taller de trabajo para el desarrollo del : “sistema de ...taller de trabajo para el desarrollo del...

38
Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de monitoreo e información de emisiones de gases de efecto invernadero, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y Salvaguardas REDD+” y Elaboración del “SESA, ESMF y MAR” Lunes 23 de enero 2017

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Taller de trabajo para el desarrollo del :

“Sistema de monitoreo e información de emisiones de gases de efecto invernadero,

múltiples beneficios, otros impactos, gestión y Salvaguardas REDD+” y

Elaboración del “SESA, ESMF y MAR”

Lunes 23 de enero 2017

Page 2: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Objetivos

• • Presentar y retroalimentar con partes interesadas, el avance de productos específicos de las consultorías para el diseño y desarrollo del “Sistema de monitoreo e información de emisiones de gases de efecto invernadero, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y Salvaguardas REDD+” y Elaboración del “SESA, ESMF Y MAR”.

• • Identificar y consensuar con entidades de gobierno (GCI), las necesidades de apoyo requerido en las diferentes fases de las consultorías.

Page 3: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Agenda

Hora Actividad Responsable

08:00 -

08:15

Bienvenida y objetivos de la actividad Autoridad del MARN

08:15 –

08:45

Contexto de las consultorías en el proceso nacional

REDD+ y contribución al cumplimiento de

compromisos nacionales ante la CMNUCC

Omar Samayoa BID

08:45 –

09:00

Presentación de avances de consultoría SIREDD+ Genoveva Martínez RA

representando el consorcio WI-

RA-CLP

09:00 –

09:30

Presentación de avances: identificación y análisis de

los sistemas de información relevantes a Beneficios

múltiples y Salvaguardas

Genoveva Martínez RA

representando el consorcio WI-

RA-CLP

09:30 –

09:40

Receso

Page 4: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Agenda Hora Actividad Responsable

09:40 –

10:55

Presentación y validación del documento:

Necesidades de Reporte Vinculadas a Beneficios No

Carbono y Salvaguardas.

Sergio Dionisio RA

representando el consorcio WI-

RA-CLP

10:55 -

11:15

Presentación de los próximos pasos con un enfoque

en los productos “Documento sistema de monitoreo

de emisiones GEI, múltiples beneficios, otros

impactos, gestión y salvaguardas para REDD+, para

ser presentado al GCI, GIMBUT y CNSAS REDD+” y

“Definición y alcance del sistema y priorización

inicial”

Genoveva Martínez RA

representando el consorcio WI-

RA-CLP

11:15 –

12:15

Presentación de avances de elaboración de SESA,

ESMF y MAR.

Lorena Córdova UICN, consorcio

CLP-UICN-WI

12:15 –

12:45

Identificación de necesidades de apoyo del GCI para

el desarrollo de las consultorías.

Ayme Sosa BID

12:45-

13:00

Cierre de la actividad y almuerzo.

Page 5: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Contexto de las consultorías en el proceso nacional REDD+ y

contribución al cumplimiento de compromisos nacionales ante la

CMNUCC

Page 6: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Avances de la consultoría

Consultoría: “Diseño de un Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros impactos, gestión

y salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos

del Marco Metodológico del FCPF”

Enero 2017

Page 7: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

7

Objetivo

“Obtener un Sistema Nacional de Información instalado y en

funcionamiento relativo a emisiones de GEI, múltiples

beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+, de

acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del

FCPF”

Objetivo y Duración

Parte del paquete preparatorio REDD+ del proceso nacional

Page 8: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Banco Interamericano de Desarrollo | Cambio Climático y Sostenibilidad

Requerimientos metodológicos MM del FCPF Plan de Acción de Bali (CP.13) y Marco de Varsovia (COP19):

• Acuerdos entre las partes: Estrategias o programas REDD+ con actividades definidas Niveles de referencia de emisiones Sistema MRV robusto Sistema de Información de Salvaguardas

Componente 4: Sistema de seguimiento forestal y de información sobre las salvaguardas

Criterios del 29 al 34

Criterios 14, 15, 16, 25

Page 9: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

9

Inserción en el Marco Legal

Ley de Cambio Climatico - SNICC

Ciencia del

Clima Adaptación Mitigación

Consejo Nacional de Cambio Climático (Art.8)

Plan de Acción Nacional de

Adaptación y Mitigación (Art.11)

Sistema Nacional de Información

sobre Cambio Climático (Art.9)

Energía Residuos Otros Industria AFOLU

Política Nacional sobre Cambio

Climático

Ley Marco de Cambio Climático

Instrumentos del Capítulo V de

Mitigación de la Ley de CC: Art 19, 20 y

22 (Registro y Propiedades de

Certificados de Carbono)

SIREDD+

SIS MRV

Page 10: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

10

Componentes de ejecución: 1. Plan de trabajo

2. Diagnostico

3. Definición del Alcance

4. Pilotaje

5. Coordinación – transversal

Ejes temáticos de trabajo: • Parámetros biofísicos y ambientales

• Parámetros socio-económicos y

salvaguardas

Sistema de Información Nacional REDD+

Panorama General del Proyecto

Page 11: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Líder:

Felipe Casarim

Ecosystem Services Unit, Winrock International

[email protected]

Coordinadora nacional:

Genoveva Martínez

Rainforest Alliance

[email protected]

11

Muchas gracias

Page 12: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Consultoría: “Diseño de un Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del FCPF”

Identificación y análisis de los sistemas de información relevantes

a Beneficios Múltiples y Salvaguardas

Enero 2017

Page 13: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Contexto

• Requerimiento de la CMNUCC, a los gobiernos de países que implementan REDD+ establezcan un marco de cumplimiento que garantice y demuestre el cumplimiento de las siete salvaguardas REDD+: • Mecanismo de atención a reclamos (para el manejo de quejas o conflictos que

podrán generarse por la preparación e implementación de REDD+) • Sistema Nacional de Monitoreo e Información sobre emisiones de GEI,

múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas (Sistema Nacional MRV) • Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) • Sistema de Información de Salvaguardas (SIS)

• Medidas y mecanismos de control de incumplimiento: abordan la omisión de la implementación de los requerimientos legales o del respeto de derechos que se establecen en el maco legal.

Page 14: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Sistema de Información de Salvaguardas SIS

• Sistema para proporcionar información sobre cómo las siete salvaguardas de REDD+ están siendo “abordadas” y “respetadas” en todas las fases de ejecución de las actividades de REDD+.

• Las directrices del la CMNUCC, el SIS debe: • Ser consistente con la orientación en la decisión 1 / CP.16, anexo I, párrafo 1 • Proporcionar información transparente y coherente que es accesible por

todas las partes interesadas y actualizada periódicamente • Ser transparente y flexible para permitir mejoras en el tiempo • Proporcionar información sobre cómo todas las salvaguardas se están

abordando y respetando • Ser implementado a nivel nacional impulsado por los países • Basarse en los sistemas existentes, según corresponda.

Page 15: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

OBJETIVOS

• Proporcionar una identificación e inventariado de los sistemas y fuentes de información derivados y vinculados al marco legal nacional e internacional, que se estiman podrían ser relevantes para proporcionar información sobre la implementación de las actividades REDD+ en consistencia con las salvaguardas REDD+.

• Analizar de manera preliminar de qué manera los sistemas y fuentes de información identificados (bajo el objetivo 1) podrían ser utilizados para proporcionar información sobre la implementación de las actividades REDD+ en consistencia con las salvaguardas REDD+.

Page 16: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Metodología de trabajo

• Se generó un listado preliminar de sistemas y fuentes de información tomando en cuenta: • El marco legal relevante para cada salvaguarda. • Interpretación nacional de salvaguardas. • Convenios y acuerdos internacionales identificados para las salvaguardas

(Enfoque Nacional de Salvaguardas Guatemala) • Revisión y definición con el consorcio (WI, RA, CLP) de listado consolidado de

sistemas de información sobre salvaguardas en Guatemala. • Revisión y análisis de los sistemas, considerando los siguientes elementos:

Marco normativo que fundamente el sistema; Objetivos y funciones; Instituciones responsables; Componentes y estructura del sistema; Fuentes de información; Procedimientos asociados y de control de calidad; periodicidad; forma de diseminación de información y Tipo de información.

Page 17: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Sistemas identificados y analizados

No. Siglas Nombre Característica del sistema

01 SIFGUA Sistema de Información Forestal de

Guatemala

Información estadística en el sector forestal de Guatemala. Uso

público.

02 SEGEFOR Sistema Electrónico de Gestión Forestal Sistema que integra los diferentes sistemas del INAB, que busca

la simplificación de procesos administrativos y operativos del

sector.

03 SEINEF Sistema Electrónico de Información de

Empresas Forestales

Información sobre empresas forestales. Uso restringido al

público, solo a usuarios con permisos

04 SERNAF Sistema Electrónico de Registro Forestal

Nacional

Sistema que automatiza la información de personas individuales

o jurídicas que realicen actividades en el sector forestal. Uso

restringido al público.

05 CHM Portal Nacional sobre Diversidad Biológica

en Guatemala

Sistema de repositorio de información sobre diversidad bilógica.

Uso abierto al público.

06 Consulta

Ciudadana

Portal de Consulta Ciudadana Brinda información sobre inversión pública. Es de acceso libre.

No está funcionando en la actualidad.

07 Transparencia

Fiscal

Portal de Transparencia Fiscal Facilita libre acceso a la información financiera del gobierno.

Acceso con usuario.

Page 18: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

No. Siglas Nombre Característica del sistema

08 SICOIN Sistema de Contabilidad Integral Información sobre ingresos y gastos en el sector público. Acceso restringido,

solo a usuarios autorizados.

09 GUATECOMP

RAS

Sistema de Adquisiciones y

Contrataciones del Estado de

Guatemala.

Información de licitaciones, adjudicaciones, empresas y proyectos en el sector

público.

10 SIAFMUNI Sistema de Administración Financiera

Municipal

Sistema que permite rendir informes de ejecución de gastos de los gobiernos

locales a la Controlaría General de Cuentas.

11 SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública Información sobre las inversiones acordes a las políticas de gobierno en el

sector público.

12 Información

Pública

Unidades de Información Pública de

Gobierno

Brinda información de oficio requerida por ley, así como procedimientos de

requerimiento de información por la ciudadanía.

13 SISCODE Sistema de Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural

Cuenta con página web sobre información del SISCODE a nivel nacional,

departamental, municipal y comunitario.

14 Defensoría

de la Mujer

Indígena

Defensoría de la Mujer Indígena Página de información de las acciones de la Defensoría de la Mujer Indígena.

Sistemas identificados y analizados

Page 19: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

No. Siglas Nombre Característica del sistema

15 GEOSITIO SAA Geoportal de la Secretaría de Asuntos

Agrarios de la Presidencia

Información dinámica de la conflictividad agraria en el país.

16 SNIS Sistema Nacional de Información Social Información sobre los programas sociales ejecutados por las

instituciones del sector público.

17 INE Instituto Nacional de Estadística Información sobre estadísticas oficiales en varios sectores.

18 MINTRAB Ministerio de Trabajo Sin información sobre el Convenio 169 de la OIT.

19 UIACC Sistema de Información Ambiental y Cambio

Climático

Unidad encargada de administrar el SNICC y el Sistema de

Información Ambiental.

20 DIGEGR Dirección de Información Geográfica,

Estratégica y Gestión de Riesgos

Provee al MAGA de información cartográfica básica y temática digital

en forma de imágenes y documento disponibles para la planificación

del sector agropecuario.

Sistemas identificados y analizados

Page 20: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Ejemplo de análisis de los sistemas

Page 21: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Sistemas de información y vinculación con salvaguardas

No. Siglas Nombre Institución

Responsable

Se considera relevante

para la salvaguarda

REDD+

01 SIFGUA Sistema de Información Forestal de Guatemala INAB A, C, E, F y G

02 SEGEFOR Sistema Electrónico de Gestión Forestal INAB D, E, F, y G

03 SEINEF Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales INAB A, B, E, F y G

04 SERNAF Sistema Electrónico de Registro Forestal Nacional INAB A, B, D, B, F y G

05 CHM Portal Nacional sobre Diversidad Biológica en Guatemala CONAP A, E, F, y G.

06 Consulta Ciudadana Portal de Consulta Ciudadana MINFIN B

07 Transparencia Fiscal Portal de Transparencia Fiscal MINFIN B

08 SICOIN Sistema de Contabilidad Integral MINFIN B

09 GUATECOMPRAS Sistema de Adquisiciones y Contrataciones del Estado de Guatemala. MINFIN B

10 SIAFMUNI Sistema de Administración Financiera Municipal MINFIN B

11 SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública MINFIN B

12 Información Pública Unidades de Información Pública de Gobierno Todas B

13 SISCODE Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural SEGEPLAN C y D

14 Portal de la DEMI Defensoría de la Mujer Indígena DEMI C y D

15 GEOSITIO SAA Geoportal de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia SAA A, B, C, y D

16 SNIS Sistema Nacional de Información Social MIDES C y D

17 Portal del INE Portal del Instituto Nacional de Estadística INE- E y D

18 Portal del MINTRAB Ministerio de Trabajo y Previsión Social MINTRAB C y D

19 UIACC Sistema de Información Ambiental y Cambio Climático MARN A, E, F y G

20 DIGEGR Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos MAGA A, E, F y G

Page 22: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Análisis General

• La mayoría de los sistemas o fuentes de información analizados, constituyen plataformas de información (páginas web) con la característica de ser repositorios de documentos e información que han sido generados en formatos “rígidos”, que no permiten al usuario interactuar con los datos para la generación de informes o estadísticas.

• Las entidades de Gobierno, principalmente el INAB, CONAP y MARN, cuentan

sistemas internos que funcionan de forma independiente, creados para fines específicos de registro y control de variables de los diversos programas, sin ninguna articulación o conexión a los sistemas de información.

• Estos sistemas internos reúnen un conjunto amplio de información e indicadores

que pueden estar vinculados a los indicadores para salvaguardas REDD+, sin embargo, parte de esta información se le ha conferido un carácter de “información sensible”, que no es posible su difusión pública.

Page 23: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Análisis general

• Necesario desarrollar protocolos, acuerdos y normas específicas para procesos de transferencia de datos a nivel de los sistemas de información, considerando sus especificaciones tecnológicas, que indique tipo de información (indicadores), formatos de reporte, permisos a nivel de plataformas, etc.

• Existen vacíos de información en materia de participación, consulta

y conocimientos de comunidades dependientes de los bosques y pueblos indígenas, sobre indicadores de desarrollo, gestión de recursos naturales y el territorio.

Page 24: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Gracias

Contactos:

Sergio Dionisio, [email protected]

Daniela Rey,

[email protected]

Page 25: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Receso

Page 26: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Consultoría: “Diseño de un Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del FCPF”

Documento Necesidades de Reporte Vinculadas a Variables No Carbono, Beneficios

Múltiples y Salvaguardas

Enero 2017

Page 27: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Contexto

• Requerimiento de la CMNUCC, a los gobiernos de países que implementan REDD+ establezcan un marco de cumplimiento que garantice y demuestre el cumplimiento de las siete salvaguardas REDD+: • Mecanismo de atención a reclamos (para el manejo de quejas o conflictos que

podrán generarse por la preparación e implementación de REDD+) • Sistema Nacional de Monitoreo e Información sobre emisiones de GEI,

múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas (Sistema Nacional MRV) • Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) • Sistema de Información de Salvaguardas (SIS)

• Medidas y mecanismos de control de incumplimiento: abordan la omisión de la implementación de los requerimientos legales o del respeto de derechos que se establecen en el maco legal.

Page 28: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Contexto

Sistema para proporcionar información sobre cómo las siete salvaguardas de REDD+ están siendo “abordadas” y “respetadas” en todas las fases de ejecución de las actividades de REDD+. Las directrices del la CMNUCC, el SIS debe: • Ser consistente con la orientación en la decisión 1 / CP.16, anexo I, párrafo 1 • Proporcionar información transparente y coherente que es accesible por todas

las partes interesadas y actualizada periódicamente • Ser transparente y flexible para permitir mejoras en el tiempo • Proporcionar información sobre cómo todas las salvaguardas se están

abordando y respetando • Ser implementado a nivel nacional impulsado por los países • Basarse en los sistemas existentes, según corresponda.

Sistema de Información de Salvaguardas

Page 29: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Contexto

• Reporte periódico de información sobre cómo se han “abordado” y “respetado” las salvaguardas en la ejecución de actividades REDD+.

• La CMNUCC, no proporciona ninguna orientación sobre el tipo de información que sea proporcionada para demostrar el “abordaje” y el “respeto”. • Información de Abordaje: incluye información sobre los arreglos de gobernanza

existentes y relevantes para el país (políticas, leyes, y reglamentos) • Información de respeto: podría abarcar información sobre la forma en que dichos

arreglos de gobernanza se están aplicando y están trabajando en la práctica, junto con los resultados de aplicación.

Determinar qué tipo de información será proporcionada por el SIS es comúnmente referida como la identificación de las 'necesidades de reporte' del

SIS.

Page 30: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Objetivo del documento

• Identificar las 'necesidades de reporte' del SIS tomando en consideración la información que es posible recopilar de las fuentes y sistemas de información existentes en el país. Por su naturaleza, estas necesidades de reporte abarcan principalmente variables no carbono, beneficios múltiples y salvaguardas.

• Características • Fase Inicial: Genéricas y principalmente descriptivas, a fin de ser

aplicables a todas las medidas REDD+ • Con SESA y MGAS, se esperan identificar necesidades de reporte

especificas y vinculadas a medidas REDD+ propuestas.

Page 31: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Metodología de elaboración de documento

• Interpretación nacional de las Salvaguardas REDD+: revisión del borrador de interpretación nacional de salvaguardas, del documento Enfoque Nacional de Salvaguardas en Guatemala.

• Información sobre las medidas REDD+ propuestas: vinculación de las necesidades de reporte a la EN-REDD+ y las medidas REDD+ propuestas.

• Fuentes y sistemas de información existentes revisados y analizados.

• Próximos pasos: • Integración de retroalimentación. • Integración de SESA y MGAR.

Page 32: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Ejemplo de necesidades de reporte por salvaguarda. Interpretación Nacional Necesidad de reporte

(¿Qué información se debe proporcionar?) 'Asegurar la compatibilidad de las medidas REDD+ a través de la identificación, instrumentalización y homologación de los marcos jurídicos legales nacionales relacionados con la gestión del bosque, y vinculado a los acuerdos y convenios internacionales en la materia.'

Abordaje (¿Cuáles son y de qué manera los arreglos de gobernanza promueven la

aplicación de esta salvaguarda?)

Respeto (¿De qué manera se aplicaron los

arreglos de gobernanza pertinentes y cuáles fueron los

resultados de dicha aplicación?) Descripción de cómo la Estrategia Nacional REDD+ está alineada con los

objetivos de las políticas forestales nacionales y de cambio climático. Número de instrumentos de ley desarrollados que permitan viabilizar la

implementación de las medidas REDD+ en coherencia con los objetivos de las políticas forestales nacionales y de cambio climático. Por ejemplo, número de políticas sobre el respeto y promoción de los derechos de los pueblos indígenas relevantes a la aplicación de las medidas REDD+.

Descripción de cómo la Estrategia Nacional REDD+ y las medidas REDD+ derivadas de la misma, se ha implementado en coherencia con los objetivos de las políticas forestales nacionales y de cambio climático.

Descripción de cómo la Estrategia Nacional REDD+ está alineada con los objetivos de los convenios y acuerdos internacionales relevantes y aplicables.

Listado de las normas, programas, planes y estrategias que instrumentalizan los convenios internacionales ratificados en la materia y que permitan viabilizar la implementación de las medidas REDD+ en coherencia con los objetivos de los convenios y acuerdos internacionales relevantes y aplicables.

Listado de instrumentos, metodologías o herramientas técnicas generadas para orientar la toma de decisiones de las acciones REDD+ en relación a atender el desarrollo rural intercultural (por ejemplo, un Mapa de población y territorio por pueblo y comunidad lingüística, o un Mapa de idiomas nacionales).

Convenios interinstitucionales firmados para trabajar acciones conjuntas en torno a diversas temáticas ambientales con enfoque de género.

Descripción de cómo la Estrategia Nacional REDD+ y las medidas REDD+ derivadas de la misma, se han implementado en coherencia con los objetivos de los convenios y acuerdos internacionales pertinentes. En particular en lo concerniente al respeto de los derechos de los pueblos indígenas y la igualdad de género.

Page 33: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Estrategia para análisis y retroalimentación de necesidades de reporte SIS.

• Formar dos grupos de trabajo. • Nombrar a un secretario-relator, para que sistematice las

observaciones del grupo y presentar en la plenaria. • Analizar y retroalimentar las “necesidades de reporte”

propuestas en el cuadro, con base a la guía de discusión (20 minutos)

• Presentación de aportes en plenaria (10 minutos) • Discusión general (10 minutos)

Page 34: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Gracias

Contactos:

Sergio Dionisio, [email protected]

Daniela Rey,

[email protected]

Page 35: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

35

Próximos pasos

“Documento sistema de monitoreo de emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas para REDD+, para ser presentado al GCI, GIMBUT y CNSAS REDD+” y “Definición y alcance del sistema y priorización inicial”

Page 36: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

36

Sistema de Información Nacional REDD+ Producto 2.iii. Documento sistema de monitoreo de emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas para REDD+

Act. 5. Identificación de las necesidades u objetivos de reporte en

cuanto a variables no carbono (en particular, sobre salvaguardas).

Tomar como insumo el documento validado que ofrece la clarificación de

las salvaguardas REDD+ al contexto del país, se procederá a desarrollar

una propuesta inicial de necesidades de reporte asociados con esta

interpretación.

Recoger insumos de las partes relevantes para el desarrollo de la

propuesta inicial.

Generar una propuesta inicial puesta a la disposición de las partes

interesadas para retroalimentación.

Plan de Trabajo Diagnóstico Alcance Pilotaje Coordinación

Page 37: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

37

Sistema de Información Nacional REDD+ Producto 2.i. Definición y alcance del sistema y priorización inicial

solicitado en la actividad 3.6.

Metodología General

Realizar consultas con el GCI y el GIMBUT

sobre la priorización inicial de los indicadores de

emisiones de GEI.

Facilitar un proceso de consulta (al menos un taller) con el CNSREDD+

y otros actores relevantes para la identificación de las funciones,

alcance y objetivos del sistema de información de variables no

carbono, incluyendo la identificación de la conformación de la

plataforma idónea para dicho sistema.

Plan de Trabajo Diagnóstico Alcance Pilotaje Coordinación

Feb

2017

Page 38: Taller de trabajo para el desarrollo del : “Sistema de ...Taller de trabajo para el desarrollo del : ... Cierre de la actividad y almuerzo. Contexto de las consultorías en el proceso

Presentación de avances de elaboración de SESA,

ESMF y MAR.