taller inicial de formación política

4
TALLER INICIAL DE FORMACIÓN POLITICA Presentación El presente Taller Inicial de Formación Política es organizado por el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) del Partido Comunista de la Argentina, con el objetivo de acercar algunos conceptos básicos de la teoría marxista y elementos para el análisis de coyuntura a quienes comienzan a involucrarse en la militancia política, o busquen adquirir conceptos básicos de la perspectiva marxista para el análisis de la sociedad. Nos encontramos en un contexto signado por la crisis del sistema capitalista, la cual, a diferencia de otras que le precedieron, tiene un alcance civilizatorio por cuanto no se reduce a sus aspectos económico-financieros sino que afecta cruciales cuestiones tales como la energía, el medio ambiente, la alimentación y las pautas de consumo de una civilización construida sobre el derroche de los recursos y la explotación desenfrenada de la naturaleza. En esta nueva situación de América Latina y Argentina se pueden contar por miles los hombres y mujeres, particularmente entre las jóvenes generaciones, que aspiran a relanzar y recrear la lucha por el socialismo. Desde el CEFMA aspiramos a producir un salto en calidad y en cantidad en la incorporación de estas nuevas generaciones a la lucha política, para que puedan desarrollar un avance en el proceso de cambios estructurales en nuestro país. Entendemos que esta es una tarea que ha madurado como exigencia, como necesidad, pero también como posibilidad real. El clima de época por el que atravesamos nos impone superar la crisis de alternativa que coexiste con la profunda crisis capitalista. Como pocas veces en la historia, cobran hoy un significado tan pleno las palabras de Lenin “sin teoría revolucionaria, no hay movimiento revolucionario posible” Entendemos que el estudio de los procesos históricos, de diferentes conceptos del pensamiento revolucionario en sus aspectos políticos y culturales, y la socialización de las diversas experiencias militantes que aportaron y aportan a la construcción de alternativas debe formar parte de la formación teórico-práctica de todos aquellos que luchamos por un cambio profundo en la organización social. El Centro de Estudios y Formación Marxista invita entonces a participar de esta experiencia formativa, aportando a un marxismo renovado, lejos de todo dogmatismo, como indispensable aporte teórico a los proyectos concretos de transformación social que con urgencia reclaman los pueblos de Nuestra América desde el marco de la teoría marxista y el pensamiento revolucionario, el estudio y la reflexión sobre la realidad contemporánea y los procesos históricos y políticos que han jalonado la lucha por la emancipación de los pueblos. Estudio y reflexión, huelga aclarar, que están concebidos como necesarios insumos para orientar la praxis transformadora de los pueblos de Nuestra América.

Upload: partido-comunista-federacion-juvenil-comunista-bahia-blanca

Post on 06-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Autor: CEFMA

TRANSCRIPT

TALLER INICIAL DE FORMACIÓN POLITICA

Presentación

El presente Taller Inicial de Formación Política es organizado por el Centro de Estudios

y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) del Partido Comunista de la

Argentina, con el objetivo de acercar algunos conceptos básicos de la teoría marxista y

elementos para el análisis de coyuntura a quienes comienzan a involucrarse en la

militancia política, o busquen adquirir conceptos básicos de la perspectiva marxista para

el análisis de la sociedad.

Nos encontramos en un contexto signado por la crisis del sistema capitalista, la cual, a

diferencia de otras que le precedieron, tiene un alcance civilizatorio por cuanto no se

reduce a sus aspectos económico-financieros sino que afecta cruciales cuestiones tales

como la energía, el medio ambiente, la alimentación y las pautas de consumo de una

civilización construida sobre el derroche de los recursos y la explotación desenfrenada

de la naturaleza.

En esta nueva situación de América Latina y Argentina se pueden contar por miles los

hombres y mujeres, particularmente entre las jóvenes generaciones, que aspiran a

relanzar y recrear la lucha por el socialismo.

Desde el CEFMA aspiramos a producir un salto en calidad y en cantidad en la

incorporación de estas nuevas generaciones a la lucha política, para que puedan

desarrollar un avance en el proceso de cambios estructurales en nuestro país.

Entendemos que esta es una tarea que ha madurado como exigencia, como necesidad,

pero también como posibilidad real. El clima de época por el que atravesamos nos

impone superar la crisis de alternativa que coexiste con la profunda crisis capitalista.

Como pocas veces en la historia, cobran hoy un significado tan pleno las palabras de

Lenin “sin teoría revolucionaria, no hay movimiento revolucionario posible”

Entendemos que el estudio de los procesos históricos, de diferentes conceptos del

pensamiento revolucionario en sus aspectos políticos y culturales, y la socialización de

las diversas experiencias militantes que aportaron y aportan a la construcción de

alternativas debe formar parte de la formación teórico-práctica de todos aquellos que

luchamos por un cambio profundo en la organización social.

El Centro de Estudios y Formación Marxista invita entonces a participar de esta

experiencia formativa, aportando a un marxismo renovado, lejos de todo dogmatismo,

como indispensable aporte teórico a los proyectos concretos de transformación social

que con urgencia reclaman los pueblos de Nuestra América desde el marco de la teoría

marxista y el pensamiento revolucionario, el estudio y la reflexión sobre la realidad

contemporánea y los procesos históricos y políticos que han jalonado la lucha por la

emancipación de los pueblos. Estudio y reflexión, huelga aclarar, que están concebidos

como necesarios insumos para orientar la praxis transformadora de los pueblos de

Nuestra América.

PROGRAMA Septiembre – octubre de 2014

Modulo 1

Primeros conceptos

Lenin, V. I. (1920) Tareas de las Juventudes Comunistas. Discurso en la I Sesión del III

Congreso de Juventudes Comunistas de Rusia, Moscú, 2 de octubre de 1920. En Sobre

la juventud, Editorial Anteo, Buenos Aires 1965

Engels, F. (1847) Principios del Comunismo. En Manifiesto del Partido Comunista,

Editorial Anteo, Buenos Aires 1997.

Marx, K y Engels, F. (1848) Manifiesto del Partido Comunista, Editorial Anteo,

Buenos Aires 1997

Lenin, V. I. (1917) El Estado y la revolución. Capitulo 1. Obras Completas Tomo 25 p.

371 a 393 Editorial Cartago, Buenos Aires, 1958.

AAVV (1990) Carta Abierta a las Fuerzas Revolucionarias y Progresistas de América

Latina y el Caribe. En Cuadernos Marxistas N° 4 Buenos Aires, abril de 2012.

Modulo 2

Elementos para el análisis de coyuntura

Método de Análisis de coyuntura,(2014) mimeo, Buenos Aires, 2014

Varesi, Gastón (2014) Análisis de situaciones de Gramsci, mimeo, Buenos Aires, 2014

Castro, Fidel (1992) Discurso pronunciado en la conferencia de Naciones Unidas sobre

medio ambiente y desarrollo en Rio de Janeiro. (Una especie en peligro)

Mao Tse-Tung (1937) Sobre la contradicción En Cinco tesis filosóficas. Editorial

Agora, Buenos Aires, 2012.

Mao Tse-Tung (1957) Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno

del pueblo, cap. 1 p.97 a 117 En Cinco tesis filosóficas. Editorial Ágora, Buenos Aires,

2012.

García Linera, Álvaro (2011) Las tensiones creativas de la revolución. Ediciones

Luxemburg, Buenos Aires, 2012.

Modulo 3

América Latina-Imperialismo

López, Horacio (2004) Las lanzas Nuestramericanas. La Revolución continental del

XIX. Selección. Editorial El Folleto, Buenos Aires, 2004.

Lenin, V. I. (1916) El Imperialismo fase superior del capitalismo. Selección. Ediciones

Luxemburg, Buenos Aires, 2009.

Boron, Atilio (2012) La cuestión del imperialismo: pasado y presente. En América

Latina en la geopolítica del imperialismo. Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, 2012.

Calloni, Stella (2014) Los nuevos escenarios en América del sur desde la Operación

Cóndor, mimeo, Buenos Aires, 2014.

Modulo 4

Procesos de integración en América Latina

Castro, Fidel (1962) Segunda Declaración de La Habana

En http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1962/esp/f040262e.html

Massholder, Alexia y Randi, Hernán (2014) La cuestión nacional y el

internacionalismo del siglo XXI. En Cuadernos Marxistas N° 7, Buenos Aires, mayo de

2014.

Chávez, Hugo (2011) Discurso inaugural CELAC (video)

En http://www.youtube.com/watch?v=uf74lWgI-bo

Regalado, Roberto (2014) Guerra de posiciones en América Latina, Ponencia

presentada en el XVIII Seminario Internacional Los Partidos y una nueva sociedad,

México 2014

Castro, Fidel (2014) Es hora de conocer un poco más la realidad. En Granma, Cuba,

2014.

Modulo 5

Elementos para la organización política

Boron, Atilio (2004) Actualidad del ¿Qué Hacer? (selección) En ¿Qué Hacer?

Problemas candentes de nuestro movimiento. Ediciones Luxemburg, Buenos Aires,

2004.

Lenin V. I. (1902) ¿Qué Hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento Cap. 2 y

4 (selección) Obras Completas Tomo 5 Editorial Cartago, Buenos Aires, 1959.

Guevara, Ernesto (1963) Introducción al Partido marxista-leninista. En El partido

marxista-leninista, Dirección Nacional del Partido Unido de la Revolución Socialista de

Cuba, La Habana, 1963

Gramsci, Antonio (1925) Necesidad de una preparación de la masa. "Lo Stato

Operaio" de Marzo-abril de 1931.

Modulo 6

Elementos para la construcción política

Schunk, Roberto; Riegelhaupt, Elena y Rodríguez, Leandro (2014) Dilemas

recurrentes del modelo de crecimiento distributivo en un país periférico. En Realidad

Económica n° 282 Buenos aires, febrero/marzo de 2014.

Echegaray, Patricio (2008) Informe al 24° Congreso del Partido Comunista (2008)

selección p. 23 a 46, Buenos Aires, 2009.

Echegaray, Patricio (2012) Mensaje al XIII Congreso de la Federación Juvenil

Comunista, Buenos Aires, 2012.

Documento 96° aniversario del Partido Comunista (2014) Partido Comunista de la

Argentina, Buenos Aires, 2014.

Propuesta de funcionamiento

El Taller Inicial de Formación Política del CEFMA se desarrollara en 6 encuentros de 4

horas cada uno.

En cada uno de esos encuentros, los coordinadores del Taller realizaran una

presentación de los temas a tratar, para luego pasar al debate e intercambio de ideas

entre los participantes.

Se recomienda la lectura previa de los materiales, que serán enviados por mail en 6

archivos formato PDF, al momento de inscribirse en el mismo, para agilizar el trabajo

sobre los textos.

Cada Modulo contendrá, además de los textos indicados, una guía de lectura para

ayudar a focalizar en los ejes de interés de los mismos.

CEFMA

Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti

Partido Comunista de la Argentina

Av. Callao 274 CABA

www.elcefma.com.ar

www.elcefmablogspot.com.ar

[email protected]