tabla de contenido - gobierno | gob.mx · 2017-06-23 · ejercicio de rendición de cuentas a la...

17
Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad Documento Informativo 1 Periodo 2007-2012 Tabla de contenido Introducción ...................................................................................................... Resumen ejecutivo ........................................................................................... Informe de las acciones realizadas ................................................................... I) 2007. Programa de Desarrollo de Capacidades en las Organizaciones Campesinas y Apoyo a la Demanda de Capacitación para el Desarrollo Rural Integral, SINACATRI. ...................................................................... II) 2008. Formación y actualización de productores y sus organizaciones ... III) 2009. Apoyo a organizaciones ................................................................. IV) 2010. Apoyo al desarrollo de capacidades de organizaciones sociales y proyectos especiales de desarrollo rural .................................................. V) 2011. Concertación de acciones estratégicas con organismos de la sociedad civil, organismos internacionales y eventos regionales o nacionales ................................................................................................ VI) 2012. Apoyo a las organizaciones de la Sociedad Civil ...........................

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

1 Periodo 2007-2012

Tabla de contenido

Introducción ...................................................................................................... Resumen ejecutivo ........................................................................................... Informe de las acciones realizadas ................................................................... I) 2007. Programa de Desarrollo de Capacidades en las Organizaciones

Campesinas y Apoyo a la Demanda de Capacitación para el Desarrollo Rural Integral, SINACATRI. ......................................................................

II) 2008. Formación y actualización de productores y sus organizaciones ... III) 2009. Apoyo a organizaciones ................................................................. IV) 2010. Apoyo al desarrollo de capacidades de organizaciones sociales y

proyectos especiales de desarrollo rural .................................................. V) 2011. Concertación de acciones estratégicas con organismos de la

sociedad civil, organismos internacionales y eventos regionales o nacionales ................................................................................................

VI) 2012. Apoyo a las organizaciones de la Sociedad Civil ...........................

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

2 Periodo 2007-2012

Introducción

En el ámbito de los Ejercicios de Rendición de Cuentas a la Sociedad, el presente documento constituye el informe de las acciones en materia de desarrollo de capacidades promovidas y coordinadas por el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA Rural) durante el periodo 2007-2012, donde se beneficiaron las organizaciones sociales y económicas de las diferentes entidades del país. El informe se circunscribe dentro del “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”, el “Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012” y en el “Plan de Acción de México en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto”, respondiendo así al ordenamiento sobre el desarrollo de mecanismos de participación ciudadana que contribuyan a la evaluación, vigilancia y seguimiento de la gestión pública. Los Ejercicios de Rendición de Cuentas a la Sociedad son sesiones de diálogo, convocadas por la dependencia o entidad, en la que se les exponen a los actores sociales las acciones y resultados de la institución en los últimos años y se responden las preguntas y comentarios que los actores sociales planteen. En este sentido, el INCA Rural realiza este Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad con el objetivo de rendir cuentas a los actores sociales sobre los apoyos otorgados por el Instituto a los organismos de la sociedad civil, a fin de instrumentar acciones de desarrollo de capacidades destinadas a la población rural, en el marco de los convenios de colaboración establecidos por el INCA Rural con otras dependencias o unidades administrativas del gobierno federal. Permitiendo con ello, fortalecer la cultura de la transparencia e incrementar la confianza de los actores de la sociedad rural en el Instituto. Finalmente, este documento se pone a disposición de las organizaciones sociales y económicas participantes, invitándolas a participar en la sesión de dialogo para identificar áreas de oportunidad que permitan construir en el futuro programas de desarrollo de capacidades pertinentes con la problemática y los retos de la población rural de nuestro país.

José de Jesús Ayala Padilla Director General

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

3 Periodo 2007-2012

EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS. PERIODO 2007-2012 En el periodo comprendido entre el 2007 al 2010, el INCA Rural, en coordinación con la SAGARPA, suscribió 74 convenios de concertación con distintas organizaciones sociales y económicas principalmente, incluyendo además algunas asociaciones civiles. Los apoyos proporcionados permitieron realizar 1,363 acciones de formación en beneficio de 43,243 personas con perfiles de técnicos y productores. En este periodo, el INCA Rural realizó una inversión económica de 93.6 millones de pesos, orientados al desarrollo de las capacidades de los beneficiarios directos de las organizaciones participantes, mediante diversas modalidades entre las que destacan: cursos, talleres, giras de intercambios de experiencias, seminarios y encuentros. Lo anterior se refleja en el siguiente cuadro:

Concepto 2007 2008 2009 2010 Total

No. de OSC beneficiarias 33 18 14 8 73 No. de PDC / Convenios de

Concertación 33 19 14 8 74

No. de Acciones 717 63 118 465 1,363 No. Beneficiarios 26,956 7,252 5,745 3,290 43,243 Recursos (millones de pesos) 51.8 13 15.8 13 93.6

A continuación se presenta un resumen de las acciones realizadas por el INCA Rural en materia de desarrollo de capacidades, correspondientes al periodo 2007-2010. Posteriormente se señalarán las acciones inherentes a los ejercicios 2011 y 2012. I. 2007. Programa de Desarrollo de Capacidades en las Organizaciones

Campesinas y Apoyo a la Demanda de Capacitación para el Desarrollo Rural Integral, SINACATRI.

En el marco del Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral (SINACATRI), con los recursos autorizados en el PEF-2007 y con la aprobación del Consejo y del Comité Técnico, el INCA Rural diseñó el “Programa de Apoyo al Desarrollo de Capacidades en las Organizaciones Campesinas”, con el propósito de lograr la incorporación y participación de las organizaciones en los procesos relacionados con el desarrollo de capacidades, en sus diferentes niveles de representatividad: nacional y regional, así como la atención de miembros y grupos de productores pertenecientes a las organizaciones, mediante el desarrollo de tres líneas de acción:

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

4 Periodo 2007-2012

1. Programas de capacitación de las organizaciones campesinas. 2. Acciones de formación sobre temas prioritarios. 3. Giras nacionales e internacionales para el intercambio de experiencias. Para efectos de este informe, se aborda únicamente la línea correspondiente a los programas de capacitación de las organizaciones campesinas. Estas organizaciones inicialmente expresaron sus prioridades de desarrollo a través de la presentación de un programa de capacitación, concebido éste como un instrumento para impulsar el desarrollo de las capacidades de sus integrantes y participar en un esquema de acreditación de competencias. El Programa de Desarrollo de Capacidades en las Organizaciones Campesinas inició en febrero de 2007 a partir de dos reuniones celebradas con las organizaciones beneficiarias, presentando ahí el programa SINACATRI 2007 con sus objetivos y alcances. Los resultados obtenidos se presentan a continuación.

• Reuniones con organizaciones sociales y campesinas A partir de la coordinación entre el Congreso Agrario Permanente (CAP) y el INCA Rural, se organizó una primera reunión el 20 de febrero de 2007 en la ciudad de México, con la participación de 22 personas representantes de 12 organizaciones campesinas y el CAP, distribuidas de la siguiente manera:

Organización Participantes Alianza Campesina del Noroeste, ALCANO 1 Central Campesina Independiente, CCI 1 Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, CIOAC

2

Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, CODUC

1

Confederación Agrarista Mexicana, CAM 1 Confederación Nacional Campesina, CNC 1 Congreso Agrario Permanente, CAP 3 Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos, CONSUCC

2

Mundo laboral, CCC 2 Unión Campesina Democrática, UCD 3 Unión General de Obreros y Campesinos de México, UGOCM

2

Unión General Obrera Campesina y Popular, UGOCP 2 Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, UNTA 1

Total 22

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

5 Periodo 2007-2012

La segunda reunión se realizó el 28 de marzo de 2007 en la ciudad de México con la participación de 18 representantes de 12 organizaciones de representación nacional y regional, independientes del CAP, distribuidas de la siguiente manera:

Organización Participantes Alianza Nacional Agropecuaria y Pesquera- El Barzón, ANAP

1

Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas en Red, AMMOR

2

Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, AMUCSS

1

Asociación Nacional de Empresas del Sector Agropecuario, ANEC

2

Confederación Nacional Campesina, CNC 1 Confederación Nacional de Productores Rurales, CNPR 2 Red Nacional de Mujeres Rurales, RENAMUR 1 Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, UFIC 1 Unión Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, UNIMOSS

1

Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, UNORCA

1

Unión Nacional de Productores de Ganado, UNPG 3 Universidad Campesina del Sur, UNICAM Sur 2

Total 18 En ambas reuniones, la Dirección General del Instituto presentó a los 40 asistentes, los objetivos del SINACATRI, los avances obtenidos y el programa 2007, así como las Bases para el Desarrollo de Capacidades en las Organizaciones Campesinas 2007. Como resultado se acordó que las organizaciones enviarían en lo inmediato sus aportaciones para formular una versión final y el INCA Rural, en atención a las solicitudes de las organizaciones, llevaría a cabo un foro para la difusión de los programas gubernamentales relacionados con el desarrollo de capacidades y, además, se coordinaría con alguna institución de educación superior especializada con la escuela de negocios para realizar un programa especial relacionado con el tema del desarrollo de las empresas rurales.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

6 Periodo 2007-2012

• Programas de capacitación de las organizaciones campesinas Con las propuestas y recomendaciones expresadas por algunas organizaciones sociales y económicas, en abril de 2007 el INCA Rural modificó y actualizó las “Bases para el Desarrollo de Capacidades en las Organizaciones Campesinas 2007”, enviando el documento vía electrónica y entregando de manera personalizada a los representantes de las organizaciones que asistieron en las reuniones de presentación del SINACATRI, realizadas entre febrero y marzo de 2007. En dichas bases se expresó como objetivo principal el desarrollo de las capacidades de los integrantes y socios de los grupos de productores afiliados a las organizaciones campesinas participantes, a través de la ejecución de programas de capacitación específicos. Se delimitó la población objetivo a atender, incluyendo mujeres, jóvenes, indígenas, adultos mayores y población rural en general, con prioridad para municipios de alta y muy alta marginación. Los apoyos otorgados a las acciones de desarrollo de capacidades se cubrieron con recursos fiscales asignados al INCA Rural, conforme a las disposiciones del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2007, destinados a la instrumentación del SINACATRI en su vertiente de apoyo para el diseño y ejecución de programas de capacitación. Durante el proceso se apoyaron a 33 organizaciones solicitantes, a partir de las siguientes acciones. • Talleres de formación de facilitadores y coordinadores, en apoyo a la

realización de los eventos considerados en el programa de formación. • Eventos para el desarrollo de las capacidades de la población rural, incluyendo

los apoyos académicos y logísticos. • Evaluación y acreditación de los asistentes a los eventos y de los programas

de capacitación. Como una parte importante de los requisitos establecidos, las solicitudes presentadas por las 33 organizaciones incluyeron por lo menos los siguientes apartados en sus programas de capacitación: justificación, definición puntual del universo de atención prioritario, objetivos y alcances. Las necesidades de capacitación expresadas por las organizaciones se atendieron a partir 717 cursos, talleres y diplomados impartidos en este periodo. Por cada acción formativa se integró un expediente, compuesto por el plan de formación (describiendo el propósito de aprendizaje, la estrategia de formación utilizada, el contenido temático, los recursos didácticos y los criterios de evaluación aplicados), los productos y las evidencias, el presupuesto y los gastos ejercidos, así como el perfil de los instructores o facilitadores responsables de llevar a cabo las acciones formativas.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

7 Periodo 2007-2012

En este contexto, en el 2007 el INCA Rural formalizó convenios con 33 organizaciones sociales y económicas, cuyas propuestas se orientaron a atender los ejes de desarrollo: Económico (3), Físico Ambiental (2), Desarrollo Humano (11) y Social (17), con las siguientes características:

No. de OSC beneficiarias

33 AESAC, AMUCSS, ANACC, ANEC, ANSAC, CAM, CCC, CECAM, Círculo Profesionistas, CNC, CNPA Nal., CNPR, COCESAVE, COCYP, Desarrollo Veracruzano, Filo Mayor de Guerrero, FPLZ, RED MOCAF, REDCAMPO, RENAMUR, UFIC, UGOCM JL, UGOCP, UNIMOSS, UNOFOC, UNORCA, UNORCA EDOMEX, UNPG, UNTA AC, UNTA Morelos, UPM, CAP, UNIMOSS.

No. de PDC / Convenios de Concertación

33

No. de Acciones 717

Tipo de Acciones Talleres, Cursos y Diplomados.

Cobertura Nacional

Universo de Atención

Productores, Técnicos, Jóvenes, Mujeres e Indígenas

No. Beneficiarios 26,956 personas.

Recursos 51.8 millones de pesos

II. 2008. Formación y actualización de productores y sus organizaciones En el ejercicio 2008, en el marco del Convenio de Colaboración y su Anexo Técnico suscrito entre la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA y el INCA Rural, se determinó atender las necesidades de capacitación presentadas por 18 organizaciones sociales y económicas, de carácter nacional y regional, con el propósito de apoyar el desarrollo de capacidades de los dirigentes, miembros y directivos de los grupos de productores o empresas afiliadas a dichas organizaciones. De esta manera, se elaboró el programa de trabajo, estableciéndose una línea de acción orientada a la formación y actualización de los productores y sus organizaciones. La SAGARPA y el INCA Rural acordaron la mecánica operativa para la atención a las organizaciones sociales; la SAGARPA fue la responsable de recibir, analizar y autorizar las solicitudes; el INCA Rural, a su vez, asumió la responsabilidad de informar a las organizaciones participantes sobre los requisitos que debían cubrir, para acceder a los recursos económicos necesarios para llevar a cabo las propuestas de capacitación autorizadas.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

8 Periodo 2007-2012

Como parte de la mecánica operativa, el INCA Rural suscribió 19 Convenios de Concertación con 18 organizaciones sociales y económicas, cuyos programas se orientaron a atender los siguientes ejes de desarrollo: Económico (5), Desarrollo Humano (2) y Social (11). De acuerdo con los registros y sistematización de las acciones, en el ejercicio 2008 los resultados fueron los siguientes.

No. de OSC beneficiarias 18

ALCANO, CAM, COUC, UGOCP,; CNPA NAL, CONSUCC, RENAMUR, Mujeres Productivas de la Región de Coatepec, CONAFOR, INADEJ, UNTA, UGOCM JL, FOSAC, ICVA, AESAC, OCPIHV, UPM, México Calidad Suprema, A.C.

No. de PDC / Convenios de Concertación

19

No. de Acciones 63

Tipo de Acciones Talleres, Cursos y Diplomados.

Cobertura Nacional

Universo de Atención Productores, Técnicos y Mujeres.

No. Beneficiarios 7,252 personas.

Recursos 13 millones de pesos.

III. 2009. Apoyo a organizaciones La SAGARPA y el INCA Rural retomaron el Convenio de Colaboración del 2008 y firmaron el Anexo Técnico 2009, con la finalidad de dar continuidad en la atención del desarrollo de capacidades de los integrantes y socios de las organizaciones rurales de carácter nacional, regional y estatal, a través de la ejecución de proyectos y programas de capacitación. En uno de los componentes del programa de trabajo de este año, se incorporó la línea de acción denominada “Apoyo a organizaciones”. En la mecánica operativa se acordó que en este ejercicio correspondería al INCA Rural recibir las propuestas de las organizaciones, y formalizar compromisos con las mismas. En este sentido, el Instituto revisó técnica y metodológicamente las propuestas, y orientó a las organizaciones para que cumplieran con todos los requisitos establecidos.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

9 Periodo 2007-2012

Así, en el ejercicio 2009, el INCA Rural formalizó 14 Convenios de Concertación, con 14 organizaciones sociales y económicas, cuyos programas de capacitación se orientaron a fortalecer el desarrollo de capacidades de sus miembros en los siguientes ejes de desarrollo: Económico (4), Desarrollo Humano (6) y Social (4). Al final del proceso se lograron realizar 118 acciones formativas y beneficiar a más de 5 mil personas. Los datos se presentan en el siguiente cuadro.

No. de OSC beneficiarias

14 Red de Mujeres por la Equidad y el Bienestar Humano, A.C., Productores Integrales del Noroeste, A.C., Frente Agropecuario Nacional, A.C., Tendiendo Puentes, A.C., UGOCM JL, UNIMOSS; RENAMUVI, Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, A.C., Consejo Nacional agropecuario, A.C., FUNDECO, ICVA, Fundación Promazahua, A.C.; Asociación Gilberto, A.C., México Calidad Suprema, A.C.

No. de PDC / Convenios de Concertación

14

No. de Acciones 118

Tipo de Acciones Talleres, Cursos y Diplomados, Foros y Becas.

Cobertura Nacional

Universo de Atención Técnicos, Productores, Mujeres, Jóvenes e Indígenas.

No. Beneficiarios 5,745 personas

Recursos 15.8 millones de pesos

IV. 2010. Apoyo al desarrollo de capacidades de organizaciones sociales y

proyectos especiales de desarrollo rural En el ejercicio 2010, la SAGARPA y el INCA Rural continuaron apoyando a las organizaciones campesinas, de carácter nacional, regional y estatal, con recursos económicos derivados de dos Anexos Técnicos del Convenio de Colaboración que ambas Instituciones firmaron desde el 2008. Al igual que en los dos ejercicios anteriores, en el 2010 los apoyos autorizados se establecieron en los dos Anexos Técnicos firmados, definiéndose el componente denominado “Apoyo al desarrollo de capacidades de organizaciones sociales y proyectos especiales de desarrollo rural”.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

10 Periodo 2007-2012

En el marco de los Anexos Técnicos firmados, se apoyó a 8 organizaciones económicas y sociales para que orientaran sus acciones formativas al desarrollo de capacidades de sus miembros, en los siguientes ejes de desarrollo: Económico (3), Desarrollo Humano (3) y Social (29). De acuerdo con el registro y sistematización de las acciones correspondientes al ejercicio 2010, el apoyo a las organizaciones se comportó de la siguiente manera:

No. de OSC beneficiarias 8

CAEC, FUNDECO, CNA, ANEC, RENAMUVI, CCI, FUNDAR, ICVA

No. de PDC / Convenios de Concertación

8

No. de Acciones 465

Tipo de Acciones Talleres, Cursos, Foros y Becas.

Cobertura Nacional

Universo de Atención Técnicos, Productores, Mujeres e Indígenas.

No. Beneficiarios 3,290 personas

Recursos 13 millones de pesos

V. 2011. Concertación de acciones estratégicas con organismos de la

sociedad civil, organismos internacionales y eventos regionales o nacionales

Por cuarto año consecutivo, la SAGARPA y el INCA Rural determinaron continuar apoyando a las organizaciones de la sociedad civil, en el marco de dos Anexos Técnicos derivados del Convenio de Colaboración celebrado entre ambas instituciones. Conforme a las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2011, Capítulo IV: Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológíca y Extensionismo Rural, Artículo 33, se ordenó la intervención del INCA Rural como instancia ejecutora de los apoyos de desarrollo de capacidades.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

11 Periodo 2007-2012

Cabe mencionar que el Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, planteó fortalecer las capacidades técnicas, financieras, administrativas y comerciales de los productores rurales y sus unidades económicas, agropecuarias, pesqueras y acuícolas, para mejorar los procesos productivos y organizativos a través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación y extensionismo; vinculando la investigación, la generación de innovaciones y la transferencia de tecnología. En este sentido, el Anexo Técnico 2011, firmado el 15 de junio, estableció como propósito fundamental la atención y fortalecimiento de la población objetivo del componente, a través del impulso de la estructuración local del Sistema Nacional de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural. Con este ordenamiento inició la articulación de la Red de Prestadores de Servicios Profesionales con los organismos de investigación y desarrollo tecnológico; la integración de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en calidad de Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS), y la orientación del papel de las Unidades Técnicas Especializadas (UTES), con el fin de unificar los criterios metodológicos de las estrategias de intervención territorial. Se espera que la articulación de las distintas Redes y las orientaciones encaminadas a la unificación de los criterios metodológicos, se refleje en el desarrollo de los territorios rurales, la competitividad de los sistemas-producto, así como en la atención prioritaria de las localidades de mayor marginación. La visión territorial proyectada bajo este esquema, se sustenta en la experiencia acumulada en el ámbito de la asesoría para el desarrollo rural en los espacios municipales, distritales y estatales. Se busca, finalmente, la concurrencia de los diferentes servicios o estrategias en territorios específicos, orientadas al desarrollo de capacidades que se circunscribieron en las siguientes vertientes: a) Concertación de acciones estratégicas con organismos de la sociedad civil,

organismos internacionales y eventos regionales o nacionales. Apoyar a las organizaciones sociales y económicas a través de la atención a la demanda, con proyectos o programas de capacitación dirigidos a sus dirigentes, productores y/o técnicos a su servicio.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

12 Periodo 2007-2012

De esta manera, en el 2011 siguió prevaleciendo la mecánica operativa llevada a cabo en el año anterior; es decir, las organizaciones solicitaban a la SAGARPA el apoyo, y ésta las dirigía al INCA Rural para su atención y formalización de compromisos, especialmente en propuestas que permitieran atender a productores y organizaciones, articulando acciones en los siguientes conceptos: - Organización o asistencia a eventos de intercambio de conocimientos,

tecnologías, experiencias y proyectos relevantes. - Servicios prestados por prestadores de servicios profesionales y agencias

de desarrollo o equipos técnicos, con servicios integrales proporcionados para la promoción y el fomento en actividades productivas a través de modelos económicos regionales.

- Servicios de extensionismo, asesorías, consultorías, asistencia técnica o

capacitación para el desarrollo de actividades productivas y otros oficios agropecuarios, acuícolas y pesqueros, de diseño y puesta en marcha de proyectos, incluyendo los proyectos territoriales.

Fue así como en el marco de este Anexo Técnico, el INCA Rural formalizó compromisos con 21 asociaciones civiles, quienes desarrollaron programas de capacitación y/o asistencia técnica, a través de 106 acciones formativas entre las que destacaron: cursos, talleres, visitas de campo, elaboración de perfiles de inversión, diplomados, encuentros y foros, beneficiándose un total de 7,697 personas pertenecientes a dichas organizaciones. b) Promoción de la organización económica y la empresarialidad entre los

productores y organizaciones En este mismo año, el INCA Rural celebró con la SAGARPA un segundo Anexo Técnico 2011, con el objeto de impulsar la estructuración local del Sistema Nacional de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, para promover la organización económica y la empresarialidad entre los productores y organizaciones. Con esta premisa se consideró la capacitación en metodologías propias para establecer agronegocios -técnicamente viables y económicamente rentables-, en el marco del desarrollo rural sustentable, a partir de la consideración de dos grandes líneas de trabajo de promoción social: el desarrollo de liderazgos y la planeación del desarrollo territorial. Con este objetivo, se estableció el acuerdo con dos organizaciones para llevar a cabo una serie de eventos de cobertura nacional. Así, con el apoyo de especialistas en la materia, se realizó un conjunto de seminarios para la formación de los equipos técnicos campesinos y el análisis territorial de temas sustantivos

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

13 Periodo 2007-2012

para el sector rural; además, se estableció el acuerdo con 7 organizaciones sociales de base para realizar el diseño y puesta en marcha de un Programa de Desarrollo de Capacidades para la formación de su capital humano. El Programa permitió atender temas relacionados con las políticas públicas para el desarrollo rural, el desarrollo social, el aprovechamiento de los recursos naturales y por supuesto el desarrollo territorial. Como parte de la estrategia, se integraron y capacitaron equipos técnicos de las propias organizaciones, los cuales fueron los responsables de implementar cursos campesinos dirigidos a los socios de las organizaciones, aplicando métodos participativos que permitieron el reconocimiento de la realidad de la propia población objetivo e identificar sus proyectos de inversión, conforme a sus condiciones y recursos disponibles. Como parte de los resultados de este programa se logró realizar 4 talleres de capacitación a formadores y promotores, registrándose una participación de 135 formadores y 200 promotores; 6 seminarios para desarrollar capacidades en proyectos productivos , asistiendo 1,519 personas; así mismo, se logró la conformación de 44 agencias de desarrollo (equipos técnicos), quienes realizaron un total de 392 talleres a nivel nacional, con una participación total de 12,153 productores; además, se identificaron 569 perfiles de proyectos, 395 necesidades de capacitación y 143 modelos económicos. Complementariamente se elaboraron materiales didácticos requeridos para los talleres de formación de formadores (3,052 ejemplares), formación de promotores (92,118 ejemplares) y formación a productores. En resumen, con estos dos Anexos Técnicos 2011, se logró atender a 30 organizaciones de la sociedad civil. Ellas realizaron un total de 205 acciones a través de diferentes modalidades formativas, beneficiando un total de 21,702 personas. Las acciones de las organizaciones se integraron en los ejes Económico (9), Físico ambiental (6) y Desarrollo Humano (15).

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

14 Periodo 2007-2012

No. de OSC beneficiarias 30 CLIC, COPCPA, OMTM, UPC, ICVA, FUNDECO, ProMazahua, OCPIHV-CNPA, ANEC, UNORCA, Red Campo, RENAMUVI, CCI, CNPA, FPLZ, UNICAM Sur, ODC, AESAC, Asociación de Bambuceros del Padre Jesús, Centro de Agroecología San Francisco de Asís, CNSP Papaya, Consejo Nacional de Empresas Campesinas (CNEC), Sustentabilidad Programática Siglo.XXI; Fundación para el Desarrollo de los Ejidos y Comunidades; Agrodesarrollos Cuencatex; Asociación Nacional de Profesionistas para el Desarrollo Integral; Fundación Istmeña; Corp. Nal. de Prof. y Técnicos Rurales; Desarrollo de Gpos. Marginados e Indígenas, y Red de Asistencia Integral, A.C.

No. de PDC / Convenios de Concertación

30

No. de Acciones 205

Tipo de Acciones Talleres, Encuentros,

Cursos y Diplomados

Cobertura Nacional

Universo de Atención Productores, Técnicos y

Mujeres

No. Beneficiarios 18,673

Recursos 110.1 millones de pesos

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

15 Periodo 2007-2012

VI. 2012. Apoyo a las organizaciones de la Sociedad Civil Para el año 2012, en el marco del Programa Desarrollo de Capacidades, Extensionismo Rural e Innovación Tecnológica de la SAGARPA, el INCA Rural celebró dos convenios de colaboración para la operación de un programa y un componente, respectivamente. Con el primero de ellos, el Instituto se propuso apoyar “Proyectos Integrales de Capacitación” (PIC) solicitados por productores, jóvenes, mujeres y familias rurales en general, orientados al fortalecimiento de la competitividad en los territorios rurales y los procesos de articulación e integración económica en torno a los encadenamientos agropecuarios, pesqueros y acuícolas. El segundo convenio se orientó a la continuidad y consolidación de la intervención realizada en el 2011. Consideró el apoyo de servicios de ejecución nacional, relacionados con el desarrollo de capacidades y extensionismo rural, proporcionando servicios de capacitación, soporte y acreditación a los Centros Estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS), así como el soporte metodológico y/o tecnológico a las estrategias territoriales y sectoriales (agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera), a través de las Unidades Técnicas Especializadas. Entre las acciones de este convenio se encuentra el “Apoyo a las organizaciones de la sociedad civil”. A continuación se presentan los avances en el cumplimiento de los compromisos asumidos con la SAGARPA en el presente año. Primer Convenio

• Elaboración y publicación con fecha 9 de mayo de la convocatoria en la Página Web del INCA Rural, dirigida a las Organizaciones Nacionales Económicas y Sociales con interés en presentar proyectos integrales de capacitación de productores, jóvenes, mujeres y familias rurales.

• Apertura de ventanilla con fecha 14 de mayo de 2012, para la recepción de los proyectos propuestos por las organizaciones.

• Publicación de la convocatoria en la Página Web del INCA Rural, con fecha 16 de mayo de 2012, en la cual se invita a los profesionistas relacionados con el sector rural, a participar en el proceso de selección para integrar un Grupo Técnico con la función de prestar servicios en el marco del Programa de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, particularmente en la facilitación para construir de forma participativa los PIC solicitados por la población rural. Como parte de este esfuerzo institucional, participaron 22

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

16 Periodo 2007-2012

profesionistas en la etapa de selección, mediante la modalidad de Examen-Entrevista, efectuada el 23 de mayo en la Ciudad de México, lográndose así seleccionar a 5 de ellos para dar paso a la conformación del Grupo Técnico.

• Ejecución del “Taller para el Diseño de Proyectos Integrales de Capacitación”, con el propósito de apoyar a las organizaciones interesadas en la integración de la propuesta del Proyecto Integral de Capacitación. El evento se realizó del 28 al 30 de mayo de 2012, con la asistencia de 31 organizaciones sociales y campesinas, así como 8 organizaciones económicas, sumando la participación de 70 representantes.

• Recepción de solicitudes en las ventanillas (cerrándose el 22 de junio de 2012); registrándose un total de 49 proyectos PIC, con igual número de organizaciones solicitantes.

• Conformación del Comité Evaluador (29 de junio de 2012), integrado por representantes de instituciones con experiencia en el sector rural: Financiera Rural, FONAES, CECADESU, INDESOL y el propio INCA Rural.

• Integración de la bases de datos y cédulas en las que se sistematizó la información obtenida de la revisión de las propuestas, permitiendo así el análisis y dictaminen de los proyectos por parte del Comité Evaluador.

• Dictamen de 49 solicitudes, realizada por el Comité Evaluador. Los resultados obtenidos fueron: 18 propuestas Seleccionadas; 7 Condicionadas; 17 No Seleccionadas y 7 Excluidas.

• Publicación del dictamen de solicitudes en la Página Web del INCA Rural (10 de julio de 2012).

• Determinación de los montos de apoyo. Actualmente el INCA Rural está analizando los montos de apoyo correspondientes a cada solicitud, para proceder a la formalización de los compromisos mediante la celebración de los Convenios de Concertación.

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad

Documento Informativo

17 Periodo 2007-2012

Segundo Convenio

• El INCA Rural, con base en la indicación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA, formalizó acciones con las siguientes organizaciones:

� Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), para apoyar la

realización de un curso de capacitación. � Asociación de Bambuceros del Padre Jesús, A.C., para llevar a

cabo un programa de desarrollo de capacidades que comprende 3 cursos y 5 talleres relacionados con el tema del bambú.

� Unión de Ejidos Lázaro Cárdenas. � Ejido José María Morelos. � Consejo Nacional Agropecuario, A.C., para apoyar, a través de

becas, a productores de diferentes sistemas-producto.

• Revisión de las solicitudes y propuestas presentadas por las siguientes organizaciones:

� Prozona Mazahua, A.C. � Fundación para la Competitividad y el Desarrollo Económico, A.C.

(FUNDECO)

• Finalmente, se tiene previsto proporcionar apoyos a través de becas, a las presidencias municipales con interés en participar en el “9° Foro Internacional desde lo Local” a celebrarse en la ciudad de San Luis Potosí.