tarea n.- 02

6
TAREA N.- 02 ELABORACIÓN DEL SÍLABO COMPLETAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SIGUIENDO EL INSTRUCTIVO. IV METODOS Y ESTRATEGIAS El proceso docente Educativo PDE, se regirá a lo que establece un trabajo sinérgico dentro del aula, en referente al desarrollo mismo del trabajo docente, siendo dinámicas e interactivas, los estudiantes realizaran trabajos individuales y en equipo para investigar e intercambias experiencias de aprendizaje. Las principales actividades serán la lectura crítica y reflexiva y la de redacción, clara, precisa y coherente. Los procedimientos que se emplearán son: la resolución de problemas, talleres y clases en laboratorio. En lo referente al uso de tecnologías, permitirá alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es compartir la información en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje. V. PROGRAMACION TEMATICA

Upload: lluglla

Post on 09-Aug-2015

13 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA N.- 02

TAREA N.- 02

ELABORACIÓN DEL SÍLABO

COMPLETAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SIGUIENDO EL INSTRUCTIVO.

IV METODOS Y ESTRATEGIAS

El proceso docente Educativo PDE, se regirá a lo que establece un trabajo sinérgico dentro del aula, en referente al desarrollo mismo del

trabajo docente, siendo dinámicas e interactivas, los estudiantes realizaran trabajos individuales y en equipo para investigar e

intercambias experiencias de aprendizaje. Las principales actividades serán la lectura crítica y reflexiva y la de redacción, clara, precisa y

coherente. Los procedimientos que se emplearán son: la resolución de problemas, talleres y clases en laboratorio. En lo referente al uso

de tecnologías, permitirá alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán:

foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es compartir la

información en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles

de los actores del proceso de aprendizaje.

V. PROGRAMACION TEMATICA

Page 2: TAREA N.- 02

1 UNIDAD I

COMPETENCIA Funciones. Limites

SEMANA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

RECURSOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

3 1.1 Funciones:

Definiciones

1.2 Tipos de funciones

1.3 Aplicación de las

funciones.

1.4 Representaciones y

graficas en R2

1.5 Calculo de límites

algebraicos y

trigonométricos

Utilizando el

método analítico

establecer

definiciones,

análisis, tipos y

generalizaciones

de las funciones

matemáticas

Utilizando el

método analítico

establecer y

comparar los tipos

de funciones

Utilizando el

método analítico

calcula los límites

de funciones

Los métodos para

la representación

en R2 manuales e

informáticos de

las funciones y

La asistencia a los periodos de trabajo es normal y puntual. Demuestra interés por aprender. Contribuye al trabajo en equipo

Establecer gráficos y

formas para establecer los

tipos de funciones y la

aplicación respectiva.

Analizar el entorno de la

aplicación sobre los

procesos matemáticos.

Determinar los gráficos

de funciones

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector software Materiales: Libros

Argumenta sobre los tipos y clases de

funciones.

Representa funciones en el plano.

Aplica Métodos de matemáticos para

calcular los límites de con funciones

algebraicas y trigonométricas

Page 3: TAREA N.- 02

estimar los límites

geométricamente

2 UNIDAD

COMPETENCIA Derivada de funciones algebraicas y trascendentales. SEMANAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

RECURSOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

4

2.1 La derivada de las

funciones algebraicas.

2.2 Derivación por límites,

método general

2.3 Derivación por tablas o

fórmulas.

2.4 Derivación de sumas,

productos y cocientes

algebraicos y

trigonométricos

2.5 Aplicaciones

Utilizando el

método analítico

establecer la

formula general

para calcular

derivadas.

Utilizando el

método

deductivo,

estructurar las

tablas de

derivación

Utilizando el

método de

resolución de

problemas

calcular diferentes

tipos de derivadas

algebraicas y

trigonométricas.

Asiste con normalidad y es puntual. Demuestra interés por aprender. Aporta al trabajo en equipo

Determinar procesos

para la resolución y

cálculo de las

derivadas

Aplicar las tablas de

fórmulas para su

aplicación.

Generalizar la

aplicación en

funciones

algebraicas y

trigonométricas

Graficar y establecer

el comportamiento

de las funciones.

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector software Materiales: Libros

Calcula las derivadas de varias

funciones tanto algebraicas como

trigonométricas.

Representa y estima resultados.

Generaliza y aplica en formas y

ejercicios.

Page 4: TAREA N.- 02

3 UNIDAD

COMPETENCIA Integrales indefinidas y definidas

SEMANAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

RECURSOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

6

2.6 La integra indefinida

de las funciones

algebraicas.

2.7 Calculo de integrales

por tablas o fórmulas.

2.8 Integración de sumas,

productos y cocientes

algebraicos y

trigonométricos

2.9 La integra definida de

las funciones

algebraicas.

2.10 Calculo de integrales

por tablas o fórmulas.

2.11 Integración de sumas,

productos y cocientes

algebraicos y

trigonométricos.

Utilizando el

método analítico

establecer la

formula general

para calcular

integrales.

Utilizando el

método

deductivo,

estructurar las

tablas de

integración

Utilizando el

método de

resolución de

problemas

calcular diferentes

tipos de integrales

Asiste con normalidad y es puntual. Demuestra interés por aprender. Aporta al trabajo en equipo

Determinar procesos

para la resolución y

cálculo de las

derivadas

Aplicar las tablas de

fórmulas para su

aplicación.

Generalizar la

aplicación en

funciones

algebraicas y

trigonométricas

Graficar y establecer

el comportamiento

de las funciones.

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora software Proyector Materiales: Libros

Calcula las integrales de varias

funciones tanto algebraicas como

trigonométricas.

Representa y estima resultados.

Generaliza y aplica en formas y

ejercicios.

Page 5: TAREA N.- 02

algebraicas y

trigonométricas.

4 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS

COMPETENCIA CALCULO DE AREAS CON INTEGRALES DEFINIDAS

SEMANAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

RECURSOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

4

4.1 Calculo de integrales

definidas con el

método de Simpson,

en lo referente a

determinación de

áreas

4.2 Métodos de integral

doble

4.3 Aplicaciones.

.

Utilizando el método

analítico calcular áreas

en regiones entre el

plano y la función

Utilizando el método

analítico calcular áreas

en regiones entre dos

funciones con una

integral doble limitada

Asiste y es puntual. Demuestra interés por aprender. Contribuye al trabajo en equipo

Determinar procesos

para el cálculo de

áreas con integrales

definidas

Aplicar las tablas de

fórmulas para su

aplicación.

Generalizar la

aplicación en

funciones

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector Materiales: Libros

Establece la característica de una

integral indefinida para luego

establecer el cálculo de áreas

Evalúa Las Variables De La función y

visualiza los espacios e intervalos de

cálculo.

Establece procesos para llevarlos a un software especializado

Page 6: TAREA N.- 02

algebraicas y

trigonométricas con

una o dos integrales

definidas