tambos

4
ENCUENTRO: "ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL TAMBOS EN LA REGIÓN AREQUIPA" Fecha : 17 de febrero del 2015 Lugar : Auditorio del Gobierno Regional de Arequipa HORA ACTIVIDAD 14:30- 14:50 Ingreso y Registro de Participantes. Comité Organizador 14:50- 15:00 Palabras de Bienvenida. Himno Nacional. 15:00- 15:20 Exposición: "Avances de la Estrategia de Intervención del Programa Nacional Tambos". Director Ejecutivo, Walter L. Guillén 15:20- 15:40 "Programa Nacional Tambos Plataforma al Servicio de los Gobiernos Regionales y Locales, para el Desarrollo de Programas y Proyectos en Arequipa". Representante de la Unidad de Servicios e Intervenciones. 15:40- 15:55 "Articulación local del Programa Nacional Tambos con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD". Representante de la Unidad de Prevención y Mitigación de Desastres 15:55- 16:00 Presentación de video Institucional 16:00- 16:20 Rueda de preguntas e Intervenciones 16:20- 16:40 Firma de Convenios, Acta de Compromiso y Acuerdos. Director Ejecutivo / Autoridades Locales 16:40- 17:00 Brindis y compartir Cierre del evento PROGRAMA NACIONAL TAMBOS "Los Tambos contribuyen a mejorar la calidad de vida, impulsar la inclusión social y fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la población" ¿QUÉ SON LOS TAMBOS? Son plataformas de servicios con equipamiento moderno que facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles de gobierno, atender a las poblaciones rurales y dispersas del país. Los Tambos son la presencia efectiva del Estado en las áreas rurales y alejadas del país. Trabajan con poblaciones antes desatendidas.

Upload: gonzalo-medina-gonzales

Post on 25-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programa social peru

TRANSCRIPT

Page 1: Tambos

ENCUENTRO:

"ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMANACIONAL TAMBOS EN LA REGIÓN AREQUIPA"

Fecha : 17 de febrero del 2015

Lugar : Auditorio del Gobierno Regional de Arequipa

HORA ACTIVIDAD

14:30-14:50

Ingreso y Registro de Participantes. Comité Organizador

14:50-15:00

Palabras de Bienvenida. Himno Nacional.

15:00-15:20

Exposición: "Avances de la Estrategia de Intervención del Programa Nacional Tambos". Director Ejecutivo, Walter L. Guillén

15:20-15:40

"Programa Nacional Tambos Plataforma al Servicio de los Gobiernos Regionales y Locales, para el Desarrollo de Programas y Proyectos en Arequipa". Representante de la Unidad de Servicios e Intervenciones.

15:40-15:55

"Articulación local del Programa Nacional Tambos con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD". Representante de la Unidad de Prevención y Mitigación de Desastres

15:55-16:00

Presentación de video Institucional

16:00-16:20

Rueda de preguntas e Intervenciones

16:20-16:40

Firma de Convenios, Acta de Compromiso y Acuerdos. Director Ejecutivo / Autoridades Locales

16:40-17:00

Brindis y compartir

Cierre del evento

PROGRAMA NACIONAL TAMBOS

"Los Tambos contribuyen a mejorar la calidad de vida, impulsar la inclusión social y fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la población"

¿QUÉ SON LOS TAMBOS?

Son plataformas de servicios con equipamiento moderno que facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles de gobierno, atender a las poblaciones rurales y dispersas del país.

Los Tambos son la presencia efectiva del Estado en las áreas rurales y alejadas del país. Trabajan con poblaciones antes desatendidas.

POBLACION OBJETIVO

Rural y en zonas de difícil acceso (sobre los 3,000 msnm, en selva y próximamente en zonas de frontera).

Dispersa (centros poblados con menos de 2,000 habitantes, de hasta 150 personas).

Page 2: Tambos

En pobreza o pobreza extrema.

¿QUE HACE EL PROGRAMA NACIONAL TAMBOS?

Se han construido 213 Tambos en 15 departamentos del país principalmente en zonas alto andinas entre los 3,000 y 4,900, metros sobre el nivel del mar.

También hay Tambos en espacios rurales de, la Amazonia y a partir del 2015 intervendremos en áreas de frontera.

El programa ha brindado más de 870,000 atenciones multisectoriales, en más de 24,441 intervenciones, llegando a más de 226,00 beneficiarios directos.

EL TAMBO

Cada tambo cuenta con una sala de usos múltiples, dormitorios hasta para ocho personas, cocina, servicios higiénicos, luz, agua, desagüe e internet. Además, están equipados con computadoras, proyector multimedia, mobiliario de oficina, menaje de cocina, motocicletas, entre otros

LOGROS DEL 10 DE FEBRERO DEL 2010

A través de los Tambos se han llevado 870,119 atenciones de múltiples sec- tores a poblaciones rurales del país.

Algunos ejemplos:

El Registro Nacional de Identidad (RENIEC) ha llevado 5,886 trámites de DNI a las poblaciones rurales. De esta manera se promueve el acceso a la identidad, derecho fundamental de las personas, en zonas de difícil acceso.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ha llevado 87,010 atenciones de programas sociales como Juntos y Pensión 65.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha distribuido más de 300 mil kits de abrigo a niñas, niños, ancianos, ancianas y mujeres embarazadas de las zonas alto andinas y con alta incidencia de heladas y nevadas.

Se han desarrollado 29,560 atenciones multisectoriales orientadas a la preparación y respuesta ante desastres de origen natural. Se han desarrollado mapas de riesgo comunales, sistemas de alerta temprana para eventos fríos y friaje, entre otras, con la asistencia técnica de INDECI, los gobiernos regionales y locales, entre otras instancias competentes.

98,000 pacas de heno y vacunas colocadas a más de 250 mil alpacas y ovejas expuestas a clima adverso, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego.

80 tópicos (60 implementados y 20 en proceso de implementación), con el Ministerio de Salud para atender zonas que no cuentan con establecimientos de salud. Fueron puestos a disposición del Plan ante heladas y friaje 2014.

¿CÓMO ACCEDER A LOS TAMBOS?

Page 3: Tambos

Para una intervención: contactar con el gestor o gestora del Tambo (tambero o tambera).

Si se trata de más de una intervención, desarrollar con el tambero o la tambera un plan de trabajo.

Si la intervención involucra a más de un Tambo, contactar con el o la coordinadora regional o nacional.

Si se trata de intervenciones en más de un departamento, contactar con el Coordinador Nacional.

PERSONAS:

Acercarse al Tambo y solicitar al tambero o tambera el servicio que requieran.

DATOS DE CONTACTO: (51-1) 211-7930 (anx. 1872)

PLATAFORMA DE SERVICIOS

A través de los Tambos, todas las instituciones del ámbito nacional, regional y local pueden hacer llegar sus servicios a poblaciones rurales y rurales dispersas. Así lo hacen ya los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, etc.; y entidades como: RENIEC, el Banco de la Nación, organizaciones privadas, religiosas, entre otras.