: Herder & Herder.

    Koch. (1970). Wishes, Lies, and Dreams: Teaching Children to Write Poetry. New York, NY: Harper &Row, Publishers. Wallerstein, N., & Bernstein, E. (1988). Empowerment education: Frieres ideas adapted to health

    education. Health Education Quarterly, 15, 379-394. Wang, C. C. (1999). Photovoice: a participatory action research strategy applied to womens health.

    Journal of Womens Health, 8(2), 185-192. Wang C., & Burris, M. A. (1994). Empowerment through photo novella: portraits of participation. Health

    Education Quarterly, 21(2), 171-186.

    Otras referencias importantes:

    Huberman A. M., & Miles, M. M. (1994). Designing funded qualitative research. In N. K. Denzin & Y. S.Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research(pp. 428-444). Thousand Oaks, CA: Sage

    Publications. Lincoln, Y. S., & Guba, E. G. (1985). Naturalistic Inquiry. Newbury Park, CA: Sage Publications. Morse, J. M. (1994). Designing funded qualitative research. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.),

    Handbook of Qualitative Research(pp. 220-235). Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Patton, M. Q. (1990). Strategic themes in qualitative inquiry. In Qualitative Evaluation and Research

    (2nded., p. 61). Newbury Park, CA: Sage Publications. Rappaport, J. (1992). Research methods and the empowerment social agenda. In P. Tolan, C. Keys, F.

    Chertok, & L. Jason (Eds.), Researching Community Psychology: Issues of Theory and Methods(pp.51-63). Washington DC: American Psychological Association.

    Reinharz, S. (1992). Feminist Action Research. In Feminist Methods in Social Research. New York,NY: Oxford University Press.

    Sandelowski, M. (1995). Focus on qualitative methods: sample size in qualitative research. Researchin Nursing and Health, 18, 179-183.

    Strauss, A and Corbin, J. (1998). Grounded theory methodology: an overview. In N. K. Denzin & Y. S.Lincoln (Eds.), Strategies of Qualitative Inquiry(pp. 158-183). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

    Strauss, A, & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures andtechniques.Newbury Park, CA: Sage Publications.

    Wang, C., & Burris, M. A. (1997). Photovoice: concept, methodology, and use for participatory needsassessment. Health Education & Behavior, 24(3), 369-387.

    Wang, C. (1998). Photovoice: Social Change Through Photography. Retrieved June 6, 2002 fromwww.photovoice.com/projects/index.html

    Wang, C. C., Burris, M. A., Xiang, Y. P. (1996). Chinese village women as visual anthropologists: aparticipatory approach to reaching policy makers. Social Science Medicine, 42(10), 1391-1400.

    Wang, C. C., Cash, J. L., & Powers, L. S. (2000). Who knows the streets as well as the homeless?Promoting personal and community action through photovoice. Health Promotion Practice, 1(1), 81-89.