taiga

26
Taiga/Bosque de Coníferas Arlen Cristina Castillo Sánchez Emilia Renata Castro McCunney

Upload: arlenc

Post on 23-Jul-2015

219 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Taiga/Bosque de Coníferas

Arlen Cristina Castillo Sánchez

Emilia Renata Castro McCunney

¿Qué es?

• Bioma caracterizado por formaciones boscosas de coníferas(mayor masa forestal del planeta).

– Bosque boreal zona sur del ecosistema

– Taiga zona más próxima a línea de vegetación ártica.

Localización

• Latitudes:

– Medias y altas del hemisferio norte (desde 55°N a círculo polar ártico N)

• Países:

– EstadosUnidos, Canadá, Noruega,Suecia, Finlandiay Rusia.

• Bioma terrestre más grande del mundo

– 27% de la superficie del planeta.

Temperatura y Precipitación

• Verano: 19 °C

• Invierno: -30 °C

• Promedio anual de precipitaciones: 450 mm.

– El periodo favorable para la vida de las plantas se reduce a cuatro meses.

Clima

• Invierno: fuertes nevadas

– calienta lo suficientemente caliente p/ derretir hielo de estanques.

• Verano: húmedo y lluvioso.

– Sin cobertura de nubes -> Enfriamiento drásticode noche.

– 20 horas de luz al día

Suelo

• Pobre

– Carece de nutrientes esenciales para árboles grandes.

• Suelo delgado

• Hojas de los árboles son fertilizante natural

– coníferas de hoja perenne no, ácido en sus hojas mayor deterioro

Fauna

• Alimentos difíciles de encontrar (invierno), adaptaciones extremas

– Emigración lugares cálidos.

– Hibernación.

• Abundancia de insectos.

– Los pájaros migran en busca alimento, crianza

– Más de 32.000 especies de insectos viven en este bioma en particular.

Insectos

Aves

• Más de 300 especies de aves

• Anidan para alimentarse de insectos

• Sólo 30 especies permanecen durante invierno, el resto migra.

Depredadores

• Lince, gato montés, y glotón.

– Alimentación variada (alces, ciervos, ratones, conejos y ardillas.)

Oso negro estadounidense

• Alimentos: ramas, hojas y plantas, (sólo ¼ de lo que comen es carne.)

• Hibernan en invierno.

Adaptaciones

• Gran tamaño, apéndices cortos (orejas, hocicos, patas, cola).

• Aislamiento bien desarrollado con plumas o piel, más espesa en invierno que verano.

• Migración e hibernación.

• Mamíferos terrestres activos durante invierno cambian coloración a blanco en esa estación.

• Almacenamiento de alimentos

Flora

• Coníferas muy comunes (abeto Douglas y abeto blanco).

– Las coníferas= hojas largas y delgadas (árboles de hoja perenne). Cera en las hojas, (protección). Hojas durante todo el año.

• Abundancia de líquenes y musgos.

Abeto balsámico

• Llega a medir 80m de altura

• Puede llegar a vivir hasta 200 años.

• Alimentan alces durante meses de invierno.

Adaptaciones Vegetales

• Coníferas – Formas en espira para no acumular nieve.

– Hojas de coníferas persistentes, pequeñas, con forma de aguja y fuertemente enceradas para resistir la desecación invernal y permite la fotosíntesis en cualquier día lo suficientemente cálido.

– Las hojas persistentes susceptibles al daño por herbívoros, por ello, depositan resinas y compuestos anti-herbívoros.

En México

• No hay taiga.

– Lo más parecido en México son los bosques boreales de las sierras de Chihuahua y Tamaulipas.

– Cimas de volcanes cubiertas de nieve.

Impacto humano

• Relativamente poco afectada – Clima extremo y suelos no apropiados para

agricultura.

• Actividad maderera– Zonas meridionales, sí

– Bosques intactos en el Norte.

• Monocultivos de una especie conífera.

• Cacería y captura de mamíferos peleteros– Reducción de especies.

Parque Nacional de Aigüestortes iEstany De Sant Maurici

• Mochuelo Boreal, Mussol pirinenc (Aegoliusfunereus)