tai.chi.integral.musica.para.encontrar.el.equilibrio.interior.a.traves.del.movimiento

18
T T A A I I C C H H I I * Integral Música para encontrar el equilibrio interior a través del movimiento

Upload: betofito

Post on 28-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TTTAAAIII CCCHHHIII

* Integral

Música para encontrar el equilibrio interior a

través del movimiento

TAI CHI

Redacción de textos: Marta Sevilla Diseño de la colección: Jordi Salvany

Maqueta: Jordi Salvany Fotografía de cubierta: Cover

Fotografías de interior: © Tony Stone/Yarin Layma, Bob Thomason; © Index; © A.G.E. Fotostock

© 1996, Red Studio Italia © 2000, RBA Libros, S.A.

Pérez Galdós, 36 - 08012 Barcelona

CD: Christopher Walcott Segunda edición: junio de 2002

Esto es una copia de seguridad de mi libro original en papel, para mi uso personal. Si ha llegado a tus manos, es en calidad de préstamo, de amigo a amigo, y deberás destruirlo una vez lo hayas leído, no pudiendo hacer, en ningún caso, difusión, préstamo público,

ni uso comercial del mismo.

Ref.: CDL-04 / ISBN: 84-7901-575-6 Impreso por Policrom

Dep. Legal: B-27.124-2002

Edición digital: Adrastea, Mayo 2008

Integral Tai Chi

4

UN TESORO DE LA ANTIGUA CHINA

El tai chi es el arte marcial para la salud y la longevidad. Constituye la herencia legada por los taoístas de la antigua China y consiste en una serie de ejercicios gimnásticos que se transmitía dentro de la secta Huashan. Este arte marcial tomó cuerpo gracias a que los taoístas crearon unas prácticas gimnásticas basadas en la antigua medicina tradicional y en la experiencia de los daoyin (movimientos corporales destinados a canalizar la energía vital) a fin de mantener una buena salud y alcanzar la longevidad. El tai chi es el arte marcial para la salud y la longevidad. Constituye la herencia legada por los taoístas de la antigua China y consiste en una serie de ejercicios gimnásticos que se transmitía dentro de la secta Huashan. Este arte marcial tomó cuerpo gracias a que los taoístas crearon unas prácticas gimnásticas basadas en la antigua medicina tradicional y en la experiencia de los daoyin (movimientos corporales destinados a canalizar la energía vital) a fin de mantener una buena salud y alcanzar la longevidad.

EL SECRETO DE LOS HUASHAN

El tai chi era un conocimiento secreto con el cual la secta Huashan conseguía favores de los emperadores, ya que la extraordinaria eficacia de estas prácticas gimnásticas las hacía objeto de frecuentes elogios por parte de los gobernantes. Esto provocó que los taoístas mantuvieran en secreto este arte marcial, que para ellos constituía algo precioso.

Los elogios imperiales se debían a sus características, desconocidas por otras escuelas de artes marciales. En realidad no es exactamente un arte marcial, ya que su práctica no requiere mucha fuerza o una elevada concentración mental, lo que determina que no posea un componente ofensivo o de ataque. Su principal propósito es fortalecer la salud y perseguir la longevidad. Es una gimnasia encaminada a canalizar los meridianos, la circulación de la energía, el chi.

Integral Tai Chi

5

ENERGÍA VITAL

El tai chi sirve para poner en movimiento todo el cuerpo, en especial el punto clave xiadan, que es, en realidad, el sistema de las glándulas sexuales y los órganos genitales. El ejercicio aplicado al punto xiadan está dirigido a elevar la capacidad de estas glándulas, elevación que produce cambios fisiológicos y aumenta la energía vital. Ésta es la esencia del tal chi chuan para la salud y la longevidad, y lo que distingue esta disciplina de otros ejercicios tradicionales.

Integral Tai Chi

6

EL SECRETO DE LA ETERNA JUVENTUD

Desde que la evolución natural hizo posible que los primeros humanos contaran con una capacidad mental que les permitiera ser conscientes de su propia muerte, la humanidad se dedicó a estudiar fórmulas para alcanzar la longevidad. No obstante, hasta hoy no ha podido vencer la vejez y la enfermedad. Pero en su lucha contra las inexorables leyes de la naturaleza, ha dominado algunos secretos de la vida y ha encontrado ciertos métodos para retrasar la vejez y la muerte.

En la antigua China, los taoístas pertenecían a distintas escuelas, cada una de las cuales contaba con su propio arte de fortalecer la salud y prolongar la vida. Los de la escuela Huashan poseían unos conocimientos gimnásticos propios, que se transmitían oralmente de generación en generación. Su arte combina la movilidad con lo estático, lo exterior con lo interior.

Integral Tai Chi

7

YIN Y YANG

El símbolo del tai chi es un círculo dividido por una línea curva que representa el movimiento de una ola. El círculo queda, pues, partido en dos porciones iguales: una blanca, que representa el yin, y una negra, que simboliza el yang. En el centro de cada una de las dos mitades hay un punto del color opuesto, que muestra el carácter de unión entre una y otra parte. El flujo dinámico dentro del símbolo representa el movimiento y la continuidad de la fuerza vital.

Integral Tai Chi

8

MENTE Y CONCENTRACIÓN

El tai chi nunca debe practicarse, según los maestros chinos, de manera automática, como si recitáramos el alfabeto mientras pensamos en cualquier otra cosa. Se trata de una composición muy compleja de diferentes ejercicios. La actividad pasa de una a otra parte del cuerpo sin que ninguna zona realice un esfuerzo excesivo y la mente está constantemente activa. Ésta es la que dirige la acción y participa en ella.

VEINTICINCO MINUTOS

El ejercicio del tai chi dura veinticinco minutos. Esta duración básica es un ingrediente esencial de la práctica del tai chi. Según los expertos, es el tiempo necesario para superar la resistencia y la pereza, desarrollar la fuerza física, la paciencia y la persistencia, y realizar un ejercicio variado con todas las partes del cuerpo. Sin embargo, no es suficiente para cansar el cuerpo o la mente.

Integral Tai Chi

9

SUAVIDAD Y LIGEREZA

En el tai chi, los movimientos son suaves, continuos, ligeros y fluidos; da la sensación de que no hace falta ningún esfuerzo para realizarlos. Sin embargo, para poder practicarlos, el cuerpo debe estar firme, estable y fuerte. La mente tiene que encontrarse alerta y activa. Los movimientos del tai chi son circulares, forman curvas, arcos y espirales. Según los maestros de tai chi, moverse en círculos contribuye a conservar energía, crea seguridad y relaja los nervios.

Integral Tai Chi

10

FUERZA Y MOVIMIENTO

Durante el proceso del ejercicio, los músculos nunca llegan a tensarse al máximo. La cantidad de esfuerzo y tensión utilizados depende completamente de lo que requiera la posición o el movimiento mismo. Por ejemplo, hace falta más energía para sostenerse sobre una sola pierna que sobre las dos. Los músculos se comportan de una manera diferente, de forma natural, en cada caso. La fuerza nunca se añade al movimiento: se aplica tanta fuerza como sea necesaria para realizar el movimiento. Como dicen los maestros chinos de tai chi, «usa un kilo para levantar un kilo». El objetivo del tai chi chuan es equilibrar la fuerza con la necesidad, lo que nos enseña a hacer un uso adecuado de la primera y nos ayuda a encontrar una relación de armonía con la fuerza natural de la gravedad.

Integral Tai Chi

11

EQUILIBRIO

El equilibrio es un elemento esencial en la práctica del tai chi. A través del control de cada movimiento, los músculos y las articulaciones se refuerzan. Un buen equilibrio corporal produce de manera natural una postura correcta y aligera los movimientos. El equilibrio físico también contribuye a la estabilidad mental y emocional.

Integral Tai Chi

12

FLUIDEZ

El tai chi es continuo y fluido. Cada movimiento, cada unidad de ejercicio, está encadenado al siguiente sin una pausa viable. La calma y la ligereza se manifiestan en esa fluidez. No existen pausas en el movimiento a lo largo de los veinticinco minutos de ejercicio. La resistencia aumenta a medida que se desarrolla la capacidad de mantener esa continuidad.

LENTITUD

Se trata de un ejercicio lento. La respiración debe ser natural, el latido del corazón, estable. El tempo del movimiento corresponde al de los latidos de un corazón sano. La lentitud ayuda a desarrollar la paciencia y la fuerza. Pero esto no quiere decir que el tai chi no tenga cambios ni sea dinámico. Los cambios delicados en la fuerza, la quietud y la actividad se alternan constantemente a lo largo del ejercicio. La variación en el flujo dinámico produce flexibilidad y resistencia en quien lo practica.

DIVERSIDAD

Los maestros chinos tenían muy en cuenta que la mente es amiga de la diversidad. El ejercicio fue diseñado para generar lo que ellos creían que eran las dos energías vitales de la vida, el yin y el yang. El yin representa todas las cosas receptivas y tranquilas. El yang, todas las cosas activas y enérgicas. Las diversas formas en que se contraponen el yin y el yang en el ejercicio del tai chi contribuyen al desarrollo de una buena coordinación, una gran capacidad de percepción y una buena memoria. Al satisfacer la mente y ejercitar el cuerpo, el resultado es una sensación de total relajación y bienestar.

Integral Tai Chi

13

LAS LECCIONES

El tai chi chuan se enseña normalmente en pequeños grupos, pero algunos maestros ofrecen también clases privadas. Normalmente las lecciones se imparten en estudios cerrados con suelos de madera. En los climas templados suele practicarse al aire libre, donde los estudiantes pueden respirar libremente y les resulta más fácil sentirse en armonía con su entorno natural. La ropa debe ser cómoda y ligera. Se practica descalzo, con calcetines o con zapatillas chinas, dependiendo de la superficie del suelo.

Integral Tai Chi

14

POR QUÉ PRACTICAR TAI CHI

Muchas personas creen que la práctica de esta disciplina puede servir para relajarse antes de realizar un trabajo. Otras dicen que ejecutar cualquiera de sus movimientos contribuye a que la mente se libere de la ansiedad y a que los problemas emocionales y psicológicos desaparezcan. Algunos aseguran que el tai chi les ha ayudado a ser más productivos mental y físicamente. Al desarrollar los reflejos físicos, resulta más fácil aceptar ideas nuevas y se mejora la capacidad de abandonar viejos hábitos. Emocionalmente, disminuye la introspección y aumenta la seguridad en uno mismo. Quienes lo practican suelen decir que esta disciplina les ha servido para desarrollar la paciencia, la atención y la resistencia.

Integral Tai Chi

15

ÍNDICE DEL CD

TAI CHI Música para encontrar el equilibrio a través del movimiento

1. Wu-Wei (9'45")

2. Shen (6'38") 3. Chii Hai (10'14")

4. Kou (6'22") 5. Sung (6'39") 6. Ting (10'31")

7. Wu Hsing (6'24")

Tiempo total: 56'33"

Integral Tai Chi

16

ÍNDICE DEL LIBRO

UN TESORO DE LA ANTIGUA CHINA .................................................................. 4EL SECRETO DE LOS HUASHAN ............................................................................. 4ENERGÍA VITAL ........................................................................................................... 5EL SECRETO DE LA ETERNA JUVENTUD ............................................................. 6YIN Y YANG .................................................................................................................. 7MENTE Y CONCENTRACIÓN .................................................................................. 8VEINTICINO MINUTOS ............................................................................................. 8SUAVIDAD Y LIGEREZA ........................................................................................... 9FUERZA Y MOVIMIENTO ........................................................................................ 10EQUILIBRIO ................................................................................................................. 11FLUIDEZ ....................................................................................................................... 12LENTITUD ................................................................................................................... 12DIVERSIDAD ............................................................................................................... 12LAS LECCIONES ......................................................................................................... 13POR QUÉ PRATICAR TAI CHI ................................................................................ 14ÍNDICE DEL CD .......................................................................................................... 15ÍNDICE DEL LIBRO .................................................................................................... 16OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN .................................................................. 17

Integral Tai Chi

17

OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

CHAKRAS Los chakras o centros vitales del organismo

entran en resonancia con las vibraciones energéticas que nos rodean, con los planetas, los colores y los sonidos. La música de este CD estimula cada uno de los chakras y ayuda a renovar las propias energías y a meditar. Ref.: CDL-04 / ISBN: 84-7901-290-0 / D.L.: B-21656-2000

REIKI El reiki permite que la energía vital universal

fluya libremente entre las personas y estimule el proceso de curación interior. La música de este CD permite una mejor armonización de los planos energéticos y conduce a un progresivo estado de calma, relajación y receptividad. Ref.: CDL-01 / ISBN: 84-7901-287-0 / D.L.: B-21652-2000

MASAJE El masaje es un gran recurso para aliviar y

eliminar dolencias comunes y ayuda al mantenimiento de la salud corporal y la belleza. La música de este CD es ideal para acompañar el masaje: sonidos relajantes que conducen a la armonía y el bienestar y que potencian los beneficiosos efectos del masaje. Ref.: CDL-07 / ISBN: 84-7901-576-4 / D.L.: B-21653-2000

Integral Tai Chi

18

MÚSICA PARA LA CALMA La práctica regular de la meditación tiene un

efecto beneficioso sobre la vida diaria, pues aumenta la capacidad de concentración y relajación. La música de este CD crea el clima adecuado para meditar: sonidos de la naturaleza cargados de armonía que acompañan en el fascinante viaje hacia el interior de uno mismo. Ref.: CDL-07 / ISBN: 84-7901-576-4 / D.L.: B-21653-2000

ARMONÍA Las vibraciones de los cuencos tibetanos inducen

a un relajamiento profundo y favorecen el acceso a la dimensión interior de nuestro ser. En este CD se recogen los sonidos de estos cuencos que ayudan a la meditación y permiten alcanzar una sensación de bienestar tanto físico como espiritual. Ref.: CDL-05/ ISBN: 84-7901-574-8/ D.L.: B-21655-2000