taller de capacitación 2017 - · pdf filerequisitos para trámite de servicios de...

Download TALLER DE CAPACITACIÓN 2017 - · PDF fileRequisitos para trámite de Servicios de Obra a través del FICDT •Contar con la suficiencia de recursos a través recursos generados por

If you can't read please download the document

Upload: doanminh

Post on 07-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Fondo de Investigacin Cientfica y

    Desarrollo Tecnolgico del IPN2017

    TALLER DE CAPACITACIN 2017

  • FEBRERO 2017

    OBRAS

  • Requisitos para trmite de Servicios de Obra

    a travs del FICDT

    Contar con la suficiencia de recursos a travs recursos

    generados por proyectos vinculados, servicios

    externos, servicios de enseanza y apoyo del FICDT-

    IPN, es indispensable la autorizacin del Comit

    Tcnico y de Administracin del FICDT-IPN.

    Slo podr efectuarse a travs de la Administracin

    del FICDT, la contratacin de servicios de obra

    considerados en el Captulo 6000 del Clasificador

    por Objeto del Gasto y que cumplan con el artculo 50

    de la Ley de Ciencia y Tecnologa.

  • OBRAS FICDT

    Para estar en posibilidad de iniciar cualquier modalidad de

    contratacin, se deber contar con :

    SUFICIENCIA DE RECURSOS AUTORIZACIN DEL PROYECTO (emitido por el PIFIFE-IPN)

    PROYECTO EJECUTIVO (firmado por los responsables de la

    elaboracin del proyecto y visto bueno del director de la D.P.)

    REQUISIN DE SERVICIOS DE OBRA (formato FAF-35/03)

    CATLOGO DE CONCEPTOS (formato FAF-47) (no por lotes)

    JUSTIFICACIN (formato FAF-52/00)

    PROGRAMA QUINCENAL DE EJECUCIN DE LOS TRABAJOS

    PLANOS O CROQUIS Y FOTOGRAFAS DEL ESTADO ACTUAL

    PRESUPUESTO BASE (cotizacin de un contratista)

  • REA DE OBRAS DEL FIDEICOMISO

    PROYECTO O SERVICIO DE OBRA AUTORIZADO POR EL COMIT

    TCNICO Y DE ADMINISTRACIN Y

    POR EL COMIT INSTITUCIONAL

    OFICIO DE LA D.P. DONDE SOLICITA LA CONTRATACION DEL PROYECTO O SERVICIO DE OBRA

    POR REQUISICIN

  • SUFICIENCIA DE LA REQUISICIN Y REVISION DE LA

    DOCUMENTACIN ANEXA

    INVITACIN A CONTRATISTAS

    VISITA DE OBRA / ACLARACIN DUDAS

    RECEPCIN PROPUESTAS

    REVISIN DE LAS PROPUESTAS

    ADJUDICACIN / FALLO

    ELABORACIN PEDIDO

    PRESENTACION DE GARANTAS Y FORMALIZACIN DEL PEDIDO

    SEGUIMIENTO Y PAGO POR ESTIMACIONES

    ENTREGA DE OBRA

    PAGO FINIQUITO - GARANTA

    SE DESCARTA

  • PROYECTO EJECUT IVO (obra nueva)

    a. Planos arquitectnicos:

    - Plantas ( conjunto, azoteas, stanos y por nivel)

    - Cortes

    - Fachadas

    - Acabados

    - Detalles de canceleras, puertas y ventanas

    b. Planos estructurales:

    - Cimentacin

    - Columnas/castillos

    - Losas de entrepiso

    - Losas tapas

    - Detalles estructurales

    - Detalles de armado

    OBRAS FICDT

  • e. Planos de Instalacin elctrica:

    - Planos de iluminacin

    - Planos de contactos

    - Aire acondicionado y motores

    - Planos de diagrama unifilar

    - Cuadros de carga

    - De subestacin y acometida elctrica

    - De sistema de tierra fsica y

    pararrayos

    OBRAS FICDT

    c. Instalacin hidrulica:

    - Planos de distribucin de lneas

    hidrulicas

    - Planos de isomtricos

    - Detalles

    d. Instalacin sanitaria

    - Planos de distribucin de lneas

    hidrulicas

    - Planos de isomtricos

    - separacin y tratamientos de

    aguas

    - Detalles

  • f. Voz y datos

    - Autorizacin de DCyC del

    proyecto

    - Planos de distribucin de lneas

    de voz

    - Catlogo de conceptos de voz y

    datos y fichas tcnicas

    g. Memorias

    - Clculo estructural

    - Clculo de instalaciones

    - voz y datos

    OBRAS FICDT

    h. Seguridad y proteccin, y

    accesibilidad

    - Sistema vs incendio

    - Ubicacin de extintores

    - Rutas de evacuacin y salidas de

    emergencia

    - Baos, rampas, elevadores, etc.,

    para personas con discapacidad.

    i. Catlogo de conceptos (no por

    lotes)

    j. Programa quincenal de ejecucin

  • DEFINICIONES

    Catlogo de conceptos. Es una compilacin de los

    trabajos por realizar de cualquier proyecto de

    construccin, a travs de conceptos que definen la

    especificacin, el alcance de cada trabajo, las

    caractersticas fsicas, dimensiones y de los

    materiales; determina la unidad de medicin para

    efectos de pago, y la cantidad (volumen) de los

    trabajos a realizar.

    Comit Institucional. Comit Institucional de

    Construccin, Remodelacin y Mantenimiento

    Programable de Espacios Fsicos en el Instituto

    Politcnico Nacional.

  • DEFINICIONES

    Comit. Comit Tcnico y de Administracin del

    Fondo. Autoriza la ejecucin del proyecto y en su

    caso la asignacin de los recursos

    FICDT-IPN. Fondo de Investigacin Cientfica y

    Desarrollo Tecnolgico del Instituto Politcnico

    Nacional.

    PIFIFE. Programa Integral de Fortalecimiento de la

    Infraestructura Fsica Educativa en el IPN

  • DEFINICIONES

    Fuente de financiamiento. Origen de los recursos a

    utilizar en la ejecucin del proyecto propuesto, conforme

    a la siguiente clasificacin: proyectos vinculados,

    servicios externos, servicios de enseanza y apoyo del

    FICDT-IPN, es indispensable la autorizacin del Comit

    Tcnico y de Administracin del FICDT-IPN.

    Presupuesto base. Es la descripcin del catlogo de

    conceptos, con precios unitarios, subtotal, I.V.A y Total.

    Este presupuesto sirve de parmetro para el anlisis de

    los gastos que se tendrn y comparar si el recurso

    autorizado o aportado por la Dependencia Politcnica es

    suficiente.

  • DEFINICIONES

    Proyecto. Propuesta que se presenta para la realizacin

    de trabajos de construccin, remodelacin o

    mantenimiento de espacios fsicos, as como de

    adquisicin o mantenimiento de equipo en el Instituto

    Politcnico Nacional.

    Proyecto ejecutivo. Conjunto de documentos descriptivos

    del proyecto que se integran por: planos arquitectnicos,

    estructurales y de instalaciones; memorias descriptivas,

    de clculo, especificaciones de equipo, mobiliario, voz y

    datos, es decir, todos los que sean necesarios para

    garantizar las condiciones de viabilidad, accesibilidad,

    funcionamiento, sustentabilidad, equidad y seguridad.

  • Febrero 2017

    CONTABILIDAD E

    IMPUESTOS

  • JERARQUIZACIN DE NORMATIVIDAD APLICABLE A

    RECURSOS AUTOGENERADOS QUE INGRESAN AL FICDT

    CONSTITUCIN

    POLITICA

    LEY DE CIENCIA Y

    TECNOLGIAArts. 26 Y 50

    CFF, LISR y LIVA

    RESOLUCIN

    MISCELNEA FISCAL

    REGLAS DE OPERACIN

    LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA PROGRAMACIN,

    CAPTACIN, EJERCICIO, REGISTRO Y REPORTE DE LOS

    RECURSOS AUTOGENERADOS QUE INGRESAN AL FICDT

    Art. 3

    F V

    NORMAS DE INFORMACIN

    FINANCIERA

    Sustancia econmica

    Entidad econmica

    Negocio en marcha

    Devengacin contable

    Asociacin de costos y gastos

    con ingresos

    Valuacin

    Dualidad econmica

    Consistencia

  • DEPENDENCIAS

    POLITECNICAS

    ORGANOS

    FISCALIZADORES

    INFORMACIN

    REQUERIDA

  • Requisitos de las deduccionesArtculo 27 LISR

    Ser estrictamente indispensable para los fines de la actividaddel contribuyente

    Comprobante fiscal a nombre del Fondo de InvestigacinCientfica y Desarrollo Tecnolgico

    Pagos mayores a $2,000 deben realizarse mediantetransferencia, cheque nominativo

    Registradas en CONTABILIDAD

    Retencin y entero de impuestos a cargo de terceros

    La fecha de expedicin del comprobante fiscal debercorresponder al ejercicio por el que se efecta la deduccin

    LISR

  • Obligaciones Contables del FICDT del IPNArt. 76 LISR

    I. Llevar la contabilidad de conformidad con elCdigo Fiscal de la Federacin, su Reglamento y elReglamento de esta Ley, y efectuar los registros enla misma.

    II. Expedir los comprobantes fiscales por lasactividades que realicen.

    III. Expedir los comprobantes fiscales en los queasienten el monto de los pagos efectuados

    LISR

  • CONTABILIDAD ELECTRONICAArtculo 28 del CFF

    I. La contabilidad, para efectos fiscales, se

    integra por los libros, sistemas y registros

    contables, estados de cuenta adems, de

    la documentacin comprobatoria de los

    asientos respectivos, as como toda la

    documentacin e informacin relacionada

    con el cumplimiento de las disposiciones

    fiscales, la que acredite sus ingresos y

    deducciones

  • CONTABILIDAD ELECTRONICAArtculo 28 del CFF

    III. Los registros o asientos que integran la

    contabilidad se llevarn en medios

    electrnicos conforme lo establezcan el

    Reglamento de este Cdigo y las disposiciones

    de carcter general que emita el Servicio de

    Administracin Tributaria. La documentacin

    comprobatoria de dichos registros o asientos

    deber estar disponible en el domicilio fiscal

    del contribuyente.

  • CONTABILIDAD ELECTRONICAArtculo 28 del CFF

    IV. Ingresarn de forma mensual su

    informacin contable a travs de la pgina

    de Internet del Servicio de Administracin

    Tributaria, de conformidad con reglas de

    carcter general que se emitan para tal

    efecto.

  • CONTABILIDAD ELECTRONICAArtculo 33 apartado B del RCFF

    I. Ser analticos y efectuarse en el mes en

    que se realicen las operaciones, actos o

    actividades a que se refieran, a ms tardar

    dentro de los cinco das siguientes a la

    realizacin de la operacin, acto o actividad;

    Los registros o asientos contables debern:

  • CONTABILIDAD ELECTRONICAArtculo 33 apartado B del RCFF

    III. Permitir la identificacin de cada operacin, acto o

    actividad y sus caractersticas, relacionndolas con los

    folios asignados a los comprobantes fiscales o con la