teatro

16
GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS ESCOLARES by Discaparte

Upload: maricarmentorrecillaabad

Post on 19-Jun-2015

575 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEATRO

GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS ESCOLARES by Discaparte

Page 2: TEATRO

Es nuestro nombre, Discaparte, en élfico, ¿por qué en esta lengua?

La lengua élfica está asociada a la magia y la fantasía, los elfos aman los

juegos, la danza y las artes. Están asociados a hombres y mujeres

jóvenes que no estaban atados a limitaciones y cuya belleza interior era

muy reconocida.

Los elfos eran defensores de la paz y contrarios a las actitudes violentas,

por eso se enfrentaban a los orcos.

Todos conocéis ejemplos de elfos famosos, os proponemos que juguéis a

nombrarlos y dibujarlos.

¿Qué significa Discaparte?

Es un nombre que se compone de dos palabras Discapacidad y Arte. Es

un nombre que elegimos porque las artes deben estar al alcance de

todos y, por supuesto, como todos somos iguales, también para aquellos

amigos que tienen alguna discapacidad.

Os dejamos un sitio donde podréis tener vuestro nombre en élfico:

www.tunombreen.com

Page 3: TEATRO

¿Qué es la discapacidad? Todas y todos somos diferentes y a la vez especiales. Unos son altos y

otros bajitos, unos son hábiles para los deportes y otros veloces para las

mates, hay quien puede escuchar como los búhos en la noche y quien lee

el lenguaje de las manos.

Tener una discapacidad es no tener una capacidad determinada. Tal

vez no puedas correr, ver, oír… pero sabes usar tus sentidos de otra

manera. Hay mil cosas que se pueden hacer y sólo algunas que no

puedes hacer o simplemente las haces de forma diferente. A ver ¿quién

puede hacerlo todo? ¿Acaso puede un león volar como un águila?

Lo que realmente importa es que todos queremos lo mismo: que nos

quieran, divertirnos, jugar y aprender.

Cada una y cada uno de nosotros necesita que nos eduquen y traten de

forma diferente y que atiendan nuestras necesidades.

De nuestros amigos con alguna discapacidad vamos a aprender también

cosas muy diferentes: guiarnos en la oscuridad, sentir con el corazón

cuando no vemos algo, a hacer cosas con una sola mano o con una sola

pierna…

Todos queremos lo mismo, lo que nos hace diferentes no es lo que

necesitamos, sino los medios que utilizamos para hacer las mismas

cosas.

A lo largo de la vida cambiamos también, desde que somos bebés a

cuando somos mayores. Si te rompes una pierna, o si mamá está

embarazada, eso también nos hace diferentes e iguales a la vez.

Page 4: TEATRO

Recuerda que: nadie es igual a nadie, y eso es un tesoro que

compartimos, todos somos únicos a nuestra manera.

Sabes qué le dijo el zorro al Principito: Aprende a ver con otra mirada,

lo esencial es invisible a los ojos.

Sabías que:

Hay discapacidades que no se ven a simple vista, pero también nos

interesa conocer para ayudar a nuestros amigos. Una de ellas es la

fibrosis quística, que nos genera dificultad al respirar. Por eso todos

podemos ayudar manteniendo el aire limpio.

Hay discapacidades intelectuales que no nos permiten aprender las

cosas rápidamente, pero con tiempo y ahínco las acabamos

aprendiendo. Sólo es una cuestión de un poco de tiempo.

Ahora os proponemos para hacer en clase:

Juega al balón con cascabeles con los ojos cerrados.

Haz una lista con las barreras arquitectónicas que hacen más difícil la

vida en tu pueblo o ciudad.

Busca algunos signos del lenguaje de signos y practícalos, aprenderás

otra forma de comunicarte.

Escribe una lista con todas las cosas que eres capaz de hacer y verás

que eres una persona muy especial.

Page 5: TEATRO

¡NOS VAMOS AL TEATRO!

El teatro existe desde el principio de los tiempos. Los primeros

pobladores se disfrazaban para cazar o para celebrar las cosechas y

cuentan que de esos ritos nace el teatro y la danza.

El teatro es un Arte y también una profesión, pero sobre todo es un

trabajo en equipo. Es un espectáculo donde se integran varios oficios:

los actores o actrices, el director de escena, los creadores que diseñan la

escenografía, el vestuario, la coreografía, la música, el sonido o la

iluminación, entre otros.

Ir al teatro es como un día de fiesta que debemos disfrutar al máximo.

Por eso en el teatro debemos:

Guardar silencio, para escuchar lo que dicen los actores y actrices, y

escuchar una música de fondo preciosa.

Fijarnos en los vestuarios, los decorados, las luces o las canciones.

Cada niño tiene su asiento, por lo que no hay que correr para pillar sitio.

No comer en la sala, porque nos distraemos y, por supuesto, no tener

móviles conectados porque distraen a los actores y actrices.

Cuando termina la función aplaudimos, si nos ha gustado.

Al terminar la función podremos charlar un rato con los personajes y

conocer más cosas sobre la obra y el teatro.

Page 6: TEATRO

Sabías que:

La persona que maneja el sonido para que todo suene muy bien, y que

normalmente se encuentra en una cabina, se llama Técnico de sonido.

La parte delantera del escenario donde actúan los actores se llama

Proscenio.

El folleto que te entregan, que explica la obra y las personas que

intervienen en ella, se llama Programa de mano.

Los objetos que aparecen en el escenario y que acompañan a los actores

se llaman Escenografía.

Y si tienes más preguntas podrás preguntárselas a tus profes o a los

actores y actrices después del espectáculo.

Te invitamos:

Puedes participar con tus opiniones y comentarios en

http://foro-escolar.958004.n3.nabble.com/

Page 7: TEATRO

¿Qué vamos a aprender con Borrón y un Mundo Nuevo? El PODER de la AMISTAD y la COOPERACIÓN. ¿Sabías que la palabra amigo se deriva de la suma de tres monosílabos: A-ME-

CUM? Aquél que está al lado, conmigo.

¿Qué tiene de divertida una aventura si no puedes compartirla con un amigo?

Ahora te contaremos una historia:

En cierta ocasión unos niños paseaban por el bosque cuando descubrieron una

línea de ferrocarril abandonada. Uno de los niños saltó a uno de los raíles y trató

de caminar por él. Después de unos cuantos pasos, perdió el equilibrio. Otro

trató de hacer lo mismo, y también se cayó. Los demás se rieron.

«Apuesto a que vosotros tampoco podéis», le dijo a los demás, uno de los que

había hecho el intento. Uno por uno los demás niños lo intentaron pero todos

fallaron.

Entonces dos niños comenzaron a hablarse al oído y uno de ellos lanzó el

siguiente desafío: «Yo puedo caminar todo lo que quiera por el raíl, y él también»,

les dijo, señalando a su compañero.

«No, tú no puedes», le dijeron los demás.

«¡Apuesto un dulce a cada uno que sí puedo!», les respondió y los demás

aceptaron.

Page 8: TEATRO

Entonces los niños subieron cada uno a un raíl, extendieron un brazo, se

tomaron fuertemente de las manos y empezaron a caminar por toda la vía.

Solos no hubieran podido hacerlo, pero trabajando juntos y apoyándose

mutuamente, no les fue difícil alcanzar la victoria. El poder de la colaboración es

la multiplicación.

Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Y es que jugar con amigos es

más divertido.

Os recomendamos:

Una peli: “Puente hasta Terabithia”. Es la historia de una amistad que

cambia las vidas de Leslie y Jess, dos estudiantes de quinto de primaria

Un libro: “El Principito”, una historia infantil sobre la amistad y el amor.

La SOLIDARIDAD con los demás.

Ahí va otra historia:

Un día de invierno, hacía tanto, pero tanto frío, que los árboles parecían

arbolitos de Navidad adornados con algodón. En uno de esos árboles vivían los

Ardilla con sus cinco hijitos. Papá y mamá habían juntado muchas ramitas

suaves, plumas y hojas para armar un nido calentito para sus bebés, que

nacerían en invierno. Además, habían guardado tanta comida que podían pasar

la temporada de frío como a ellos les gustaba: durmiendo abrazaditos hasta que

llegara la primavera. Un día que la nieve caía en suaves copos y todo el bosque

parecía un gran cucurucho de helado de crema en medio del silencio y la paz:

¡Brrrmmm!

Page 9: TEATRO

Y entonces, un horrible ruido despertó a los que hibernaban: ¡una máquina

inmensa avanzaba destrozando las plantas, volteando los árboles y dejando sin

casa y sin abrigo a los animalitos que despertaban aterrados y corrían hacia

cualquier lado, tratando de salvar a sus hijitos! Papá Ardilla abrió la puerta de

su nido y vio el terror de sus vecinos. No quería que sus hijitos se asustaran, así

que volvió a cerrar y se puso a roncar. Sus ronquidos eran más fuertes que el

tronar de la máquina y sus bebés no despertaron.

Mamá Ardilla le preguntó, preocupada: "¿qué pasa afuera?" "NO te aflijas y

sigue durmiendo, que nuestro árbol es el más grande y fuerte del bosque y no nos

va a pasar nada".

Pero Mamá Ardilla no podía quedarse tranquila sabiendo que sus vecinos tenían

dificultades. Insistió: "Debemos ayudar a nuestros amigos: tenemos espacio y

comida para compartir con los que más lo necesiten. ¿Para qué vamos a guardar

tanto, mientras ellos pierden a sus familias por no tener nada?" Papá Ardilla

dejó de roncar; miró a sus hijitos durmiendo calentitos y gordos y a Mamá

Ardilla. Se sentó en su cama de hojas y le dio un beso grande en la nariz a la

dulce Mamá Ardilla y ¡corrió a ayudar a sus vecinos! En un ratito, el inmenso

roble del bosque estaba lleno de animalitos que se refugiaron felices en él. El

calor de todos hizo que se derritiera la nieve acumulada sobre las ramas y se

llenara de flores. ¡Parecía que había llegado la primavera en medio del invierno!

Los pajaritos cantaron felices: ahora tenían dónde guardar a sus pichoncitos,

protegidos de la nieve y del frío.

Page 10: TEATRO

Así, gracias a la ayuda de los Ardilla se salvaron todas las familias de sus vecinos

y vivieron contentos. Durmieron todos abrazaditos hasta que llegara en serio la

primavera, el aire estuviera calentito, y hubiera comida y agua en abundancia.

Recuerda compartir con los demás, sobre todo con los que menos tienen, y así

todos seremos felices.

La CONVIVENCIA y las soluciones PACÍFICAS.

Como seres humanos somos todos iguales. Nos diferencian algunos valores según

la familia donde nacimos, y la sociedad en la que vivimos. Por esta razón, el

respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas es muy

importante para tener amigos.

Podemos aprender mucho con las diferencias. En lugar de criticarlas, debemos

aprender con ellas, y darles su valor. Por eso en el mundo de los juguetes de

nuestra obra todos los juguetes son amigos, sean o no electrónicos, y de todos

aprendemos cosas.

Una historieta:

Pedrito tiene un desacuerdo con su amiga Gema sobre un robot que

están construyendo para un proyecto escolar. La conducta de cada uno

hacia el otro rápidamente lleva a una seria pelea y el proyecto se

convierte en una labor poco placentera. Frustrado y enojado, Pedrito va

con un grupo de niños de verdad para aprender sobre cómo resolver

conflictos.

Page 11: TEATRO

Él aprende cómo mantenerse calmado, a hablar sobre el desacuerdo

con la otra persona, a escuchar los puntos de vista de los demás y a

buscar una solución que haga a las dos personas felices.

Ahora, más familiarizado con la solución de problemas, Pedrito y Gema

resuelven su conflicto, y el proyecto del robot también se salva.

Ahora os preguntamos:

¿Alguna vez has comenzado un proyecto con un amigo y has estado en

desacuerdo? ¿Qué causó el desacuerdo?

¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste o dijiste? ¿El enojarse hizo que las cosas mejoraran o que empeoraran?

¿Estaban escuchándose Pedrito y Gema? ¿Qué pasa cuando las

personas que tienen un desacuerdo no se escuchan?

Una buena ALIMENTACIÓN.

El mago de Oz: Un arco iris de frutas. En “El mago de Oz”, Dorothy

quiere viajar a un lugar más allá del arco iris en el que se cumplen todos

los sueños.

Aprovechemos leyendo este cuento para elaborar de un modo diferente

un postre tan sano como una macedonia de frutas.

Page 12: TEATRO

ELABORACIÓN:ELABORACIÓN:ELABORACIÓN:ELABORACIÓN:

Corta en trocitos muy pequeños varias fresas, un plátano, media

mandarina, una pera, un kiwi, medio melocotón grande y unas cuantas

uvas sin piel ni pepitas.

Colócalas en el plato formando un arco iris, y a comerlas con las manos.

Y ahora mientras comes, intenta distinguir los diferentes sabores de la

fruta y apunta qué te imaginas, cuando estás comiendo cada una.

Page 13: TEATRO

ACTIVIDADES PARA JUGAR

Colorea:

Page 14: TEATRO

Encuentra las 5 diferencias

Page 15: TEATRO
Page 16: TEATRO

Encuentra los nombres de nuestros

personajes y objetos de la obra: Bea: La niña Celeste: La Hada Peca: La Muñeca Playman: El Superhéroe Nuestro planeta: VJ3015

E 4 G S V 6 V V

P L A Y M A N J

A C S P N E Y 3

F A 3 E K B Z 0

3 J A C L W D 1

V L H A L 5 6 5

E T S E L E C G

Bueno amigos es hora de despedirnos: ¡Hasta Otra! Recordad que podéis seguir en contacto con nosotros en: www.borronymundonuevo.blogspot.com