tb examen final condiciones.pptx

Upload: jjd82237

Post on 17-Oct-2015

187 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • CONDICIONES NECESARIAS PARA LA ELABORACIN

    DEL EXAMEN FINALCICLO ESCOLAR 2013-2014

    PROYECTO FORTALECIMIENTO A LA SUPERVISIN ESCOLAR

    HACIA UNA PEDAGOGA DIFERENCIADA

    CTR

    1

    Mtra. Ema Noemi Carranza Quiroz

  • EVALUACIN

    VALORACIN DEL

    DESEMPEODE LOS ALUMNOS

    A PARTIR DE LOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    EN CONGRUENCIA CON LOS ENFOQUES DIDCTICOS

    DIVERSIDAD SOCIAL, LINGSTICA, CULTURAL,

    FSICA E INTELECTUAL

    ART. 3. ACUERDO 696

  • REVISIN CONCEPTUAL

    EXAMEN FINAL

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    APRENDIZAJE MS RELEVANTE

    PREGUNTA ABIERTA

    DOMINIO DEAPRENDIZAJES

    CAPACIDAD DEEXPRESIN

    CAPACIDAD DECOMPRENSIN

    CAPACIDAD DE OPININ

    EVALUAR

    CALIFICARHOJA DE TRABAJO 1

  • ACUERDO 696 ART. 9.

    ACUERDO nmero 696 por el que se establecen normas generales para la evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin en la educacin bsica.

    4

  • NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

    NORMAS DE CONTROL ESCOLAR 2013-2014

    5

  • NORMAS DE CONTROL ESCOLAR 2013-2014

    6

  • 7

  • 8

  • PRIMERA CONDICIN

    SEGUNDACONDICIN

    TERCERACONDICIN

    Tendr como fundamento el/los aprendizaje(s) ms relevante(s) de la asignatura.

    Deber ser con preguntas abiertas en las cuales el estudiante construya libremente su respuesta.

    Evidenciar el desempeo del estudiante respecto a lo siguiente: Dominio de los

    aprendizajes Capacidad de

    comprensin Capacidad de

    expresin Capacidad de

    opinin

    CONDICIONES FUNDAMENTALES

    9

  • 10

    Qu es lo ms relevante que los estudiantes debern aprender en mi asignatura?

    Explique si ese aprendizaje es til para la escuela o para la vida.

    Qu problemas podra enfrentar el estudiante en su vida si no logra ese aprendizaje?

    APRENDIZAJE RELEVANTE preguntas

  • 11

    FRADE, 2012 Pg. 48

    Es importante para la vida

    Es clave para aprendizajes posteriores;

    cimiento

    Es repetitivo, a lo largo de la escolaridad

    Es de especial importancia lingstica, es nominativo(comprender varias cosas a la vez)

    Es de importancia valoralvital, ayuda a vivir en

    sociedad (reglas y normas)

    Es viable para evaluar en un examen

    APRENDIZAJE RELEVANTE

    APRENDIZAJE RELEVANTE

  • 12

    PREGUNTA ABIERTA

    Pregunta derespuesta

    construida

    Pregunta de papel y lpiz

    Reactivos abiertos

    Preguntas de respuesta construida abierta.En estas preguntas, los alumnos elaboran una respuesta ms larga, lo que haceque exista un amplio intervalo de respuestas individuales divergentes y dedistintos puntos de vista. Normalmente, en estas preguntas los alumnos debenrelacionar la informacin o ideas aprendidas con sus propias experiencias uopiniones, y su grado de correccin no depende tanto de la postura adoptada porel alumno como de la capacidad de utilizar lo que haba aprendido al explicar ojustificar su posicin. En algunos casos, las respuestas pueden ser parcialmentecorrectas.

  • 13

    TEXTO 1: LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIN

  • TIPOS DE REACTIVOS ABIERTOS

    DEMOSTRACIN

    ENSAYO

    EXAMEN ORAL

    RESEA CRTICA

    EXPERIMENTO

    EXAMEN DE EJECUCIN

    PROYECTO

    REPORTE DEINVESTIGACIN

    TIPOS DE REACTIVOS ABIERTOS

    14Fuente: 4. Reunin Nacional de Supervisores. Len, Gto. Diciembre 2014

  • DEMOSTRACIN

    15

    Este tipo de reactivo se utiliza

    cuando se requiere que el

    examinado demuestre una

    habilidad cognitiva y/o

    destreza fsica.

    Requiere instrucciones precisas de lo que se espera demuestre el estudiante: forma de entrega, fecha, uso de recursos, tiempo disponible, etc.

    Se califica con instrumentos como: Lista de cotejo (chec-list) o Rbrica

    EJEMPLOS:

    1) Demuestra con datos cientficos los daos a la salud que causan las sustancias adictivas (alcohol, tabaco, marihuana, etc)

    2) Demuestra estadsticamente 5 formas de usar el agua de manera racional y sustentable.

    3) Demuestra la mejor manera de realizar ejercicio para una vida saludable en 3 diferentes etapas de la vida humana.

  • ENSAYO

    16

    Es un texto argumentativo

    producido por el estudiante al

    fundamentar de manera razonada su posicin o punto de

    vista acerca de alguna tema o pregunta.

    Requiere instrucciones precisas para el escrito que elaborar el estudiante: estructura del ensayo, fuentes de consulta, extensin.

    Se califica con Rbricas

    EJEMPLOS:

    Realiza un ensayo de 3 cuartillas sobre la siguiente pregunta:

    1) De qu manera afecta al ser humano la extincin de especies vegetales y animales?

    2) De qu manera ha influido la historia de Mxico en el tipo de vida actual?

  • EXAMEN ORAL

    17

    Este tipo de reactivo es muy popular en el

    saln de clases, consiste en plantear

    al estudiante una situacin que propicie

    su expresin oral, para explicar,

    argumentar, describir, etc.

    Requiere de una organizacin previa del (los) grupo(s), las preguntas, uso de recursos de apoyo, tiempo para cada estudiante, etc.

    Se puede calificar con:

    Lista de cotejo si los pasos intermedios para llegar a la solucin son nicos,

    Rbrica si lo que se califica requiere de pensamiento crtico o creatividad.

    EJEMPLOS:

    Describe el Ciclo del Agua en la naturaleza y su relacin con la

    vida.

    Explica los efectos que causa el tabaco en la salud y el medio

    ambiente.

    Explica el fenmeno de los Jvenes ni-ni

  • RESEA CRTICA

    18

    Este tipo de reactivo se utiliza para evaluar

    pensamiento crtico, el estudiante produce un texto argumentativo en

    el que expone de manera escrita y

    fundamentada su opinin sobre un libro,

    noticia, evento, expresin artstica, representacin, etc.

    Su estructura es: Introduccin o entrada Desarrollo o cuerpo Conclusin o cierre

    Acciones cognitivas que implica: Identificar Describir Resumir Opinar

    Se puede calificar con una Rbrica enfocada a evaluar el pensamiento crtico y la habilidad de expresarlo.

    EJEMPLOS:

    Realiza una resea crtica de los riesgos y desastres que existen tu comunidad y qu medidas

    preventivas se pueden implementar.

    Realiza una resea crtica sobre: El buliyng en la escuela

    Realiza una resea crtica sobre los Grafitis

  • EXPERIMENTO

    19

    Este tipo de reactivo requiere que el alumno prepare y lleve a cabo

    un experimento, registrando todas sus

    observaciones.

    Requiere instrucciones precisas, prevencin de condiciones de tiempo, espacio y uso de materiales.

    Implica la elaboracin de reporte y conclusiones.

    En general se puede calificar con Lista de cotejo puesto que involucra pasos intermedios nicos para llegar al resultado.

    EJEMPLOS

    Realiza un experimento sobre:

    Efervescencia

    Magnetismo

    Identificacin de protenas

    Corrosin

    Lentes y espejos

    Fermentacin

  • EXAMEN DE EJECUCIN

    20

    Este tipo de reactivo es muy popular en las

    artes: msica, teatro, canto, actuacin, danza; as como en educacin

    fsica, tecnologa, segunda lengua,etc.

    Implica instrucciones precisas y claras sobre lo que el estudiante debe realizar.

    Se aplica en forma individual o grupal aunque su calificacin es siempre individual.

    Se requiere prevercondiciones de tiempo, espacio y recursos necesarios.

    En general, este tipo de examen se califica con Rbrica, ya que se califica el estilo, dominio, seguridad, soltura, improvisacin, etc.

    EJEMPLOS:

    Ejecuta el primer movimiento del Concierto No. 1 de Beethoven.

    En equipo ejecuten una Tabla Rtmica

    Ejecuten la interpretacin de la cancin

  • PROYECTO

    21

    Este tipo de reactivo se ha convertido en el pilar de la enseanza moderna en el saln de clases.

    Ofrecen la oportunidad de que el alumno haga gran cantidad de trabajo individual y colectivo, muestre sus conocimientos y experimente caminos nuevos, evidenciando creatividad.

    Su desarrollo implica:

    Preparacin

    Desarrollo

    Comunicacin

    Su calificacin se debe hacer con Rbricas, que definan los estndares mnimos requeridos para acreditar la tarea.

    EJEMPLOS: Cul es la enfermedad,

    accidente o adiccin ms frecuente en el lugar donde vivo? Qu podemos hacer para reducir su incidencia?

    Qu causa la descomposicin de los alimentos y de qu manerapodemos evitar o retrasar este proceso?

  • REPORTE DE INVESTIGACIN

    22

    Este tipo de reactivo complementa al

    proyecto y es el mtodo ms comn para medir

    originalidad y creatividad en las ciencias bsicas.

    Su calificacin es muy compleja, ya que debe comprender: conocimiento, dominio del tema, estado del arte, presentacin de resultados, factibilidad, mtodo, etc.

    Se debe utilizar una Rbrica.

    EJEMPLOS:

    Realiza una Reporte de Investigacin sobre el tema:

    Cul es el costo anual aproximado que requiere la manutencin de un beb?

    Cul es la cantidad diaria de agua por persona que se consume en tu comunidad?

  • ELABORACIN DE LA PREGUNTA ABIERTA

    23

    TIPO DE REACTIVO PRODUCTOS PRESENTADOS O ELABORADOS POR EL ALUMNO

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    DEMOSTRACIN GUIN DE ACTIVIDADES

    ENSAYO TEXTO ARGUMENTATIVO

    EXAMEN ORAL EXPOSICIN

    EXAMEN DE EJECUCIN REPORTE

    EXPERIMENTO BITCORA

    PROYECTO BITCORA

    REPORTE DE INVESTIGACIN

    REPORTE DE INVESTIGACIN MONOGRAFA

    RESEA/CRTICA TEXTO ARGUMENTATIVO

    HOJA DE TRABAJO 2

  • 24

  • QU CALIFICAR?

    Dominio de los aprendizajes

    Capacidad de comprensin

    Capacidad de expresin

    Capacidad de opinin

    25

  • 26

    CMO SE ELABORA LA RBRICA?

  • CRITERIOS NIVELES DE DESEMPEO

    DOMINIO DE LOS APRENDIZAJES

    CAPACIDAD DE EXPRESIN

    CAPACIDAD DE COMPRENSIN

    CAPACIDAD DE OPININ

    RBRICA PARA CALIFICAR EL EXAMEN FINAL

    27

  • 28

    LISTA DE COTEJO

    RASGOS A CALIFICAR

    SI NO

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

  • ELABORACIN DEL EXAMEN FINAL

    29

    A

    PREGUNTA ABIERTA(DEMOSTRACIN, ENSAYO, EXAMEN ORAL, EXAMEN DE

    EJECUCIN EXPERIMENTO, PROYECTO, REPORTE DE INVESTIGACIN, RESEA CRTICA)

    B

    INSTRUCCIONES PRECISAS, CLARAS Y COMPLETAS

    C

    PREGUNTAS ORIENTADORAS Y/O

    SECUENCIA DIDCTICA

    D

    PRODUCTO PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE

    E

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN

    HOJA DE TRABAJO 3

  • 30

    MUCHAS GRACIAS!