taller inpe

42

Upload: daniel-navarro-fernandez

Post on 09-Apr-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejecucion penalsistema penitenciario peruanocarcelespenasbeneficios

TRANSCRIPT

Page 1: Taller INPE

1

Page 2: Taller INPE

2

Page 3: Taller INPE

3

TALLERES DE CAPACITACIÓN EN

«SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS»

DIRIGIDO A PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA Y

TRABAJO SOCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL

PENITENCIARIO - INPE

ME M O R I A

COMUNIDAD EUROPEA

Lima, marzo 2007

Centro de Atención Psicosocial

Page 4: Taller INPE

4

CAPSCentro de Atención PsicosocialCalle Caracas 2380, Jesús María, LimaTeléfonos (51-1) 462 1600 / 462 1700Fax (51-1) 261 0297E-mail: [email protected]

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2007-08311

Impreso en PerúPrimeda edición, agosto de 2007500 ejemplares

Impresión Roble Rojo Grupo de Negocios S.A.CAmérico Vespucio 110 Covima, La MolinaTelf: 348 [email protected]

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea.El contenido de este documento es responsabilidad del Centro de Atención Psicosocial y en modo algu-no debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

Este documento fue elaborado por el Área de Capacitación CAPS

Coordinadora de Capacitación:Cariño Ramos Ballón

Asistentes de Capacitación:Verouskha Uchofen HerreraRosario Bustos Palomino

Page 5: Taller INPE

5

Índice

PRESENTACIÓN

OBJETIVOS

BLOQUE I: PRÁCTICAS DE RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA REALIDAD PENITENCIARIA

Miluska Romero Pacheco

Abogada

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: INSTRUMENTOS

NACIONALES E INTERNACIONALES

DERECHO A LA SALUD DE LOS INTERNOS/AS

Gisella Vignolo Huamaní

Abogada

DERECHO A LA VIDA, INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA

DERECHO A LA SALUD Y DERECHOS RELACIONADOS

SITUACIÓN DE MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD

FUNCIONARIOS DE PRISIONES

BLOQUE II: TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO CON INTERNOS/AS

DESDE DIFERENTES ENFOQUES.

OBSERVACIONES DEL TRABAJO TERAPÉUTICO DENTRO DEL PENAL

Juana Luisa Lloret de Fernández

Psicoterapeuta

7

9

11

11

12

13

16

16

18

19

20

22

22

Page 6: Taller INPE

6

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO CON INTERNOS/AS DESDE EL

ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

Percy Grandez Pastor

BLOQUE III: CUIDANDO LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL DEL INPE

ESTRÉS LABORAL

Percy Grandez Pastor

Psicólogo

ANEXOS

SÍNTESIS DEL TRABAJO GRUPAL

CASOS PARA EL ANÁLISIS

PROGRAMA

LISTA DE PARTICIPANTES

29

29

333334

37

39

25

Page 7: Taller INPE

7

Presentación

Esta publicación es la memoria del «Taller deCapacitación en Salud Mental y DerechosHumanos dirigido a profesionales en Psicologíay Trabajo Social del Instituto NacionalPenitenciario - INPE», realizado los días 15,16, 21 y 23 de Marzo de 2007, como parte delproyecto «Promoción de las Prácticas deRespeto y Defensa de los Derechos Humanos,para la reducción de la tortura y la rehabilitaciónde las víctimas de la violencia política, en elmarco del Programa Integral de Reparaciones».

A cuatro años de la presentación del informefinal de la Comisión de la Verdad yReconciliación, nos propusimos contribuir coneste proyecto a las recomendaciones de dichacomisión, en el tema de las reparaciones, de lasalud mental de las víctimas, así como a lasReformas Institucionales del Estado. Es por elloque se plantearon los talleres con el INPE a finde incorporar en sus prácticas las normasinternacionales de los derechos humanos, y almismo tiempo aportar al bienestar de la saludmental del personal profesional de lainstitución.

Consideramos que uno de los principaleslogros del taller fue la participación depsicologos/as y trabajadoras sociales conquienes pudimos crear un espacio deintercambio de experiencias y reflexiones sobrelos temas que atañen al trabajo diario en lospenales.

Este documento expresa nuestro deseo decolaborar con el personal del INPE, valorandola difícil tarea que como profesionales realizan.Algunos de estos problemas están vinculados–o agravados- con la sobrecarga emocional quetrae consigo el trabajo en salud mental, que enmuchos casos desencadena el llamado«Síndrome de Burnout». Este síndrome,normalmente no se identifica ni se atiende,generando malestar y dificultades en la calidadde la atención, más aún cuando se sumancondiciones de trabajo poco favorables.

Creemos que en estos talleres se ha podidoestrechar lazos y sumar esfuerzos para la mejoradel trabajo que realiza el personal profesionalde salud del INPE en favor de los internos/as.

Page 8: Taller INPE

8

Page 9: Taller INPE

9

1. Objetivo GeneralEl personal del Instituto NacionalPenitenciario mejora la calidad y calidez de laatención basada en el respeto a los derechoshumanos.

2. Objetivos Específicos.

• Reforzar en su práctica profesional, laadecuada utilización de la normativa de losderechos humanos.

• Promover acciones de prevención de laviolencia, basadas en el respeto de los derechoshumanos

• Incorporar en su vida personal, herramientasque les permita llevar una vida con unaadecuada salud mental.

•Incorporar herramientas técnicas para eltrabajo diario que mejore la calidad y calidezde la atención.

3. Público Objetivo:

Se formaron dos grupos: 30 Psicólogos/as yTrabajadores Sociales que asistieron los días 15y 16; y otros 37 participantes los días 22 y 23,haciendo un total de 67 participantes.

Objetivos

Aspectos generales de desarrollo deltaller

La metodología fue expositiva y participativa.El taller estuvo dividido en tres sesiones, cadauna, con tres horas de duración

La primera sesión consistió en exponer lostemas que permitieron la discusión, el análisisy la participación de los asistentes con ideas yopiniones. Se presentó un video relacionado aun caso en una cárcel en Latino América quefue analizado y discutido entre todos/as.

En la segunda sesión se realizaron trabajosgrupales interdisciplinarios, se presentó un casoreal que fue analizado por el grupo donde sepresentaron diferentes técnicas de intervención.

En la tercera sesión a través de un caso creadopor personal del CAPS integrado pordiferentes elementos, se realizaron trabajosgrupales, donde los psicólogos/as utilizaronherramientas como el informe psicológico yla visita domiciliaria. Por otro lado se analizóla interrelación existente entre el rol de lapsicóloga y de la trabajadora social paraelbeneficio del interno.

Al finalizar el trabajo en grupos se realizó unaplenaria de exposición de resultados.

Page 10: Taller INPE

10

Page 11: Taller INPE

11

Para tener una aproximación a la importanciadel respeto de los derechos humanos en larealidad penitenciaria, debemos comenzar pordefinir, qué entendemos por «DerechosHumanos», son derechos básicos que tienetodo ser humano, inherentes a la dignidadpersonal, el derecho a la vida, a la igualdad, ala educación, etc.

Se señala también que estos derechos songarantías frente a la acción del Estado para evitarabusos y proteger la integridad de las personas.De ahí que se hable del «efecto vertical de losderechos humanos», pues para ser efectivizadosson oponibles exclusivamente al Estado.

¿Cuáles son las características de los derechoshumanos?,En primer lugar los Derechos Humanos tienencarácter UNIVERSAL, esto quiere decir, quetodas las personas, hombres o mujeres, de todaslas edades, etnia, religión tienen los mismosderechos.

Bloque IPrácticas de respeto delos derechos humanos

Miluska Romero Pacheco*

Los derechos humanosy la realidad penitenciaria

Otras características son las siguientes:

- Son interdependientes entre si: el goce decada uno de los derechos depende del gocede los demás.

- Son indivisibles: deben ser garantizados enforma completa.

- Tienen progresividad: varían de acuerdo ala historia y el momento en que sonreconocidos.

- Tienen un sistema de protección tantonormativo como jurisdiccional.

- Son imprescriptibles: los plazos deprescripción se han implementado comouna forma de castigo al Estado por suineficacia en la persecución de algún delito.No obstante, la Corte Interamericana deDerechos Humanos ha señalado que elEstado no puede emplear como pretextopara no investigar un crimen de lesahumanidad, su propia ineficacia.

- Son irrenunciables.

*Abogada. Con estudios de maestría en Ciencias Penalesen la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 12: Taller INPE

12

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOSHUMANOS

Si bien es cierto, una de las características delos derechos humanos es que soninterdependientes pues la realización de unodepende de la de otro, para efectos pedagógicoso de orden, se les ha clasificado en los siguientes:

• Derechos Civiles y Políticos: son llamadostambién derechos negativos, pues se señalaque el Estado está obligado a no interferiren su libre desenvolvimiento.

- Derecho a la vida- Derecho a la integridad física- Derecho a la integridad personal- Derecho al debido proceso- Derecho de reunión, etc.

• Derechos Económicos y Sociales: llamadosderechos positivos o programáticos, puesfrente a éstos el Estado está obligado arealizar actividades tendientes a rodearlosde las condiciones necesarias para su libredesenvolvimiento y eficacia (acceso,calidad y accesibilidad). Estas actividadeslas realiza a través de las denominadaspolíticas públicas.

- Derecho a la salud- Derecho a la educación- Derecho al trabajo- Derecho a la vivienda, etc.

• Derecho de Solidaridad: Demandan parasu ejecución la adhesión de todos. Suprincipio rector es la solidaridad.

- Derecho a la paz- Derecho al medio ambiente

La doctrina moderna de los derechos humanosha considerado obsoleta y anacrónica estadivisión pues señala que en todos los casos elEstado tiene que cumplir una función y

desarrollar una actividad mínima paragarantizar el goce pleno de los derechos de susciudadanos y ciudadanas.

Los derechos antes señalados se encuentranexpresamente establecidos en la ConstituciónPolítica, no obstante esta enumeración no es«numerus clausus» sino es una «Cláusulaabierta de derechos», tal como lo establece elartículo 3º de la Constitución, que señala quela referida enumeración no excluye los demás,que la Constitución garantiza ni otros denaturaleza análoga o que se funden en ladignidad del hombre o en los principios desoberanía del pueblo, del Estado democráticode derecho y de la forma republicana degobierno.

Derechos humanos y realidadpenitenciaria

Luego de aproximarnos al concepto ycaracterísticas de los derechos humanos, veamosqué implicancia tienen en la realidadpenitenciaria. Así, del catálogo de derechosanteriormente mencionados se puede advertirque están vinculados a esta realidad, el derechoal debido proceso, el derecho a la libertadpersonal, el derecho a la integridad física y elderecho a la salud. Analizaremos el derecho aldebido proceso.

Derecho al debido proceso

Nuestra Constitución Política no define elderecho al debido proceso, sin embargo elTribunal Constitucional, como supremointérprete de la Constitución, ha llenado estevacío, señalando que este derecho tiene dosfases: La fase procesal, que implica el derechoque tiene toda persona de ser sometida a unproceso adecuado, preestablecido y que ofrezcamínimas garantías; y la fase material osustantiva, el derecho a que las resolucionesemitidas por los órganos jurisdiccionales seanjustas. La Corte Interamericana de Derechos

Page 13: Taller INPE

13

Humanos ha señalado que el debido procesoes un modo para asegurar, en la mayor medidaposible, la solución justa de una controversia,la cual puede ser alcanzada con el conjunto deactos de diversas características generalmentereunidos bajo el concepto de debido procesolegal.

El derecho al debido proceso comprende a suvez, otros derechos, siendo los mássignificativos para el ámbito penitenciario: elderecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas;el derecho a la presunción de inocencia y elderecho a la defensa.

conlleva a una serie de consecuencias nocivasal interno como: ocupar ambientesinadecuados, no recibir una adecuadaclasificación y tratamiento penitenciario, etc.

Sin embargo, las estadísticas señalan que lamayoría de la población penitenciaria no sonlos sentenciados sino los procesados, lo cual esalarmante y refleja lo lento de nuestro sistemade administración de justicia.

El derecho a la presunción de inocencia,mientras no se compruebe judicialmente laculpabilidad de una persona, no sólo se le debe«presumir» inocente sino que debe ser tratadocomo tal. De ahí que se considere unavulneración a este derecho, el hecho que losprocesados no estén separados de loscondenados y no se les brinde un tratodiferenciado en su tratamiento penitenciario.

El derecho a la defensa, es el derecho que tienetoda persona de estar asistida por el abogadode su elección desde su detención y hasta inclusodurante la ejecución de su condena, estandoobligado el Estado a proporcionar un abogadogratuito a todo interno que no cuente conrecursos para contratar un abogado particular.

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOSHUMANOS: INSTRUMENTOS NACIO-NALES E INTERNACIONALES

Es importante recalcar que los derechoshumanos no son meros enunciados sobre losque se han escrito diversos tratados o se handictado diversas charlas o conversatorios sinoque son derechos fundamentales del serhumano que necesitan ser respetados.

En el ámbito nacional: existen dos formas deproteger los derechos humanos:

• La jurisdiccional a través de los procesosconstitucionales (Ley 28237).

El derecho a ser juzgado sin dilacionesindebidas, consiste en que toda persona tienederecho a que se resuelva su conflicto dederechos o incertidumbre jurídica en un plazorazonable. El Tribunal Constitucional haseñalado que para medir la razonabilidad delos plazos se puede emplear un instrumentointernacional (aplicado por la Corte Europeade Derechos Humanos) llamado «Test deRazonabilidad», según el cual la razonabilidadse mide en atención a los siguientes criterios:

- Complejidad del caso.- Actividad de las partes.- Diligencia del funcionario público.

El hacinamiento es el más grave problema queenfrenta nuestro sistema penitenciario, éste

Trabajo grupal

Page 14: Taller INPE

14

• Defensoría del Pueblo (Ley 26520).

En el ámbito internacional: Nosencontramos con:

• Sistema Interamericano de DerechosHumanos, que protege los derechosestablecidos en el Pacto de San José deCosta Rica a través de dos órganos creadospor el propio Pacto de San José de CostaRica: la Comisión Interamericana deDerechos Humanos y la CorteInteramericana de Derechos Humanos.

• Además encontramos otros sistemas deprotección como: el universal (ONU), elEuropeo (la Corte Europea de DerechosHumanos), etc.

En el ámbito nacional los procesosconstitucionales son:

- Habeas Corpus.- Amparo- Habeas Data.- Cumplimiento- Inconstitucionalidad.- Acción Popular.

Los procesos que protegen los derechosfundamentales son: el habeas corpus, el amparoy el habeas data. Los demás protegen a laConstitución Política del Estado.

El Habeas Corpus y personas privadas de lalibertad.

El Habeas Corpus es uno de los mecanismoslegales más eficaces de protección de losderechos, específicamente de los derechos a lalibertad e integridad personal. En el caso de laspersonas privadas de libertad, el habeas corpus,por lo general, no busca obtener la libertad sinoel que la privación de la libertad se realice demanera adecuada respetando derechosfundamentales básicos de las personas quecomo sentenciados o procesados se encuentranprivados de libertad.

Uno de los habeas corpus más sonados fue «Elcaso del E. P. Challapalca» STC1429-2002-HT/TC». El mismo que paso a relatar.

Los familiares de un grupo de reclusosinterpusieron una acción de hábeas corpusseñalando que se venía vulnerando diversosderechos a sus familiares por lo siguiente:

- El Traslado ilegal de internos al E.P.Challapalca.

- Debido a la ubicación y el clima de la zonadonde se ubica el citado E.P. se pone enpeligro la salud de los internos y susfamiliares, así como se atenta contra elderecho de defensa.

El Tribunal Constitucional señaló que lacontroversia constitucional planteada consisteen determinar si la reclusión de los demandados

en el Establecimiento Penal de Challapalca,dada su ubicación geográfica y las característicasclimáticas de dicho lugar, afectan o no el derechoa no ser objeto de tratos inhumanos ni degradantesy el derecho a la salud.

En la sentencia emitida luego de definir alderecho a no ser objeto de tratos inhumanosni degradantes como:

«(…) el trato inhumano se presenta siempre quese ocasione en la persona sufrimientos de especialintensidad; y se estará ante un trato degradantesi la ejecución de la pena y las formas que ésta

Dra. Miluskha Romero y Dra. Gisella Vignolo

Page 15: Taller INPE

15

revista, traen consigo humillación o una sensaciónde envilecimiento de un nivel diferente y mayoral que ocasiona la sola imposición de una condena.

Señaló que «La reclusión de los demandantesen el Establecimiento Penal de Challapalca noafecta el derecho a no ser objeto de tratosinhumanos».

Sin embargo, reconoció que la lejanía delestablecimiento penal así como su ubicaciónen un lugar inhóspito y alejado de la ciudad,afecta el derecho a la visita familiar de losreclusos sin el cual puede verse afectada lafinalidad resocializadora y reeducadora de lapena. Por lo que, señaló que el Estado debíafacilitar el acceso para la visita de los familiaresde los reclusos, proporcionándoles lamovilidad que es indispensable, con unaperiodicidad razonable.

De otro lado, respecto al derecho a la saludseñaló que:

«(…) la privación de la libertad no implica, enabsoluto, la suspensión y restricción de otrosderechos, en particular del derecho a la salud.En cuanto derecho constitucional, la salud delas personas recluidas es también una facultadvinculante al Estado. (…) los reclusos, como enel caso de los demandantes, tienen un derechoconstitucional a la salud al igual que cualquierpersona. Pero, en este caso es el Estado el queasume la responsabilidad por la salud de los

internos; hay, pues, un deber de no exponerlos asituaciones que pudieran comprometer o afectarsu salud». (…) el Estado debe tomar las accionesapropiadas para el cese de la situación peligrosa,la que exige, en principio, el traslado inmediatode los internos cuyo precario estado de salud,clínicamente comprobado, no permita quecontinúen en el centro penitenciario en el que seencuentran recluidos».

Por lo que resolvió la demanda ordenando queel Instituto Nacional Penitenciario traslade alos reclusos cuyo precario estado de salud,clínicamente comprobado por la entidad oficialpertinente, no permita que continúen en elCentro Penitenciario de Challapalca y que alresto de la población penal se le proporcioneadecuada atención médica y se le facilite eltransporte de los familiares, cuando menos conperiodicidad quincenal.

No obstante, este fallo para la Defensoría delPueblo y la Comisión Interamericana, lapermanencia de reclusos y de personalpenitenciario en el referido penal es un atentadoal derecho a la salud, a la integridad física y alderecho a la defensa, por las condiciones en quese afronta la hostilidad del clima de la zona. Y,si bien es cierto existe un cuartel y viviendascercanas al penal, el material con el que estaconstruido éste último agrava la sensación defrío. Por lo que ambas institucionesrecomendaron el cierre del referidoestablecimiento penitenciario.

Para concluir, si bien es cierto todo lo expuestoanteriormente, puede aparecer en la prácticacomo un bonito discurso que nunca se vaaplicar en la realidad, pues el sistema no permiteun respeto irrestricto de los derechos humanos,también es cierto que depende de cada uno denosotros hacer que esa realidad cambie y elloocurrirá en la medida que interioricemos laimportancia del respeto de los derechos de losdemás, sólo así se va a lograr que se respete elderecho de uno mismo.

Participantes del taller

Page 16: Taller INPE

16

Introducción

De acuerdo con el Informe Defensorial Nº 113«Supervisión del Sistema Penitenciario 2006»,presentado por la Defensoría del Pueblo endiciembre último, actualmente la poblaciónpenal sobrepasa las 36,000 personas, lo cualtrae consigo principalmente unasobrepoblación penal y hacinamiento de hastaun 70%. Frente a este panorama es muy difícilhablar de respeto a derechos fundamentales delas personas privadas de libertad, porqueestamos frente a una vulneración del derecho auna calidad de vida, con trato digno, conservicios básicos óptimos, entre otros.

La infraestructura de la mayoría de penales seencuentra en regular o mal estado deconservación. No se puede hablar de un debidoproceso, del derecho a la presunción deinocencia si tenemos a personas internasprocesadas y sentenciadas bajo un mismorégimen penal. Tampoco podemos hablar deun derecho a la salud que implica también unaalimentación adecuada (en cantidad y calidad),si se cuenta con tres nuevos soles para la comidade un interno.

El derecho a la salud es el más vulnerado siconsideramos que existe un solo médico porcada 600 internos. Actualmente hay 63médicos, 34 enfermeros y 179 técnicos en los84 penales que existen en el país. Además, delos más de 36,000 internos, 12,000 no cuentan

Gisella Vignolo Huamaní*

Derecho a la salud de los internos/as

con los recursos suficientes para educarse oacceder al trabajo.

En esta medida, hablar sobre los fines ypropósitos de la reclusión resultaría algoutópico, casi imposible. Por ello, es importantecapacitar permanentemente a los funcionarios/as que laboran en los penales pues su laborresulta fundamental para los fines que busca elEstado al imponer una pena.

DERECHO A LA VIDA, INTEGRIDADFÍSICA Y PSICOLÓGICA

Los derechos a la vida y a la integridad física ypsicológica se encuentran reconocidos endiversos instrumentos nacionales comointernacionales, tales como los siguientes:

• Constitución Política del Estado• Declaración Universal de los Derechos

Humanos.• Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos• Declaración Americana de los derechos

y deberes del hombre• Convención Americana sobre derechos

humanos• Principios básicos para el tratamiento

de los reclusos• Código de conducta para funcionarios

encargados de hacer cumplir la ley• Principios básicos sobre el empleo de

la fuerza y de armas de fuego por los

* Abogada con especialidad en derechos humanos

Page 17: Taller INPE

17

funcionarios encargados de hacercumplir la ley

• Convención y Protocolo Facultativocontra la Tortura y otros tratos o penascrueles, inhumanas o degradantes.

• Convención Americana para preveniro sancionar la tortura.

El derecho a la vida es el derecho que tiene todapersona a existir y a gozar del disfrute de todossus derechos, sin excepción. Es el primerderecho que debe ser garantizado por el Estado,pues si bien todos los derechos sonindispensables, la vida es el atributo esencialpara ejercer las libertades que posee la persona.Una sociedad verdaderamente democráticareconoce que la vida humana y toda vidahumana, es siempre valiosa.

Este derecho no tiene que estar reconocidoexpresamente en la ley para reclamar suprotección. Impone a las autoridades públicasla obligación permanente de velar por suintangibilidad no sólo mediante la actividadtendiente a impedir las conductas que la ponganen peligro sino a través de una función activaque busque preservarla usando todos losmedios institucionales y legales a su alcance.

El derecho a la vida comprende el derecho detodo ser humano de no ser privado de la vidaarbitrariamente y que no se le impida el accesoa las condiciones que le garanticen unaexistencia digna. Lamentablemente, algunaslegislaciones permiten la pena de muerte. Enel caso del Perú, sólo es posible para el delitode traición a la patria en guerra externa.

De igual forma, la Ley permite en algunos casoscomo la legítima defensa, el uso de la fuerzapara imponer el cumplimiento de la ley oprevenir su infracción. Sin embargo, esa fuerzano puede ser discrecional ni desmedida puesdebe diferenciarse con la violencia y se sustentaen dos principios básicos: Proporcionalidad yNecesidad. El primero establece que el uso de

la fuerza sólo está permitido ante una agresióngrave, injusta e inminente y el segundo, hacereferencia que esta fuerza es indispensable si elataque así lo justifica y no existe otro medioidóneo para repeler la agresión.

Ninguna actividad del Estado puede fundarsesobre el desprecio a la dignidad humana ni enel uso deliberado de la fuerza desproporcionaday calculada para matar, lo cual constituiría unaviolación a los derechos humanos.

Aunque el derecho a la vida e integridad sonderechos que suelen reconocerse de maneraseparada uno y otro, ambos se encuentranestrechamente relacionados durante toda laexistencia del ser humano. De la misma formaque la vida es la base para el disfrute de losdemás derechos, la integridad se erige como elsustrato para gozar de una vida digna. Estederecho resguarda la dignidad humana y portanto no solo protege la integridad física de lapersona sino también su integridad mental. Laprohibición de las torturas y otros tratos cruelesdebe interpretarse en concordancia con laobligación de brindar un trato humano y dignoa las personas privadas de libertad. También estáreferido a la prohibición de aquellos actos queocasionan dolor físico y sufrimiento moral, enel que se incluyen los castigos corporales.

La tortura es una de las más graves violacionesa los derechos humanos. De acuerdo con laconvención contra la tortura y otros tratoscrueles, inhumanos o degradantes, los actos detortura tienen como propósito deliberadoinfligir a una persona dolores o sufrimientosde índole física, mental o moral para obtenerde ella o de otra persona una determinadaconfesión o información, castigar a la víctimapor un acto que haya cometido o se sospechaha cometido e intimidar a la víctima, personao grupos relacionados con ella.

Por su parte, el Tribunal Europeo de DerechosHumanos señala que existe trato degradante si

Page 18: Taller INPE

18

la ejecución de la pena y las formas en que lamisma se realiza, se encuentra acompañada dehumillación o una sensación de envilecimientode un nivel diferente y mayor al que ocasionala sola imposición de una condena. Si bien todapena impuesta por un juez puede ser dura eltrato degradante se da cuando la humillaciónalcanza un nivel extremo.

En lo que se refiere al trato inhumano estesiempre se relaciona con la dignidad de lapersona humana. Según el Comité de DerechosHumanos constituyen estos actos: laincomunicación permanente durante ladetención, el aislamiento prolongado sinventilación ni luz natural, la intimidación poramenazas con actos violentos, la falta de

problemas y los que pueden surgir durante laprivación de su libertad es responsabilidad delas autoridades. La decisión de privar de libertada una persona acarrea la responsabilidad de velarespecialmente por el respeto y la protección desus derechos, entre ellos, el derecho a la salud.

Si bien en nuestra Constitución el derecho a lasalud no está contenido en el capítulo dederechos fundamentales, está configurado comoun derecho humano indiscutible, vinculadodirectamente con el derecho a la vida y a laintegridad física y psicológica, y esindependiente de la condición jurídica de lapersona (si está privada de libertad o gozaplenamente de ese derecho), pues, constituyela condición indispensable del desarrollohumano y medio fundamental para alcanzar elbienestar individual y colectivo. El TribunalConstitucional Peruano ha señalado que«siempre que el derecho a la integridad resultelesionado o amenazado, lo estará también elderecho a la salud, en alguna medida».

El artículo 76° del Código de Ejecución Penalestablece que «El interno tiene derecho aalcanzar, mantener o recuperar el bienestar físicoy mental. La Administración Penitenciariaproveerá lo necesario para el desarrollo de lasacciones de prevención, promoción y recuperaciónde la salud». Por su parte, el Código deEjecución Penal señala que un interno/a gozade los mismos derechos que el ciudadano enlibertad, sin más limitaciones que las impuestaspor la ley y la sentencia.

Este derecho también está reconocido ennumerosos instrumentos internacionales, entreotros: la Declaración Universal de los DerechosHumanos y el Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales, que señalanque toda persona tiene derecho al disfrute desu salud física y mental.

Por otro parte, las «Reglas mínimas para eltratamiento de los/las reclusos/as», señalan quetodo establecimiento penitenciario dispondrá

atención médica, la existencia de pabellones decastigo, las condiciones inadecuadas de vida,entre otros.

DERECHO A LA SALUD Y DERECHOSRELACIONADOS

Las personas privadas de libertad sonparticularmente vulnerables frente a lascondiciones de vida generadas por elhacinamiento en el que lamentablemente seencuentran la mayoría de los establecimientospenales del país. Las personas que llegan a serrecluidas suelen tener problemas de saludpreexistentes. El tratamiento de estos

Trabajo en grupo

Page 19: Taller INPE

19

de los servicios de un médico calificado y que sedebe disponer el traslado de los/las internos/ascuyo estado de salud requiera cuidadosespeciales a establecimientos especiales uhospitales. Las personas privadas de libertadtendrán derecho al acceso de los servicios desalud sin discriminación por su condiciónjurídica. Asimismo, se recomienda que losprofesionales de la salud realicen inspeccionesfrecuentes para verificar las condiciones de

torna especialmente crítica, pues si bien sehan establecido algunas disposiciones para ellas,debido a su condición numérica inferior al delos varones y las condiciones propias de sugénero y sexo, no reciben el mismo trato porparte del personal penitenciario, quienes noatienden algunos aspectos específicos,especialmente los referidos a garantizar susderechos sexuales y reproductivos. Por ejemplo,en la práctica se puede observar que la autoridadpenitenciaria es más flexible con los hombresque con las mujeres en el caso de las visitasíntimas, lo cual vulnera claramente susderechos. Esta discriminación debe terminar entanto la propia legislación penitenciariaestablece una igualdad de derechos parahombres y mujeres en las cárceles.

DERECHOS RELACIONADOS

El Comité de Derechos Humanos ha señaladoque la atención primaria básica de salud quedeben prestar los Estados incluye los siguientesaspectos:

a. Acceso a una alimentación esencial mínima,nutritiva, adecuada y segura.

b. Acceso a una vivienda provista decondiciones sanitarias adecuadas y aguapotable.

c. Suministro de medicamentos esencialesdefinidos por la Organización Mundial deSalud.

d. Suministro de métodos de inmunizacióncontra las principales enfermedadesepidémicas y endémicas.

e. Capacitación del personal médico en materiade derechos humanos.

El derecho a la salud obliga al Estado aproporcionar a los/las reclusos/as cuidadosmédicos, medicinas, atención quirúrgica,hospitalaria y a brindarles una adecuadaalimentación y ambiente para prevenir lasenfermedades, permitiéndoles de este modo,una vida digna dentro del establecimiento penal.

higiene y aseo de los/las reclusos/as y de losestablecimientos así como las condiciones decalidad e higiene de la alimentación».

Cabe señalar que las cárceles no son lugaresaislados, los/las internos/as tienen contacto conel exterior a través de las visitas que reciben,por ello, el mantenimiento de altos niveles depoblación interna pone en riesgo la salud delos reclusos pero también de sus familiares yde los propios agentes penitenciarios y personalmédico. En esa medida, el aumento deenfermedades como TBC y SIDA, implicanun riesgo para la salud. Por este motivo, esimportante que se realicen campañas deprevención y de salud pública que eviten laproliferación de estas enfermedades.

SITUACIÓN DE MUJERES PRIVADASDE LIBERTAD

Es necesario señalar que en el caso de lasmujeres privadas de libertad, la situación se

Discurso final

Page 20: Taller INPE

20

PROPÓSITO DE LA PENA

La Constitución de 1993, señala que la penatiene por finalidad reeducar, rehabilitar ereincorporar al penado a la sociedad. Estosconceptos que parecen similares tienen ciertasdiferencias que resulta importante precisar. La«reeducación» alude al proceso de adquisiciónde actitudes al que es sometido un/a recluso/apara ser capaz de reaccionar durante la vida enlibertad. La expresión «reincorporación social»,significa la introducción en la sociedad de un/acondenado/a en las mismas condiciones que elresto de ciudadanos/as. La «rehabilitación»expresa un cambio en el estatus jurídico del/laciudadano/a que obtiene su libertad, queimplica la recuperación de todos sus derechosen igualdad de condiciones que los demás.

De lo descrito puede apreciarse que, mientrasla reeducación nos remite a un determinadomedio para alcanzar un objetivo, lareincorporación social alude al resultadoobtenido con aquel proceso. En esta medida,podemos señalar que la labor que cumplen losfuncionarios penitenciarios, forma parte delsistema de justicia y ello incide de manerapositiva en la seguridad ciudadana, pues lo quese busca es que una persona que cumple sucondena se integre a la sociedad con plenaresponsabilidad y convicción de no volver adelinquir.

FUNCIONARIOS DE PRISIONES

En toda sociedad democrática, el trabajo en lasprisiones es un servicio público. Las autoridades

deben valorar la labor del personal penitenciarioy recordar a la opinión pública que es un trabajomuy importante. Por ello, los funcionariospenitenciarios no sólo deben garantizar elrespeto a los derechos humanos de los/lasinternos/as y la seguridad de éstos, sino ademásdeben velar por el orden y control de lasprisiones.

Trabajar en una prisión requiere unacombinación poco común de habilidadespersonales y aptitudes técnicas. El personalpenitenciario debe tener las cualidadespersonales que le permita tratar con todo tipode reclusos, incluso los más duros y peligrosos,de manera equitativa, humana y justa. Estopresupone procesos de contratación y selecciónmuy estrictos, para que el sistema admitaúnicamente a las personas con las aptitudesadecuadas. Sólo si este tipo de personas ocupael puesto de funcionario penitenciario seráposible denominar «profesión» al trabajo en lasprisiones.

La labor de los profesionales del InstitutoNacional Penitenciario, como la de los médicos,asistentes y personal técnico también estáregulada en normas internacionales y nacionales,como el Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos1, el Código de Conductapara Funcionarios encargados de hacer cumplirla ley2 y las «Reglas mínimas para eltratamiento de los reclusos3».

La Resolución 37/194, adoptada por laAsamblea General de las Naciones Unidas, del18 de diciembre de 1982, establece una seriede principios de ética, específicamente

1 Artículo 10: «Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidadinherente al ser humano»2 Artículo 2:«En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humanay mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas».3 Regla 46 (2): La administración penitenciaria se esforzará constantemente por despertar y mantener, en el espíritu del personal y en laopinión pública, la convicción de que la función penitenciaria constituye un servicio social de gran importancia y, al efecto, utilizará todoslos medios apropiados para ilustrar al público.Regla 48: Todos los miembros del personal deberán conducirse y cumplir sus funciones en toda circunstancia, de manera que su ejemploinspire respeto y ejerza una influencia beneficiosa en los reclusos.

Page 21: Taller INPE

21

aplicables a la función del personal de salud,particularmente en la protección de personaspresas y detenidas. Debe recordarse a losmédicos que llegan a trabajar en una prisiónque la ética de su profesión es indispensable.

Los principios referidos en la citada resoluciónseñalan que este colectivo de personas tienederecho a recibir en sus atenciones de salud elmismo nivel de calidad que se brinda a laspersonas que gozan de libertad, y queconstituye una violación a la ética médica elhecho de que el personal de salud, tenga con

los/las presos/as o detenidos/as, cualquierrelación profesional cuya sola finalidad no seaevaluar, proteger o mejorar la salud física ymental de éstos.

De igual forma se garantiza que el personalmédico no pueda contribuir o certificarcualquier acto que afecte la condición o saludfísica o mental de las personas privadas delibertad. Además, constituye un delito conarreglo a los instrumentos internacionales, laparticipación activa o pasiva en torturas u otrostratos crueles, inhumanos o degradantes.

Page 22: Taller INPE

22

Bloque IITécnicas de intervención

en el trabajo con internos/asdesde diferentes enfoques

Luego de trabajar durante algunos años conpersonas privadas de libertad, creo que es válidaesta pregunta, ¿cómo nos sentimos?, porquecuando decimos que trabajamos en penales, nosmiran con sorpresa, incluso nos puedenpreguntar y ¿qué hacen ahí? Llama la atenciónque un/una interno/a, pueda necesitar ayudapsicológica o atención social

Cabe preguntarnos, ¿cómo nos sentimos?,puesto que existe el riesgo del desgaste, por elimpacto emocional que esta tarea implicadesde diferentes puntos de vista.

Es por eso que teniendo en cuenta los riesgos alos que estamos expuestos, es necesariopromover reuniones de discusión de casos,talleres, capacitaciones, etc. Porque nos van adar sostenimiento para sobrellevar la cargaemocional propia de este tipo de trabajo.

En esta oportunidad quisiera abordar elencuentro que se da entre el profesional y elindividuo en prisión. En algunasoportunidades, podemos ver que más que unencuentro, es un desencuentro, puesto que losintereses pueden ser totalmente distintos; el

profesional intentará contar con un tiempoadecuado para brindar una atenciónespecializada y mejorar la salud mental o suentorno social, mientras que el/la interno/a,nos va a ver que tenemos el poder de dar o nodar, algún beneficio, entonces ¿cómoplantearnos desde ahí un trabajo terapéutico?.

Tenemos que considerar la parte moral de cadauno, el profesional puede pensar que el/lainterno/a está purgando una condena que tienemerecida, sin embargo nuestra obligación esdarle la atención y el respeto que se merece porser un ser humano.

Habrá casos que nos puedan gratificar por elresultado del trabajo realizado, pero muchasveces nos sentiremos frustrados, al ver quereinciden.

La crueldad

Hay un tema que quisiera compartir conustedes. Es el asunto de la crueldad. ¿qué puedepasar por la mente de un ser humano que lequita la vida a otro, y en algunos casos, contanto ensañamiento?, ¿qué puede sentir el

Observaciones del trabajo terapéuticodentro del penal

Juana Luisa Lloret de Fernández*

* Psicoterapeuta Psicoanalítica

Page 23: Taller INPE

23

profesional ante una persona de éstascaracterísticas?

Revisando alguna bibliografía sobre este tema,encontré un artículo de J. Puget, psicoanalista,ella comenta que Freud en 1905, en el casoDora, hablaba de sus tendencias a la crueldad ya la venganza; concluye que la crueldad es unaexpresión de una energía psíquica profunda, queorienta el comportamiento hacia un fin y sedescarga al conseguirlo. En 1915, Freud hablasobre la pulsión de muerte la que se manifiestacomo agresión, ésta se incorpora al Yo que lovuelve cruel, reafirmando la crueldad en lainstancia superyoica. Para otros psicoanalistascomo M. Klein, la crueldad está asociada afrustraciones tempranas, que luego devienen enuna gran agresión contra el objeto.

La mayoría de los psicoanalistas que hanestudiado este tema, fijan el tema de la agresión,dentro de las fases tempranas del desarrollo,donde ha habido un estado de desamparo oabandono .

Cuando estamos ante hechos repulsivos comoel asesinato, el secuestro, los robos, el tráficode drogas, etc., podemos pensar ¿ en quémomento comenzó todo esto?, ¿cuándo sedeshumanizó este ser humano que tengo frentea mí?; porque para volcar la crueldad hacia otroser humano, es necesario que haya muchaviolencia interna.

Puede suceder, sin caer en los extremos, quealgunos casos, pueden provocar que elprofesional se comporte cruelmente con el/lainterno/a.

Esto nos hace pensar que hay un plano en elcual no funciona la palabra sino las sensacionesy los sentimientos, eso es lo que el/la atendido/atransfiere al profesional, lograr -que el otro,sienta lo que yo siento: esa furia. Entonces

podría haber identificación con esos aspectoscrueles y aplicar el poder desde ahí.

El riesgo que corre un profesional es que puedesalirse de su rol y no actuar como tal, pudiendoser llevado por sus emociones, inclusive muyprimarias; y no actuar como le corresponde. Sisolo vemos el hecho desde una óptica de moral,nos perdemos de ver el conjunto de emocionesy afectos puestos en juego. Nuestra obligaciónes pensar más allá de lo evidente.

El ser humano

No todo es tan incierto, también es verdadque cuando vamos al encuentro de ese serhumano que está en prisión, le vamos a ofrecerun espacio que más allá de la palabra va aestablecer un vínculo con él, una relación dedos, donde se le brindará la oportunidad dereflexionar sobre sí mismo, un vínculo, quehará de contención de las emociones quepueden dar angustia.

Se debe tener en cuenta que quien comete unaacción cruel, tendrá una visión distinta de símismo y de los demás, como si hubiera pasadoa un estado de deshumanización.

No son muchos los casos que pueden hablarde su crueldad, porque el ponerle palabras aesos actos, sería entrar en lo humano, condiciónde la cual ha sido desalojado por su propiacrueldad. Porque hablar de la escena cruel, esponerse en el lugar de observador, y desde yaestaría ocupando un lugar diferente.

Es que algo queda mudo, y no se puede traduciren palabras.

Ante lo expuesto, creo que se hace difícil pedira los profesionales que utilicen la empatía, paraesto recordaremos algunos conceptos básicossobre este tema.

Page 24: Taller INPE

24

La Empatía.

El primero que la abordó de manera mássistemática fue un psicoanalista llamado Kohutque habló sobre la «inmersión empática»,haciendo referencia a la actitud del terapeutaque trata de ponerse en el lugar del pacientepara comprender la conducta del mismo, y lossignificados que tienen para él y en su mundointerno, y desde ahí trata de comprender susangustias. A través de la empatía se trata derecoger más datos sobre el paciente.

Este movimiento, no es fácil, por cuanto elterapeuta, por más que trate de ser objetivo,tiene su propia subjetividad, por lo tanto sedice que: «la relación terapéutica es siempre unencuentro entre dos subjetividades»

Teniendo en cuenta esto, es necesario saber ¿quétipo de paciente tenemos frente a nosotros?,¿qué rasgos de carácter tiene?, ¿qué tipo detraumas ha sufrido?, ¿qué tipo de padres hatenido?, etc.

Para poder tener un mejor contacto afectivo esnecesario desarrollar la empatía, desde ahí,sabremos sobre las necesidades del paciente, ya través del vínculo terapéutico, se compensaránlos déficits sufridos o se corregirán los traumaspsicológicos.

La patología de la empatía

Existen ciertos riesgos que debemos considerarcuando hablamos de empatía, porque haypersonas que sienten inmediatamente lo queha vivido el paciente, y lo toman como propio,en esa circunstancia se pierde el espacio objetivoy se pierde la propia identidad.

Se debe captar lo que siente el paciente,ponerse en los zapatos del otro y salir, parapoder tomar la distancia apropiada; para poderpensar en lo que se sintió cuando se estuvo ensu lugar.

Debemos diferenciar la empatía de los deseosdel terapeuta, puestos en el paciente.

Por lo tanto, es importante tener una distanciapertinente que nos permita entender cuál fuela experiencia del paciente, su realidad subjetiva,sin sobre identificarse con él. La empatía seconsidera un agente terapéutico central, demanera que el terapeuta satisface una necesidadque fue desatendida de manera traumática porlos padres.

Este tema de la empatía es central en el trabajoen todos los niveles, sin embargo, es un grandesafío, por cuanto, en algunos momentos, elprofesional se puede poner más en el lugar dela víctima que en el lugar del/la interno/a queha ocasionado el daño.

BibliografíaBleichman Hugo . (1997) La empatía desde laperspectiva del enfoque modular-transformacional enpsicoanálisis -C. Bohart Arthur y Greenberg Leslie. Reconsideracióndel concepto de empatía. American PsychologicalAssociation, Washington, DC.De Celis SierraMónica . Nuevas direcciones en psicoterapia.Compilado por. Autora de la reseñaPuget Janine. Art. Presentado La crueldad: práctica des-humanizante por . Jornadas del 2002 ClínicaPsicoanalítica ante las catástrofes sociales.Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2004. ©1993-2003 Microsoft Corporation.Bleichm, H. (1997) «La empatía....

Trabajo grupal

En Bhart, Arthur.C y Greinber, 26 Lesur reconsideraciones....

Page 25: Taller INPE

25

Los equipos técnicos de los establecimientospenales cumplen una importante labor nosolamente en el trabajo de evaluación ydiagnóstico, sino fundamentalmente en elproceso de educación/reeducación para laadecuada posterior reinserción social, familiar,laboral y personal del/la interno/a.

En este contexto, debemos tener claro queninguno de los/las internos/as está por propiavoluntad; en muchos casos buscarán formas detratar de evadir, sus propios problemas depersonalidad, harán que su permanencia sea dela más conflictiva, cada uno/a de ellos/as tienesus propias preocupaciones, y todos/as exigenatención inmediata y creen con total seguridadque deben ser atendidos/as a la brevedad ya quenadie más que ellos/as tienen «grandesproblemas».

Estos comportamientos en algunos casosviolentos, agresivos propios de personalidadespsicopáticas quizás son los que merecenatención inmediata; sin embargo, a veces nosolvidamos de otra población, aquellos/asinternos/as «que no causan problemas,tranquilos/as, generalmente pasan inadvertidos»y son aquellos/as a los cuales precisamente porno generar problemas no se les brinda laatención necesaria, pero también es importanteprecisar que muchas veces estos/as internos/asque aparentemente «están tranquilos/as», sonpotenciales internos/as problemáticos/as perono quizás por presentar conductas agresivas, sinopor el contrario son personas con un perfil

característico de personalidades pasivas,ansiosas, depresivas y posiblemente contendencias al suicidio por vivir una sensaciónde desesperanza frente al futuro.

¿Cómo se va estructurando lapersonalidad?

La personalidad se va dando como productodel proceso de socialización, y que en esteproceso recibimos influencia de la herencia, defactores genéticos, la familia, la educaciónformal (escuela), nuestro medio social, losmedios de comunicación, la cultura, etc., porlo que la sumatoria de estos factores van ainfluir en que la persona tenga un «yo» losuficientemente fuerte, estructurado, o por elcontrario, estemos hablando de unapersonalidad desestructurada, con problemasque se van a manifestar en el proceso dedesarrollo.

Los equipos técnicos deben ser losuficientemente conscientes, de que esta es lapoblación a la cual ellos/as deben brindaratención durante todo el tiempo que dure elcumplimiento de la condena, los equipostécnicos deben contar con amplioconocimiento de lo que serían las técnicas deintervención, conocer y entender laproblemática por la cual está atravesando unapersona la cual no tiene uno de los derechosfundamentales como es la libertad. Nodebemos olvidar que estas personas cuandoingresan a un penal van a intentar usar el

Percy Grandez Pastor

Técnicas de intervención en el trabajocon internos/as desde el enfoque

cognitivo conductual

* Psicólogo

Page 26: Taller INPE

26

argumento bastante común de declararseinjustamente acusados/as, de no tener culpasobre los hechos materia de su internación, yen otros casos vamos a encontrar personas queingresan por primera vez, que no tienenindicadores de alguna patología o problemasde conducta y que llegan con un alto nivel deestrés, de tensión y conflictos emocionales,producto de la experiencia que les está tocandovivir.

Cuando el proceso de socialización del/la niño/ano ha sido el más favorable, debido a posiblesfactores antes mencionados y si desde niños/ascomienzan a presentar trastornos de laconducta, éstos pueden ser factores predictorespara que en la etapa de la adolescencia ojuventud pueden presentar comportamientosantisociales, como conductas delictivas,pandillaje, comportamientos adictivos,trastornos mentales, prostitución entre otros,y donde se observa una falta de mecanismosde autocontrol.

Quiero incidir en un tema que es muyfrecuente dentro de esta población cautiva, elconsumo de drogas, el cual está asociado apersonalidades psicopáticas y que generan granparte de los problemas sociales antes men-cionados. Si bien es cierto, no existen datosestadísticos referidos al número de internos/asque antes de su ingreso han tenido problemasde consumo de drogas, la experiencia empírica,nos demuestra que un alto porcentaje de estosinternos/as han consumido drogas antes delinternamiento.

El consumo de drogas produce dos efectosparalelos: el consumo de drogas en sí, va aproducir una serie de cambios en el organismodel adicto muchas veces vinculados al deseo ola «necesidad» de consumir drogas conocidoen el argot populen como «dengue» o «gusano»;y el otro efecto está referido a todas lasconductas antisociales que presenta el

consumidor, tales como agresividad física,verbal, mentir, manipular, con el único objetivode conseguir dinero o la droga.

Se plantea que existen cuatro etapas en esteproceso de consumir drogas, el cual llevaindefectiblemente al sindrome depsicopatización del consumidor: consumoexperimental; consumo ocasional, recreacionalo social; consumo habitual y el consumodependiente que es la etapa en la quegeneralmente se encuentran los/las internos/as.Es aquí donde los equipos técnicos debenrealizar intervenciones oportunas para identificarposibles comportamientos adictivos, saber quecuando se habla de consumidoresexperimentales u ocasionales, estaremoshablando de consumidores funcionales, esdecir, que con orientación y consejeríaoportuna, se puede ayudar a que la persona dejede consumir; cuando nos referimos aconsumidores habituales y/o dependientes, seránecesario que reciban tratamiento especializadoa fin de controlar el síndrome de abstinencia,en el caso que el profesional no conozca el temahará intervenciones poco favorables y tendráun/a interno/a en crisis y potencialmentegenerador de problemas o conflictos.

La Terapia Conductual Cognitivacomo técnica de intervención

Ante este panorama poco favorable para eleficiente trabajo de los equipos técnicos seplantea técnicas de intervención, la TerapiaConductual Cognitiva ha demostrado ser unaherramienta de gran utilidad para los equiposy para los profesionales de la salud, entre losque podemos mencionar:

• Es un enfoque de tratamiento brevepara ayudar a las personas conproblemas emocionales/salud mental.

• Ha sido estudiada en ensayos clínicoscontrolados y tiene un apoyo empíricosólido.

Page 27: Taller INPE

27

• Está estructurada y dirigida al logro deobjetivos y centrada en los problemasinmediatos de las personas.

• Es flexible, el enfoque individualizadopuede ser adaptado a un amplioespectro de pacientes.

• Es compatible con un amplio númerode tratamientos (incluida lafarmacoterapia)

• Engloba diversas prácticas terapéuticasrelevantes y comunes a todos lostratamientos que son de utilidad.

Uno de los factores que influye negativamenteen el comportamiento de las personas, y en estecaso específico de personas privadas de sulibertad, son los pensamientos, ideas orecuerdos que tienen sobre las personas, las cosasy el entorno en el que se desenvuelven.

La Terapia Conductual Cognitiva, además detener un enfoque psicológico ypsicoterapéutico, es fundamentalmenteeducacional convirtiéndose en una herramientaútil y eficaz para ayudar a las personas aenfrentar y solucionar de manera adecuada susproblemas o dificultades emocionales. Nodebemos olvidar que gran cantidad de los/lasinternos/as han vivido situaciones pocofavorables durante todo el proceso de suformación personal, generando en ellos/asconductas socialmente inadecuadas odesadaptadas, que no son sino el reflejo de sucarencia o desconocimiento de recursospsicológicos para enfrentarlos.

No debemos olvidar que en el ser humano, lasemociones son el motor de la conducta. Todaconducta o actitud está provocada o motivadapor una emoción. En el adolescente, elsentimiento de no ser aceptado o queridodurante los primeros años de la infanciatambién puede provocar (y de hecho lo hace),un sentimiento de inseguridad y de abandono,que muchas veces se manifiesta a través de actos

antisociales, que generalmente son el inicio dela delincuencia juvenil y la criminalidad enadultos. Estos ejemplos muestran laimportancia que tiene el hecho de sentirnosqueridos y aceptados en nuestra infancia, asícomo el papel que la terapia conductualcognitiva va a desempeñar en el desarrollo deun carácter y personalidad estables.

Nuestra responsabilidad como profesionales delas ciencias de la conducta humana, comointegrante del equipo técnico/multi-disciplinario, como educador social o consejero,incluye no sólo proveer a los/las internos/asconocimientos, hechos o realidades, sinotambién, enseñarles las herramientas paraenfrentar en mejores condiciones las situacionesadversas, difíciles y frustrantes como el queimplica un internamiento muchas veces portiempos prolongados. Debemos ser conscientesque la percepción que ellos/as tienen sobre lasituación de internamiento va a ser responsableen buena parte de su malestar emocional yproblemas psicológicos, esto debido a que laforma que tienen de interpretar la realidadinfluye en cómo se sienten y cómo secomportan.

El poco número de profesionales para atendera tanta población hace que el trabajo asistencialimpida poder realizar un verdadero trabajo dereadaptación, sin embargo, se debe intentarbuscar formas como terapias grupales paraayudar a disminuir miedos, tensiones,depresiones, así como trabajar las resistenciasnaturales que presentan ante el internamientoy ante los evaluadores.

En la medida de las posibilidades brindarinformación, orientación y consejería a lafamilia ya que es estratégico tenerla de aliadadurante todo el proceso y una de las formas delograrlo es transmitiendo con nuestro trabajo,seriedad y credibilidad así ellos depositarán ennosotros su confianza.

Page 28: Taller INPE

28

«El hombre no se ve distorsionado por losacontecimientos, sino por la visión que tiene deellos»

Para concluir, se debe reforzar:

• La importancia del trabajo comoequipos técnicos/multidisciplinarios,entender que solo el trabajo interdis-ciplinario va a dar mayores y mejoresresultados en el trabajo terapéutico conel/la interno/a, así como con la familia.

• A pesar de la situación adversa en laque se encuentran los/las internos/as,se debe promover y generar en ellos/asuna actitud mental positiva, lamotivación al cambio y el manejo deestados emocionales negativos.

• Reconocer que este proceso deagotamiento mental se va a dar de todasmaneras, que la actitud que muestreel profesional, sea positiva o negativa,va a permitir que este proceso deagotamiento sea más lento o másrápido.

• Reafirmar la responsabilidadprofesional y ética que tenemos en lainterrelación con los/las internos/as.Recordar que estamos trabajandofrente a personas privadas de sulibertad, que a pesar del motivo de suingreso, se debe respetar su condiciónhumana y que nosotros comoprofesionales de la salud mentaldebemos estar atentos para brindarintervenciones oportunas.

Percy Grande

Trabajo grupal

Page 29: Taller INPE

29

¿QUIÉN CUIDA A LOS CUIDADORES?

Somos claros y conscientes que el equipotécnico/multidisciplinario que labora encentros penitenciarios está sometidopermanentemente a tensión, esto comoproducto de las características propias de lapoblación con la que se trabaja. En este sentido, este personal se encuentra expuesto a estadosde estrés laboral. Ante esta realidad valehacernos la siguiente pregunta ¿quién cuida lasalud mental de los/las profesionales de la saludmental?

Para ello debemos definir algunos conceptosque nos permitirán llegar a responder nuestrainterrogante:

¿QUÉ ES EL ESTRÉS EN EL TRABAJO?

Son reacciones emocionales y físicasperjudiciales que se producen en lasinteracciones entre el trabajador y su entornode trabajo, cuando las demandas del puestosuperan las capacidades y recursos del trabajador.

Algunos sentimientos que comúnmente seexperimentan son crisis de ansiedad o pánico,

dolores de cabeza o migraña, problemasestomacales, aceleración del ritmo cardíaco,mareos, sudor de manos y sequedad de boca.

Si bien es cierto, que para vivir la vida serequiere cierto grado de tensión, sin embargo,cuando estamos sometidos a una presiónconstante, si no la tratamos adecuadamente,sufrimos un desgaste corporal que conduce aproblemas físicos y psicológicos como ladepresión o hipertensión.

¿QUÉ CAUSA EL ESTRÉS EN ELTRABAJO?

Se han identificado algunos factores quepodrían ser motivo de estrés:

• Las condiciones laborales: referidas asituaciones tales como trabajar enambientes de extremas temperaturas(mucho frío o calor), con ruidos queperturban, horarios nocturnos, etc.

• Las relaciones en el trabajo: están vinculadasa las relaciones interpersonales, trabajo enequipo, todo aquello que tiene que ver conel clima laboral y la cultura organizacional.

Bloque IIICuidando la Salud Mental

del Personal del INPE

Percy Grandez Pastor

Estrés laboral

* Psicólogo

Page 30: Taller INPE

30

• El conflicto y la ambigüedad en lasfunciones: cuando las funciones no estánbien determinadas, los roles no estándefinidos o dos o más personas realizan lamisma función se genera confusión, caosy no hay responsables por lo que las tareasno son asumidas o no existen responsablesdel cumplimiento de las mismas y de losobjetivos.

• La estructura y el ambiente de la organi-zación: referida a organizaciones verticalesdonde las jerarquías son bien definidas loque genera un ambiente tenso, pocofavorable para la expresión libre de susintegrantes.

• La superposición trabajo – familia: muchasveces producto del propio estrés, haydificultades para demarcar límites entre lasfunciones laborales con las responsa-bilidades en el hogar, y cuando estos límitesno están bien definidos los problemasfamiliares se llevan al trabajo o viceversaproduciendo conflictos a veces difíciles deresolver.

• Desarrollo de la carrera profesional: a veceslas expectativas profesionales están pordebajo de lo que ofrece el puesto de trabajo,o las exigencias del puesto están por encimade la capacidad personal en estos casos elprofesional puede tener sentimientos defrustración.

• Naturaleza del puesto de trabajo: como elcaso de profesionales de las ciencias socialeso de la salud (psicólogos, asistentas sociales,médicos, enfermeras, docentes, etc.) quetrabajan brindando atención a personas querequieren ayuda.

Es aquí donde introducimos el término delBurnout («estar quemado») y que según Servery Maslach (1974) lo definen como el desgasteprofesional que sufren los trabajadores o

profesionales que atienden a personas(pacientes) con dolencia física o psicológica.

Este síndrome consta de tres componentes:

1.- Cansancio emocional: es la progresivapérdida de energía en el desempeño de lasfunciones, desgaste prolongado y fatigafísica y psíquica, es considerado el eje centraldel síndrome y se refleja en la pérdidacontinua del capital emocional que elprofesional invierte en su trabajo.

2.- Despersonalización: hace referencia a ciertasactitudes y sentimientos de carácternegativo hacia las personas con las que setrabaja o interactúa de modo que elprofesional tiende a endurecerse, lo que setraduce en comportamientos despectivos,lenguaje deshumanizado y respuestainsensible hacia ellos.

En muchas ocasiones hemos escuchadodecir a los familiares de los/las internos/asque el personal es insensible, que se handeshumanizado por que «no se preocupanpor su situación», y quizás lo que estásucediendo es que este personal estépresentando este proceso dedespersonalización.

3.- Reducción de autorrealización o reducciónde sensaciones de logro personal: semanifiesta con tendencias a autoevaluarsenegativamente, desarrolla sentimientos deinutilidad e incompetencia, así comodescontento general consigo mismo y conla labor realizada.

Cuando sentimos o identificamos queestos síntomas están presentes en nuestralabor profesional diaria significa queestamos presentando el síndrome deBurnout y frente a estos síntomasdebemos buscar ayuda profesional paraafrontar y combatir el estrés profesional.

Page 31: Taller INPE

31

Es importante ser consciente que comoprofesionales de la salud, tenemos comouna de nuestras principales funciones la decuidar la salud mental de los internos/as, ysabiendo, que por las característicasinherentes a nuestro trabajo debemos sermuy cuidadosos y proteger nuestra saludmental.

Estamos tan inmersos en nuestro trabajoque no nos percatamos del síndrome,muchas veces la institución en la cuallaboramos tampoco le da la debidaimportancia y hay ausencia de mecanismosde protección de nuestra salud mental. Eneste sentido, es responsabilidad de cada unode nosotros el buscar mecanismos que nosayuden a afrontar de buena manera losestados de estrés a los que nos encontramosexpuestos.

AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS. ¿QUÉSE PUEDE HACER?

El síndrome del Burnout se puede prevenirdesde tres perspectivas:

1.- A nivel organizacional: se espera que existauna buena gestión institucional quepermita buscar buenas condiciones detrabajo.

2.- Como trabajo grupal uno de los aspectosmás importantes para un buen cuidado dela salud mental está referido al auto-cuidado del equipo de trabajo, que buscaotorgar protección a los equiposprofesionales frente al desgaste emocionalcotidiano.

Auto cuidado implica la participaciónactiva y permanente de profesionales yequipos de trabajo en el compromiso yresponsabilidad diaria de su propia saludtanto física como mental. Imaginemos elmotor de un auto, nos preguntaríamos

¿cuál es la pieza más importante? Seguroque la respuesta sería todas… desde la másgrande hasta la «pequeña e insignificante»,tiene una razón de ser. Lo mismo sucedecuando se habla del trabajo enequipo…todos somos importantes, todoscumplimos una función para el buenfuncionamiento del equipo y muchasveces nos olvidamos de esta idea y sindarnos cuenta, nuestros comportamientosy actitudes perjudican el buenfuncionamiento del equipo de trabajo.

En la actualidad se habla de organizacionesdonde cada uno de sus integrantes es a lavez un cliente interno, por lo que uno debecuidar mucho la imagen y presentaciónpersonal ya que «no habrá una segundaoportunidad para dar una primeraimpresión positiva» por lo que debemosesmerarnos en dar siempre una buenaatención y tratar bien, como nos gustaríaque nos traten.

Siempre debemos tener presente que asícomo existe el lenguaje verbal, existe ellenguaje no verbal, corporal o gestual y estea veces es mucho más expresivo que laspalabras.

Cuando nosotros somos mal atendidos otenemos algún altercado con uncompañero de trabajo, esta situacióninfluye negativamente en las relacionesinterpersonales y en el clima laboral, porlo tanto es imprescindible cuidar nuestrasrelaciones del grupo, el tono de voz, losgestos y actitudes para promover el autocuidado del equipo.

Se pueden y se deben realizarperiódicamente reuniones de camaraderíadentro del trabajo a fin de ayudar apromover actividades orientadas adesarrollar expresión de sentimientos,manejo de emociones que ayudarán a

Page 32: Taller INPE

32

desarrollar comportamientos pro activos,como mecanismos para ayudar a retardarla presencia del estrés laboral.

Se debe buscar establecer un canalcomunicacional directo y efectivo con losjefes y autoridades (reuniones periódicas decoordinación), Potenciar y mejorar losespacios de interacción y convivencia:comedor; sala de descanso/reuniones, etc.

Desarrollar cursos y talleres de control delestrés, dicción, voz, y otros que contribuyanal bienestar.

3.- A nivel individual. Debemos recordar quesomos los únicos responsables de cuidarnuestra salud mental, que es nuestraprincipal herramienta de trabajo y por lotanto debemos darle toda la atenciónnecesaria para asegurarnos de tener unadecuado comportamiento.

Con la familia: es importante que la familiaconozca el trabajo o la actividad querealizamos , para que al llegar a casa nosencontremos con un ambiente de bienestary descanso.

Como modificar la tendencia al estrés

Exposición de trabajos grupales

Dinámica de animación

Se debe buscar soluciones a situacionesambientales.Tener una actitud mental positiva en lassituaciones difíciles.Mejorar nuestra inteligencia emocional.Dormir bien, hacer ejercicio, seguir unrégimen alimenticio balanceado, aprendamaneras de relajarse.Aprender a establecer límites. Establecerfronteras entre su trabajo y la vida privada.Tratar específicamente los trastornospsiquiátricos si aparecen.Entrenarse en técnicas cognitivas y deautocontrol emocional. Delegar tareas.Aprender a decir NO!Conseguir una mascota.Respetar sus descansos y sus horarios.Recordar que el primer síntoma del estréses el cansancio sostenido. Si éstas medidas no dan resultado, consultarcon un psicólogo/a.

-

-

--

-

-

-

----

Page 33: Taller INPE

33

El trabajo práctico de los talleres se llevó a cabomediante la discusión de dos casos. El primerofue un caso real presentado por el propiopersonal del Instituto Nacional Penitenciario(INPE) que trabaja en el penal de mujeres deChorrillos (Santa Mónica), y el segundo, uncaso ficticio realizado por el equipo del CAPS,basado en la experiencia de la institución.

Para ambos casos se pidió a los grupos quehicieran un análisis tomando como referenciael propio trabajo profesional, es decir queanalizaran los casos de acuerdo a sus puntos devista: psicológico y social.

En el primer caso se planteó la situación deMaría, una interna de 30 años recluida por eldelito de parricidio por haber apuñalado a sutercera pareja, consumidora de drogas, en unadiscusión. Por este delito María fue sentenciadaa 10 años de prisión.

Al solicitarles elaborar un primer diagnósticode la interna, cada grupo refería que María erauna persona proveniente de un hogardesorganizado y disfuncional con modelosparentales inadecuados, víctima de maltratoinfantil concurrente y de violencia familiar ypsicológica. En cuanto a sus característicaspersonales, la describían como una persona conbaja autoestima y poca tolerancia a lafrustración, carente de afecto y de habilidadessociales con malas relaciones interpersonales,pensamientos irracionales y agresividadreprimida.

Al preguntárseles por el posible tratamiento derehabilitación para la interna, los grupospropusieron tener entrevistas y un plan detrabajo que buscaría aumentar su autoestima,ubicar los aspectos a fortalecer a través deterapias de apoyo. También plantearon nodescuidar los déficits sociales, es decir suparticipación social en el penal.

El segundo caso presenta la situación de Teresa,una mujer de 40 años que asesinó a su segundoconviviente dándole veneno para ratas, una nocheque llegó borracho. El plan de intervención quese propuso para ella contemplaba una evaluaciónintegral con entrevistas, para conocer mejor suproblemática. Además se contempla visitasdomiciliarias para conocer la situación de lafamilia y lograr la sensibilización de la mismay su participación en el tratamiento.

Como diagnóstico se refirió que la interna notenía conciencia del delito, y presentaba uncuadro ansioso depresivo y baja autoestima. Laintervención propuesta a nivel psicológico seorientó a trabajar el desarrollo de habilidadessociales, manejo de conflictos, autoestima,valores, técnicas de recepción y expresiónafectiva e impulsividad. A nivel social sepropuso fortalecer el vínculo familiar, y haceruna evaluación del entorno familiar priorizandola situación de los niños, también se contemplóhacer una transferencia al área de salud paradescartar alguna enfermedad física y hacercoordinaciones para la visita de sus menoreshijos.

A N E X O S

Síntesis del trabajo grupal

Page 34: Taller INPE

34

CASO 01

La interna se llama María, ella tiene 30 años seencuentra recluida por el delito de parricidio,su grado de instrucción es primero desecundaria. Antes de su reclusión trabajabacomo animadora de eventos infantiles, esmadre de tres hijos, no se casó pero tuvo trescompromisos. La interna se encuentrasentenciada a 10 años.

ANTECEDENTES FAMILIARES

La interna es la tercera de diez hermanos, refiereque no le gustaba el colegio, que repitió dosaños por lo que dejó los estudios. Trabajó desdemuy pequeña, ayudando a su madre en la ventade ropa, le gustaba mucho el baile y jugabavóley con un grupo de amigos del barrio. Supadre era muy posesivo en la casa, se hacía loque el disponía y si no acataban lo establecido,eran castigados. El padre tenía otras parejassentimentales, la madre lo aceptaba pues laagredía físicamente cuando ella reclamaba. Lainterna siempre vio a la madre como alguiensumisa pero muy trabajadora, el padrefinalmente dejó el hogar y abandonó a la familiapor otro compromiso.

RELACIONES CON PAREJAS

El primer compromiso de María era treceaños mayor que ella, iniciando esta relacióncuando María tenía trece años. A los quince

años ya tenía su primer hijo. Refiere que estapareja era muy posesiva, no la agredíafísicamente pero no la dejaba salir, era muyceloso. Él viajó y ella regresó a casa de su madre,con una hija y embarazada de su segundo hijo.Después de dos años de separación, la internase vuelve a comprometer, tiene una hija más,se separa, ya que su nueva pareja consumíaalcohol, era muy agresivo y las peleas eranconstantes. La madre se hizo cargo de los hijosde la interna.

Su tercera pareja fue la víctima del delito,consumía drogas, siempre la agredía. A loscuatro meses de relación descubre queconsumía drogas. Buscó ayuda de la madre desu pareja, quien estuvo internado en un centrode rehabilitación, pero siempre volvía alconsumo, la buscaba y se agredían verbalmentehasta que en una discusión ella lo apuñaló.

ACTITUD EN EL ESTABLECIMIENTOPENAL

En el establecimiento penal ella participaactivamente del tratamiento social en lostalleres de trabajo, se incorpora al grupo ytrabaja en equipo.

Casos para el análisis

Page 35: Taller INPE

35

CASO 02

Teresa tiene 40 años y es de provincia. Es laúltima de 6 hermanos, tiene 4to de primaria.Actualmente tiene 6 hijos, los 4 primeros desu primer compromiso y los dos últimos (5 y4 años de edad) de su segundo conviviente aquien asesinó dándole veneno para ratas unanoche que llegó borracho.

Refiere que de niña su padre siempre llegababorracho a la casa y golpeaba a la madre a ella ya sus hermanos. Su madre no era cariñosa,siempre estaba durmiendo, sólo cocinaba y lepedía a su hermana mayor que se haga cargode la casa. Cuando traía malas notas, su madrele pegaba con frecuencia ya que teníadificultades para estudiar, refiere que no legustaba hacerlo, manifiesta que tenía pocosamigos.

Durante las entrevistas con la psicóloga semuestra colaboradora en un inicio, pero tensa,nerviosa y desconfiada. Refiere que quiere vera sus hijos y que no es culpable del delito delque se le acusa, ya que su esposo le pegaba yno le daba para la comida ni para el colegio desus hijos y además había violado a su hijamayor.

Con la asistenta social, insiste en que le denpermiso para ver a sus hijos a quienes golpeaba,según relata la interna porque no le hacían caso.No asiste ni participa en los talleres que estaárea organiza, más bien se aísla.

Solicita a cada momento que la refieran altópico ya que le duele mucho la cabeza y nopuede dormir.

Page 36: Taller INPE

36

Page 37: Taller INPE

37

BLOQUE I : PRÁCTICAS DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS• Los derechos humanos y la realidad penitenciaria• La protección de los Derechos Humanos: Instrumentos nacionales e internacionales• Derecho a la salud de los internos.

Abogadas Miluska Romero / Gisella Vignolo Huamaní

REFRIGERIO

Trabajo grupal

ALMUERZO

BLOQUE II: TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO CON INTERNOS/AS DESDE DIFERENTES ENFOQUES

• Observaciones del trabajo terapéutico dentro del penal.• Técnicas de intervención en el trabajo con internos/as desde el enfoque cognitivo

conductual. Mg. Juana Luisa Lloret de Fernández / Psicólogo Percy Grandez Pastor

REFRIGERIO

Trabajo grupal

BLOQUE III: CUIDANDO LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL DEL INPE

• Estrés Laboral Psicólogo Percy Grandez Pastor

Trabajo grupal

Cierre y Entrega de Certificados

Talleres de Capacitación en «Salud Mental y DerechosHumanos» dirigido a profesionales en Psicología y Trabajo Social

del Instituto Nacional Penitenciario - INPE.

Programa

Page 38: Taller INPE

38

Page 39: Taller INPE

39

LAYNES MELGAREJO ANGELICA MARIA

CHACALTANA CONDORI BERTHA

ENRRIQUEZ LORENZO BLANCA ANDREA

CENTURIÓN CÁRDENAS CARLOTA CLARA

MARQUINA GARCIA DELIA PATRICIA

CASTAÑEDA PEÑA DENISSE MILAGROS

URURI MAYTA EDGAR

RAMÓN CHOCANO EDITH

SORIA SANCHEZ ELBA NANY

HERNÀNDEZ MARTINEZ ELENA CLARA

MEDINA ROJAS EMPERATRIZ

LIENDO NINA FRED MARTIN

GUZMAN MOREIRA GLADIS

SAUSA HUAMÁN GLADYS FEDIMA

CHAVEZ CHINCHAY JORGE

CERVANTES CRUZ LILIANA

PIMENTEL SANTIAGO LUIS ALBERTO

URQUIAGA SALAZAR MARIA DEL PILAR

DIAZ PEREZ MARIA

GUILLÉN LÓPEZ MARITZA

QUINTO MELENDEZ MERCEDES

CASTILLO QUISPE MIGUEL

EVARISTO PUÑO MÓNICA ROXANA

CHUMPITAZ QUISPE PABLO

OYAGUE QUISPE ROSARIO

SIXTO BERROSPI TERESA

CÁRDENAS MENDOZA YOLANDA

ROMÀN CLEMENTE YOVANA

ORA FLORES ZELINDA LUZ

ABAD PAZ ALICIA

APARCANA RAMIREZ ANDRES RICARDO

ANDRADE QUISPE CARLOTA ELIZABETH

DAVILA SALAS CARMEN

RODRIGUEZ VERA CARMEN GRACIELA

ALIAGA MARTINEZ CARMEN ROSA

CAMASITA SACACHIPANA CLAUDIA PILAR

VALVERDE SOTO GAUDENCIO NOEL

TAZA PILPINTO HERNAN ALCIDES

BECERRA LOPEZ HILDA

QUISPE CONDORI HILDA GLADEZ

HUARANGA NAVARRO JORGE PEDRO

ALBAN TORRES JUANA ROSA

AGUILAR GARRIDO LILIA MARIA

OLIVERA YNCOGNITO MARCO ANTONIO

LAURO SALAS MARIA ANTONIETA

JARA MARIN MARIA EVA

RAMIREZ GUTIERREZ MARIA

ROJAS MEDINA MARIA

CORZO CHULLO MARTHA JUANA

AVILA SALINAS MARTHINET

RIVERO ZUÑIGA MINELA

GONZALES RIVERA NEISE

AQUINO GUARDALES NELLY

CORREA CHINCHAY NELLY

BONZANO ANYAIPOMA NIVIA

TICONA ARELLANO PEDRO

LIZANO VILLATY RICHARD VIVIANO

TREJO CALIXTO ROGER GERMAN

GUTIERREZ ARIAS ROSA MARIA

CHUMPITAZ ZAVALA SARA MARIA

RODRIGUEZ TABOADA TERESA

QUISPE GUTIERREZ YOVANA

PINO OTAZU ZAIDA JOSEFINA

SAAVEDRA ANGULO PATRICIA

BERNABE SANCHEZ PERCY

BOTELLO BRAVO NANCY

Relacion de participantes INPE

Page 40: Taller INPE

40

Page 41: Taller INPE

41

Impresión:

ROBLE ROJO GRUPO DE NEGOCIOS S.A.C.

Teléfonos: 348 5571 / 349 [email protected]

2007LIMA - PERÚ

Page 42: Taller INPE

42

Impresión:

ROBLE ROJO GRUPO DE NEGOCIOS S.A.C.

Teléfonos: 348 5571 / 349 [email protected]

2007LIMA - PERÚ