tÉcnicas para la evaluaciÓn organizacional y

98
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN DE UN PROYECTO MARTHA CECILIA BENÍTEZ ESCOBAR NATALIA QUINTANA LEÓN UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SANTIAGO DE CALI 2015

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA

EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN DE UN PROYECTO

MARTHA CECILIA BENÍTEZ ESCOBAR

NATALIA QUINTANA LEÓN

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI

2015

Page 2: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA

EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN DE UN PROYECTO

MARTHA CECILIA BENÍTEZ ESCOBAR

NATALIA QUINTANA LEÓN

Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en Gestión Integral de Proyectos

Director

RONALD ROJAS ALVARADO

Ph.D. en Gestión de Empresas

Codirector

LUIS FELIPE GRANADA AGUIRRE

Ph.D. en Ciencias Técnicas

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI

2015

Page 3: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

_______________________________________ Firma del jurado

_______________________________________ Firma del jurado

_______________________________________ Firma del jurado

Nota de aceptación El trabajo de grado titulado TÉCNICAS PARA LA

EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVA EN LA ETAPA DE

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO. Presentado

por los estudiantes MARTHA CECILIA BENITEZ

ESCOBAR y NATALIA QUINTANA LÉON, cumple

con los requisitos exigidos por la UNIVERSIDAD

DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI

para optar al título de ESPECIALISTA EN

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS.

Page 4: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

1

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ............................................................................................................................ 7

INTRODUCCION ............................................................................................................... 8

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 9

1.1. PREGUNTA .......................................................................................................... 10

2. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 11

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 11

3. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 12

4. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 13

4.1. ANTECEDENTES ................................................................................................ 13

4.2. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 15

4.2.1. Evolución. ...................................................................................................... 15

4.2.2. Definiciones. .................................................................................................. 16

4.3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 18

4.3.1. Direccionamiento Estratégico. ....................................................................... 19

4.3.2. Estructura organizacional. .............................................................................. 28

4.3.3 Recursos humanos. ......................................................................................... 35

4.4. MARCO LEGAL. ................................................................................................. 44

5. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 46

5.1. ACTIVIDADES POR OBJETIVO ....................................................................... 46

5.1.1. Objetivo Específico 1. .................................................................................... 46

Page 5: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

2

5.1.2. Objetivo Específico 2. .................................................................................... 46

5.1.3. Objetivo Específico 3. .................................................................................... 47

6. RESULTADOS ........................................................................................................... 48

6.1. ANÁLISIS DE LA LITERATURA ...................................................................... 48

6.2. DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO ...................................................................... 49

6.2.1. Objetivo del procedimiento. ........................................................................... 49

6.2.2. Alcance del procedimiento. ............................................................................ 49

6.2.3. Definiciones. .................................................................................................. 49

6.2.4. Etapas del procedimiento. .............................................................................. 49

6.3. APLICACIÓN ....................................................................................................... 53

6.3.1. Evaluación organizacional y administrativa. ................................................. 53

6.3.2. Aspectos legales ............................................................................................. 69

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 71

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 72

Page 6: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

3

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Antecedentes de la gestión y administración organizacional................................. 13

Tabla 2. Evolución de la administración de proyectos. ....................................................... 15

Tabla 3. Definiciones. .......................................................................................................... 16

Tabla 4. Variables independientes. ...................................................................................... 18

Tabla 5. Técnicas de diagnóstico interno y externo. ............................................................ 20

Tabla 6. Herramientas estratégicas. ..................................................................................... 23

Tabla 7. Formas de estructura organizacional. ..................................................................... 28

Tabla 8. Técnicas de preparación y selección ...................................................................... 35

Tabla 9. Técnicas de desarrollo del personal. ...................................................................... 38

Tabla 10. Técnicas de evaluación de desempeño................................................................. 39

Tabla 11. Técnicas para la determinación de la compensación. .......................................... 41

Tabla 12. Técnicas para el mejoramiento de la calidad de vida laboral .............................. 42

Tabla 13. Técnicas para la gestión de las comunicaciones. ................................................. 43

Tabla 14. Disposiciones Legales .......................................................................................... 44

Tabla 15. Técnicas de evaluación organizacional y administrativa seleccionadas, por

componente .......................................................................................................................... 48

Tabla 16. Etapas procedimiento para la evaluación organizacional y administrativa. ........ 51

Tabla 17. Procedimiento para la constitución de una nueva empresa.................................. 52

Tabla 18. Cargos para operación de una empresa ................................................................ 53

Tabla 19. Modelo PESTEL. ................................................................................................. 54

Tabla 20. Modelo de las cinco fuerzas de Porter. ................................................................ 56

Tabla 21. Análisis de los interesados. .................................................................................. 57

Tabla 22. Matriz FODA. ...................................................................................................... 59

Tabla 23. Análisis curva de valor ......................................................................................... 60

Tabla 24. Cuadro de mando integrado. ................................................................................ 62

Tabla 25. Plan de inducción. ................................................................................................ 66

Tabla 26. Plan de Capacitación. ........................................................................................... 66

Page 7: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

4

Tabla 27. Evaluación de desempeño para el cargo Operario. ............................................. 67

Tabla 28. Evaluación de desempeño para el cargo Administrador. ..................................... 67

Tabla 29. Resumen compensación. ...................................................................................... 68

Tabla 30. Detalle compensaciones mes (Año base 2015). ................................................... 68

Tabla 31. Base para pago de incentivos por cumplimiento de objetivos. ............................ 69

Tabla 32. Herramientas de comunicación. ........................................................................... 69

Tabla 33. Trámites a considerar para conformación y operación de una empresa. ............. 70

Tabla A. Descripción de cargo Operario. ............................................................................ 92

Tabla B. Descripción de cargo Administrador ..................................................................... 93

Tabla C. Descripción de cargo Contador. ............................................................................ 94

Tabla D. Descripción de cargo Asesor técnico de control biológico y de producción. ....... 95

Page 8: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

5

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Jerarquía de los proyectos en la organización. .................................................... 28

Figura 2. Compromisos de una nueva sociedad. ................................................................. 45

Figura 3. Diagrama de flujo del procedimiento de evaluación organizacional y

administrativa. ..................................................................................................................... 50

Figura 4. Gráfica de factores analizados – Océano Azul Granja Viva ............................... 61

Figura 5. Organigrama. ....................................................................................................... 65

Figura A. Tabla de contenido herramienta. ......................................................................... 79

Figura B. Matriz para aplicación de Análisis PESTEL. ...................................................... 81

Figura C. Modelo de las cinco fuerzas de Porter para aplicación. ...................................... 82

Figura D. Matriz para análisis de los interesados ............................................................... 83

Figura E. Matriz FODA para aplicación ............................................................................. 84

Figura F. Plantilla para aplicación de cuadro de mando integrado. .................................... 85

Figura G. Formato Descripción de Puestos de Trabajo ...................................................... 88

Figura H. Plantilla para plan de inducción .......................................................................... 88

Figura I. Plantilla para plan de capacitación ....................................................................... 89

Figura J. Plantilla Evaluación de Desempeño ..................................................................... 89

Figura K. Formato para encuesta de salarios. ..................................................................... 90

Figura L. Encuesta Clima Organizacional .......................................................................... 91

Page 9: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

6

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Instructivo para el uso de la herramienta “Plantilla de Técnicas de Evaluación

Organizacional y Administrativa.xlsx” .............................................................................. 78

Anexo B. Descripciones de puestos de trabajo. ................................................................... 92

Page 10: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

7

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de grado fue establecer técnicas para la evaluación organizacional

y administrativa en la etapa de formulación de un proyecto. El trabajo se realizó con un

enfoque cuantitativo, para lo cual se realizó una revisión de la literatura, y se construyó un

marco teórico. El alcance fue descriptivo ya que se recogió información de manera conjunta

sobre las técnicas para la evaluación organizacional y administrativa en la etapa de

formulación de un proyecto. A partir de la literatura consultada y después de realizar el

análisis de la información recogida, se construyó un procedimiento para realizar la

evaluación, el cual emplea las técnicas establecidas agrupadas en los componentes de

Direccionamiento Estratégico, Estructura Organizacional y Recursos Humanos. Dicho

procedimiento fue aplicado para la evaluación organizacional y administrativa en la

formulación del proyecto para la producción y comercialización de tomate chonto en el

corregimiento de La Dolores en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

Page 11: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

8

INTRODUCCION

El trabajo de investigación “Técnicas para la Evaluación Organizacional y Administrativa en

la etapa de Formulación de un Proyecto”, presentado a los Profesores Ronald Rojas Alvarado

y Luis Felipe Granada Aguilar de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos, del

Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali, tiene como

objetivo diseñar técnicas que proporcione una serie de pasos estructurados para la

elaboración adecuada de una evaluación administrativa organizacional de un proyecto

durante la etapa de formulación. Se adoptó un enfoque cuantitativo. El tipo de estudio es

descriptivo porque relaciona en la técnica, los elementos comunes y características más

relevantes del desarrollo organizacional durante la formulación, a partir de la revisión de la

literatura especializada. Se diseñó un documento técnico con los resultados de la

investigación describiendo la síntesis de los elementos usuales en la gestión de un proyecto.

Para la recolección de información se utilizó como fuente primaria la búsqueda en bases de

datos en páginas de Internet y en documentos físicos en bibliotecas e instituciones.

Posteriormente, se diseñó un instrumento para recopilar, clasificar y analizar la información

común existente en el desarrollo organizacional de la formulación y evaluación de proyectos

y finalmente se diseñó una herramienta basada en plantillas con la técnica definida.

La investigación encontró que elementos como el direccionamiento estratégico, la estructura

organizacional, la gestión del recurso humano y los aspectos legales son factores que inciden

en las pautas para definir el fundamento administrativo de los proyectos.

Page 12: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

9

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Una de las necesidades más apremiantes para las organizaciones que desean emprender

procesos de transformación e innovación, en aspectos tales como tecnología de información,

crecimiento del negocio, estructura organizacional entre otros, es contar con procesos de

gestión adecuados que le permita administrar eficientemente sus recursos dentro del alcance,

tiempo, costo y calidad esperado. Un aspecto a considerar es el índice de fracaso que

enfrentan las Pymes en el mundo; de acuerdo con la CEPAL “en los países subdesarrollados

entre un 50 y un 75% dejan de existir durante los primeros años”, los dueños de las Pymes

dicen que se debe a fuerzas externas a las empresas que actúan en el entorno económico-

político-social, y los analistas empresariales señalan que es por la falta de capacidad de

gestión de los empresarios. Según la encuesta de percepciones y tendencias de Price

Waterhouse Coopers (PWC) (PriceWaterhouseCoopers, 2011), la inadecuada estimación de

costo y tiempo durante la fase de planeación, fue el factor que más contribuyó a los problemas

de los proyectos; sumados a estos estuvieron los inconvenientes de comunicación, la falta de

gestión de los requisitos de los interesados, el control inadecuado al alcance de los proyectos,

la ausencia de la gestión de los riesgos, la falta de liderazgo, las estructuras organizacionales

inadecuadas, el recurso humano no capacitado ni calificado, el poco soporte y

acompañamiento de la dirección general, y la falta de una buena dirección y gestión

administrativa del proyecto.

De acuerdo a la edición 2013 de PMSURVEY.ORG el 39% de los proyectos nunca o rara

vez lograron los objetivos de tiempo, costo, calidad y satisfacción del cliente (interno o

externo), y cómo los problemas que pudieron ocasionar dichos resultados se encuentran

citados por las organizaciones entre otros: problemas de comunicación (66.3%), Recursos

Humanos insuficientes (47.6%), Responsabilidades y Roles no definidos (25.5%) (García,

2014). Por otro lado, a partir del análisis de diferentes casos de proyectos que han fracasado

compilados en el “Catálogo de Catástrofe” de Calleam Consulting Ltd. y con información

proporcionada por la “International Project Leadership Academy”, se identificaron entre los

errores típicos o causas comunes, las fallas generadas en los proyectos debido al

establecimiento de estructuras organizacionales no apropiadas para las necesidades del

proyecto, y la incapacidad de las organizaciones para abordar las dificultades en los cambios

culturales que deben darse por los proyectos (Calleam Consulting, 2015).

Una insuficiente comunicación de la estrategia, y la ausencia de una coordinada y afinada

ejecución en los diferentes niveles de la organización, dada por la estructura organizacional

que se defina y la coordinación de las actividades, son errores que clasificó (Cucchi, 2012)

dentro de su decálogo de los más comunes del fracaso estratégico. Por su parte (Centeno &

Serafín, 2006) obtuvieron como resultados de la revisión a 140 proyectos realizados en

Page 13: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

10

Venezuela entre 1985 y el 2001, que menos de un tercio se ejecutaron en el tiempo planeado

y menos de la mitad se ajustaron al presupuesto, el éxito de los proyectos y el desempeño del

equipo es afectado por la interacción del gerente con los con el equipo, la estructura de la

organización y la cultura organizacional.

La actualidad en Colombia, es que el fenómeno de la globalización ha puesto la economía en

la agenda mundial, como un escenario atractivo para la inversión extranjera, por la posición

geográfica y la disponibilidad de sus recursos. Esto obliga a las organizaciones nacionales a

crear un sistema de funcionamiento eficiente que garantice su sostenibilidad y el

aprovechamiento de los recursos, razón por la cual se deben enfocar en la realización de

proyectos que de manera eficaz sean organizados y competitivos, para proporcionar

soluciones estratégicas al abanico de necesidades de sus clientes nacionales e internacionales.

Se requiere entonces contar con técnicas que permitan realizar una evaluación organizacional

y administrativa durante la etapa de formulación de un proyecto, que contribuyan a la

disminución del porcentaje de fracasos por causas relacionados con los componentes en

mención, para lo que se identificarán y clasificarán técnicas a partir del análisis de literatura

especializada, y se definirá y se aplicará un procedimiento.

1.1.PREGUNTA

¿Qué técnicas permitirán realizar la evaluación organizacional y administrativa en la etapa

de formulación de un proyecto para determinar su viabilidad?

Page 14: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

11

2. OBJETIVO GENERAL

Establecer técnicas para la evaluación organizacional y administrativa en la etapa de

formulación de un proyecto.

2.1.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar un análisis de la literatura especializada consultada que permita identificar,

clasificar y definir cuáles son los modelos existentes con ventajas, desventajas,

campos de aplicación y tendencias para la evaluación organizacional y administrativa

en la etapa de formulación de un proyecto.

2. Diseñar un procedimiento para realizar una evaluación organizacional y

administrativa de acuerdo con los modelos consultados y revisados de la literatura

especializada.

3. Aplicar el procedimiento diseñado para la evaluación del componente organizacional

y administrativo, durante la etapa de formulación del proyecto para la producción de

tomate chonto en una granja del corregimiento de La Dolores en el municipio de

Palmira, Valle del Cauca.

Page 15: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

12

3. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo entrega una revisión bibliográfica sobre la evaluación organizacional y

administrativa de un proyecto durante la etapa de formulación, la cual orientará a los

formuladores, profesionales y empresarios en general, en la tarea de evaluar e implementar

procesos de gestión, acordes con los objetivos y fines de sus propuestas. Aporta un

documento con un análisis comparativo de técnicas administrativas exitosas, de autores

reconocidos y proporcionan un estudio conceptual y teórico del macroentorno y

microentorno de la organización, para considerar todos los requerimientos de un proyecto en

su etapa de formulación.

Finalmente, diseña un procedimiento para evaluar el desarrollo organizacional de un

proyecto, y se aplica en un cultivo de tomate chonto en invernadero ubicado en el

corregimiento La Dolores en el municipio de Palmira, con el que se entrega una técnica

probada que sirva de guía para la evaluación organizacional y administrativa en la

formulación de proyectos.

Page 16: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

13

4. MARCO REFERENCIAL

4.1.ANTECEDENTES

La Tabla 1 presenta el objetivo, el método, el resultado y la conclusión de estudios de

evaluación organizacional realizados por diferentes autores consultados.

Tabla 1. Antecedentes de la gestión y administración organizacional Autor/

Año Objetivo Método Resultado Conclusión

(Sapag

Chain &

Sapag

Chain,

2004)

Estudiar y

analizar los

aspectos

organizacionales

del proyecto, para

la correcta

cuantificación de

los costos e

inversiones

requeridas.

A través del tiempo se

han desarrollado diversas

teorías para el diseño

organizacional, tales

como los principios

propuestos por Henri

Fayol (la división del

trabajo para

especialización, la unidad

de dirección, la

centralización, la

autoridad y

responsabilidad), o la

teoría de la organización

burocrática de Max

Weber.

Para el logro de los objetivos

del proyecto se deben canalizar

los esfuerzos y administrar los

recursos.

El componente administrativo

debe integrar para la gestión

tres variables básicas:

las unidades

organizativas,

los recursos humanos,

materiales y financieros; y

los planes de trabajo.

Difícilmente lo que se

defina frente a la

estructura organizativa

y las unidades y cargos

durante la etapa de

formulación, será lo

que se lleve a cabo

durante la implantación

del proyecto, sin

embargo, se debe

considerar lo que se

defina en este aspecto,

para tener un estimado

de los costos y la

inversión, y poder

incorporarlo en el

análisis de viabilidad.

(Gray &

Larson,

2009)

Identificar las

estructura de

administración

adecuada para

proyectos.

Trabajo, fundamentado

en una muestra de más de

1.600 profesionales y

gerentes que participaron

en forma activa en la

administración de

proyectos, con diferentes

estructuras

organizacionales dentro

sus organizaciones.

El resultado del trabajo indicó

una fuerte preferencia por una

matriz fuerte. Tanto el enfoque

funcional como la matriz débil

resultaron ineficaces, y a la

matriz equilibrada nada más se

le consideró marginalmente

eficaz.

La estructura

organizacional más

usada por los

profesionales y los

gerentes dependen de la

cultura organizacional

y el tipo de proyecto

que se va a realizar.

Page 17: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

14

(Aguilera

, Joya,

Torrado,

Vega, &

Vélez,

2013)

Identificar los

elementos

constitutivos de

las oficinas de

gerencia de

proyectos

utilizadas en las

constructoras de

la ciudad de

Bucaramanga y

su área

metropolitana

bajo los

lineamientos del

PMI.

Se seleccionaron 28

empresas, de las cuales

solo 10 atendieron el

estudio. Se obtuvo los

resultados mediante la

aplicación de un

cuestionario.

Después del análisis y

tabulación de los resultados se

observó que solo una de las diez

empresas constructoras

estudiadas de Bucaramanga y

su área metropolitana

implementan la metodología

PMI, lo cual es un número muy

bajo y de poca relevancia para

identificar los elementos

constitutivos de una oficina de

gerencia de proyectos.

Los elementos

constitutivos de las

OPMs, no se

identificaron por el

tamaño de la muestra

tan limitado, y poco

representativo.

(Arboled

a Vélez,

2013)

Determinar los

aspectos

organizacionales

para las fases de

inversión y

operacional, y así

poder tener una

correcta

ejecución del

proyecto, el

montaje de la

empresa y la

administración de

la operación.

Determinar las

estructuras

organizacionales

correspondientes a las

diferentes fases de

preinversión, inversión y

operacional, ya que los

problemas que se

presentan en cada una,

son de diferente

naturaleza.

Durante la fase de formulación

de un proyecto se deben

analizar los factores

organizacionales como la

participación de unidades

externas del proyecto, el

tamaño de la estructura

organizativa, la tecnología y la

complejidad de las tareas

administrativas. También el

análisis de los procedimientos

administrativos, y la definición

de las descripciones de cargos.

Así como los aspectos legales a

tener en cuenta para la

conformación de la empresa.

El análisis detallado de

la parte organizacional,

permite realizar

cálculos adecuados de

las inversiones y los

costos de operación

dados por la estructura

organizativa, en las

diferentes fases del

proyecto y su fase

operacional.

(Pinto,

2015)

Entender cómo la

gerencia eficaz de

proyectos

contribuye al

logro de los

objetivos

estratégicos de

una organización.

Utiliza un método

holístico e integrado en la

gerencia de proyectos que

va desde lo más general

para todas las disciplinas

de proyectos hasta lo más

específico, utilizando

casos, perfiles de

proyectos, ejercicios de

proyectos integrados,

integración con el

PMBOK, inclusión de

preguntas de ejemplo

para la certificación del

PMP, ejercicios con MS

Project y un Micrositio

para estudiantes y

docentes.

Implementación de una

gerencia de proyectos que

combina el manejo de

conocimientos técnicos y el

conjunto de habilidades

basadas en competencias.

Logrando incluir más

componentes necesarios para

completar un proyecto, como

son la gerencia de tecnología, la

cultura, personas, los

interesados (stakeholders) entre

otros.

Los objetivos

estratégicos de una

organización enmarcan

la estrategia que ella

tiene para el

cumplimiento de sus

metas, por lo tanto una

buena gerencia, brinda

una garantía de que el

propósito, misión y

visión de la

organización se

cumplan eficazmente.

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada.

Page 18: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

15

4.2.MARCO CONCEPTUAL

4.2.1. Evolución.

Desde el inicio de la civilización se ha implementado prácticas de gestión de proyectos, las

cuales han evolucionado hasta el día de hoy. La Tabla 2 presenta el año y descripción de la

evolución de la administración de proyectos según los autores consultados.

Tabla 2. Evolución de la administración de proyectos.

Año Descripción

2570A.C.

Termina la construcción de la Gran Pirámide de Giza. Registros antiguos muestran que

hubo gerentes para la construcción de cada una de las cuatro caras de la Pirámide,

responsables de supervisar su terminación

208 A.C Construcción de la Gran Muralla China. De acuerdo a datos históricos, la fuerza de

trabajo fue organizada en tres grupos: soldados, gente común y criminales.

1917 Desarrollo del Diagrama de Gantt por Henry Gantt. Uno de sus primeros usos fue en el

proyecto Hoover Dam iniciado en 1931.

1956

Se forma la American Association of Cost Enginers (ahora AACE International), Los

primeros profesionales de la administración de proyectos y de las especialidades

asociadas de planificación y calendarización.

1957

El método de ruta crítica o Critical Path Method (CPM) inventado por Dupont

Corporation. Es una técnica utilizada para predecir la duración de un proyecto al

analizar cuáles secuencias de actividades tienen la menor cantidad de flexibilidad

dentro del calendario.

1958

La Armada de los Estados Unidos inventa la Técnica de Revisión y Evaluación de

Programas (Program Evaluation and Review Technique o PERT), como parte del

proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino durante la Guerra

Fría.

1962

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ordena aplicar la Estructura de

Desglose de Trabajo (Work Breakdown Structure, WBS). La EDT o WBS fue creada

como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino.

1965 Se funda la International Project Management Association (IPMA), fue la primera

asociación de administración de proyectos en el mundo.

1969

Nace en los Estados Unidos el Project Management Institute (PMI®), como una

organización profesional sin fines de lucro dedicada a contribuir con el avance de la

práctica, ciencia y profesión de administración de proyectos.

1975

Simpact Systems Limited crea el Método PROMPTII, el cual fue desarrollado en

respuesta a una protesta, en la cual los dueños de algunos proyectos informáticos

estaban prolongando el tiempo estimado para su finalización y excediendo los

presupuestos originales dispuestos en los estudios de factibilidad.

1984

Se introduce la Teoría de las Restricciones por el Dr. Eliyahu M. que es una filosofía

general de gestión que se orienta a ayudar a las organizaciones continuamente para

lograr sus objetivos.

1986

Se nombra a SCRUM como un nuevo estilo de administración de proyectos, es un

modelo de desarrollo ágil de software fundamentado en el trabajo de múltiples equipos

pequeños de una forma intensiva e independiente.

Page 19: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

16

1987

Se publica por primera vez la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

(PMBOK®) por el PMI®. Surge inicialmente como un reporte o intento por

documentar y homologar las prácticas e información de administración de proyectos.

1989 Gestión del Valor Ganado (EVM). Liderazgo concedido al Subsecretario de Defensa

para Adquisiciones

1989 Se desarrolla el Método de Desarrollo PRINCE a partir de PROMPTII (Project

Resource Organisation Management Planning Techniques)

1994

Publicación del Primer Informe CHAOS. El Standish Group recogió información sobre

fracasos de proyectos en la industria de TI con el objetivo de hacer a la industria más

exitosa, mostrando las formas de cómo mejorar los índices de éxito e incrementar el

valor de las inversiones en TI.

1996 La Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones del Gobierno del Reino

Unido publica PRINCE2®

1997 Se inventa la Dirección de Proyectos con Cadena Crítica (Critical Chain Project

Management, CCPM)

1998 El PMBOK® se convierte en un estándar del Instituto Nacional Estadounidense de

Estándares (ANSI por su sigla en inglés).

1999 Se crean las Oficinas de gerencia de proyectos PMO (Project Management Office).

2002

Surge la moderna Dirección y Gestión de proyectos que se preocupa por métodos y

técnicas que sean aplicables a proyectos de diferentes portes y complejidad, aunque

con un enfoque fuertemente de gestión y no meramente técnico. Planificación,

seguimiento y ejecución de los proyectos de forma consistente y lógica pasaron a ser

vistos como una forma de aumentar el índice de éxito de los proyectos.

2006

La AACE International lanza el Marco de Gestión de Costo Total (Total Cost

Management Framework). Es un proceso donde se aplican habilidades y

conocimientos de la ingeniería de costos.

2008

El PMI® lanza la 4° edición del PMBOK® y continúa la tradición de excelencia del

PMI® en materia de administración de proyectos con un estándar que es más fácil de

entender y poner en práctica

2009

Revisión a fondo de PRINCE2® por la Oficina de Comercio del Gobierno de Reino

Unido, la Oficina de Comercio del Gobierno hizo el método más simple y fácilmente

personalizable, atendiendo a una petición común de los usuarios.

2011 Aparición de la nueva credencial del PMI® Agile Certified Practitioner

2012 Aparición de la certificación PRINCE2® Professional

2012 Publicación de la 5° Edición de la Guía PMBOK®

Fuente: Adaptado de (Haughey, 2012)

4.2.2. Definiciones.

Tabla 3. Definiciones.

Término Definición

Cultura

Organizacional

Conjunto de valores y normas compartidos que controlas las interacciones entre

los miembros organizacionales, así como entre estos y sus proveedores, clientes

y otras personas externas a la organización (Jones, 2013).

Entorno Conjunto de elementos exteriores a la empresa pero con capacidad para influir

en su actividad o en sus resultados (Camisón & Dalmau, 2009).

Estrategia Es qué hará distinta a una organización en particular, brindando ventaja

competitiva. Estrategia es encontrar una forma distinta de competir creando un

valor distinto para el consumidor, permitiendo a la compañía prosperar y

Page 20: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

17

lograr una superior rentabilidad. Estrategia no es hacer lo mismo pero mejor,

estrategia es hallar un lugar distinto para que la organización de valor, el

desafío es hacer las dos cosas a la vez: asimilar las mejores prácticas y tener

claro dónde hacer la diferencia (Porter, Estrategia y competitividad Michael

Porter, 2013).

Innovación Es la introducción de un nuevo, significante mejorado, producto (bien o

servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un

nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la

organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores (OECD &

Eurostat , 2005).

Microentorno Es la parte más cercana del entorno y de contacto cotidiano con la empresa. Está

formado por: clientes, canales de venta, competidores, proveedores,

colaboradores, etc. (Camisón & Dalmau, 2009).

Macroentorno Es la parte más lejana del entorno, afecta a la empresa de forma más general y

a largo plazo, Lo forman: administraciones públicas, sindicatos, patronales e

instituciones (Camisón & Dalmau, 2009).

Misión Es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va hacer. Es el motivo de

su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la empresa; es lo que

se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del

personal, de la competencia y de la comunidad en general. Las principales

características de la misión es que debe ser amplia, concreta motivadora y

posible (Fleitman, 2000).

Organigrama Representación gráfica de las relaciones entre unidades y de la jerarquía y línea

de autoridad (Camisón & Dalmau, 2009).

Planeación

Estratégica Es el proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo

y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas,

debilidades oportunidades y amenazas (Serna Gómez, 2010).

Portafolio Es un conjunto de proyectos, programas, subconjunto de portafolios, y

operaciones que se gestionan como un grupo para alcanzar determinados

objetivos estratégico (Project Management Institute, 2013).

Programa Se agrupan en portafolios y comprenden subprogramas, proyectos o

cualesquiera otros trabajos que se gestionan de manera coordinada para

contribuir al portafolio (Project Management Institute, 2013).

Proyecto Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o

resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un

proyecto tiene un principio y un final definido (Project Management Institute,

2013).

Visión Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo

plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas

tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la

aparición de nuevas condiciones del mercado (Fleitman, 2000).

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada.

Page 21: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

18

4.3. MARCO TEÓRICO

El marco teórico de este proyecto se desarrolló para dar respuesta a la variable dependiente

de la investigación: “Técnicas para la evaluación organizacional y administrativa en la etapa

de formulación de un proyecto”, analizándola a través de las variables independientes:

Direccionamiento Estratégico, Estructura Organizacional, Recursos Humanos y Aspectos

Legales. Éstas representan el 75% de las más significativas entre los autores consultados.

Para argumentar este hecho, se presentarán a continuación las variables independientes

ilustradas en la Tabla 4 de manera esquemática y la descripción de las co-variables que se

consideraron en el desarrollo del presente trabajo.

Tabla 4. Variables independientes.

AUTOR

VS

TÉCNICA

Dir

eccio

na

mie

nto

Est

ra

tégic

a

Est

ru

ctu

ra O

rga

niz

acio

na

l

Proced

imie

nto

s A

dm

inis

tra

tiv

os

Sis

tem

a d

e G

esti

ón

d

e C

ali

da

d

F

un

ció

n F

ina

ncie

ra

Recu

rso

s H

um

an

os

Fu

nció

n d

e M

erc

ad

eo

Inv

est

iga

ció

n y

Desa

rro

llo

Seg

uim

ien

to y

Co

ntr

ol

Asp

ecto

s L

ega

les

Med

io A

mb

ien

te E

xte

rn

o

Resp

on

sab

ilid

ad

Socia

l

Ga

sto

s y C

ost

os

del

proy

ecto

Org

an

ism

os

de

ap

oyo

Co

nsi

der

acio

nes

Pro

yecto

s P

úb

lico

s

Defi

nic

ión

del

Proy

ecto

Red

del

Pro

yecto

Ad

min

istr

aci

ón

del

Rie

sgo

Prog

ram

ació

n d

e R

ecu

rso

s

Proy

ecto

s In

tern

aci

on

ale

s

Dir

ecció

n

Eje

cu

ció

n

Co

ntr

ol

Cu

ltu

ra

Org

an

iza

cio

na

l

Ger

en

cia

de

los

inte

resa

do

s

Ofi

cin

a d

e G

eren

cia

de

Pro

yec

tos

Juan José

Miranda

M. X X X X X X X X

Rafael Méndez X X X

German

arboleda Vélez X X X X X X X X X

X

Fondo

Emprender X X X X X

Edmundo Pimentel X X X X

Marcial

Córdoba

Padilla X X X

X X

Glifford F

Gray - Erik

W. Larson X X X

X X X X X X

Jairo Darío

Murcia X X

X X X

Nassir

Sapag Chain -

Reinaldo X

Page 22: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

19

Sapag

Chain

Jeffrey K. Pinto X X

X X X

Rodrigo

Varela V. X X X

PMBOK X X

X X

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada.

4.3.1. Direccionamiento Estratégico.

4.3.1.1 Planificación estratégica: misión, visión, valores.

Según Peter Druker “¿Cuál es nuestro negocio? Es sinónimo de ¿cuál es nuestra misión?”.

La declaración de la misión, es una declaración duradera sobre el propósito que distingue una

empresa de otra similar, es la declaración de la “razón de ser” de una empresa (David, 2003).

Para (Gutiérrez Pulido, 2010) la Misión y Visión responden lo siguiente:

Misión

o Identidad ¿Quiénes somos?

o Actividad ¿Qué Hacemos?

o Finalidad u objetivo ¿Para quién lo hacemos?

Visión

o Concreta

o Deseable y aspiracional

o Posible

o Estratégica

o Directiva

o Flexible

o Comunicable

o Motivadora

o Basada en el tiempo

De manera similar (Chiavenato, 2011) sostiene que las organizaciones generan valor a través

de la misión que responde al qué somos, la visión al qué seremos y la estrategia

organizacional que responde al cómo hacerlo. Por otro lado, la estrategia es el camino que

conduce al cumplimiento de los objetivos que apoyan la misión y visión de la organización,

por lo tanto en acuerdo con (Porter, ¿Qué es la estrategia?, 2012) el diseño de la estrategia

adecuada, proporciona una forma distinta de competir, y crea una propuesta de valor

diferente, que al apoyarse en una cadena de valor eficiente faculta la organización para crear

una posición única y valiosa.

Page 23: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

20

Valores

Según (Jimenez, 2010), los valores en medio de una organización son de vital importancia,

porque hacen que las personas se sientan comprometidas con la razón de ser de la compañía,

debido a que ellos influyen en las estrategias de competitividad, los procesos de innovación,

la creación de nuevos servicios para los clientes, las relaciones de trabajo o las decisiones de

inversión. Por lo tanto, los valores de la organización deben tener un sentido práctico para

que:

o Todos los miembros los conozcan.

o Todos estén de acuerdo con sus significados.

o Todos comprendan los comportamientos que implican.

o Todos los pongan en práctica.

Para (Münch Galindo, 2008), los valores son actitudes que enmarcan patrones de conductas,

que influyen en todos los resultados de la organización y se definen respondiendo a:

o ¿En qué cree?

o ¿Qué valora?

o ¿A qué se compromete?

4.3.1.2. Técnicas de diagnóstico interno y externo.

La declaración de misión, visión y objetivos, son un punto de partida para definir la estrategia

que va a implementar la organización, por consiguiente el direccionamiento estratégico

propone realizar un diagnóstico de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del

negocio, para comprender su estado actual y proponer el plan a seguir para llegar al estado

deseado (Fondo Emprender, 2014). Razón por la cual después de un análisis de la

bibliografía consultada, se presentan en la Tabla 5, algunas técnicas destacadas para realizar

el diagnóstico de los componentes internos y externos de la organización, el cual puede

iniciarse desde el análisis del macroentorno (M), siguiendo con el microentorno (m), para

realizar el diagnóstico final en el núcleo (N) de la organización.

Tabla 5. Técnicas de diagnóstico interno y externo.

Técnica Descripción Ventajas Desventajas Análisis

Tipo Interno Externo

Brainstorming-

Lluvia de Ideas

(Osborn, 1954)

Técnica que tiene

como objetivo

generar la mayor

cantidad de ideas

posibles en un

periodo de tiempo

determinado.

Ayuda a combinar

fuerzas individuales, da

una perspectiva más

amplia sobre diferentes

opiniones.

Dispone de mucho

tiempo para

disponer las ideas.

N X

Page 24: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

21

Teoría de

Recursos y

capacidades

(Penrose, 1959)

Concentra sus

esfuerzos en el

análisis interno de

los recursos y

capacidades que

poseen o a los que

puede acceder la

empresa así como

su relación directa

con los

rendimientos

obtenidos.

Teoría de gran valor

para la dirección

estratégica, ya que

proporciona a las

empresas una

herramienta útil para

evaluar sus recursos y

capacidades,

favoreciendo que la

organización

intensifique aquellos

susceptibles de

convertirse en

competencias

distintivas.

Se centra

exclusivamente en

la realización de

un análisis interno

de la

organización.

N X

Metodología

del Marco

Lógico

(Rosenberg &

Posner, 1979)

Herramienta que

facilita el proceso

de

conceptualización

, diseño,

ejecución y

evaluación de

proyectos.

Usado para la

planificación de

proyectos,

orientado a

objetivos.

Ayuda a la

identificación de

problemas.

Puede derivar en

ambigüedades si

no se cuenta con

definiciones

claras.

m X X

Análisis

Cadena de

valor (ACV)

(Porter, 1990)

Realiza una

partición de las

actividades de la

empresa en

actividades

separables y

conoce como cada

actividad

contribuye a

alcanzar objetivos

esperados.

Permite identificar

mejor las fortalezas y

debilidades de una

empresa, en especial en

relación con el ACV de

sus competidores con

sus propios datos a lo

largo del tiempo.

Se centra

exclusivamente en

la realización de

un análisis interno

de la

organización. N X

Matriz FODA

(Dess,

Lumpkin, &

Eisner, 2011)

(Rodríguez J. ,

2013)

(David, 2014)

Herramienta útil

para analizar la

situación actual de

la organización.

Realiza una evaluación

interna y externa de la

organización,

comparando la

organización con la

mejor de su clase en el

contexto global.

Los elementos a

evaluar de esta

técnica son

subjetivos. N X X

Cuadro de

Mando

Integrado

(Balance Score

Card)

(Kaplan &

Norton, 1996)

Ofrece una visión

integrada y

balanceada de la

empresa conocido

como Cuadro de

Mando Integral

(CMI).

Analiza la adecuación

de los procesos internos

para satisfacer

necesidades del cliente.

La creación de

indicadores

inadecuados

impide que se

mida lo que la

empresa necesita.

N X

Page 25: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

22

Modelo

PESTEL

(Johnson &

Scholes, 1997)

(Hill & Jones,

2009)

(UNAL, 2012)

Describe el

entorno externo de

la organización, a

través de factores

políticos,

económicos,

socioculturales,

tecnológicos,

ecológicos y

legales.

Es una herramienta

simple, no requiere un

mayor nivel de

formación para

emplearla.

Ofrece una amplia

riqueza de información.

Análisis del macro

entorno.

Solo presenta un

análisis

estratégico

externo de la

organización,

centrado en el

macroentorno.

M X

Modelo Canvas

(Osterwalder,

2004)

Ubica sobre un

cuadro nueve

elementos

esenciales de las

empresas, testea

estos elementos

hasta encontrar un

modelo

sustentable en

valor para crear un

negocio exitoso.

Herramienta practica

que puede ser aplicada

desde la tienda de barrio

hasta la gran empresa

multinacional.

Sirve de herramienta de

diagnóstico de cómo

está la empresa hoy y

como puede mejorarla.

Poco precisa, se

debe

complementar con

mapa de procesos

detallados.

Por ser tan

novedosa puede se

cree que

completando el

lienzo ya se tiene

el modelo

resuelto.

N X

Modelo de las

cinco fuerzas

de Porter

(Porter, 2008)

Modelo de gestión

que realizar un

análisis externo de

una empresa, a

través del estudio

de la industria o

sector a la que

pertenece.

Diagnostica con base a

la realidad del sector o

industria, usando cinco

fuerzas:

Amenaza de la

entrada de nuevos

competidores.

Poder de

negociación de los

proveedores

Poder de

negociación de los

compradores o

consumidores

Amenaza del

ingreso de

productos

sustitutos

Rivalidad entre

competidores

Únicamente

evalúa el entorno

(sector o

industria) en el

que se encuentra

la organización.

m X

Análisis de los

interesados

(Project

Management

Institute, 2013)

Identifica

personas, grupos u

organizaciones

que pueden

afectar o ser

afectados por el

proyecto

Mejora las estrategias y

organizaciones.

Una mejor recepción de

la estrategia y de las

decisiones de la

organización.

El análisis de los

interesados debe

ser realizado

regularmente,

porque los

interesados

pueden cambiar

rápidamente.

m X

Auditoria

Interna

(David, 2014)

Recopila, asimila

y evalúa

información

Se tiene acceso a toda

la información y

Los ejecutores de

la revisión

podrían hacer mal

N X

Page 26: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

23

acerca de las

operaciones de la

empresa.

documentación de la

empresa.

uso de la

información, con

todo el

conocimiento que

obtienen del

negocio.

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada.

4.3.1.3.Objetivos estratégicos.

Para (Camisón & Dalmau, 2009), la estrategia diseñada representa los objetivos y planes que

resultan de la información organizada del conocimiento de la empresa y su relación con el

comportamiento y tendencias del entorno donde se desarrolla. Según (Gray & Larson, 2009)

los objetivos de la organización deben estar alineados a la misión y además deben ser

concretos y medibles. Existe un método que señala como deben ser los objetivos de la

organización, y es el método SMART (Doran, 1981), el cual identifica las características de

un objetivo como:

Específico (Specific)

Medible (Measurable)

Factible (Achievable)

Realista (Realistic)

Específico en el tiempo (Time-related)

4.3.1.4.Estrategias.

(Koontz & Weihrich, 2013) sostienen que a partir del análisis interno y externo de la

organización, se desarrollan las estrategias alternativas más idóneas. Una organización puede

concentrarse en una sola estrategia o combinar varias de ellas.

Se toman decisiones estratégicas en distintos niveles de las organizaciones. La estrategia a

nivel corporativo hace referencia al propósito general y alcance de la organización; la

estrategia de negocio (o competitiva) hace referencia a cómo compite con éxito en el mercado

y las estrategias operativas hacen referencias a cómo los recursos, los procesos y el personal

pueden aplicar eficazmente las estrategias corporativas y de negocio (Johnson, R., & Scholes,

2011).

Existen diferentes herramientas para definir la estrategia de la organización, la Tabla 6

presenta algunas de las técnicas propuestas por diversos autores.

Tabla 6. Herramientas estratégicas.

Técnica Descripción Ventajas Desventajas

Matriz de

crecimiento-

Este modelo tiene como

objetivo ayudar a las

empresas a posicionar sus

Permiten pensar

estratégicamente.

Puede llevar a darle mucha

importancia al aumento de

la participación, o al

Page 27: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

24

participación o

BCG

(Boston

Consulting

Group, 1973)

(Business, 2013)

productos o unidades de

negocio en el mercado.

Mejora la calidad entre

las diferentes unidades

estratégicas de negocio y

fortalece la inversión con

un futuro prometedor.

ingreso a mercados de alto

crecimiento, y descuidar los

negocios actuales.

Administración

por Objetivos

(APO)

(Drucker, 1982)

Sistema que integra

muchas actividades

administrativas claves de

manera sistemática que

está dirigido de manera

consiente hacia el logro

eficiente y efectivo de los

objetivos organizacionales

e individuales.

Mejoría de la

Administración, Obliga

al gerente a clarificar los

papeles y estructuras

organizacionales,

estimula a las personas a

comprometerse con sus

metas).

Deficiencia al señalar la

filosofía de la

Administración por

objetivos, las metas

verificables son difíciles de

establecer, los objetivos se

cambian con demasiada

frecuencia a pesar de tener

metas definidas.

Coaching

(Evered, R. D. &

Selman, J. C.,

1989)

Metodología de discusión

que facilita el proceso de

retroalimentación y la

disolución de conflictivas

individuales y grupales

dentro de las compañías.

Proceso que asiste en la

liberación del potencial de

una persona con el fin de

incrementar al máximo su

desempeño.

Permite la adaptabilidad

de los miembros de una

organización a los

cambios de manera eficaz

y eficiente orientado al

logro de los objetivos.

Mejora la evaluación del

desempeño en equipos o

por individual.

Fomenta el

entrenamiento de los

participantes permitiendo

crear herramientas

propias adaptadas a la

aplicación en la toma de

decisiones.

Puede ser confundido con

terapias de ayuda

emocional, de valoración,

validación de posiciones o

como herramienta de auto

ayuda.

Suele ser confundido con la

Consultoría.

Reingeniería

(Cooper, 1992)

La revisión fundamental y

el rediseño radical de

procesos para alcanzar

mejoras espectaculares en

medidas críticas y

contemporáneas de

rendimiento, tales como

costos, calidad, servicio y

rapidez.

Beneficia el análisis

cuidadoso, el

replanteamiento

fundamental, y el

completo diseño de

procesos de negocios

esenciales para alcanzar

mejoras en el

funcionamiento del

servicio, calidad,

velocidad y costos.

Trata de corregir un

proceso ineficaz de la

organización en vez de

cambiarlo.

Benchmarking

(Spendolini,

1994)

Proceso sistemático y

continuo para evaluar

productos y/o servicios,

así como también los

procesos de trabajo de las

otras organizaciones que

son reconocidas como

practicantes de este

proceso.

Descubre factores críticos

de éxito.

Asegurar puntos fuertes.

Fomenta la gestión del

conocimiento.

Facilita la mejora

incremental.

Apoya el cambio cultural

hacia la excelencia.

Alto costo porque se

requiere recurso humano

capacitado, es un proceso

largo, continuo, que

requiere muchas horas

hombre.

No es un proceso que deba

elegirse cuando se

investigan cuestiones

Page 28: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

25

rutinarias o de baja o

mediana importancia, debe

reservarse a cuestiones de

importancia vital, que

impacte significativamente

el desempeño final de la

organización.

Alianzas

Estratégicas

(Yoshino & U.

Srinivasa, 1995)

Es una sociedad que

potencia la efectividad de

las estrategias

competitivas de las

empresas participantes a

través del intercambio de

tecnologías, habilidades o

productos basadas en ellas.

Salva una empresa de la

quiebra, ya que permite:

Mejorar productos.

Ampliar mercados.

Incrementar ventas.

Incursionar en otros

mercados.

Complementar

productos o

servicios.

Expandir su mercado

al plano

internacional.

Compartir los

riesgos

Las empresas involucradas

no podrán competir

directamente con la

alianza. El éxito de algunas

alianzas depende de

factores que pueden

concretarse entre ellas.

Hay alianzas que se crean

porque dos compañías

tienen debilidades y

requieren complementarse

con las fortalezas de la otra;

una vez superadas las

debilidades la alianza se

termina.

Empoderamiento

(Empowerment)

(Blanchard,

1996)

Significa dar facultad a los

empleados para que tomen

decisiones de acuerdo a

sus conocimientos sin

esperar la toma de

decisiones de sus

superiores.

Establece un ambiente de

empleados facultados que

benefician a la

organización y a sí

mismos.

Los empleados

comparten información

con todos, crean

autonomía por medio de

fronteras y reemplazan la

jerarquía con equipos

autodirigidos.

Las personas pueden

presentar resistencia al

cambio y no colaborar con

el desarrollo adecuado de

los procesos.

Cuadro de

Mando Integrado

o Balance Score

Card

(Kaplan &

Norton, 1996)

Ofrece una visión

integrada y balanceada de

la empresa conocido como

Cuadro de Mando Integral

(CMI).

Analiza la adecuación de

los procesos internos para

satisfacer necesidades del

cliente.

La creación de indicadores

inadecuados impide que se

mida lo que la empresa

realmente necesita.

Mejoramiento

Continuo

(Ishikawa , 1997)

Proceso que describe muy

bien la esencia de la

calidad y refleja

claramente lo que las

empresas necesitan hacer

si quieren ser competitivas

a lo largo del tiempo.

Permite Mejora continua.

Equipos

Multifuncionales.

Reducción de Variación.

Integración de

proveedores.

Educación y

Entrenamiento.

Cuando el mejoramiento se

concentra en un área

específica de la

organización, se pierde la

perspectiva de la

interdependencia que

existe entre todos los

miembros de la empresa.

Requiere de un cambio en

toda la empresa, ya que

para obtener el éxito es

necesaria la participación

Page 29: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

26

de los integrantes de la

organización a todo nivel.

Marco de

capacidades

dinámicas

(Teece, Pisano,

& Shuen, 1997)

Analiza las fuentes y

métodos de creación de

valor.

Identificar, construir,

configurar y explotar las

competencias internas y

externas, además de los

recursos que pueden ser

fuentes de ventaja

competitiva, y pueden

conducir a cambios

importantes de una

manera rápida.

Esta metodología se

concentra en el análisis de

procesos, posiciones y

caminos, no de industrias o

productos.

Su aplicabilidad es para

estrategias de largo plazo,

por lo cual no es

recomendable para

reorientaciones

estratégicas de corto plazo.

Six Sigma

(Pande & Holpp,

2002)

Se basa en el enfoque

hacia el cliente, en un

manejo eficiente de los

datos, metodologías y

diseños robustos, permite

eliminar la variable en los

procesos y alcanzar un

nivel menor o igual a 3,4

defectos por millón.

Reduce costos de forma

proactiva,

concentrándose en la

mejora de procesos más

que en la reacción o

corrección de los fallos.

A corto plazo, aporta

soluciones rápidas a

problemas repetitivos o

sencillos.

A largo plazo aporta con

un diagnóstico, un diseño

robusto, el

establecimiento de

tolerancias, un medio

sencillo de comunicación

y el establecimiento de

metas.

En algunos casos, la

eficacia nunca ha podido

ser medida, debido a la

incapacidad de las

mediciones.

No está claro si Six Sigma

es realmente útil.

No es claro si una

organización utiliza Six

sigma por su metodología o

por cubrir su

responsabilidad.

Externalización

o Outsourcing

(Schneider,

2004)

Es la delegación total o

parcial de un proceso

interno a un especialista

contratado.

Mejora el desempeño de

la empresa por permitir

que empresas más

eficientes manejen sus

procesos.

Libera recursos para otros

propósitos.

Elimina el riesgo por

obsolescencia

tecnológica.

Mejora en la gestión de

funciones complejas o

difíciles de manejar.

Incrementa el nivel de

dependencia de entes

externos, no tiene control

sobre el personal

contratista, además puede

generar escape de

información de la empresa,

por parte del personal

externo.

Océano Azul

(Kim &

Mauborgne,

2008)

Es una estrategia que se

caracteriza por la creación

de nuevos mercados en

áreas que no se han

explotado en la actualidad

y su función principal es

poder generar una

oportunidad de

crecimiento que sea

Creación de mercados en

áreas no explotadas.

Se centra en la idea

global.

Va más allá de la

demanda existente.

Valida la estrategia para

asegurar su viabilidad

comercial.

La búsqueda de cualquier

tipo de océano implica un

riesgo porque se puede

tener éxito como fracaso.

Se debe estar a la

vanguardia día tras día,

conocer todas las

necesidades absolutas de

todos los clientes, y evitar

Page 30: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

27

rentable y algo muy

importante, que sea a largo

plazo.

confrontaciones con la

competencia.

Oficina de

Proyectos

(Project

Management

Institute, 2013)

Es una estructura de

gestión que estandariza los

procesos de gobierno

relacionados con el

proyecto y hace más fácil

compartir recursos,

metodologías,

herramientas y técnicas.

Integran lo datos y la

información de los

proyectos estratégicos

corporativos y evalúa

hasta qué punto se

cumplen los objetivos

estratégicos de alto nivel.

Establecen un vínculo

natural entre portafolio,

programas y proyectos, y

los sistemas de medida

corporativa.

Puede ser percibida como

un ente burocrático.

El Personal no preparado

puede ser un riesgo

La cultura y el cambio

pueden convertirse en

enemigos.

Metodología del

Marco Lógico

(Rosenberg &

Posner, 1979)

(Jiménez

Villalba & Pérez

Amado, 2014)

Herramienta que facilita el

proceso de

conceptualización, diseño,

ejecución y evaluación de

proyectos.

Usado para la

planificación de

proyectos, orientado a

objetivos.

Ayuda a la identificación

de problemas.

Es una herramienta eficaz

y eficiente para la

formulación de

proyectos.

Se ha constituido en la

principal técnica no

cuantitativa de análisis

científico en el campo de

la política de desarrollo

Puede derivar en

ambigüedades si no se

cuenta con definiciones

claras

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada.

4.3.1.5.Evaluación estratégica.

(Rumelt, 1974) describió cuatro criterios para evaluar las opciones estratégicas:

La estrategia y sus partes componentes deben tener metas, políticas y objetivos

congruentes.

Debe centrar los recursos y esfuerzos en los aspectos críticos descubiertos durante el

proceso de formulación de estrategias y debe distinguirlos de los aspectos sin

importancia.

Debe ocuparse de sus problemas susceptibles de solución, teniendo en cuenta los

recursos y capacidades de la organización.

La estrategia debe ser capaz de producir los resultados que se esperan (esto es, deberá

ser promisoria de trabajo real). Al evaluar las opciones también es importante

concentrarse en un producto o servicio particular y en aquellos competidores que son

rivales directos al ofrecerlos. Una estrategia que no aporte o explote una ventaja

particular de la organización sobre sus rivales, deberá ser rechazada.

Finalmente el (Project Management Institute, 2013) estableció que existe relación entre

portafolios, programas y proyectos, los cuales se gestionan como un grupo para alcanzar los

objetivos estratégicos de la organización. Las organizaciones dependen de proyectos y

Page 31: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

28

programas para alcanzar sus estrategias. La gestión del portafolio permite conectar objetivos

y recursos entre las estrategias y los proyectos. En la Figura 1 se resume el nivel de jerarquía

donde se encuentran enmarcados los proyectos en la organización.

Figura 1. Jerarquía de los proyectos en la organización.

Fuente: Tomado de (Lledó, 2013)

4.3.2. Estructura organizacional.

La estructura organizacional permite diferenciar las funciones y actividades, las

agrupaciones, las líneas de autoridad, las relaciones entre los individuos de la organización y

la coordinación entre las mismas. La definición de la estructura organizacional debe ir

encaminada al logro de la estrategia organizacional, teniendo en cuenta en su definición el

entorno, los aspectos legales, económicos y financieros. La estructura organizativa

establecida tiene además un alto impacto en la manera en la cual se gestionarán los recursos

y en la forma en la cual se dirigirán los proyectos al interior de la organización.

4.3.2.1. Formas de estructura organizacional.

Existen diferentes formas de estructurar a las organizaciones, las cuales se pueden definir de

acuerdo las necesidades de la organización.

En la Tabla 7 se presentan una serie de diferentes formas de estructuras analizadas por

diversos autores como (Camisón & Dalmau, 2009), (Gibson, Ivanocevich, & Donelly), y

(Gray & Larson, 2009).

Tabla 7. Formas de estructura organizacional.

Forma Descripción Ventajas Desventajas

Funcional

clásica

Se realizan agrupaciones de acuerdo a

las funciones de la organización,

contando así cada área con

Mayor eficiencia

Reducción de

costos

Desmotivación

por labores

repetitivas

Page 32: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

29

especialistas en la materia, equipos

homogéneos.

En este tipo de estructura cada

empleado tiene un nivel de autoridad

claramente definido

En el caso de la ejecución de un

proyecto, cada departamento de una

organización funcional realizará el

trabajo de forma independiente de las

demás áreas de la organización.

Adecuada para

empresas

pequeñas o

medianas

En el caso de

ejecución de

proyectos: fácil

transición en las

áreas funcionales,

posterior al

proyecto.

Sacrificio metas

organizacionales

por las

departamentales

Para proyectos:

falta de

propiedad por

parte de las áreas

funcionales en la

ejecución de los

proyectos.

Funcional

Geográfica.

Agrupación de actividades por zona

geográfica.

Todas las funciones de la organización

de la zona geográfica estarían bajo la

autoridad de un administrador.

Útil para

compañías donde

la distancia entre

locaciones,

dificulta una

gestión

centralizada

Permite que las

actividades y

productos se

realicen adaptados

a la zona

geográfica.

Dificulta la

coordinación.

Posible

duplicidad de

recursos.

Funcional por

Producto

Agrupa todas las operaciones

relacionadas con un producto o

servicio en particular, o un grupo de

productos, recayendo toda la gestión

desde el diseño, la producción y hasta

la comercialización en la gerencia de

la división correspondiente del

producto.

Coordinación de

todas las acciones

alrededor del

producto.

Fomentan la

iniciativa y

autonomía

Puede

representar altos

costos

(especialización)

Posible

duplicidad de

recursos

Funcional por

Cliente

Departamentalización enfocada a la

atención y satisfacción de clientes en

particular. Esta aplica por ejemplo a

entidades educativas, bancarias, de

salud o telecomunicaciones.

Alta satisfacción

de clientes

Ineficiencias por

posible

desconexión

entre los

diferentes grupos

Matricial Las organizaciones matriciales,

reflejan una mezcla de características

de las organizaciones funcionales y de

las orientadas a proyectos.

Las matriciales pueden clasificarse

como débiles, equilibradas o fuertes,

dependiendo del nivel relativo de

poder e influencia entre gerentes

funcionales y directores de proyectos.

Las organizaciones matriciales débiles

mantienen muchas de las

características de una organización

funcional, y el rol del director del

proyecto es más bien el de un

coordinador o facilitador. Un

Flexibilidad.

Acelera respuesta

a cambios.

Mayor

coordinación

entre diferentes

tipos de

agrupación.

Eficiente: facilita

la utilización de

personal y equipo

altamente

especializado en

diferentes

agrupaciones.

Posibilidad de

generación de

conflictos e

ineficiencias, por

la falta de

claridad en la

definición de

jerarquías o de

las tareas

específicas a

realizar

Tensión entre los

miembros que

pertenecen a los

equipos

Page 33: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

30

facilitador como ayudante y

coordinador de comunicaciones. Las

organizaciones matriciales fuertes

tienen muchas de las características de

la organización orientada a proyectos:

tienen directores del proyecto con

dedicación plena y con autoridad

considerable, así como personal

administrativo dedicado de tiempo

completo. Si bien la organización

matricial equilibrada reconoce la

necesidad de contar con un director del

proyecto, no le confiere autoridad

plena sobre el proyecto ni su

financiamiento.

En el caso de

ejecución de

proyectos: fácil

transición en las

áreas funcionales,

posterior al

proyecto.

funcionales y de

proyectos.

Retraso en toma

de decisiones, ya

que deben darse

acuerdos entre

muchos grupos

funcionales.

Organización

orientada a

proyectos

Esta estructura requiere que la

organización tenga un equipo humano

flexible, que se adapte a las diferentes

necesidades que surjan en cada

proyecto.

En una organización orientada a

proyectos, los miembros del equipo a

menudo están ubicados en un mismo

lugar. La mayor parte de los recursos

de la organización están involucrados

en el trabajo de los proyectos y los

directores del proyecto tienen bastante

independencia y autoridad.

Las organizaciones orientadas a

proyectos suelen contar con unidades

organizacionales denominadas

departamentos, sin embargo pueden

reportar directamente al director del

proyecto o bien prestar servicios de

apoyo a varios proyectos.

Flexibilidad.

Trabajo cohesivo,

integración

interfuncional.

Mayor velocidad.

Altos costos

Dificulta la

transición a las

áreas funcionales

después de

completado el

proyecto.

Modelo

Morning Star -

Autogestión

(Hamel, 2012)

El modelo de Morning Star, propone

una compañía sin jerarquías, dirigida

por la autogestión donde la misión

misma se convierte en el jefe, y cada

colega es responsable de una misión

específica, y la gestión de los recursos

necesarios para alcanzarla.

Disminución de

costos.

Mayor eficiencia.

Incentiva el mejor

desempeño de

todos los

colaboradores.

De no contar con

el personal

suficientemente

responsable y

comprometido,

la libertad que se

otorga a las

personas puede

desencadenar en

resultados

negativos.

Externalización

abierta -

Crowdsourcing

(Digout,

Azouri,

No constituye como tal una forma de

estructura, consiste en la

externalización de diversas

actividades de una compañía a un

grupo grande de personas, a través de

una convocatoria abierta.

Inclusión de ideas

novedosas a la

solución de

problemas, y/o a

los procesos de la

No hay contratos

o acuerdos de

confidencialidad.

Los resultados

obtenidos

pueden no ser

Page 34: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

31

Decaudin, &

Rochard, 2013)

empresa, y a la

solución

Participación de

los interesados en

la construcción de

empresa.

acordes con los

inicialmente

esperados.

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada.

En cuanto a cuál es la estructura organizativa más adecuada para la administración de

proyectos, (Gray & Larson, 2009) planteaban la necesidad de encontrar un equilibrio entre

las necesidades de la organización y las del proyecto, evaluando aspectos como la

importancia de la administración de proyectos para la empresa, la disponibilidad de recursos

con los que se cuenta, cuánta autonomía requiere el proyecto, cuál es el tamaño del mismo,

cuántos departamentos estarían involucrados; todos estos elementos le servirán a la

organización para determinar si una estructura matricial o una estructura dedicada a

proyectos es lo que requiere la empresa. Entre los factores organizacionales a evaluar al

momento de preparar y formular un proyecto empresarial, (Sapag Chain & Sapag Chain,

2004) y (Arboleda Vélez, 2013) identifican cuatro como los más relevantes:

Unidades externas al proyecto

Tamaño de la estructura organizativa

Tecnología Administrativa

Complejidad de las tareas administrativas

Estos factores se encuentran altamente relacionados y permiten determinar el efecto que

tendrá el proyecto sobre las inversiones dados por las obras físicas requeridas, los equipos y

tecnologías a emplear, servicios y el personal directo o por outsourcing a contratar para la

operación.

A partir de las decisiones que se tomen en cuanto al tamaño de la organización se realizará

toda la definición y documentación de perfiles de cargos, y la determinación de los procesos

y tareas administrativas, los niveles jerárquicos y los canales de comunicación a emplear.

4.3.2.3.Organigrama.

Un organigrama es el instrumento idóneo para plasmar y transmitir en forma gráfica y

objetiva cómo está compuesta la organización (Franklin F, 2014).

Para qué sirve un organigrama?

Como lo planteó (Franklin F, 2014), el organigrama proporciona:

Una imagen gráfica de toda la organización

Page 35: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

32

Un conocimiento de los niveles jerárquicos de la organización con sus respectivas líneas

de autoridad, dependencias y relaciones

Un análisis adecuado de la organización

Tipos de organigramas.

(Melinkoff, 1969), expuso que un organigrama debe proporcionar una forma clara y precisa

de la organización, la cual se puede enmarcar en diferentes estructuras:

Estructura lineal: es una estructura simple, flexible y rápida, se usa generalmente para

empresas pequeñas, facilita la toma de decisiones porque la relación entre jefe y

subordinado es directa.

Estructura matricial: este tipo de estructura es más compleja y costosa se caracteriza

porque agrupa personas, recursos y actividades de manera temporal; por lo tanto una

persona tiene dos jefes: el funcional al cual le debe informar de sus funciones diarias y el

jefe del proyecto el cual desaparece cuando se termine el trabajo.

Estructura departamentalización: consiste en la creación de departamentos que

concentran las funciones de la empresa para cumplir con sus metas y objetivos. La

agrupación de esta estructura maneja varias opciones:

o Funcional: separa el trabajo por funciones para llegar al producto final.

o Por producto: la base de agrupación es por producto o servicio, y es usada en

organizaciones grandes, donde cada unidad que maneja el producto se le

denomina divisiones.

o Territorial: las operaciones de la organización se agrupan de acuerdo a un área

geográfica, es muy útil en compañías en donde su actividad de negocio son las

ventas

o Por cliente: los clientes y los empleados determinan como se agrupa el trabajo,

por qué parte del hecho de que los clientes tienen problemas y necesidades y se

puede tener personal especializado para atenderlos.

Estructura circular: los niveles de autoridad se representa en círculos. En el centro se

encuentra la autoridad máxima, en los círculos siguientes se van desencadenando las

siguientes líneas de autoridad y responsabilidad.

Estructura híbrida: hace combinación de estructuras, por lo tanto maximiza sus fortalezas

Estructuras Monofuncionales: concentra la autoridad en una persona o en un grupo de

personas que son quienes toman decisiones.

Estructura jerárquica: este tipo de estructura es la más utilizada, es piramidal, se le conoce

como departamentalización funcional.

Estructura descentralizada: corresponde a una variación de la estructura jerárquica

funcional, y se caracteriza porque los niveles de autoridad altos está a cargo de diferentes

personas.

Page 36: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

33

Estructura no piramidal: esta estructura surge como para resolver los problemas de la

estructura piramidal, es de tipo matricial donde las líneas verticales representan la

autoridad y las horizontales la responsabilidad.

Diseño

En acuerdo con (Franklin F, 2014), la elaboración del organigrama debe tener en cuenta las

siguientes pautas:

Forma: se debe utilizar una sola figura que por lo general es un rectángulo con un

texto de forma horizontal.

Dimensión: las dimensiones de los rectángulos de los organigramas deben ser de una

sola dimensión.

Colocación de unidades: las unidades se colocan de manera ordenada y de acuerdo al

nivel jerárquico de la organización.

Líneas de conexión: las líneas van a determinar los tipos de relaciones que se dan

entre las unidades de la estructura organizacional.

División de trabajo

(Córdoba Padilla, 2007), afirmó que la división del trabajo permite agrupar funciones,

delimitarlas y asignarlas a los individuos, para que sean especializadas. Las

especializaciones planteadas son:

Especialización del personal: alto grado del trabajador para que se especialice en

tareas específicas.

Especialización de la tarea: se capacita a los trabajadores en los procedimientos

para que los desarrollen con alto rendimiento.

4.3.2.4.Cultura organizacional.

Como lo planteaban (Gray & Larson, 2009), la estructura organizativa por sí sola, no

garantiza el éxito del proyecto o la organización misma en cuanto a la definición de las

relaciones, las funciones y actividades, agrupaciones y líneas de autoridad, sino que es

necesario tener en cuenta la cultura de la organización. Y si se piensa en la cultura como la

personalidad de la organización -símil expuesto por (Camisón & Dalmau, 2009)-, es claro

que el comportamiento, las costumbres y creencias de los miembros de la empresa, tiene un

alto impacto en el desarrollo de las actividades de la compañía, y la manera cómo interactúan

no solo a nivel interno, sino también con clientes, proveedores y otras personas externas a la

organización, como lo menciona (Jones, 2013). Esta cultura se va formando y construyendo

a través de las experiencias y los deseos de la organización, y por supuesto el entorno

Page 37: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

34

sociocultural, por lo que se pueden identificar fácilmente, diferencias claras entre las culturas

organizacionales de compañías nacidas en diferentes países o regiones.

Según (Gray & Larson, 2009) existen 10 características fundamentales que, en conjunto,

entrañan la esencia de la cultura de una organización:

1. Identidad de los integrantes: es el punto donde los empleados se identifican con la

organización en su totalidad y no con su tipo de trabajo o su campo de habilidad

profesional.

2. Énfasis en el equipo: es el grado hasta el que las actividades de trabajo se organizan en

torno a grupos y no individuos.

3. Enfoque en la administración: el punto hasta donde las decisiones administrativas

consideran el efecto de los resultados en las personas dentro de la organización.

4. Integración unitaria: el grado hasta donde se alienta a las unidades dentro de la

organización a operar en forma coordinada o interdependiente.

5. Control: el punto hasta donde las reglas, las políticas y la supervisión directa se utilizan

para vigilar y controlar el comportamiento de los empleados.

6. Tolerancia al riesgo: el grado hasta el cual se alienta a los empleados a ser decididos,

innovadores y buscadores de riesgos.

7. Criterios de recompensa: el grado hasta donde las recompensas, como promociones y

aumentos de sueldo, se asignan según el desempeño de los empleados y no de acuerdo

con su antigüedad, el favoritismo u otros hechos no relacionados con el desempeño.

8. Tolerancia al conflicto: el punto hasta donde se alienta a los empleados a ventilar de

manera abierta los conflictos y las críticas.

9. Medios frente a orientación a los fines: el grado hasta el que la administración se centra

en los resultados y no en las técnicas y los procesos que se utilizan para alcanzar esos

resultados.

10. Enfoque en los sistemas abiertos: el punto hasta donde la organización supervisa y

responde a los cambios en el ambiente externo.

Lograr identificar la cultura de una organización permite afianzar la estructura y los procesos

administrativos, así como predecir el efecto que puede tener la implantación de estrategias o

políticas necesarias para el progreso de la organización. Adicionalmente, la cultura

organizacional determina los comportamientos y actitudes de los miembros frente a

situaciones, incide en el desempeño, influye sobre la percepción y definición de los

problemas, y la manera de afrontarlos (Camisón & Dalmau, 2009).

Conocer la cultura de la organización servirá como una herramienta más en la definición de

la estructura organizativa más adecuada para la empresa y el proyecto, y a su vez la estructura

organizativa que se defina puede fomentar entre otros, valores como la coordinación y la

integración.

Page 38: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

35

4.3.3 Recursos humanos.

Las funciones de la gestión de los recursos humanos se pueden agrupar, de acuerdo a lo

recogido de autores como (Werther & Davis, 2008), (Córdoba Padilla, 2007) y (Camisón &

Dalmau, 2009), en las siguientes:

Preparación y Selección: involucra las actividades para la definición de cargos, roles

y perfiles, y para la vinculación del personal, las cuales buscan asegurar que el

trabajador idóneo esté en el puesto de trabajo adecuado en el momento en el que se

le necesita.

Desarrollo y evaluación: incluye las actividades de entrenamiento y formación las

cuales son llevadas a cabo para que los empleados tengan los conocimientos o

habilidades necesarias para desempeñar su labor; y la evaluación de desempeño de

las personas en la organización.

Compensación y protección: recoge las actividades de definición de la retribución o

recompensa a ofrecer a cambio del trabajo; y el bienestar social, aquellas actividades

encaminadas a la generación de un buen ambiente para los empleados.

Relaciones y evaluación de la cultura: gestión de la comunicación y las actividades

para la interacción de las personas al interior de la organización.

Las funciones de la gestión indicadas, se pueden llevar a cabo con la utilización de diferentes

técnicas y herramientas que se presentan a continuación.

4.3.3.1 Preparación y selección.

Para la gestión de los recursos humanos durante las etapas de preparación y selección del

personal existen diferentes técnicas, entre las que se identifican las presentadas a través de la

Tabla 8, enunciadas por autores como (Münch Galindo, Fundamentos de Administración,

2006), (Werther & Davis, 2008), (Sastre & Aguilar, 2003), (Marín Marín, 1999) y (Arboleda

Vélez, 2013):

Tabla 8. Técnicas de preparación y selección

Técnica Descripción Ventajas Desventajas

Análisis de

puestos de

trabajo.

Técnica para analizar y registrar

todo aquello que se considera

relevante de un puesto de trabajo,

desde la identificación de las

actividades que se llevan a cabo en

la organización y los requisitos para

desempeñar la unidad de trabajo.

El análisis y registro se puede

realizar entre otros a través de

herramientas como:

Entrevistas

La información

recolectada durante los

análisis de puestos de

trabajo enriquece el

sistema de información

del área de recursos

humanos, y se utiliza

para descripciones de

cargo, especificaciones

de puesto y estándares

de rendimiento.

Si no se combinan

varias herramientas, la

validez y fiabilidad

puede ser difícil de

determinar, además de

demandar una gran

cantidad de tiempo.

Page 39: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

36

Paneles de expertos

Cuestionarios o sondeos de

opinión

Listas de chequeo

Análisis de documentación

existente

Observación directa

Descripción

de cargos.

Técnica utilizada para definir y

documentar los puestos de trabajo,

indicando como mínimo :

Nombre del cargo

Funciones que debe

desempeñar quien ocupe el

cargo.

Herramientas con que habrá de

trabajar quien ocupe el cargo:

computador, equipos

automatizados, equipos

especiales, etc.

Requisitos que debe satisfacer

quien ocupe el cargo

o Habilidad

o Esfuerzo

o Responsabilidad

o Condiciones de

trabajo

Facilitan la realización

de los procesos de

selección del personal

necesario para la

empresa y los proyectos.

Pueden convertirse en

instrumento de parálisis

en las organizaciones,

ya que las personas

pueden negarse a

realizar actividades que

no se encuentren

consignadas en la

descripción del cargo.

Identificación

de

competencias

Actividades para la definición de

conocimientos, habilidades y

destrezas para desempeñar una

función laboral.

Entre las herramientas usadas para

su identificación están:

Entrevistas

Ejercicios en bandeja, que

simulan situaciones para que se

propongan soluciones.

Ejercicios grupales

Presentaciones

Búsqueda de hechos, donde el

participante debe encontrar

soluciones a un problema

planteado.

Permiten identificar

capacidades y

habilidades del

personal, apoya el

desarrollo individual y

de la organización,

apoya el reclutamiento y

la selección, se enfoca

en necesidades de

capacitación, desarrollo

y planes de carrera.

Pronósticos Instrumentos que prevén las

necesidades futuras de empleados en

la organización. Pueden ser:

Basados en experiencia: se

fundamenta en el criterio y

conocimiento de personas con

visión amplia sobre las futuras

necesidades de recursos

humanos.

Brindan información

para la planificación de

la gestión de los

recursos humanos.

Puede no

necesariamente

ajustarse a la realidad

actual de la compañía.

Page 40: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

37

Basados en tendencias: miden

la proyección de las tendencias

de la organización. Pueden ser

por indexación, extrapolación o

análisis estadístico.

Reclutamiento

o

identificación

del talento

Actividades para ubicar e interesar a

candidatos capacitados para llenar

las vacantes de la organización.

Puede realizarse de manera interna o

externa.

Reclutamiento interno:

Empleados internos que pueden

ser promovidos o transferidos a

un área superior o del mismo

nivel dentro de la organización.

Entre las herramientas están los

programas de comunicación de

vacantes, o la retención de

empleados.

Reclutamiento externo:

búsqueda entre personal

humano disponible fuera de la

organización. Algunas de las

herramientas usadas para este

tipo de reclutamiento son:

recomendación de empleados

actuales, publicidad, agencias

privadas de personal, head

hunters, entidades educativas,

organizaciones labores o

gremiales, agencias de empleo

temporal, ferias de

reclutamiento.

Reclutamiento interno:

crea un clima positivo

dentro de la

organización, porque los

integrantes perciben que

pueden ascender y hacer

carrera, y disminuye la

necesidad de

familiarizar al empleado

con su nuevo entorno.

Reclutamiento externo:

aporta nuevos

conocimientos y

perspectivas a la

organización. Puede

ayudar a romper la

inercia de circunstancias

indeseables.

Reclutamiento interno:

puede generar un clima

de frustración entre las

personas que no logran

alcanzar el ascenso.

Reclutamiento externo:

un proceso externo es

más costoso, complejo y

toma más tiempo que un

interno.

Adicionalmente, es más

inseguro, ya que no se

tiene la certeza de que

quien lo ocupe

permanecerá allí mucho

tiempo.

Selección de

personal

Proceso para determinar a través de

diferentes técnicas la identificación

de la persona más idónea para

desempeñarse en el cargo.

Entre las técnicas usadas se

encuentran:

Entrevistas

Pruebas de idoneidad

Test psicométricos

Verificación de referencias y

antecedentes

Dependiendo del nivel o la

especialización del cargo para el que

se desea realizar la contratación, se

determinan la técnica o combinación

de técnicas a emplear.

La combinación de las

diferentes técnicas,

brinda más herramientas

para realizar la selección

de la persona más

idónea.

Los procesos pueden

resultar costosos

dependiendo del tipo y

cantidad de pruebas

aplicadas.

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada

Page 41: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

38

4.3.3.2 Desarrollo y evaluación.

Después de que selecciona a una persona, debe ser ubicada en el nuevo cargo a desempeñar

y en la organización, adicionalmente como lo plantean (Werther & Davis, 2008), las

necesidades y expectativas de la empresa van cambiando, y se hace necesario entonces

realizar planes de capacitación y planear la carrera profesional de los integrantes clave de la

organización. A través de la Tabla 9, se enuncian algunas técnicas de desarrollo de personal.

Tabla 9. Técnicas de desarrollo del personal.

Técnica Descripción Ventajas Desventajas

Inducción Técnica para lograr la ubicación

correcta del personal en el cargo

y la organización, a través

actividades de herramientas de

socialización como:

Programas formales de

inducción

Talleres

Instrucción directa por parte

del supervisor

E-learning

Grupos informales de

iniciación

Contribuye a una mejor

integración y conocimiento

de las pautas de conducta de

la organización, además del

aprendizaje de las nuevas

tareas a desempeñar.

Es posible abrumar a la

persona con excesiva

información.

Capacitación Técnica para el desarrollo de

habilidades técnicas, operativas

y administrativas para todos los

niveles del personal, que busca

que el empleado se prepare para

el mejor desempeño de sus

labores.

Algunas herramientas empleadas

son:

Educación virtual

Instrucción directa sobre el

puesto de trabajo

Rotación de puestos

Conferencias-

videoconferencias

Simulación de situaciones

reales

Estudios de Casos.

Mejora aptitudes de los

empleados

Mantiene

competitividad de la

organización

Mejora conocimiento

del puesto y de la

organización

Promueve el desarrollo

personal

Incrementa la

productividad y la

calidad del trabajo

Promueve la

comunicación.

Es posible que dada la

alta competencia y la

rotación de personal, los

esfuerzos en inversión

en términos de

aprendizaje realizados

por las organizaciones

puedan acabar

favoreciendo a otras

empresas.

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada

Para la evaluación del desempeño, existen una serie de técnicas que permiten obtener una

apreciación sistemática acerca del desenvolvimiento del individuo en el cargo para estimular

y juzgar sus cualidades, lo que -como lo plantea (González, 2013)- proporciona información

útil para estandarizar los procesos más importantes relacionados con la gestión del talento

humano. En la Tabla 10 se presentan algunas de éstas técnicas.

Page 42: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

39

Tabla 10. Técnicas de evaluación de desempeño.

Técnica Descripción Ventajas Desventajas

Escalas gráficas Evalúa el desempeño de las

personas mediante factores

previamente definidos y

graduados. Utiliza un

formulario de doble entrada

en el que las filas

horizontales representan

los factores de evaluación

del desempeño, y las

columnas verticales, los

grados de variación de tales

factores, seleccionados

previamente para definir en

cada empleado las

cualidades que se intentan

evaluar.

Fácil comprensión y

aplicación sencilla.

Posibilita una visión

integrada y resumida de

los factores de

evaluación.

Exige poco trabajo al

evaluador en el registro

de la evaluación.

No permite mucha

flexibilidad, ya que debe

ajustarse al instrumento y

no a las características del

evaluador.

Está sujeto a distorsiones e

interferencias personales de

los evaluadores, ya que la

evaluación es subjetiva y

personal.

Tiende a rutinizar y

generalizar los resultados de

las evaluaciones.

Requiere procedimientos

matemáticos y estadísticos

para corregir distorsiones.

Tiende a presentar

resultados exigentes o

tolerantes para todos los

subordinados.

Lista de

verificación

En este método, el

evaluador (que suele ser el

supervisor inmediato) no

valora el desempeño como

tal, solamente lo registra a

través de frases o palabras

que describen las

características y el

rendimiento de cada

empleado. Posteriormente,

el departamento de

personal asigna las

puntuaciones

correspondientes

asignando los valores a

cada concepto de la lista

según lo pertinente del

caso.

Económico.

Fácil de llevar a la

práctica.

Capacitación mínima

para los evaluadores.

Propensión a las

desviaciones de los

calificadores.

Uso de criterios de

personalidad en lugar de

desempeño.

Mala interpretación de los

conceptos de la lista.

Asignación de valores

inadecuados por parte del

departamento de capital

humano.

Elección forzada Consiste en evaluar el

desempeño de los

individuos mediante frases

descriptivas de alternativas

de desempeño individual.

En cada conjunto

compuesto por varias

frases, el evaluador debe

elegir por fuerza solo una o

dos, las que más se

apliquen al desempeño del

Proporciona resultados

confiables y exentos de

subjetividad.

Su aplicación es sencilla.

Se adapta a una gran

variedad de puestos.

Su elaboración e

implementación es

compleja.

Es un método comparativo

discriminatorio y presenta

resultados globales.

Page 43: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

40

empleado evaluado. Los

enunciados seleccionados

luego se sopesan o

califican; sin embargo, es

de resaltar que dicha

calificación generalmente

es desconocida para el

evaluador, por lo cual en

teoría tiene menos

probabilidad de favorecer a

personas específicas.

Evaluación 360° Cada trabajador es

evaluado por las personas

de su entorno, es decir, por

cualquier individuo con el

que mantenga cierta

interacción o intercambio,

incluyendo compañeros de

trabajo además del

supervisor.

Permite la creación de

planes individuales de

desarrollo, porque

identifica claramente las

áreas en que el individuo

necesita crecer.

Si no se realiza seguimiento

a la realimentación

generada en la evaluación,

el ejercicio puede constituir

una pérdida de tiempo.

Incidentes críticos En este método el

supervisor observa y

registra los hechos

excepcionalmente

positivos y

excepcionalmente

negativos del desempeño

de sus subordinados.

Es una técnica útil para

proporcionar

retroalimentación al

empleado.

La efectividad depende de

la precisión del registro, si

el nivel de registro decae, se

pueden presentar

distorsiones al momento de

la evaluación.

Autoevaluaciones En este método se utiliza la

autoevaluación de los

empleados como

herramienta para facilitar

su autodesarrollo y evitar

las conductas defensivas

que se presentan con la

aplicación de otros tipos de

evaluación.

El empleado está en

capacidad de identificar

sus propias zonas de

mejoramiento necesarias,

así como de establecer

objetivos personales para

el mejoramiento futuro.

Subjetividad de los

resultados.

Administración

por objetivos

Cada empleado y su jefe

establecen conjuntamente

logros de desempeño para

el futuro.

Estimula la interrelación

entre el empleado y el

superior

Convierte los objetivos

de la organización en

objetivos para los

individuos.

Es posible que se definan

objetivos excesivamente

ambiciosos o que por el

contrario se queden cortos.

De igual modo, puede que

se determinen objetivos que

sean cuantitativamente

mensurables, y se dejen por

fuera objetivos importantes

cuya evaluación sea

subjetiva.

Distribución

forzosa

Técnica a través de la cual

el evaluador ubica a sus

empleados en diferentes

clasificaciones, donde el

parámetro puede ser el

Elimina las distorsiones

de tendencia hacia la

medición central. Permite

apreciar las diferencias

Los factores personales y

acontecimientos recientes

pueden ser fuentes

potenciales de distorsión.

Page 44: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

41

desempeño global o de

acuerdo a indicadores

particulares.

relativas entre los

empleados.

Fuente: Elaboración propia a partir de (González, 2013) y (Werther & Davis, 2008)

4.3.3.3 Compensación.

La compensación de acuerdo a (Werther & Davis, 2008) es el conjunto de gratificaciones y

servicios que los empleados reciben a cambio de su labor. A continuación en la Tabla 11 se

presentan algunas técnicas para la determinación y administración de la compensación:

Tabla 11. Técnicas para la determinación de la compensación.

Técnica Descripción Ventajas Desventajas

Jerarquización Técnica cualitativa para análisis por

jerarquización, la cual se puede

desarrollar a través de:

Comparación por parejas: un

cargo frente a todos los demás

de la organización

Columnas alternas

División por grupos: se realizan

agrupaciones y se analiza la

jerarquización para cada grupo

(aplica para empresas con un

alto número de cargos).

Sencillo de aplicar, ya

que no exige muchos

detalles en el análisis de

cargos y puede

realizarse rápidamente

con una inversión

mínima de costo de

tiempo, energía y

recursos.

Útil para empresas de no

más de 30 trabajadores

No analiza la

complejidad relativa de

los cargos.

Debido a su falta de

precisión, los niveles de

pago resultantes pueden

ser sumamente

distorsionados.

Clasificación

por categorías

Técnica cualitativa que consiste en

definir un determinado número de

categorías flexibles, que permitan

agrupar los diferentes cargos de la

organización (los actuales y los

proyectados a corto y mediano

plazo). Cada categoría debe ser

diseñada con los grados adecuados

para facilitar la promoción e

integración de cargos, lo mismo que

el establecimiento de una base

salarial para la valoración de estos.

Sistema de evaluación

sencillo, fácil de

entender y poco costoso.

Permite que se

incorporen nuevos

cargos a la estructura

con facilidad.

No determina jerarquías

entre los trabajadores

clasificados en un

mismo nivel; también es

posible que algunos

cargos puedan

pertenecer a una o varias

categorías por su

naturaleza y funciones.

Técnica muy subjetiva.

Asignación de

puntos

Técnica cuantitativa que consiste en

descomponer el cargo en cuatro

factores fundamentales, y estos, a su

vez, en subfactores divididos en

grados, a los cuales se les asigna un

determinado número de puntos,

siguiendo una progresión

previamente determinada, y cuya

finalidad será determinar la

importancia relativa del cargo.

Permite manejar mayor

detalle de los factores

esenciales, generando

resultados más precisos.

Es un sistema complejo

de desarrollar.

Page 45: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

42

Comparación

de factores

Técnica cuantitativa que consiste en

construir una escala monetaria para

cada uno de los factores

considerados en la que, a modo de

jalones, se sitúan una serie de

trabajos clave que cumplen con las

condiciones que para ellos ya se han

especificado.

Permite evaluar todos

los puestos de un

departamento, y a

continuación se puede

determinar la

percepción de puestos

análogos a niveles

semejantes en toda la

organización.

Encuestas de

salarios

Técnica en la cual se realizan

estudios comparativos para

determinar la remuneración

existente en otras industrias del

mismo sector o diferentes, en la

región, y en puestos similares a los

de la empresa.

Permiten conocer las

condiciones del entorno,

del mercado.

Si no se selecciona la

población

correctamente, se

pueden llevar a cabo

comparaciones

equivocadas.

Estructura de

compensación

Categorización de puestos, para

definir niveles salariales en la

compañía.

Facilitan a las empresas

con un alto número de

empleados, manejar un

número adecuado de

niveles de

compensación.

La definición de tasas

únicas de salario,

pueden no alentar el

desempeño

sobresaliente de los

empleados.

Incentivos Técnica que busca estimular el buen

desempeño de los empleados. Entre

las herramientas para su aplicación

se encuentran:

Compensación basado en

unidades

Bonos de productividad

Comisiones

Incrementos por méritos

Incentivos no financieros

Mejoran el buen

desempeño y la

productividad.

Si no se definen

adecuadamente las

políticas de incentivos y

sus perspectivas, se

pueden fomentar

situaciones de discordia.

Fuente: Elaboración propia a partir de (González, 2013) y (Werther & Davis, 2008)

4.3.3.4 Mejoramiento de calidad laboral.

El ambiente al interior de la organización determina la calidad de la vida laboral, la cual tiene

un impacto en la contribución del personal al éxito de la organización. En la Tabla 12 se

presentan algunas técnicas consolidadas por (Werther & Davis, 2008) para el mejoramiento

del clima laboral mediante la participación de los empleados.

Tabla 12. Técnicas para el mejoramiento de la calidad de vida laboral

Técnica Descripción

Círculos de

calidad

Técnica en la cual se forman grupos para identificar y solucionar problemas

relacionados con labores cotidianas. Fomentan la participación de los empleados en el

mejoramiento de la organización

Sistemas

socio-técnicos

Resultan útiles para influir en el clima y reestructurar el trabajo

Avances

ergonómicos

La ergonomía consiste en el estudio de las relaciones biológicas y técnicas entre el

trabajador y los requisitos físicos de un puesto.

Page 46: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

43

Incrementa la productividad y mejora el clima, a través de la reducción de presiones

físicas y psicológicas

Grupos

autónomos de

trabajo

Formación de grupos que se reúnen para decidir sobre asuntos tradicionalmente

reservados a los supervisores, como la asignación diaria de labores, uso de rotación de

puestos, necesidades de capacitación y horarios.

Encuestas de

clima

organizacional

Técnica para realizar diagnóstico de la forma en la cual son percibidos por los

empleados diferentes aspectos de la gestión organizacional. A partir de sus resultados

se pueden establecer planes de mejoramiento.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Werther & Davis, 2008)

Otro elemento importante para las relaciones con el personal y que ejerce un efecto directo

en la calidad de vida laboral, son las comunicaciones. Toda organización cuenta con un

sistema de comunicaciones, ya sea formal o informal. En las empresas muy pequeñas o de

bajo nivel tecnológico, la comunicación puede ser informal y estar sometida a intervenciones

gerenciales muy variables. Estos sistemas de comunicación pueden ser descendentes

concebidos para transmitir información a los niveles inferiores de la organización;

ascendentes, que llevan la información de la base de la organización a los niveles altos, o

mixtos.

A través de la Tabla 13 se indican las herramientas y técnicas para la gestión de las

comunicaciones de acuerdo al (Project Management Institute, 2013).

Tabla 13. Técnicas para la gestión de las comunicaciones.

Herramienta/Técnica Descripción

Análisis de requisitos de

comunicación

Determina las necesidades de información de los interesados. Entre las fuentes para

identificar y definir los requisitos de comunicación se encuentran:

Organigramas.

Relaciones de responsabilidad.

Necesidades de comunicación interna.

Necesidades de comunicación externa.

Requisitos de información y comunicación de los interesados.

Tecnología de la

comunicación

Métodos utilizados para transferir información entre los interesados. Para

determinar la tecnología a emplear se cuentan los siguientes factores:

La urgencia de la necesidad de la información.

La disponibilidad de la tecnología.

Facilidad de uso.

Entorno del proyecto.

Sensibilidad y confidencialidad de la información.

Modelos de

comunicación

Secuencia de pasos de un modelo básico de comunicación, entre emisor y receptor:

Codificar.

Transmitir el mensaje.

Descodificar.

Confirmar.

Retroalimentación / Respuesta.

Métodos de

comunicación Comunicación interactiva: entre dos o más partes que realizan un intercambio

de información de tipo multidireccional.

Comunicación tipo push (empujar): enviada a receptores específicos que

necesitan recibir información.

Page 47: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

44

Comunicación tipo pull (tirar): se usa para grandes volúmenes de información

o para audiencias muy grandes, y requiere que los receptores accedan a la

comunicación según su propio criterio.

Reuniones Se utilizan para discutir y abordar temas, deben tener una agenda definida, un

propósito y deben documentarse con actas. Pueden ser de tres tipos:

Intercambio de información.

Tormenta de ideas, evaluación de opciones y diseño.

Toma de decisiones.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Project Management Institute, 2013)

4.4. MARCO LEGAL.

El andamiaje jurídico que regula las relaciones de los diferentes miembros de la organización

esta soportada con las bases legales indicadas en la Tabla 14 a continuación.

Tabla 14. Disposiciones Legales

Disposiciones Legales Descripción

Constitución política de Colombia,

1.991

Basada en los parámetros del Artículo 333, faculta la libertad de

empresa.

Ley 1581 de 2012 Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de

datos personales

Ley 10 de 1991 Por la cual se regulan las empresas asociativas de trabajo

Ley 1429 de dic 29 de 2010 Por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo

Ley 1258 de dic 2008 Por la cual se crea la sociedad por acciones simplificada

Ley 1116 de 2006 Por la cual se establece el régimen de insolvencia empresarial

Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento

Ley 550 de 1999 Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la

reactivación empresarial

ley 223 de 1995 Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria

Ley 80 de 1993 Estatuto General de la Contratación Pública

Ley 1150 de 2007 Reglamenta el reporte de información por parte de entidades

estatales

Decreto 1510 del 17 de julio de 2013 Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación

publica

Decreto 1464 de 29 Abril de 2010

Por el cual se reglamente parcialmente la Ley 1150 de 2007 en

relación con la verificación de las condiciones de los proponentes y

su acreditación para el Registro Único de Proponentes a Cargo de las

Cámara de Comercio y se dictan otras disposiciones

Decreto 734 del 13 de abril de 2012 Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la

Administración Pública y se dictan otras disposiciones”.

Comisión de la Comunidad Andina

Elegir la marca y verificar que sea registrable. (Artículos 134, 135,

136 y 137 de la Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la

Comunidad Andina).

Fuente: Adaptado de Información Cámara de Comercio de Cali.

Page 48: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

45

La constitución de una organización en Colombia contempla los compromisos registrados en

la Figura 2.

Figura 2. Compromisos de una nueva sociedad.

Fuente: Adaptado de Información Cámara de Comercio de Cali.

Documentos de

Constitución Compromiso

Registro

Mercantil

Compromiso para funcionar y

operar legalmente Compromiso Con el

Estado Compromisos

laborales

Constitución de

Sociedad por

medio de la

escritura pública

como lo define el

Código de

Comercio en el

artículo 110

Matricular

Registro

Mercantil así

como inscribir

todos los actos,

libros y

documentos

respecto de los

cuales la ley

exija esa

formalidad.

Permiso ambiental ante el

DAGMA. Cuando la empresa

produzca algún tipo de impacto

ambiental

Pago de derechos de autor

SAYCO Y ACINPRO. Cuando

se ejecuta públicamente obras

musicales causantes de

derecho de autor (Ley 232 de

1995, Articulo 2º, Literal C)

Registro INVIMA. Si la

organización va a fabricar o

comercializar alimentos (Ley

399 de 1997)

Impuesto sobre la

Renta y

Complementarios

Impuesto de Valor

Agregado IVA

Retención en la

Fuente

Impuesto de Industria

y Comercio

Impuesto de Timbre

Gravámenes a

movimientos financieros

Inscripción

Colaboradores a

Seguridad Social:

EPS, ARL, AFP.

Inscribir la

organización al

instituto de

Bienestar familia

ICBF y Caja de

Compensación.

Page 49: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

46

5. METODOLOGÍA

La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo. Es de tipo descriptivo y no

experimental transversal, porque relaciona los elementos comunes y características

esenciales de la gestión de proyectos, basados en revisión de literatura especializada. Para

obtener la información se realizó una búsqueda en los portales de base de datos en internet y

en sitios oficiales de la Guía, con la cual se creó una base de datos digital. Se diseñó unas

plantillas agrupadas por cuatro grandes temas, para recolectar, clasificar y analizar la

información existente. Estas plantillas facilitan el entendimiento de los conceptos que

forman parte de las buenas prácticas para realizar la adecuada gestión de proyectos, porque

relacionan diferentes técnicas para lograr el éxito del proyecto en el cumplimiento de los

objetivos.

El primer grupo de plantillas recolecta información sobre el direccionamiento estratégico con

componentes como la misión, visión, objetivos, análisis interno y externo, estrategias e

indicadores de gestión. El segundo grupo recolecta información sobre la estructura

organizacional, el tercero sobre el recurso humano, cargos, sistema de compensación, y el

cuarto y último sobre los aspectos legales.

5.1.ACTIVIDADES POR OBJETIVO

5.1.1. Objetivo Específico 1.

Para alcanzar el objetivo específico uno (1) se consultará bibliografía en busca de técnicas

para evaluar el componente organizacional y administrativo durante la etapa de formulación

de los proyectos.

5.1.2. Objetivo Específico 2.

Para alcanzar el objetivo específico dos (2) se construirá un procedimiento que contendrá los

pasos a seguir para aplicar las diferentes técnicas para evaluar el componente organizacional

y administrativo durante la etapa de formulación de los proyectos, de acuerdo a las

características y necesidades del proyecto.

Page 50: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

47

5.1.3. Objetivo Específico 3.

La aplicación del procedimiento construido para alcanzar el objetivo específico tres (3), se

hará para evaluar los componentes organizacional y administrativo en la etapa de

formulación del proyecto de producción y comercialización de tomate chonto en una granja

del corregimiento La Dolores en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

Page 51: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

48

6. RESULTADOS

6.1. ANÁLISIS DE LA LITERATURA

En la literatura consultada se encontraron aportes importantes para la variable dependiente

de investigación: “Técnicas para la evaluación organizacional y administrativa en la etapa de

formulación de un proyecto”, identificando múltiples fuentes de ideas, resultados y técnicas

de autores originales. El avance de la investigación, se hizo inicialmente con la revisión y

selección de literatura especializada de diferentes autores, en temas de formulación y

evaluación de proyectos, para ilustrar una matriz de variables independientes frente autores

representativos del tema de estudio. Seguidamente se eligieron las que en frecuencia de

hallazgo tuvieron un peso del 75%.

Como resultado final del análisis de las referencias bibliográficas, se obtuvo que las técnicas

para la evaluación organizacional y administrativa de un proyecto en la etapa de formulación

se apoyan en el direccionamiento estratégico, la estructura organizacional, los recursos

humanos y los aspectos legales. Entre las diversas técnicas consultadas, se realizó una

selección de algunas con las cuales llevar a cabo la evaluación organizacional y

administrativa en la etapa de formulación, agrupadas como se presenta en la Tabla 15.

Tabla 15. Técnicas de evaluación organizacional y administrativa seleccionadas, por

componente

Componente Técnicas

Direccionamiento Estratégico

Planificación Estratégica Misión

Visión

Valores

Diagnóstico Interno y Externo Modelo PESTEL

Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Análisis de los interesados

Matriz FODA

Objetivos Estratégicos Método SMART

Estrategias Cuadro de Mando Integrado (Balance Score

Card)

Complementaria opcional

o Océano Azul

Estructura Organizacional

Estructura Formas de estructura

Organigrama

Cultura Complementaria opcional

Page 52: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

49

Diagnóstico Cultura Organizacional

Recursos Humanos

Preparación y selección Descripción puestos de trabajo

Identificación de competencias

Desarrollo y Evaluación Inducción

Capacitación

Complemento opcional:

Evaluación de desempeño: Administración

por objetivos

Compensación Encuesta de salarios

Incentivos

Calidad laboral Encuesta de clima organizacional

Comunicación Comunicados

Reuniones Fuente: Elaboración propia

6.2.DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO

6.2.1. Objetivo del procedimiento.

Definir un procedimiento para la evaluación organizacional y administrativa en la etapa de

formulación de un proyecto, a través de la aplicación de diversas técnicas.

6.2.2. Alcance del procedimiento.

El procedimiento incluye la aplicación de las técnicas seleccionadas para la evaluación

organizacional y administrativa, desde el direccionamiento estratégico, la estructura

organizacional, la gestión de recursos humanos y aplicación del marco jurídico.

6.2.3. Definiciones.

Remitirse a la tabla 3 en el numeral 4.2.2. Definiciones.

6.2.4. Etapas del procedimiento.

6.2.4.1.Evaluación organizacional y administrativa.

En la Figura 3 se puede visualizar el diagrama de flujo del procedimiento definido para la

realización de la evaluación organizacional administrativa, cuyas etapas se describen en la

Tabla 16.

Page 53: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

50

Figura 3. Diagrama de flujo del procedimiento de evaluación organizacional y administrativa.

Fuente: Elaboración propia

Page 54: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

51

Tabla 16. Etapas procedimiento para la evaluación organizacional y administrativa.

No. Etapa Descripción Técnicas

1 Evaluar la planificación

estratégica

Definir o revisar (en caso de

que ya existan), la misión, la

visión y los valores

corporativos

Misión

Visión

Valores

2 Realizar el diagnóstico

interno y externo de la

organización

Analizar los factores del

macroentorno, el

microentorno y el núcleo.

Modelo PESTEL

(Macroentorno)

Modelo de las cinco fuerzas

de Porter (Microentorno)

Análisis de interesados

(Microentorno)

Matriz FODA (Núcleo)

3 Definir los objetivos

estratégicos

A partir de los resultados del

diagnóstico interno y

externo, establecer los

objetivos estratégicos de la

organización

Método SMART

4 Definir las estrategias Para los objetivos definidos,

se establecen las estrategias

con las cuales poder

alcanzarlos

Cuadro de Mando

Integrado (Balance Score

Card)

Océano Azul (Opcional)

5 Evaluar la estructura

organizacional

Definir o revisar la estructura

organizacional Formas de estructura

Organigrama

Diagnóstico cultura

organizacional (Opcional)

6 Realizar las

descripciones de los

cargos para la selección

de personal

Definir las descripciones de

los cargos definidos dentro

de la estructura

organizacional

Descripción de puestos de

trabajo

7 Diseñar de programas de

desarrollo y evaluación

de personal

Diseñar programas o

actividades para el desarrollo

del personal que ocuparían

los puestos descritos, y su

posterior evaluación

Inducción

Capacitación

Administración por

objetivos

8 Definir la compensación

para los cargos descritos

Establecer la compensación a

otorgar a los cargos definidos

en la organización.

Encuesta de salarios

Incentivos

9 Evaluar la calidad laboral Aplicar técnicas para la

evaluación de la calidad

laboral.

Encuesta de clima

organizacional.

Fuente: Elaboración propia

Para la aplicación del procedimiento se diseñó una herramienta en MS Excel, “Plantilla de

Técnicas para la Evaluación Organizacional y Administrativa.xlsx” la cual consolida las

técnicas a aplicar para la evaluación organizacional administrativa, con preguntas o

Page 55: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

52

estructura que brinda orientación para el uso de las técnicas identificadas en cada una de las

diferentes etapas del procedimiento, y cuyo instructivo de aplicación se encuentra en el

Anexo A a este documento. Para la construcción de esta herramienta se tomaron como base

las herramientas administrativas diseñadas por autores como (Agudelo, 2013) y (e.ditor &

Esteve, 2014), para la aplicación de la teoría de modelos de negocio de Gary Hamel, y la

realización de planes estratégicos respectivamente.

6.2.4.2.Aspectos legales.

Desde la perspectiva legal, en caso de que no se encuentre formalmente constituida la

organización, se debe realizar el procedimiento de la Tabla 17.

Tabla 17. Procedimiento para la constitución de una nueva empresa.

No. Etapa Descripción

1 Actividad económica Determinar la actividad económica que se va a desarrollar.

2 Número de socios Definir el número de socios que van a conformar la sociedad.

3 Nombre de la sociedad Verificar que no existan registradas empresas con el mismo nombre

de la sociedad que se va a crear.

4 Marca del producto En caso de que aplique, consultar que la marca de la empresa o el

producto no esté registrado en la base de datos de la

Superintendencia de Industria y Comercio.

6 Tipo de sociedad Conocer los tipos de sociedad existentes, y determinar aquella que

mejor corresponda de acuerdo a las características de cada tipo, y las

ventajas y desventajas que representa según los intereses de los

socios. (Esto se puede realizar con asesoría de la respectiva Cámara

de Comercio).

7 Escritura pública Obtener escritura pública autenticada en notaría.

8 Matrícula sociedad Matricular la sociedad en el registro mercantil de la cámara de

comercio.

9 Registro libros contables Registrar los libros de contabilidad en la cámara de comercio así:

Diario, Mayor y Balances: Inventarios y Balances; Actas.

10 Seguridad social Inscribir a los trabajadores en seguridad social: EPS (Entidad

Promotora de Salud), Fondo de pensiones, Fondo de cesantías,

riesgos profesionales.

11 Inscripción a ICBF; SENA y

Caja de compensación

Inscribir la empresa en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y la Caja de

Compensación Familiar.

12 Registro Industria y

Comercio

Diligenciar el formulario para obtener el registro de Industria y

Comercio

13 Licencias Para los casos que corresponda, obtener licencia de funcionamiento,

registro de INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos), permiso ambiental ante el DAGMA

cuando la empresa produzca algún tipo de impacto ambiental, pago

de derechos de autor SAYCO Y ACINPRO, cuando se ejecuta

públicamente obras musicales causantes de derecho de autor

Page 56: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

53

14 Número de Identificación

Tributaria (NIT)

Solicitar en Número de Identificación Tributaria (NIT) ante la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

15 Formulario Registro Único

Tributario (RUT)

Solicitar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales el

formulario de Registro Único Tributario, e inscribir la empresa.

Fuente: Adaptado de (Méndez, 2014)

Es importante tener en cuenta para la constitución de la empresa y en adelante para su

operación los cargos y su periodicidad, tal como se listan en la Tabla 18.

Tabla 18. Cargos para operación de una empresa

Concepto Periodicidad

Registro Cámara de Comercio Inicial y renovación anual

Registro Único Tributario Inicial

Resolución para facturación Inicial

Impuesto Industria y Comercio Cada dos meses y anual

Impuesto Valor Agregado Mensual y Anual

Impuesto sobre la renta (25%) Anual

Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) (9%) Anual

Suscripción acta de estado de resultados financieros e

informe de gestión

Anual

Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura consultada

6.3.APLICACIÓN

Los procedimientos definidos para la evaluación organizacional y administrativa, y los

aspectos legales, se aplicaron en la formulación del proyecto de producción de tomate chonto

ubicado en una granja del corregimiento La Dolores en el municipio de Palmira, Valle del

Cauca.

6.3.1. Evaluación organizacional y administrativa.

Para la aplicación del procedimiento, se empleó la herramienta de MS Excel “Plantilla de

Técnicas de Evaluación Organizacional y Administrativa.xlsx”, la cual consolida las

diferentes técnicas seleccionadas, obteniendo los siguientes resultados:

Page 57: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

54

6.3.1.1.Direccionamiento Estratégico

Planificación estratégica

Misión

Somos una empresa productora y comercializadora de tomate chonto limpio, con altos

estándares e innovadores procesos, para ofrecer un producto sano y nutritivo que satisface y

estimula el consumo de nuestros clientes, y contribuye al desarrollo sostenible del territorio

del corregimiento de La Dolores en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

Visión

En el año 2020 Granja Viva S.A.S será en Colombia una empresa líder e innovadora en la

producción y comercialización de tomate chonto limpio.

Valores:

Honestidad: actuamos correctamente, cumpliendo con los compromisos y estándares

legales.

Integridad: nuestras acciones son coherentes con nuestra razón de ser, y nuestros valores.

Innovación: trabajamos para hacer cosas nuevas, evolucionar, mejorar y satisfacer las

necesidades de una comunidad

Respeto: protegemos los derechos humanos, y respetamos las creencias de los empleados.

Responsabilidad: cuidamos y preservamos el medio ambiente, y promovemos el

mejoramiento de la calidad de vida de nuestros empleados.

Diagnóstico Interno y Externo de la organización

Modelo PESTEL

El análisis de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y

jurídicos se consignó en la Tabla 19.

Tabla 19. Modelo PESTEL.

FACTORES IMPACTO

PO

LÍT

ICO

S

Seguridad alimentaria, sanitaria y fitosanitaria: a

través del Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Adquisición de permisos sanitarios para la

importación de diferentes categorías de

productos agrícolas.

Apoya los procesos de diseño, formulación e

implementación de la política nacional de

agricultura familiar.

Page 58: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

55

EC

ON

ÓM

ICO

S

Política de desarrollo rural, orientada hacia la

promoción de un acceso equitativo al crédito, a la

tierra, la vivienda, saneamiento básico, educación y

salud.

Los instrumentos de la política de desarrollo

rural, han desviado el objetivo hacia la

protección en frontera a las importaciones y

en subsidios a los insumos variables. S

OC

IAL

ES

Apertura del Tratado de Libre Comercio (TLC) de

Colombia con la Unión Europea.

Campesinos en contra de las políticas

aperturistas del TLC porque se encuentran en

desventaja, al tener que competir con

productos subsidiados provenientes de

Europa

El principal producto agrícola del sector, líder en

productividad mundial y generador de empleo para

el Valle del Cauca es el cultivo de la caña de

azúcar.

La región se ha especializado en cultivo de

caña de azúcar y los productores han dejado

de desarrollar otras actividades agrícolas en

la zona, para dedicarse solo a un

monocultivo.

Diálogos de acuerdo en las negociaciones de paz

entre el gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia)

Programa de legalización de tierras y reforma

rural integral en materia de políticas, para su

desarrollo.

Caucaseco está ubicada al lado de la recta Cali-

Palmira, zona de alta afluencia de vehículos de

carga (pesados).

Zona de alta accidentalidad.

Programa del gobierno "40 mil primeros empleos"

para promover la vinculación laboral de

profesionales recién egresados.

El gobierno financiará hasta por seis meses el

salario y los aportes a seguridad social del

trabajador.

TE

CN

OL

ÓG

ICO

S

Escasa oferta de personal calificado para el sistema

de innovación agrícola en cultivos de producción

limpia

Nivel bajo de investigación y desarrollo en el

sector agrícola, por fuera de las entidades

educativas.

Iniciativas del gobierno, para la promoción de

desarrollo de tecnologías con enfoque en el sector

agro.

No se ha atendido adecuadamente los

servicios necesarios del sector rural tales

como como la infraestructura, la

investigación y el desarrollo (I+D) agrícola,

la transferencia de conocimientos y la

reestructuración de explotaciones agrícolas.

Entidades Educativas dedicadas a la investigación Lideran procesos de formación que generan

valor, calidad, competitividad y

emprendimiento del sector agropecuario.

EC

OL

ÓG

ICO

S

Cultivo de tomate ubicado en una región dedicada a

un monocultivo: caña de azúcar

Afectación del ecosistema por el cultivo de

caña de azúcar, ya que los agroquímicos que

se aplican para el control de malezas llegan

por infiltración a los acuíferos e impactan la

calidad hídrica, causando efectos nocivos

para el medio.

El cultivo de tomate limpio, estimula el uso de

buenas prácticas agrícolas y promueve la

sostenibilidad.

Producto con buenas prácticas agrícolas, que

garantiza que los cultivos no hagan daño al

medio ambiente, sino que lo protegen.

Contaminación atmosférica por la generación de

material particulado que se levanta especialmente

en vías destapadas, al paso de vehículos pesados

tales como trailers, carros cañeros o las tractomulas.

Deterioro de las vías, lo que dificultad la

movilidad y contaminación del ambiente.

Page 59: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

56

LE

GA

LE

S

Aplicación de la norma NTC 5400 de buenas

prácticas, a cargo del Instituto Colombiano de

Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.

Se le garantiza al consumidor, la compra de

productos a través de la NTC 5400.

Ley 101 de 1993, Ley General de Desarrollo

Agropecuario y Pesquero.

Otorga especial protección a la producción de

alimentos, promueve el desarrollo del sistema

agroalimentario nacional, adecua el sector

agropecuario y pesquero a la

internacionalización de la economía, sobre

bases de equidad, reciprocidad y

conveniencia nacional.

Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de

Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Campesino, se establece un subsidio para la

adquisición de tierras, se reforma el Instituto

Colombiano de la Reforma Agraria y se

dictan otras disposiciones.

Ley 1731 de 2014. Por medio de la cual se adoptan medidas en

materia de financiamiento para la

reactivación del sector agropecuario,

pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial,

y se dictan otras disposiciones relacionadas

con el fortalecimiento de la Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria

(CORPOICA).

Ley 29 de 1990 Por la cual se dictan disposiciones para el

fomento de la investigación científica y el

desarrollo tecnológico y se otorgan facultades

extraordinarias.

Fuente: Elaboración propia

Modelo de las cinco fuerzas de Porter.

En la tabla 20 se consolida el análisis del modelo de las cinco fuerzas de Porter para el caso

de aplicación.

Tabla 20. Modelo de las cinco fuerzas de Porter. VARIABLES

ENTRADA

NUEVOS

COMPETIDORES

A pesar del apoyo que brinda el gobierno al sector agropecuario, como pilar

de la economía y fuente de reducción de la pobreza en Colombia, los

agricultores no se sienten motivados para sembrar la tierra con productos

como el tomate, por el monopolio que se tiene en la zona de cultivos de caña

de azúcar, lo que se convierte en una barrera para que se produzca otra

diversidad de productos. Igualmente, la globalización de los mercados y las

altas exigencias a que se ven obligados los agricultores para competir con los

mercados internacionales.

PODER DE

NEGOCIACIÓN

DE LOS

COMPRADORES

El poder de negociación está a cargo de grandes distribuidores que abastecen

de alimentos la ciudad de Cali, entre los que se encuentra el centro mayorista

Cavasa y Santa Helena. En estos sitios se concentran los demandantes de

grandes volúmenes de productos que provienen de diferentes lugares del

Page 60: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

57

territorio nacional y de países vecinos, y son ellos los que regulan los precios

del tomate en el mercado.

PODER DE

NEGOCIACIÓN

DE LOS

PROVEEDORES

El poder de negociación de los proveedores de insumos (semillas, fertilizantes,

insecticidas, entre otros) está dado por la oferta relativamente inelástica de los

mismos, y de allí la definición y manejo sobre los precios de los mismos.

INGRESO DE

PRODUCTOS

SUSTITUTOS

En el mercado hay otros productos que pueden sustituir el uso del consumo de

tomate limpio como son: la salsa de tomate, pasta de tomate y el pimentón.

Inclusive existen otras variedades de tomates que pueden suplir los beneficios

en la alimentación.

RIVALIDAD

ENTRE

COMPETIDORES

La competencia del tomate limpio es exclusiva, porque no se encuentran con

frecuencia estos productos en mercados populares, por lo tanto, se encuentra

con más facilidad en supermercados de cadena especializados. Dada la baja

demanda local que existe, ha llevado a los competidores a buscar incursionar

en mercados internacionales.

Fuente: Elaboración propia

Análisis de los interesados.

El registro y análisis de los diferentes interesados en el proyecto de aplicación, se realizó en

la Tabla 21.

Tabla 21. Análisis de los interesados.

NOMBRE GRUPO DE

INTERESADOS

PODER/

INFLUENCIA INTERÉS

Otros productores de la

región.

Productores Medio Agricultores interesados en conocer

manejos de cultivos limpios y

competidores del sector.

Proveedores de Insumos y

semillas.

Proveedores Alto Conocer los cultivos de producción

limpia del mercado, para ofertar

insumos autorizados de productos

limpios.

Proveedores de transporte. Proveedores Medio Obtener ingresos por la prestación de

servicios de transporte.

Conocer los cuidados en la

manipulación del material de carga

(tomates).

Almacenes de cadena: La 14,

Éxito, supermercado

Cañaveral, Superinter.

Clientes Alto Consumidores individuales u

organizados, cuyo interés es adquirir

productos de procedencia limpia.

Alcaldía de Palmira

Gobernación del Valle

Gobierno Alto Promover y fortalecer el desarrollo de

la agricultura y de los territorios

rurales en Colombia, Establecer

políticas de gobierno para el sector.

Page 61: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

58

Ministerio de Agricultura Entidad Estatal Alto Formulan las políticas para el

desarrollo del sector agropecuario,

pesquero y de desarrollo rural.

Universidad Nacional

SENA

Investigadores,

científicos,

técnicos y

conocedores

empíricos de la

agricultura

ecológica.

Medio Interesados generan y transmiten

conocimientos formales e informales

sobre procesos, prácticas y

procedimientos innovadores.

Competidores Competidores Alto Mantener y expandir el mercado

actual.

Fondo Nacional de Fomento

Hortofrutícola (FNFH),

Asociación Hortofrutícola de

Colombia

(ASOHOFRUCOL),

Sociedad de Agricultores y

Ganaderos del Valle del

Cauca (SAG),Centro

Internacional de Agricultura

Tropical (CIAT), la

Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria

(CORPOICA)

Agremiaciones Alto Fortalece el sector agropecuario como

uno de los pilares de la economía

Colombiana en la generación de

empleo y reducción de la pobreza.

ICONTEC, Coordinación,

Regulación y Control de

Bioinsumos Agrícolas del

ICA

Organizaciones

de Certificación

Bajo Ejercer funciones de certificación y

control.

Centros Mayoristas, Galerías

de mercado

Asociaciones de

Distribuidores

Alto Agentes de acopio y almacenamiento,

interesados en la venta de productos

limpio.

FINAGRO, Banco Agrario Entidades

Financieras

Alto Financiación de capital para contribuir

al desarrollo del emprendimiento

productivo del sector agrícola.

Habitantes del corregimiento. Comunidad Alto Consumir alimentos que hacen parte de

la canasta familiar y además favorecen

la nutrición y salud de las personas.

Empleados y contratistas de

la empresa.

Trabajadores Alto Garantizar sus ingresos, mejorar su

calidad de vida.

Fuente: Elaboración propia

Matriz FODA.

En la Tabla 22 se encuentra la matriz FODA con el análisis correspondiente a la empresa a

conformar para la producción y comercialización de tomate chonto. Para el análisis del

entorno, se realizó una comparación con la empresa Hortalizas Gourmet, en donde se otorgó

un peso a cada una de las variables de estudio y se asignó una calificación de uno a cinco,

Page 62: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

59

siendo cinco la máxima calificación. Dicha puntuación permite identificar los puntos a los

que se les debe prestar mayor atención o en los que se debe trabajar más.

Tabla 22. Matriz FODA.

Fuente: Elaboración propia

FORTALEZAS Ponderación Calificación Total Calificación Total

Se controlan las condiciones climáticas del cultivo por ser

en invernadero.7.0% 5 0.35 4 0.29

Hay producción de alimentos de manera limpia, lo que

evita el rápido deterioro de las condiciones del suelo6.0% 5 0.30 4 0.21

Se llevan a cabo actividades para promover la innovación

en los procesos y productos de la organización.5.0% 4 0.20 5 0.25

Se cuenta con un control adecuado de la producción y su

calidad.6.0% 5 0.30 5 0.30

Dadas las condiciones controladas de producción, se

puede contar con cosecha escalonada a lo largo de todo el

año.

5.0% 5 0.25 4 0.20

El invernadero tiene una excelente ubicación geografica. 6.0% 5 0.30 5 0.30

OPORTUNIDADES

Hay facilidad de expansión del área de cultivo a largo

plazo.7.0% 1 0.07 5 0.35

Crecimiento acelerado de la demanda de productos

limpios.5.0% 4 0.20 5 0.25

Globalización del Sector agropecuario. 6.0% 0 0.00 5 0.30

Apoyo del Fondo Nacional Agropecuario (FINAGRO) y

del Ministerio de Agricultura para la produción y

comercialización de productos agrícolas.

3.0% 4 0.12 4 0.12

El departamento del Valle del Cauca tiene acceso a las

carretera Panamericana y Panorama que son corredores

de bienes de importación y exportación de gran parte del

país. Además, se comunica con Cali, el puerto de

Buenaventura y el resto del país

4.0% 4 0.16 4 0.16

DEBILIDADES

Se requiere de una alta inversión para el inicio del cultivo

en invernadero.5.0% 1 0.05 4 0.20

Poco personal especializado para el mantenimiento de

este tipo de cultivo.4.0% 3 0.12 5 0.20

El cultivo requiere de monitoreo constante para controlar

las plagas y enfermedades.5.0% 3 0.15 3 0.15

Se incurre en costos altos de semillas, fertilizantes e

insumos, para mantener el cultivo.5.0% 1 0.05 3 0.15

AMENAZAS

Las altas exigencias en las normas de calidad y las

normas que rigen la producción y el procesamiento de

productos limpios limitan a los cultivadores en su

capacidad para satisfacer la demanda de alimentos

limpios.

5.0% 3 0.15 3 0.15

Alza de los precios de los insumos por la fluctuación del

dolar.5.0% 3 0.15 4 0.20

Ingreso al país de productos con mejores prácticas y bajos

precios por el TLC.5.0% 5 0.25 5 0.25

Monopolio del cultivo de Caña de Azucar en la region. 6.0% 5 0.30 5 0.30

100% 3.47 4.33

Las debilidades y

amenazas,

plantean puntos

que pueden

representar

dificultades

Las fortalezas y

oportunidades,

plantean puntos

que pueden

generar ventajas

competitivas

Granja Viva

Complemento*

Hortalizas Gourmet

Page 63: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

60

Objetivos Estratégicos - Estrategia

Océano Azul.

Para la definición de estrategias en un océano azul se analizó la curva de valor de la industria

identificando qué factores se debían reducir, eliminar, crear o intensificar, con los resultados

mostrados en la tabla 23.

Tabla 23. Análisis curva de valor

REDUCIR ELIMINAR

El monopolio de cultivo de caña de

azúcar en la zona.

El pensamiento y la actitud de los

campesinos de la región, que creen que

los terrenos que poseen se disminuyen

los riesgos económicos si se entregan a

los ingenios.

CREAR INTENSIFICAR

Interés por el cuidado y preservación del

medio ambiente.

Desarrollo de la agricultura ecológica en

la región, a través del cultivo de tomate.

La innovación en el sector agro.

Aumentar la productividad del cultivo.

Disminución del mal uso de la tierra, al

proporcionarle nutrientes y aguas aptas,

para su estabilidad.

Fuente: Elaboración propia

Los caminos para definir la innovación:

A través de productos: proporcionar un cultivo ecológico que garantice diferentes

escenarios como son:

o Participación de diferentes actores tales como, proveedores, clientes, campesinos,

comunidad, gobierno y demás organizaciones nacionales e internacionales para

fomentar una cadena de la agroindustria.

o Ofertar productos que aporten salud y bienestar a los individuos.

A través de la tendencia:

o Contribuir al cuidado y protección del medio ambiente, al involucrar tecnologías

limpias que permitan el uso sostenible de los recursos.

o Colaborar en el propósito del gobierno de lograr el desarrollo del rural, e impulsar

el sector agropecuario como uno de los pilares de la economía del país.

o Prepararse para el futuro mundial de los productos del sector agro: innovación,

investigación y desarrollo tecnológico.

o Participar en el crecimiento acelerado de cultivos limpios en el mundo.

Page 64: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

61

En la figura 4 se presentan los factores analizados entre los cultivos tradicionales en la región

y lo que ofrecería la empresa Granja Viva S.A.S.

Figura 4. Gráfica de factores analizados – Océano Azul Granja Viva

Fuente: Elaboración propia

Objetivos – Cuadro de Mando Integrado

La definición de la estrategia, los interesados impactados por la misma, los objetivos y los

indicadores definidos para su evaluación, se presentan en la tabla 24.

Page 65: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

62

Tabla 24. Cuadro de mando integrado.

ESTRATEGIA INTERESADOS

IMPACTADOS OBJETIVO INDICADOR

LÍMITE

MÍNIMO META

LÍMITE

MÁXIMO RESPONSABLE

Producción de tomate

chonto en invernadero,

empleando técnicas de

producción limpia, lo que

permita disminuir la

afectación del área de

siembra y tener una

producción continua

durante el año.

Clientes

Distribuidor

Comunidad

Proveedores

de insumos

Gobierno

Entidades

financieras

Competidores

Trabajadores

Asegurar la

producción

continuada de

tomate chonto, a lo

largo de todo el año

desde que inicia su

etapa productiva.

Cantidad de

Toneladas mes.

Mes 4 = 9 ton.

Mes 5 en

adelante = 17

ton.

Mes 4 = 10 ton.

Mes 5 en

adelante = 19

ton.

Mes 4 = 12

ton.

Mes 5 en

adelante = 20

ton.

Administrador

Asegurar el

cumplimiento de

buenas prácticas

agrícolas en la

ejecución de los

procesos.

Número de no

conformidades

validadas por el

asesor 0 5 Operario

Comercialización del

tomate producido, con un

mercado objetivo

interesado en la adquisición

de productos limpios

(estratos 3 al 6).

Clientes

Distribuidor

Proveedores

de transporte

Competidores

Comercializar el

tomate producido

mensualmente.

Cuota de ventas

mes (COP)

$ 10.000.000 $ 16.000.000

De la meta

establecida en

adelante

Administrador

Localización de las

instalaciones en un sector

con buenas vías de acceso,

en una zona de vocación

agrícola para obtener los

beneficios que esto ofrece

como: ubicación de

proveedores, fácil acceso a

compradores, instituciones

educativas con programas

de formación enfocados en

el sector agrícola, atención

especial de entidades

gubernamentales.

Comunidad

Proveedores

Gobierno

Entidades

educativas

Trabajadores

Otros

productores

Mantener los costos

de transporte dentro

de un rango

establecido.

Costos de

transporte mes

$ 320.000 $ 350.000 Administrador

Desarrollar

actividades de

investigación y

desarrollo en el

sector, a través de

programas dedicados

a I+D de las

Número de

entregables de

innovación en

producto o

procesos 1 2

De la meta

establecida en

adelante

Administrador en

convenio con

entidad educativa

Page 66: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

63

entidades educativas

ubicadas en la zona

(estudiantes en

práctica).

Contratación de personal

residentes en la zona en la

que se encuentran las

instalaciones de la empresa.

Comunidad

Gobierno

Entidades

educativas

Trabajadores

Impulsar el mercado

laboral de la zona a

través de la

contratación.

Número de

personas

contratadas

residentes en el

sector

Administrador

Vinculación de personas

recién egresadas de

instituciones de educación

formal bajo el programa de

apoyo del gobierno 40 mil

primeros empleos, después

del primer año de existencia

de la empresa.

Comunidad

Gobierno

Entidades

educativas

Trabajadores

Generar

oportunidades de

empleo para

personas que

requieren adquirir

experiencia

profesional, a través

del programa

promovido por el

gobierno nacional.

Número de

personas

vinculadas por

semestre

1 Administrador

Gestión eficiente de los

recursos financieros y

técnicos.

Comunidad

Gobierno

Entidades

financieras

Trabajadores

Proveedores

Gestionar

adecuadamente los

recursos financieros,

técnicos.

(Presupuesto

Ejecutado

acumulado al

mes)/

(Presupuesto

Estimado

acumulado al

mes)

Cualquier

desviación debe

ser analizada

100%

Cualquier

desviación

debe ser

analizada

Administrador

Page 67: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

64

Cantidades de

insumos

consumidos/

Cantidades de

insumos

planeadas

Cualquier

desviación debe

ser analizada

100%

Cualquier

desviación

debe ser

analizada

Operario

Establecimiento de

programas o actividades

que mejoren la calidad de

vida de los empleados y sus

familias, tales como

mejoramiento del ingreso y

programación de

capacitación y formación.

Comunidad

Trabajadores

Mejorar la calidad

de vida de los

empleados.

Valor incentivos

ejecutados/ Valor

incentivos

estimado 60% 90% 100% Administrador

Número de

capacitaciones

realizadas/

Número de

capacitaciones

programadas 80% 100% Administrador

Fuente: Elaboración propia

Page 68: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

65

6.3.1.2.Estructura organizacional.

Formas de Estructura - Organigrama

Para la empresa de producción y comercialización de tomate chonto, se seleccionó una forma

funcional clásica, dado el tamaño de la organización.

La estructura definida se encuentra representada en el Organigrama de la Figura 5.

Figura 5. Organigrama.

Fuente: Elaboración propia

6.3.1.3.Recursos Humanos

Descripción de Puestos de Trabajo

Se empleó la técnica de Descripción de Puestos de Trabajo para la definición de los perfiles

y funciones de los cargos definidos en la estructura organizacional. Las descripciones se

encuentran en el Anexo B.

Desarrollo y evaluación del personal

Inducción – Capacitación.

Como técnicas de desarrollo del personal, se definieron la Inducción y la Capacitación, con

las actividades que se presentan en las tablas 25 y 26 respectivamente.

Page 69: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

66

Tabla 25. Plan de inducción.

Tema Actividad Herramientas Tiempo Responsable

Conociendo la

Organización

Presentación de misión, visión

y valores corporativos

Diapositivas con la

información

1 hora Administrador

Cargo y

estructura

Presentar de manera general la

organización, los cargos y la

estructura

Diapositivas con la

información

1 hora Administrador

Funciones a

desempeñar

Informar al empleado acerca de

las funciones a llevar a cabo

dentro del cargo

Descripción de

puesto de trabajo

4 horas Administrador

Fuente: Elaboración propia

Tabla 26. Plan de Capacitación.

Tema Actividad Herramientas Tiempo Responsable Dirigida a

Fecha

Estimada

Inversión

Estimada

Manejo

sustancias

químicas y

biológicas

Capacitación

en manejo de

sustancias

químicas y

biológicas

Salón.

Cartelera.

Marcadores.

Hojas de Papel

2 horas Asesor

Técnico de

Control

Biológico

Operarios Ene. 2016 $ 200.000

Trabajo en

equipo

Capacitación

para promover

el trabajo en

equipo en la

organización

Salón.

Cartelera.

Marcadores.

Hojas de Papel

2 horas Externo Todos los

empleados

Jun. 2016 $ 500.000

Higiene y

seguridad

industrial

Capacitación

en temas de

higiene y

seguridad

industrial

4 horas Externo

(ARL)

Administrador

Operarios

Ene. 2016 $ 100.000

Fuente: Elaboración propia

Evaluación de desempeño – Administración por objetivos.

Para la evaluación de desempeño, se empleó la herramienta de administración por objetivos,

definiendo indicadores por cargo, de acuerdo a los estándares de los mismos y alineados con

los objetivos estratégicos, los cuales se presentan en las tablas 27 y 28.

Page 70: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

67

Tabla 27. Evaluación de desempeño para el cargo Operario.

Cargo Operario

Objetivo Indicador Meta Peso Calificación

Asegurar el

cumplimiento de

la producción

estimada

Número de

toneladas mes

Mes 4 = 10 ton

Mes 5 en

adelante = 19 ton

70% 100% si se alcanza la

meta. Por cada 0,5 ton

por debajo de la meta,

descontar el 10%

Asegurar el

cumplimiento de

buenas prácticas

agrícolas en la

ejecución de los

procesos

Número de no

conformidades

validadas por el

asesor

0 30% Por cada no

conformidad descontar

el 10%, hasta un

máximo 5 no

conformidades.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 28. Evaluación de desempeño para el cargo Administrador.

Cargo Administrador

Objetivo Indicador Meta Peso Calificación

Controlar el

presupuesto

(Presupuesto Ejecutado

acumulado al mes)/

(Presupuesto Estimado

acumulado al mes)

100% 20% 100% si se alcanza la meta.

Por cada 5% por encima de

la meta, descontar el 15%

Cumplir la cuota de

ventas estimada

Cuota ventas mes (COP) $16.000.000 60% 100% si se alcanza la meta.

Por cada 10% por debajo

de la meta, descontar el

15%. Por cada 20% por

encima de la meta, sumar

un 10%

Asegurar el

cumplimiento de la

producción estimada

Número de toneladas

mes

Mes 4 = 10

ton

Mes 5 en

adelante =

19 ton

20% 100% si se alcanza la meta.

Por cada 0,5 ton por debajo

de la meta, descontar el

10%

Fuente: Elaboración propia

Compensación

Para la determinación de salarios, se realizó una comparación con otras empresas para cargos

similares. La determinación de la compensación final se resume en la Tabla 29.

Page 71: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

68

Tabla 29. Resumen compensación.

OPERACIÓN No.

Personas $ Mes

Operarios Directo 2 $ 2.325.850

Asistente técnico control biológico Honorarios 1 $ 400.000

Total 3 $ 2.725.850

ADMINISTRACIÓN No.

Personas $ Mes

Administrador Directo 1 $ 1.725.125

Contador Honorarios 1 $ 500.000

Total 2 $ 2.225.125

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 30 se encuentra el detalle de los diferentes conceptos que componen la

compensación y que debe tener en cuenta la empresa al momento de liquidar la nómina. Es

de anotar que para los roles de Contador y Asesor Técnico, se realizará pago de honorarios

por 8 horas semanales.

Tabla 30. Detalle compensaciones mes (Año base 2015).

Concepto %

Aplicado Operario Administrador

Asesor

Técnico Contador

Salario/ Honorarios 644.350

900.000

400.000

500.000

Auxilio de Cesantías 8,33% $ 53.674 $ 74.970

Intereses sobre Cesantías 1,00% $ 6.444 $ 9.000

Vacaciones 4,17% $ 26.869 $ 37.530

Prima Anual 8,33% $ 53.674 $ 74.970

Auxilio de Transporte $ 74.000 $ 74.000

Dotación (overoles y calzado) 13,11% $ 84.450 $ 117.955

Riesgos Profesionales 1,80% $ 11.598 $ 16.200

Empresa Promotora de Salud 8,50% $ 54.770 $ 76.500

Fondo Pensional 12,00% $ 77.322 $ 108.000

Caja de Compensación 4,00% $ 25.774 $ 36.000

Incentivos $ 50.000 $ 200.000

Total $ 1.162.925 $ 1.725.125 $400.000 $500.000

Fuente: Elaboración propia

Page 72: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

69

Para el concepto incentivos, se definió un monto mensual, el cual se otorgará a los empleados

a partir del resultado de los objetivos definidos para su cargo y que se medirán con los

indicadores establecidos para la evaluación del desempeño mensual, y serán entregados de

acuerdo a lo indicado en la Tabla 31.

Tabla 31. Base para pago de incentivos por cumplimiento de objetivos.

Cargo Descripción Estimado mes

Administrador Si las metas definidas se cumplen al 100% o por

encima, se pagará el valor definido de incentivos para el

cargo. Entre el 90% y menos del 100%, se pagará el

85%, entre el 80% y menos del 90% se pagará el 75%.

200.000

Operario 50.000

Fuente: Elaboración propia

Comunicación

Para el manejo de las comunicaciones al interior de la empresa se utilizarán las herramientas

enunciadas en la Tabla 32 con su respectivo uso.

Tabla 32. Herramientas de comunicación.

Herramienta Uso

Comunicado escrito Formalización de cambios o actualizaciones relacionados con la

organización, las políticas, los procedimientos, los cargos.

Reuniones Socialización de temas. Definición conjunta y toma de decisiones en

equipo.

Actas Documentación de temas tratados, conclusiones y compromisos

resultantes de las reuniones.

Cartelera Publicación de información importante y de interés general.

Fuente: Elaboración propia

6.3.2. Aspectos legales

Se aplicará el procedimiento definido para la creación de una nueva empresa, con la

información que se enuncia a continuación:

Actividad económica

La actividad Económica que desarrollará la empresa será: cultivo de frutas, legumbres y

hortalizas.

Page 73: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

70

Esta actividad tiene el Código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme):

Sección: A

División: 01

Grupo: 011

Clase: 0113

Número de socios: La sociedad estará conformada por 2 socios

Nombre de la sociedad: Granja Viva S.A.S.

Tipo de sociedad: Sociedad por Acciones Simplificada

Para los trámites restantes se deben tener en cuenta los elementos y costos que se plantean

en la Tabla 33, tanto para la fase de conformación de la empresa, como para la operación

futura.

Tabla 33. Trámites a considerar para conformación y operación de una empresa.

Concepto Valor Observaciones

Registro Cámara de

Comercio

$ 198.000

Registro Único Tributario $ 0

Resolución para facturación $ 0

Impuesto Industria y

Comercio

Sobre las

ventas

Se encuentra exenta: La producción

primaria, agrícola, ganadera y avícola sin

que se incluyan la fabricación de productos

alimenticios o de toda industria donde haya

un proceso de transformación, por elemental

que éste sea.

Impuesto Valor Agregado Sobre las

ventas

Impuesto sobre la renta

(25%)

Sobre las

ventas

Impuesto sobre la renta para

la equidad (CREE) (9%)

Sobre las

ventas

Suscripción acta de estado

de resultados financieros e

informe de gestión

$ 198.000

Fuente: Elaboración propia

Page 74: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

71

CONCLUSIONES

Se generó una base de datos digital y física con literatura especializada consultada sobre el

tema de técnicas de evaluación organizacional y administrativa, durante la etapa de

formulación de un proyecto. Después de la revisión de la información, se consolidaron en

tablas las diferentes técnicas consultadas, agrupadas en las variables direccionamiento

estratégico, estructura organizacional y recursos humanos. Cada una de estas, contando a su

vez con sus respectivas co-variables y técnicas para su evaluación, indicando el objetivo de

cada técnica y sus ventajas y desventajas. Adicionalmente, se tuvieron en cuenta los aspectos

legales aplicables para la conformación de una nueva empresa y su mantenimiento.

A partir del análisis de la información consolidada, se definió un procedimiento para realizar

la evaluación organizacional y administrativa en la etapa de formulación de un proyecto, el

cual en cada una de sus etapas incluye las técnicas seleccionadas a ser aplicadas. Para este

procedimiento se construyó una herramienta en Ms Excel con su respectivo instructivo, el

cual puede ser empleado de acuerdo a las necesidades de cada proyecto y organización.

El procedimiento se aplicó para el proyecto de producción y comercialización de tomate

chonto en el corregimiento de La Dolores, en el cual se realizó la evaluación durante la etapa

de formulación realizando el análisis de los componentes del direccionamiento estratégico

como la misión, visión de la, el diagnóstico interno y externo, a través del cual se definieron

estrategias y la manera en la cual evaluarse, la definición de la estructura organizacional, los

cargos y número de personas a ocuparlos; así como el establecimiento de la compensación,

la evaluación del desempeño y los programas de inducción y capacitación para el recurso

humano.

De igual modo, se definieron los requerimientos mínimos legales y tributarios a tener en

cuenta para la conformación de la sociedad Granja Viva S.A.S. y su mantenimiento teniendo

en cuenta su actividad económica.

Page 75: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

72

BIBLIOGRAFÍA

Agudelo, G. H. (2013). Adaptación de la teoría del modelo de negocios de Gary Hamel

para ser implementada en pequeñas compañías del sector metalmecánico en la

ciudad de Cali, Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Vol.10 Núm.1, 13-35.

Aguilera, E. (s.f.). Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Obtenido de

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo:

http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Recursos%20H

umanos/apuntes%20de%20personal%201%20MENDOZA%20GALVAN.pdf

Aguilera, N., Joya, A., Torrado, A., Vega, J., & Vélez, J. (Mayo de 2013). Revista Digital

Apuntes De Investigación. Obtenido de

http://apuntesdeinvestigacion.upbbga.edu.co/

Arboleda Vélez, G. (2013). Proyectos: identificación, formulación, evaluación y gerencia.

Segunda Edición. Alfaomega.

Blanchard, K. (1996). Empowerment. Bogota: Norma.

Business, E. (27 de Diciembre de 2013). Matriz BCG: ¿Para qué sirve? Obtenido de El

períodico Marketing: http://periodico-marketing.com/2013/12/27/para-que-sirve-la-

matriz-bcg/

Calleam Consulting, L. (2015). "Why projects fail?" blog. Obtenido de

http://calleam.com/WTPF/?page_id=2338

Camisón, C., & Dalmau, J. (2009). Introducción a los negocios y su gestión. Madrid:

Pearson Education.

Centeno, R., & Serafín, M. (2006). Relación entre la Cultura Organizacional y el Éxito en

la Ejecución de Proyectos. Fourth LACCEI International Latin American and

Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2006).

Mayagüez, Puerto Rico.

Chiavenato, I. (2011). Planeación Estratégica 2da Edición. McGraw Hill.

Consultorio-Contable-EAFIT. (2013). CONCEPTOS BASICOS DEL COACHING.

Obtenido de Boletín 13 Universidad EAFIT:

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-

contable/Documents/Boletin%2013%20Conceptos%20B%C3%A1sicos%20del%20

Coaching%20Definitivo.pdf

Page 76: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

73

Cooper, S. (1992). Reingeniería Aplicada a los Negocios Primera Edición. McGraw Hill.

Córdoba Padilla, M. (2007). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe

Ediciones.

Cortiñas, J. (s.f.). ¿Cómo establecer objetivos S.M.A.R.T.? Obtenido de

ApuntesGestión.com: http://www.apuntesgestion.com/principios-para-establecer-

objetivos-correctos-smart/

Cucchi, J. (5 de Octubre de 2012). Los 10 errores más comunes del fracaso estratégico.

Obtenido de ADEN Business School:

http://adenbusinessschool.blogspot.com/2012/10/los-10-errores-mas-comunes-del-

fracaso.html

David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica 9 Edición. Pearson.

Dess, G., Lumpkin, G., & Eisner, A. B. (2011). Administración estratégica. Textos y Casos.

Quinta Edición. México D.F.: McGraw Hill.

Digout, J., Azouri, M., Decaudin, J.-M., & Rochard, S. (2013). Crowdsourcing,

Outsourcing to obtain a creativity gorup. Arab Economic and Business Journal, 6-

15.

Doran, G. T. (1981). There's a S.M.A.R.T. way to write management goals and objectives.

Management Review, 35-36.

Drucker, P. (1982). The Practice of Management. New York: Harper & Row.

Drucker, P. (1993). Managing in Turbulent Times. New York, NY: HarperCollins

Publishers.

e.ditor, c. s., & Esteve, A. (2014). PESPRO - Plan Estratégico PRO versión 2014.

Evered, R. D., & Selman, J. (s.f.). Coaching and the art of management. Obtenido de

ParaComm International: http://www.paracomm.com/coaching-and-the-art-of-

management/

Fleitman, J. (2000). Negocios Exitosos. McGraw Hill.

Fondo Emprender, S. (2014). Metodología para la implementación de buenas prácticas de

formulación FONDO EMPRENDER. Obtenido de FONDO EMPRENDER:

http://www.fondoemprender.com/Lists/HerramientasEmprendedores/DispForm.asp

x?id=14&source=/SitePages/HerramientasEmprendedores.aspx

Franklin F, E. B. (2014). Organizacion de empresas. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.

García, J. C. (26 de Febrero de 2014). Razón del éxito en los proyectos: Una buena

dirección de proyectos. Obtenido de Cámara de Comercio de Medellín:

Page 77: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

74

http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2014/Gerencia%20d

e%20Proyectos%20Sensibilizacion%202014_02_26%20CCMA%202.pdf

Gibson, J. L., Ivanocevich, J. M., & Donelly, J. H. (s.f.). Las organizaciones:

comportamiento, estructura, procesos. McGraw Hill.

Gido, J., & Clements, J. P. (2012). Administración Exitosa de Proyectos. Quinta edición.

México: Cengage Learning Editores. Obtenido de

http://www.academia.edu/6124287/Administraci%C3%B3n_exitosa_de_proyectos

González, Á. L. (2013). Métodos de compensación basados en competencias. Barranquilla:

Universidad del Norte.

Gray, C. F., & Larson, E. W. (2009). Administración de Proyectos. Cuarta Edición.

México: McGraw Hill.

Gutiérrez Pulido, H. (2010). Misión y Visión, valores, componentes, Calidad Total y

Productividad 3a ed. . McGraw Hill.

Hamel, G. (2012). Primero despidamos a todos los gerentes. Harvard Business Review, 18-

29.

Haughey, D. (16 de Febrero de 2012). Breve historia de la administración de proyectos.

Obtenido de Lider de Proyecto:

http://www.liderdeproyecto.com/manual/breve_historia_sobre_la_administracion_d

e_proyectos.html

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología

de la investigación. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Hill, C., & Jones, G. (2009). Administración estratégica. Octava Edición. McGraw Hill.

Ishikawa , K. (1997). Que es el control total de calidad? la modalidad japones. Madrid,

España: Norma.

Jiménez Villalba, M. P., & Pérez Amado, M. A. (2014). Análisis comparativo de las

metodologías: Marco Lógico y PMI en la formulación y evaluación de un proyecto.

Cartagena.

Jimenez, J. C. (2010). El valor de los valores en las organizaciones, 3ra Edicion. Caracas

Venezuela: Cograf Comunicaciones.

Johnson, G., & Scholes, K. (1997). Dirección estratégica. Análisis de la estrategia de las

organizaciones. 3a Edición. Madrid: Prentice Hall.

Johnson, G., R., W., & Scholes, K. (2011). Exploring Strategy. Pearson.

Page 78: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

75

Jones, G. R. (2013). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones.

Séptima Edición. México: Pearson.

Kaplan, R., & Norton, D. (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into

Action. Harvard Business School Press.

Kim, W. C., & Mauborgne, R. (2008). La Estrategia del Océano Azul. Verticales del

Bolsillo.

Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de la administración 8ª Edición. McGraw

Hill.

Larson, E., & Gobeli, D. (1987). Matrix Management: Contradictions and Insights.

California Management Review, Vol.29 No.4, 137.

Lledó, P. (2013). Libro Dirección de Proyectos. Segunda Edición.

Mancilla, F. (2008). Administración de Proyectos. Promoviendo la obtención de beneficios.

Obtenido de KPMG:

https://www.kpmg.com/MX/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/

DE2008/05admonproyectos.pdf

Marín Marín, H. (1999). Paradigmas y Modelos de Diseño Organizacional para los

procesos de cambio. Estudios Gerenciales. Universidad Icesi, 43-67.

Melinkoff, R. V. (1969). La estructura de la organización: Los organigramas . Caracas:

Unĩversidad Central de Venezuela, Escuela de Economía.

Méndez, R. (2014). Formulación y Evaluación de proyectos. Enfoque para emprendedores.

Octava Edición. Bogotá: Icontec Internacional.

Morrison, M. (22 de Junio de 2010). History of SMART objectives. Obtenido de RAPIDBI:

https://rapidbi.com/history-of-smart-objectives/#.VgbId99_Oko

Münch Galindo, L. (2006). Fundamentos de Administración. México: Trillas.

Münch Galindo, L. (2008). Planeación Estratégica: el rumbo hacia el éxito. México:

Trillas.

OECD, & Eurostat . (2005). MANUAL DE OSLO 3ra edición. Madrid: Grupo Tragsa.

Osborn, A. (1954). Applied Imagination. 3rd. Edition. Charles Scribner's Sons.

Osterwalder, A. (2004). The Business Model Ontology. A proposition in a design science

approach.

Pande, P., & Holpp, L. (2002). What Is Six Sigma? Madrid: McGraw Hill.

Penrose, E. (1959). The Theory of th Growth of the Firm. 3rd Ed. Oxford University Press.

Page 79: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

76

Pinto, J. (2015). Gerencia de proyectos. 3ª edición. Pearson.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Natios. Harvard Business Review.

Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard

Business Review América Latina, 1-15.

Porter, M. (19 de Agosto de 2012). ¿Qué es la estrategia? Obtenido de Canal de youtube:

Axon Logística: https://www.youtube.com/watch?v=Knwk15Q2OJ4

Porter, M. (07 de Noviembre de 2013). Estrategia y competitividad Michael Porter.

Obtenido de Canal de Youtube: Escuela Europea de Negocios:

https://www.youtube.com/watch?v=h8Cg2sKN5i4

PriceWaterhouseCoopers. (2011). En la ruta de la competitividad. Principales hallazgos de

la 1ra Encuesta Nacional de Madurez en Gerencia de Proyectos. Obtenido de Price

Waterhouse Coopers - PWC Colombia:

https://www.pwcprojects.co/Documentos/Resultados.pdf

Project Management Institute. (2013). A guide to Project Management Body of Knowledge

(PMBOK) 5th edition.

Quijano, G. (10 de Marzo de 2013). Modelo Canvas, una Herramienta para Generar

Modelos de Negocios. Obtenido de Marketing & Finanzas:

http://www.marketingyfinanzas.net/2013/03/modelo-canvas-una-herramienta-para-

generar-modelos-de-negocios/

Rodríguez, D. (1999). Diagnóstico Organizacional. 3a Edición. México: Alfaomega.

Rodríguez, J. (2013). Administración con enfoque estratégico. 2a Edición. México: Trillas.

Rojas Alvarado, R. (2015). DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL. Obtenido de

https://prezi.com/ylpxqxxalhfk/diagnostico-estrategico-empresarial/

Rosenberg, L., & Posner, L. (1979). The logical framework: A manager's guide to a

scientific approach to design and evaluation. Washington D.C.: Practical Concepts

Incorporated.

Rumelt, R. (1974). Strategy, Structure, and Economic Performance. Harvard University

Press.

Rusell–Walling, E. (2003). 50 cosas que hay que saber sobre management.

Sapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2004). Preparación y Evaluación de Proyectos.

Cuarta edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

Sastre, M. A., & Aguilar, E. M. (2003). Dirección de recursos humanos. Un enfoque

estratégico. Madrid: McGraw Hill.

Page 80: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

77

Schneider, B. (2004). Outsourcing la herramienta de gestión que revoluciona el mundo de

los negocios. Bogota: Norma.

Serna Gómez, H. (2010). Gerencia Estratégica 10ª Edición.

Spendolini, M. (1994). Benchmarking. Bogota: Norma.

Teece, D., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic Capabilities and Strategic

Management. Strategic Management Journal, 509-533.

Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., & Strickland, A. I. (2012). Administración

estratégica: Teoría y casos 18ª Edicion. McGraw Hill .

UNAL. (Julio de 2012). Guía Análisis PEST. Obtenido de Universidad Nacional de

Colombia Sede Bogotá:

http://www.bogota.unal.edu.co/objects/docs/Direccion/planeacion/Guia_Analisis_P

EST.pd

Werther, W., & Davis, K. (2008). Administración de recursos humanos. El capital humano

de las empresas. Sexta edición. México: McGraw Hill.

Yoshino, M., & U. Srinivasa, R. (1995). Strategic Alliances: An Entrepreneurial Approach

to Globalization. Harvard Business School Press.

Page 81: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

78

Anexo A. Instructivo para el uso de la herramienta “Plantilla de Técnicas de

Evaluación Organizacional y Administrativa.xlsx”

La herramienta “Plantilla de Técnicas de Evaluación Organizacional y Administrativa.xlsx”

se diseñó a partir de la literatura consultada en el presente trabajo de grado, con el objetivo

de consolidar diferentes técnicas a ser aplicadas para la evaluación organizacional y

administrativa durante la etapa de formulación de un proyecto. En este documento se

indica cómo hacer uso de las diferentes técnicas contenidas en la herramienta, en un

recorrido por cada una de las hojas del libro de MS Excel, incluyendo figuras tomadas

directamente de la misma.

a. Introducción

Esta hoja presenta de manera general el objetivo de la herramienta y sus autores.

b. Contenido

La hoja “Contenido” lista las diferentes técnicas que se consolidan en la herramienta, y las

cuales se presentan en cada una de las hojas del libro de MS Excel.

Las técnicas se agrupan de acuerdo a su enfoque en las categorías y subcategoría

enunciadas a continuación:

1. Direccionamiento Estratégico

1.A. Planificación estratégica

1.B. Diagnóstico Interno y Externo

1.C. Objetivos estratégicos – Estrategia

2. Estructura Organizacional

2.A. Formas de estructura

3. Recursos Humanos

3.A. Preparación y selección

3.B. Desarrollo y Evaluación

3.C. Compensación

3.D. Calidad Laboral

La agrupación de las técnicas se puede identificar en la herramienta con los colores de

etiqueta, tal como se observa en la Figura A.

Page 82: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

79

Figura A. Tabla de contenido herramienta.

c. Misión.

Para la aplicación de la técnica Misión, en la cual se hace una revisión de la misión actual

de la compañía (en caso de existir), o se crea una nueva.

Para esto, se debe dar inicialmente respuesta a las preguntas:

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos?

¿Para quién lo hacemos?

¿Cuál es nuestro valor agregado?

Después de dar respuesta a las preguntas, se procede a la redacción de la misión teniendo

en cuenta los elementos expuestos al responder cada uno de los cuestionamientos.

d. Visión

En la hoja “Visión” se presenta una definición del concepto, y se listan las siguientes

preguntas, las cuales deben ser contestadas para definir los elementos que permitirán crear

la visión de la compañía o hacer una revisión de la actual.

¿A dónde queremos llegar?

¿Qué se nota como clave para el futuro?

¿Qué contribución única se debe hacer en el futuro?

¿Cómo debe ser el objeto de la empresa?

¿Cuál es la oportunidad de crecimiento?

¿En qué negocio deberíamos estar?

¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes?

Page 83: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

80

¿Cuáles o deberían ser nuestras divisiones principales y futuras de mercado?

¿Qué es posible que cambie en nuestra organización dentro de 3 a 5 años?

A partir de la información proporcionada por la respuesta a las preguntas, se redacta la

visión de la compañía.

e. Valores

Para esta técnica, se presenta una definición y se plantean unas preguntas las cuales

permitirán definir los valores que aplican a la organización.

¿En qué creemos como organización?

¿Qué valoramos?

¿A qué nos comprometemos?

De acuerdo a las respuestas dadas, se deben plantear los valores aplicables a la

organización con sus respectivas definiciones.

f. Modelo PESTEL (Macroentorno)

Para la aplicación de la técnica de análisis PESTEL, en la fila 75 de la hoja se presenta un

ejemplo de los elementos a considerar al momento de realizar el análisis los factores

Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.

En la matriz presentada en la Figura B, se deben registrar los diferentes factores externos

con su respectivo impacto para la organización, ya sea positivo o negativo.

Page 84: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

81

Figura B. Matriz para aplicación de Análisis PESTEL.

g. Modelo de las cinco fuerzas de Porter (Microentorno).

La técnica del modelo de las cinco fuerzas de Porter, se emplea para realizar un análisis

externo a través del estudio de la industria o el sector, cuyos resultados se diligencian en la

tabla mostrada en la Figura C, donde se analizan:

Entrada de nuevos competidores

Poder de negociación de los compradores

Poder de negociación de los proveedores

Ingreso de productos sustitutos

Rivalidad entre competidores

Page 85: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

82

Figura C. Modelo de las cinco fuerzas de Porter para aplicación.

h. Análisis de los interesados (Microentorno).

Esta técnica se aplica en la herramienta a través de una tabla en la que se debe identificar el

personaje, el grupo al que pertenece, el nivel de poder y de influencia, y el interés frente al

proyecto. Esta información se debe diligenciar en cada una de las columnas como muestra

la figura D.

Para la columna “poder/influencia” indicar únicamente con una de las opciones: alto, medio

o bajo.

i. Análisis FODA (Núcleo).

En la hoja “FODA” se presenta una matriz en la cual se deben diligenciar en una columna

lo correspondiente al Análisis Interno y en la columna contigua los resultados del Análisis

Externo.

Para el Análisis Interno, evaluar y registrar en la matriz las Fortalezas que puedan

representar ventajas competitivas, y las Debilidades de la compañía, que puedan representar

dificultades.

Page 86: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

83

Figura D. Matriz para análisis de los interesados

En el caso del Análisis Externo, listar en la matriz las Oportunidades que ofrece el entorno

a la compañía, y las Amenazas del entorno que puedan afectar de algún modo a la empresa.

Como complemento al ejercicio de análisis, y como herramienta para la definición de

prioridades, se plantea la definición de una ponderación y calificación de los factores

externos en comparación con la mejor compañía del sector, con el fin de identificar

aquellos puntos que requerirían de más trabajo para alcanzar o superarla.

Se establece una ponderación entre todas las variables, cuya suma resulte un total de 100%.

Se asigna una calificación en una escala de 1 a 5, siendo 5 el mejor estado en el entorno

según el factor evaluado.

La figura E, muestra la matriz a diligenciar en la herramienta.

Page 87: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

84

Figura E. Matriz FODA para aplicación

j. Objetivos Estratégicos – Cuadro de Mando Integrado

La técnica a aplicar para la definición de Objetivos Estratégicos es el método SMART, es

decir, que se definan teniendo en cuenta los siguientes aspectos, que cada objetivo sea:

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS Ponderación Calificación Total Calificación Total

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

ANÁLISIS INTERNO

DEBILIDADES

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

ANÁLISIS EXTERNO

AMENAZAS

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

TOTAL 0% 0,00 0,00

MI COMPAÑÍA

Complemento*

MEJOR DEL SECTOR

Las fortalezas y

oportunidades,

plantean puntos

que pueden

generar ventajas

competitivas

Las debilidades y

amenazas,

plantean puntos

que pueden

representar

dificultades

Page 88: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

85

S Específico

M Medible

A Factible

R Realista

T Específico en el tiempo

Cada objetivo debe estar orientado a una estrategia, a las cuales se les puede definir los

interesados impactados, indicadores y metas para su seguimiento a través de la técnica

Cuadro de Mando Integrado.

Para su aplicación se deben diligenciar todas las columnas de la tabla presentada en la

Figura F.

Al momento de definir indicadores debe tenerse en cuenta qué busca revelar el indicador,

cómo se va a medir y cuál es el resultado esperado o meta a alcanzar, y el rango de

tolerancia de la misma.

Figura F. Plantilla para aplicación de cuadro de mando integrado.

k. Océano Azul (Opcional).

En la herramienta, se presenta como opcional una técnica para definir estrategias

innovadoras, la técnica del océano azul, cuya aplicación se realiza llevando a cabo los

siguientes pasos:

a. Revisar la curva de valor de la industria, evaluando:

¿Qué factores se deben reducir por debajo del estándar?

¿Qué factores eliminar que la industria haya dado por hecho?

Page 89: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

86

¿Qué factores crear que la industria no haya ofrecido?

¿Qué factores intensificar más allá del estándar de la industria?

b. Hacer un análisis de los diferentes caminos que pueden dirigir la innovación a llevar a

cabo (Six Path Framework):

A través de industrias alternativas

A través de grupos estratégicos

A través de cadena de compradores

A través de productos y servicios

A través del atractivo funcional o emocional

A través del tiempo/ tendencias

c. Ir más allá de la demanda existente: analizar a los no clientes

Primer nivel: los que están próximos a ser no clientes

Segunda nivel: los que rehúsan ser clientes

Tercer nivel: los que no se han explorado

d. Construir la estrategia con la secuencia correcta (si la respuesta a la pregunta no es

afirmativa, reconsiderar e ir al punto anterior)

1 ¿Ofrece su idea una utilidad para el comprador?

2 ¿El precio es accesible para los compradores?

3 ¿Podrá lograr su meta de costos con rentabilidad a su nivel estratégico de

precio?

4 ¿Cuáles son los obstáculos para su estrategia? ¿Se ha ocupado de ellos desde

el principio?

5 ¡Tiene un océano azul comercialmente viable!

l. Estructura Organizacional.

Para la definición de la estructura, en la fila 20 de la hoja “Estructura” se describen

diferentes formas con sus respectivas ventajas y desventajas, así como algunas propuestas

de autores.

Después de definir la que más se ajuste a la necesidad de la organización y/o el proyecto,

construir el organigrama.

Page 90: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

87

m. Diagnóstico de Cultura (Opcional)

La metodología propuesta para el diagnóstico de la cultura organizacional, incluye los

siguientes pasos a llevarse a cabo:

a. Contacto Inicial

b. Examen de artefactos culturales: análisis de los activos de la organización, tales como

organigramas, políticas, reglamentos, publicaciones, publicidad y demás documentos

organizacionales, que permitan identificar elementos de la cultura

c. Entrevistas a informantes calificados: entrevistas a personas identificadas por el

consultor como parte de los grupos relevantes por sus posiciones, su estructuración,

o por sus aportes a la cultura de la organización

d. Entrevistas grupales: se usan para recoger información complementaria a la

recolectada en las entrevistas individuales

e. Reuniones de equipo consultor con informantes internos: estas se llevan a cabo para

analizar las interpretaciones realizadas y recibir sugerencias

f. Determinación de hipótesis y de los principales ítems culturales

g. Análisis grupal de textos de historias laborales en los que sea posible detectar la

presencia de rasgos culturales en el colectivo laboral

h. Presentación de resultados preliminares ante un comité interno

i. Elaboración de cuestionarios: los cuestionarios buscan identificar qué tan difundidos

se encuentran los elementos culturales identificados en las etapas previas

j. Recopilación de antecedentes: aplicación y recolección de los cuestionarios

k. Seminarios de diagnóstico: realizar seminarios con grupos para analizar los resultados

obtenidos en las diferentes etapas de la metodología para el diagnóstico

l. Elaboración y presentación de informe final

n. Descripción de Puestos de Trabajo

Esta técnica usada para la preparación y selección de personal, se aplica a través del

diligenciamiento del formato que se muestra en la Figura G, para cada uno de los cargos

que se definen en la Estructura Organizacional.

Page 91: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

88

Figura G. Formato Descripción de Puestos de Trabajo

o. Inducción

Esta técnica se emplea para el desarrollo del recurso humano, y para su aplicación se

propone la definición de un plan que incluya la temática, las actividades a desarrollar, las

herramientas, el tiempo estimado y el responsable. La Figura H presenta la tabla para el

registro del plan, con un ejemplo.

Figura H. Plantilla para plan de inducción

Page 92: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

89

p. Capacitación

La aplicación de esta técnica de desarrollo del personal, propone como la definición de un

plan de actividades, para el que se deben diligenciar todas las columnas propuestas en la

figura I.

Figura I. Plantilla para plan de capacitación

q. Evaluación de desempeño

La técnica incluida en el documento de MS Excel es la de evaluación de desempeño a

través de la Administración de Objetivos, donde de acuerdo a los objetivos de la

organización y los definidos para los diferentes cargos, se establecen indicadores y metas

puntuales.

La Figura J presenta la plantilla a diligenciar para su aplicación.

Figura J. Plantilla Evaluación de Desempeño

r. Compensación

Para la definición de la compensación se presentan dos técnicas: la encuesta de salarios y la

definición de incentivos. La primera realiza un análisis comparativo para los cargos a

Page 93: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

90

evaluar, dentro de empresas del sector, empleando la tabla que se muestra en la Figura K, y

la segunda plantea estímulos al buen desempeño de los trabajadores.

Figura K. Formato para encuesta de salarios.

s. Comunicación

En este componente de la herramienta, se busca el establecimiento de los canales de

comunicación, herramientas y su uso en el proyecto y la organización.

t. Clima Organizacional

Como técnica para diagnosticar y mejorar la calidad de vida laboral, es una encuesta de

clima organizacional, para la que se presentan en el documento una serie de preguntas que

pueden servir como guía con cinco opciones de respuesta, tal como se ve en la Figura L, y a

la cual se le pueden adicionar más preguntas de acuerdo a las necesidades de la

organización.

Page 94: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

91

Figura L. Encuesta Clima Organizacional

Pregunta Nunca Casi Nunca Casi Siempre Siempre NA

Conozco la misión, visión y valores de la organización

Recibo información sobre la estrategia, objetivos, políticas y novedades

de la empresa

La comunicación interna es una actividad permanente y planificada

Los comunicados internos me proporcionan información útil

Tengo disponible información sobre la organización y su evolución

La comunicación sobre los resultados y marcha de la Compañía es clara y

transparente

Conozco el Reglamento Interno de Trabajo

Cuando ingresé en la Compañía recibí suficiente información sobre la

misma

Considero que existe un buen ambiente de trabajo

Cuento con la colaboración de personas de otras áreas

Cuento con la colaboración de mis compañeros

Cuando ingresé a la compañía me sentí bienvenido

Al unirme a la compañía, recibí suficiente información sobre el área

donde trabajo y la función que realizo

Las condiciones de espacio, ruido, temperatura, iluminación me permiten

desempeñar mi trabajo con normalidad

Dispongo de los materiales y recursos necesarios para realizar mi trabajo

Se cumplen las normas de seguridad y salud

Conozco los criterios de evaluación de mi desempeño

Mi líder me informa de manera clara sobre mis responsabilidades y

funciones

La formación que me brinda la empresa se adecua a mis necesidades de

desarrollo profesional

Hay justicia y equidad en la asignación de cargas de trabajo

Mantengo una buena relación con mi líder

Mi líder escucha mis opiniones y me hace partícipe de las decisiones

Los procesos y procedimientos de trabajo me orientan hacia el cliente

interno/ externo

Encuentro interesante y desafiante mi trabajo

Estoy haciendo las tareas del cargo en el que fui contratado

Pienso que la empresa es un buen lugar para trabajar, y me gustaría

continuar trabajando aquí

Page 95: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

92

Anexo B. Descripciones de puestos de trabajo.

Tabla A. Descripción de cargo Operario.

Nombre del cargo

Operario

Área Producción

Jefe inmediato Administrador

Personal a cargo NA

Perfil requerido

Educación Bachillerato

Habilidades Conocimiento en cultivos de tomate

Experiencia 6 meses en cultivos

Funciones a desempeñar

Asistir de forma puntual y en buenas condiciones físicas y mentales al lugar de trabajo.

Utilizar los elementos de protección personal en todas las labores agrícolas.

Aplicar siempre las buenas prácticas agrícolas y tener presente las indicaciones de higiene y seguridad

industrial

Instalar y desinstalar el riego de acuerdo a los lineamientos del técnico de campo.

Dar un buen uso a las herramientas agrícolas como a los recursos naturales que se utilicen.

Informar al asesor técnico cualquier presencia de plagas u enfermedades que se puedan presentar en el

cultivo.

Aplicar los fertilizantes y productos de acuerdo a los parámetros del asesor técnico.

Realizar limpieza de malezas constante al cultivo.

Verificar el estado de las herramientas al inicio y fin de la jornada, informando cualquier novedad al

asesor técnico

Realizar podas al cultivo de acuerdo a los lineamientos del asesor técnico.

Realiza siembra, cosecha y pos cosecha del cultivo de acuerdo a los lineamientos del asesor técnico

Cumplir a cabalidad y en el tiempo establecido las tareas diarias asignadas

Almacenar los insumos utilizados y no utilizados en los lugares destinados para ello.

Mantener el cultivo y sus alrededores en un buen estado de aseo.

Hacer disposición de los residuos sólidos en los lugares destinados para ello, según el tipo de residuo y

clase toxicidad.

Realizar recepción de materia prima y despacho de producto terminado.

Desempeñar las demás funciones asignadas de acuerdo a la naturaleza del cargo

Atender las indicaciones dadas por el asesor técnico de control biológico y producción

Llevar a cabo actividades para promover la innovación en los procesos y productos de la organización

Estándares del puesto

Asegurar la producción estimada del cultivo de tomate chonto

Fuente: Elaboración propia

Page 96: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

93

Tabla B. Descripción de cargo Administrador

Nombre del cargo

Administrador

Área Administrativa

Jefe inmediato NA

Personal a cargo Auxiliar Administrativa. Operario. Vigilante

Perfil requerido

Educación Profesional en área administrativa, o un equivalente a un tecnólogo o técnico

administrativo con 5 años de experiencia en administración y ventas de

productos agrícolas

Habilidades Gestión administrativa. Habilidades comerciales

Experiencia 1 año en administración y venta de productos agrícolas

Funciones a desempeñar

Dirigir la Empresa, gestión comercial de venta de productos y adquisición de mercancías, de la misma

manera responde por la productividad del personal y por mantener el mejor clima organizacional.

Gestionar los procesos de adquisiciones de suministros y servicios

Gestionar el proceso comercial de la empresa

Coordinar con el área operativa la producción, para la definición y programación de las respectivas

actividades comerciales.

Organizar la operación evaluando la disponibilidad de trabajadores, de herramientas, maquinaria y

equipos disponibles.

Realizar estudios de mercadeo y elaborar registros de ventas que sirvan como apoyo para la nueva

gestión comercial.

Conocer los cambios del mercado en precios y presentaciones que puedan modificar la demanda actual

del producto

Brindar a sus clientes un excelente servicio en el momento de la entrega de la producción

Realizar análisis comparativos de los resultados de producción y de ventas

∙ Registrar los campos y ventas durante el proceso productivo.

Registrar los pagos de la nómina al personal operativo y administrativo.

Suministrar información actualizada y real de los compromisos financieros, legales al contador.

Atender las indicaciones dadas por el contador

Llevar a cabo actividades para promover la innovación en los procesos y productos de la organización

Estándares del puesto

Controlar el presupuesto de la empresa

Cumplir con la cuota de ventas estimada

Asegurar la producción estimada del cultivo de tomate chonto

Fuente: Elaboración propia

Page 97: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

94

Tabla C. Descripción de cargo Contador.

Nombre del cargo

Contador

Área Administrativa

Jefe inmediato NA

Personal a cargo NA

Perfil requerido

Educación Contador, con tarjeta profesional

Habilidades

Experiencia 2 años de experiencia

Funciones a desempeñar

Brindar asesoría en el manejo de la contabilidad y toda la información que él requiere para su gestión

Generar periódicamente los balances y estados de resultados, y presentarlos a la administración

Asesorar al administrador en todo el manejo contable y tributario de la compañía

Elaborar las declaraciones tributarias que exijan las normas teniendo en cuenta el calendario tributario

vigente expedido por la DIAN y demás Organismos de control.

Realizar el cierre financiero de cada periodo fiscal.

Mantener al día los libros de contabilidad y en general toda la documentación que al tema contable

respecte.

Presentar información a terceros cuando así se requiera

Estándares del puesto

Fuente: Elaboración propia

Page 98: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL Y

95

Tabla D. Descripción de cargo Asesor técnico de control biológico y de producción.

Nombre del cargo

Asesor técnico de control biológico y de producción

Área Producción

Jefe inmediato NA

Personal a cargo NA

Perfil requerido

Educación Agrónomo

Habilidades

Experiencia 2 años especializado en hortalizas de producción limpia

Funciones a desempeñar

Verificar la existencia de las herramientas y elementos de protección personal, para la operación

Indicar las actividades operativas que se deben llevar a cabo para la producción

Verificar en sus visitas, el cumplimiento de las indicaciones dadas para la producción

Realizar y mantener actualizada la hoja de vida del cultivo dejando las observaciones y sugerencias

necesarias.

Validar en sus visitas la buena instalación, funcionamiento y desinstalación del riego.

Realizar cronogramas para realizar riego y fertilización, verificando el cumplimiento de estos.

Informar al administrador de manera inmediata cualquier novedad que se presente con el personal, cultivo o

herramientas de trabajo.

Monitorear el cultivo de manera constante, con el fin de observar de manera oportuna la presencia de

plagas y enfermedades.

Contrarrestar de una manera efectiva y en lo posible orgánica la presencia de plagas y enfermedades.

Supervisa que las condiciones medioambientales necesarias para el buen desarrollo del cultivo

Definir el tipo de fertilizante o control se debe de realizar cuando se presente una enfermedad o plaga en el

cultivo.

Definir y entregar las dosis necesarias a los obreros para la aplicación de fertilizantes y todo producto que

se utilice para el cultivo, verificando que se cumpla esta dosificación.

Verificar que los operarios cumplan con el manual de las buenas prácticas agrícolas y protección personal.

Presupuestar e informar oportunamente a la administración la cantidad de obreros necesarios para las etapas

de siembra, cosecha y pos cosecha del cultivo.

Informar a la administración todos los cambios negativos, positivos y fisiológicos del cultivo.

Estándares del puesto

Asegurar la producción estimada del cultivo de tomate chonto

Fuente: Elaboración propia