taller de espaÑol tema: categorÍas gramaticales i fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio...

38
REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”. “Buscando la calidad educativa” Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente Código: Revisión: 0 ÁREA: Matemáticas GRADO: Séptimo DOCENTE(S): Candelaria Rada P. FECHA: Mes de abril COMPETENCIAS A DESARROLLAR Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. APRENDIZAJES ESPERADOS Comprende y resuelve problemas, que involucran los números racionales con las operaciones en contextos escolares y extraescolares. Aplica estrategias geométricas o métricas en la solución de problemas. Utiliza distintas estrategias para la solución de problemas que involucran conjuntos de datos estadísticos representados en tablas. METODOLOGÍA Trabajo autónomo: A través de la guía pedagógica el estudiante desarrollará su propia capacidad para aprender a resolver problemas con números racionales. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad de motivación: lectura “Parques Naturales para preservar el futuro” Actividad de construcción: Actividad manipulativa Reto matemático Actividad de transferencia (Son actividades que les propone el docente al estudiante, las cuales deben ser resueltas en el cuaderno de apuntes y enviar fotos de estos al Correo [email protected] celular 3113869258). EVALUACIÓN Se realizará un juicio valorativo sobre la pertinencia y la calidad de la evidencia aportada, determinada por niveles de adquisición (criterios de evaluación), para ello se utilizará la siguiente rúbrica: Criterios Superior Nivel (4) Alto (Nivel 3) Básico (Nivel 2) Inferior (Nivel 1) Reconocimiento de conceptos. Reconoce el concepto de número racional asociándolos a decimales periódicos. Reconoce con mínimo grado de dificultad el concepto de número racional asociándolos a decimales periódicos. Muestra alguna dificultad al reconocer los números racionales. Se le dificulta reconocer los números racionales. Resolución de situaciones en contextos intra o/y extra matemáticos Resuelve problemas en los que intervienen números racionales Resuelve con mínimo grado de dificultad problemas en los que intervienen números racionales Resuelve con alguna dificultad problemas en los que intervienen números racionales. Se le dificulta resolver problemas en los que intervienen números racionales. Comunicación matemática. Expresa sus ideas e inquietudes utilizando lenguaje matemático relacionado con los números racionales Expresa sus ideas e inquietudes utilizando con mínimo grado de dificultad lenguaje matemático relacionado con los números racionales. Emplea algunas veces lenguaje matemático relacionado con los números racionales para expresar sus ideas e inquietudes. Se le dificulta expresar sus ideas e inquietudes utilizando lenguaje matemático relacionado con los números racionales.

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

ÁREA: Matemáticas GRADO: Séptimo

DOCENTE(S): Candelaria Rada P. FECHA: Mes de abril

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Comprende y resuelve problemas, que involucran los números racionales con las operaciones en contextos escolares y extraescolares.

• Aplica estrategias geométricas o métricas en la solución de problemas.

• Utiliza distintas estrategias para la solución de problemas que involucran conjuntos de datos estadísticos representados en tablas.

METODOLOGÍA

• Trabajo autónomo: A través de la guía pedagógica el estudiante desarrollará su propia capacidad para aprender a resolver problemas con números racionales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de motivación: lectura “Parques Naturales para preservar el futuro” Actividad de construcción: Actividad manipulativa Reto matemático

Actividad de transferencia (Son actividades que les propone el docente al estudiante, las cuales deben ser resueltas

en el cuaderno de apuntes y enviar fotos de estos al Correo [email protected] o al celular 3113869258).

EVALUACIÓN

Se realizará un juicio valorativo sobre la pertinencia y la calidad de la evidencia aportada, determinada por niveles de adquisición (criterios de evaluación), para ello se utilizará la siguiente rúbrica:

Criterios Superior Nivel (4) Alto (Nivel 3) Básico (Nivel 2) Inferior (Nivel 1)

Reconocimiento de conceptos.

Reconoce el concepto de número racional asociándolos a decimales periódicos.

Reconoce con mínimo grado de dificultad el concepto de número racional asociándolos a decimales periódicos.

Muestra alguna dificultad al reconocer los números racionales.

Se le dificulta reconocer los números racionales.

Resolución de situaciones en contextos intra o/y extra matemáticos

Resuelve problemas en los que intervienen números racionales

Resuelve con mínimo grado de dificultad problemas en los que intervienen números racionales

Resuelve con alguna dificultad problemas en los que intervienen números racionales.

Se le dificulta resolver problemas en los que intervienen números racionales.

Comunicación matemática.

Expresa sus ideas e inquietudes utilizando lenguaje matemático relacionado con los números racionales

Expresa sus ideas e inquietudes utilizando con mínimo grado de dificultad lenguaje matemático relacionado con los números racionales.

Emplea algunas veces lenguaje matemático relacionado con los números racionales para expresar sus ideas e inquietudes.

Se le dificulta expresar sus ideas e inquietudes utilizando lenguaje matemático relacionado con los números racionales.

Page 2: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

CRONOGRAMA

Los estudiantes resolverán la guía de aprendizaje n°2 del 1° al 30 de abril de 2021, siguiendo el

siguiente cronograma para la entrega de las actividades:

Abril 9: actividad 1 Actividad de motivación.

Abril 16: actividad 2 Actividad de construcción.

Abril 23: actividad manipulativa y reto matemático

Abril 30: actividad de transferencia

Se realizarán encuentros sincrónicos por grupos de whatsapp o google mett, los días:

• Abril 5 de 2021 Abril 6 de 2021 Abril 8 de 2021

• Abril 12 de 2021 Abril 13 de 2021 Abril 15 de 2021

• Abril 19 de 2021 Abril 20 de 2021 Abril 22 de 2021

• Abril 26 de 2021 Abril 27 de 2021 Abril 29 de 2021

Page 3: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

TALLER DE MATEMÁTICAS

Objetivo de aprendizaje:

Comprende y utiliza los números racionales al resolver problemas en diferentes contextos. Tiempo: 20 horas Fecha: Mes de Abril Docente: Candelaria Rada P. Nombres y apellidos estudiante: Grado: Séptimo

TEMA: NÚMEROS RACIONALES Q

ACTIVIDAD N°1: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Realice la lectura que aparece a continuación y responda en su cuaderno lo que se le pide.

Un grupo de estudiantes de undécimo grado de la Institución realizó una investigación sobre las reservas naturales en Colombia, para ello visitaron el Parque Nacional Tayrona, tomando una muestra de 120 animales para un estudio, de los cuales 75 son zorros; 5 son cóndores, 15 son oso hormiguero y 25 venados. Responde:

• ¿Por qué consideras que es importante la vivencia de los valores medioambientales?

• Escoge un valor medioambiental que aparece en la lectura y explica en qué consiste este valor.

• ¿Qué fracción del total de animales representan a las especies de los zorros?

• ¿Qué fracción representa a los osos hormigueros?

PARQUES NATURALES PARA PRESERVAR EL FUTURO

El establecimiento de reservas naturales en nuestro país se re realiza con el fin de

garantizar la conservación de nuestros recursos naturales y paisajísticos. de esta

manera se propicia la utilización racional de estos y el fomento del turismo y se

permite el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas.

Parque nacional natural corales del rosario y de san Bernardo, parque nacional natural

tayrona, parque nacional natural sierra nevada de santa marta, parque nacional

natural old providence mcbean lagoon, parque nacional natural la macuira, parque

nacional natural la macuira, parque nacional natural el cocuy entre otros hacen parte

de nuestras reservas naturales.

Una de cada diez especies de fauna y flora que existen en el mundo, terrestres y

acuáticas, habitan en Colombia. Eso convierte al país en uno de los diecisiete más

diversos del planeta. Y esto no es todo: en Colombia abundan los recursos hídricos,

pues tiene dos de las cuencas más importantes del continente: Amazonas y Orinoco.

Por esas razones, es justo que 12,6% de todo el territorio esté protegido bajo la figura

de Parques Nacionales, Santuarios de Flora y Fauna, Reservas Naturales, Área

Natural Única y Vía Parque, que protegen estos territorios de las amenazas que los

rondan.

Proteger los ecosistemas garantiza, entre otras cosas, la conservación de las grandes

fuentes de agua, indispensables para la vida. De este cuidado depende la

supervivencia de miles de especies animales y vegetales. Y de la humana, por

supuesto.

El Amor ambiental es un sentimiento de afecto que nos ayuda a proteger y conservar

el lugar en que habitamos. ... para conservar el medio ambiente y preservar la flora y

la fauna debemos vivenciar los valores medioambientales, tales como: Convivencia

ambiental, respeto ambiental, responsabilidad ambiental.

Page 4: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

• ¿Qué fracción representa a los cóndores?

• ¿Qué parte del total de animales representa los cóndores y los venados?

ACTIVIDAD N°2: ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN Nos han comentado los estudiantes que están haciendo la investigación que en el Parque

Nacional Tayrona 4 de cada 11 visitante regresa después de cierto tiempo llevando a

amigos o familiares para que conozcan el parque y 8 de cada 33 lo hace por segunda vez.

¿cómo se representas estas fracciones como números decimales? _____ y _____.

Además, nos dijeron que los grupos más frecuentes que se forman para hacer las

caminatas son los de 15/3 personas.

En la guía anterior estudiamos como representar una fracción como decimal, expresemos la fracción que representa a las especies de los zorros como número decimal. Así: los zorros representan 75/120, simplificando la fracción tendríamos: 75

120=

15

24=

5

8 , 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑎𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 3 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 4:

50 8

- 48 0,625 20 -16 40 -40 0

Expresa ahora como decimal las fracciones que representan los osos hormigueros, cóndores y venados, el número de visitantes que regresan al parque después de haberlo visitado llevando amigos o familiares, el número que regresa por segunda vez y los grupos frecuentes para las caminatas. Completa con los resultados la siguiente tabla:

FRACCIÓN QUE REPRESENTAN DECIMAL EQUIVALENTE

Zorros

Oso hormiguero

Cóndores

Venados

Regreso al parque con familiares u amigos

Regreso al parque por segunda vez

Grupos frecuentes en las caminatas

En los números decimales que representan los zorros y los osos hormigueros ¿cuántas cifras decimales hay? _________, ¿el número de cifras decimales es finito o infinito? _____ En los números decimales que representan los cóndores y venados ¿cuántas cifras decimales hay? ______, ¿el número de cifras decimales es finito o infinito? _____________ En el número de visitantes que regresan al parque después de haberlo visitado llevando amigos o familiares y los que regresan por segunda vez, ¿cuántas cifras decimales hay? _________ el número de cifras decimales es finito o infinito? ___________, ¿que características tienen estas cifras decimales? _____________________________________

Como habrás observado para obtener la fracción que representa una parte de

un conjunto, se escribe en el numerador el número de elementos de la parte

que se desea representar y en el denominador, el número total de elementos

del conjunto

Page 5: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

En los grupos frecuentes en las caminatas, ¿cuántas cifras decimales hay? ____________ Hemos observado al realizar las divisiones anteriores que el cociente puede ser:

Hemos visto que al dividir dos números enteros el resultado puede ser un número exacto (entero), un decimal exacto, o un decimal periódico (puro o mixto). Todas estas categorías pueden resumirse en una sóla: la de los decimales periódicos, pues un número exacto, como el 4, puede escribirse 4, 00000…. y un decimal exacto, como 0,25, puede escribirse 0,250000......

De esta forma diremos que toda fracción puede escribirse como un decimal periódico. Es posible demostrar que la afirmación contraria también es cierta, es decir, todo decimal periódico puede escribirse en forma de fracción. A partir de ahora, a estos números los llamaremos números racionales.

Resumiendo:

Ya hemos visto que al efectuar la división de una fracción nos puede dar cuatro tipos de números. Todos ellos son RACIONALES. A este conjunto de número se le representa con la letra Q.

Podemos clasificar el conjunto Q de los NÚMEROS RACIONALES así:

Expresa cada fracción como un decimal y clasifícalo como decimal exacto, periódico puro o periódico mixto:

a). 2/3 b). 3/4 c). 5/8 d). 7/6

NÚMERO ENTERO:.- Ejemplo: 15/3 = 5

2.- DECIMAL EXACTO La parte decimal de un número decimal exacto está

compuesta por una cantidad finita de términos - Ejemplo: 75/120 = o,625

3.- DECIMAL PERÓDICO PURO: La parte decimal, llamada periodo, se

repite infinitamente. - Ejemplo: 4/11 = 0,363636…

4.- DECIMAL PERIÓDICO MIXTO: Su parte decimal está compuesta por

una parte no periódica y una parte periódica o período.- Ejemplo: 25/120

= 0,20833333

TODO NÚMERO QUE SE PUEDA ESCRIBIR EN FORMA DE FRACCIÓN

SE DICE QUE ES UN NÚMERO RACIONAL.

Page 6: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

ACTIVIDAD MANIPULATIVA

Para esta actividad necesitas los siguientes los siguientes materiales: palillos, goma, tijeras, regla. Debes ir realizando los pasos que se te indican a continuación en tu cuaderno de apuntes:

• Corta 12 palillos con una medida de 1 cm.

• forma un cuadrado con ellos sin que sobre ningún palillo y pégalo en el cuaderno.

• Halla el perímetro del cuadrado anterior ( El perímetro de una figura geométrica siempre puede calcularse sumando la longitud de cada uno de sus lados). Perímetro = lado1 + lado2 + lado3 + lado4 = 3cm + 3 cm + 3 cm + 3 cm = 12 cm

• Calcula el área del cuadrado ( El área de un cuadrado es igual al cuadrado de la longitud del lado)

a = lado x lado = 3 cm x 3 cm = 9 𝑐𝑚2

• Ahora forma un rectángulo con estos mismos palillos y pégalo en el cuaderno.

• calcula el perímetro y área del rectángulo, ¿el perímetro es el mismo del cuadrado?, ¿el área es la misma? Recuerda que: área del rectángulo = base x altura

• A partir de las siguientes medidas, construye cuadrados y rectángulos, sin que sobren palillos y encuentra perímetro y área de cada uno de ellos.

Unidad de longitud del

palillo

Figura Perímetro Del

cuadrado

Área Del

cuadrado

Perímetro Del

rectángulo

Área Del

rectángulo

4 cm 8 palillos

1,5 cm 16 palillos

2 cm 12 palillos

2,5 cm 4 palillos

• ¿El perímetro y el área de los rectángulos y cuadrados es el mismo en cada

caso?

• ¿Qué pasa con el perímetro si cambiamos la figura geométrica con el mismo

número de palillos?

• ¿Qué pasa con el área si cambiamos la figura geométrica con el mismo número

de palillos?

• A partir de las siguientes medidas, construye cuadrados sin que sobren palillos y encuentra perímetro y área de cada uno de ellos.

Unidad de longitud del

palillo

Figura Perímetro Del

cuadrado

Área Del

cuadrado

2 cm 8 palillos

1 cm 16 palillos

2 cm 12 palillos

3 cm 4 palillos

Comparando la tabla 1 y 2: ¿si varía la medida de los palillos que pasa con el perímetro y el

área de cada figura plana?

Page 7: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

RETO MATEMÁTICO

ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA 1. Francisco ha comprado 7/4 de kilo de manzanas y Marisol 1,5 kilos, ¿quién ha

comprado más?

2. Dos grupos participan, durante 5 días en una competencia para reunir periódico

usado. El grupo A acumula dos toneladas de periódico el primer día, y los demás

días la mitad del día anterior. El grupo B 3/2 toneladas el primer día y a partir del

segundo día recoge 1/2 tonelada cada día. ¿Quién será el ganador de la

competencia?

3. En una encuesta, se les preguntó a los estudiantes de un grupo sobre su deporte

favorito. Algunos resultados se presentan en la siguiente tabla.

DEPORTE VOLEIBOL FÚTBOL BALONCESTO OTROS TOTAL DE ENCUESTADOS

NÚMERO DE ESTUDIANTES

4 21 ¿? 3 37

¿Cuántos estudiantes prefieren el baloncesto?

4. Una persona está organizando una fiesta de cumpleaños y para esto cotizó en 4

empresas especializadas en realizar este tipo de eventos.

La tabla muestra las cotizaciones de estas empresas. ¿En cuál de las empresas resulta más

económico comprar los recordatorios y los sombreros?

5. Cuatro atletas: Juan, Pedro, Carlos y Jorge entrenan para una competencia de

atletismo, en una pista de 100 metros. Cada uno de ellos dio tres vueltas a la pista.

Artículo Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4

Sombreo (unidad) 4.400 4.600 4.300 4.000

Comida (1 plato) 6.500 7.500 8.000 10.000

Recordatorios (unidad) 3.000 2.800 2.900 3.500

Decoración 45.000 65.000 60.000 50.000

Animación 200.000 140.000 150.000 100.000

Page 8: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

A continuación se relaciona el tiempo empleado por ellos en cada una de las

vueltas.

VUELTA Tiempo empleado por

Juan (en segundos)

Tiempo empleado por

Pedro (en segundos)

Tiempo empleado por

Carlos (en segundos)

Tiempo empleado por

Jorge (en segundos)

Primera 30 22 16 25

Segunda 15 24 18 20

Tercera 15 26 20 18

¿Cuál de los atletas tuvo un menor tiempo por vuelta?

1. ¿Cuál fue la actividad más sencilla? 2. ¿Cuál fue la actividad más complicada? 3. Si tuvieras la oportunidad de cambiarle algo a la guía, ¿Qué le cambiarías? 4. ¿Qué aprendiste en esta guía? 5. ¿En qué otra ocasión podrías utilizar lo estudiado en esta guía?

Observaciones:

Para mayor comporensión del tema te sugiero observar el video que aparece en el

siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=3t7fQ2cPjxw

Al finalizar de resolver el taller en tu cuaderno, debes enviar fotos de éste al celular

3113869258, escribiendo en cada hoja tu nombre y grado, para poder identificar así las

fotos de tus trabajos.

¡Te espero en los encuentros de grupo de whatsapp! ¡Los lunes y martes de 9:30 a 10:30 y los jueves de 8:00 a 9:00!

Ten en cuenta el siguiente cronograma de actividades para la entrega de tu trabajo

Abril 9: actividad 1

Actividad de motivación.

Abril 16: actividad 2

Actividad de

construcción.

Abril 23: actividad

manipulativa y reto

matemático

Abril 30: actividad de

transferencia

Page 9: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES: LA TIERRA CON RED Y COORDENADAS GEOGRÁFICA. EL ESPACIO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

GRADO: 7 A y 7B

DOCENTE(S): LUZ MARINA GUERRERO DE ALBA. Correo electrónico: [email protected] Celular:3023746310

FECHAS MARZO Inicio: 18 de marzo 2021 Final: 08 de abril 2021

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

-Define la geografía política comprendiendo la importancia para reconocer las representaciones de la tierra. .-Valorar la importancia que tiene la Red geográfica presente en la región o el territorio más cercano o más lejos del planeta tierra. .-Interpreta mapas con la ayuda de las líneas imaginarias que se conocen como Red Geográfica (los meridianos –paralelos).

APRENDIZAJES ESPERADOS

1.- Identificando las HERRAMIENTAS que brinda la geografía política para el estudio del ESTADO y LA REGION. 2.-Conociendo las representaciones de la tierra, los mapas y sus elementos y la red geográfica. 3.-identificando a partir de las coordenadas geográficas ubicar cualquier lugar. 4.-Caracterizando los tipos de regiones (zonzas de reserva campesina) R. naturales, climáticas, socioculturales, políticas y económicas. 5. Clasificando los espacios rurales y urbanos

METODOLOGÍA

• Trabajo cooperativo: El estudiante realizará actividades de asociación, en compañía de sus padres y las orientaciones del docente.

• Recursos web:

• Actividades de autoformación.

• Tutorías a distancia con el docente (vía telefónica o por internet)

• Aprendizaje abierto con el apoyo de canales de comunicación (se puede sugerir, escuchar determinado programa de radio o televisión, leer la prensa, seguir las redes sociales, observar videos por internet, entre otros).

CRITERIOS DE EVALUACION

1.-Presentación de la guía 2.-Sustentación por medio video llamadas – WhatsApp Web 3.- Al responder las preguntas de la rúbrica debes tener en cuenta marcar con una X. del 1 al 2 desempeño bajo, 3 al 4 básico y del 4 al 5 desempeño alto.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

AUTO EVALUACION

ASPECTO DESCRIPCION 1 2 3 4 5

INTELECTUAL

1.-Identifico y localizo lugares en diferentes regiones

PSICOMOTOR

2.-Poseo destrezas al ubicar en mapas regiones, departamentos utilizando las coordenadas geográficas, etc.

VOLITIVO 3.Realizo actividades programadas dentro del taller

AFECTIVO

4-Soy responsable a realizar mis actividades que tienen que ver con las coordenadas geográficas

ESPIRITUAL

5.- Comparto con mis compañeros los conocimientos aprendido sobre tierra con red y coordenadas geográficas.

Page 10: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

PLAN DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACION FORMA DE EVALUACIÓN RETROALIMENTACION

• Entrega de la guía taller

• Comprensión de la temática

• Entrega de las actividades en los tiempos estipulados

• Utiliza un lenguaje apropiado al utilizar las herramientas de aprendizaje.

• Interpreta textos relacionados en la guía con respecto a las Red y Coordenadas geográficas.

• Describe gráficos y mapas de los conceptos desarrollados en las guías y taller Red y Coordenadas geográficas

• Observación de videos utilizando diferentes fuentes: Videos en Youtube con los siguiente enlaces: https//youtu.be/MmgsSD1amgw https//youtu.be/02+1St4NF-6M

-Formativa: El estudiante tendrá la oportunidad de consultar vía telefónica a su docente las veces que lo considere necesario, dentro de su horario (jornada de la mañana). -Numérica: Teniendo en cuenta la escala valorativa institucional, que va de 1 a 5, detallada de la siguiente manera, de acuerdo al número SIEE.

Desempeño Superior 4.5 a 5.0

Desempeño Alto 3.6 a 4.4

Desempeño Básico 3.0 a 3.5

Desempeño Bajo 1.0 a 2.9

-Escrita vía correo electrónico: [email protected] -Oral vía telefónica: 3023746310

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Item Actividad Fecha de entrega Medio de entrega

Marzo-Abril descripción

19 25 29 31 6 8

-

Entrega de guía X Se hará por medio físico en la I.E. La Luz y por medio virtual a través de correo electrónico: [email protected] y WhatsApp: 3023746310 (tutoria con la docente con llamadas).

1

Interpretación de la lectura ¿Cómo ves nuestro planeta hoy? Actividad 1.

X

2

Descripción de las gráficas de meridianos y paralelos. Actividad 2.

X

3 Realiza el mapa de Colombia y Ubica la posición Astronómica (Latitud y Longitud. Actividad 3

X

4 Elaborar un VOCABULARIO con las palabras desconocidas. Actividad 4.

X

5 Observar los videos y confrontar con el aprendizaje del taller. Actividad 5.

X

Page 11: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AREA O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES: LA TIERRA CON RED Y COORDENADAS GEOGRÁFICA. EL ESPACIO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

GRADO: 7 A y 7B

DOCENTE(S): LUZ MARINA GUERRERO DE ALBA. Correo electrónico: [email protected] Celular:3023746310

FECHAS MARZO # 2 Inicio: 18 de marzo 2021 Final: 08 de abril 2021

TALLER # 2

OBJETIVO: Que los alumnos representen la tierra con Red y Coordenadas Geográficas que permiten ubicar lugar, tiempo y distancia. CONCEPTUALIZACION: jóvenes vamos a recordar ciertos saberes previos contestando estas preguntas ¿Porque nuestro planeta es nuestra casa natural? ¿Cómo ves nuestro planeta hoy? Realiza una reflexión partiendo de las preguntas anteriores. Los paralelos y Meridianos forman una red geográfica de líneas imaginarias que permiten ubicar la posición de un punto cualquiera en la superficie terrestre. Estas se definen como: Coordenadas geográficas o terrestres las cuales son la LATITUD y LONGUITUD. LA LATITUD: Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador. El ecuador se toma como línea de base, y le corresponde la latitud de 0°. Todos los puntos que estén ubicados en el mismo paralelo, les corresponde la misma latitud. Todo; aquellos que se encuentren al sur del Ecuador, reciben la información Sur (S), con signo negativo: y aquellos que se encuentran en el Norte del Ecuador, (N), con signo positivo, la latitud es siempre menor 90°. La longitud: es la distancia que existe entre un ́ punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich. El Meridiano de Greenwich se toma como la línea de base, y le corresponde la longitud de 0°. Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano, tienen la misma Longitud. Aquellos puntos que se encuentran al oriente del meridiano de Greenwich, reciben la denominación Este(E); y todos los puntos ubicados al occidente del Meridiano de Greenwich reciben la denominación Oeste (w), la longitud se mide desde los 0° a los 8°, mientras que los polos norte y sur no tienen longitud. (Gráfico de latitud y Longitud). Actividad # 1 Teniendo en cuenta el grafico responde: 1.- grafico #1 Responde: ¿qué nombre recibe? ¿Cómo se llama la línea que divide la tierra ¿Es un paralelo o un meridiano? ¿Por qué a estas líneas se les llaman paralelos? ¿Qué es la latitud? ¿En qué hemisferios divide el Ecuador a la tierra?

2.- Grafico #2 ¿En qué hemisferios divide el Meridiano de Greenwich a la tierra? ¿Qué nombre recibe la línea imaginaria? ¿Identifica los paralelos y meridianos? ¿En qué sentido van cada uno? ¿Para qué sirven las coordenadas geográficas? Observar imagen.

Page 12: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

Actividad #3. Realiza el mapa de Colombia y Ubica la posición Astronómica (Latitud y Longitud- Actividad #4. Los alumnos van a realizar un VOCABULARIO para reforzar las palabras desconocidas que están en el material del aprendizaje estudiado. Escribe los beneficios de esta posición astronómica que tiene Colombia. Actividad #5. Observar los videos y confrontar con el aprendizaje del taller. FUENTES BIBLIOGRAFICAS Videos en YouTube con los siguientes enlaces: https//youtu.be/MmgsSD1amgw https//youtu.be/02+1St4NF-6M

CRITERIO DE EVALUACIÓN

AUTO EVALUACION

ASPECTO DESCRIPCION 1 2 3 4 5

INTELECTUAL

1.-Identifico y localizo lugares en diferentes regiones

PSICOMOTOR

2.-Poseo destrezas al ubicar en mapas regiones, departamentos utilizando las coordenadas geográficas, etc.

VOLITIVO

3.Realizo actividades programadas dentro del taller

AFECTIVO

4-Soy responsable a realizar mis actividades que tienen que ver con las coordenadas geográficas

ESPIRITUAL

5.- Comparto con mis compañeros los conocimientos aprendido sobre tierra con red y coordenadas geográficas.

Page 13: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AREA O ASIGNATURA: Biología y Química GRADO: 7

DOCENTE(S): Nilsa CHartuni Ortega FECHAS: 5 abril – 30 abril 2021

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Cognitiva: Observa y describe objetos, seres, fenómenos y otros acontecimientos científicos en forma

cualitativas y cuantitativas.

Componente: Entorno vivo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los relaciona con

procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta que el modelo de nuestra institución es Holístico Transformador, donde el alumno ya no es un receptor pasivo de información, sino que es un activo protagonista de su propio proceso de aprendizaje, participa en todo momento, plantea preguntas, dudas e inquietudes y el docente, lo orienta a su búsqueda de saberes, es por esto que la metodología se basa en la continua comunicación entre docente y alumno haciéndolo participe en la construcción de conocimiento, dándole la oportunidad de aplicar el conocimiento a la vida cotidiana y viceversa. Los estudiantes se apoyarán el libros e internet, para poder realizar la guía con la ayuda de sus familiares completará los cuadros y esquemas, se estará en continua comunicación por Zoom, WhatsApp, correo electrónico y vía telefónica. Se sugiere algunas plataformas educativas como Colombia aprende y videos educativos. Se tendrá en cuenta el desarrollo completo de la actividad en su cuaderno, que las respuestas sean acorde al tema y se evidencie previa investigación para el desarrollo del taller, se usarán medios como Whatsapp y correo electrónico para revisar los talleres. Correo: [email protected]

#Actividad Encuentro con la docente

Fecha de desarrollo Fecha de entrega

Datos de entrega

1-2 5 abril -30 abril 2021

5-9 abril 30 abril 2021 Whatsapp y correo Electrónico. 3-4 12-16 abril

5-6 19-23 abril

7 26-30 abril

EVALUACIÓN

Para la autoevaluación cuyo propósito es que los alumnos evalúen su propio aprendizaje:

Las tres cosas más importantes que he aprendido sobre la respiración en los seres vivos y la tabla periódico de los elementos.

A

B

C

De las actividades realizadas las que más me ayudaron para el aprendizaje.

A

B

C

Siempre A veces Pocas veces

Realice las tareas que me correspondían.

Aporte con ideas al realizar trabajos.

Expuse mis ideas y opiniones.

Colabore y cuide los materiales de trabajo.

Page 14: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

TALLER DE Biología y Química

TEMA: Respiración de los seres vivos y la tabla periódica.

Objetivo de aprendizaje: Describir el proceso de la respiración en los seres vivos,

además de estructura de la tabla periódica de los elementos.

Fecha enviada: 5 abril

Docente: Nilsa Chartuni Ortega Fecha de

entrega: 30 abril

Nombres y apellidos estudiante:

Introducción: Bienvenidos a este nuevo año, jóvenes y acudientes, gracias por su

esfuerzo y disposición frente este trabajo virtual que es bastante dispendioso, pero

sabemos que con su ayuda saldremos adelante, con la fe puesta que nos

rencontraremos muy pronto en nuestras aulas, muchísimas gracias, bendiciones

para todos.

Actividad 1. Leer:

Respiración en animales Generalidades:

Los animales, al igual que las plantas, necesitan energía para cumplir con todas sus

funciones. Tienen respiración aerobia, aunque durante el ejercicio intenso sus

músculos pueden realizar fermentación láctica anaerobia. Los animales más

rudimentarios carecen de órganos respiratorios especializados. Los más

evolucionados presentan diferentes clases de órganos respiratorios. Los primeros

tienen una respiración directa; los últimos, respiración indirecta.

Intercambio de los gases respiratorios

La incorporación del oxígeno y la eliminación del gas carbónico en los animales se

puede llevar a cabo de cinco formas diferentes, las cuales dan origen a cinco tipos de

respiración que son:

• Respiración directa: por difusión simple a través de las membranas celulares.

• Respiración cutánea: por difusión a través del epitelio que rodea al organismo

(tegumento o piel) hasta alcanzarlos vasos sanguíneos.

• Respiración traqueal: el intercambio de los gases respiratorios se realiza en

órganos especiales llamados tráqueas.

• El aire penetra a través de unos orificios externos llamados espiráculos.

• Estos se comunican con una red de diminutos conductos llamados traqueólos,

los cuales se ponen en contacto directo con los órganos y tejidos, realizándose

por difusión el intercambio gaseoso.

• Respiración branquial: la incorporación y la eliminación de los gases

respiratorios se realiza éntrelas corrientes de agua y los vasos sanguíneos de

las superficies branquiales, por el fenómeno de difusión.

• Respiración pulmonar: el intercambio de gases respiratorios se hace a través

de orificios nasales que se comunican con conductos encargados de llevar el

aire a órganos especializados o pulmones. Allí se intercambian los gases con

los vasos sanguíneos por difusión.

Page 15: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

Responde las siguientes preguntas:

a. Realiza las gráficas de los diferentes tipos de respiración que presentan los

animales

b. Para cada tipo de respiración, cita un animal que la presente

c. Tú, ¿qué tipo de respiración presentas?

d. ¿Qué es la respiración?

e. ¿Cuál es el fin primordial de la respiración?

f. Cuándo se dice que las plantas y animales hacen respiración aeróbica, ¿qué

significa esta afirmación?

Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=yL2VT3LPDAs

Actividad 2. : Respiración en organismos multicelulares

Respiración en Hongos: La respiración de los hongos varía dependiendo de qué tipo

de hongo estemos observando. En biología los hongos se conocen como fungi, uno

de los reinos de la naturaleza donde podemos distinguir tres grandes grupos: los

mohos, las levaduras y las setas.

Los hongos son organismos eucariotas compuestos por células con un núcleo bien

delimitado y de paredes de quitina. Además, se caracterizan porque se alimentan por

absorción.

Investiga según el tipo de hongo como es su respiración y colócalo en la siguiente

tabla:

Hongos unicelulares (levaduras)

Hongos multicelulares (Setas)

Actividad 3. Respiración en plantas

www.ecologiaverde.com/por-donde-respiran-las-plantas-y-como-lo-hacen-2244.html

Page 16: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

El proceso de respiración en las plantas consiste en usar los azúcares producidos en

la fotosíntesis, además del oxígeno, para producir energía que es utilizada para el

crecimiento de la planta. De muchas maneras, la respiración es lo opuesto a la

fotosíntesis. En condiciones naturales, las plantas producen su propio alimento para

sobrevivir.

Las plantas usan el dióxido de carbono (CO2) del ambiente para producir azúcares y

oxígeno (O2), que se pueden utilizar como fuente de energía más adelante. Si bien la

fotosíntesis ocurre solo en las hojas y los tallos, la respiración ocurre en las hojas, los

tallos y las raíces de la planta. El proceso de respiración se representa como lo

siguiente:

C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + 32 ATP (energía)

Al igual que con la fotosíntesis, las plantas obtienen el oxígeno del aire, a través de

las estomas. La respiración se realiza en la mitocondria de la célula; a la respiración

que se hace en presencia de oxígeno se le conoce como "respiración aerobica". En

las plantas, hay dos tipos de respiración: la respiración oscura y la fotorrespiración. La

primera puede ocurrir en presencia o ausencia de luz, mientras que la segunda ocurre

únicamente en la presencia de luz.

Según la lectura anterior responde las siguientes preguntas:

1. ¿Las plantas respiran de día y de noche como los animales, si y no? ¿Por qué?

2. ¿Las plantas son las encargadas de producir oxigeno solo en la noche?

3. Llena la siguiente tabla:

Características Respiración Fotosíntesis

Finalidad

Lugar donde se lleva a cabo

Sustancias iniciales necesarias

Productos obtenidos

4. Menciona las semejanzas y diferencias entre fotosíntesis y respiración.

5. ¿Si en este mundo no existieran las plantas podría existir la vida que hay

actualmente, sí o no y por qué?

6. ¿Qué necesita la planta para poder respirar?

7. ¿Los procesos de respiración pueden ocurrir sin necesidad que ocurra

fotosíntesis?

8. ¿Con la siguiente imagen explica que procesos ocurren en la planta y por qué

son importantes?

Actividad 4. Observa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=VdVCw9fWWVE

Después de observar el video responde:

Page 17: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

Con las preguntas que están en el cuadro, resuélvelas y las respuestas ubícalas en el

proceso que corresponde en la planta.

Actividad 5. Observa la historia de la tabla periódica:

Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la

complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos

de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo, al cabo del

tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos

dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los

químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos

elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por

masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre

los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla

periódica que es utilizada en nuestros días.

Dibuje el croquis de la tabla periódica y ubique: NO ESCRIBA LOS NOMBRES NI LOS

SIMBOLOS QUÍMICOS, SÓLO LA REGIÓN

a. Con color azul los metales

b. Con color rosado los no metales

c. Con color verde los gases nobles

Page 18: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

d. Grupos y periodos

e. Escriba el nombre de cada grupo

Actividad 6: Observa la imagen del átomo y responde:

Composición de un átomo:

El átomo es la unidad básica de la materia, posee una estructura interna formada

por el núcleo atómico y nube electrónica.

Investiga y busca cuantos protones y electrones, de los siguientes elementos:

Potasio: Cloro: Azufre: Cobre: Yodo:

Rubidio:

Aluminio: Oxigeno: Nitrogeno: Niquel: Litio:

Magnesio:

Sodio: Hierro: Oro: Fosforo: Francio:

Escribe falso o verdadero:

El átomo es la unidad de la materia ( )

Los protones tienen carga negativa ( )

En la nube electrónica encontramos electrones ( )

Los electrones están en movimiento ( )

Actividad 7. Observa los elementos que están en la siguiente tabla periódica y

responde según sus características:

Video recomendado: https://www.youtube.com/watch?v=-2ymBr8LYSs

Page 19: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

1. Cuales son metales alcalinos: _____________________________________

2. Cuales son metales alcalinotérreos:________________________________

3. Cuales son metales de transición:__________________________________

4. Cuales son gases nobles:_________________________________________

5. Cuales pertenecen a las tierras raras:_______________________________

6. Cuales no son metales:____________________________________________

7. Cuales son metaloides:___________________________________________

8. Cuales son halógenos:____________________________________________

9. Cuales tiene sus octeto completo:___________________________________

EVALUACIÓN

Para la autoevaluación cuyo propósito es que los alumnos evalúen su propio aprendizaje:

Las tres cosas más importantes que he aprendido sobre Respiración en seres vivos y tabla periodica

a

b

c

De las actividades realizadas las que más me ayudaron para el aprendizaje.

a

b

c

Siempre A veces Pocas veces

Realice las tareas que me correspondían.

Aporte con ideas al realizar trabajos.

Expuse mis ideas y opiniones.

Colabore y cuide los materiales de trabajo.

Page 20: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 7° A-B

DOCENTE: CRISTINA OROZCO OROZCO FECHA: Mes de Abril

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

• Identifico los adverbios teniendo en cuenta sus funciones.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Conocer la clasificación del adverbio.

• Diferenciar los tipos de adverbios.

METODOLOGÍA

• El alumno desarrollará sus capacidades al resolver el taller guiado por la docente y con la ayuda del padre de familia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• El alumno debe resolver las actividades en su libreta y después enviar las fotos de éstas al correo [email protected] o al celular 3015465650 (grupo de Español 7°).

EVALUACIÓN

• La evaluación será Formativa: Se tendrá en cuenta la presentación de los talleres propuestos, la participación en el grupo de whatsapp y las tutorías a través de mensajes o llamadas para consultar o aclarar inquietudes con su docente las veces que lo considere necesario, dentro del horario asignado.

Page 21: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

TALLER DE ESPAÑOL

TEMA: Función de las palabras (El adverbio)

Objetivo de aprendizaje: Reconocer la función del adverbio en una oración o en un texto.

Tiempo: 20 horas Fecha: Mes de abril Docente: Cristina Orozco Orozco Celular: 3015465650 Correo: [email protected] Celular: 3015465650 Nombres y apellidos estudiante: _______________________________Grado: 7° “____”

APROPIACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN

Introducción al tema: Antes de realizar las actividades propuestas en la presente guía

vamos a leer con mucha atención algunos conceptos para que te sea más fácil resolverlas.

¿QUÉ ES EL ADVERBIO? El adverbio es la parte invariable de la oración que sirve para modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. * El adjetivo califica o modifica al nombre (sustantivo). Ejemplos: silla negra, cabello rubio. * El adverbio modifica al verbo. Ejemplos: corre mucho, el árbol está cerca. FUNCIONES DEL ADVERBIO Las funciones del adverbio son tres: a) El adverbio califica o determina al verbo. Ejemplos: te esperaré allí, Luís canta bien, el águila vuela pausadamente, el perro juega mucho, nos hemos encontrado hoy. b) El adverbio puede modificar el significado de un adjetivo. Ejemplos: era una casa bastante vieja (bastante modifica al adjetivo vieja), ese jardín es muy hermoso. c) El adverbio también puede modificar a otro adverbio. Ejemplos: María hablaba muy bien (muy modifica al adverbio bien), mi hermano ha llegado bastante pronto. CLASES DE ADVERBIOS: La liebre corre veloz y la tortuga avanza lentamente. Las palabras veloz y lentamente son adverbios. Según el significado los adverbios pueden ser: De lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, afirmación, negación y de duda.

Page 22: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

MOTIVACIÓN Encuentra las 12 palabras en la siguiente sopa de letras, cópialas

en tu cuaderno y busca su significado en el diccionario.

Las anteriores palabras se refieren a lugares, tiempos, cantidades, negación y afirmación Forma adverbios partiendo de los siguientes adjetivos, según el ejemplo: dulce dulcemente.

dulce dulcemente________ sagaz _______________ raro_____________________ feliz___________________ anterior ______________ suave ___________________ deliberado _____________ educado______________ cierto____________________ claro __________________ bello __________________tonto____________________

Page 23: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

APLICACIÓN Actividad 1: Inventa una frase con cada uno de estos adverbios y escríbelas en tu cuaderno:

Encima-Jamás-Tímidamente-Demasiado-Efectivamente-Tampoco

Actividad 2: Une cada adverbio con su correspondiente tipo: Delante---------------------------------------- lugar Después lugar Bien modo Espontáneamente afirmación Sí tiempo Jamás modo Menos duda Cerca tiempo Acaso cantidad Aún negación Actividad 3: Recorta un texto y pégalo en tu cuaderno. Luego encierra con colores cada tipo de adverbio.

RECUERDA:

Page 24: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO

Desarrolla las siguientes actividades con la ayuda de tu papi o mami. a. Diseña 8 cajitas de cartón o cartulina, márcalas como se ilustra en la figura. Luego recorta en tirillas 2 ó 3 hojas de block, escribe un adverbio en cada una de éstas, colócalas en la mesa, las tomas de 1 en 1 y las ubicas en la caja correspondiente, de acuerdo a su clasificación. ¡Una forma fácil y divertida de aprender!

b. Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. a. Jaime nunca dice la verdad. b. Trabaja lejos de la ciudad. c. Quizás lleguemos a las cinco. d. Vive cerca del parque. e. Hoy he dormido bien. f. También estarán mis tíos. g. Háblame despacio. h. Déjalo encima de la mesa. i. Siempre llega tarde j. He comido mucho k. Llegará mañana l. Tampoco yo lo he visto. c. Completa la secuencia como la presentamos a continuación: adjetivo + sustantivo + adverbio (acabado en –mente)

Page 25: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AUTOEVALUACIÓN

1= No lo estoy haciendo y necesito esforzarme 2= Lo estoy haciendo pero necesito mejorar 3= Lo hago todo el tiempo

Aspectos a evaluar

1 2 3

Sigo las instrucciones estipuladas por mi profesora.

Cumplo a tiempo con las actividades asignadas.

Repaso y complemento los temas vistos.

Mi actitud permite que el docente desarrolle adecuadamente las clases.

Participo y muestro interés en la realización y aplicación de las actividades de la asignatura.

Envío los trabajos en las fechas estipuladas.

Mis trabajos están limpios y organizados.

Respeto la opinión de mis compañeros y profesora.

Aprovecho las oportunidades de superación dadas en la asignatura.

Soy dedicado y demuestro deseos de superación para obtener los mejores resultados.

Page 26: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AREA O ASIGNATURA: Religión GRADO: Séptimo

DOCENTE(S): Luz Elena Donado FECHAS: Abril

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

• Analiza situaciones que favorecen y desfavorecen la vida familiar y confronta la realidad familiar y el contexto social.

• Identifica y analiza las características de la condición humana en el relato del Génesis.

• Distingue lo que hace de la familia de Nazareth un modelo de familia a seguir.

• Reconoce diversas formas de afrontar los conflictos en la variedad de relaciones interpersonales y familiares.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen, practican y enseñan con respecto al Matrimonio y la familia; relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas convicciones.

• Comprender el sentido y el valor de las enseñanzas, símbolos y expresiones de la fe cristiana.

• Establecer relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas, identificar su presencia en el entorno, relacionarlas con la vida y con el entorno familiar.

• Respetar las diversas convicciones religiosas sobre el matrimonio y la familia.

METODOLOGÍA

El docente desarrollara las guías didácticas y serán entregadas a los estudiantes de manera presencial en las instalaciones de la institución educativa donde ellos pasaran a recoger, las guías contaran con información correspondientes a los temas a tratar, de esta forma los estudiantes podrán resolver las actividades propuestas en dichas guías en compañía de sus familiares y la biblia. NOTA: se podrá comunicar con el docente dentro los horarios correspondientes a su horario de clase semanal por medio del correo electrónico a [email protected] para el envió de actividades lo pueden realizar por la plataforma Moodle https://inediluz.gnomio.com/login/index.php en donde estará habilitado un link el cual le permitirá subir la solución de dicha actividad o por el correo electrónico antes mencionado, si llega a presentar alguna dificultad se puede comunicar al número de celular 3004080630 en el cual se cuenta con WhatsApp.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Trabajo autónomo: el estudiante deberá desarrollar lecturas, las cuales podrá encontrar en las guías teniendo en cuenta

que algunos no cuentan con libros como la biblia y que no tienen acceso a ninguna plataforma digital y a partir de lo

comprendido establecer las respuestas correspondientes a las preguntas planteadas en cada actividad.

• Trabajo cooperativo: dado el caso de que el estudiante no logre entender alguna de las actividades a desarrollar puede

recurrir a sus familiares, vecinos, entre otras personas que le puedan colaborar en la realización de estas para lograr

terminarlas o en su defecto contactar al docente por el medio indicado anteriormente.

• Recursos tecnológicos: para los estudiantes que cuenten con acceso a recursos tecnológicos, por medio de las distintas

plataformas digitales como (televisión, prensa, YouTube, Google, WhatsApp, entre otras) pueden ampliar la información

entregada en las guías para el desarrollo de las actividades.

EVALUACIÓN

Para la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente:

• El cumplimiento con la entrega de las actividades asignadas

• Manejo de los conceptos básicos de la asignatura

• El interés por realizar las actividades propuestas en la asignatura

• Dedicación y demostración de su interés por superarse y obtener buenos resultados

• El aprovechamiento de las oportunidades dadas desde las actividades del plan de mejoramiento

Page 27: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

TALLER DE RELIGION

TEMA: FAMILIA, CELULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD

Objetivo de aprendizaje: Explicar la función de la familia en la sociedad.

Tiempo: 4 semanas Fecha: abril 2021

Docente: Luz Elena Donado

Nombres y apellidos estudiante: Grado: 7

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Como todos sabemos, el matrimonio es una figura muy importante en nuestra sociedad, ya

que a pesar de que hay muchas familias formadas por parejas que vive en unión libre, el

matrimonio sigue siendo el medio legal y moral, según la palabra de Dios, nuestra sociedad y

nuestra legislación de vivir en pareja y procrear hijos, es decir, formar una familia es una

ordenanza creada y guiada por Dios para la procreación de la humanidad.

ACTIVIDADES

De acuerdo con el texto anterior:

1. Elabora un resumen del texto.

2. Con mis palabras, ¿Qué es la familia?

3. ¿Cómo se entiende el concepto de familia hoy?

4. ¿Qué amenaza a las familias de hoy?

Page 28: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

De acuerdo con la siguiente lectura Bíblica Lucas: 2; 39-52, responder las preguntas 5 a 7

Una vez que cumplieron todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad

de Nazaret. Y el niño crecía, se desarrollaba y estaba lleno de sabiduría. Y la gracia de Dios

estaba con él.

Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua y, cuando

cumplió doce años, fue también con ellos para cumplir con este precepto. Al terminar los días

de la fiesta, mientras ellos regresaban, el niño Jesús quedó en Jerusalén sin que José lo

supiera, ni tampoco su madre. Creyendo que se hallaba en el grupo de los que partían,

caminaron todo un día y, después, se pusieron a buscarlo entre todos sus parientes y

conocidos. Pero, como no lo hallaron, prosiguiendo su búsqueda, volvieron a Jerusalén.

Después de tres días lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley,

escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían quedaban asombrados de su

inteligencia y de sus respuestas. Al encontrarlo, se emocionaron mucho y su madre le dijo:

"Hijo, ¿por qué te has portado así? Tu padre y yo te buscábamos muy preocupados". Él les

contestó: "¿Y por qué me buscaban? ¿No saben que tengo que estar donde mi Padre?"

Pero ellos no comprendieron lo que les acababa de decir. Volvió con ellos a Nazaret, donde

vivió obedeciéndoles. Su madre guardaba fielmente en su corazón todos estos recuerdos

Mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, tanto para Dios como para los

hombres.

5. ¿Qué entendemos por educar a los hijos?

6. ¿Cómo podemos resolver los problemas que están impidiendo la paz en nuestra

familia?

7. ¿Sería bueno hacer oración en nuestra familia? ¿Cómo lo harías?

Page 29: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

Teniendo en cuenta tu objetividad y honestidad te invito a que llenes la siguiente

evaluación.

1. Nunca; 2. A veces; 3. Casi siempre; 4. Siempre.

Observaciones: se podrá comunicar con el docente dentro los horarios correspondientes a

su horario de clase semanal por medio del correo electrónico a [email protected]

para el envío de actividades lo pueden realizar por la plataforma Moodle

https://inediluz.gnomio.com/login/index.php en donde estará habilitado un link el cual le

permitirá subir la solución de dicha actividad o por el correo electrónico antes mencionado, si

llega a presentar alguna dificultad se puede comunicar al número de celular 3004080630 en

el cual se cuenta con WhatsApp.

ASPECTO PARA EVALUAR 1 2 3 4

Cumplo a tiempo con las actividades asignadas

Me preparo en forma responsable para presentar evaluaciones

Asisto a clase con los materiales necesarios y los utilizo adecuadamente

Mi actitud en el salón permite que el docente desarrolle adecuadamente las clases

Asisto puntualmente a las clases

Respeto al docente, a mis compañeros y demás miembros de la comunidad

Soy dedicado(a) y demuestro deseos de superación para obtener los mejores resultados

Participo y muestro interés en la realización y aplicación de actividades de la asignatura

Aprovecho las oportunidades dadas desde las actividades del plan de mejoramiento de la asignatura

Colaboro con el orden y aseo de los espacios de trabajo

Manejo los conceptos básicos trabajados en la asignatura

Repaso y complemento los temas vistos en clase.

Page 30: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AREA O ASIGNATURA: ARTISTICA GRADO: SEPTIMO

DOCENTE(S): LUDYS BARANDICA QUIROZ FECHAS: ABRIL

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Manifiesta habilidad y destrezas en la caligrafía técnica.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Desarrollo de habilidades en caligrafía técnica.

• Construcción y reconocimiento de las letras de la caligrafía técnica.

• Experiencia estética de las letras.

METODOLOGÍA

Trabajo autónomo: a través de la guía pedagógica el estudiante desarrollara habilidades y destrezas para realizar la caligrafía técnica.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Actividades de motivación

• Actividades de exploración

• Actividades de construcción

• Actividades de transferencia

EVALUACIÓN Se realizará un juicio valorativo de las evidencias aportadas del estudiante donde se determinará el aprendizaje adquirido por el a través de sus actividades desarrollada en la guía.

Criterios Superior nivel (4)

Alto nivel (3) Básico nivel (2) Inferior nivel (1)

Muestra dominio para escribir caligrafía o letra estética

Muestra dominio para escribir letra a script

Muestra alguna dificultad para escribir letra script

Muestra dificultad para escribir letra script

Manifiesta habilidad para escribir caligrafía técnica

Manifiesta habilidad para la caligrafía técnica o letra script

Manifiesta algunas veces dificultad en la caligrafía técnica y script

Manifiesta dificultad en sus habilidades para la caligrafía técnica

Practica actividades de ejercicios calígrafos con letra técnica

Practica actividades y ejercicios de la letra script

Practica algunas veces la letra script o caligrafía técnica

Practica con dificultad ejercicios en caligrafía técnica

CRONOGRAMA

Los estudiantes realizarán las guías de aprendizaje autónomo del 1 al 30 de abril del 2021 se realizarán

encuentros sincrónicos por grupos de WhatsApp el 5, 12, 19 y 26

• 5 de abril actividad de motivación

• 12 de abril actividad de exploración

• 19 de abril actividad de construcción

• 26 de abril actividad de transferencia

Page 31: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTONÓMO

Nombre del estudiante: Grado: séptimo

Periodo del año lectivo: 1 Fecha: abril

Objetivo de aprendizaje: Manifiesta habilidad y destrezas en la caligrafía técnica.

Nombre del docente: Ludys Barandica

Cel.: 3014739360

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Una definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es "el arte de escribir bello"(Mediavilla, 1996). La historia de la escritura es una historia de evoluciones estéticas enmarcadas por las habilidades técnicas, velocidad y limitaciones materiales de las diferentes personas, épocas y lugares. (Dirige 1968: 441). La caligrafía abarca desde creaciones completamente utilitarias hasta magníficas obras de arte donde la expresión abstracta puede (o no) adquirir más importancia que la legibilidad de las letras (Mediavilla, 1996). La caligrafía clásica difiere de la tipografía y de la escritura manual no clásica, aunque un calígrafo puede ser capaz de crear todas ellas. Los seres humanos han tenido una profunda necesidad de plasmar experiencias en forma escrita, a través de la evolución de la historia, según Zinsser (1997), "Para dar belleza a sus verdades". Los hombres de las cavernas, señala, este mismo autor, inscribían sus relatos en escuetas pictografías en las rocas que le servían de paredes. Actualmente, afirma Calkins (1997):

Page 32: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

Con fibras, bolígrafos, lápices labiales y lapiceros, los niños pequeños dejan sus marcas en las paredes del baño, en el dorso de los sobres usados, en los deberes escolares de sus hermanos mayores, en fin, en cualquier espacio donde puedan y tengan la oportunidad de ejercitar su escritura.

1 ¿Qué es la caligrafía?

2 ¿Cuáles son las fechas más relevantes que tiene la caligrafía técnica?

3 ¿Los cavernícolas qué clase de caligrafía utilizaban?

ACTIVIDAD DE EXPLORACION

APRENDAMOS:

CONCEPTO: La palabra caligrafía se deriva de la unión de dos términos griegos ‘’kallos’’ que

significa bellos y graphein que significa escribir por lo tanto definen el arte de escribir caracteres

armoniosos y bien delineados.

La caligrafía técnica es necesaria en la rotulación o marcados del plano con frases, nombres,

números o bases de letra o numeración con una forma y tamaño adecuado que permiten

interpretar de manera completa la representación total.

Clasificación de la letra técnica: La letra técnica e incluido los números se clasifican de varias

maneras:

• Verticales e inclinadas

• Mayúsculas y minúsculas, las cuales varían en su tamaño tanto en altura como en

ancho se denominan también letra de caja alta a las mayúsculas y de caja baja a

las minúsculas.

Las script o letra de molde de imprenta es necesaria para realizar letreros, rótulos

ya sea en mayúscula o minúscula.

LETRA TÉCNICA Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas de guía que delimitaran la altura de las letras. Estas líneas serán de trazo muy fino y a lápiz. Se empieza señalando la altura de las mayúsculas en la primera línea, y a continuación se pone en el compás de puntas secas la distancia escogida entre bordes inferiores de letras, marcando de esta manera dichos bordes inferiores. Haciendo lo mismo con los bordes superiores, tendremos situadas las líneas de guía que necesitamos. Antes de realizar el rotulado a lápiz la mina debe afilarse de forma que se obtenga una larga punta cónica, la presión del lápiz sobre el papel debe ser lo más uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a hacer rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro trazos, para conseguir una mayor uniformidad.

Marca con una x la respuesta correcta.

Las letras técnicas se clasifican en:

A verticales e inclinadas ( )

B horizontales y paralelas ( )

C planas y convergente ( )

La caligrafía técnica es necesaria en:

A rotulación, nombres números y letras ( )

B moldes e imprenta ( )

C interpretación y representación ( )

Page 33: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

• Lee la guía busca en ella las palabras desconocidas y escríbele su significado

organizándola en orden alfabético.

• En la libreta cuadriculada traza las letras mayúsculas y minúsculas teniendo en

cuenta el ejemplo

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

• Crea con letra script o técnica los siguientes ejemplos en octavos de cartulinas

Page 34: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

A continuación, se presenta un formato de autoevaluación para que lo contestes marcando una (x)

Preguntas Siempre Algunas veces Nunca

¿eres responsable en la realización de las actividades asignadas?

¿participas en los encuentros de grupo en WhatsApp, si tienes la posibilidad de

hacerlo?

¿realizas con entusiasmo y dedicación?

¿una vez realizadas las guías envías al docente para su corrección?

¿buscas ayuda de docentes o familiar si no comprende la temática?

¿respectas la opinión de los compañeros en los encuentros de grupo?

¿aportas ideas en los encuentros de grupo?

Nota

Para mayor compresión del tema te sugiero observar el video que aparece en el siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=rW44QWv_Ptw

Page 35: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

AREA O ASIGNATURA: Inglés

GRADO: 7°

DOCENTE(S): Carmen Gaitán T. FECHAS Inicio: abril 2021 Final:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Cognitiva: Socio-lingüística Componente: sintáctico- semántico Socio- afectivo: intrapersonal.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Entiende la idea principal y algunos detalles relacionados con actividades lugares y personas en un texto corto.

METODOLOGÍA

Aprendizaje abierto con el apoyo de las tics. Recursos web: utilización de la aplicación wass app. Recursos físicos: guías didácticas, dispositivo electrónico celular, computador, Tablet. Trabajo cooperativo: el estudiante practicará lo estudiado en clase con su entorno familiar: padrea, hermanos, pri- mos, etc. Recolección de la información: el estudiante consignará en su block de trabajo la información suministrada la cual se utilizará como insumo en el desarrollo de las actividades propuestas. Actividades: Solución de las actividades asignadas en la guía de aprendizaje.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A través del dispositivo electrónico (celular) y de la aplicación wass app, el estudiante recibirá durante la clase to-da la orientación necesaria de parte del docente para el desarrollo de las actividades que se proponen en la guía Las cuales una vez resueltas deben ser presentadas de acuerdo al siguiente cronograma:

Actividad 1: abril 9 Actividad 2: abril 16 Actividad 3: abril 23

EVALUACIÓN

El proceso de enseñanza- aprendizaje, se evaluará atendiendo el requisito de los siguientes aspectos: Puntualidad, organización y total desarrollo de las actividades que se proponen en la guía de aprendizaje al momento de la presentación. Las actividades resueltas en su totalidad deben ser enviadas al wass app o al correo electrónico de la docente: [email protected], debidamente identificadas con nombre completo grado y grupo del estudiante el día 23 de abril

Page 36: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE EN CASA GRADO: 7 DOCENTE: Carmen Gaitán T. AREA: Inglés VERB TO BE (VERBO SER O ESTAR)

El verbo TO BE tiene 2 significados: “ser y estar”, Es uno de los verbos auxiliares más importantes de la lengua inglesa. Cuando se utiliza como auxiliar el verbo To be no tiene traducción. USOS Para indicar una profesión. I am a pilot: (soy piloto). Expresar sentimientos. I am tired: ( estoy cansado). Informar sobre la edad. I am ten years old: tengo 10 años. Expresar tamaño y peso.

She is tall: Ella es alta Decir la hora: It´s two o clock: son las 2 en punto. Informar la nacionalidad: I am from Italy: soy de Italia. CONTRACTIONS: (Contracciones). Las contracciones son las formas cortas del verbo.

I am: I’m You are: You’re

He is: He’s She is: She’s It is: It’s We are: we’re

They are: they ’re

FORMAS: Tiene 3 formas: AFFIRMATIVE (+) NEGATIVE (--) E INTERROGATIVE (?). (afirmativa, negativa e interrogativa). CONJUGACION. AFIRMATIVA + NEGATIVA -- INTERROGATIVA?

Yo soy / Yo estoy Yo no soy / Yo no estoy Soy yo? / Estoy yo?

Tú eres / Tú estas Tú no eres / Tú no estas Eres tú? / Estas tú?

El es / El está El no es / El no está Es él? Está él?

Ella es / Ella está Ella no es / Ella no está Es ella?/ Está ella?

Esto,eso, (cosa) es / Está Esto, eso, (cosas) no es / no está Esto, eso (cosas) es? / está?

Nosotros somos / Nos. estamos Nosotras somos/ Nos. estamos

Nosotros no somos / no estamos Nosotras no somos / no estamos

Nosotros somos? / estamos? Nosotras somos? / estamos?

Usted es / Usted está Usted no es / Usted no está Es Usted? / Está Usted?

Ellos son / Ellos están Ellas son / Ellas están

Ellos no son / Ellos no están Ellas no son / Ellas no están

Son Ellos? / Están Ellos? Son Ellas? / Están Ellas?

EXAMPLES: (Ejemplos)

1. Ellos son buenos amigos. Affirmative: They are good Friends. Negative: They are not good Friends. Interrogative: Are they good Friends?

2. Ella es mi hermana Lucy. Affirmative: She is my sister Lucy Negative: She is not my sister Lucy Interrogative: Is she my sister Lucy?

Page 37: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

3. Mi escuela es grande Affirmative: My school is big Negative: My school is not big Interrogative: Is my school big?

4. Nosotros somos buenos estudiantes. Affirmative: We are good students Negative: We are not good students Interrogative: Are we good students?

5. Yo soy una buena persona. Affirmative: I am a good person Negative: I am not a good person Interrogative: Am I a good person? ACTIVITY 1 Complete the sentences. Use the verb To- be (am, is, are). (Completa las oraciones. Utiliza el verbo To- be (am, is, are) a. Mr. Rodríguez _________ Mexican. b. Carlos and Marta _________ Friends. c. The girls _________ beautiful. d. Miguel and Mike _________ in the laboratory. e. I ________ in the stadium. f. My computer _________ new. g. __________ They teachers? h. Mrs. García ___________ 26 years old. i. The students _________ not in the schools. j. I _________ very happy. k. the dog _________ brown and White. l. She _________ not my aunt. ACTIVITY 2 Read the text and answer the questions. (lee el texto y responde las preguntas) My name is Jane. I am sixteen years old. I am from Italy. But I live in London with my family. am a student. I have two brothers. My favourite subject is Maths I am at home at the moment. I like dancing and cooking. QUESTIONS. 1. How old is she? (cuantos años tiene ella?). _______________________________. 2. Is she from France? (es ella de Francia?). _______________________________. 3. What is her profession? (cuál es su profesión?). _______________________________. 4. What is her favourite subject? (cuál es su materia favorita). ___________________________. 5. What is her name? (cuál es su nombre?). ________________________________. 6. Where is she from? (de donde es?). ________________________________. ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO. a. Do as the example. Use the contractions (haz como el ejemplo. Usa las contracciones).

1. The boys are clean. They’re clean 3. Tom is intelligent. ________________________

2. The girls are short. ________________________

Page 38: TALLER DE ESPAÑOL TEMA: CATEGORÍAS GRAMATICALES I Fecha · 2020. 8. 31. · golpeó el silencio de la tarde muerta. b. Elabora un mapa conceptual, crucigrama o sopa de letras con

REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LA LUZ”.

“Buscando la calidad educativa”

Aprobado por resolución 001115 de 22 de mayo de 2002 Secretaria De Educación Distrital

NIT. 802 001 393-3 Localidad sur - oriente

Código:

Revisión: 0

5. I am hungry. ________________________

4. You are my friend. ________________________ 6. Zoe and I are tall. ________________________

b. Write in english in affirmative, negative and interrogative form. (escribe en ingles en forma afirmativa, negativa e interrogativa).

1. El nuevo estudiante es muy amigable. ______________________________________. ______________________________________ ______________________________________

2. Mi uniforme es gris y blanco. ______________________________________. _______________________________________. _______________________________________.

Observaciones: El estudiante debe realizar las actividades asignadas en su block de trabajo, una vez terminadas debe enviarlas al wass app o al correo electrónico de la docente: [email protected] identificada con nombre completo y curso el día 23 de abril.