taller virtual box

2

Click here to load reader

Upload: irisysleyer-barrios-rivero

Post on 05-Jul-2015

383 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Virtual box

CONVENIO UCLA CONVENIO UCLA -- SHYQ SHYQ DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA

TALLER: VirtualBox DURACIÓN: 4 horas

FECHAS: 12, 13 y 14 Noviembre 2012. (8 am) Aula IC - 19 Lab. Hidráulica

EXPOSITOR: Dr. Wilmer Barreto

El curso es sólo para estudiantes de Ingeniería Civil del DIC. Es gratuito.

REQUISITO:

• Disponer de Laptop con suficiente capacidad

INSCRIPCIONES: 7, 8 y 9 noviembre 2012

Informes y coordinación del taller:

Bach. Laurymar Rodriguez [email protected]

Page 2: Taller Virtual box

CONVENIO UCLA CONVENIO UCLA -- SHYQ SHYQ DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA

Justificación:

En varias ramas de la ingeniería existe software que no ha sido actualizado

producto de que no son soportados por los desarrolladores. Estos programas

tienden a funcionar en SO ya en obsolescencia pero no así el software técnico que

aun tiene validez científica. Mucho de este software funciona en maquinas de 32

bits y mas aun con sistemas Windows 95-98, 2000, NT, XP y/o LINUX. En la

actualidad los equipos de computación vienen con el SO pre-instalado de 64bits y

Windows 7, y la mayor parte de las veces la opción de compatibilidad de este no es

suficiente. Por lo anteriormente expuesto se requiere de metodologías que

permitan el uso de este tipo de software en los nuevos equipos, una de estas

opciones es el uso de de maquinas virtuales, entre las que se encuentra el Virtual

BOX de ORACLE. El mismo permite crear una maquina virtual capaz de

instalar diferentes SO y software compatible, también permite el uso de los

periféricos de la maquina real.

Objetivo:

Introducir al estudiante en el uso de las maquinas virtuales como metodología

para la instalación y ejecución de software no compatible con los nuevos Sistemas

Operativos.

Contenido:

1. Introducción

2. Instalacion de Virtual Box

3. Configuración de la Maquina Virtual

4. Instalacion del SO

5. Ejecución de programas

6. Interaccion con Perifericos (Memorias USB, Impresoras, Red, Discos Duros)

Varios