taller sobre el rÉgimen de prestaciones sociales de los trabajadores universitarios

18
TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS Dr. Absalón Méndez Cegarra. Caracas, febrero de 2014 FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA (FAPUV) 1 Dr. ABSALON MENDEZ

Upload: jana-joseph

Post on 30-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA (FAPUV). TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS. Dr. Absalón Méndez Cegarra. Caracas, febrero de 2014. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALESDE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Dr. Absalón Méndez Cegarra.

Caracas, febrero de 2014

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

DE VENEZUELA (FAPUV)

1Dr. ABSALON MENDEZ

Page 2: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Ley del Trabajo 1936.- Indemnización de

antigüedad.

- Auxilio de cesantía.

Ley del Trabajo (1975).

Derechos Adquiridos

Ley Orgánica del Trabajo (1990).

Se anuncia la modificación del régimen de prestaciones sociales.

Cambia de denominación. “Indemnización de Antigüedad”

Ley Orgánica del Trabajo (1997)

- Se modifica el régimen de prestaciones sociales.

- Se denomina Prestación de Antigüedad – Art. 108. y Art. 672

(663). L.O.T. 2011

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las

Trabajadoras (LOTTT.2012).

- Nuevo Régimen de Prestaciones Sociales. Art.: 6, 104, 105, 122, 128,

141,142,143,144,145,146 y 147

Origen de las Prestaciones Sociales en la legislación venezolana (principales momentos)

CRBV(1999):Disposición Transitoria Cuarta, Numeral 3 y Art. 92

2Dr. ABSALON MENDEZ

Page 3: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Art. 92 : “Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparen en caso de cesantía. El salario y las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozarán de los mismos privilegios y garantías de la deuda principal”

La Institución Laboral de la Prestaciones SocialesAntigüedad:

La indemnización de antigüedad es, (…) para el trabajador “un derecho, de carácter económico, nacido de su permanencia en una misma empresa, colaborando a su actividad productiva”

(Gallart Flolh. Citado por R. Caldera. Derecho del Trabajo (1932,296)

Cesantía :Retiro (Despido) del trabajo por voluntad del patrono. Es una indemnización por daño

ocasionado por el patrono al trabajador. El preaviso. Aviso previo dado por una de las partes a la otra, cierto tiempo antes de la

ruptura del contrato. En Venezuela, la LOTTT, ha establecido la estabilidad absoluta. Inamovilidad laboral

REGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES SEGÚN LA CRBV

3Dr. ABSALON MENDEZ

Page 4: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Mora. Intereses Moratorios: “(…) la sanción efectiva por el retardo en el pago de una obligación contraída en dinero” (Irma Bontes, 241). Función resarcitoria de daños del interés.

Deuda de Valor:“No nacen con un quantum especifico, se utiliza la moneda como patrón a los fines de su cumplimiento.

Obligaciones extracontractuales nacidas del hecho ilícito cuyo daño debe ser tasado en dinero, Estas deudas sólo se cumplen con el pago o reparación real de lo adeudado” (Irma Bontes, “Indemnización e Interese Moratorios en el proceso laboral” (T.S.J.

2006.245) Indexación o corrección monetaria:

“Institución distinta a la mora. No se trata de una sobre sanción al empleador por el incumpliendo en el pago. Se refiere, a la obligación de pagar determinada cantidad (Prestaciones Sociales), la misma obligación expresada en el valor equivalente de la moneda en el momento lógico del pago”. Es la misma deuda corregida (actualizada) en su valor. La Mora, si es la sanción efectiva por la falta de pago oportuna a la deuda.

REGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES SEGÚN LA CRBV

4Dr. ABSALON MENDEZ

Page 5: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

EL RÉGIMEN LEGAL

DE PRESTACIO

NES SOCIALES

(2012)

Art. 6: Trabajadores y trabajadoras al servicio de la Administración Pública “(…) El tiempo desempeñado en la administración pública nacional, estadal y municipal, centralizada y descentralizada, será considerado para todos los efectos legales y contractuales como tiempo de servicio efectivamente prestado y computado a la antigüedad”.Art. 104: Que se entiende por salario (Salario Integral y Salario Normal)

Art. 105: Beneficios sociales de carácter no remunerativo

Art. 122: Salario base para el cálculo de prestaciones sociales: Último salario devengado, calculado de manera que integre todos los conceptos salariales percibidos por el Trabajador y Trabajadora.

Art. 128: Intereses Moratorios. “La mora en el pago del salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones, generan intereses calculados a la tasa activa determinada por el BCV, tomado como referencia los seis principales bancos del país ”

Art. 141: Régimen de Prestaciones Sociales. Establece el derecho de todo trabajador a cobrar prestaciones sociales - Pago proporcional al tiempo de servicio - Calculado sobre la base del último salario - Pagado al final de la relación laboral - Garantía de intangibilidad y progresividad de los derechos laborales - Crédito de exigibilidad inmediata - La mora en su pago genera intereses. Deudas de valor (Art. 92. CRBV)

5Dr. ABSALON MENDEZ

Page 6: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

EL RÉGIMEN DE PRESTACIO

NES SOCIALES

Art. 142:CONSTITUCIÓN DE LA GARANTIA - Abonos Trimestrales (15 días de salario. Ultimo Salario) - A partir del 1er año, dos días adicionales, por año, hasta acumular 30 días Retroactividad - Al finalizar la relación laboral se calcula la antigüedad a razón de 30 días por año, ultimo salario. - El trabajador opta por lo que le resulte más favorable

OPORTUNIDAD DE PAGO - Dentro de los cinco (5) primeros días siguientes a la terminación de la relación laboral

Art. 143: DEPÓSITOS EN GARANTIA - Fideicomiso individual (Voluntad del Trabajador) - Fondo Nacional de Prestaciones Sociales (Voluntad del Trabajador) - Contabilidad de la empresa (autorización escrita del trabajador). - Intereses: Al rendimiento que producen los fideicomisos o Fondo de Prestaciones Sociales. - Contabilidad de la Empresa: Intereses a tasa pasiva. BCV. En caso de incumplimiento patronal. Intereses a tasa activa. BCV. - Información semestral al trabajador sobre el capital e intereses. - Intereses calculados mensualmente y pagados al cumplir cada año de servicio. 6Dr. ABSALON MENDEZ

Page 7: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Art. 144 Anticipo de Prestaciones Sociales Para vivienda Liberar hipoteca Educación Atención Médica Aval o crédito por parte del patrono Garantía para la obtención de créditos bancarios.

Art. 146 Derecho de los funcionarios públicos-Aplicación del Régimen de Prestaciones Sociales

Art. 147 Fondo Nacional de Prestaciones Sociales

Nota: Eliminación de los Regímenes Prestacionales de fuentes distintas a la Ley ( Art. 672 LOT, 1997- Art. 663 LOT, 2011)Vigente: La intangibilidad y progresividad de los Derechos Laborales. Art. 89CRBV- Art.18, numeral 2. LOTTT.

7Dr. ABSALON MENDEZ

Page 8: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

ANTES DE LA REFORMA DE LOT (1997)

DESPUÉS DE LA REFORMA DE LA LOT (1997)

VIGENCIA DE LA LOTTT (2012)

CONTRATACIÓN COLECTIVA EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. REGÍMENES VARIABLES

RÉGIMEN CONTRACTUAL DE PRESTACIONES SOCIALES

8Dr. ABSALON MENDEZ

Page 9: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

SITUACION DE LAS PRESTACIONES SOCIALES EN EL SECTOR PÚBLICO

LT. Antes de 1975 – Sólo x retiro x causas ajenas al Trabajador LT. Reforma 1975 - Derechos adquiridos LOT. 1990. Modificación del Régimen de Prestaciones Sociales. Se elimina la Cesantía,

ésta se fusiona a la Antigüedad y se mantiene el Nº de días a reconocer (30) LOT. 1997 : Nuevo Régimen de Prestaciones Sociales. Artículos 108, 125, 133 y 146.

Régimen de Transición

-- Transferencia. Bono de Transferencia.--- Decreto que regula el pago en el sector Público--- Vigencia y aplicación del nuevo régimen (Art. 108---- Vigencia de los Regímenes prexistentes. LOT. (Art. 672-663 (LOT, 2011)

LOTTT. 2012. Nuevo Régimen de Prestaciones Sociales. Se recupera la retroactividad En la actualidad no existe un régimen específico. Se aplica el régimen laboral ordinario.

9Dr. ABSALON MENDEZ

Page 10: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

SITUACIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES EN EL SECTOR UNIVERSITARIO

Regulado por contratación colectivaRegulado por la Ley del TrabajoSituación de las Universidades no Transferidas y de las Universidades Transferidas Pago directo x la Universidad.Pago directo x el Ministerio de Finanzas.Anticipo de Prestación de Antigüedad.Pago de intereses – obreros.No constitución de fideicomisos.Pago desde (1974 – 2001) (2001-2008) (2008-2014)Pago x OPSUDeuda Pendiente: Capital acumulado (2008-actualidad) e Intereses sobre prestaciones sociales, Intereses de Mora (pasivos laborales), en proceso de pago 10Dr. ABSALON MENDEZ

Page 11: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Prestaciones Antigüedad + Intereses. Separación arbitraria e ilegal. Anticipos

Origen de los pasivos laborales Momentos en el cálculo de las prestaciones sociales.

Momento 1. Terminación de la Relación Laboral x cualquier causa

Momento 2. Cálculo de las Prestaciones Sociales. Calculadas no pagadas. Anticipos.

Momento 3. Liquidación de las Prestaciones Sociales (Ps= Prestación de Antigüedad +

Intereses + Intereses de Mora)11Dr. ABSALON MENDEZ

Page 12: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

OPSU – UNIVERSIDAD Y PRESTACIONES SOCIALES

La Universidad se desdibuja como patrono La OPSU se subroga a las Universidades como Patrono Instructivos OPSU. 2000, 2002, 2006, 2007, 2012

Comisión Pasivos Laborales. Aplicación del Instructivo 2007. Anuncio Presidencial. Pago de prestaciones sociales Mesas de Diálogo. Situación con el Instructivo 2012 Sentencia de Omar Mora. (No son vinculantes las sentencias de la Sala de Casación Social. Solo Sala Constitucional). Aplicación de la Aclaratoria Reuniones OPSU: Suspensión Instructivo 2012, Instrucciones a las Universidades, Gremios y Oficinas de Control Interno. Mora Universitaria en la entrega de data.

12Dr. ABSALON MENDEZ

Page 13: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

PROPUESTA OPSU 2012

PAGO CON BONOS DE DEUDA PUBLICA: Su legalidad.No hubo emisión de deuda (Petro-orinocos)El Trípode del ahorro en Venezuela: Fondo Nacional de Prestaciones Sociales, Fondo Nacional de Ahorro de la Clase Obrera y Fondo Nacional de Ahorro PopularConstitución de Fideicomisos con recursos provenientes de empresas petrolerasPago en efectivo o depósitos en el Fideicomiso

PAGO DE PASIVOS LABORALES

13Dr. ABSALON MENDEZ

Page 14: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Historia Laboral. Universidades Nacionales

Criterios para el cálculo de las Prestaciones Sociales e Intereses.¿Quién establece los criterios?: La OPSU o las Universidades ¿Por qué criterios distintos a los establecidos en la CRBV, la Ley y la Contratación Colectiva?¿Por qué no se dan a conocer los criterios?¿Por qué no se informa al trabajador previamente sobre el monto de sus prestaciones sociales y sus intereses?

CRITERIOS UNIVERSIDADES - OPSU

14Dr. ABSALON MENDEZ

Page 15: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

En cuánto reconocimiento de la antigüedad: (Art. 6, LOTTT. Cláusula No. 1. Primera CCU)En cuanto monto de Salario Integral: Salario Básico, bono vacacional, bono de fin de año, bono doctoral, prima por hogar, prima académica, prima por hijo, prima de titularidad, prima por cargo, caja de ahorro, otros, Art. 122 LOTTT, Cláusula Primera, CC-UCV., y Cláusula Primera, Numeral 8.3 Primera CCUEn cuanto fecha anticipos de capitalEn cuanto fecha y deducción de los interesesEn cuanto tasa de interés correlativa aplicable y su capitalizaciónEn cuanto tasa de interés moratoria y su capitalización (Art. 92 CRBV, Art. 128 LOTTT, Tasa Activa, Art. 141 LOTTT y cláusula 66 de la CC-UCVEn cuanto procedencia del reclamo En cuanto determinación del patrono o sujeto obligadoEn cuanto ajuste salarial o actualización salarial Art. 92 CRBV, Art. 141 y 142 LOTTT, Cláusula 66 de la CC-UCVEn cuanto a la indexación o corrección monetaria (jurisprudencia y doctrina laboral)

PROBLEMAS DE CÁLCULO

15Dr. ABSALON MENDEZ

Page 16: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Tasa Pasiva – 1997Tasa Prom – Desp 1997Inst Mora – 1999 – Deuda Laboral y Deuda de Valor

Durante este lapso causóa) Prestaciones de Antigüedad (por ej. 60 días, sal.int. X año)b) Intereses compensatorio o correlativos

Trabajador AInicio RelaciónLaboral 1970

Trabajador ATerminó RelaciónLaboral 2000

Antes de 1975(Intereses)Tasa Pasiva

Después de 1975Hasta 1997TasaPasivaL. del T

Después de1997PluralidadDe TasasLOT Art. 108a) b) c)

Después 1997CRBV. Art 92Intereses deMora

Instructivo OPSU2007

Instructivo OPSU2012

. Anual – No Capitalizable Inst 2007 Ps = P.A + Inter – PA – Ant Int Anual – Capitalizable.

Inst. 2012Ps =¨PA + Int Mora – Ant PA - AI

PROCESO DE CÁLCULO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES

CAPITAL

16Dr. ABSALON MENDEZ

Page 17: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Ps= PA + Intereses+Int.Mora–Ant.P–Ant.I

Ps= PA (ajuste salarial)+Intereses+Int.Mora–Ant.P-Ant.I

Ps= PA+Corrección Monetaria+Intereses+I.Mora–Ant.P.A.–AI

Ps= PA(salario actualizado)+ Intereses Correlativos + Intereses de Mora- Ant.P.A.- Ant.I

Salario Actualizado = Indexación o corrección monetaria Intereses Correlativos. Capitalizados mensualmente

Intereses de Mora. Tasa BCV. Deudas Laborales. Capitalizadas mensualmente.

FÓRMULAS A APLICAR

17Dr. ABSALON MENDEZ

Page 18: TALLER SOBRE EL RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN

18Dr. ABSALON MENDEZ