taller 3 agroforesteria.docx

4
TALLER 3 (Agroforesteria) FRANCISCO DEVIA ITACUE Código: 1117818325 Grupo: 12 TUTOR RAUL VARGAS ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Upload: nilson-andres-parra-qintero

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER 3 agroforesteria.docx

TALLER 3(Agroforesteria)

FRANCISCO DEVIA ITACUECódigo: 1117818325

Grupo: 12

TUTOR

RAUL VARGAS

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

CERES SAN VICENTE DEL CAGUAN

MAYO DEL 2015

Page 2: TALLER 3 agroforesteria.docx

TALLER

¿Qué ventajas comparativas tendría un agricultor y un ganadero que practican la agroforesteria frente a un agricultor y un ganadero tradicional?RTA:Las ventajas que tendrían son muchas ya que la agroforesteria está muy por encima de lo tradicional; entre las ventajas que vemos son las siguientes:

La diversificación de las actividades productivas dentro de la finca reduce el riego económico de la inversión.

Los productores obtienen beneficios adicionales en efectivo, representados por la producción de leña, postes, madera, frutos y forraje, que pueden ser utilizados dentro de la misma empresa o ser comercializados en el mercado.

Los árboles contribuyen al mejoramiento de las condiciones químicas y físicas del suelo.

Los animales consumen la cobertura herbácea, que puede competir con los árboles, dificultar el manejo e incrementar el riesgo de incendios en plantaciones forestales. En silbo pasturas con árboles frutales o palmas, el pastoreo facilita la cosecha de los frutos.

En el caso de agro silvopasturas, hasta el 70% de la biomasa producida por los cultivos asociados y el forraje de algunas especies de AFN se complementan en su contenido de nutrimentos (energía, proteína, vitaminas y minerales) y pueden ser utilizados en la alimentación animal, sin crear competencia por los productos de consumo humano.

Los árboles proporcionan refugio contra la radiación solar, las altas temperaturas, las lluvias y el viento. Esto contribuye a incrementar la eficiencia productiva en los sistemas de producción animal tropical.

Permiten flexibilidad para cambiar rápidamente a cualquier otro tipo de explotación agrícola, cuando el momento económico así lo exija.

Entre otros

Mientras que los productores tradicionales tienen riesgos no fertilizan el suelo y si lo hacen les es muy costoso, sus animales no son tan productivos, entre otras desventajas.

¿La agroforesteria será la misma a escala de pequeño, mediano y grande productor?RTA: La agroforesteria puede ser la misma lo único que va a cambiar es el volumen de la producción ya que la agroforesteria es muy accesible ya que ella reduce costos y genera mayor ganancia en cualquier nivel, otra diferencia sería que a gran escala tiene mayor oportunidad y facilidad para exportar debido al tamaño de la producción.

¿Será posible hacer agroforesteria a escala industrial en grandes extensiones?, ¿de ser así, el manejo sería el mismo que damos a una parcela agroforestal?

Page 3: TALLER 3 agroforesteria.docx

RTA:Claro que es posible hacer agroforesteria a escala industrial ya que está probado que la agroforesteria se puede implementar a cualquier nivel y el manejo puede ser el mismo la diferencia es el tamaño de producción con demás los productores.

¿Cómo se podría convencer a un vecino ganadero y a un agricultor de plantar árboles dentro de sus sistemas productivos, si el área de producción se ve disminuida por la siembra de los arboles?

RTA: Lo primero seria tratar de concientizarlo hablándole de las bondades que ofrece la agroforesteria.

Como decirle que la Agroforestería o agro silvicultura es un sistema productivo que integra árboles, ganado y pastos o forraje, en una misma unidad productiva. Este sistema está orientado a mejorar la productividad de las tierras y al mismo tiempo ser ecológicamente sustentable. Entre los principales beneficios se pueden enumerar la protección física del suelo, los efectos sobre el microclima, el reciclaje de nutrientes y la diversificación de la producción.

Dicho sistema combina la tecnología de la silvicultura y agricultura que permite un uso de la tierra más diverso, integrado, productivo, provechoso, saludable y sostenible. El sistema puede ser integrado en forma espacial o en secuencia temporal.

Lo segundo seria demostrándole las grandes ventajas que ofrece el producir implementando la agroforesteria, como visitando explotaciones donde se manejen estos sistemas y por medio de registros darle a conocer al vecino que si es rentable y ademas es muy económico.