taller de marco teórico práctico 2011clubvirtual.gvaweb.com/admin/curricula/material/taller de...

Download Taller de Marco Teórico Práctico 2011clubvirtual.gvaweb.com/admin/curricula/material/Taller de SUA... · Las Cuotas Obrero Patronales y su Marco Regulatorio ... I. 31 Fracción

If you can't read please download the document

Upload: vanbao

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.gvamundial.com.mx

    1

    Taller de Marco Terico Prctico

    2011

  • www.gvamundial.com.mx

    2

    8 Horas 2 Sesiones

  • www.gvamundial.com.mx

    3

    Sesin I Principios Elementales

    (4 Horas)

    Las Cuotas Obrero Patronales y su Marco Regulatorio

    Principios fundamentales conforme a Ley de Seguro Social Aspectos de Reglamento de Ley Las Emisiones anticipadas y el IDSE

    El Pago y sus mecanismos Pago en Papel Pago en ventanilla bancaria con dispositivo magntico Pago en transferencia

    Introduccin al SUA Fundamento Caractersticas del Sistema Instalacin Operatividad

  • www.gvamundial.com.mx

    4

    Sesin 2 El SUA y sus Plataformas

    4 Horas

    Del Mdulo de Actualizacin Alta de Patrones Alta de Trabajadores Datos de uso permanente: SMG, INPC, Recargos Aspectos de Importancia

    Del Mdulo de Clculos y generacin de pagos Pago Oportuno Pago Extemporneo Pago de Diferencias Recomendaciones de uso

    Del Mdulo de Prima de Riesgo Promedio de trabajadores Determinacin de factor y reportes Opciones de presentacin Tips sobre su uso

  • www.gvamundial.com.mx

    5

    Sesin 2 El SUA y sus Plataformas

    Del Mdulo de Aportaciones Voluntarias Complementarias

    Del Mdulo de Afiliacin Consejos sobre su uso Aplicacin prctica

    El SUA y la Confronta Aspectos generales Confronta en Lnea

    Utileras en SUA Lecturas Respaldos Validacin y Verificacin

  • www.gvamundial.com.mx

    6

    Artculo 7. El Seguro Social cubre las contingencias y proporciona los servicios que se especifican a propsito de cada rgimen particular, mediante prestaciones en especie y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta Ley y sus reglamentos.

  • www.gvamundial.com.mx

    7

    Contingencias

    RT

    EyM

    IyV RCV

    GyPS

  • www.gvamundial.com.mx

    8

    Cobertura Total Cobertura

    Parcial

  • www.gvamundial.com.mx

    9

  • www.gvamundial.com.mx

    10

    IMSS Compromisos

    Sujetos Obligados

    Sujetos De

    Aseguramiento

    Sistema

  • www.gvamundial.com.mx

    11

    Patrn Retenedor

  • www.gvamundial.com.mx

    12

    Importes determinados sobre el Salario Base de Cotizacin en los porcentajes sealados por Ley y que deben pagarse en los perodos establecidos conforme a la reglamentacin respectiva

  • www.gvamundial.com.mx

    13

    Artculo 15. Los patrones estn obligados a:

    III. Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto

  • www.gvamundial.com.mx

    14

    Derechos

    Contribuciones Especiales

    Contribuciones

    Origen Gremial

    123-XXiX

    No Proporcionalidad equidad legalidad

    Carcter Fiscal - Cobranza

    Prestaciones Parafiscales

  • www.gvamundial.com.mx

    15

    Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social a que hace mencin la fraccin II, las contribuciones correspondientes tendrn la naturaleza de aportaciones de seguridad social.

    II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas

    CFF

    2

    Las contribuciones se c l a s i f i c a n e n i m p u e s t o s , a p o r t a c i o n e s d e segu r idad soc ia l , contr ibuc iones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:

  • www.gvamundial.com.mx

    16

    EFECTOS

    I. 31 Fraccin IV CPEUM

    II. Proporcional, equidad, legalidad, destino

    III. Carcter Fiscal 287/9 LsS

    L a s c u o t a s , l o s c a p i t a l e s constitutivos, su actualizacin y los recargos, las multas impuestas en los trminos de esta Ley, los gastos realizados por el Instituto por inscripciones improcedentes y los que tenga derecho a exigir de las personas no derechohabientes, tienen el carcter de crdito fiscal

  • www.gvamundial.com.mx

    17

    EXCEPCIONES

    Composicin

    Obrero

    Estado Patrn

    Artculo 36. Corresponde al patrn pagar ntegramente la cuota sealada para los trabajadores, en los casos en que stos perciban como cuota diaria el salario mnimo. 90/91 LFT

    Artculo 70. Las prestaciones del sern cubiertos ntegramente por las cuotas que para este efecto aporten los patrones y dems sujetos obligados.

  • www.gvamundial.com.mx

    18

    Artculo 38LSS. El patrn al efectuar el pago de salarios a sus trabajadores, deber retener las cuotas que a stos les corresponde cubrir.

    Cuando no lo haga en tiempo oportuno, slo podr descontar al trabajador cuatro cotizaciones semanales acumuladas, quedando las restantes a su cargo.

    El patrn tendr el carcter de retenedor de las cuotas que descuente a sus trabajadores y deber determinar y enterar al Instituto las cuotas obrero patronales, en los trminos establecidos por esta Ley y sus reglamentos.

    Artculo 26CFF.- Son responsables solidarios con los contribuyentes: I. Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la obligacin de recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de dichas contribuciones.

    Artculo 6o.- (8p) En el caso de contribuciones que se deben pagar mediante retencin, an cuando quien deba efectuarla no retenga o no haga pago de la contraprestacin relativa, el retenedor estar obligado a enterar una cantidad equivalente a la que debi haber retenido.

    Artculo 517LFT.- Prescriben en un mes: I. Las acciones de los patrones para despedir a los t rabajadores, para disciplinar sus faltas y para efectuar descuentos en sus salarios;

  • www.gvamundial.com.mx

    19

    Artculo 39LSS. Las cuotas obrero patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrn est obligado a determinar sus importes en los formatos impresos o usando el programa informtico, autorizado por el Instituto. Asimismo, el patrn deber presentar ante el Instituto las cdulas de determinacin de cuotas del mes de que se trate, y realizar el pago respectivo, a ms tardar el da diecisiete del mes inmediato siguiente.

    La obligacin de determinar las cuotas deber cumplirse aun en el supuesto de que no se realice el pago correspondiente dentro del plazo sealado en el prrafo anterior

    Artculo 184LSS. En caso de terminacin de la relacin laboral, el patrn deber enterar al Instituto la cuota correspondiente al bimestre de que se trate o, en su caso, la parte proporcional de dicha cuota en la fecha en que deba efectuar el pago de las correspondientes a ese perodo.

    VIGESIMO SEPTIMOTLSS. El pago de las cuotas obrero patronales respecto del seguro de retiro, cesanta en edad avanzada y vejez, continuar realizndose en forma bimestral, hasta en tanto no se homologuen los perodos de pago de las Leyes del ISSSTE e INFONAVIT.

    Art 3 RACERFI. Cuando el ltimo da de los plazos sealados en este Reglamento para el cumplimiento de obligaciones, sea da inhbil o viernes se prorrogar el plazo hasta el da hbil siguiente. No se prorrogar el plazo para la presentacin de avisos afiliatorios

  • www.gvamundial.com.mx

    20

    INCUMPLIMIENTO

    I. Actualizacin

    II. Recargos

    III. Sanciones

    Artculo 40 A. Cuando no se enteren las cuotas o los capitales constitutivos dentro del plazo establecido en las disposiciones respectivas, el patrn cubrir a partir de la fecha en que los crditos s e h i c i e r a n e x i g i b l e s , l a actual izacin y los recargos correspondientes en los trminos del Cdigo, sin perjuicio de las sanciones que procedan.

    IIII. Determinacin Presuntiva 39C-LSS

    IIIII. Prrroga 40C-LSS

  • www.gvamundial.com.mx

    21

    Nota: las multas se deben pagar dentro de los quince das siguientes a su notificacin

    IMSS

    Obligacin Art 15

    Fracc III LSS

    Sancin Art.304

    LSS

    Del 40 al 100% del concepto omitido

    Importe en funcin del

    adeudo

    Programa de Perdn

  • www.gvamundial.com.mx

    22

    COMPONENTES

    I. Altas o reingresos

    II. Modificaciones de Salario

    III. Bajas

    IIIII. Ausentismo

    IIIIII. Incapacidades

    IIII. S.B.C

    IIIIIII. Grado de Riesgo

  • www.gvamundial.com.mx

    23

    Formas de Pago

    Artculo 40B LSS. Se aceptarn como forma de pago: dinero en efectivo, cheques certificados o de caja, as como las transferencias electrnicas de fondos y tarjetas de crdito o de dbito expedidas por instituciones de crdito, en los trminos del correspondiente reglamento. Tambin se podr efectuar el pago mediante las notas de crdito que expida el Instituto para la devolucin de cantidades enteradas sin justificacin legal, las cuales slo sern recibidas en las oficinas que el Instituto autorice.

  • www.gvamundial.com.mx

    24

    Cuotas IMSS Se refiere a las que corresponde a las ramas de:

    Patrn (CF)Excedente Enfermedades y maternidad Prestaciones en Dinero Obrero Gastos Mdicos Pensionados I Riesgo de Trabajo Slo Patrn M Patrn S Invalidez y Vida S Obrero Guardera y Prestaciones sociales Slo Patrn

  • www.gvamundial.com.mx

    25

    RCV (Retiro Cesanta en edad avanzada Vejez) Se refiere a las cuotas que son administradas por las correspondientes AFORES cuya eleccin es facultad del trabajador Retiro Slo Patrn

    RCV Patrn Cesanta y Vejez Obrero

  • www.gvamundial.com.mx

    26

    Pago Extemporneo Espontneo

    Es el que se realiza vencido el plazo legal, esto es regularmente despus del 17 pero sin que medie requerimiento alguno de la autoridad (IMSS o INFONAVIT) por lo que no se paga, adicionado al importe principal del adeudo, ninguna sancin administrativa de la autoridad.

    Este pago extemporneo puede ser por el adeudo total o parcial de las cuotas del mes / bimestre.

    Se deber actualizar y recargar conforme al Cdigo Fiscal de la Federacin, constituyndose esto en los accesorios del adeudo y su importe estar en funcin de las tasas de recargos, ndices de precios y adeudo omitido.

  • www.gvamundial.com.mx

    27

    Pago Extemporneo Requerido

    Al igual que el extemporneo espontneo se realiza vencido el plazo legal, pero a su diferencia, este s es exigido por cualquiera de los institutos (cada quien exige lo suyo) lo cual implica un incremento aproximado de hasta el 65% del adeudo, sin mencionar la actualizacin, recargos, PAEs y trmites administrativos

    El Instituto requiere el total omitido en funcin de sus registros.

    Se recomienda evitar llegar a esta situacin pues una de las principales complicaciones es la aclaracin de ausentismos e incapacidades cuya implicacin es cargar con originales y copias de las nminas y certificados de incapacidad

  • www.gvamundial.com.mx

    28

  • www.gvamundial.com.mx

    29

    Artculo 7. El entero de cuotas al Instituto por los patrones y dems sujetos obligados al pago de las mismas, no los libera de la obligacin de presentar los avisos o movimientos afiliatorios, y de cualquier otra ndole.

    Artculo 122. Los pagos que realice el patrn, los recibir el Instituto sin perjuicio de las aclaraciones o rectificaciones a que hubiere lugar o del ejercicio de sus facultades para comprobar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los patrones y, en su caso, determinar en cantidad lquida y cobrar las cantidades omitidas.

  • www.gvamundial.com.mx

    30

    Artculo 122.

    Los patrones debern obtener los comprobantes de los pagos efectuados y conservarlos conjuntamente con el formato impreso o el medio magntico correspondiente al programa informtico autorizado por el Instituto para el pago, durante el plazo que sealen las disposiciones fiscales; en los mismos trminos debern conservar las cdulas de determinacin presentadas al Instituto sin efectuar su pago. En ningn caso, los comprobantes de pago o las cdulas presentadas al Instituto acreditarn el entero o la determinacin de cuotas, respecto de periodos de cotizacin que no sean los expresamente especificados en los mismos.

  • www.gvamundial.com.mx

    31

    Artculo 39 A. Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer prrafo del artculo anterior, el Instituto, en apoyo a los patrones, podr entregar una propuesta de cdula de determinacin, elaborada con los datos con que cuente de los movimientos afiliatorios comunicados al Instituto por los propios patrones y, en su caso, por sus trabajadores en los trminos de la presente Ley.

    La propuesta a que se refiere el prrafo anterior podr ser entregada por el Instituto en documento impreso, o bien, previa solicitud por escrito del patrn o su representante legal, en medios magnticos, digitales, electrnicos o de cualquier otra naturaleza.

    En el caso de los patrones que reciban la propuesta a travs de medios magnticos, digitales, electrnicos, pticos, magneto ptico o de cualquier otra naturaleza, y opten por usarla para cumplir con su obligacin fiscal, invariablemente, para efectos de pago, debern utilizar el programa informtico previamente autorizado por el Instituto, a que se refiere el artculo 39

  • www.gvamundial.com.mx

    32

    Cuando los patrones opten por usar la propuesta en documento impreso para cumplir la obligacin fiscal a su cargo, bastar con que la presenten y efecten el pago de la misma en la oficina autorizada por el Instituto, dentro del plazo sealado en el artculo 39 de esta Ley.

    Si los patrones deciden modificar los datos contenidos en las propuestas entregadas, debern apegarse a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos y anotarn en documento impreso o en el archivo de pago que genere el programa autorizado, todos los elementos necesarios para la exacta determinacin de las cuotas, conforme al procedimiento sealado en el reglamento correspondiente.

    El hecho de que el patrn no reciba la propuesta de cdula de determinacin emitida por el Instituto, no lo exime de cumplir con la obligacin de determinar y enterar las cuotas, ni lo libera de las consecuencias jurdicas derivadas del incumplimiento de dichas obligaciones.

  • www.gvamundial.com.mx

    33

    Nota: Antes de iniciar el proceso de generacin de pagos es importante contar con todos los elementos que intervienen para evitar capturar datos equivocados.

    Al momento de entrar al sistema (SUA) ste pedir la clave de acceso la cual debemos . digitar y posteriormente clckeamos en aceptar:

    El sistema abre la siguiente ventana:

  • www.gvamundial.com.mx

    34

    Esta es la ventana principal del SUA, en ella apreciamos: Nombre del sistema y del Patrn

    activo

    Iconos de acceso rpido

    Barra de Men

    Men de Arbol

    Versin del SUA

    rea de Trabajo

  • www.gvamundial.com.mx

    35

    Antes de in i c ia r l a captura de cualquier i n f o r m a c i n e s necesario cerciorarse en la barra de nombre que se est trabajando con e l p a t r n q u e corresponde.

    De no ser as entonces deber seleccionar al patrn de la siguiente manera:

  • www.gvamundial.com.mx

    36

    Clck en el icono lupa

  • www.gvamundial.com.mx

    37

    D o b l e C l c k e n e l rengln del patrn que corresponde

  • www.gvamundial.com.mx

    38

    El sistema activa el patrn seleccionado

    Una vez seleccionado el patrn que corresponde p r o c e d e m o s a l a a l i m e n t a c i n d e nuestros movimientos del perodo. Lo haremos conforme al orden sealado:

  • www.gvamundial.com.mx

    39