taller en gestiÓn integral del riesgo · propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y...

80
TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Iniciativa: “Apoyo al fortalecimiento de las capacidades del MINECO, en el acceso al mercado de las MIPYMES y cooperativas”

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

Iniciativa: “Apoyo al fortalecimiento de las capacidadesdel MINECO, en el acceso al mercado de las MIPYMES ycooperativas”

Page 2: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

AGENDA

• Conceptos de seguridad, gestión del riesgo integral.

• Del RM al CRMF.

• Alternativas a la verificación física de mercancías y personas.

Reconocimiento no intrusivo

• Automatización de la gestión del riesgo. Sistemas de filtros

Page 3: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DEL RIESGO

Page 4: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

SIEMPRE HAY RIESGOS

• El concepto de riesgo es genérico “La probabilidad de sufrir una pérdida” (Daroffe, 1996)

• HAY RIESGOS DE TODO TIPO EN TODA OPERACIÓN Y LUGAR.

• HAY QUE DIFERENCIAR ENTRE– DECIDIR BIEN CON RIESGO– ANALIZAR EL RIESGO– GESTIONAR EL RIESGO– GESTIONAR EL PROPIO RIESGO– GESTIONAR EL RIESGO COMÚN

Page 5: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

La misión de las Aduanas

Recaudar con transparencia yefectividad los recursos para el Estado,brindando servicios que faciliten elcumplimiento de las obligacionestributarias y aduaneras, con apego almarco legal vigente

Harmonization of legislation with the EU Acquis and of the procedures with EU standards.

Development of information systems.

Revenue collection and financial interests.

Right balance between customs control and trade facilitation

Protection and security of the customs territory environmental interest.

Better exchange of information between other institutions.

Cooperation with business community.

Development of human resources.

Supporting economic development and elaboration of statistics.

Fight illegal activities.

Page 6: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CRM en el contexto de WCO

• WCO Compendium Vol 1, p.3 expresses the modern approach to CRM

• Sometimes the pursuit of achieving a balance between intervention and facilitation has been seen as a “zero-sum” game where an increase in one would necessarily imply a decrease in the other. This is untrue and it is important to understand that control and facilitation are not mutually exclusive goals. On the contrary they are mutually reinforcing objectives and it is possible to achieve optimal levels of both.

• To address this challenge most administrations have implemented risk selectivity and targeting. However it is well recognized that a modern risk management strategy, while continuing to embrace these techniques, must go beyond selection and targeting and introduce new ways of working.

Page 7: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Concepto de RIESGO

• Riesgo (EU):• “Probabilidad de que

se produzca un hechoque comprometa laaplicación de lasmedidas comunitariaso nacionales relativasal tratamientoaduanero de lasmercancías”.

Page 8: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CONCEPTOS• Riesgo: Probabilidad de que se produzca un hecho que comprometa la aplicación de las medidas comunitarias o nacionales

relativas al tratamiento aduanero de las mercancías.

• Análisis de riesgo: proceso sistemático de decisión basado en una recopilación y un análisis estructurado de la información, y delos riesgos para intervenir en los riesgos más importantes y evaluar la eficacia de esta orientación en la reducción o en lasupresión de los riesgos (definición dada por el Tribunal de Cuentas Europeo en su Informe Especial 13/98 sobre la fiscalizacióndel empleo de técnicas de análisis de riesgos en el control aduanero - Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) C375,de 3 de diciembre de 1998)

• Sectores de riesgo: regímenes, procedimientos aduaneros, áreas normativas y otros ámbitos en los que las autoridadesaduaneras ejercen sus competencias; también afecta a los operadores económicos. La definición e identificación de cuáles sonlos sectores corresponderá a una decisión estratégica en cada país, Administración o sector de la misma del que se trate.

• Indicadores de riesgo: factores expresados en relación con un riesgo dado. Los indicadores constituyen elementos específicospara la selección de la información con la que se cuenta en un análisis dado. En el ámbito aduanero, se consideran talesindicadores, los códigos arancelarios de las mercancías, el país de origen o consignación, el medio de transporte, el valordeclarado, entre otros.

• Perfil de riesgo: es un conjunto de información sobre un riesgo que incluye, normalmente la identificación de los sectores deriesgo, los riesgos que pueden recaer, los indicadores de riesgo correspondientes, la estimación del grado de riesgo así como lasmedidas que deben adoptarse. El perfil permite sustituir el examen aleatorio de documentos y mercancías por un método detrabajo planificado y dirigido a conseguir objetivos concretos.

Page 9: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación
Page 10: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

¿QUE ES EL RIESGO?• Posibilidad de no alcanzar el fin perseguido por nuestra organización:

– Liquidación y recaudación de tributos

– Derivados control de fronteras (Sanidad, Comercio, Cites, Marcas)

– Control del contrabando

– ………-

• En otros contextos son colectivos

– Control recursos propios comunitarios.

• RETENEMOS TRES NOTAS

– Es una PROBABILIDAD (Lo tratraremos con esas herramientas)

– De que cause un EFECTO (Hay incertidumbre)

– En nuestros objetivos e intereses

Page 11: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

GESTION DE RIESGO

Ciclo de Shewhart y Deming (Deming, 1986)Ciclo PDCA‘Calidad, Productividad y Competitividad (La Salida de la Crisis)’ (1986)

Fuente: OMA

DEFINIR

OBJETIVOS

ANALIZAR

ACTUAR

MEDIRPLANIFICAR

Page 12: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

TIPOS DE RIESGOS

• Existen dos formas de concebir una Aduana

– Gatekeeper

– Key Border Agency

• Puesto que cada una tiene sus objetivos cada una tiene sus riesgos

Page 13: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

No todas las aduanas tienen las mismas competencias

Page 14: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

KBA • En 19 de las 28 áreas de competencia que han sido identificadas la competencia de la Aduana,

en el caso de España, es compartida con otras instituciones que se pueden agrupar en tresgrandes categorías.

– Actividad de naturaleza tributaria. Gestión e Inspección de los Tributos establecidos sobre el ComercioExterior y de los Impuestos Especiales

– Represión del contrabando y derivado de ello el control de precursores del trafico de estupefacientes yde las sustancias psicótropicas

– Protección de los consumidores, movimiento transfronterizo de residuos, y actividades dedicadas alcontrol de la calidad sanitaria, fitosanitaria y comercial de los productos introducidos

Page 15: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CONCEPTOS ANIDADOS

• R Risk

• RM Risk Management

• RA Risk Analysis

• CRM Customs Risk Management

• CRMF Customs Risk Management Framework

Page 16: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

VISION ACTUAL DEL CMR

• WCO Compendium Vol 1, p. 3 expresa la aproximaciónmoderna:

– “Sometimes the pursuit of achieving a balance betweenintervention and facilitation has been seen as a “zero-sum” gamewhere an increase in one would necessarily imply a decrease inthe other. This is untrue and it is important to understand thatcontrol and facilitation are not mutually exclusive goals. On thecontrary, they are mutually reinforcing objectives and it is possibleto achieve optimal levels of both”.

Page 17: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CRMF comprende (EU)

• Identificación de las áreas de prioridad.

• Intercambio sistemático de información sobre riesgos

• Reconocimiento del estatus de AEO en GR

• Analisis pre-arrival/pre-departure de riesgos basada en lainformación sobre la carga transmitida electrónicamente

• Identificación de mercancías de alto riesgo usando commonrisk criteria (CRC) aplicado de forma descentralizada por losEM.

Page 18: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Supone CAMBIOS LEGALES

• Enmienda de seguridad 648/05 (Council regulation), y1875/06 (Commission regulation)

• Un sistema de intercambio de datos.

• Se aprobó el Union Customs Code (UCC) aplicado desdeMay 1st, 2016, que permite el giro a una aduanacompletamente electrónica y sin papeles.

Page 19: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Cambios en el Código Aduanero

• Las reglas de gestión de riesgo, en el ámbito aduanero, se basan fundamentalmente enel Articulo 46 del Union Customs Code (UCC). Otras necesidades están cubiertas por loestablecido en : Articulo 6: Medios para el intercambio de información; Articulo 12:Comunicacion de informacion y proteccion de dsatos; Articulo 16: Sistemaselectronicos; Articulos 47 a 50: Controles aduaneros; Y las reglas de Titulos IV, V, VI oVIII.

• En el UCC [ riesgo es “the likelihood and the impact of an event occurring, with regardto the entry, exit, transit, movement or end-use of goods moved between the customsterritory of the Union and countries or territories outside that territory and to thepresence within the customs territory of the Union of non-Union goods, which would: -prevent the correct application of Union or national measures; - compromise thefinancial interests of the Union and its Member States; or - pose a threat to the securityand safety of the Union and its residents, to human, animal or plant health, to theenvironment or to consumers”.

Page 20: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CRM para WTO• En el World Trade Organization (WTO) Trade Facilitation Agreement, Articulo

7, punto 4, (CRM) es destacado como parte del proceso de facilitacion delconmecio.

• Sus miembros deben adoptar sistemas CRM porque las (CAs) CustomsAdministrations se encuentran en el medio de las cadenas de suministro

• Muchas Aduanas lo hacen, pero con distintas aproximaciones por lo que noes facil comparar.

• De acuerdo con el 2017 Second Global Survey on Trade Facilitation andPaperless Trade Implementation realizado por United Nations RegionalCommissions (UNRCs), cubriendo 120 paises en 8 regiones, 58 de ellos(48.33%) afirmarion la plena implantacion del concepto y 51 (42.50%)implantacion parcvial.

Page 21: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Conocimiento del grado de de facilitación

Situación y objetivos

Page 22: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Tiempo

Page 23: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Costes en dólares

Page 24: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CONTEXTO

Page 25: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación
Page 26: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Aspectos organizativosEstructura necesaria

Page 27: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Hay que GESTIONAR un PROCESO• Proceso sistemático de toma de decisiones

– Requiere recopilación y análisis de los riesgos

– Planificación

– Actuación en los riesgos más importantes

– Medidas de control para lograr una mayor eficacia . (minimizar riesgos-maximizar uso de recursos)

• Condiciones de contorno

• Compaginar control/facilitación del comercio– Automatizar procedimientos de despacho

– Autorización de depósitos y almacenes

– Colaboracion con operadores

Page 28: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

ESTRUCTURA CENTRAL Y TERRITORIAL

– Central: Dentro de la Subdirección General de Inspección e Investigación, se encuentra la Unidad Central de Análisis de Riesgo.

– Territorial:

• Regional

• Provincial o Local

Page 29: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CENTRAL

LOCAL

REGIONAL

Page 30: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

SUB.GRAL INSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN

OFICINA NAC. INSPECCIÓN OFICINA NAC. INVESTIGACIÓN

UNIDAD

COMERCIO

EXTERIOR

UNIDAD

P.A.C.

UNIDAD

ANTIFRAUDE

UNIDAD

II.EE.

UNIDAD

ANÁLISIS

RIESGOS

SUBD. GRAL. INSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN

Page 31: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CONCEPTO GLOBAL: todas las áreas involucradas

– Central:

• Subdirección General Gestión Aduanera

• Subdirección General Gestión e Intervención II.EE.

• Dirección Adjunta Vigilancia Aduanera

• Subdirección General Inspección e Investigación

– Territorial:

• Regional

• Local

Page 32: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

La Unidad Central de Análisis de Riesgo desarrolla:

El análisis estratégico

Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación.

Planes de control de riesgos.

Los ámbitos de actuación están referidos a las materias propias delDepartamento de Aduanas e II.EE.: Comercio Exterior e ImpuestosEspeciales.

ÁMBITOS, FUNCIONES Y COMPETENCIAS EN LA ESFERA CENTRAL

Page 33: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

PLANES DE ANÁLISIS

• IDENTIFICACION DE RIESGOS

– SECTOR AFECTADO

– PROBLEMA DETECTADO

– PRIORIDAD

– VOLUMEN ESTIMADO DEL FRAUDE

– LOCALIZACION DE LA INFORMACION

Page 34: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

ORIGEN INFORMACIÓN

•UNIDADES INVESTIGACION REGIONALES Y CENTRALES

•FICHAS INFORMATIVAS DE LOS SERVICIOS

• INFORMACION EN APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION

• INFORMACION EXTERNA (OTROS ESTADOS, ORGANISMOS NACIONALES EINTERNACIONALES)

•PRENSA

• INTERNET

Page 35: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

TIPOS DE RIESGOS

– Antes del despacho:• Análisis de riesgo en Declaración Sumaria

– Durante el despacho• Análisis de riesgo en DUAs: sistema de filtros de

despacho

– Después del despacho• Herramientas de análisis de riesgo a posteriori:

filtros de revisión, clases , vector, zujar, alarmas

Page 36: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

GESTION DE RIESGOS ADUANEROS

Page 37: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Investigar

IDENTIFICACIÓN

INVESTIGAR

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Page 38: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación
Page 39: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación
Page 40: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

WHY

WHATANDWHO

Page 41: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

INTERNET

BD PAGO

PRE _ ARRIVAL

ADUANAS

WAREHOUSING

IMPUESTOS

Page 42: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación
Page 43: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

MAERSK LINE

Page 44: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

MAERSK LINE - CARGO TRACKING

Page 45: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

MAERSK LINE - TRACKING RESULT

Page 46: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

MAERSK LINE - MOVIMIENTOS HISTÓRICOS

Page 47: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

HANJIN SHIPPING

Page 48: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

HANJIN - SHIP TRACKING (1)

Page 49: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

HANJIN - SHIP TRACKING (2)

Page 50: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CSAV - SUDAMERICANA DE VAPORES

Page 51: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CSAV - VESSEL POSITION

Page 52: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

CSAV - VESSEL POSITION

Page 53: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

PUERTO DE BILBAO - BOLETÍN DIARIO

Page 54: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

PUERTO DE BILBAO - ENTRADA DE BUQUES

Page 55: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

PUERTO DE BILBAO - ESCALAS PREVISTAS

Page 56: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

PUERTO DE BARCELONA

Page 57: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

¿Quién? OPERADOR (IRO)1.- ¿Qué es el Índice de riesgo operador?

Es aquel valor que nos sirve para medir el riesgo de un operador en relación al contrabando:

- los parámetros utilizados tienen su origen en la historia de aprehensiones anteriores

- las variables se obtienen de la información de las aplicaciones de BDC y BUDA referidas al NIFo CIF de la persona que figura como destinatario en la correspondiente casilla del DUA deimportación.

2.- Índice de riesgo en DUA’s

Todas las partidas del DUA llevan asociadas un IRO de contrabando asignado automáticamenteque puede ser visualizado en la correspondiente aplicación de importación.

3.- FINALIDAD

Facilitar de un modo rápido la solución de las expectaciones de más riesgo.

4.- HERRAMIENTA

Es un atributo del sistema de filtros.

Page 58: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

TABLA DE VALORACION DEL IRO

• A - SITUACION PERSONA: A1 Baja o inactivaA2 Resto situaciones

• B - TIPO DE PERSONA : B1 Persona física B2 S.L. con NIF provisionalB3 Resto S.L. B4 Otras(no SL ni SA)B5 Resto de sociedadesB6 Extranjeros

• C - ANTIGUEDAD: C1 Entre 0 y 6 mesesC2 Entre 6 y 12 meses C3 Entre 12 y 24 mesesC4 > 24 meses o física

C9 Sin fecha antigüedad

• D - N. importaciones : D1 1, 2 y 3 todos D2 1, 2 y 3 capitulo D3 Resto

• E - País de origen : E1 Países IRCT o IRCD E2 Resto de países

Page 59: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS FILTROS ASOCIADOS A LAS UNIDADES DE ANÁLISIS DE

RIESGO-Facilitar el despacho de los DUAs afectados por estos filtros-Mensaje de alerta para el actuario de despacho: DUA afectado por filtros UAR-Tres estados del DUA:-UAR: DUA con filtros UAR pendiente de liberar-UAL: DUA con filtros UAR liberado en gestión-UAD: DUA con filtros UAR liberado en despacho-Opción L-Liberar UAR: comprobado y conforme a los filtros UAR-Si analizados los filtros IRO interesa efectuar una propuesta de control físico se ejercitará la opción mediante P que enlaza con la aplicación de análisis de riesgo

Page 60: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

DISCENIR EL RIESGO

• ¿QUÉ?– SECTOR AFECTADO

– PROBLEMA DETECTADO

• ¿CUÁNTO?– VOLUMEN ESTIMADO DEL FRAUDE

– PRIORIDAD

• ¿DÓNDE?– LUGAR DONDE RESIDIRA EL PELIGRO

Page 61: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

ORIGEN INFORMACIÓN

•UNIDADES INVESTIGACION REGIONALES Y CENTRALES•FICHAS INFORMATIVAS DE LOS SERVICIOS•INFORMACION EN APLICACIONES INFORMATICAS DE

GESTION•INFORMACION EXTERNA(OTROS ESTADOS,

ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES)•PRENSA•INTERNET

Page 62: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

GESTIÓN DEL RIESGO

• Análisis: determinar posibles consecuencias y nivel

• Establecer prioridades

• Adopción medidas

• Seguimiento y control

• Aprender y aplicar el aprendizaje: punto débil

Page 63: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

REVISIONMEDIDA DE

RESULTADOS

DEFINICIÓN DE

ESTRATEGIA

PLANES ESPECÍFICOS

DE ACTUACIÓN

EJECUCIÓNOPERATIVA

LOCAL

SERVICIOSCENTRALES

REGIONAL

Mecanismo de gestión de riesgos

Page 64: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Primer paso. Establecer objetivos. BCG

?

Page 65: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.993A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1.993 DE LA A.E.A.T. OBC502M0 07/03/00

TOTAL NACIONAL 5. ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES PAGINA 2 DE 2

OBJETIVO REALIZADO

PARA 1993 EN 1993 % CUMPL.

----------- ----------- --------

5.2. INTENSIFICAR LA LUCHA CONTRA

EL FRAUDE:

A) COMPROBAR:

_ EMPRESAS COMERCIO EXTERIOR. 2.601 3.461 133,06

_ CONTRIBUYENTES DE II.EE.... 1.522 2.288 150,33

_ B) IMPORTE DEUDA TRIBUTARIA INS-

TRUIDA (EN MILLONES)......... 4.503 13.168 292,43

C) DEUDA INSTRUIDA EN ACTAS DE

INSPECCION EN DESTINO (MILL.):

_ RECAUDADO ANTES DEL 31/01/94 2.786 312 11,20

_ RECAUDADO ANTES DEL 30/06/94 2.947 522 17,71

PF1: MENU ANTERIOR PF4: AYUDA PF7: PAGINA ANTERIOR

TECLA DE FUNCION INVALIDA

Page 66: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.994A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1.994 DE LA A.E.A.T. OBC261M0 07/03/00

TOTAL NACIONAL 6. LUCHA CONTRA EL FRAUDE ADUANAS E IIEE PAGINA 2 DE 2

OBJETIVO REALIZADO

PARA 1994 EN 1994 % CUMPL.

----------- ----------- --------

6.B) CONTROL EN RECINTOS:

_ ACTAS INSTRUIDAS EN RECINTO. 21.550 12.938 60,04

6.C) DEUDA INSTRUIDA EN ACTAS:

_ RECAUDADO ANTES DEL 31/12/94 4.714 4.060 86,13

_ RECAUDADO ANTES DEL 30/06/95 5.038 5.152 102,26

6.D) GESTION DE LOS II.EE.:

_ 2) OBLIGADOS VERIFICADOS........ 1.166 1.745 149,66

_ 3) EXPEDIENTES SANCIONADORES.... 233 439 188,41

PF1: MENU ANTERIOR PF4: AYUDA PF7: PAGINA ANTERIOR

PARA DETALLE POR DELEGACIONES SELECCIONE OBJETIVO Y PULSE INTRO

Page 67: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.995A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1.995 DE LA A.E.A.T. OBC360M0 07/03/00

TOTAL NACIONAL 3.6. CONTROL FRAUDE EN COMERCIO EXTERIOR PAGINA 1 DE 1

3.6. CONTROL DEL FRAUDE EN MATERIA OBJETIVO REALIZADO

DE COMERCIO EXTERIOR: PARA 1995 EN 1995 % CUMPL.

----------- ----------- --------

A) COMPROBACION DE EMPRESAS EN

DESTINO:

POR U.I. NORMALIZADA:

_ 1) CONTRIBUYENTES COMPROBADOS 25 28 112,00

_ 2) DEUDA INSTRUIDA (EN MILL.) 30 43 143,33

POR U.R.I. NORMALIZADA:

_ 3) CONTRIBUYENTES COMPROBADOS 19 24 126,32

_ 4) DEUDA INSTRUIDA (EN MILL.) 52 88 169,23

B) COMPROBACION EN RECINTO:

_ 1) LIQUIDACIONES REALIZADAS... 30.000 31.429 104,76

_ 2) DEUDA EN LIQUIDACIONES..... 23.980 26.566 110,78

PF2: AYUDA PF5: MENU ANTERIOR

TECLA DE FUNCION INVALIDA

Page 68: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.996A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1.996 DE LA A.E.A.T. OBC380M0 07/03/00

TOTAL NACIONAL 3.2.3. CONTROL FRAUDE COMERCIO EXTERIOR PAGINA 1 DE 1

3.2.3. CONTROL DEL FRAUDE EN MATERIA DE OBJETIVO REALIZADO

COMERCIO EXTERIOR (EMPRESAS EN DESTINO) PARA 1996 EN 1996 % CUMPL.

A TRAVES DE COMPROBACIONES INSPECTORAS: ----------- ----------- --------

_ A) NUMERO DE CONTRIBUYENTES COMPROBADOS..... 1.352 2.149 158,95

_ B) DEUDA TRIBUTARIA INSTRUIDA (EN MILLONES). 2.215 13.049 589,12

PF1: PANTALLA ANTERIOR PF2: AYUDA

PARA DETALLE POR DELEGACIONES SELECCIONE OBJETIVO Y PULSE INTRO

Page 69: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.996A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1.996 DE LA A.E.A.T. OBC390M0 07/03/00

TOTAL NACIONAL 3.2.4. CONTROL FRAUDE EN MATERIA DE IIEE PAGINA 1 DE 1

3.2.4. CONTROL DEL FRAUDE EN MATERIA DE OBJETIVO REALIZADO

IMPUESTOS ESPECIALES: PARA 1996 EN 1996 % CUMPL.

----------- ----------- --------

_ A) NUMERO DE CONTRIBUYENTES COMPROBADOS..... 2.500 3.307 132,28

_ B) DEUDA TRIBUTARIA INSTRUIDA POR LOS

IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS, TABACO

Y MEDIOS DE TRANSPORTE (EN MILLONES)..... 1.994 6.326 317,25

C) RECAUDACION BRUTA TOTAL (EN MILLONES):

_ C.1) IMP. S/ALCOHOL Y BEBIDAS DERIVADAS.. 94.934 101.974 107,42

_ C.2) IMP. S/PRODUCTOS INTERMEDIOS........ 4.066 4.503 110,75

_ C.3) IMP. S/CERVEZA...................... 32.900 33.463 101,71

PF1: PANTALLA ANTERIOR PF2: AYUDA

PARA DETALLE POR DELEGACIONES SELECCIONE OBJETIVO Y PULSE INTRO

Page 70: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.997A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1.997 DE LA A.E.A.T. OBC330M0 07/03/00

TOTAL NACIONAL 3.3. CONTROL FRAUDE ADUANAS E II.EE. PAGINA 1 DE 2

3.3. CONTROL DEL FRAUDE EN MATERIA DE OBJETIVO REALIZADO

COMERCIO EXTERIOR E II.EE: PARA 1997 EN 1997 % CUMPL.

----------- ----------- --------

A) INSPECCION DE ADUANAS E II.EE. EN LOS

SERVICIOS CENTRALES.

_ NUMERO DE CONTRIBUYENTES COMPROBADOS..... 250 320 128,00

B) CONTROL FRAUDE MATERIA COMERCIO EXTERIOR

(EMPRESAS DESTINO) A TRAVES DE INSPECCION

_ 1. NUMERO DE CONTRIBUYENTES COMPROBADOS.. 2.016 2.544 126,19

_ 2. DEUDA TRIBUTARIA INSTRUIDA (EN MILL.). 2.454 10.549 429,87

C) CONTROL FRAUDE EN MATERIA DE II.EE.

_ 1. NUMERO DE CONTRIBUYENTES COMPROBADOS.. 2.688 3.606 134,15

_ 2. DEUDA TRIBUTARIA INSTRUIDA EN ACTAS

DE INSPECCION (EN MILLONES)........... 2.563 10.671 416,35

PF1: PANTALLA ANTERIOR PF2: AYUDA PF8: PAGINA SIGUIENTE

PARA DETALLE POR DELEGACIONES SELECCIONE OBJETIVO Y PULSE INTRO

Page 71: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.998

A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1.998 DE LA A.E.A.T. OBC331M0 07/03/00

TOTAL NACIONAL 3.3.1. CONTROL FRAUDE INSPECCION ADUANAS PAGINA 1 DE 1

IMPORTES EN MILL.

OBJETIVO 1.998 % CUMPL.

----------- ----------- --------

3.3.1. CONTROL DEL FRAUDE EN MATERIA DE ADUANAS

E II.EE. POR ACTUACIONES DE INSPECCION:

_ 3.3.1.1. NUMERO CONTRIBUYENTES COMPROBADOS.. 4.744 5.228 110,20

_ 3.3.1.1.1. EN LOS SERVICIOS CENTRALES....... 250 280 112,00

_ 3.3.1.1.2. EN ORGANOS PERIFERICOS........... 4.494 4.948 110,10

_ 3.3.1.2. IMPORTE LIQUIDACIONES PRACTICADAS.. 24.481 103.261 421,80

_ 3.3.1.2.1. EN LOS SERVICIOS CENTRALES....... 11.872 61.523 518,22

_ 3.3.1.2.2. EN ORGANOS PERIFERICOS........... 12.609 41.738 331,02

PF1: PANTALLA ANTERIOR PF2: AYUDA

PARA DETALLE POR DELEGACIONES SELECCIONE OBJETIVO Y PULSE INTRO

Page 72: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

1.999A.E.A.T.-D.I.T. OBJETIVOS PARA 1999 DE LA A.E.A.T. OBC310M2 07/03/2000

TOTAL NACIONAL 3.1. RESULTADOS ACTIVIDAD CONTROL AEAT PAGINA 1 DE 1

IMPORTES EN MILLONES DE PTAS.

REALIZADO REFERENCIA REALIZADO % CUMP. % VAR.

EN 1998 PARA 1999 EN 1999 1999 99/98

----------- ----------- ----------- ------- -------

_ 3.1.2. ADUANAS E II.EE... 123.214 126.320 459.285 363,59 272,75

_ A. DEUDA LIQUIDADA....... 25.888 32.244 33.958 105,32 31,17

_ B. DELITO FISCAL Y CONTR. 37.500 33.738 399.580 1184,36 965,55

_ C. GESTION ADUANAS E IIEE 18.647 18.237 19.370 106,21 3,88

_ D. INCREM.RECAUD.CONTRAB. 41.180 42.101 6.376 15,14 -84,52

PF1: PANTALLA ANTERIOR PF2: AYUDA PF9: EUROS

SITUE EL CURSOR EN EL DETALLE DESEADO Y PULSE <INTRO>

Page 73: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Segundo paso: FILTRAR Y ANOTAR

IDENTIFICACIÓN

APUNTARRECURSOS

INVESTIGAR

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Page 74: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

AND

AND OR NOT20%30%50%

AND OR NOT

20%30%50%

AND OR NOT 30%15%55%AND OR NOT

AND OR NOT

25%15%60%

15%

Hay cuatro modelos

1. Un número limitado de atributos con ALGUN opeador b0oleano2. Cualquier numero de indicadores (full declaration) con varios booleanos3. Sistema integrado (declaration and outside sources), con porcentajes de actuaciones4. Optimizador con % de controles

1.

2.

4.

3.

Page 75: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Tercer paso: Anotar resultados

IDENTIFICACION

RESULTADOS

APUNTARRECURSOS

INVESTIGAR

PLAN DE INVESTIGACION

Page 76: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Presentación de resultados

Page 77: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Resultados por cada objetivo de riesgo

Page 78: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Resultados por objetivo de riesgo

Page 79: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Resultado por cada objetivo de riesgo

Page 80: TALLER EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO · Propuestas de desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas de retroalimentación. Planes de control de riesgos. Los ámbitos de actuación

Retroalimentación (aprendizaje)

IDENTIFICACION

APRENDER RESULTADOS

APUNTARRECURSOS

INVESTIGAR

PLAN DE INVESTIGACION