taller simbología en grupo

Upload: nury-palacios-holguin

Post on 03-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Taller Simbologa en Grupo

    1/6

    1

    Ilustracin 1. Curvas total polyIlustracin 2. Colombia Curvas Nivel

    TALLER N 1 SIGGRUPO 3

    Natalia Peuela 41101126

    Ricardo Bermdez 41091163

    Nury Palacios 41072006

    Diego Mayorga 41101084Lorena Alonso 41102173

    SIMBOLOGA

    Se entregaran por grupo las respuestas a las siguientes preguntas y adicionalmente se generar un

    archivo digital con el esquema de simbologa implementado en cada una de ellas

    1.

    Genere un mapa con la representacin grfica de las diferentes alturas de Colombia

    indique la diferencia y funcionalidad de utilizar para este ejercicio las capas:

    Colombia_Curvas_total_poly y Colombia_curvas_nivel

    La capas permiten visualizar informacin espacial que representan diversas variables para

    este caso son la representacin de curvas de nivel y curvas totales; las curvas de nivel

    representan una lnea en el mapa que une todos los puntos y tienen igualdad de

    condiciones y de altura como se observa, las curvas total poly representan mediante

    polgonos zonas que cumplen con la misma condicin agrupando reas que cumplen un

    rango de altura. A continuacin se presentan los dos tipos de visualizacin de las curvas de

    nivel.

  • 8/11/2019 Taller Simbologa en Grupo

    2/6

    2

    Ilustracin 4. Smbolos proporcionales

    2.

    Realice la relacin entre el registro de poblacin por cada polgono identificado en el mapa

    de resguardos indgenas bajos las herramientas de Proportional Symbols y Graduated

    Symbolsde la opcin Quantites y concluya cual seria las ms apropiada para realizar un

    anlisis de la densidad de poblacin por cada rea.

    En las siguientes imgenes se observa la diferencia entre las dos herramientas utilizadas,

    en el caso de los smbolos proporcionales se observa que a cada valor le dan una

    proporcin de punto especifica de acuerdo al nmero de habitantes; mientras que en los

    smbolos graduados se establecen rangos de nmeros de habitantes a los cuales se le

    asignan tamaos normalizados.

    Por lo que se deduce que lo ms apropiado para el anlisis de la densidad poblacional por

    cada rea son los smbolos graduados ya que permite visualizar de mejor manera el rea y

    el rango con respecto al nmero de habitantes.

    Ilustracin 3. Smbolos Graduados

  • 8/11/2019 Taller Simbologa en Grupo

    3/6

    3

    Ilustracin 5. Comparacin entre smbolos graduados y proporcionales

    3.

    Genere una representacin grafica (bajo el sistema de barras) de la relacin entre la

    poblacin y el nmero de familias de los resguardos indgenas que tengan una extensin

    superior a las 200 000 hectreas (utilice la herramienta indicada para diferenciar los

    polgonos que cumplen esta condicin de extensin). Cul es la diferencia al normalizar los

    datos de esta relacin grfica?

    Para el desarrollo de este ejercicio se tuvo en cuenta la exclusin de las reas menores a 200000

    ha, por lo cual se reduce el nmero de datos resultantes en el view.

    En lo que se observa en las grficas posteriores es que en la normalizacin por poblacin, se

    encuentra ms poblacin que familias, es decir que cada familia posee un nmero considerable de

    miembros. En el normalizado por porcentaje del total se infiere que la mayor poblacin tanto de

    familias como de personas se encuentra en la zona norte del pas, ms especficamente en el

    departamento de la Guajira; en la normalizacin por rea se encuentra que existe una mayor

    densidad de poblacin (Hab/m2) en el departamento de la guajira en comparacin con los otros

    resguardos indgenas, mientras que en la normalizacin por familias se observa prcticamente lo

    mismo que en la normalizacin por poblacin, es decir que el nmero de familias es pequeo en

    comparacin a la poblacin. Finalmente en la normalizacin por expediente, se puede decir que

    existen mayor nmero de expedientes en la Guajira, mas no es una normalizacin representativa

    de la poblacin y familias.

  • 8/11/2019 Taller Simbologa en Grupo

    4/6

    4

    Ilustracin 6. Normalizado por % del total

    Ilustracin 8. Normalizado por rea

    NORMALIZADO POR POBLACIN NORMALIZADO POR PORCENTAJE DEL TOTAL

    NORMALIZADO POR REA (Ha) NORMALIZADO POR FAMILIAS

    Ilustracin 7. Normalizado por poblacin

    Ilustracin 9. Normalizado por familias

  • 8/11/2019 Taller Simbologa en Grupo

    5/6

    5

    NORMALIZADO POR EXPEDIENTE

    4.

    Identifique cuantos registros se generan al representar bajo un color diferente las posibles

    relaciones entre Numero de Habitantes y hectreas para los territorios colectivos negros

    en Colombia.

    Mediante la aplicacin symbology mltiple atributo se relacion hectreas con nmero de

    habitantes, donde se obtuvo 146 registros agrupados en 5 clases como se observa en la siguiente

    imagen.

    Ilustracin 10. Normalizacin por expediente

  • 8/11/2019 Taller Simbologa en Grupo

    6/6

    6

    Ilustracin 11. Nmero de registros hab vs Ha